Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos

Betterfly comparte claves esenciales: aumentando el compromiso organizacional de manera sostenible

/COMUNICAE/ Betterfly comparte 10 consejos finales para aumentar el compromiso en empresas de todos los tamaños
La convivencia de generaciones con expectativas y demandas muy diferentes entre sí, la gestión de la diversidad y de los nuevos modelos de trabajo que combinan la presencialidad con la virtualidad son algunos de los grandes desafíos que enfrentan las áreas de personas dentro de las organizaciones. Ante esta complejidad, entender qué esperan de las compañías las personas que en ellas trabajan es clave para aumentar el compromiso, potenciar la atracción y fidelizar talentos valiosos.

El más reciente estudio realizado por Betterfly y Criteria, en el que se evalúa el nivel de compromiso organizacional en Latinoamérica, estudió precisamente los elementos que hacen que un colaborador se sienta más comprometido, o no, con su lugar de trabajo a partir del replanteamiento de la relación de las personas con su labor, tanto por sus beneficios como por su propósito, formato de trabajo y otros. 

El estudio evaluó 5 dimensiones del compromiso laboral, entre los que se encuentran la permanencia, como la disposición a permanecer en el lugar de trabajo; recomendación como la voluntad de recomendar la empresa donde trabajan; orgullo, por pertenecer a la empresa; prestigio, desde la percepción del lugar de trabajo; legado, en cuánto si creen que aportan a los resultados; y disfrute. De las seis dimensiones medidas, permanencia es la que alcanza un mayor porcentaje (57%), seguido por recomendación y legado, ambas con 53%, disfrute (52%), orgullo, con un 49%, y prestigio, con un 42%.

Al hacer un zoom a las cifras del estudio, se puede observar que el sentido de permanencia prima en empresas con trabajo presencial (58%) por sobre las que trabajan de manera remota (55%) pero que a su vez el teletrabajo incide en la recomendación de los colaboradores de su lugar de trabajo a otras personas: mientras que un colaborador presencial recomendaría su empresa en un 51%, uno que trabaja remotamente lo haría en un 57%. 

Varios de estos resultados tienen que ver con la manera en la que las organizaciones se comportan en sí. En organizaciones donde no está determinada la cultura, no hay un clima organizacional positivo, un claro propósito de la compañía y donde no existen beneficios, el compromiso tiende a disminuir. Y todo esto, también, dependerá de las relaciones que se lleven al interior de la organización. Hoy en día es posible ver cómo cinco generaciones conviven en un mismo lugar de trabajo al mismo tiempo, y cómo ven el compromiso de manera diferente. De acuerdo al estudio, a mayor edad, el compromiso es mayor.

«Las generaciones de mayor edad son menos demandantes, para ellas, la responsabilidad es ser demandadas, que les exijan y cumplir. Las generaciones más nuevas, en cambio, son más exigentes; saben más de lo que la empresa debería darles», explicó Patricia Valenzuela Vicepresidenta Corporativa de RH y Sustentabilidad de Enaex.

Por todo lo expuesto a partir de esta primera Radiografía del Compromiso Organizacional, Betterfly comparte 10 consejos finales para aumentar el compromiso en empresas de todos los tamaños:

Estimular la permanencia de los colaboradores aumentando su disfrute en el trabajo. Incluir actividades lúdicas, salidas u otras experiencias extra laborales.
Reconocer y hacer explícito el legado que cada persona realiza a la compañía. Valorar el esfuerzo individual y grupal de cada equipo y reconocerlo públicamente cuando corresponda.
Dirigir los principales esfuerzos de fidelización hacia las generaciones más jóvenes: ellas son las más difíciles de comprometer.
Procurar involucrar especialmente a las personas que trabajan a distancia. Destacar sus aportes y evaluar realizar acciones presenciales que compensen la falta de contacto físico diario.
Equilibrar las percepciones sociales de sus colaboradores (prestigio y orgullo) con las individuales (disfrute y legado). Ambas funcionan juntas y unas potencian a otras.
Cultivar el respeto por la diversidad y el trato igualitario y desarrollar acciones de comunicación que refuercen estos conceptos.
Esforzarse por cuidar las relaciones entre jefes y subordinados, y al interior de los equipos de trabajo, tomando especialmente en cuenta las necesidades y puntos de vista de las mujeres.
Hacer explícito el propósito de la organización, comunicarlo con frecuencia y cuidar especialmente la coherencia entre las acciones de la compañía y el propósito declarado.
Recordar que la compensación monetaria no es necesariamente la variable más importante para estimular el compromiso. Mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, evaluar sus necesidades, ofrecerles beneficios y comunicárselo adecuadamente.
Desarrollar y ofrecer beneficios que mejoren el bienestar económico de los equipos y la protección de sus familias, pero no descuidar el bienestar mental y financiero de los colaboradores, que también son aspectos muy importantes y no siempre son tenidos en cuenta.

