Categorías
Bolsa Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional

Dividenz analiza en qué invierten los mexicanos en Estados Unidos

/COMUNICAE/ En el escenario de la inversión transfronteriza en bienes raíces, ciertos estados de Estados Unidos resaltan como puntos de interés. Florida y California se encuentran entre los favoritos, cada uno con características distintivas, destacando por sus oportunidades en Real Estate, que atraen a distintos perfiles de inversores
La relación económica entre México y Estados Unidos históricamente ha sido fuerte, desde los primeros tratados comerciales hasta el actual T-MEC, lo que ha propiciado un intercambio comercial robusto y una colaboración sólida en diversos sectores industriales y financieros. En este contexto, el mercado inmobiliario, siempre ha sido una de las opciones más elegidas para aquellos mexicanos que buscan invertir en el país vecino. Esto se ve reflejado en el volumen de inversión que destinan al Real Estate de EE.UU, constituyendo el 11% de quienes invierten en dicho mercado, lo que los destaca como el grupo latinoamericano más grande en este ámbito y señala una tendencia ascendente.

En el escenario de la inversión transfronteriza en bienes raíces, algunos estados de Estados Unidos resaltan como puntos de interés. Florida y California se encuentran entre los favoritos, cada uno con características diferentes, destacando por sus oportunidades en Real Estate, que atraen a distintos perfiles de inversores.

En Florida, el estado célebre por su atractivo turístico, la oferta inmobiliaria es amplia y dinámica, destacándose las propiedades frente al mar y las áreas urbanas emergentes. La infraestructura moderna de Florida y su papel como puerta de entrada a América Latina, junto con políticas de negocio favorables, lo hacen altamente atractivo para los inversores latinoamericanos. 

California, por otro lado, ocupando el principal PBI de Estados Unidos, es reconocido por su economía robusta y su liderazgo en innovación tecnológica, lo cual, sumado a su clima y calidad de vida, lo posiciona como un imán para inversores de todo el mundo. El mercado inmobiliario en California es variado, ofreciendo desde propiedades de lujo hasta oportunidades en zonas en desarrollo, todas con el potencial de una apreciación significativa debido a la creciente demanda.

Para los mexicanos que quieran invertir en Estados Unidos, las viviendas de arriendo multifamiliar representan una buena opción. Este tipo de complejos, que pueden albergar a cientos de familias en distintas unidades dentro de un mismo edificio, son una buena manera de tener un ingreso constante en dólares. Estas propiedades suelen tener bajos niveles de vacancia, y, para el cierre de 2022, presentaron un 94.5% de ocupación. De esta forma, en este tipo de inversiones se protege el capital, ya que la vacancia de una unidad no implica la pérdida total del ingreso debido a que las ganancias son generadas por la renta del total de los departamentos. Es decir, si uno se desocupa, el inversor sigue recibiendo las utilidades del resto de las unidades arrendadas. 

Este sector ha mantenido una gran performance, representando el mayor porcentaje de ventas de inversión de todos los tipos de propiedades de bienes raíces en EE.UU. con un 32.4% acumulado hasta la fecha en el tercer trimestre de 2023.

En el pasado, este mercado estaba reservado para grandes capitales, sin embargo, en la actualidad plataformas digitales como Dividenz hacen que este modelo de inversión sea más accesible y atractivo para un rango más amplio de latinoamericanos, permitiendo así una apertura al mercado inmobiliario multifamiliar. 

Por otro lado, por detrás del multifamiliar, las propiedades industriales  también han tomado gran relevancia, posicionándose como el segundo sector con mayor volumen de inversión, gracias a la importancia que representa para  la economía de Estados Unidos.

En este sentido, uno de los mercados que ofrece un panorama muy favorable para la inversión es Oregon. El estado ha experimentado  un aumento en la construcción de estas propiedades impulsado por el crecimiento de la industria y la logística en la región. 

La presencia de zonas industriales bien desarrolladas complementada con políticas que fomentan la manufactura y la exportación, posicionan a Oregon como un estado clave para inversores interesados en propiedades de distribución y de almacenaje. Adicionalmente, un punto a destacar es que estas propiedades industriales son arrendadas por compañías líder del país y se caracterizan por contratos de arrendamiento extensos, lo que permite al inversionista contar  con un periodo largo y constante de rendimientos. 

