Categorías
Bienestar Educación Nacional Psicología

Tecmilenio impulsa el bienestar de las personas y de la comunidad con Wellbeing 360: ‘Una vida con Propósito’

/COMUNICAE/ Tecmilenio celebra el Día Internacional de la Felicidad con un evento que invita a reflexionar sobre el propósito de vida. Expertos en bienestar ofrecen herramientas para encontrar un propósito y vivir una vida plena
En el marco de la Semana del Bienestar Integral, que conmemora el Día Internacional de la Felicidad, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral llevó a cabo el evento «Wellbeing 360: Vida con propósito» el pasado miércoles 20 de marzo en Tecmilenio Las Torres.

En esta ocasión, la agenda concentró a reconocidas personalidades que han puesto el nombre de México en alto. En primer lugar, Katya Echazarreta, Ingeniera Eléctrica y la primera mujer mexicana que viajó al espacio, así como el campeón olímpico en patinaje artístico, Donovan Carrillo. Ambos jóvenes hablaron sobre el esfuerzo, la dedicación y el compromiso que han puesto en su trayectoria para alcanzar sus sueños, siendo grandes modelos a seguir para los más jóvenes.

Dentro del campo del bienestar y la salud mental, estuvo presente la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, Rosalinda Ballesteros; al igual que Alma Lozano, psicóloga clínica y de la salud; y Ceci Juno, cantautora, compositora, musicoterapeuta y tallerista ecuatoriana.

El objetivo central del evento fue explorar cómo vivir una vida con propósito, compromiso, amor propio y motivación puede ser un factor clave en el desarrollo personal y la superación de desafíos.

Una de las conferencias más esperadas fue la de Katya Echazarreta «Un espacio sin límites», quien platicó sobre su experiencia y trayectoria trabajando en la NASA al igual que todos los obstáculos que superó para convertirse en la primera mujer mexicana en viajar al espacio. Su poderoso mensaje abordó temas como empoderamiento femenino, resiliencia, superación personal, motivación, trabajo en equipo y tecnología.

Dentro del ámbito del deporte, Donovan Carrillo habló sobre el compromiso y exigencia personal en su ponencia «El compromiso detrás de un sueño», al hablar de su paso por los Juegos Olímpicos y los campeonatos internacionales, motivando a jóvenes y adultos a luchar día a día por alcanzar sus metas.

Es bien sabido que la música puede traer múltiples beneficios para la salud, por esa razón Ceci Juno abordó en su conferencia «Música, cerebro, y emociones: la música como herramienta de bienestar», un breve recorrido por las bases de la musicoterapia, o el uso clínico de los elementos musicales para el bienestar.  

Adentrándose al tema del bienestar, Rosalinda Ballesteros lideró la conferencia «Propósito de vida e intuición», que tenía como finalidad una reflexión personal para cambiar la perspectiva sobre las acciones diarias y orientarlas de manera correcta hacia un Propósito de Vida. «Es necesario hacer más conciencia y disfrutar de todas las actividades que se hacen día a día, sobre todo, las que se relacionan con el Propósito de vida», comentó Rosalinda.

Finalmente, Alma Lozano conversó con los asistentes durante su ponencia «Por amor a mí: elígete a diario y mejora tu salud mental», nombre de su más reciente libro. En ella explicó cómo adquirir las herramientas para romper nociones falsas que se han aceptado sobre el cariño, y marcar límites que mejoren la relación con la mente y con otras personas.

Se puede revivir el evento «Wellbeing 360: Vida con propósito» en la plataforma wellbeing360.tv.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Infantil Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición

Obesidad y su relación con la salud visual

/COMUNICAE/ Fundamental facilitar el acceso a equipos de alta calidad para contribuir al avance de la atención oftalmológica en el país, según Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en servicios integrales en oftalmología
Siete de cada 10 adultos y alrededor del 40% de niños entre 5 y 11 años padecen obesidad en México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La obesidad está relacionada con el progreso de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE); retinopatía diabética, cataratas y glaucoma.