 

Sobre Betterfly (betterfly.com)
Betterfly es una plataforma a la que las empresas se suscriben para gestionar y entregar beneficios flexibles a sus equipos. Los colaboradores pueden acceder a una serie de productos y servicios, como seguros, telemedicina y entrenamiento online, entre otros. Y mientras más usan la aplicación, más donaciones sociales pueden hacer. Betterfly es una aplicación que nació en 2018 con el objetivo de transformar hábitos saludables en donaciones de alimentos para combatir la desnutrición. En 2020, cambió su nombre a Betterfly y se convirtió en una plataforma de beneficios digitales que combina bienestar, protección financiera y propósito social.  La compañía busca impactar la vida de 300 millones de personas para el 2030.  Después de una ronda de inversión Serie B en junio de 2021, en la que participaron fondos importantes como Softbank, QED Investors y DST Partners, Betterfly se convirtió en la Insurtech latinoamericana con mayor valorización. Betterfly anunció alianzas con importantes compañías de seguros como Chubb, Interseguro e Icatu. En febrero de 2022, se convirtió en el primer unicornio social de Latinoamérica después de alcanzar una valoración de USD 1.000 millones en la ronda Serie C. En julio de 2022, la empresa anunció su expansión a España y su ingreso al mercado de los beneficios flexibles con la adquisición de la fintech Flexoh. También se comprometió a ser carbono neutral para el 2030. En noviembre de 2022, Betterfly adquirió SeuVale y se convirtió en una plataforma de beneficios o software modular SaaS. En marzo de 2023, lanzó Betterfly Legacy, a través del cual las fundaciones que reciben aportes a través de la plataforma se convertirán en potenciales accionistas de la compañía a través de la entrega de Social Impact Stock Units.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Innovación Tecnológica Internacional Psicología

Cogno-Cravings desvela una solución innovadora para los antojos y el estrés navideños

/COMUNICAE/ Cognomovement, empresa pionera en soluciones de bienestar basadas en la ciencia cognitiva, ha anunciado hoy el lanzamiento de CognoCravings, un innovador programa diseñado para combatir los antojos inducidos por el estrés y mejorar la salud general durante las fiestas navideñas
Este enfoque revolucionario se basa en la ciencia cognitiva avanzada y ofrece un método único para eliminar los antojos poco saludables, un reto habitual durante el festivo pero a menudo estresante periodo navideño.

Las fiestas navideñas, aunque alegres, suelen desencadenar problemas de salud relacionados con el estrés. Una importante estadística de la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales destaca que el 64% de las personas sufren depresión navideña, agravada por el estrés económico, emocional y físico. CognoCravings aborda estos retos ofreciendo un método innovador para contrarrestar los efectos del estrés navideño sobre la salud.

Desarrollado por Bill McKenna y Liz Larson, CognoCravings exige a los participantes que realicen movimientos corporales específicos mientras imaginan el disfrute de lo que desean. Este proceso, que sólo dura 20 minutos, reduce drásticamente los antojos. Bill McKenna explica: «No se trata de fuerza de voluntad; se trata de recablear el deseo que impulsa los antojos». Este método innovador reprograma eficazmente el sistema nervioso, pasando de las respuestas de ansia al simple desinterés.

El éxito del programa queda patente en numerosos testimonios. Jon, que luchó durante 20 años contra un antojo de Pepsi Max, atribuye su nueva energía y vitalidad a CognoCravings. Del mismo modo, la historia de Coral revela el impacto positivo del programa en la dinámica familiar y la salud personal. Otros testimonios son el de Rebecca, que dejó de morderse las uñas, y el de Karen, que puso freno a sus ansias de chocolate. Ambas experimentaron un aumento de su autoestima y una mejora de sus relaciones interpersonales.

Los beneficios de CognoCravings van más allá de la reducción de los antojos. Los participantes han informado de una mejora del bienestar emocional, un aumento de los niveles de energía y una mejora de las relaciones interpersonales, todo lo cual contribuye a unas fiestas más sanas y agradables.

CognoCravings ya está disponible en Cognocravings.com , con el incentivo añadido de recibir la Bola Cognomovement, una herramienta diseñada para amplificar el viaje hacia el bienestar. Para más información, Cognocravings.com  y Cognomovement.com.

CognoCravings es algo más que un programa: es un movimiento para ayudar a las personas a convertirse en la mejor versión de sí mismas, especialmente durante las difíciles fiestas navideñas.

