Categorías
CDMX Portada

GCDMX y arrendadores preparan cambios a la Ley Airbnb

Con el objetivo de sustituir los alcances de la ley aprobada el año pasado en el Congreso de la Ciudad de México, la cual restringió a 50% las noches que pueden alquilarse inmuebles a través de plataformas como Airbnb, secretarios del gobierno capitalino y otros funcionarios se reunieron con integrantes de la organización Todos Somos Anfitriones (TSA) para buscar un modelo que suavice esta postura.

Excélsior dio a conocer que el encuentro se realizó el lunes pasado y que a este asistieron Alejandro Encinas, titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana; Inti Muñoz, titular de la Secretaría de Vivienda; Juan Pablo de Botton, titular de la Secretaría de Administración y Finanzas; Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Turismo, y Federico Taboada, encargado de despacho de la Agencia Digital de Innovación Pública.

Dicho rotativo abundó que Ángel Jesús Torres, presidente de TSA, mencionó que la autoridad está en la mejor disposición de dialogar, puesto que todo surgió porque previo a este acto, pudieron hablar con Clara Brugada, jefa de Gobierno, quien le pidió a Alejandro Encinas y a varios secretarios, que se reunieran con ellos para analizar las crisis que se están viviendo en la ciudad derivado de las viviendas que se rentan para turistas.

Fue el 2 de octubre de 2024, cuando el legislativo reformó la Ley de Vivienda y la Ley de Turismo, con lo que se estableció que los departamentos en alquiler mediante aplicaciones sólo se pueden arrendar el 50% de las noches del año.

Categorías
CDMX

Desalojan a pacientes en la madrugada ante aviso de llegada de Cofepris

* Avisaron a la administración del Sanatorio Trinidad que el viernes irían a verificar la denuncia por las irregularidades que están cometiendo y les dieron hasta las 24 horas del mismo jueves para sacar a los pacientes y todo lo que los comprometiera

Los familiares de los propios pacientes alertaron la madrugada del viernes 17 sobre la posible mascarada que realizarían los funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) junto con los actuales administradores del Sanatorio Trinidad, luego de que alrededor de las 20 horas de ese día dieron la orden de trasladar a los enfermos al Hospital San Luis y a otros de la zona, ya que, así como fue documentado, el nosocomio debía estar cerrado y sin prestar servicios porque todo el establecimiento tiene suspensión y la clausura de los cuatro quirófanos donde, aun así, se han realizado procedimientos quirúrgicos.

De acuerdo con versiones de lo que escucharon los familiares de los pacientes durante el desalojo, las autoridades de Cofepris avisaron a los administradores del Sanatorio Trinidad que debían sacar a los internados porque les iban a clausurar el Sanatorio Trinidad. Sin embargo, hoy está abierto, aunque cerrado a cualquier servicio, salvo hemodiálisis. La propia administradora le dijo el viernes 17 a los trabajadores que se hizo así porque la propia Cofepris les advirtió que harían una revisión y el hospital debía aparentar que estaba inactivo. Obvió, a la llegada de los funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios no había pacientes.

Tras la publicación de información donde se da cuenta de todas las anomalías que existen en el hospital, como la falta de medicamentos e insumos básicos y la explotación del personal médico y de enfermería por parte de la actual administración encabezada por Adriana Beltrán Mallén, su padre el médico Juan Beltrán Arriaga, y los también doctores Jesús Torán Sierra, Eduardo Rocha Pérez y Javier Alfonso Ortega, entre otros como también Jorge Rodríguez y Alma Sigales Chicas, a media tarde comenzó una gran movilización en el lugar.

Alrededor de las 18:00 horas del jueves 16 y en los siguientes minutos el ir y venir de enfermeros, camilleros y demás trabajadores se extendió hasta altas horas de la noche, con la extracción de aparatos y material médico, así como cajas con documentación que compromete al nosocomio por las cirugías efectuadas en el lapso de clausura de los quirófanos y otros tratamientos, así como también fueron sacados otros enseres.