Las inversiones transfronterizas, como las que se realizan desde México hacia Estados Unidos, no están exentas de retos. Al considerar esta opción, es natural enfrentar dudas, ya sea por la distancia, por el hecho de invertir en un mercado diferente al local, o simplemente por la inexperiencia en este tipo de operaciones. Sin embargo, la tecnología ha allanado el camino, y ahora existen plataformas como Dividenz, diseñadas específicamente para facilitar estas operaciones. Esta plataforma, a través de Deals, uno de sus productos premium que cuenta con un promedio de rentabilidad anual en dólares del 14.31%, le permite a los inversores participar en el mercado estadounidense con el modelo industrial y multifamiliar. Las herramientas  de inversión que ofrece la plataforma permiten a todos los latinoamericanos acceder, de manera 100% digital  a los mercados con mejor performance de Estados Unidos y obtener ganancias mensuales en dólares todos los meses. 

En resumen, México y Estados Unidos han tenido siempre una relación estrecha en muchos aspectos. Sin lugar a duda, las conexiones culturales y su cercanía  hacen que este tipo de inversión sea aún más interesante para los inversionistas mexicanos gracias a  la protección que un país como Estados Unidos otorga, además del resguardo del capital en dólares. 

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Nacional

Skandia México: líder en fondos de inversión que potencian los planes de retiro

/COMUNICAE/ Con más de 60 años de trayectoria, Skandia México es la principal empresa de fondos de inversión en el país, además brinda opciones a sus clientes para potenciar su dinero y asegurar su retiro
Skandia México, reconocida como la principal empresa de fondos de inversión en el país, se destaca por sus beneficios excepcionales para los trabajadores y usuarios que buscan asegurar un futuro financiero sólido.

Con una trayectoria consolidada de más de 60 años, la firma ofrece una gama diversa de productos que se convierten en una herramienta esencial para prevenir y fortalecer los planes de retiro, sobre todo en los más jóvenes.

Los fondos de inversión presentan una combinación estratégica de diversificación y rendimiento, diseñada para adaptarse a las necesidades y metas de los trabajadores mexicanos.

Esta diversificación permite mitigar riesgos y maximizar los beneficios a largo plazo, brindando estabilidad y crecimiento a los ahorros destinados para la jubilación.

Una de las principales ventajas que distingue a Skandia México es su enfoque en la educación financiera. A través de herramientas y asesoramiento de expertos, la empresa empodera a sus usuarios para tomar decisiones informadas y efectivas sobre sus inversiones, lo que se traduce en un mayor control en sus futuros financieros.

El compromiso de Skandia México con la excelencia y la transparencia se refleja en su posicionamiento como la opción preferida por aquellos que buscan maximizar los beneficios de sus planes de retiro.

Sus sólidos antecedentes, combinados con una gestión experta de activos, hacen que esta empresa sea la elección más confiable y efectiva para asegurar el bienestar financiero a largo plazo.

Skandia México se erige como la mejor empresa de fondos de inversión en el país al ofrecer soluciones personalizadas, educación financiera integral y un historial comprobado de rendimiento; estableciéndose como el aliado ideal para los mexicanos que desean asegurar un futuro financiero sólido y próspero.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

‘Yo’ se convierte en pionero de la oferta de crédito a cambio de activos físicos en México y América Latina

/COMUNICAE/ La plataforma tecnológica ‘Yo’ revoluciona las reglas del préstamo, al permitir a los mexicanos convertir activos físicos en líneas de crédito, liderando la inclusión financiera para los jóvenes y las personas sub bancarizadas
Yo, compañía líder del sector fintech, revoluciona el panorama financiero en México y América Latina al ofrecer una solución pionera de garantía prendaria. Con ello, los clientes de la Tarjeta Yo podrán convertir activos físicos en líneas de crédito digitales, marcando un hito en la industria financiera de la región.

Al encarar los retos de liquidez y liberar el valor intrínseco de los objetos físicos, la startup de origen mexicano transforma las reglas tradicionales del préstamo, desbloqueando oportunidades de crecimiento y proporcionando estabilidad financiera.