El 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial contra la Obesidad. Esta efeméride tiene el objetivo de aumentar la concientización acerca de este padecimiento y es que, además de ser un importante problema de salud por sí mismo, también es uno de los factores de riesgo más señalados para el desarrollo potencial de enfermedades graves, siendo algunas de ellas, las oculares. 

Diversos estudios demuestran que la obesidad está vinculada con el progreso de enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), retinopatía diabética, cataratas y glaucoma. Por ello, en México, donde la obesidad afecta a siete de cada 10 adultos y alrededor del 40% de niños entre 5 y 11 años, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), esta relación es alarmante. Y es que con el exceso de peso y los malos hábitos alimentarios, el ojo no recibe la cantidad adecuada de nutrientes esenciales para su buen funcionamiento. 

La diabetes, por ejemplo, puede dañar los vasos sanguíneos que suministran sangre al nervio óptico y causar inflamación en el ojo, y aumentar el riesgo de glaucoma. Por otra parte, la hipertensión y los problemas cardiovasculares que desarrollan las personas con obesidad, favorecen el desarrollo de las cataratas y lo mismo ocurre con la retinopatía diabética. 

Por ello, además de mantener una alimentación saludable, es importante visitar al oftalmólogo periódicamente para realizar revisiones oculares y así tener un tratamiento oportuno en caso necesario. Y en este sentido, es importante destacar que el uso de tecnología ha beneficiado el cuidado de la salud oftálmica. 

«Es una realidad que gracias a la innovación tecnológica, los oftalmólogos pueden diagnosticar y tratar enfermedades oculares de manera más precisa y efectiva, lo cual sin duda impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes. Por ello, es fundamental facilitar el acceso a equipos de alta calidad para contribuir al avance de la atención oftalmológica en el país», destacó Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, líder en servicios integrales en oftalmología.

Así, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, es importante reiterar que una alimentación sana y equilibrada no sólo ayudará a mantener un peso estable y evitar diferentes enfermedades, sino que contribuirá a mantener los ojos en óptimas condiciones. 

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar Emprendedores Innovación Tecnológica Otros Servicios Software

Glitzi, la innovadora App de servicios de belleza y bienestar a domicilio, impulsa el crecimiento de más de 750 microempresarias en México

/COMUNICAE/ El 92% de los profesionales que brindan los servicios en Glitzi son mujeres. Los profesionales que son parte de la plataforma ganan cerca de cuatro veces más que en un salón de belleza y spa tradicional. En 5 años Glitzi ha brindado más de 100,000 servicios a más de 20 mil clientes
Glitzi, la plataforma líder de servicios de belleza y bienestar a domicilio, anuncia un emocionante hito en su trayectoria: el 76% de su plantilla de colaboradores y profesionales afiliados son del sexo femenino; con este dato, la aplicación apuesta por el trabajo de mujeres mexicanas que día a día sacan adelante a sus familias.

Con la premisa «cómo se puede impactar positivamente en México», Ana Ramos, CEO & Co-Fundadora de la startup se dio cuenta que en Latinoamérica no existe una licencia para medir la calidad y atención brindada por parte de los salones de belleza y spas; estas dos importantes variantes atendían primordialmente a la persona que imparte el servicio.

«En México, el profesional que ofrece dichos «oficios» no cuenta con una buena remuneración, a pensar de las largas jornadas de trabajo de más de 12 horas diarias de lunes a sábado y, de acuerdo a estadísticas internas en Glitzi, las ganancias oscilan entre 5 y 6 mil pesos mensuales», comentó Ana Ramos.

En 2019, Ana, junto con Luis Vázquez, Co-Fundador, decidieron impulsar y transformar la industria de la belleza y bienestar dándole un giro de 360 grados, desarrollando un market place robusto que reuniera ambos actores, asegurando confianza para los profesionales y calidad para los clientes. En 5 años, Glitzi ha brindado más de 100,000 servicios a cerca de 20 mil clientes, entre aplicación de uñas, manicure, pedicure, cortes de cabello, masajes, faciales, cejas y pestañas en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, ciudades en las que actualmente opera.

