Categorías
Bolsa Eventos Finanzas Internacional

La Rankia Markets Experience vuelve a México

/COMUNICAE/ La Rankia Markets Experience CDMX 2024, un evento que ya alcanza su cuarta edición
El 2 de octubre, el Hotel BelAir Unique CDMX en el Distrito Federal será el punto de encuentro ideal para los interesados en el mundo de las finanzas. Llega la Rankia Markets Experience CDMX 2024, un evento que ya alcanza su cuarta edición y se consolida como el evento más importante de trading y finanzas en México y la entrada es gratuita.

Este evento es la oportunidad perfecta para sumergirse en el universo de las inversiones, y esta vez de manera presencial en Ciudad de México. Las expectativas son altas, ya que se está organizando una jornada repleta de conocimiento y oportunidades de networking.

El evento contará con la presencia de expertos financieros de renombre tanto a nivel nacional como internacional. Además, las entidades más prestigiosas del sector, como Pepperstone, Interactive Brokers, Vantage, Ava Trade y VT Markets, respaldadas por la comunidad financiera de Rankia, estarán presentes.

Entre los destacados ponentes que compartirán sus conocimientos y experiencias, se encuentran:

Oscar Rosado Jiménez: un referente en el ámbito financiero.
Daniel Urías: conocido por su enfoque innovador.
Enrique Covarrubias: experto en análisis económico.
Pablo Gil: reconocido por su vasta experiencia en inversiones.
HyenUk Chu: destacado por su visión estratégica.
Jorge Gordillo y Luis Gonzali: aportando sus amplios conocimientos en mercados financieros.
Marilú Ayala y Adriana Fonseca: líderes en finanzas personales.
Miguel Ángel Dávalos y Pedro Tiburcio: expertos en economía y mercados.
Aron Brener Nedvedovich «El Lobo de Reforma»: conocido por sus agudas observaciones del mercado.
Jeniffer Román y Alejandra Marcos Iza: influyentes en el sector financiero.
Gereth Joshua Jacinto y Yolanda Luna: especialistas en inversiones.
Eloisa Cadenas y Héctor Ramirez: reconocidos por su conocimiento en criptomonedas.
Alejandro Saldaña y Ana Lorena Jimenez: expertos en análisis financiero.
Ricardo Aguilar Abe y Regina Reyes-Heroles: destacados por sus investigaciones en economía.

Además de conferencias de alto valor, se realizará la entrega de los Premios Rankia 2024, seleccionados por la votación de los usuarios. Será una ocasión única para aprender y reconocer la excelencia en el sector financiero.

Detalles para participar en el evento:
Registro: enlace 
Entrada: gratuita
Lugar: Hotel BelAir Unique CDMX, Distrito Federal
Fecha: 2 de octubre de 2024

Una vez registrado, solo queda esperar la fecha y disfrutar de la reunión el 2 de octubre en el Hotel BelAir Unique CDMX.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Electrodomésticos Internacional Jalisco Nacional Otras Industrias Sector Energético

Bosch adquiere el negocio HVAC de Johnson Controls e Hitachi

/COMUNICAE/ El negocio de productos de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales (Home Comfort) casi se duplicará
Se trata de la mayor transacción en la historia de Bosch.

Las entidades adquiridas fortalecerán la división de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales de Bosch, convirtiéndolo en uno de sus negocios principales.

Los ingresos por ventas del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales aumentarán de 5,000 millones a 9,000 millones de euros.

Bosch, proveedor de tecnología y servicios, continúa su crecimiento con una adquisición estratégica. Para su sector de negocio de Energía y Tecnología para las Edificaciones, el Grupo Bosch tiene previsto adquirir el negocio global de soluciones HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) para edificios residenciales y comerciales ligeros de Johnson Controls. Como parte de esta transacción, Bosch también planea adquirir el 100% de la empresa conjunta Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (JCH), incluida la participación del 40% de Hitachi. Las partes involucradas firmaron acuerdos vinculantes sobre las adquisiciones, sujetos a la aprobación de las autoridades antimonopolio. El precio de compra es de 8,000 millones de dólares (7,400 millones de euros). Se espera que la adquisición se concrete en 12 meses.

«Este es un hito importante en la implementación de la estrategia para 2030. Alcanzaremos una posición de liderazgo mundial en el prometedor mercado de HVAC. Se trata de la mayor adquisición en la historia de Bosch», aseguró Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch. «Al dar este paso, fortaleceremos nuestra presencia en EE. UU. y Asia, logrando un mejor equilibrio entre las divisiones comerciales».

