Categorías
Autos

KIA el futuro Sustentable: más que Vehículos, una Revolución Sostenible

KIA reafirma su compromiso global con el medio ambiente a través de su ambiciosa estrategia “Plan S”, la cual busca acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica y reducir significativamente su huella de carbono. Lejos de ser una iniciativa aislada, este plan representa un rediseño profundo de cómo la marca concibe la producción automotriz: desde los materiales hasta la pintura.

Uno de los pilares más innovadores es la integración de materiales reciclados, bioplásticos y tecnologías de trazabilidad que garantizan el origen sostenible de los componentes. La marca surcoreana apuesta por soluciones reales y medibles en un momento en que la industria automotriz global enfrenta crecientes exigencias medioambientales.

De la Gran Mancha del Pacífico a tu cajuela: reciclaje con propósito

KIA estableció una alianza estratégica con The Ocean Cleanup, organización dedicada a limpiar el océano de residuos plásticos. Su meta: remover el 90% del plástico flotante marino para 2040. Hasta ahora, esta colaboración ha permitido recuperar más de 55 toneladas de residuos de la Gran Mancha de Basura del Pacífico (GPGP), el mayor depósito de plásticos del planeta.

La trazabilidad de los materiales extraídos está certificada bajo el estándar de DNV para Plásticos Recuperados de la Hidrosfera, lo que asegura autenticidad y origen sustentable. Para apoyar la misión de limpieza, KIA donó vehículos eléctricos como el EV6 y Niro EV, facilitando operaciones móviles de investigación y recolección.

De esta colaboración surgió un desarrollo pionero: el tapete para cajuela del EV3 de edición limitada, fabricado con un 40% de plástico oceánico reciclado, 35% de TPV y 25% de materiales inorgánicos, utilizando la técnica de “extrusión y conformado al vacío”. Este accesorio representa la primera aplicación mundial de plástico oceánico reciclado en un componente automotriz.

Materiales que cuidan el planeta y mejoran tu experiencia al volante

KIA también apuesta por una reinvención de los materiales interiores. En sus nuevos modelos, como el EV6 y el Niro, destacan elementos que no solo son amigables con el ambiente, sino también más confortables y duraderos:

  • Botellas PET recicladas: utilizadas para los revestimientos de asientos y tapicerías, reducen los residuos plásticos.
  • Fieltro de PET reciclado: aplicado en alfombrillas, mejora el aislamiento acústico y proporciona mayor confort.
  • Bioplásticos vegetales: derivados de recursos renovables, sustituyen plásticos derivados del petróleo en salpicaderos y molduras.
  • Espumas ecológicas: acolchados más duraderos fabricados parcial o totalmente con materiales reciclados.
  • Pintura biológica: elaborada con aceite de canola, evita los derivados del petróleo en elementos como los paneles de puertas.

Además, KIA elimina completamente el uso de compuestos tóxicos como BTX (benceno, tolueno y xileno) en sus procesos de pintura, sin afectar la calidad ni el acabado final del vehículo.

Biotecnología textil: comodidad responsable en cada trayecto

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra el biopoliuretano (Bio PU), un material utilizado en los asientos y revestimientos interiores que prescinde de químicos dañinos para el ambiente. Su textura suave, transpirable y de alta duración ofrecen una experiencia de conducción cómoda sin sacrificar desempeño ni sostenibilidad.

Otro caso destacado son las fibras naturales sostenibles utilizadas en tapicería, que no solo reducen el desperdicio de material, sino que proporcionan una estética moderna y elegante. En el caso del KIA Niro, el revestimiento del techo está compuesto en un 56% por fibras de papel reciclado, lo cual disminuye la tala de árboles para producción de celulosa.

KIA lidera con hechos: la movilidad sustentable ya es una realidad

Para KIA, la sostenibilidad no es una promesa futura, sino una acción tangible en el presente. Horacio Chávez, director general de KIA México, lo resume así:

“Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con un futuro más responsable. Estamos convencidos de que la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano para ofrecer soluciones de movilidad que respeten al medio ambiente y mejoren la calidad de vida de las personas.”

Con una combinación de ingeniería de vanguardia, alianzas estratégicas y materiales inteligentes, KIA se posiciona como líder en la transformación verde de la industria automotriz. La marca demuestra que es posible innovar sin renunciar a la eficiencia, el diseño ni el confort.

La transformación de KIA va más allá del tren motriz eléctrico. Se trata de construir autos para un mundo más limpio, desde el fondo del océano hasta el interior del habitáculo. Y ese es, quizás, el cambio más profundo y valioso que puede ofrecer una automotriz hoy.

Categorías
Autos

Con JAECOO 7 PHEV puedes vivir la experiencia híbrida premium límite

AECOO, la marca de vehículos SUV premium de última generación, está lista para revolucionar el mercado mexicano con la llegada de su modelo insignia: JAECOO 7 PHEV este super híbrido enchufable no sólo redefine la movilidad ecológica y eficiente, sino que también se adapta perfectamente a las necesidades de quienes buscan un vehículo que combine potencia, sofisticación y un diseño orientado a la aventura.