El 92% de los profesionales que proporcionan los servicios en la plataforma de Glitzi son mujeres, quienes a través de su modelo de negocio cuentan con mejores condiciones operativas y funcionales para sus dinámicas de vida como horarios flexibles, seguridad en traslados y percibiendo casi cuatro veces más de lo que ganaban en salones y spas tradicionales; además, con la posibilidad de acceder a una infraestructura de tecnología, créditos, productos y una plataforma de educación para actualización constante en sus áreas de especialidad.

Adicionalmente, la app brinda a los profesionales programas de reconocimiento e incentivos con la posibilidad de obtener puntos por llegar temprano a sus citas, agendar nuevas citas, estar disponibles y agregar servicios, generando así ganadores cada mes por categoría; dichos programas, hacen que los expertos sean leales a la aplicación y sus ganas por ser microempresarios crezcan.

«No se tuvo expansión inmediata porque Glitzi se enfocó en tener un producto robusto y de calidad para el cliente y el profesional, en donde sea rentable y brinde el mejor servicio. En 2024 se pretende llegar a cinco ciudades más; el modelo Glitzi tiene la intención de permear en 43 ciudades», finalizó Ana Ramos.

Sobre Glitzi «Líder en servicios de spa y belleza a domicilio»
Glitzi es una aplicación móvil y plataforma web creada en 2019 por Ana Ramos y Luis Vázquez, con el objetivo de ofrecer servicios de belleza y bienestar a domicilio, realizados por profesionales rigurosamente seleccionados. Glitzi está presente en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, con servicios de manicure, pedicure, masajes, faciales, corte, barbería, peinados, maquillaje y tratamientos capilares, cejas y pestañas para mujeres y hombres. Todos los servicios que la plataforma ofrece, son realizados por especialistas calificados con los mismos estándares de calidad y rigurosas normas de bioseguridad.

Facebook @GlitziMx 
Instagram @glitzimx
Twitter @GlitziMx

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Celebraciones Nacional Sociedad

Bodas.com.mx invita a parejas a explorar con curiosidad su compatibilidad zodiacal mediante el lanzamiento de un test de compatibilidad

/COMUNICAE/ Se trata de un test que mide la compatibilidad entre los signos del zodíaco, invitando a reflexionar sobre la propia personalidad y sus relaciones de pareja
La compatibilidad en el amor es una de las principales incógnitas que se intentan descubrir, sobre todo, cuando se acaba de conocer a alguien. Incluso, como bien señala el artículo «Descubran la compatibilidad con su pareja», «hay multitud de preguntas en Google sobre este tema: ¿qué signos son más compatibles como pareja?, ¿cuál es el signo al que le va mejor en el amor?, ¿cuáles son los signos que se atraen?».

Y aunque el amor prospere más allá de los signos del zodíaco y de sus compatibilidades, es común que las parejas sientan curiosidad por saber si hacen el match perfecto. Como se menciona en el artículo, «la astrología nos ayuda a conocernos y a entender algunos puntos clave de nuestra personalidad. Esta compatibilidad nos habla mucho de cómo somos y actuamos según nuestros signos y el trabajo que podemos emprender en nuestra relación de pareja para hacer ese clic que tanto buscamos».

Como una forma más de saber que se va por el camino correcto, Bodas.com.mx ha creado el Test de compatibilidad para conocer no sólo con qué signos se es más compatible sino para entender el resto de signos del zodíaco y así conseguir el match ideal. 

Al respecto, la astróloga de @theastralmethod, Mercedes Arnús, explica en el artículo «Descubran la compatibilidad con su pareja» más detalles sobre este tema:

Compatibilidad de signos
Compatibilidad según el signo
Compatibilidad según el elemento
Conceptos básicos

El Test de compatibilidad puede realizarse en el siguiente enlace: https://www.bodas.com.mx/articulos/signos-del-zodiaco-compatibilidad-en-el-amor–c10047

Acerca de Bodas.com.mx
Bodas.com.mx, parte del grupo global The Knot Worldwide, es una web de referencia en el sector nupcial en México. A través de sus sitios web personalizados, herramientas de planificación, inspiración y aplicaciones móviles, Bodas.com.mx ayuda a las parejas a gestionar su presupuesto, encontrar proveedores y navegar por cada paso de la planificación de la boda.