Junto con JCH, los negocios que Bosch pretende adquirir generaron ingresos por ventas por un total de aproximadamente 4,000 millones de euros en 2023 y emplea a unas 12,000 personas en todo el mundo. La transacción incluye 16 plantas de fabricación y 12 centros de ingeniería en más de 30 países. La cartera de productos de HVAC para edificios residenciales y comerciales ligeros, e incluye marcas como York y Coleman en los EE. UU. e Hitachi en Asia.

Christian Fischer, vicepresidente del consejo de administración de Robert Bosch, responsable de las iniciativas de crecimiento estratégico, aseguró: «Con esta adquisición, Bosch acelerará su crecimiento y casi duplicará sus ingresos por ventas en el mercado de HVAC hasta alcanzar los 9,000 millones de euros». La compañía espera que el mercado global de HVAC crezca un 40% para 2030.

Bosch busca integrar los negocios adquiridos del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales, que generaron ventas por 5,000 millones de euros en 2023 con 14,600 asociados. Esta adquisición fortalece su posición en el mercado, tendrá más de 26,000 empleados, y una cartera complementaria en calefacción y refrigeración. Bosch anticipa un crecimiento del 50% en EE.UU. para finales de la década y un crecimiento del 30% en Europa para 2030.

Además, Bosch planea adquirir el negocio de HVAC de Johnson Controls, destacando su fuerte presencia en Estados Unidos y Asia, donde sus tecnologías se utilizan ampliamente en aplicaciones comerciales que van desde tiendas minoristas hasta grandes proyectos como hoteles y hospitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Industria Farmacéutica Inteligencia Artificial y Robótica Medicina

Empresa de salud revoluciona la radiología con IA y anuncia ronda histórica de inversión

/COMUNICAE/ La empresa de salud Eden, pionera en el uso de inteligencia artificial (IA) en radiología, ha recaudado más de 10 millones de dólares de inversión en 2024 para mejorar la atención médica en América Latina
La compañía de salud impulsada por desarrollos de inteligencia artificial (IA), Eden, anunció una histórica ronda de inversión, tras haber recaudado más de 10 millones de dólares en lo que va de 2024. 

Esta inversión está destinada a continuar transformando la radiología y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes en América Latina mediante diagnósticos clínicos más precisos.

El impacto y la innovación de la empresa han captado la atención de importantes inversionistas como Jack Altman y Mark Fernandes.

«Invertir aquí es invertir en un futuro con mejor salud para cientos de millones de pacientes», comentó Jack Altman, uno de los principales inversionistas. «La empresa no solo está comprometida con la creación de productos que mejoran la atención médica en América Latina, sino que también desafía el ecosistema de salud a nivel mundial. Estoy encantado de ser parte de esta transformación», agregó.

Mark Fernandes, socio gerente de Sierra Ventures, sostiene que Eden ha demostrado mejorar la calidad de vida de millones de pacientes.

«El enfoque innovador de Eden, para el diagnóstico médico, está destinado a transformar el panorama de la atención médica en América Latina al ofrecer tecnología que mejora la calidad de vida de millones de pacientes; comenzando con imágenes médicas. Se habla mucho sobre la IA en la industria médica y Eden es una de las primeras empresas en implementarla a gran escala».

Fundada por Julián Ríos y Raymundo González Leal, la empresa ha revolucionado la radiología en América Latina, procesando actualmente 3.5 millones de imágenes diarias y beneficiando a seis millones de pacientes en 17 países de la región. La tecnología de IA implementada por la empresa permite ofrecer diagnósticos más precisos y rápidos.

La nueva ronda de inversiones es parte de un ambicioso plan de expansión que incluye la incorporación de más países de Latinoamérica y Centroamérica. 

La empresa ha establecido alianzas estratégicas con diversas organizaciones que se benefician de los diagnósticos precisos y la atención centrada en el paciente. Algunas de estas alianzas incluyen Grupo Diagnóstico PROA, Laboratorios del Chopo, Grupo Santa María, Lapi Laboratorio, Imagenología Christus Muguerza, y las Secretarías de Salud de Chiapas y Chihuahua.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional

Cainvest anuncia su asociación estratégica con la bolsa de criptomonedas líder mundial OKX

/COMUNICAE/ Cainvest, una renombrada institución financiera con amplia experiencia en los mercados nacionales e internacionales, ha anunciado hoy su asociación estratégica con OKX, una empresa líder mundial en tecnología Web3 y criptointercambio
Reconocido como uno de los mayores proveedores de liquidez para el mercado institucional de criptomonedas en Brasil, la asociación de Cainvest con OKX consolida su posición como actor clave en el espacio de activos digitales y proporciona a los más de 50 millones de usuarios de OKX una liquidez mejorada para los pares de tokens de reales brasileños y una experiencia de negociación aún más sólida, aprovechando las fortalezas combinadas de ambas empresas.