La compañía enfatizó que no solo ofrece una línea de crédito, sino también una oportunidad para construir y mejorar el historial de crédito de sus usuarios, abriendo puertas a futuras oportunidades financieras. En un contexto donde el 21% de la población de América Latina aún no tiene acceso a una cuenta financiera y más de 56 millones de adultos en México no cuentan con producto de crédito formal.

Características principales de la Tarjeta Yo:

Aprovechamiento de activos físicos: Los usuarios podrán utilizar prendas físicas, incluyendo relojes, joyas, oro, electrónicos, y más, como garantía para obtener una tarjeta de crédito virtual y física.
Recepción de tarjeta digital y física: Los clientes recibirán instantáneamente una tarjeta de crédito digital, y en pocos días, se les entregará una tarjeta física por correo, ambas totalmente gratuitas.
Alianza con industria de préstamos prendarios: En colaboración estratégica con una compañía líder de préstamos prendarios, los usuarios pueden almacenar sus activos en instalaciones seguras en una red de sucursales con cobertura en todo el territorio nacional.
Visión Garantía Agnóstica: La plataforma tecnológica desarrollada por Yo acepta tanto activos físicos como dinero de garantía y tiene planes de expandirse a activos como acciones, automóviles y bienes inmuebles.
Establecimiento de historial crediticio: Los usuarios de la Tarjeta Yo tendrán la oportunidad de comenzar a construir un historial crediticio sólido, ya que su buen comportamiento de pago será reportado a las instituciones del buró de crédito, lo que puede mejorar sus futuras oportunidades de financiamiento.
Beneficios: Ofrece un programa de cashback de hasta un 3% de cada transacción.
Experiencia centrada en el usuario: Los usuarios tienen la flexibilidad de elegir moneda tradicional o activos físicos como garantía y decidir su límite de crédito.

«Nuestra visión de ser ‘agnósticos de colateral’ nos permite ofrecer soluciones financieras únicas y efectivas. Al liberar el valor intrínseco de los activos físicos, proporcionamos libertad financiera y liquidez a quienes más lo necesitan, especialmente a jóvenes que buscan iniciar su vida financiera», comentó Julian Arber, CEO y cofundador de Yo.

«Con la Tarjeta Yo, queremos reconfigurar el panorama de la inclusión financiera en México. Este producto empodera a los usuarios, accediendo a un crédito según sus circunstancias, sin las limitaciones de las garantías tradicionales», agregó Rafael Maya, Presidente y cofundador de Yo.

Además, los directivos destacaron el uso innovador de la inteligencia artificial en todas las operaciones de Yo, incluyendo la detección de fraudes, gestión de riesgos y valuaciones, subrayando el compromiso de la empresa con la seguridad y la eficiencia.

https://www.yocredito.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Software

Lazza Capital presenta Renta Variable 2.0: un lanzamiento global tras rigurosa auditoría y aprobaciones

/COMUNICAE/ Lazza Capital, bajo la visión estratégica de su CEO, Yovani Escobar Quintero, ha alcanzado un nuevo pico de excelencia con el lanzamiento de Renta Variable 2.0
Con una combinación de tecnología avanzada y estrategias financieras de vanguardia, Lazza Capital se enorgullece de presentar su nueva plataforma Renta Variable 2.0 a inversores en todo el mundo. Este sistema innovador, ya disponible tras completar rigurosas auditorías y adquirir las necesarias aprobaciones regulatorias, promete transformar el panorama de la inversión en renta variable.

El corazón de Renta Variable 2.0 es su algoritmo revolucionario, diseñado para generar rendimientos diarios y darle una nueva dimensión a la experiencia de inversión. Contrario a la entrega mensual de beneficios de la versión anterior, la nueva plataforma opera de lunes a viernes en los mercados bursátiles, ofreciendo a los usuarios actualizaciones puntuales al cierre de cada jornada.

Tras un año de resultados consistentes con el bot 1.0, Renta Variable 2.0 surge como un logro notable. Durante su período de pruebas, el nuevo algoritmo ha superado las expectativas, y su integración en la plataforma en línea de Lazza Capital permite ahora una gestión de inversiones sin precedentes. El sitio web de Lazza Capital, con su diseño intuitivo, facilita el acceso a inversores experimentados y novatos por igual.