En más de 16 países de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y Asia, The Knot Worldwide defiende el poder de la celebración. La familia de marcas de The Knot Worldwide ofrece los mejores productos, servicios y contenidos para llevar la planificación de la celebración de la inspiración a la acción. A través de sus marcas, incluyendo The Knot, WeddingWire, Bodas.net, Mariages.net, Matrimonio.com, Casamentos.pt, Bodas.com.mx, Casamentos.com.br, entre otras, The Knot Worldwide brinda una extensa base de datos de cientos de miles de profesionales de bodas para ayudar a las parejas a organizar el día más feliz de sus vidas

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Fitness Nacional

Planet Fitness® se une a la celebración del Mes de la Mujer con el mensaje «unidas nos movemos»

/COMUNICAE/ Planet Fitness®, reconoce y celebra la diversidad en este Mes de la Mujer
En honor al Mes de la Mujer, Planet Fitness® se une a la celebración con el inspirador mensaje #UnidasNosMovemos. Este lema refleja el compromiso continuo de proporcionar un espacio donde todas las personas se sientan bienvenidas, respetadas y con confianza para alcanzar sus metas de bienestar.

En Planet Fitness®, se reconoce y se celebra la diversidad. Se valora la inclusión, el respeto y el apoyo mutuo en cada paso del camino hacia el bienestar. Desde los momentos de fortaleza hasta los procesos de crecimiento, Planet Fitness® está comprometido con ofrecer un espacio donde cada persona se sienta valorado y respetado. Reconocen y celebra la fuerza, la determinación y la unidad que las mujeres aportan a la comunidad.

Ofreciendo un espacio único con los siguientes beneficios:

Ambiente inclusivo: en la comunidad, todos son bienvenidos sin importar su nivel de condición física, edad o experiencia. Se trabaja por crear un espacio donde todos se sientan cómodos y motivados para alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.

Zona libre de críticas®: en Planet Fitness®, se ofrece una zona libre de críticas®, donde el enfoque está en el progreso personal y la celebración de los logros, en lugar de juzgar a los demás. Los socios pueden concentrarse en sus propios objetivos sin preocuparse por la presión externa o las comparaciones negativas.

Apoyo Mutuo: se fomenta un ambiente de apoyo mutuo, donde los socios se alientan y motivan entre sí para alcanzar sus objetivos.

Este marzo, se invita a unirse a la celebración y descubrir el poder de entrenar con confianza, apoyo mutuo y positividad.

Del 4 al 11 de marzo, se  invita a aprovechar las ofertas especiales en la membresía Classic Card con una inscripción de $20 y mensualidades de $249, y la Black Card® con inscripción de $3 y mensualidades de $479.

«Únete y sé parte de una comunidad dedicada a promover el bienestar físico y emocional para todos».

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Consumo Jalisco Nuevo León Nutrición

Consumir pistaches favorece el consumo de fuentes de proteína vegetal: Productores Americanos de Pistaches

/COMUNICAE/ El consumo de dietas con fuentes de proteínas de origen vegetal, como los pistaches, se ha asociado con una mejora en el estado de salud; reducción del riesgo cardiovascular, control de peso y mejora del metabolismo. Los pistaches son considerados una fuente de proteína vegetal completa, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales, indispensables para el crecimiento, desarrollo y bienestar en general. Una porción de pistaches (49 piezas o 28 gramos) aporta 7.1 gramos de proteína
Las proteínas son nutrimentos necesarios para el desarrollo muscular y formación de tejidos, influyendo directamente sobre la composición corporal, así como para la regulación de diversas vías metabólicas, la saciedad y la actividad del sistema inmunológico1. Se conforman por una combinación de aminoácidos, de los cuales nueve son considerados esenciales, ya que no pueden ser producidos por el cuerpo, por lo que deben obtenerse a través de los alimentos que se consumen en la dieta.

Si bien, tradicionalmente las fuentes de proteína se han relacionado con productos de origen animal, en los últimos años, las fuentes de proteínas de origen vegetal se han posicionado en la dieta habitual como una alternativa que permite obtener la misma cantidad de proteína en personas que prefieren elegir las vegetales ya sea por razones de salud, de cuidado del medio ambiente e incluso por su sabor o costo 2.