JAECOO 7 PHEV llevó a cabo una serie de pruebas de manejo exclusivas, el innovador SUV super híbrido enchufable que marca la llegada de una nueva era en la movilidad sustentable. Durante el evento, medios especializados, creadores de contenido e invitados clave pudieron conocer de primera mano el desempeño, la tecnología y el diseño que distinguen a este modelo.

En un recorrido especialmente diseñado para evaluar sus capacidades, JAECOO 7 PHEV sorprendió por su aceleración fluida, su silencio en modo eléctrico y el rendimiento combinado que ofrece su Sistema Súper Híbrido (SHS): un conjunto que entrega 342 caballos de fuerza 229 lb-ft de torque, con una autonomía eléctrica de más de 106 km y más de 1,300 km de autonomía total.

Además de su mecánica, los asistentes destacaron la experiencia a bordo: un habitáculo sofisticado con interiores negros de alta gama, conectividad avanzada con pantalla central de 14.8”, integración con smartphones, sistema de sonido de alta fidelidad y un conjunto completo de asistencias ADAS.

El diseño exterior, disponible en colores Blanco Aura, Plata Velstina, Negro Ópalo y Gris Artemis, también captó la atención por su presencia moderna, robusta y elegante.

“Con estas pruebas demostramos que JAECOO 7 PHEV no solo ofrece tecnología de punta y autonomía superior, sino también una experiencia de manejo refinada y conectada, ideal para el estilo de vida del conductor moderno”, comentó Tania Sotres, Gerente de Producto de JAECOO.

Este SUV super híbrido enchufable está diseñado para hombres y mujeres exitosos, con una fuerte orientación familiar, ambición profesional y una marcada conciencia ambiental. Son personas que no solo buscan un medio de transporte eficiente, sino una extensión de su estilo de vida: dinámico, exigente y con propósito, responde a las necesidades de quienes hacen del “ir más allá” su filosofía de vida, tanto en el ámbito profesional como en la calidad de las experiencias que buscan fuera de la rutina.

Para finalizar, Tania Sotres, aseguró: “Este vehículo está pensado para quienes valoran la autonomía real, sin depender de recargas frecuentes, y desean mantener una experiencia de manejo potente, ágil y silenciosa. La transición fluida entre los modos eléctrico y de combustión, la eficiencia optimizada en cada trayecto y la posibilidad de una carga rápida hacen que el JAECOO 7 PHEV se adapte perfectamente a la vida diaria, sin comprometer la libertad de emprender trayectos largos o aventuras de fin de semana, representa una elección consciente, una forma de premiarse con un vehículo de última generación que combina inteligencia, diseño y propósito”.

El evento fue un adelanto de lo que los usuarios podrán experimentar cuando el modelo llegue a los pisos de venta en la segunda mitad de 2025 y se espera que los conductores mexicanos descubran todo lo que JAECOO 7 PHEV puede ofrecerles: potencia, eficiencia, tecnología y aventura al alcance de un solo volante.

Este modelo estará oficialmente disponible en México a partir del segundo semestre del 2025, y se espera que los conductores mexicanos descubran todo lo que JAECOO 7 PHEV puede ofrecerles: potencia, eficiencia, seguridad de clase mundial, tecnología y aventura al alcance de un solo volante.

Categorías
Autos

Mitsubishi L200 GSR, lista para la Aventura

Para disfrutar, primero hay que trabajar… o al menos, eso debería de ser el orden correcto…

Para Mitsubishi sí fue la regla ya que hace poco más de seis meses lanzó en México la nueva generación de la L200, en versiones destinadas al trabajo y hoy complementan la gama con la llegada de la versión GSR, una camioneta con un look más deportivo, lujoso y destinado más hacia la parte recreacional.

Si bien las siglas GSR (Grand Sport Racing) estaban destinadas para autos de alto desempeño, Mitsubishi justificó su aparición en este modelo al afirmar que muchas de las tecnologías de su sistema de tracción 4×4 derivan directamente de experiencia en el rallismo.

Hablando del exterior, la L200 GSR destaca por su presencia imponente. Equipada con rines de aluminio de 18 pulgadas en color negro que refuerza su imagen agresiva. Los rieles de techo negros añaden un toque de robustez y funcionalidad, ideales para transportar equipo de aventura. Su parrilla frontal de diseño exclusivo y las luces LED refuerzan su estética moderna y poderosa.