De igual forma, dentro de las instalaciones destruyeron documentos comprometedores como registros de la utilización de medicamentos controlados, de acuerdo con la versión anónima de personal que estuvo presente, pero que temen por su integridad física y jurídica dada la violencia que ejercen sus aún patrones.

Dos de ellas, las extrabajadoras Beatriz Moreno y Angélica Clairín Pantoja, quienes permitieron que sus nombres aparecieran como fuentes de la información, y que durante su estancia en el Sanatorio Trinidad conocieron de la forma violenta de conducirse de estas personas, temen por alguna represalia contra ellas o sus familiares porque los actuales administradores son muy vengativos y, advierten que en caso de cualquier acción, de cualquier tipo en su contra, hacen responsables a Adriana Mallén y el resto de los actuales administradores del Sanatorio Trinidad.

Ese jueves por la noche, alrededor de las 21:30 horas, la señora Laura Pancardo desenmascaró la jugarreta que pretendían realizar el Sanatorio Trinidad y la Cofepris: “Hasta donde se escucha es que tienen una visita mañana de Cofepris (el viernes) y si Cofepris checa que tienen pacientes, les clausuran. Si ustedes pueden observar, están sacando equipo médico, están sacando todo lo del hospital”, expresó en una entrevista que va adjunta en video.

Al preguntarle sobre su paciente, respondió: “No lo voy a desalojar porque mi familiar se está debatiendo entre la vida y la muerte y desde el día 23 de diciembre está en terapia intensiva. Dos, yo aquí estoy pagando, nadie nos está regalando nada. Quiero que me digan con qué lo interno en el Dalinde, con qué lo interno en el Mocel, con qué lo interno en el Metropolitano, que son las opciones más cerca”, por lo que amenazó con que “no me lo voy a llevar. Si les van a clausurar la clínica, que se las clausuren. Mi paciente no se mueve porque está en terapia intensiva desde el día 23 de diciembre”.

Y al ser cuestionada sobre las acciones que tomaría en el caso de que a su familiar lo desalojen a la fuerza, expresó: “De entrada los puedo demandar, porque mi paciente no es un paciente que tenga un pie quebrado”.  Un caso similar es el de Carlos quien comentó que a su familiar que está grave, lo trasladarían al San Luis a pesar de que su paciente está en riesgo.

Por otro lado, la mañana del viernes cuando el personal se presentó a trabajar, tardaron hasta 3 horas en atenderlos y les ofrecieron varias opciones que la mayoría de ellos pensaba rechazar, como ir a trabajar con los pacientes al Hospital San Luis: Sobre todo porque a los pacientes y sus familiares, el jueves, durante el desalojo, les dijeron que Cofepris iba a clausurar por las malas prácticas de las enfermeras y ahora “cómo nos vamos a presentar con ellos si nos culparon a nosotros; esas son cosas que dicen sin pensar, quitándose ustedes la responsabilidad de una forma de trabajo que estaba mal desde hace más de un año”, reclamó una de las trabajadoras al Comisario de la empresa Jorge Rodríguez.

Tampoco tuvieron respuesta a sus reclamos de falta de uniformes, a la liquidación completa de la Caja de Ahorros, recursos que no debieron ser utilizados por el hospital para financiarse porque son una prestación de los trabajadores; del pago de horas extra que no vienen realizando desde hace varios meses; de la carencia de personal que las hace atender cuatro enfermeras hasta 20 pacientes al mismo tiempo. Reclamaron la falta de seriedad porque cada vez, uno y otros funcionarios les prometen trato justo y mejorar el ambiente de trabajo y sus prestaciones, pero ninguno les firma sus promesas, sobre todo, la falta de respeto a su trabajo, a sus personas y a sus ingresos. “Cómo quieren que les creamos”, expresaron en una junta en el auditorio del lugar.