Video relacionado:

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nuevo León Oaxaca Puebla Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación

PNUD y la Fundación Iberdrola México lanzan ComunidadEs Igualdad para sensibilizar en género y DDHH

/COMUNICAE/ El programa tiene una duración de dos años y busca impactar en más de 70,000 personas. Esta iniciativa se implementará en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla
La violencia contra las mujeres es una problemática estructural generalizada a nivel mundial y en México. Por ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Iberdrola México presentaron hoy ComunidadEs Igualdad, una iniciativa que busca sumar acciones para alcanzar la igualdad sustantiva.

Este proyecto promoverá el conocimiento y la sensibilización en género y derechos humanos de niñas, niños, adolescentes, personal docente y grupos comunitarios de diversos municipios de Nuevo León, Oaxaca y Puebla, con el fin de cerrar las brechas de desigualdad.

«Este proyecto busca educar de una manera en la que los niños y las niñas de las comunidades beneficiarias sean capaces de identificar comportamientos que no son aceptables desde muy pequeños, de manera masiva. Igualmente, al llegar a más de 70 mil personas beneficiarias se pone de manifiesto la envergadura del mismo y su trascendencia», afirmó Lorenzo Jiménez  de Luis, Representante Residente del PNUD en México, durante la presentación del programa en la sede de las Naciones Unidas en la Ciudad de México.

«Celebramos esta alianza con el PNUD para seguir trabajando por el bien de todas las personas, impulsando el respeto y la promoción de los derechos humanos y de la igualdad de género para construir una sociedad más equitativa y libre de violencias», señaló Enrique Alba, CEO de Iberdrola México y miembro del Patronato de la Fundación Iberdrola México, durante la firma del memorando de entendimiento entre ambas instituciones.

En México, la situación de violencia afecta a millones de mujeres de forma cotidiana y normalizada. Según cifras oficiales, al menos 70.1% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado algún tipo de violencia en su vida, siendo el ámbito de pareja (25.6%) en el que más la sufren, seguido del comunitario (23.3%), laboral (22.5%), escolar (17.4%) y el familiar (10.3%). (ENDIREH, 2021).

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) realizada en 2021, 78.3% de las mujeres víctimas de violencia no solicitan ningún tipo de apoyo, por temor y desconfianza en la autoridad

En los estados donde ComunidadEs Igualdad se implementará, la situación no es diferente; la prevalencia de violencia contra las mujeres en Oaxaca asciende a 67.1%, mientras que en Puebla se ubica en 70.8% y en Nuevo León en el 68.1%.

Acompañaron a Jiménez de Luis y a Alba en la presentación del programa Melva Guadalupe Navarro, secretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla (virtual); Gabriela Salomé, subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género del Gobierno de Oaxaca (virtual) y Josué Vargas Olmos, coordinador general de la Estrategia Ruta de Protección Social para la Atención de la Pobreza de Nuevo León.

Por la igualdad sustantiva
Para lograr una cultura universal de derechos humanos, la educación en derechos humanos debe tener un enfoque comunitario, en tanto el problema de la violencia contra las mujeres es sistémico y se requiere que todas las partes participen en la construcción de nuevos conocimientos y dinámicas.

De ahí que los resultados esperados de este proyecto dependen de lograr que las comunidades adopten como propios los valores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la cultura de respecto a los derechos humanos y de las mujeres.

Los resultados esperados del proyecto son:

Contribuir a que más de 25,000 niñas, niños y adolescentes comprendan la importancia de los derechos humanos y de las mujeres, a partir de capacitaciones, juegos, intervenciones y materiales de sensibilización sobre estos temas, así como sobre masculinidades positivas, no violentas y corresponsables.
Capacitar a personal docente de más de 300 planteles de educación básica y media superior y organizaciones de la sociedad civil de base comunitaria para educar sobre derechos humanos y de las mujeres, convirtiéndolos en agentes de cambio para la igualdad.
Crear conciencia sobre los derechos humanos en igualdad, no discriminación y derechos de las mujeres entre 45,000 personas, mediante radionovelas, obras de teatro, perifoneo, cápsulas informativas de radio, círculos comunitarios para hombres y para mujeres, e intervenciones comunitarias.
Formar a funcionariado público en atención y prevención de la violencia contra la mujer con perspectiva de género y de derechos humanos a través de plataformas de capacitación y webinars, con el fin de evitar la revictimización de quienes buscan apoyo y orientación.

En suma, se espera llegue a más de 70,000 personas habitantes de las comunidades de Juchitán de Zaragoza y El Espinal en Oaxaca; los municipios de Esperanza, Cañada Morelos, Palmar de Bravo, Chapulco, Azumbilla y Cuyoaco en Puebla; y los municipios de Pesquería, El Carmen y Monterrey en Nuevo León.