Al ingresar, el habitáculo de la L200 GSR ofrece una experiencia premium. Los asientos bitono con costuras en color naranja brindan confort y estilo. Detalles como el panel de instrumentos digital de 7 pulgadas y la pantalla táctil de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

La L200 GSR está diseñada para enfrentar cualquier desafío. Equipada con el sistema Super Select 4WD II, ofrece 7 modos de manejo (Normal, ECO, grava, nieve, lodo, arena, rocoso) que se adaptan a diversas condiciones de terreno. Su motor turbodiésel 2.4L, 201 hp, 346 lb-pie de par, tracción 4×4 y transmisión automática de 6 velocidades con modo sport proporcionan la potencia necesaria para conquistar rutas exigentes. Además, su capacidad de carga de 965 kg la convierte en la compañera ideal para transportar todo lo que necesitas en tus aventuras.

Pensada para protegerte en todo momento, la L200 GSR incorpora tecnologías avanzadas como el Control Activo en Curvas y el Monitor de Punto Ciego y siete bolsas de aire. Los sensores de estacionamiento delanteros y traseros facilitan maniobras en espacios reducidos, mientras que el sistema de mitigación de impacto frontal brinda tranquilidad en cada trayecto.

La Mitsubishi L200 GSR es más que una pick-up; es una declaración de intenciones para quienes buscan aventura, resistencia y estilo. Con sus mejoras estéticas, capacidades todoterreno excepcionales y tecnología de vanguardia, está lista para acompañarte en cada desafío que la carretera o el camino sin pavimentar te propongan y todo esto a un precio de $852,400.

Categorías
Autos

GAC apuesta por la familia con GN8

Todos podemos llegar del punto A, al punto B. Pero tú decides el estilo del viaje. Tras el anguloso, disruptivo y bien logrado EmZoom y un elegante, distinguido y colosal GS8; GAC Motors lanza un tercer exponente: la controversial, lujosa y extremadamente cómoda GN8.

Aparentemente para GAC el segmento de las Minivans puede revivir en México y para muestra la GN8 que básicamente rivalizará en territorio nacional, únicamente con tres exponentes: la Honda Odyssey y Toyota Sienna.

No pretendemos defender, ni atacar el diseño de GN8, simplemente nos limitamos a describirlo.

Las críticas acerca de cómo luce están muy polarizadas: encanta o aborrece; sin embargo, quizá en este lado del planeta no estamos muy acostumbrados a estas formas y dimensiones, pero en China -país de origen- este tipo de segmento con ésta carrocerías son un completo éxito.

Lo que sí podemos opinar es que el diseño es completamente disruptivo con una gigantesca parrilla cromada que prácticamente abarca del cofre al piso que va custodiada por unos faros LED de gran tamaño que también se extienden hacia la parte central de la fascia.

La parte posterior va acorde con luces traseras de gran tamaño que se unen al centro y con una zona baja también con acabados cromados.

El interior es una verdadera delicia para todos los 5 sentidos. Tacto, vista, oído, gusto… vaya, hasta en el olfato pensaron, ya que GN8 tiene fragancias de aromaterapia que buscan ajustarse al momento de tu viaje y el de tus pasajeros.

GN8 cuenta con materiales de gran calidad a lo largo y ancho; y asientos muy, muy cómodos. Para la versión tope de gama, en la segunda fila, los -afortunados- pasajeros se encontrarán con todo un menú denominado “spa” que básicamente reclina el asiento hasta prácticamente una posición de cama, a la vez que brinda varios tipos de masajes que creamos. ¡Lo van a disfrutar!

A su vez hay otros elementos como una pantalla central de 14.6” con Apple CarPlay, cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas, triple zona de aire acondicionado automático.

Mecánicamente GN8 llega con una sólo motorización que se compone de un motor turbo de cuatro cilindros de 2.0 litros que genera 248 caballos y 295 libras-pie de torque que son puestos en armonía gracias a una caja automática de 8 cambios.

En la práctica, esta mecánica hace de GN8 un vehículo sencillo de manejar y con la correcta potencia que puede ser dosificada gracias a modos de manejo que te permiten configurarla para condiciones de ciudad o carretera.

En situaciones de curveo es mucho más ágil de lo que podríamos suponer y a pesar de sus dimensiones, es un vehículo bastante ágil y aun si las cámaras y diversas ayudas electrónicas, pasar por espacios estrechos es fácilmente medible, gracias en parte a su forma cuadrada.

En términos de seguridad, se presenta con 7 bolsas de aire —una de ellas que se despliega desde atrás a la altura del medallón—, frenos ABS, control electrónico de estabilidad, visión de 540°, freno autónomo de emergencia, mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, monitor de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo, entre muchos otros más.

GAC GN8 llega en tres versiones y por ende tres precios. La versión de entrada que arranca en los $888,800 pesos. Una intermedia que se accede a ella si desembolsamos $988,800 y finalmente la versión tope de gama que alcanza el precio de un $1,028,800 pesos.

Finalmente, antes del hate si quieres pruebas de su calidad -no lo decimos nosotros- sino JD. Power, GN8 fue coronada como la minivan más vendida en China durante 2023 con una participación de mercado del 20 por ciento del mercado.