Este lanzamiento global de Lazza Capital no solo refleja el compromiso de la firma con la excelencia y la innovación, sino que también destaca su objetivo de democratizar el acceso a inversiones de calidad. Con la visión de convertirse en un líder indiscutible en el sector financiero, Lazza Capital está abriendo las puertas a un mundo de posibilidades para inversores de todas partes.

Acerca de Lazza Capital
Reconocida por su confiabilidad y su sólida reputación en el mercado financiero, Lazza Capital integra lo último en Machine Learning y trading algorítmico en su diversificado portafolio de inversiones. La firma es sinónimo de rendimiento, innovación y confianza, satisfaciendo y superando las expectativas de sus inversores año tras año.

Vídeos ¡Lanzamiento de Renta Variable 2.0 en Lazza Capital! | Robot de Negociación Intradía ? Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Recursos humanos

Forum Asset Management contrata a Andrew J. Kavouras para liderar su crecimiento

/COMUNICAE/ Esta contratación se enmarca dentro del lanzamiento de una iniciativa de crecimiento en los mercados institucionales internacionales por parte de Forum
Forum Asset Management Inc. y sus filiales («Forum») anuncian el nombramiento de Andrew J. Kavouras como nuevo director general de Inversiones Institucionales. En este puesto, el Sr. Kavouras encabezará la expansión de Forum en diversos mercados institucionales de todo el mundo y ayudará a Forum a alcanzar sus objetivos de crecimiento como gestor de activos alternativos de primer orden con sede en Canadá. Reportará a Richard Abboud, Fundador y consejero delegado.

«Andrew es un líder contrastado en la gestión de activos con experiencia global tanto en inversiones alternativas como tradicionales, así como en la inversión en sostenibilidad/implantación de ESG», ha declarado Richard Abboud. «Los más de 30 años de experiencia de Andrew en el sector de la gestión de activos serán sin duda vitales en la trayectoria de crecimiento de Forum. Su trabajo con inversores institucionales de todo el mundo será un activo inestimable para Forum.»

Kavouras se incorporó a Forum a principios de este año trabajando en una misión con el equipo de Forum. Ha prestado asesoramiento en materia de estrategia de crecimiento, capacidad de producto, inversión sostenible y fondos de activos reales, a diversos inversores institucionales de Norteamérica, Europa, Oriente Medio, Sudeste Asiático, incluidos Corea y Japón, así como Australia.

Ha desempeñado funciones ejecutivas en filiales del National Australia Bank Group, RobecoSAM, con sede en Zúrich, Fidelity Investments y Caisse de Depot et Placement du Quebec. Andrew tiene un máster en Ciencias por la Universidad de Londres y una licenciatura en Economía por la Universidad McGill. También ha cursado estudios ejecutivos en la Wharton School, de la Universidad de Pensilvania.

«El lanzamiento de nuestra iniciativa de crecimiento en los mercados internacionales es una parte integral de la estrategia empresarial de Forum en nuestra evolución como gestor de activos alternativos, ofreciendo resultados de primer nivel a nuestros clientes», dijo Abboud. «Estamos encantados de dar la bienvenida a Andrew a nuestro equipo».

Sobre Forum

Forum es un inversor, promotor y gestor de activos centrado en los sectores inmobiliario, de infraestructuras y de capital riesgo. Desde su fundación en 1996, Forum ha trabajado con sus socios para realizar inversiones de valor añadido y oportunistas y lograr un crecimiento agresivo a través de la innovación y la gestión activa. Forum se compromete a explorar oportunidades innovadoras y sostenibles que ofrezcan Extraordinary Outcomes™ a sus grupos de interés.

Es posible encontrar más información visitando www.forumam.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Que es un Dictamen Fiscal SIPRED y como afecta o beneficia a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Como parte de las obligaciones fiscales, las empresas deben estar bien informadas sobre las herramientas que se utilizan, como es el caso del SIPRED
El Sistema de Presentación del Dictamen de Estados Financieros para Efectos Fiscales (SIPRED) es un programa diseñado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los expertos en De la Paz, Costemalle DFK aseguran que este programa facilita el cumplimiento oportuno de la presentación del dictamen fiscal por internet.