Adriana Beltrán Mallén, administradora del Sanatorio, se excusó de que presuntamente los ingresos bajaron por lo que no han podido cumplir a tiempo con algunos de las responsabilidades empresariales, mientras que ellas reclamaron que sólo así, ya que explotó el problema, es que las atienden y con otro tono al que han venido recibiendo desde que esta administración se hizo cargo. Además, el personal se dice extrañado porque la administración dice que no hay recursos, pero el Sanatorio ha estado saturado, lo que indica que esos recursos están yendo a otro lado.

 

Categorías
CDMX Portada

Sujeto golpea a su novia y mata al padrastro de ésta en la Año de Juárez, Xochimilco

Un individuo de 20 años fue detenido en Xochimilco por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tras golpear a su novia y asesinar al padrastro de ésta, informó el periodista Carlos Jiménez.

Fue en la colonia Año de Juárez, donde el homicida discutió en casa de su pareja sentimental, por lo que al ver esta acción, el novio de la madre de la afectada intervino en el hecho, pero él atacante lo apuñaló por la espalda y acabó con su vida.

Más tarde, oficiales de la SSC del Sector Tepepan lo ubicaron y detuvieron en las calles Camino a Nativitas y Ciclamen, en el mismo barrio donde ocurrió el asesinato.

Durante su arresto, los oficiales le encontraron al menos 10 bolsas con una sustancia que aparentemente era cocaína.

Parte de la prueba de que es el culpable, es que en el tenis tenía sangre del señor al que ultimó y además este tipo presentó heridas en la mano derecha y una contusión en la frente.

La pareja del fallecido explicó a las autoridades lo sucedido, mientras los servicios de emergencia trasladaban al masculino herido a un hospital en el barrio Xaltocan.

Categorías
CDMX Portada

Sujeto golpea a su novia y mata al padrastro de ésta en la Año de Juárez, Xochimilco

Un individuo de 20 años fue detenido en Xochimilco por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tras golpear a su novia y asesinar al padrastro de ésta, informó el periodista Carlos Jiménez.

Fue en la colonia Año de Juárez, donde el homicida discutió en casa de su pareja sentimental, por lo que al ver esta acción, el novio de la madre de la afectada intervino en el hecho, pero él atacante lo apuñaló por la espalda y acabó con su vida.

Más tarde, oficiales de la SSC del Sector Tepepan lo ubicaron y detuvieron en las calles Camino a Nativitas y Ciclamen, en el mismo barrio donde ocurrió el asesinato.

Durante su arresto, los oficiales le encontraron al menos 10 bolsas con una sustancia que aparentemente era cocaína.

Parte de la prueba de que es el culpable, es que en el tenis tenía sangre del señor al que ultimó y además este tipo presentó heridas en la mano derecha y una contusión en la frente.

La pareja del fallecido explicó a las autoridades lo sucedido, mientras los servicios de emergencia trasladaban al masculino herido a un hospital en el barrio Xaltocan.

Categorías
CDMX Portada

Terminará la desigualdad del agua, promete GCDMX

Ricardo Munguía Alfaro, subsecretario de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, señaló que para abatir las décadas de desigualdad hídrica es necesario aplicar la automatización de la red primaria, proyecto ambicioso que dijo, busca optimizar la distribución del recurso para que todas las alcaldías tengan acceso al vital líquido.

“La automatización de la red primaria permitirá distribuir el agua con mayor precisión y eficiencia. Esto no sólo garantizará que las alcaldías con mayores rezagos reciban el suministro adecuado, sino que también nos permitirá enfrentar de manera más estratégica las desigualdades históricas en el acceso al agua”, comentó en entrevista con La Crónica, en la que enfatizó que es urgente garantizar este derecho al agua.