Categorías
Autos Tendencia

KIA K3 Hatchback, el lado juvenil de la marca

KIA por fin decidió liberar el lado más juvenil del K3. Ahora a la formal carrocería sedan se refuerza con una atractiva versión hatchback.

Así, con la familia completa, KIA espera cerrar el 2024 con 60 mil unidades vendidas del K3, las cuales se conformarían de 45 mil vehículos con carrocería sedán y el restante 15 mil, con esta versión hatchback.

Si los miramos de frente, ambas carrocerías, sedán y hatchback son prácticamente hermanas gemelas, con luces de día que se acompañan de faros antirreflectores, ambos con tecnología LED. El cambio visual ocurre en la parte posterior en donde prácticamente resultaría imposible confundirlos.

En cuanto a dimensiones, KIA K3 hatchback es 23 centímetros más largo y 4 centímetros más ancho que Rio -vehículo al que sustituyó- pero, además, si esto no fuera suficiente, tiene una altura con respecto al piso de 18 centímetros, es decir, es un vehículo bastante robusto. La cajuela tiene una capacidad de 300 litros, es decir 20% más que Rio.

En el interior, KIA se refugió en el minimalismo que lo apreciamos desde el volante que porta botones de asistencia en la conducción que hace juego con el tablero frontal del 4.2 pulgadas y una enorme pantalla horizontal de 10.25 pulgadas que alberga el completo sistema de infoentretenimiento con dos perfiles de usuario.

En general todos los productos de KIA tienen como característica principal la calidad de sus materiales y en K3 hatchback no es la excepción.

En materia de seguridad cuenta con nueve sistemas ADAS como el sistema de evasión de colisión Frontal, asistente de mantenimiento de carril, asistente de seguimiento de carril, advertencia de atención al conductor y asistente de luces altas, por mencionar algunos ejemplos.

En materia motriz llega con dos opciones: el 1.6 litros con 121 caballos de fuerza y 111 libras pie de torque el cual tiene un rendimiento mejorando contra Rio del 3% en el consumo de combustible en combinado y 7% en carretera.

La segunda opción de motorización corresponde para la versión GT Line tiene un motor de 2 litros con 150 caballos de potencia y 141 libras pie de torque, el cual es el más potente del segmento.

En cuanto a precios KIA K3 hatchaback llega en 4 versiones que inician en la versión LX con caja manual que tiene un precio de $341,900 pesos.

De ahí subimos a la versión EX con transmisión automática que se accede a ella si desembolsamos la cantidad de $381,500 pesos.

Luego brincábamos al nivel EX Pack en donde ya tendremos quemacocos que tiene un costo total de $419,900 pesos.

Y finalmente llegamos a la versión deportiva GT Line en donde llega con el motor de 2 litros y 150 caballos de fuerza el cual tiene un precio de 461,900 pesos.

Categorías
Autos

GAC, la nueva marca de autos chinos que llega a México

La embestida automotriz China avanza. No cede ni un centímetro de terreno. Europa, Centro y Sur América son testigo de ello.

Hablando específicamente del caso de México, GAC Motors se suma a las 13 firmas de origen chino que ya venden coches en el mercado nacional y que, de acuerdo con datos del INEGI, dominan el 9.4% del mercado automotriz y aumentando.

Inician operaciones con dos productos

Guangzhou Automobile Group o para fines prácticos GAC, arranca operaciones en México con dos modelos.

Emzoom, un vehículo anguloso con formas dinámicas que nos llevan a pensar en una especie de deportivo ligero que se mueve gracias a un motor un motor de 1.5 litros turbo con 174 caballos de fuerza y 199 libras pie de torque.

Emzoom se comercializa en cuatro versiones cuyos precios arrancan en los 403,900 para la versión GS y finaliza en los 499,900 pesos para versión tope de gama que responde al nombre de GL Racer.

En materia de seguridad incluyen bolsas de aire frontales y de cortina, cinturones de seguridad con pretensor y limitador de fuerza, control de arranque en pendgiente (HHC), control de descenso en pendiente, control electrónico de estabilidad, anclajes ISOFIX para asientos infantiles, entre otros.

Sin embargo, la noche era corta y la configuración del escenario nos indicaba que faltaba una sorpresa… y así fue.

El segundo protagonista de la noche fue un SUV para 7 pasajeros que responde al nombre de GAC GS8 que llega con tecnología de funcionalidad de comandos por voz, y hasta 20 mecanismos de ADAS en seguridad.

GAC GS8 cuenta con un motor de 2.0 litros turbo que desarrolla 248 caballos de fuerza y 400 libras pie de Torque que son puestas en sintonía gracias a una transmisión automática de 8 velocidades.

GAC GS8 Se comercializa en 5 versiones. Los precios arrancan en los $699,900 y culminan en los $849,900 pesos.

Como parte de su estrategia de postventa, GAC ofrece garantía de cinco años o 150,000 kilómetros, cinco años de asistencia vial, con dos servicios de grúa anualmente, y descuento del 50% en robo de autopartes.