Existen varios beneficios de llevarlo a cabo, es importante que los expertos hagan un acompañamiento a las empresas para entender a detalle. Entre las múltiples cualidades están:

Facilidad en su llenado
Seguridad
Rapidez y confiabilidad para la presentación

Este dictamen se hace por medio de una aplicación la cual aprovecha el desarrollo de la tecnología y digitalización de la información financiera.

Como consecuencia de la reforma fiscal de 2022 trajo consigo la restauración del dictamen fiscal obligatorio para ciertos contribuyentes, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

¿Quiénes deberán usar la plataforma?
Los contribuyentes que tributen en el título II de la LISR (Ley de Impuesto Sobre la Renta), que hayan obtenido ingresos acumulables o superiores a $1,650,490,600 MXN.

A través del uso de esta aplicación se apoya a los grandes contribuyentes para la presentación de los dictámenes fiscales a través de internet, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

Los contribuyentes que opten por hacer dictaminar sus estados financieros tendrán como plazo máximo el 15 de julio del año inmediato posterior a la terminación del ejercicio fiscal.

Se recomienda además contar con la asesoría profesional de un contador público certificado que tenga el conocimiento suficiente para atender el contenido de todo este proceso. En De la Paz, Costemalle DFK, cuentan con profesionistas certificados que acompañan a las empresas en este proceso.

De esta manera el gobierno de México y su institución tributaria buscan que las empresas hagan un cumplimiento fiscal y, por lo tanto, en la recaudación de impuestos y así que cumplan con sus obligaciones en tiempo y forma.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional

El fin de la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal: Una perspectiva de GA Management

/COMUNICAE/ La anticipación rodea la próxima reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Los expertos y economistas aguardan con interés las decisiones relacionadas con la política monetaria, especialmente en un entorno donde se prevé que las tasas de interés se mantengan en su actual rango del 5.25% al 5.50%
GA Management, reconocida empresa especializada en gestión financiera y asesoramiento de inversiones, ha estado monitoreando de cerca estos eventos. «La evolución de las políticas monetarias tiene un impacto directo en las inversiones y la salud económica global», comenta el director de GA Management. «Las decisiones de la Reserva Federal no sólo afectan a Estados Unidos, sino que tienen repercusiones a nivel mundial».

La incertidumbre radica en si la Reserva Federal mantendrá su política restrictiva, o si, por otro lado, los mercados serán testigos del fin de la era de incrementos en las tasas de referencia. Las dos próximas reuniones de noviembre y diciembre serán críticas para el futuro de la política monetaria.

«Según los expertos de GA Management, el historial reciente muestra que la Reserva ha optado por incrementar las tasas en 11 reuniones consecutivas. Sin embargo, las recientes estadísticas laborales, en especial la tasa de desempleo que se ha estabilizado por debajo del 4%, podrían influir en una pausa o cambio en esta política».

Posterior a la reunión, todos los ojos estarán puestos en Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien dará una conferencia de prensa. Las proyecciones apuntan a que Powell adoptará una postura firme frente a la inflación, que, aunque se sitúa en 3.7%, se espera que disminuya hacia el 2% en los próximos meses.

Desde GA Management subrayan la complejidad del escenario actual: «Manejar la inflación es como caminar por una cuerda floja. Si bien es fundamental mantener la estabilidad de precios, es igualmente crucial no asfixiar el crecimiento económico ni el empleo. La interacción y coordinación entre el banco central y las políticas gubernamentales son más vitales que nunca».

GA Management continuará ofreciendo análisis y actualizaciones sobre estas y otras tendencias económicas y de inversión, respaldados por el conocimiento y experiencia de su equipo.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Oficinas

Lazza Capital celebra la apertura de su nueva oficina en Medellín

/COMUNICAE/ Lazza Capital, la reconocida firma financiera con una presencia significativa en Latinoamérica, ha inaugurado su innovadora oficina en Medellín
Lazza Capital, la reconocida firma financiera con una presencia significativa en Latinoamérica, ha inaugurado su innovadora oficina en Medellín, marcando un punto de referencia en su camino de expansión y liderazgo en el sector financiero.