Las oleaginosas, como los pistaches tanto crudos como tostados, son alimentos complejos que proporcionan no sólo una gran variedad de nutrimentos como grasas monoinsaturadas, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, sino también son considerados una muy buena fuente de proteína vegetal de buena calidad, de acuerdo a la cantidad de todos los aminoácidos esenciales que aportan y a su facilidad de digestión 3.

Varios estudios de cohorte prospectivos y algunos metaanálisis han concluido que el consumo de fuentes de proteínas de origen vegetal, que incluya un consumo regular de oleaginosas como los pistaches, se asocia a patrones de alimentación más saludables y con mejores pronósticos en términos de salud en general, sugiriéndose una reducción de entre 24 y 29% del riesgo de enfermedades cardiovasculares y su mortalidad, así como a un mejor control metabólico4,5, en comparación con el consumo de fuentes de proteína animal. Sin encontrarse diferencias en términos de salud muscular y ósea de acuerdo a la fuente de proteína consumida 1. 

Por otro lado, los resultados del Estudio de Carga Global de Enfermedades de 2017, que incluyó la evaluación de los riesgos dietéticos de todas las regiones del mundo, reportó un nivel de consumo de fuentes de proteína animal (considerando sólo la carne y los productos lácteos) en 18% mayor que la cantidad óptima, cifra que se duplica en regiones de altos ingresos del mundo, en tanto que el consumo de fuentes de proteínas de origen vegetal está por debajo de la ingesta óptima 6. De igual forma, en México se ha reportado que las personas que consumen habitualmente carne de res lo hacen de 2 a 5 veces más de lo recomendado, y su consumo es mayor que el de cualquier otro tipo de carne blanca o pescado 7. 

De ahí que las pautas nutricionales actuales enfaticen la necesidad de modificar la alimentación hacia dietas con un mayor aporte de opciones vegetales, sin llegar necesariamente a dietas vegetarianas 1,7.

Para más información sobre la Proteína Completa de los pistaches se puede visitar: Complete Protein » American Pistachio Growers (americanpistachios.mx)

El 26 de febrero se conmemora el día internacional del Pistache.

Referencias

Ferrari, L., Panaite, S. A., Bertazzo, A., & Visioli, F. (2022). Animal- and Plant-Based Protein Sources: A Scoping Review of Human Health Outcomes and Environmental Impact. Nutrients, 14(23), 5115. https://doi.org/10.3390/nu14235115
Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes (DRI): The Essential Guide to Nutrient Requirements; Otten, J.J., Hellwig, J.P., Meyers,

L.D., Eds.; National Academies Press: Washington, DC, USA, 2006; ISBN 9780309157421.

Higgs, J., Styles, K., Carughi, A., Roussell, M. A., Bellisle, F., Elsner, W., & Li, Z. (2021). Plant-based snacking: research and practical applications of pistachios for health benefits. Journal of nutritional science, 10, e87. https://doi.org/10.1017/jns.2021.77
Afshin, A.; Micha, R.; Khatibzadeh, S.; Mozaffarian, D. Consumption of Nuts and Legumes and Risk of Incident Ischemic Heart Disease, Stroke, and Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis1234. Am. J. Clin. Nutr. 2014, 100, 278–288.
Clark, M.; Springmann, M.; Hill, J.; Tilman, D. Multiple Health and Environmental Impacts of Foods. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 2019, 116, 23357–23362
GBD. 2017 Diet Collaborators, Health Effects of Dietary Risks in 195 Countries, 1990–2017: A Systematic Analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet 2019, 393, 1958–1972.
SSA, INSP, GISAMAC, UNICEF. 2023 Guías alimentarias, saludables y sostenibles para la población mexicana 2023. México.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar Internacional Medicina alternativa Nacional

Luna Bruxa presenta su nuevo ritual, «El poder mágico de un labial»

/COMUNICAE/ Luna Bruxa, marca mexicana experta en herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta creada por Karina Sánchez y Mónica Guízar comparten fabulosas recomendaciones para poner en práctica este 2024. Una oportunidad de cargarse de energía y de sentirse mejor, en armonía consigo misma y con el mundo de los rituales y recomendaciones mágicas
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 10 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, y hoy comparten un poco de información útil para este 2024.

