Categorías
Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Internacional Viaje

Domus Brickell Park presenta un nuevo estilo de inversión inmobiliaria en Miami, por medio de la industria hotelera

/COMUNICAE/ Domus Brickell Park trae un concepto único en el mercado de bienes raíces: basado en la conveniencia de servicios de administración hotelera en alquileres a corto plazo
El desarrollador Ricardo Dunin, director ejecutivo de Oak Capital en Estados Unidos, unió fuerzas con Juan Carlos Tassara, director de Edifica, una de las mayores empresas urbanizadoras y constructoras en Perú, para crear la firma North Development y lanzar la marca Domus, la cual representa la culminación de varias décadas de experiencia de sus socios, que han liderado el desarrollo de algunos de los hoteles más famosos del mundo, incluido el icónico Hotel Le Sereno en St. Barth y la apertura del Ritz-Carlton Residences Miami Beach además de una cantidad significativa de unidades de renta a corto plazo en Perú.

Domus Brickell Park trae al centro de Miami un concepto único en el mercado inmobiliario, la posibilidad de obtener un apartamento con amenidades de lujo y alquilarlo a corto plazo con administración hotelera.

«Este proyecto ofrecerá la mejor solución para los compradores que quieran disfrutar su propiedad cuando estén en la ciudad y maximizar el ingreso del alquiler cuando no estén en la residencia», comentó Juan Carlos Tassara.

Domus Brickell Park, ubicado en el epicentro del animado barrio de Brickell, en 1611 SW 2nd Avenue, tendrá 12 pisos con 171 unidades con posibilidad de alquiler a corto plazo que llevan el nombre de Domus FLATS. FLATS son las siglas de Apartamentos Flexibles para Estadías Temporales (Flexible Apartments for Temporary Stays).

Juan Carlos Tassara, socio y director de Edifica, explicó que el sistema de reservas Domus patentado da acceso a más de 85 canales de venta, que reciben más de 700 millones de visitas mensuales incluidos todos los canales principales como Airbnb, Booking, Expedia, Hyatt, Marriott (que incluye el uso de puntos Bonvoy y puntos World of Hyatt), y varias aerolíneas.

«Nuestro algoritmo automatizado de precios dinámicos utiliza datos de mercado en tiempo real para maximizar los ingresos y la ocupación», indicó Tassara.

Domus FLATS contará con estudios y unidades de uno y dos dormitorios, con un área de 330 a 975 pies cuadrados (30,6 a 90,5 metros cuadrados). Todos con techos de 9 pies (2.75 metros) de alto, ventanas de cristal resistente a vientos de huracán y balcones privados. Se entregan completamente amueblados, con lavadora y secadora, cocina con counters en cuarzo, refrigerador, lavadora de platos, todas de la marca Bosch, televisor y un sistema inteligente de cerraduras sin llave. Estos han sido cuidadosamente diseñados por Zyscovich Architects, con los interiores a cargo de Urban Robot.

«Simplemente, no existe una marca de condominios como el concepto Domus FLATS», agrega Dunin. «Los compradores podrán disfrutar de la propiedad y, cuando decidan colocarla en el grupo de alquiler, los inquilinos se beneficiarán de una marca concebida no como un condominio, sino como un hotel».

Además, Domus implementará un sistema de reservas utilizado por los principales hoteles, aerolíneas y servicios de reservas, facilitando el acceso a la más amplia gama de posibles inquilinos. Una aplicación patentada especial permitirá un control de entrada fluido, acceso a habitaciones y ascensores, y muchos otros servicios y beneficios. También habrá un conserje 24/7 en el lugar para los huéspedes que deseen recibir ayuda en el control de entrada o durante cualquier parte de su estadía.

El edificio cuenta con un lobby y espacio para reuniones de 4.200 pies cuadrados (390 metros cuadrados), cafetería con barista y sabores de todo el mundo, bar de vinos con terraza cubierta, un mercadillo gourmet, jardines, un gimnasio de última generación con sala de vapor, terraza con piscina, cabañas, hidromasajes, área de parrilladas y entretenimiento. Domus Brickell Park ofrece 24 horas de acceso con sala de bienvenida las 24 horas, servicio de estacionamiento, y un experimentado equipo de servicio de limpieza.