Dicen que más vale malo por conocido que bueno por conocer, no obstante, uno de los puntos clave del éxito de GAC es que ha trabajado constante en conseguir el mayor nivel de calidad en sus modelos, algo que queda constatado en los últimos ocho años donde ha sido reconocida por JD Power como la marca de autos con mejor calidad en China.

Categorías
Autos

Evergo cumple su primer aniversario posicionando a México como referente de movilidad eléctrica en la región

 

  • En menos de un año, Evergo, la red más amplia y sofisticada de cargadores para vehículos eléctricos se ha convertido en el aliado estratégico de carga pública de la industria automotriz con alianzas con BMW Group, Grupo VW, Volvo, JAC y Chirey, entre otros.
  • Evergo supera los 5,000 puertos de carga activos distribuidos entre los segmentos residencial, flotas y carga pública; incluyendo 60% semirápidos de entre 7 y 19kW de pontencia de carga y 40% estaciones de carga rápida de entre 50 y 150kW a 1,000V.

 

Evergo, la más amplia y sofisticada red de estaciones de carga eléctrica, celebra su primer año de operaciones acelerando el futuro de la movilidad eléctrica en México y posicionándose como uno de los principales impulsores de la descarbonización del transporte en este país y la región.

A un año de inicio de operaciones de Evergo en México, tras la adquisición mayoritaria de E-DRIVE, empresa mexicana líder en soluciones de recarga para vehículos eléctricos desde 2016, Evergo se ha establecido como referente en la actualidad y del futuro de la movilidad eléctrica en México. La empresa se ha convertido en el principal impulsor de infraestructura de carga pública en el país con una inversión anunciada de $200 millones de dólares para los próximos cinco años, con el objetivo de instalar más de 15,000 nuevas estaciones de carga en entornos residenciales, comerciales y públicos durante los próximos años para impulsar una movilidad sostenible de costa a costa y frontera a frontera.

“En Evergo nos hemos planteado como objetivo claro, lograr la descarbonización del transporte y, como muestra de ello, tan solo en este primer año de operación hemos desplegado más de 5,000 nuevos puertos de carga entre los segmentos residencial, flotas y carga pública, atendiendo así las necesidades de todo el universo de usuarios y segmentos que han apostado por la movilidad eléctrica, convirtiéndonos así en un acelerador y referente en la transición hacia la movilidad cero emisiones”, afirmó Daniel López, Chief Commercial Officer de Evergo.

Dentro de los logros alcanzados durante el primer año de operación de Evergo en México destacan las alianzas estratégicas con las principales marcas de la industria automotriz para el despliegue de carga pública, como es el caso de BMW Group, Volvo, JAC y Chirey, entre otros que, además, permiten a los clientes de cada fabricante gozar de los siguientes beneficios: créditos de energía, acceso a la red global de Evergo, experiencia de carga única dentro del ecosistema Evergo, precios preferenciales a través de paquetes de carga y promociones especiales; entre otros.

Otros logros que se suman durante este primer aniversario de Evergo son:

  • Llegar a más 12,000 usuarios activos en Evergo App.
  • Más de 4,500 nuevos cargadores residenciales instalados.
  • Más de 500 nuevos cargadores instalados y activos en la plataforma de gestión inteligente de infraestructura de carga EvergoFleet (para flota corporativa de vehículos).
  • Instalación de más de 150 nuevos puertos de carga pública: 60% semirápidos de entre 7 y 19kW de pontencia de carga y 40% estaciones de carga rápida de entre 50 y 150kW a 1,000V.
  • Electrificación de más de 50 nuevos concesionarios automotrices con soluciones de carga semirápida de 7 a 19kW y cargadores rápidos de 50 a 150kW.
  • Construcción de más 15 estaciones carreteras con cargadores semirápidos de 19kW y rápidos de 50 y 150kW.
  • Renovación y ampliación del corredor eléctrico CDMX – San Luis Potosí hasta Matehuala.

De esta forma, Evergo se ha convertido en el jugador más importante en la proveduría de servicios de recarga y vehículos eléctricos en México superando los 25,000 puertos de carga en base instalada desde 2016, como E-DRIVE, a la fecha, ahora bajo el nombre de Evergo y además abriendo un un nuevo y único portafolio de servicios holísticos, entre los que destaca:

  • Evergo App – aplicación, disponible en App Store y Google Play, mediante la cual los usuarios pueden acceder a la red global de carga pública Evergo, consultar la estación de carga más cercana, planificar su ruta, reservar, pagar a través de una billetera virtual e iniciar la carga.
  • MyEvergo– sistema de carga dómestica inteligente que permite visualizar en tiempo real el estado de tu cargador y controlarlo remotamente así como programar sesiones de carga, visualizar estadísticas en tiempo real y proteger el cargador, bloqueándolo para el uso indeseado.
  • EvergoFleet – plataforma inteligente de gestión que permite controlar la totalidad de cargadores de una flota multisitio, control de acceso, monitoreo en tiempo real del estado y uso de los cargadores además de acceder a un reporte avanzado.