El labial es un aliado incomparable de la mujer que ha acompañado desde el siglo X con orígenes en Medio Oriente en forma de crayón, envuelto en seda, su condición inicial frágil lo hacía difícil a la hora de la transportación, pero su importancia fue tan determinante que jamás desapareció, por el contrario, ha sido atesorado desde entonces. 

Este artículo de belleza ha evolucionado al transcurrir del tiempo con colores, composición, envases, y nutrientes para unos labios seductores. Es interesante recordar la importancia de este producto en la economía de las marcas de belleza, ya que se dice que pase lo que pase siempre es posible adquirir un labial que genere sensación de poder y reafirme la belleza.

Colocar un labial rojo automáticamente genera un cambio de actitud, se modula la voz, se articula con más cuidado, se reconoce el poder y la magia en él. Por ello, año con año, las grandes casas de belleza lanzan un nuevo labial rojo con distinto nombre, matices y estuches de una belleza sorprendente.

A continuación, se enlistan las recomendaciones, hechizos, rituales y rutinas para el gozo y disfrute de esta herramienta de poder:
Un labial reinventa y resignifica a quien lo luce; por ello Luna Bruxa sugiere:

Abrir las cosmetiqueras y limpiar cuidadosamente cada empaque de los labiales, revisar los tonos, encender una vela rosa, tomar unas gotas de aceite Diosa lunar o seducción, y ungir la tapa colocando la intención deseada ya sea, enamorar, seducir, expresar con claridad, tranquilizar, unir, limitar o incluso ahuyentar.
Tener al lado de la vela el labial por al menos 20 minutos y declarar la intención mágica de cada uno. 
Agradecer y decir siempre: «hecho está, hecho está, hecho está».
Después solo corresponde colocarlo en los labios con delicadeza para activar el poder secreto de una sonrisa llena de magia.

Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía.
#RutinasHechasRituales
Instagram: @luna.bruxa 
Facebook: Luna Bruxa

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Eventos Nacional Psicología

Construyendo ambientes positivos para el bienestar integral: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desde la propuesta de Factor Wellbeing Educativo del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, el clima escolar debe evaluar aspectos sociales que influyan en el bienestar del estudiante
El pasado sábado 24 de febrero se llevó a cabo en Tecmilenio Las Torres el evento Wellbeing 360: Ambientes positivos en casa y escuela; organizado por Prepa Tecmilenio y el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral. 

La agenda reunió a expertos como Ruth Castillo, doctora en Psicología y experta en educación socio-emocional y Psicología Educativa; Abismael Reséndiz, director nacional de Preparatoria y Profesional Tecmilenio; Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, y Epifanio Sánchez, consejero de Empleabilidad de Universidad Tecmilenio. 

El evento se centró en la salud emocional en la adolescencia. Con la participación de madres, padres y docentes, se impartieron conferencias y talleres con el objetivo de brindar herramientas para manejar y mejorar la habilidad de gestionar las emociones, procesos y cualidades positivas de las y los adolescentes, además de formar una red de apoyo entre todos los integrantes.

La doctora Ruth Castillo dirigió la conferencia «C.R.E.A. un vínculo seguro en familia» y el taller «Equilibrio Emocional en la Familia» enfocado a madres y padres, buscando desarrollar y fortalecer las habilidades que ayudan a conectar con las emociones de las y los jóvenes. 

«La salud mental se fortalece con la inteligencia emocional. Se debe aprender a reconocer señales y pensamientos, así como abrir la puerta a la comprensión mediante conversaciones honestas. Las mejores ideas surgen en las conversaciones más cotidianas», mencionó la doctora.

Abismael Reséndiz impartió un taller llamado «Emociones para docentes». Este curso brindó recomendaciones sobre cómo trabajar con las emociones de las y los jóvenes. Esto se realizó a través de actividades que les permitiera a las y los docentes entender y focalizar las emociones básicas, hacia el aprendizaje.