Charles Aboulafia, CEO de Cainvest ha declarado: «Estamos muy satisfechos de establecer esta asociación estratégica con una empresa del calibre de OKX. Creemos que esta colaboración aportará importantes beneficios a sus clientes, permitiéndoles acceder a una gama más competitiva y amplia de oportunidades de negociación en un entorno seguro y fiable. La amplia experiencia de Cainvest en servicios financieros, combinada con la tecnología de vanguardia y el alcance global de OKX, crearán una poderosa sinergia que impulsará la innovación y el crecimiento en el mercado de activos digitales».

Guilherme Sacamone, Director General de OKX Brazil comentó: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Cainvest como nuestro socio estratégico más reciente. Esta colaboración refuerza nuestra posición como una de las principales plataformas de negociación de criptodivisas en Brasil, permitiéndonos ofrecer liquidez adicional y una experiencia de negociación aún más sólida a nuestros usuarios. Juntos, estamos comprometidos a impulsar el crecimiento y la innovación en el mercado de activos digitales, y esta asociación con Cainvest es un paso significativo hacia el logro de ese objetivo».

La asociación entre Cainvest y OKX promete ofrecer a los clientes una experiencia de negociación aún más sólida, competitiva y eficiente, al tiempo que impulsa el desarrollo y la innovación en el ecosistema de los activos digitales.

Más información:
www.cainvest.com
www.cainvest.io
okx.com/pt-br

Sobre Cainvest
Cainvest, líder en servicios financieros para instituciones en el mercado de las Islas Caimán, presta servicios a 57 grandes instituciones y representa el 60% del mercado bancario local. Además, también es reconocido como uno de los mayores proveedores de liquidez para el mercado institucional de criptomonedas en Brasil.

Sobre OKX
OKX es una bolsa de criptomonedas líder en el mundo y una innovadora empresa Web3. Con la confianza de más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, OKX es conocida por ofrecer la aplicación de comercio de criptomonedas más rápida y fiable para los comerciantes de todo el mundo. A través de asociaciones con varias marcas y atletas líderes en todo el mundo, como el actual campeón de la Premier League Manchester City F.C., McLaren F1, el atleta olímpico Scotty James y el piloto de F1 Daniel Ricciardo, OKX busca mejorar las experiencias de los fans con nuevas oportunidades de participación. Como parte de su iniciativa para aumentar el número de creadores en Web3, OKX es el mayor socio del Festival de Cine de Tribeca. OKX Wallet es la última solución de la plataforma para aquellos que buscan explorar el mundo de las NFT y el metaverso mientras intercambian tokens GameFi y DeFi. Debido a su compromiso con la transparencia y la seguridad, OKX publica mensualmente sus Pruebas de Reservas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Nacional

MexDin enseña cómo invertir

/COMUNICAE/ MexDin, una plataforma de préstamos personales en México, ofrece una solución conveniente y eficiente para aquellos que necesitan fondos de manera urgente
Invertir es una actividad que puede ayudar a incrementar los ingresos. Existen dos tipos de inversiones, a corto plazo, y a largo plazo. Esta última puede tomar años en mostrar buenos rendimientos por lo que hay que centrarse en la inversión a corto plazo. Hay varias formas de invertir a corto plazo y aquí se presentan tres opciones que por sus bajos niveles de riesgo pueden ayudar a mejorar los ingresos de manera segura, siendo las últimas dos opciones las que mayormente se recomiendan, ya que una buena parte de los clientes en MexDin las usan como fuente secundaria de ingresos e incluso en varios casos, como fuente principal.

La primera es el intercambio de divisas. Se puede comprar una divisa (moneda) de cualquier país. Después se espera y se monitorea día a día el valor de la divisa que se compró en la página web de cualquier banco para que, cuando su valor incremente, se pueda vender a un precio mayor del que se adquirió.

La segunda es la compraventa de insumos. Consiste en adquirir insumos en cantidades grandes y así aprovechar el precio de mayoreo lo que permitirá vender el producto de manera individual por un importe más alto para recuperar el dinero que se gastó por la compra al por mayor y además recibir una ganancia adicional.