A un año de operación, Evergo reitera su compromiso con México por ofrecer en todo el territorio mexicano soluciones de movilidad y recarga modernas y sostenibles a los usuarios de vehículos eléctricos facilitando el acceso a una red de estaciones de carga que permitirá viajar en el futuro próximo de costa a costa y frontera a frontera de una manera eficiente, confiable, y a la vez respetuosa con el medioambiente.

 

Categorías
Autos

Acura Integra Type S 2024 es momento de reescribir la historia

Si de velocidad y estilo se trata, Acura tiene la respuesta correcta. Y es que su joya el nuevo Integra Type S, ya está en México, listo para cautivar a los gustos más exquisitos con un diseño deportivo liftback ultra recargado que le hace honores a la insignia de alto desempeño de la firma japonesa para el mercado mexicano.


Sus líneas aerodinámicas agresivas en la parte frontal lo distinguen de las otras cuatro variantes de la variante Type S, convirtiéndolo en un modelo único, dispuesto a conquistar el mundo de los deportivos.

Este nuevo protagonista de las calles presenta un chasis más amplio y dinámicamente más bajo, llama la atención su parrilla frontal corte diamante, así como también, sus delineados faros LED con diseño Jewel Eye, característicos de Acura y lo mismo ocurre con las luces traseras Full LED, cuyo estilo lo convierte en un verdadero titán del asfalto.

Como dato interesante, esta nueva leyenda, porta una tapa de motor con un diseño rectangular que viene del icónico Integra Type R.

Asimismo, la magia del nuevo Integra Type S, queda afianzada con su difusor en la parte baja con triple escape, el cual, combinado con sus rines de 19’’ de 12 Kg, y el spoiler trasero, permite mantener más pegado al piso esta leyenda de cuatro ruedas en zona de curvas y que desde cualquier perspectiva, luce imponente.

Acura no reparó en el más mínimo detalle, por ello en este nuevo modelo su parrilla superior es capaz de aportar un 170 % de enfriamiento mejorado del motor, así como también, en la parte baja de la fascia, contiene dos tipos de ductos: unos para el enfriamiento de sus frenos marcan Brembo con discos de 13.8’’ al frente y 12’’ en la parte trasera con sistema ABS y otros laterales que desplazan el aire para brindar mayor estabilidad a altas velocidades.

Este nuevo coloso se mueve gracias a un motor turbo de 2.0 litros, capaz de generar 315 caballos de potencia y 310 libras-pie que son enviadas al eje delantero mediante una transmisión manual de seis velocidades. De hecho, el 0-100 km/h, lo realiza en tan sólo 5.2 segundos.

Al interior nos encontramos con un cuadro de instrumentos digital, además de una pantalla de 9’’ con compatibilidad inalámbrica para Apple Car Play y Android Auto, cargador para smartphones y un sistema de audio premium ELS Studio 3D con 16 bocinas a lo largo del auto.

Sus asientos deportivos calefactables son muestra de la elegancia de Acura, cuyo diseño se adapta de manera perfecta al cuerpo para brindar una mayor seguridad en curvas y espacios de alta velocidad.

A pesar de ser uno de los autos deportivos más significativos de la industria, el nuevo Integra Type S rompe con los estereotipos ya que cuenta con grandes espacios interiores que proporcionan una mayor comodidad tanto al conductor como a sus pasajeros.

En materia de seguridad, este modelo único cuenta con la ya conocida estructura ACE (Advanced Compatibility Engineering), además incorpora 10 bolsas de aire, asistencias avanzadas de manejo como: Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado con Detección para Peatón, Sistema de Conservación de Carril y Mitigación de Salida de Carretera, Control Crucero Adaptativo, Monitor de Punto Ciego & Tráfico Cruzado,  Sistema de Suspensión Adaptativa (ADS) y cuatro modos de manejo: Cómodo, Deporte, Deporte + e Individual.

Para México, el nuevo Integra Type S, el auto que brinda un rendimiento en ciudad de 11.3 Km/L, que en carretera da 16.9 Km/L y combinado un 13.8 Km/L, llega en tres colores: ámbar perlado, blanco platino y negro supremo, todos con combinaciones distintas en sus interiores, los cuales estarán disponibles en una sola versión con un precio de $1,099,900 pesos y se podrá encontrar ya a la venta a partir del 27 de octubre de este año en todos los concesionarios de Acura.

Categorías
Autos

¡KIA K3 -sucesor del RIO- lo manejamos!

Dicen que cuando algo no está roto, no es necesario cambiarlo… Pero si estamos hablando de KIA, esta regla puede no seguirse.

Hace un mes, dábamos cuenta que KIA había decidido dar por terminado el ciclo de vida del RIO que no sólo representa el vehículo más exitoso de familia, para darnos una idea, las ventas de RIO representan más de la mitad de las ventas totales de la firma automotriz en México. Pero si esto no fuera suficiente para entender su importancia, RIO, además, a nivel industria es el modelo más vendido en su segmento. Algo así como el rival a vencer.