«Las emociones no son algo negativo, al contrario, son un indicador de cómo se está sintiendo una persona y, con base en eso, se puede tomar una decisión», señaló Reséndiz.

En cuanto a las nuevas tecnologías y su impacto en la salud emocional, Epifanio Sánchez abordó la Inteligencia Emocional para la Inteligencia Artificial, mientras que Juan Reyes sobre el uso de ChatGPT como herramienta en el aula.

Finalmente, Rosalinda Ballesteros lideró la conferencia «Modelo para medir el clima y bienestar en las escuelas», destacando que los ambientes positivos son esenciales para promover el bienestar integral, el desarrollo personal y relaciones saludables en diversos contextos de la vida. Ballesteros mencionó que para fomentar un desarrollo emocional sano, es importante ayudar a las y los estudiantes a reconocer y diferenciar sus emociones.

«La adolescencia es una oportunidad, porque lo que pongamos en los hábitos, en la mente y en el corazón de las y los adolescentes, los ayudará a llevar una vida plena», concluyó Ballesteros.

El evento «Wellbeing 360: Ambientes positivos en casa y escuela» se puede revivir en la plataforma wellbeing360.tv, además de otros contenidos para cultivar el bienestar integral en el hogar y en la escuela.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Internacional Medicina Nutrición Sociedad

Se celebra el segundo ‘Foro Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo’

/COMUNICAE/ Rauder consigue reunir a expertos en la materia que destacan la importancia en la lucha integral contra el tabaquismo
Bajo la organización de Razón Autonomía y Derecho A.C, una asociación civil sin fines de lucro en pro de los derechos humanos, la autonomía personal y el libre desarrollo de la personalidad, se llevó a cabo hoy en Panamá el «Segundo Foro Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo: Ciencia, Regulación y Activismo», con el objetivo de analizar y discutir el rol crucial de las alternativas de riesgo reducido en la lucha contra el tabaquismo.

El foro reunió a legisladores, expertos, médicos, científicos y activistas de toda Latinoamérica, quienes destacaron la importancia de desarrollar políticas públicas que busquen la reducción de daños y el respeto a los derechos humanos, desde un enfoque humano y efectivo que respete los derechos de los consumidores y ofrezca opciones seguras y reguladas, basadas en ciencia.

Durante el evento, se presentaron estudios, prácticas relevantes de otros países y se conversó sobre cómo las alternativas como los cigarrillos electrónicos pueden contribuir significativamente a la reducción de daños del tabaquismo. Los participantes enfatizaron que la prohibición de estos productos en algunos países de América Latina, como México, Brasil y Panamá, ha llevado a un aumento del comercio ilegal y ha limitado las opciones de los fumadores para acceder a alternativas más seguras.

«Es fundamental reconocer y regular los como productos de riesgo reducido. Prohibirlos no solo impide que los fumadores accedan a alternativas más seguras, sino que también fomenta el mercado negro y facilita el acceso de estos productos a menores de edad, y demás consecuencias negativas que esto conlleva», explicó Rafael Lara Liy, Director de RAUDER.

El vocero también destacó la importancia de la información con base en evidencias científicas, para permitir que los consumidores tomen decisiones informadas y de que estas voces sean tomadas en cuenta a la hora del desarrollo de políticas públicas. «Prohibir no solo no funciona, sino que tampoco resuelve el problema; toda la sociedad tiene derecho a participar en la formulación de políticas públicas. Queremos aportar una perspectiva inclusiva y que tome en cuenta la información basada en evidencia científica sobre alternativas de riesgo reducido», agregó.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Sociedad

Panamá es la sede del Segundo Foro Latinoamericano: Nicotina y Reducción De Riesgo

/COMUNICAE/ La Razón Autonomía y Derecho A.C, RAUDER ha organizado este segundo encuentro en Panamá
La Razón Autonomía y Derecho A.C, RAUDER, una asociación civil sin fines de lucro en pro de los derechos humanos, la autonomía personal y el libre desarrollo de la personalidad, llevó a cabo en Panamá el «Segundo Foro Latinoamericano Nicotina y Reducción de Riesgo: Ciencia, Regulación y Activismo,» con la finalidad de debatir el rol crucial de las alternativas de riesgo reducido por la lucha contra el tabaquismo.