Más información en www.domusbrickellpark.com

Acerca de North Development
North Development fue fundada por dos socios, ambos con amplio conocimiento y experiencia adquirida en el desarrollo de proyectos innovadores. Oak Capital es una empresa de inversión y desarrollo inmobiliario, cuyo fundador, Ricardo Dunin, tiene más de 35 años de experiencia en Estados Unidos, el Caribe y Brasil. Fue responsable del desarrollo de tres Ritz Carlton Residences (Miami Beach, Singer Island y Pompano Beach), el desarrollo y creación de marca del Hotel Le Sereno en St. Barth y el desarrollo de 12 hoteles con Accor en Río de Janeiro.

Edifica es un desarrollador inmobiliario y administrador de fondos de Perú, con más de 17 años de experiencia y 64 proyectos entregados. Es el principal desarrollador de proyectos de condominios impulsados por inversionistas y aptos para alquileres a corto plazo en el país, con más de 5,500 unidades entregadas. Dadas sus experiencias y habilidades muy complementarias, juntos aportan una gran experiencia para la creación de una marca sofisticada.

La misión de North Development es desarrollar edificios de alquiler a corto plazo que maximicen el valor para los inversores y creen experiencias cómodas para los huéspedes. Con un enfoque en la calidad y la innovación, su objetivo es diferenciarse en el mercado y convertirse en un nombre confiable en la industria hotelera.

Se puede visitar: www.northdevelopment.com para más información.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Sostenibilidad Urbanismo

El Proyecto de Intervención Urbana Integral del Río Grijalva transforma la orilla del río

/COMUNICAE/ El Malecón de Villahermosa es el resultado de un trabajo en equipo que cambia la forma en que la ciudad se conecta con la naturaleza, presentando un diseño urbano y arquitectónico contemporáneo junto al río Grijalva
Este proyecto transforma una gran sección de la orilla del río, fomentando la conexión entre el entorno y los habitantes de la ciudad. Esto ha sido posible gracias al talento y la visión de tres expertos en arquitectura y diseño urbano: Mauricio Rocha Iturbide, Óscar Rodríguez Castañeda y Alejandro Castro Jiménez Labora.

El Proyecto de Intervención Urbana Integral del Río Grijalva, que comenzó en febrero de 2021 y ha concluido en febrero de 2024, representa un punto de inflexión en el diseño urbano de Villahermosa. Con una gran inversión, esta iniciativa ha transformado la relación de la ciudad con el río Grijalva, convirtiendo previamente áreas descuidadas en zonas vibrantes de encuentro, recreación y cultura.

El Malecón ofrece un andador peatonal con vistas panorámicas al río Grijalva, áreas recreativas, ciclovías, y un esfuerzo significativo en reforestación y saneamiento ambiental. Además, la creación de empleos, la revitalización de espacios culturales y deportivos, y la mejora de la infraestructura urbana son solo algunos de los múltiples beneficios que este proyecto ha traído a Villahermosa.

Mauricio Rocha Iturbide, reconocido por su enfoque en proyectos de carácter público y privado de múltiples escalas, ha impregnado este proyecto con su visión de crear espacios que fomenten la colectividad y la integración con el entorno natural. Su dedicación a una arquitectura que «resista al tiempo» se refleja en cada detalle del malecón, donde la funcionalidad se encuentra con la estética para crear un ambiente inclusivo y accesible para todos.

Óscar Rodríguez Castañeda, con una sólida trayectoria en arquitectura y urbanismo, ha contribuido al proyecto con su profundo entendimiento del papel que juegan el diseño urbano y la planificación en la conformación de ciudades contemporáneas. Su compromiso con la enseñanza y su participación en proyectos premiados internacionalmente se evidencian en la cohesión y relevancia del diseño del Malecón.

Alejandro Castro Jiménez Labora, cuyo trabajo en el Plan Maestro y el Proyecto Conceptual ha sido fundamental, ha aportado su conocimiento en la arquitectura y el urbanismo para garantizar que el proyecto no solo se integre de manera orgánica con el paisaje, sino que también promueva la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

Juntos, estos tres profesionales han logrado que el Malecón de Villahermosa se convierta en un ejemplo emblemático de cómo la arquitectura y el urbanismo pueden trabajar en armonía para mejorar la calidad de vida urbana, fortalecer la conexión con el entorno natural y fomentar el sentido de comunidad.