Ubicada en la dirección Cra 43 #9 sur 208, Medellín, Antioquia, Colombia, esta oficina se presenta como un bastión de modernidad y excelencia, evidenciando el compromiso de Lazza Capital con la innovación constante y la confianza de los inversores.

A través de los años, Lazza Capital ha cimentado una reputación sólida, siendo reconocida por instituciones como la Cámara de Comercio y destacándose en medios prominentes mexicanos y de renombre internacional, como Forbes y Milenio. Su portafolio, que ofrece soluciones de inversión en renta fija y renta variable, se basa en la implementación de tecnologías avanzadas, incluyendo Machine Learning y trading algorítmico, mostrando su liderazgo indiscutible en el ámbito financiero.

La apertura de la nueva sede representa un avance significativo en el cumplimiento de su misión de proporcionar servicios financieros accesibles y de alta calidad. Para facilitar una amplia gama de transacciones, Lazza Capital permite a los inversores en Colombia utilizar medios nacionales para transferencias, mientras que los inversores internacionales, incluidos los de México, pueden optar por el uso de criptomonedas, demostrando una vez más su visión futurista y adaptabilidad en un mercado en constante evolución.

Además, Lazza Capital está revitalizando su sitio web, creando un espacio digital que refleja su excelencia y confiabilidad, donde cada clic acerca a los inversores a soluciones financieras de primera clase. Este esfuerzo pionero pone de manifiesto la dedicación de Lazza Capital por mantenerse a la vanguardia, ofreciendo un servicio amigable y accesible sin sacrificar el profesionalismo que caracteriza a la firma.

Para más detalles, se invita a los interesados a visitar la nueva sede en Medellín o explorar las innovadoras soluciones financieras que Lazza Capital ofrece a través de su sitio web. www.lazzacapital.com

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Software Televisión y Radio

Ingresos por suscripciones de FOX Sports aumentan 20% en ocho meses tras implementar Stripe Billing

/COMUNICAE/ Stripe Billing ha permitido a FOX Sports tener una relación más directa y entregar una mejor experiencia a sus suscriptores desde enero de 2023
Con la intención de atraer a nuevas audiencias a su canal directo que se suman a los más de 15 millones de suscriptores de TV de paga en México, en enero de este año, FOX Sports implementó un plan claro para renovar su experiencia digital. El plan consiste en atraer a su audiencia para suscribirse directamente a FOX Sports, de acuerdo con sus comportamientos y preferencias de pago. Para lograrlo, la compañía se asoció con Stripe, plataforma de infraestructura financiera, para implementar un nuevo sistema de pagos de suscripciones a través de Stripe Billing.

Durante más de dos décadas, la audiencia de FOX Sports en México sólo tenía dos formas de acceder a su contenido: a través de sistemas de TV de pago tradicionales y, más recientemente, mediante una aplicación descargable desde las tiendas de aplicaciones. Dado que los aficionados al deporte son un grupo de clientes muy apasionados, una experiencia estándar no era suficiente.

El equipo de FOX Sports tenía un objetivo claro: crear una experiencia digital completa y fácil de usar que no fuera limitada a solo procesar pagos. «Buscábamos también una forma de aumentar la satisfacción de nuestros suscriptores a través de una mejor experiencia. A raíz de la nueva estrategia, la retención de los usuarios de la APP FOX Sports MX aumentó en un 54%» dijo Israel Gómez, VP de Tecnología y Operaciones en FOX Sports México. «Después de una extensa investigación de mercado, elegimos Stripe Billing y desde entonces hemos visto un aumento del 20% en los ingresos por suscripción», agregó.

Según Gómez, la decisión fue influenciada por la flexibilidad y simplicidad del sistema de administración de suscripciones de Stripe, que permite la creación de nuevos modelos, con pocos recursos de programación requeridos para crear nuevas reglas en el calendario de cobranzas de subscripciones, diferentes modelos de precios y experiencias premium, además de que se podía adaptar fácilmente al modelo de suscripción mensual actual de FOX Sports.

«Esta colaboración asegura que las audiencias digitales encontrarán la experiencia digital de FOX Sports aún más atractiva al ofrecer transacciones seguras y sin interrupciones. Los usuarios tampoco tendrán que preocuparse por que su suscripción sea cancelada debido a pagos rechazados o información desactualizada. Stripe trabaja proactivamente para prevenir estas interrupciones, y así reducir la cancelación involuntaria para cualquier empresa de suscripciones» dijo Desmond Mullarkey, director de ingresos y crecimiento para Stripe en América Latina.