Según el funcionario —pese a la administración pasada que fue morenista—, actualmente la red hídrica de la capital carece de un control interno robusto, por lo que se dificulta un reparto ecuánime para cada demarcación y/o colonia. Por ello, manifestó que la recién creada dependencia en la que labora apuesta por dicho sistema automatizado que incluiría las siguientes acciones: mediciones en tiempo real, un monitoreo centralizado y una planificación más detallada para garantizar la presión adecuada en cada punto de la red.

“La red primaria se va a empezar a automatizar y a sistematizar. Vamos a monitorear toda la red primaria para poder empezar a aumentar las presiones sistemáticamente en la red primaria, para tener más presión disponible en la red secundaria y así poder estar moviendo de manera adecuada y justa hacia todas las alcaldías”, sostuvo con el citado medio.

CONVENIOS CON EMPRESAS

Al menos hasta noviembre del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de México tenía convenios con 16 empresas privadas e instituciones, las cuales aportan a la entidad agua de pozos concesionados, así lo reveló información vía transparencia obtenida por El Universal.

Fue en ese momento que Munguía Alfaro explicó a ese rotativo que se trata de industrias con concesiones grandes, cuya finalidad es que se pueda apoyar con el mayor suministro del recurso.

Basta recordar que un mes antes, nació como dependencia la secretaría en la que se desempeña, por lo que sostuvo que la autoridad sigue en pláticas con empresarios para continuar esta estrategia, la cual afirmó, ha beneficiado en “lugares muy puntuales”.

SECTORIZACIÓN PARA MÁS ABASTO

Aunado a lo anterior, Munguía Alfaro mencionó que la tecnificación de la red hídrica es solo una parte del esquema para dar agua a toda la capital del país, puesto que reveló, que paralelamente se trabaja en la sectorización de la red primaria para optimizar la conexión con la red secundaria. “Esto significa dividir la red en sectores más pequeños y manejables, permitiendo una distribución más ordenada y eficiente”, aseveró.

“Vamos a empezar con la sustitución de redes primarias porque necesitamos un control adecuado de la distribución. Con la sectorización, podremos operar de forma más eficiente y mejorar el servicio en las zonas que más lo necesitan”, explicó a La Crónica.

Munguía Alfaro enfatizó que modernizar la infraestructura también incluye un enfoque social y un ejemplo de ello es en la alcaldía Tlalpan, donde los trabajos de mejora han enfrentado resistencia por parte de los vecinos, por lo que apuntó que la Secretaría apuesta por el diálogo y la mediación para consensuar cada intervención.

Por último, el funcionario apuntó que cerraron 2024 implementando nuevas estrategias operativas, por lo que se efectúan tareas de mejoramiento en algunas zonas de la Ciudad de México, sobre todo al poniente, donde la presión del líquido es insuficiente.

Categorías
CDMX Portada

Terminará la desigualdad del agua, promete GCDMX

Ricardo Munguía Alfaro, subsecretario de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, señaló que para abatir las décadas de desigualdad hídrica es necesario aplicar la automatización de la red primaria, proyecto ambicioso que dijo, busca optimizar la distribución del recurso para que todas las alcaldías tengan acceso al vital líquido.

“La automatización de la red primaria permitirá distribuir el agua con mayor precisión y eficiencia. Esto no sólo garantizará que las alcaldías con mayores rezagos reciban el suministro adecuado, sino que también nos permitirá enfrentar de manera más estratégica las desigualdades históricas en el acceso al agua”, comentó en entrevista con La Crónica, en la que enfatizó que es urgente garantizar este derecho al agua.

Según el funcionario —pese a la administración pasada que fue morenista—, actualmente la red hídrica de la capital carece de un control interno robusto, por lo que se dificulta un reparto ecuánime para cada demarcación y/o colonia. Por ello, manifestó que la recién creada dependencia en la que labora apuesta por dicho sistema automatizado que incluiría las siguientes acciones: mediciones en tiempo real, un monitoreo centralizado y una planificación más detallada para garantizar la presión adecuada en cada punto de la red.