La tercera es la transformación de materias primas. Se trata de la adquisición de alguna materia prima que se procesará para venderla como un producto nuevo con un valor mayor para recuperar el gasto realizado e incluso generar un rendimiento superior al que pueden dar las opciones anteriores. Por ejemplo, si se compran alimentos y se prepara un platillo, este se puede vender a un precio mucho mayor de lo que costó elaborarlo. Otro ejemplo sería comprar algún metal y transformarlo en una artesanía que se podría vender por una cantidad más alta. De esta manera, la imaginación es el límite en el momento de transformar cualquier material para revenderlo.

Este producto, MexDin (https://www.mexdin.mx/), ofrece la posibilidad de impulsar proyectos de inversión mediante la financiación a un plazo cómodo con una de las mejores tasas de interés en el mercado. Ofrece plazos de 15 días para pagar el préstamo, lo que permitirá acoplar al período de pago de las nóminas de los clientes. Además, debido al compromiso que MexDin tiene como empresa hacia sus clientes, a cambio de que estos generen un buen histórico de pagos dentro de la fecha de vencimiento, se compromete a incrementar, de manera paulatina, el límite de crédito para que cada vez se pueda enriquecer la estrategia de inversión. MexDin se compromete a no consultar el historial crediticio en el momento del registro y solicitud del préstamo, lo que permite que este producto sea muy flexible, ya que ofrece diferentes plazos de pago entre 1 y 4 cuotas.

MexDin, de Elaworld S.A. de C.V., SOFOM E.N.R. supervisada por CONDUSEF y CNBV, está dedicada a ser un buen producto para promover la inclusión financiera. El objetivo es brindar acceso a suficientes fondos para que todos sus clientes, en su mayoría trabajadores informales, puedan impulsar sus propios negocios. Para formar parte de la comunidad de #mexdiners inversionistas, se puede hacer click en el siguiente enlace: https://www.mexdin.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Empezar a invertir: Dividenz muestra 3 maneras esenciales para tener en cuenta

/COMUNICAE/ La volatilidad económica y política en Latinoamérica resalta la importancia de una base financiera sólida de cara al futuro
En tiempos recientes, la volatilidad económica y política en Latinoamérica ha resaltado la importancia de contar con una base financiera sólida de cara al futuro. Invertir va más allá de simplemente incrementar los ahorros; permite proteger el capital, planear el futuro, tener seguridad financiera, entre otros beneficios. Sin embargo, resulta sorprendente que el 57% de las personas aún no esté invirtiendo,1 pasando por alto grandes oportunidades. 

Entre las razones principales por las cuales algunas personas se mantienen al margen, incluye la percepción de que se necesita disponer de una gran cantidad de dinero para acceder a productos  financieros, la creencia de que este ámbito es exclusivo para los expertos, y el temor a perder el capital invertido por un conocimiento limitado en la materia.

Actualmente, los mexicanos pueden invertir a través de diversos productos, desde cuentas de ahorro que ofrecen rendimientos simplemente por mantener un saldo en ellas hasta inversiones cross border en otros países. 

Al invertir más allá de las fronteras, no solo se diversifica, sino que también se aprovechan economías menos fluctuantes que la local. Por ejemplo, al colocar capital en instrumentos financieros en Estados Unidos, se pueden obtener rendimientos en dólares, una divisa fuerte, generando así ingresos pasivos con el soporte de un país robusto como el vecino del norte. Actualmente, existen plataformas que facilitan el acceso a productos de inversión en este país, con todas las ventajas que las inversiones transfronterizas ofrecen.

Para aquellos que están dando sus primeros pasos o sienten curiosidad por adentrarse en las inversiones, este camino puede parecer un desafío. Sin embargo, con la guía adecuada y las herramientas apropiadas, el proceso se vuelve mucho más sencillo. Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, comparte tres consejos esenciales para aquellos que buscan sumergirse en este mundo de las inversiones. 

Al iniciar este camino, sin importar el mercado, el primer paso esencial es la investigación. Es crucial entender que invertir no debe ser una acción impulsiva, sino una decisión bien meditada que refleje las convicciones y objetivos financieros. Sumergirse en las diversas oportunidades de inversión requiere no solo conocer en detalle  cómo funcionan y sus respectivas características, sino también realizarlo mediante compañías que transmiten transparencia y se alinean con lo que se busca, aumentando la probabilidad de éxito. 

El segundo paso es definir un plan de inversión claro. Esto implica determinar cuánto se está dispuesto a invertir, cuáles son las expectativas de retorno y qué nivel de riesgo se esté preparado para asumir. La claridad en estos aspectos es fundamental para trazar un camino que respete la tolerancia ante posibles pérdidas del capital. Un plan bien estructurado guiará las decisiones de inversión, y ayudará a elegir los productos que más se ajusten al perfil financiero. 