Este proyecto no solo es un testimonio de la innovación arquitectónica y urbanística, sino también un recordatorio del poder transformador de la colaboración multidisciplinaria en la creación de espacios públicos que enriquecen la vida comunitaria y respetan el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Artes Visuales Eventos Interiorismo Jalisco Mobiliario Nacional Urbanismo

Expo Mueble Internacional atraerá 40,000 compradores

/COMUNICAE/ La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco explicó que el sector mueblero genera alrededor de 26,000 empleos en el estado
La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) inauguró la edición 43 de Expo Mueble Internacional Invierno, que se lleva a cabo del 14 al 17 de febrero de 2024 en Expo Guadalajara.

El Presidente de Afamjal, Jorge Ríos Gutiérrez, destacó durante la inauguración la importancia de este evento para el desarrollo económico del estado, pues «en Expo Mueble Internacional los visitantes encuentran la mueblería más grande de México», esperando la participación de alrededor de 40 mil compradores y asistentes, además de 600 expositores y 30 maestros artesanos.

Además, el Presidente explicó que el sector mueblero genera 525,000 empleos a nivel nacional, de los cuales alrededor de 26,000 se encuentran en Jalisco, aportando más de 4,100 millones de pesos al Producto Bruto de la entidad y también enfatizó que, en 2022, el estado exportó 30 millones de dólares, significando el 5.3% del total nacional.

Por su parte, Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, acudió en representación del Ing. Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del estado, y mencionó que la entidad atraviesa por un momento clave impulsado por el nearshoring, pues México ha desplazado a China y ahora es el primer socio comercial para Estados Unidos, ampliando las oportunidades para la industria mueblera que genera cifras récord para el estado y que, además, tiene la visión de expandirse a otras latitudes como Asia, Medio Oriente, Europa y América Latina.

Asimismo, Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina del Municipio de Zapopan, también destacó que Expo Mueble Internacional es «uno de los eventos más importantes del estado, con una convocatoria importante», por lo que explicó que es fundamental impulsar este tipo de eventos, ya que es una fuente generadora de empleos, negocios y derrama económica para Jalisco.

Expo Mueble Internacional es la feria líder del mueble y la decoración en América Latina. En los cuatro días de trabajo reunirá a importantes figuras del interiorismo y decoración en su programa de conferencias como Emiliano Godoy, Mariangel Coghlan y Susana Ordovás, además de que ofrecerá una amplia variedad de muebles distribuidos en el Salón Jalisco, Salón México, Expoficina, México Diseña y el Pabellón Textil.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Interiorismo Jalisco Mobiliario Nacional

México es sexto exportador de muebles a nivel mundial: Afamjal

/COMUNICAE/ Expo Mueble Internacional Invierno 2024 generará alrededor de 800 millones de pesos en derrama económica. Afamjal espera a más de 40,000 compradores y visitantes en esta edición, la cual representa la feria más importante del sector mueblero en Latinoamérica. La asociación destacó que México es el 6º exportador de muebles a nivel mundial
La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) sostuvo una reunión con medios de comunicación, donde dio a conocer que esperan alcanzar 1,000 millones de pesos en ventas y 800 millones de pesos de derrama económica para esta edición de Expo Mueble Internacional Invierno 2024, la cual se llevará a cabo del 14 al 17 de febrero de 2024 en Expo Guadalajara (Jalisco).

El Presidente de Afamjal, Jorge Ríos Gutiérrez, enfatizó que México ocupa el sexto lugar en exportación de muebles a nivel mundial, mientras que esta feria representa la más importante del sector mueblero en América Latina, particularmente su edición de invierno, y se estima que es una de las 5 más importantes del mundo, detrás de los eventos que se realizan en países como Estados Unidos, China e Italia.

Además, Roberto Quiñones, Coordinador del Comité de Exposiciones, mencionó que en esta edición esperan más de 40,000 compradores y visitantes, así como la participación de más de 600 expositores nacionales e internacionales en un piso de exhibición que supera los 70,000 metros cuadrados.