“La red primaria se va a empezar a automatizar y a sistematizar. Vamos a monitorear toda la red primaria para poder empezar a aumentar las presiones sistemáticamente en la red primaria, para tener más presión disponible en la red secundaria y así poder estar moviendo de manera adecuada y justa hacia todas las alcaldías”, sostuvo con el citado medio.

CONVENIOS CON EMPRESAS

Al menos hasta noviembre del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de México tenía convenios con 16 empresas privadas e instituciones, las cuales aportan a la entidad agua de pozos concesionados, así lo reveló información vía transparencia obtenida por El Universal.

Fue en ese momento que Munguía Alfaro explicó a ese rotativo que se trata de industrias con concesiones grandes, cuya finalidad es que se pueda apoyar con el mayor suministro del recurso.

Basta recordar que un mes antes, nació como dependencia la secretaría en la que se desempeña, por lo que sostuvo que la autoridad sigue en pláticas con empresarios para continuar esta estrategia, la cual afirmó, ha beneficiado en “lugares muy puntuales”.

SECTORIZACIÓN PARA MÁS ABASTO

Aunado a lo anterior, Munguía Alfaro mencionó que la tecnificación de la red hídrica es solo una parte del esquema para dar agua a toda la capital del país, puesto que reveló, que paralelamente se trabaja en la sectorización de la red primaria para optimizar la conexión con la red secundaria. “Esto significa dividir la red en sectores más pequeños y manejables, permitiendo una distribución más ordenada y eficiente”, aseveró.

“Vamos a empezar con la sustitución de redes primarias porque necesitamos un control adecuado de la distribución. Con la sectorización, podremos operar de forma más eficiente y mejorar el servicio en las zonas que más lo necesitan”, explicó a La Crónica.

Munguía Alfaro enfatizó que modernizar la infraestructura también incluye un enfoque social y un ejemplo de ello es en la alcaldía Tlalpan, donde los trabajos de mejora han enfrentado resistencia por parte de los vecinos, por lo que apuntó que la Secretaría apuesta por el diálogo y la mediación para consensuar cada intervención.

Por último, el funcionario apuntó que cerraron 2024 implementando nuevas estrategias operativas, por lo que se efectúan tareas de mejoramiento en algunas zonas de la Ciudad de México, sobre todo al poniente, donde la presión del líquido es insuficiente.

Categorías
CDMX Portada

Disparan contra auto en la Magdalena Mixiuhca y una menor resulta herida

Dos hombres fueron detenidos tras ser señalados como posibles responsables de realizar disparos de arma de fuego en contra de los tripulantes de un vehículo gris, donde resultaron lesionadas cuatro personas, entre ellas, una menor de edad, en hechos sucedidos en calles de la colonia Magdalena Mixiuhca, alcaldía Venustiano Carranza, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En un boletín, la corporación agregó que los oficiales fueron informados vía frecuencia de radio, de personas lesionadas en el cruce de la avenida Congreso de la Unión y la calle Guillermo Prieto, por lo que acudieron al lugar y, al llegar, observaron que a bordo del coche gris plata, se encontraban varias gentes con lesiones por arma de fuego.

“Los uniformados solicitaron el apoyo del servicio médico para un hombre de 31 años de edad con herida en el cuello, espalda y dos en el tórax, para una mujer de 40 años con dos lesiones en la espalda, para otra mujer de 23 años con lesión en mano derecha y para una menor de edad con una lesión en el brazo derecho, sin embargo, sus familiares los trasladaron a un hospital para su pronta atención médica”, se lee en a tarjeta informativa.

Por su parte, monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte, implementaron un dispositivo de búsqueda y localización de los posibles responsables e informaron al personal en campo del seguimiento en tiempo real de su ruta de escape; y luego de unos minutos fueron interceptados en el cruce de las calles Melchor Ocampo y Guillermo Prieto.