Finalmente, la diversificación emerge como un principio clave una vez que se comienza a invertir y es tan sencillo como no concentrar todo el capital en un solo activo,  permitiendo mitigar los riesgos asociados a cualquier inversión individual, equilibrando la cartera. Este enfoque no solo salvaguarda el capital, sino que también maximiza las oportunidades de crecimiento, asegurando una cartera financiera más sólida y resiliente ante las fluctuaciones del mercado.

«Precisamente en Dividenz, el pilar es la diversificación, a través de los complejos multifamiliares», comentó Ivan Chomer, CEO de Dividenz. «Las propiedades multifamiliares son edificios con múltiples departamentos, lo que permite obtener ingresos constantes e inmediatos, por la renta de la totalidad de las unidades. Así, se evita el riesgo de perder ingresos si un departamento se desocupa, gracias a que los demás permanecen ocupados».

El éxito en las inversiones involucra un proceso de aprendizaje continuo, adaptabilidad y, sobre todo, la comprensión de que cada inversor es único. Las metas, tolerancia al riesgo y horizontes de inversión difieren, y es en la personalización de la estrategia donde reside la verdadera clave para avanzar. Aprovechando la información adecuada, con el respaldo de plataformas especializadas y manteniendo una disposición al aprendizaje, se encamina hacia el crecimiento patrimonial y la prosperidad.

FUENTE:

1 BlackRock Global Investor Pulse

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Rivium y Now de Invex: una alianza innovadora para transformar la experiencia financiera en México

/COMUNICAE/ Rivium, la revolucionaria aplicación móvil de inversión en la bolsa de Estados Unidos, y Now, el neobanco mexicano 100% digital y respaldado por INVEX, anuncian hoy una alianza estratégica que promete cambiar el panorama financiero para los mexicanos. Esta colaboración tiene como objetivo integrar las capacidades de inversión de Rivium con la oferta multiproducto de banca digital de Now, ofreciendo una experiencia financiera integral y sin precedentes
La alianza entre Rivium y Now, respaldado por INVEX, representa un hito en la inclusión financiera y la innovación digital en México. A través de esta colaboración, los usuarios de Rivium tendrán acceso directo a una gama de servicios de banca digital, incluyendo la posibilidad de abrir una Cuenta de Débito sin límite en el monto de depósitos y acceder a una Wallet digital para gestionar y controlar su dinero y movimientos directamente desde la aplicación de Rivium. 

Esta integración facilita una gestión financiera más eficiente y una experiencia de usuario alineada a las necesidades de las nuevas generaciones frente a la industria financiera, combinando la facilidad de inversión en la bolsa de Estados Unidos, con las soluciones y funcionalidades de un neobanco como Now, que brinda compras, pagos, transferencias y retiros de efectivo en cajeros de red Mastercard y corresponsales como tiendas OXXO, Walmart, Soriana, Chedraui y Office Depot, a una app de distancia.

«Esta alianza con Now es un paso adelante con el compromiso de democratizar las inversiones y ampliar las oportunidades financieras para todos en México», dijo Gabino Fraga, CEO de Rivium. «Al combinar las fortalezas con Rivum, no solo set está simplificando el proceso de inversión y banca, sino también empoderando a los usuarios para que tomen el control total de su salud financiera con herramientas innovadoras y accesibles».

Por su parte, Now se posiciona como un aliado estratégico en esta iniciativa, aportando su experiencia y solidez en el sector de la banca digital. «Nos entusiasma unir fuerzas con Rivium, una empresa que comparte la visión de innovación y servicio al cliente. Juntos, se irá estableciendo un nuevo estándar en servicios financieros digitales, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades reales de los mexicanos. Now como solución de neobanco completa, para seguir potenciando la promesa con los Nowers (usuarios activos en Now) y los mexicanos de ofrecer una banca sostenible, responsable y transparente», comentó Luis Pineda, CEO de Now.

La alianza entre Rivium y Now, respaldado por INVEX Banco, está diseñando una nueva forma de manejar el dinero, para ser un modelo a seguir en el sector financiero, marcando una nueva era en la que la tecnología y la innovación se unen para ofrecer soluciones financieras más inclusivas, intuitivas y efectivas.

Rivium, con su plataforma accesible y su enfoque en la educación financiera, junto con Now y su sólida oferta de servicios bancarios digitales, están redefiniendo lo que significa invertir y gestionar el dinero en la era de la revolución financiera. Para más información sobre esta alianza y los servicios que ofrece. Para más información ve a https://rivium.mx y sigue a Rivium en sus redes sociales en https://linktr.ee/rivium. 