En el marco del proyecto, el PNUD México implementará metodologías basadas en la sororidad, el empoderamiento de la mujer, el enfoque intercultural y el sentido de comunidad para la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Industria Téxtil Moda Nacional

Los beneficios de utilizar el calzado de talla adecuada

/COMUNICAE/ La empresa de zapatos confort, Zapatería SAS, destaca la importancia de implementar un calzado adecuado para aliviar el dolor de pies y corregir la postura, según se menciona en una publicación del sitio «Emsalud»
Los zapatos son artículos que se usan a diario, por esa razón es importante asegurarse de que sean cómodos al momento de adquirir el calzado, especialmente cuando se padece de dolor de pies o mala postura, ya que los zapatos inadecuados no resolverán estos problemas y volverán el caminar una tarea pesada. El uso de zapatos confort puede ayudar a aliviar males como dolor de pies y de espalda. 

Según una publicación del sitio «Emsalud», el uso del calzado adecuado en la población de la tercera edad trae beneficios para los pies, la postura y la calidad de vida, ya que el uso de del zapato de talla incorrecta incrementa entre un 71% y 87% los problemas de los pies en gente de la tercera edad, por esa razón es necesario adquirir zapatos con la talla adecuada.

¿Cómo elegir zapatos confort adecuados para dolor de pies y espalda?
Cuando se trata de escoger los zapatos confort adecuados para aliviar el dolor de pies y de espalda existen ciertos factores que se deben de considerar:

Buen ajuste
Los zapatos confort ideales deben de tener un ajuste adecuado en el talón, el arco y los dedos del pie. Si es muy grande o muy pequeño, puede generar lesiones en el pie como ampollas y callos.

Amortiguación apropiada
Los zapatos confort con una buena amortiguación puede prevenir lesiones, además de disminuir el impacto en las articulaciones.

Material adecuado
Para los pies que sufren de fácil sudoración, los materiales transpirables como malla o cuero son una excelente opción.

Buen soporte
Para mantener una buena postura, los zapatos confort deben de ofrecer un buen ajuste con una suela sólida.

Beneficios de los zapatos confort
Los zapatos confort son la opción idónea para utilizar en la rutina diaria, y una vez que se opta por utilizarlos, se puede disfrutar de los efectos positivos que ofrecen, como lo son:

Mejora la postura
Cuando el calzado que se usa tiene buen ajuste y proporciona un soporte adecuado, este puede ayudar a mantener una postura correcta. Así se mejora la alineación de las piernas y los pies y previene el dolor de espalda.

Previene lesiones
Los zapatos confort ofrecen un soporte en su suela que ayuda a prevenir los esguinces y las torceduras de tobillo. 

Mejoran la productividad
El uso de un calzado cómodo hace que las personas se sientan dispuestas a hacer diversas actividades a lo largo del día a comparación de unos zapatos inadecuados.

SAS, una tienda de zapatos confort, ofrece una amplia variedad de estilos y diseños de zapatos confort, además de contar con diferentes tamaños para volver fácil y accesible el adquirir pares de zapatos confort para cada atuendo, evento y temporada del año.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Eventos Fitness Marketing Nacional Solidaridad y cooperación

Así fue la primera edición de la Carrera Kotex por Todas en la CDMX

/COMUNICAE/ «Carrera Kotex por Todas», un evento que fue más allá de la competencia, es un vuelo colectivo y en sororidad hacia un futuro mejor para las mujeres mexicanas
El pasado 21 de octubre, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec se convirtió en el escenario donde más de 2,500 corredoras dieron vida al lema «Vuela una, Volamos Todas». El cual fue mucho más que una carrera, fue un acto de resistencia no solo física, sino también un acto de resistencia contra los obstáculos que las mujeres enfrentan día a día.

Desde su plataforma de responsabilidad social, «Kotex® por Todas», la marca Kotex impulsa acciones transformadoras basadas en cuatro pilares fundamentales: Educación Sexual, Salud Integral, Seguridad y Desarrollo Económico.

Durante más de 3 años, «Kotex por Todas» ha contribuido a impulsar la visibilidad e iniciativas de diversas organizaciones comprometidas con el bienestar de las mujeres mexicanas, logrando más de 4 millones de impactos directos positivos hasta la fecha.

Esta carrera no sólo fue una oportunidad para superar kilómetros, fue un llamado para superar desafíos y volar alto hacia un futuro más próspero para todas. Además que el evento apoyó a: Casa Gaviota A.C., Equis Justicia, Fondo Semillas, MexFam y FUCAM al brindarles visibilidad, alcance, productos de primer uso y diversos talleres que beneficiarán a miles de mujeres de distintas comunidades en México.

Un evento, una meta: La «Carrera Kotex por Todas» fue un gran parteaguas dentro de la plataforma de responsabilidad social de la marca que avanza su objetivo de impactar positiva y directamente a 8 millones de mujeres mexicanas para 2025.