Al efectuar la inspección a los presuntos agresores, los agentes les aseguraron un arma de fuego corta con un cargador y siete cartuchos útiles, así como 17 envoltorios de plástico que contenían una hierba seca con las características de la marihuana.

Fue así que dos masculino fueron arrestados, uno de 42 y otro de 20 años, quienes fueron puestos a disposición, junto con el arma y la droga asegurada, del agente del Ministerio Público, quien realizará las indagatorias correspondientes e integrará la carpeta de investigación para determinar su situación legal.

Una vez que se efectuó el cruce de información, se constató que el sujeto de 42 años cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el primero en 2017 por privación de la libertad personal, secuestro exprés y robo agravado; y el segundo en 2024 por delitos contra la salud.

De igual forma, el de 20 años, registra dos ingresos al Sistema Penitenciario, el primero en 2022 por robo y el segundo en 2023 por delitos contra la salud.

Categorías
CDMX Portada

Matan a golpes a hombre en San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa

Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras ser víctima de una golpiza en el pueblo de San Lorenzo Tezonco, en la avenida José Clemente Orozco, colonia Mirasoles, alcaldía Iztapalapa.

Anoche, el sujeto habría participado en un enfrentamiento con barias personas, el cual, producto del daño físico que recibió terminó por quitarle la vida

Tras el altercado, los presuntos responsables escaparon y hasta ahora las autoridades no tienen indicios de estos individuos.

Al sitio arribaron servicios de emergencia, quienes confirmaron el deceso por múltiples lesiones, por lo que agentes del sector Tezonco acordonaron la zona.

Hasta ahora el occiso no ha sido identificado, pero las autoridades subrayan que se trata de un masculino en situación de calle.

Categorías
CDMX Portada

Asisten más de más de 80 mil personas al concierto de Fito Páez en el Zócalo

Sin ofrecer un número exacto, el Gobierno de la Ciudad de México indicó que más de 80 mil personas asistieron al Zócalo capitalino para disfrutar del concierto gratuito del cantautor argentino Fito Páez.

“Bailamos y cantamos en el corazón de la #CapitalDeLaTransformación al ritmo de Fito Paez Música. Más de 80 mil personas pudimos disfrutar de este histórico concierto en la Ciudad de México y cantar parte del repertorio del intérprete argentino”, escribió la autoridad citadina vía redes sociales.

Fue el jueves de la semana anterior, la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad (Sedeco), sostuvo que por este show habrá una derrama económica de al menos 227 millones 542 mil pesos.

La dependencia indicó que esta cifra se logrará por el consumo que realizarán las y los asistentes, quienes, aunque no pagarán un peso por el show —la autoridad citadina sí desembolsará dinero al sudamericano—, sí destinarán dinero a las compras en comercios que están en inmediaciones de este recinto icónico de la metrópoli.

Categorías
CDMX Portada

Choque automovilístico en Vallejo deja al menos 4 lesionados

Un choque entre dos vehículos particulares sobre calzada Vallejo y boulevard Isla de Guadalupe, colonia Prado Vallejo, en los límites de la alcaldía Gustavo A. Madero y el municipio mexiquense de Tlalnepantla, dejó al menos cuatro personas heridas, mismas que fueron atendidas por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Dado la fuerza del incidente ocurrido este domingo cerca de las 3:36 horas, entre ambas unidades —una de ellas transportaba verdura—, la estación Júpiter de la Línea 3 del Metrobús se vio afectada con dirección a La Raza.

Mientras que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acordonaron la zona. Hasta el momento se desconocen cuáles fueron las causas del accidente, pero en primera instancia se especula fue por el exceso de velocidad.

El martes pasado esta zona también tuvo en un mismo días tres hechos de las mismas características al de hoy por la madrugada, dejando heridos y un motociclista fallecido.