«Hemos visto que los modelos de suscripciones ayudan a las compañías a implementar otros modelos de pago, el cual puede derivar en mejoras significativas en sus flujos de caja», agregó Mullarkey.

Para FOX Sports, esta alianza ha revolucionado la forma en que las audiencias acceden a su contenido. La facilidad de pago, combinada con las funciones de la aplicación, como la transmisión de alta calidad en HD y el acceso a eventos deportivos exclusivos, ha creado una experiencia exclusiva y cautivadora.

Acerca de Stripe
Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio. Con sede en San Francisco y Dublín, la empresa tiene como objetivo hacer crecer el PIB de internet.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional

ATFX amplía su alcance mundial con la adquisición de Rakuten Securities Australia

/COMUNICAE/ Con este nuevo acuerdo fortalece su posición en el mercado australiano y también consigue ampliar su huella global
ATFX, un importante bróker de trading de CFD en línea, ha anunciado la adquisición de Rakuten Securities Australia Pty Ltd («RSA»), una subsidiaria de Rakuten Securities, Inc., fortaleciendo aún más su posición en el mercado australiano y ampliando su huella global.
Este movimiento estratégico marca un parteaguas importante para ATFX, ya que continúa consolidando su posición como un bróker en línea de confianza con soluciones de trading innovadoras. Al adquirir RSA, ATFX obtiene acceso a una cartera de clientes amplia y a un talentoso equipo de profesionales del sector.
La adquisición de RSA se alinea con la misión central de ATFX de proporcionar a los clientes un conjunto integral de servicios de trading, respaldado por una tecnología avanzada y un soporte al cliente de primer nivel. La compañía mantiene su compromiso de brindar una experiencia operativa fluida, plataformas sólidas y una gran variedad de instrumentos de trading, incluyendo forex, índices, materias primas y más.
Joe Li, presidente de ATFX, expresó su entusiasmo por la adquisición y dijo que «estamos encantados de dar la bienvenida a RSA a la familia ATFX. Esta adquisición presenta una importante oportunidad para expandir nuestra presencia en el mercado australiano y brindar a los clientes de la región, mejores soluciones de trading. Estamos comprometidos con invertir en tecnología, talento y recursos para garantizar que nuestros clientes reciban el mejor servicio».
ATFX ha creado una sólida reputación como bróker de confianza, dedicada a la transparencia, la confiabilidad y la innovación. A través de su tecnología de trading de vanguardia, los clientes obtienen acceso a una gran cantidad de recursos educativos, herramientas de trading avanzadas y análisis de mercado integrales, lo que les permite tomar decisiones más informadas.
Los clientes de RSA se beneficiarán de la transición a medida que obtengan acceso a la oferta de productos más amplia de ATFX y a la sólida infraestructura operativa. La gran variedad de servicios de trading de ATFX, junto con su enfoque centrado en el cliente, proporcionará una experiencia de trading perfecta tanto para los clientes nuevos como para los existentes.
A medida que ATFX amplía sus operaciones a nivel mundial, la compañía mantiene su compromiso de mantener los más altos estándares normativos. Continuará estando bien regulado por organismos reguladores prestigiosos, incluidos la FCA del Reino Unido, la CySEC de Chipre, la SCA de los Emiratos Árabes Unidos, la FSA de Mauricio y ahora la ASIC de Australia. La adquisición de RSA se llevará a cabo de acuerdo con todos los requisitos reglamentarios pertinentes para garantizar una transición sin problemas para los clientes y las partes interesadas.

Sobre ATFX
ATFX es un proveedor mundial de servicios de trading en línea galardonado que ofrece una gran variedad de instrumentos de trading, incluyendo forex, CFD, índices, materias primas y más. Con una fuerte presencia en Europa, Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y ahora Australia, ATFX se compromete a brindar experiencias de trading excepcionales a clientes de todo el mundo. La compañía prioriza la satisfacción del cliente, la tecnología innovadora y el estricto cumplimiento normativo.https://www.atfx.com
Fuente Comunicae