Latinoamérica, quienes concordaron con la urgencia de desarrollar políticas públicas que busquen la reducción de daños y el respeto a los derechos humanos, a través de alternativas seguras y reguladas, basadas en ciencia.

Durante el evento, se presentaron estudios de diferentes países para dialogar de cómo las alternativas como los cigarrillos electrónicos pueden contribuir a la reducción de daños del tabaquismo. Los participantes enfatizaron que la prohibición de estos productos en algunos países de América Latina, como México, Brasil y Panamá, ha llevado a un aumento del comercio ilegal y ha limitado las opciones de los fumadores para acceder a alternativas más seguras.

«Es importante reconocer y regular los productos de riesgo reducido. Prohibirlos no solo impide que los fumadores accedan a alternativas más seguras, sino que también fomenta el mercado ilícito y facilita el acceso a menores de edad», comentó Rafael Lara Liy, Director de RAUDER.

La dra. Mariana Hoyo, participante en el panel de médicos del foro, añadió: «como profesionales de la salud, es nuestro deber actualizarnos, analizar, entender y cuestionar las evidencias. Pero también tenemos que partir de una posición de empatía hacia los pacientes que buscan mejorar su salud. Por eso debemos considerar alternativas que disminuyan los riesgos. Esta es la base de la alianza terapéutica que ayuda realmente a la persona y no la estigmatiza, sino que trata de aliviar su condición».

Durante el foro también se abordó el caso de otros países como Brasil, donde la prohibición de los vaporizadores desde el año 2009 ha llevado a un mercado ilegal sin control y con riesgo sanitario, afectando a millones de fumadores, según Juan José Cirión Lee, Presidente de la organización México y el Mundo Vapeando. «Hacemos un llamado a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Brasileña (ANVISA) a no desaprovechar la oportunidad de regular los productos alternativos de consumo de nicotina considerando su potencial de reducción de riesgo y el respeto a los derechos humanos», comentó.

«Cada que exista un daño a la salud, es necesario regular. Los legisladores tenemos la responsabilidad de actuar de manera rápida; nuestra experiencia apunta a que sí debemos regular, mas no prohibir», añadió Víctor Manuel Salcedo, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia.

Con la finalidad de fortalecer la voz colectiva en defensa de los derechos humanos, la salud y el acceso legal a alternativas de nicotina, desde RAUDER se ha desarrollado una petición en línea. Aquellas personas interesadas en firmar la petición o respaldar la causa, pueden hacerlo visitando el espacio creado en la plataforma Change.org.

El evento fue concluido con un manifiesto que exige a los gobiernos de América Latina derogar prohibiciones y desarrollar marcos regulatorios basados en evidencia científica.

«Nuestro objetivo es lograr que los fumadores adultos tengan acceso a alternativas menos dañinas, como parte de una estrategia integral para reducir el impacto del tabaquismo en la salud pública y que nuestras voces sean escuchadas. Esta es una perspectiva muy relevante especialmente en el marco de la Décima Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (COP10), que está ocurriendo esta semana en la Ciudad de Panamá», añadió el Director de RAUDER, Rafael Lara.

«Importante recalcar que compartimos el objetivo fundamental de proteger la salud pública. Abogamos porque las voces de los consumidores sean tomadas en cuenta en la discusión y toma de decisiones que impactan significativamente sus derechos humanos y la salud mundial», puntualizó.

Sobre RAUDER
RAUDER, por sus siglas Razón, Autonomía y Derecho, A.C. es una organización sin fines de lucro conformada por expertos en diferentes campos del conocimiento que buscan difundir y defender los Derechos Humanos y su respeto en el día a día de la sociedad. El objetivo de la organización es incidir en la sociedad y las políticas públicas con la bandera del respeto a los derechos humanos en todos los campos del devenir social para que los ciudadanos tengan claridad sobre cuáles derechos puede hacer valer frente a los gobernantes.

Fuente Comunicae