Sobre Rivium
Rivium es una aplicación móvil innovadora que transforma la manera en que los mexicanos acceden a las inversiones en la bolsa de Estados Unidos. Con su enfoque en la educación financiera y la accesibilidad, Rivium está comprometida con la democratización de las inversiones, permitiendo que personas de todos los niveles de experiencia y antecedentes económicos participen en el mercado financiero. La plataforma intuitiva de Rivium hace que comenzar a invertir sea sencillo y sin una inversión mínima, abriendo así las puertas a una mayor inclusión financiera a través de su registro gratuito en menos de 5 minutos. Este enfoque innovador en inversiones resalta el compromiso de Rivium con el empoderamiento financiero de miles de usuarios en México, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesario para tomar decisiones de inversión informadas y accesibles.

Sobre Now de Invex
Now, el neobanco respaldado por INVEX Banco es líder en el sector de la banca digital, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros y funcionalidades diseñadas para satisfacer las necesidades de la vida moderna y de todos los mexicanos. A diferencia de las SOFIPOS y las fintech, Now combina lo mejor de ambos mundos: la seguridad y la experiencia de más de 30 años de INVEX en el sector financiero con la agilidad y la facilidad tecnológica de las fintech. 

Esto permite a Now ofrecer una experiencia financiera segura, confiable, digital y adaptada a los desafíos de las nuevas generaciones. 

Now es un neobanco 100% mexicano sin sucursales que ofrece una Cuenta sin límite en el monto de depósitos mensuales, sin comisión por apertura ni saldos mínimos, con Tarjeta digital y física, tecnología de pago Contactless, transferencias al instante, pago de Tarjetas INVEX y más de 25 servicios como luz, gas, Internet y televisión, todo desde el celular. 

Con un enfoque en la innovación y la experiencia del cliente, Now se dedica a proporcionar soluciones bancarias digitales que no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también están a la vanguardia en facilidad de uso y accesibilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional

Los analistas de FBS advierten de la próxima caída del bitcoin

/COMUNICAE/ Esta tendencia señala el aumento de la probabilidad del cierre alcista del BTCUSD
Los analistas de FBS proyectan una inminente caída del Bitcoin mientras los actores del mercado esperan el próximo recorte de tipos clave de la Reserva Federal en 2024. Esta tendencia señala el aumento de la probabilidad del cierre alcista del BTCUSD, ya que las subidas de tipos influyen con frecuencia en los activos de riesgo como el Bitcoin.

El tipo de interés oficial de la Reserva Federal, un factor fundamental que determina el tipo de interés mínimo para los préstamos interbancarios, desempeña un papel sustancial en la configuración del panorama financiero. Los participantes en el mercado han observado una correlación entre los picos del tipo de interés oficial de la Reserva Federal y la caída de los activos de riesgo, incluido el Bitcoin.

A medida que los analistas de FBS revisan el comportamiento de Bitcoin de 2017 a 2020, señalan una notable subida del 370% a principios de 2019 hasta los 13.000 USD o el nivel 61,8 de Fibonacci, tras la anticipación pública de los recortes de tipos. Sin embargo, la tendencia se invirtió cuando las tasas comenzaron a bajar, lo que llevó al BTCUSD a la baja.

El escenario 2021-2024 fue testigo de la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal para combatir la inflación. A pesar de las expectativas iniciales de que estas subidas de tipos frenarían la demanda de activos de riesgo, el valor del Bitcoin aumentó sorprendentemente. La dinámica del mercado cambió tras el anuncio de la Reserva Federal de una pausa en las subidas de tipos en septiembre de 2023, con los mercados valorando una próxima bajada de tipos.

Observando las tendencias del mercado financiero para 2024, los analistas de FBS señalan las sorprendentes similitudes con el patrón 2017-2020 de Bitcoin. Destacan principalmente que el BTCUSD alcanzó el nivel de Fibonacci 61,8 en torno a los 49.000 USD y posteriormente rebotó, coincidiendo con las expectativas del mercado sobre el posible recorte de tipos por parte de la Reserva Federal.

Considerando paralelismos sustanciales con el pasado, los analistas de FBS anticipan un descenso del precio de Bitcoin hacia el objetivo de 36.000 USD tras el primer recorte de tipos de la Fed en 2024. Además, si BTCUSD pierde este soporte, podría caer a niveles de soporte de 31.000 USD e incluso 25.000 USD.