Sin embargo, algo que sí parece cumplirse al pie de la letra en KIA es: ¡Renovarse o Morir! Y así como Alejandro Magno hizo lo que parecía impensable: superar las hazañas de su padre, Filipo II de Macedonia. Así, KIA K3 comienza con la marca muy -muy- alta, pues nace con el objetivo ser más exitoso que RIO.

Aaaa y alerta spoiler: KIA K3 también llegará con una variante Hatchback del cual aún no pudimos conocer detalle alguno salvo dos importantes tópicos: el cómo luce o lo bien qué luce y que en enero del 2024 será el lanzamiento oficial.

Comenzando desde el principio.

KIA K3 no sólo sustituye a RIO convirtiéndose de manera automática en el vehículo de entrada, también será fabricado en Pesquería, Nuevo León, México, para ello la firma coreana invirtió $158 millones de dólares en adecuaciones y retooling de la línea de producción.

KIA K3 adopta formas angulosas, que, de acuerdo con los directivos de la compañía, estas formas cumplen dos funciones: sí por un lado la función estética. Ya saben, de la vista nace el amor; pero además las líneas y trazos fueron concebidos para buscar que fuera lo más amplio posible y que presentara la menor oposición al viento para privilegiar los consumos de combustible.

En K3 la iluminación LED tiene el protagonismo. Al frente encontraremos una peculiar firma luminosa que se extiende hasta los costados; la parte trasera se decora con luces unidas por todo lo ancho de la cajuela, dando como resultado un sedán con guiños futuristas.

KIA K3, misma plataforma, pero altamente modernizada

Aunque se trata del sucesor del RIO, KIA K3 no adopta una arquitectura 100% nueva. Utiliza la misma plataforma de RIO, aunque con grandes actualizaciones en suspensión, rigidez y dimensiones.

Y aunque las comparaciones no son buenas… sí son necesarias. K3 mide, de largo, 16 centímetros más que RIO y es 4 centímetros más ancho, convirtiéndose en uno de los sedanes más grandes de su categoría.

Al interior, K3 llega con la integración del clúster de instrumentos y la pantalla de infoentretenimiento en una sola unidad panorámica. La primera, en donde el conductor puede ver todo lo relacionado con el manejo es de 4.2 pulgadas; mientras, la pantalla -Full Hd- destinada a sonido, navegación y demás funciones, llega hasta las 10.25 pulgadas.

Algo peculiar de K3 en materia de amenidades es que cuenta con hasta 64 colores en iluminación ambiental.

Un coche cómodo y con gran espacio para sus ocupantes

En este mismo rubro, en el que tiene que ver con la habitabilidad, los pasajeros se encontrarán con asientos realmente confortables y espacio suficiente en hombros, cabeza y piernas.

K3 estará disponible en el país en cinco niveles de equipamiento: L, LX, EX, EX Pack, y la versión deportiva GT-Line. De la versión “L” a la “EX Pack” llega con un motor de 1.6 litros, con 4 cilindros que entrega 121 caballos y 111 libras-pie de torque; puede acoplarse a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de los mismos cambios.

Por otro lado, la versión GT-Line se mueve gracias a un motor de 4 cilindros de 2.0L que produce 150 caballos y 141 libras-pie de torque, por lo que el K3 GT-Line 2024 se posiciona como el más potente de la categoría; su transmisión sólo está disponible como una automática de seis velocidades.

El manejo, uno de sus puntos fuertes

El manejo es realmente un punto para destacar. Pudimos conducir precisamente esta versión, la GT-Line y el empuje es firme y reactivo en donde cada tornillo cumple perfectamente su función, la transmisión, por ejemplo, juega muy bien su papel en donde por un lado nos ayuda con esta potencia, pero además con un manejo suave y sin sobresaltos.

Asimismo, la suspensión independiente y las asistencias electrónicas hacen del K3 un vehículo realmente equilibrado.

En ciudad es cómodo, aislado y con la visión correcta para maniobras de estacionamiento que, además echa mano de la tecnología para evitar un doloroso raspón a la pintura.

Por otro, en la carretera, nos encontramos con coche seguro y bien plantado en donde nuevamente destacamos el nivel de insonorización que prácticamente aísla todos los sonidos exteriores.

La seguridad, rubro que no pasó desapercibido

En lo que respecta al equipamiento de seguridad, el K3 incorpora para las versiones EX Pack y GT-Line la suite más completa del segmento en asistencias avanzadas ADAS como: Alerta de Salida de Vehículo Segura; Alerta de Tráfico Cruzado; Asistente de Luces Altas; PWD Sensores de Estacionamiento Delanteros y Traseros; Sistema de Evasión de Colisión en Punto Ciego; Sistema de Evasión de Colisión Frontal; Sistema de Mantenimiento de Carril Asistido; Sistema de Monitoreo de Atención de Conductor y Sistema de Seguimiento de Carril.