En este evento, se contó con participantes destacadas como: Lety Shahagun, Evelyn Guijarro, Ximena Duggan, Paulina Cervantes, Paulina Molina, Fernanda Cervantes, Mariazel y Titi Jaques, mujeres que se caracterizan por alzar la voz para crear y apoyar a movimientos en pro de la equidad y bienestar femenina.

Tras la exitosa carrera, «Volamos una, volamos todas», la marca Kotex® a través de su plataforma de responsabilidad social, «Kotex® por Todas», regresará con una emocionante segunda edición en el año 2024.

«Esta carrera no es solo deportiva, es un tributo a la solidaridad entre mujeres en busca de seguridad y bienestar. Agradecemos a las corredoras y a las organizaciones aliadas: Casa Gaviota, Fucam, Equis Justicia, Fondo Semillas y Mexfam. ‘Kotex por Todas’ cumple tres años empoderando a mujeres. Corremos por las que abrieron el paso, por todas hoy y las que vienen. Gracias a nuestras invitadas que se unieron en esta poderosa muestra de sororidad y determinación. Esto es solo el comienzo; habrá más acciones. Juntas, somos imparables. Transformamos realidades», comentó Regina Celorio Directora de Negocio de Hogar y Protección Femenina de Kimberly-Clark de México

«Por las que abrieron el camino, por ti, por las que vienen».

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Restauración

Pasana Spa Hotel Andaz Mexico City Condesa da la bienvenida a la exclusiva marca de belleza AgaveSpa

/COMUNICAE/ AgaveSpa marca de belleza Premium y Pasana Spa & Wellnes del hotel Andaz Mexico City Condesa, dan a conocer su alianza, en la que anuncian que, a partir del mes de noviembre, el Spa será el único spot en la CDMX en contar con el catálogo completo de productos que ofrece la marca, así como rituales, tratamientos faciales y masajes especializados
Pasana Spa & Wellness ubicado dentro del hotel Andaz, Mexico City Condesa da la bienvenida a AgaveSpa, marca cosmética de lujo que tiene como principal ingrediente el Agave Azul, distintivo ancestral que además de poseer propiedades curativas y emolientes ayuda a restablecer la belleza natural de la piel. Estas importantes marcas se unen para crear «Pasana Spa by AgaveSpa», el único spot en la CDMX en contar con el menú completo que ofrece AgaveSpa en faciales, masajes y tratamientos creados con sus tres colecciones de esencias: intensiones, lunas y emociones, inspirados en la herbolaria y los rituales de las diferentes culturas ancestrales en México. Además, en la boutique spa de Pasana se podrá encontrar el catálogo completo de productos de esta importante marca, siendo sus best sellers la esencia de Pasión, la mascarilla Pro-Agave, el bloqueador solar con color y el bálsamo After Sun.

Como resultado de esta gran unión, Pasana Spa by AgaveSpa contará con 17 protocolos exclusivos de tratamiento para el cuidado facial y corporal dentro de los que destacan:

Ritual de caminata lunar: se toma en cuenta el estado actual en el que las personas se encuentran, como se quieren sentir y la fase lunar que existe en ese momento. Se utiliza aromaterapia basada en la energía actual de la luna y en conjunto con un masaje rítmico que coloca al cuerpo en diversas posturas ergonómicas a las cuales no está acostumbrado se logra desestresar y descontracturar al cuerpo.
Ritual de intensiones: para este ritual se utilizan seis esencias diferentes, todas en puntos estratégicos del cuerpo para poder soltar, estar más presente, amar, proteger, enfocarse en la prosperidad y tener más pasión en todo lo que se realice. Este masaje en conjunto con las esencias es una experiencia sensorial que renovará la mente, el cuerpo y el espíritu.
Facial Rev-T: contrarresta los efectos de la altura de la ciudad de México proporcionando un efecto tensor e hidratante con efecto lifting inmediato, disminuye las líneas de expresión aportando firmeza y elasticidad a la piel.

Pasana Spa by AgaveSpa tendrá activaciones mensuales para poder consentir de manera disruptiva e innovadora a huéspedes y locales, dentro de estas activaciones está contemplada una master class de gimnasia facial, un atelier para poder crear cremas y exfoliantes personalizados con la gama de esencias, algunos rituales de luna y un imperdible para cerrar el año será el atelier donde se creará una vela de masaje con intensiones para esta última etapa del año.

Sin lugar a dudas Pasana Spa by AgaveSpa será el spot ideal dentro de la ciudad de México para desconectar, darle un apapacho a la piel con productos Premium y disfrutar de rituales ancestrales que ayudarán a cuidar el cuerpo y mente.