Este escenario subraya un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto en los ciclos del mercado. Aunque se espera que una reducción de los tipos de interés repercuta positivamente en los precios de activos de riesgo como el Bitcoin, es imperativo reconocer el factor fundamental de que estas reducciones suelen producirse en un contexto de estancamiento económico y desaceleración del crecimiento, lo que provoca ventas de pánico y la venta de activos de riesgo.

Cláusula de exención de responsabilidad: Este material no constituye una llamada a negociar, ni un consejo o recomendación de negociación, y está destinado únicamente a fines informativos.

Sobre FBS
FBS es un bróker mundial autorizado con más de 14 años de experiencia y más de 90 premios internacionales. FBS se está convirtiendo en uno de los corredores más fiables del mercado, con más de 27.000.000 de operadores y más de 500.000 socios en todo el mundo. El volumen anual de operaciones de los clientes de FBS supera los 8,9 billones de dólares. FBS es también socio oficial del Leicester City Football Club.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Estado de México Finanzas Internacional

Panorama financiero y económico para las empresas en el 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ En el 2024 se presentarán cambios normativos en regulación financiera y fiscal que seguramente impactarán de forma no tan positiva las operaciones
El año 2024 ha comenzado y la inquietud empresarial acerca de la estabilidad financiera es evidente entre los líderes de las empresas del sector privado. En De la Paz, Costemalle – DFK, se llevó a cabo un análisis considerando el panorama nacional e internacional, que incluye aspectos como:

El conflicto Israel-Hamas, que se extiende regionalmente con la participación de los hutíes de Yemen.
La continuación del conflicto en Ucrania, con la incertidumbre sobre su conclusión debido a la posición intransigente de Rusia y el apoyo fluctuante a Ucrania.
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La introducción de ETFs en criptomonedas en Estados Unidos, con implicaciones para el mundo de las inversiones, aunque se ha observado una caída del 10% en el valor de Bitcoin desde su entrada.

A nivel local en México, se destacan:

La inseguridad rampante, sin control aparente y con autoridades que enfrentan dificultades para detener a los responsables.
Un ambiente politizado relacionado con las elecciones del 6 de junio.

Esta situación se espera que genere más volatilidad en los mercados financieros, y en De la Paz, Costemalle DFK, reconocen la importancia de crear un plan de acción para que las empresas puedan enfrentarla de la mejor manera posible

Entre las variables clave identificadas en los mercados financieros se encuentra la inflación, que ha aumentado a un 4.66%. Por tercer mes consecutivo, la inflación al consumidor subió con respecto al mismo mes del 2022, lo que complica a Banxico al no permitirle bajar la tasa de referencia en el primer semestre del 2024.

Por otro lado, el dólar se está revaluando marginalmente en los últimos días, con perspectivas estables (promedio de $17 pesos por dólar para 2024). Esta situación influye directa o indirectamente en la economía y finanzas de los clientes, por lo que es crucial crear diferentes escenarios de acción para asegurar una «estabilidad financiera».

De la Paz, Costemalle – DFK, recomiendan algunas medidas para enfrentar la volatilidad financiera, tales como la diversificación de activos, la gestión de riesgos mediante estrategias como la cobertura, y el monitoreo constante de la situación financiera propia y de la industria.

Este 2024 se presentarán cambios normativos en regulación financiera y fiscal que seguramente impactarán de forma no tan positiva las operaciones.

La digitalización y monedas digitales de bancos centrales son una tendencia que está ganando impulso en todo el mundo y México no es la excepción, sabiendo que tendrán impacto significativo.

La moneda digital de un banco central tiene beneficios al evitar la impresión/acuñación de la moneda, así como la logística de su distribución, siendo más eficiente y de mayor alcance para la población, incluso la no usuaria del sistema financiero (mayor inclusión financiera).

Trazabilidad infinita de las operaciones, mejorando la supervisión/control y dificultando las actividades ilegales.

Es técnicamente posible con la tecnología blockchain

Tomando lo anterior con un granito de sal, pues conlleva riesgos ya conocidos, como el impacto o transformación veloz del sector financiero tradicional, los fraudes, ciberataques, educación de la población, infraestructura y enorme consumo de energía sin intermitencias, segura y limpia, para que todo funcione.

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Nacional Recursos humanos

Los mercados emergentes: Motores del crecimiento global en México para 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Los mercados emergentes han desempeñado un papel crucial en la configuración del panorama económico mundial en las últimas décadas
Los mercados emergentes, también conocidos como economías en desarrollo, han desempeñado un papel crucial en la configuración del panorama económico mundial en las últimas décadas, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

Regiones, que abarcan países de Asia, África, América Latina y Europa del este, han experimentado un rápido crecimiento económico, industrialización y transformación social. Debido a la guerra entre Ucrania y Rusia, China se ha vuelto una punta de lanza en crecimiento acelerado para el desarrollo comercial de productos e importaciones desde china.