Además, desde la versión base incluye 6 bolsas de aire, Control Electrónico de Estabilidad; Monitor de presión de llantas; Asistente de Arranque de Pendientes y Sistema Avanzado de Frenos ABS en las 4 ruedas.

Y finalmente los precios inician en 313,900 pesos para el nivel L, el cual sólo está disponible con transmisión automática, LX comienza en 338,900 pesos, EX en 364,900 pesos, EX Pack en 412,900 pesos, y la versión deportiva GT Line cuesta 452,900 pesos.

Categorías
Autos

Chirey Tiggo 8 Pro e+ un híbrido enchufable con grandes pretensiones

Chirey se adentra en la electrificación en lo que promete ser toda una ofensiva y cuyo primer exponente por el momento, es la Tiggo 8 PRO e+ su primer SUV híbrida enchufable.

De acuerdo con la ruta compartida por la marca hace un par de meses, todo indicaría que aun estaríamos por conocer otros dos modelos híbridos antes de terminar el 2023, sin embargo, dejemos de suponer y centrémonos en lo que sí es tangible.

Estéticamente, Tiggo 8 PRO e+ es idéntica al modelo con motor a combustión puro; los cambios más importantes tienen que ver con su mecánica, la cual apuesta por un motor turbo de 1.5 litros, con 105 caballos de fuerza, el cual es asistido por un par de motores eléctricos de imanes permanentes con una autonomía eléctrica de 75 kilómetros, que, al combinar estos tres motores se alcanza un total de 307 caballos y 387 libras-pie de torque.

Tiggo 8 PRO e+ es un hibrido conectable o enchufable, esto quiere decir, que para aprovechar al máximo su mecánica es necesario conectarla a una fuerte de energía, la cual, de acuerdo con Chirey, será necesario de únicamente 4 horas para cargarla al 100 por ciento.

La diferencia entre un vehículo híbrido y un híbrido enchufable es que el primero no se conecta a una fuente de energía para su operación, sin embargo, los segundos, los enchufables o conectables disponen de una batería más grande y con ello son más capaces en modo 100 por ciento eléctrico.

De acuerdo con cifras proporcionadas por Chirey, Tiggo 8 PRO e+ tiene una autonomía total de hasta 900 kilómetros, con un tanque de gasolina de tan sólo 45 litros. ¡Así que hagan cuentas!

Nueve eficientes modos de manejo

Estas cifras se obtienen en parte gracias a una transmisión DHT (Dedicated Hybrid Transmision) que ofrece nueve modos automáticos de manejo que son:

  • Modo 100% eléctrico (ideal para el tráfico citadino).
  • Modo eléctrico Dual (ideal para un manejo a velocidad más constante).
  • Modo híbrido que se divide en dos subsecciones que son: modo híbrido paralelo (que busca la mayor eficiencia posible, ideal para carreteras en donde toda potencia está presente) y dentro del modo hibrido tenemos la variante de Rango extendido (ideal para la ciudad con tráfico variable).
  • Asimismo, cuenta con el modo a gasolina, ideal para la carretera, pero con una velocidad constante en donde no se necesite de una potencia extra para los rebases.
  • Y finalmente, para estas nueve configuraciones, está el modo regeneración y de carga. Estos son los últimos cuatro modos que buscan que durante nuestro trayecto vayamos recargado la batería y con ello aumentar la dependencia de la electricidad y, por lo tanto, disminuir la necesidad del combustible para completar nuestro camino.

Un interior premium, con buenos materiales

Al abrir la puerta de Tiggo 8 PRO e+ tuvimos que comprobar si no nos habíamos equivocado de vehículo, ya que la calidad de sus materiales, así como la insonorización son muy destacables.

Tanto el conductor, como los pasajeros se encontrarán con un techo panorámico, asientos con calefacción y ventilación, grandes pantallas para infoentretenimiento y cuadro de instrumentos, cargador inalámbrico para teléfonos, sistema de sonido Sony y toda la suite de asistencias avanzadas de manejo como freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, entre otros.

El manejo

Lo condujimos tanto en ciudad, como en carretera y quizá el trazado más interesante, fue una pista con un trazado para Karts en donde pusimos a prueba todas las asistencias como el control de tracción y de frenado que nos permitieron manejar esta mole de 4.72 metros de largo, con una facilidad y soltura realmente sorprenderte.

Tomando curvas cerradas con un gran aplomo. Al volante de Tiggo 8 PRO e+ es fácil saber en donde se encuentra ubicada cada neumático. La aceleración es excelente que se conjuga con su bien equilibrada suspensión que te ayuda a tener un vehículo seguro aun sobrepasando los límites de velocidad.

Finalmente, y no por eso menos el precio. Chirey Tiggo 8 PRO e+ tiene un precio en una única versión de 979,900 pesos.