Acerca de AgaveSpa
AgaveSpa es una marca cosmética de lujo 100% mexicana, creada a partir de los estándares de calidad más altos del mercado. Su principal ingrediente es el Agave Azul, distintivo ancestral que además de poseer propiedades curativas y emolientes ayuda a restablecer la belleza natural de la piel. Todos sus productos son libres de parabenos y parafinas, no contienen colorantes, no están testados en animales y son elaborados a base de aceites vegetales.

Página web y POS:  https://www.agavespa.mx/

Balmoria (Orizaba 101, Roma Norte), Producto Exclusivo de los salones Centurión De American Express. Hard Rock Cancún y Riviera Maya Spa, Rosewood, Mayakoba y Misión del Sol Cuernavaca, entre otros.

Acerca de Pasana Spa & Wellness
Pasana Spa & Wellness refleja la esencia del hotel ANDAZ México City Condesa: incorpora experiencias antiguas a costumbres contemporáneas.

Los tratamientos de su menú están inspirados en la protección que ofrece la sal de los volcanes, el equilibrio que proporciona la aromaterapia herbal y la renovación que se obtiene de la naturaleza. Cuenta con cuatro cabinas de tratamientos, salón de relajación y salas de belleza ideales para relajarse y conectarse con uno mismo.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Nacional Recursos humanos Sociedad

Salud y ambientes laborales sanos son factores fundamentales para el Wellbeing 360: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La tecnología debe ser un factor de apoyo, no de estrés dentro de las organizaciones laborales. Tom Rath sugiere descansar, buena alimentación y movimiento para no generar ambientes tóxicos de trabajo
Ante los nuevos retos tecnológicos y su avance en todos los ámbitos del mercado laboral, se vuelve necesario utilizar de manera adecuada las herramientas digitales o skillings, para sumar al estado de bienestar personal y de cualquier organización, empresarial o social, manifestaron los ponentes del segundo día de actividades del encuentro ‘Wellbeing 360, Organizaciones Positivas’, que se realizó en el Centro Citibanamex, de la Ciudad de México.

El vicerrector de Educación Abierta y Producción de Contenidos de Tecmilenio, Juan Arenas dio la bienvenida a los presentes y cedió la voz a Daniel Granatta, quién abordo una serie de factores para lograr entornos amigables laborales.

«La seguridad psicológica brinda un lugar seguro para el desarrollo, es fundamental, por eso es necesario usar un lenguaje compartido y buscar como líderes tomar decisiones a partir de las ideas de las personas, no ellas mismas. El uso de la tecnología deja buenas cosas, pero no hay que dejar la valoración de los expertos como valiosas, ni dejarse guiar por lo que dicen, como que la Inteligencia artificial va a desaparecer 25 mil empleos, porque son las personas quienes hoy día siguen siendo el activo de mayor valor para las empresas», indicó el publicista español.

En la intervención de Tom Rath, estableció algunas condiciones para poder tener un equilibrio entre los alimentos que se consumen y la energía con que las personas se mueven en el día a día, para poder tener un mejor rendimiento de vida y eso se refleje en un mejor desempeño laboral.

«Es importante comenzar a generar pequeños cambios en la vida, desde la forma de dormir y la forma de comer. Por ejemplo, si no es necesario levantarse temprano como hábito, no hay que hacerlo, porque entonces se presenta un desgaste importante en el día que afectará otros sentidos. También el movimiento es fundamental, es necesario hacerlo, por ejemplo, en las juntas, siéntanse en libertad de levantarse y estirarse, de caminar y eso da otra dinámica a las personas», estableció el psicólogo y especialistas estadounidense.

Así, con una conversación entre Rosalinda Ballesteros, la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio y Tom Rath, culminó la undécima edición de Wellbeing 360, ‘Organizaciones Positivas: Bienestar como ventaja competitiva’, con conclusiones de cómo pequeñas decisiones de vida generan mejoras en la vida personal y en las organizaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Personas Mayores Querétaro

En Ballesol destacan la importancia de la interacción social en el bienestar de los adultos mayores

/COMUNICAE/ La interacción social no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también tiene un profundo impacto en su salud física y mental. Se puede descubrir cómo la conexión con otros puede marcar la diferencia en la vida de los seres queridos de edad avanzada
En una sociedad que envejece rápidamente, la atención a las necesidades de las personas mayores se ha vuelto más apremiante que nunca. En Ballesol, no solo se destacan por ser un asilo de ancianos exclusivo, sino que están comprometidos con el bienestar de las personas mayores, hacen énfasis en la importancia de la interacción social en la vida de sus residentes y cómo esta puede marcar la diferencia en su calidad de vida. 