Durante el encuentro, Afamjal llevó a cabo un recorrido de medios de comunicación por las instalaciones de distintas empresas líderes del sector en México y América Latina, con el fin de ofrecer una visión sobre la importancia de la industria previo a la realización de la Expo Mueble Internacional 2024. Alrededor de 10 representantes de medios visitaron las plantas de Versa Concepto, empresa especializada en mobiliario de oficina, y Colchones Wendy, dedicada a soluciones de descanso.

Axel Pineda, Director Comercial de Versa, explicó el impacto del nearshoring que han percibido para sector, pues «los proveedores tradicionalmente de Asia, ya no están siendo tan competitivos por temas arancelarios en Estados Unidos, lo cual está ocasionando que muchas empresas busquen a México por los tratados comerciales que lo hacen un aliado importante para abastecer el mercado norteamericano».

De la misma manera, Guillermo Chávez, Gerente Comercial Norte de Versa, comentó que México se está preparando con certificaciones para aprovechar la llegada de inversiones y compradores internacionales, atraídos por el nearshoring, destacando que los sectores de mayor demanda para el sector de muebles son el corporativo, industrial, automotriz, aeroespacial y médico.

Por su parte, el Gerente de Mercadotecnia de Colchones Wendy, Miguel Torres, resaltó la importancia de la innovación en esta coyuntura, con el fin de aumentar las ventajas competitivas de las empresas nacionales, comentando que en la empresa «nos hemos enfocado en el tema de innovación, siendo uno de los grandes ejes en los que gira la estrategia de la compañía».

También, los representantes de las empresas y de Afamjal coincidieron en que la industria mueblera de México está viviendo una alta demanda, por lo que requiere de mayor capital humano, siendo este uno de los desafíos más importantes para seguir impulsando el crecimiento del sector.

Expo Mueble Internacional es la feria líder del mueble y la decoración en Latinoamérica, la cual conecta personas, genera oportunidades de negocio y difunde el conocimiento y la innovación. 

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Interiorismo Internacional Mobiliario

Emiliano Molina y Alejandro Castro Jiménez Labora, innovando el diseño mexicano

/COMUNICAE/ Emiliano Molina, reconocido diseñador industrial mexicano y fundador de Cuchara Diseño, ha estado a la vanguardia de la innovación en mobiliario con su línea DEDO, galardonada en 2015 con el premio a Diseño de Mobiliario
Su reciente colaboración con Pirwi, dirigida por Alejandro Castro Jiménez Labora, está definiendo nuevas pautas en diseño y sustentabilidad.

Molina, graduado en diseño industrial por la Universidad Iberoamericana en 2009, ha orientado su carrera hacia la creación de muebles funcionales y estéticamente singulares. La línea DEDO, nacida de su estudio, se destaca por su enfoque ergonómico y diseño innovador.

La colaboración con Pirwi, una empresa líder en diseño sustentable bajo la dirección de Alejandro Castro Jiménez Labora, ha sido un punto de inflexión en la carrera de Molina. Juntos, han explorado las posibilidades del mobiliario urbano y desarrollado la aclamada línea H, que combina comodidad y practicidad en espacios reducidos.

Molina destaca la importancia de la libertad creativa y la funcionalidad en su trabajo. En su entrevista, reflexiona sobre la evolución del diseño en México, donde la tendencia ha pasado de lo puramente funcional a un enfoque más expresivo. La influencia de Pirwi en este cambio es innegable, siendo un referente en el diseño mexicano y un promotor de la sustentabilidad.

La visión de Alejandro Castro Jiménez Labora en Pirwi ha sido fundamental para su éxito. Su habilidad para equilibrar la expresividad creativa con la producción eficiente ha sido crucial en el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables.

Molina y Pirwi continúan trabajando en ampliar su catálogo, enfocándose en piezas que quedaron pendientes. La línea H, en particular, promete un crecimiento significativo, con una colección que aún tiene mucho que ofrecer.