Algunas características de la naturaleza de los mercados emergentes, que representan un desafío y su impacto en la economía global, son:

Crecimiento económico sostenido: Los mercados emergentes se caracterizan por tasas de crecimiento económico superiores a las de las economías desarrolladas.

Este dinamismo se atribuye a factores como la urbanización, la inversión extranjera, la expansión de la clase media y la adopción de tecnologías avanzadas, afirman los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

Demografía favorable: Muchos mercados emergentes tienen poblaciones jóvenes en comparación con las economías desarrolladas. Esta demografía favorable puede traducirse en una fuerza laboral abundante y productiva, impulsando así el crecimiento económico.

México se ha vuelto un país que las potencias mundiales voltean a ver por las facilidades de entrada a productos de otras naciones y su estratégica posición geográfica de este lado del mundo dentro del continente americano.

Recursos naturales abundantes: Algunos mercados emergentes poseen vastos recursos naturales, desde petróleo y gas hasta minerales y productos agrícolas. La explotación y exportación de estos recursos contribuyen significativamente a sus economías.

México, siendo uno de los principales explotadores de petróleo, materia prima que se encuentra en el país, se ha vuelto interesante para la inversión extranjera que busca desarrollar plantas de producción que pueden verse beneficiadas del crudo. Aseguran los expertos en De la Paz, Costemalle DFK.

Urbanización acelerada: El rápido proceso de urbanización en los mercados emergentes ha llevado a un aumento en la demanda de bienes y servicios, desde viviendas hasta infraestructuras y tecnologías urbanas.

Desarrollo tecnológico: Muchos mercados emergentes han adoptado rápidamente tecnologías de la información y comunicación, aprovechando la conectividad global para impulsar el comercio y la innovación.

Pero no toda pinta fácil para estos mercados acelerados, también, representan grandes desafíos como:

Volatilidad económica: La dependencia de factores externos, como las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las tasas de interés globales, puede hacer que las economías emergentes sean más vulnerables a la volatilidad económica, incluso el que no se permita la inversión total del extranjero.

Desigualdad social: A pesar del crecimiento económico, algunos mercados emergentes enfrentan desafíos significativos en términos de desigualdad de ingresos y acceso desigual a oportunidades educativas y de empleo. Los expertos en de la Paz Costemalle afirman que el Nershoring puede tener un potencial sabiéndose regular y ser un impulsador económico para el país.

Corrupción e inestabilidad política: La corrupción y la inestabilidad política pueden obstaculizar el desarrollo sostenible y ahuyentar la inversión extranjera.

Infraestructura insuficiente: A pesar de mejoras significativas, algunos mercados emergentes aún luchan con la falta de infraestructura adecuada, lo que puede limitar el crecimiento a largo plazo.

Impacto Global:

Contribución al crecimiento global: Los mercados emergentes representan una parte significativa del crecimiento económico global y son motores clave para la expansión del comercio internacional.

Diversificación de inversiones: Los inversionistas internacionales buscan oportunidades en los mercados emergentes como una estrategia de diversificación, ya que estos mercados ofrecen rendimientos potencialmente atractivos.

Innovación y desarrollo tecnológico: La participación de los mercados emergentes en la innovación y el desarrollo tecnológico contribuye a la evolución de la economía global.

Desafíos compartidos: Problemas globales como el cambio climático, la salud pública y la seguridad cibernética requieren la colaboración de los mercados emergentes junto con las economías desarrolladas para abordarlos de manera efectiva.

Los mercados emergentes desempeñarán para el 2024 un papel vital en la configuración del panorama económico global. Aunque enfrentan desafíos, su crecimiento sostenido y su contribución a la economía mundial los convierten en actores clave en el escenario internacional.

La atención continua a los desafíos y la promoción de políticas que fomenten la estabilidad y el desarrollo sostenible son cruciales para garantizar que estos mercados continúen desempeñando un papel positivo en la economía global y México juega un papel importante en vísperas de crecimiento sabiéndolo llevar.

Las empresas mexicanas deben buscar alianzas de inversión y administración con especialistas que permitan tener mejor gestión y hacer más negocio, en términos contable y de desarrollo empresarial De la Paz, Costemalle DFK jugará un papel fundamental en el 2024.

Fuente Comunicae