La soledad y el aislamiento social son obstáculos comunes que enfrentan muchos ancianos en la actualidad. A medida que avanzan en edad, la interacción disminuye debido a una serie de factores, como la jubilación, la pérdida de amigos y familiares, la movilidad reducida y la falta de oportunidades de participación social. Por ello, es fundamental subrayar el papel vital que desempeña la interacción social en la vida de los ancianos. Algunos de los beneficios e impactos positivos de la interacción social en adultos de edad avanzada son:

1. Mejora de la salud mental
La interacción social regular y significativa puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad en las personas mayores. Mantener conexiones con amigos, familiares y la comunidad les brinda un sentido de pertenencia y propósito. 

2. Estimulación cognitiva
Las conversaciones, los juegos y otras actividades sociales desafiantes ayudan a mantener la mente activa y pueden retrasar el deterioro cognitivo en los ancianos. La participación en grupos de discusión, actividades artísticas o clubes de lectura puede contribuir en gran medida a su bienestar. 

3. Apoyo emocional 
La interacción social proporciona un sistema de apoyo vital. Los ancianos que se sienten conectados a otros tienen más recursos para enfrentar desafíos emocionales, como el duelo, el estrés o la adaptación a cambios en sus vidas. 

4. Mejora la salud física 
La compañía y la participación en actividades sociales pueden aumentar la actividad física y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el aislamiento, como enfermedades cardiovasculares. Además, la interacción social puede alentar hábitos alimenticios más saludables y promueve la adhesión a tratamientos médicos. 

5. Longevidad 
Investigaciones demuestran que las personas con una vida social activa tienden a vivir más tiempo y de manera más saludable que las que se sienten aisladas. La presencia de una red de apoyo sólida se asocia con una mayor esperanza de vida y mejor calidad de vida en la tercera edad. 

En la residencia de adultos mayores, Ballesol, saben que es esencial prestar atención a la salud social de sus residentes. La soledad y el aislamiento pueden ser tan perjudiciales como otros factores de riesgo, por lo que fomentan la interacción social en la tercera edad, invirtiendo en su salud y en su bienestar emocional. 

Desde Ballesol Querétaro se hace un llamado a la comunidad para que tome medidas concretas para involucrar a los ancianos en actividades sociales, apoyar sus necesidades emocionales y ofrecer compañía. A medida que la población envejece, es responsabilidad de toda la sociedad garantizar que nuestros seres queridos de edad avanzada puedan disfrutar de una vida plena y satisfactoria.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Internacional Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación Telecomunicaciones

Incluyeme.com: discapacidad y talento, las barreras de una población invisible

/COMUNICAE/ Se realizará en México una nueva edición del evento DEI Latam organizado por Incluyeme.com, un espacio para debatir sobre la realidad que enfrentan las personas con discapacidad para la inclusión laboral
En México el 16.5% de la población presenta algún tipo de discapacidad y el 70% de quienes están en edad laboral se encuentran desempleados. Asimismo, dentro de las personas con discapacidad que se encuentran insertas en el mercado laboral, 7 de cada 10 son empleados informales y ganan 40% menos que un empleado sin discapacidad. 

En Latinoamérica, el número de personas con discapacidad asciende a 85 millones según el Banco Mundial y el 80% la adquiere en edad laboral. Estos números se reflejan en la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis) realizada por Incluyeme.com, empresa B que trabaja por la inclusión socio laboral de las personas con discapacidad, realizando un trabajo en conjunto con más de 600 empresas de todo tipo de industrias, acompañándolas en sus procesos hacia un cambio cultural, brindando acceso al talento de esta población y desarrollando iniciativas para potenciar su empleabilidad. 

Conocer estos datos permite conceptualizar una problemática que se encuentra invisibilizada. Desde las empresas hay mucho por hacer, generando una cultura organizacional que impacte positivamente y brinde más oportunidades laborales para personas con discapacidad, poniendo el foco en el talento por sobre la discapacidad.

«En México y en Latinoamérica en sí no hay datos sobre la población con discapacidad. Es por eso que el año pasado llevamos a cabo la Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad (ELADis). Si no hay datos sobre discapacidad, estamos invisibilizando a una parte de la sociedad, como así también es difícil trazar un plan de acción para trabajar sobre esta realidad si no se conocen cifras certeras. Desde Incluyeme.com actuamos en base a datos y procuramos que la sociedad y las empresas también lo hagan. Dentro de nuestras iniciativas realizamos los eventos DEI, para continuar recabando información y posicionarnos como referentes en la temática», sostiene Gabriela Garciadiego, Directora de Operaciones en Incluyeme.com

Como resultado del trabajo que Incluyeme.com realiza, este año lanzaron las iniciativas DEI (Discapacidad, Equidad e Inclusión) para reconocer y acompañar a las empresas y organizaciones que apuestan por una sociedad genuinamente inclusiva. Dentro de las iniciativas, desde el 2020 se realizan los eventos DEI. El próximo 27 de noviembre vuelve a celebrarse en México una nueva edición del DEI LATAM, donde más de 40 empresas compartirán un espacio donde se conversará acerca de buenas prácticas y desafíos, se realizarán actividades dinámicas y habrá speakers de alta relevancia en la temática. 

Durante esta edición, se entregarán por primera vez los DEI AWARDS. Estos reconocimientos serán otorgados a organizaciones aliadas de Incluyeme.com que implementaron iniciativas inclusivas sobresalientes y cuyo liderazgo y ejemplo son fuente de inspiración para otras organizaciones. Esta iniciativa busca reconocer públicamente a estas empresas midiendo las prácticas o acciones que realizaron para promover la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, a través de las siguientes 5 categorías, relacionadas al modelo de gestión DEI de Incluyeme.com:

Cultura. 
Empleo inclusivo.
Comunidad. 
Accesibilidad. 
Comunicación y marketing. 

La inclusión laboral de personas con discapacidad conlleva prácticas y políticas que deben implementarse para que esta población no se encuentre invisibilizada. Como sociedad hay que hacernos eco de esta realidad, potenciar una mirada donde la capacidad y el talento se encuentren por sobre las diferencias. 

Para obtener más información ingresar en https://www.incluyeme.com/dei-latam-discapacidad-equidad-e-inclusion/

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Internacional Nutrición

Discipline Industries presenta una línea de productos de vanguardia

/COMUNICAE/ Estos nuevos productos que se han añadido son NAC, NMN y Taurina para una salud y un bienestar óptimos
Discipline Industries líder en innovación en el sector de la salud y el bienestar, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de su nueva línea de productos con N-acetylcysteine (NAC), Nicotinamide Mononucleotide (NMN), y Taurine. Esta revolucionaria línea de productos está a punto de revolucionar la forma en que las personas abordan su salud y bienestar.

En una época en la que la búsqueda de una vida más sana y vibrante se ha convertido en una prioridad para muchos, Discipline Industries está a la vanguardia, ofreciendo soluciones respaldadas por la ciencia que satisfacen una amplia gama de necesidades de bienestar.

NAC, NMN, y taurina son tres suplementos distintos que han ganado una atención significativa en el mundo de la salud y el bienestar. Estos productos han sido meticulosamente formulados por Discipline Industries para ofrecer la más alta calidad y pureza, asegurando que los clientes tengan acceso a los mejores suplementos en el mercado.

La N-acetilcisteína (NAC) es un potente antioxidante que desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud respiratoria, la función hepática y la desintoxicación. La NMN es un precursor esencial de la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+), una coenzima que interviene en la producción de energía celular y en el proceso de envejecimiento. La taurina, por su parte, es conocida por su papel en el apoyo a la salud cardiovascular, la función cognitiva y la vitalidad en general.

El Director de Marketing de Discipline Industries, Suman Sandhu, se mostró entusiasmado con la nueva línea de productos y declaró: «en Discipline Industries, nos comprometemos a ofrecer productos que permitan a las personas tomar el control de su salud y alcanzar sus objetivos de bienestar. Nuestros suplementos de NAC, NMN y taurina están meticulosamente elaborados para proporcionar ingredientes de la más alta calidad, garantizando que nuestros clientes puedan alcanzar una salud y vitalidad óptimas».

Los productos NAC, NMN y Taurina de Discipline Industries ofrecen varias ventajas clave a los consumidores:

Calidad superior: todos los productos se fabrican utilizando procesos de vanguardia y se adhieren a estrictas normas de control de calidad.

Formulado científicamente: los suplementos están diseñados en base a las últimas investigaciones científicas para proporcionar los resultados más eficaces.

Apoyo integral a la salud: estos suplementos ofrecen una amplia gama de beneficios potenciales para diversos aspectos de la salud y el bienestar.

Transparencia y confianza: Discipline Industries está comprometida con la transparencia, garantizando que los consumidores tengan acceso completo a la información sobre los productos que utilizan.

La nueva línea de productos de Discipline Industries ya está a la venta en el sitio web oficial de la empresa https://Discipline.Industries y a través de distribuidores autorizados. La empresa anima a los clientes a explorar la gama de ofertas y dar el primer paso hacia la consecución de sus objetivos de salud y bienestar.

Para más información sobre Discipline Industries y su nueva línea de productos NAC, NMN y Taurina: https://Discipline.Industries

Sobre Discipline Industries:
Discipline Industries es una empresa con visión de futuro dedicada a ofrecer soluciones innovadoras en el sector de la salud y el bienestar. Con un firme compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, Discipline Industries fabrica productos de vanguardia que permiten a las personas tomar el control de su salud y bienestar.

Fuente Comunicae