La trayectoria de Emiliano Molina en el diseño mexicano se destaca por un enfoque único y funcional. A través de su colaboración con Pirwi y Alejandro Castro Jiménez Labora, ha logrado un impacto significativo en la escena del diseño, proponiendo soluciones innovadoras y sustentables que responden a las necesidades contemporáneas.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Interiorismo Internacional Mobiliario Sostenibilidad

Andrés Mier y Terán y Alejandro Castro Jiménez Labora marcan una nueva era de innovación y sostenibilidad

/COMUNICAE/ Andrés Mier y Terán, un renombrado arquitecto de interiores y diseñador mexicano, ha unido fuerzas con Pirwi, la vanguardista empresa de diseño en México, para impulsar una nueva ola de innovación y sostenibilidad en el diseño mexicano
Esta colaboración, mezcla el talento y la creatividad de Mier y Terán, con la influencia de Alejandro Castro Jiménez Labora, cuyo trabajo ha sido fundamental en la promoción de prácticas de diseño sustentable en México.

Con una carrera distinguida y una formación en París bajo la tutela de Philippe Starck, Mier y Terán ha regresado a México para liderar una nueva era en el diseño, marcando una huella significativa en el diseño de interiores y la creación de marcas.

Alejandro Castro Jiménez Labora, ha sido un defensor activo de la sostenibilidad y la innovación en el diseño. Su enfoque en prácticas éticas y sostenibles ha influenciado significativamente el diseño mexicano, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y la industria en general.

La colaboración de Mier y Terán con Pirwi ha llevado a una revolución en el uso de materiales y técnicas locales, abriendo un nuevo camino en el diseño sostenible. Su enfoque se centra en la integración de materiales reciclados y renovables, destacando la importancia de la responsabilidad ambiental en el diseño contemporáneo.

Como parte de esta transformación en el diseño mexicano, Alejandro Castro Jiménez Labora ha jugado un papel crucial cimentando los principios del diseño ecológico y ético en la industria siguiendo las bases de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Es por eso que esta colaboración también destaca el creciente movimiento hacia prácticas de diseño más conscientes en México.

Además de su enfoque en la sostenibilidad, esta alianza con el apoyo de Alejandro Castro Jiménez Labora, está jugando un papel vital en la promoción y enriquecimiento de la cultura del diseño en México. Al integrar técnicas tradicionales con enfoques modernos y sostenibles, están estableciendo un nuevo estándar en el diseño que es tanto auténticamente mexicano como globalmente relevante.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Estado de México Interiorismo Jalisco Nacional

Rébora ayuda a la gente a transformar su manera de vivir en una casa de lujo

/COMUNICAE/ La autenticidad y exclusividad de Rébora Arquitectos: Casas de lujo que ofrecen seguridad, confort y placer
Hablar de cocina de autor es cada vez más frecuente. A la vista se encuentran varias ideas creativas de restaurantes cuya oferta y propuesta resulta en un festín exclusivo. Los comensales asiduos degustan la delicia que ha sido preparada exclusivamente para ellos. Son las reinas y reyes de ese manjar. 

En Rebora® Arquitectos, cada casa de lujo es de autor y están diseñadas para gozar, para disfrutar la unión familiar y, sobre todo para elevar la calidad de vida de todos los integrantes de la familia. 

El autor es el cliente. La persona que sintió la emoción de imaginar un lugar suyo con la esencia de la familia plasmada en cada detalle y en todos los espacios.

La casa perfecta, el best place to live, nunca será la misma para una persona que para otra. Con el fin de que los habitantes no se pierdan un solo detalle de la aventura de la construcción del sueño, Rébora aplica una idea desde sus inicios, con el lema de ‘Tu casa en tiempo real’. A la autenticidad se le puede seguir la pista todo el tiempo. Alta calidad se dice fácil y se comprueba paso a paso gracias al IS0 9001-2015 de Calidad y Estructura, todas las obras se mantienen en orden, organizadas, y con el compromiso de cumplir por medio de una garantía de protección por retraso en el tiempo pactado de entrega.

Desde el primer encuentro empieza la experiencia. El lead designer escucha las necesidades del cliente con empatía. Escuchar es un asunto de «atender», lo sabe cada integrante de la empresa y los líderes por departamento prestan atención a cada aspecto de la charla. Se suele encubrir a veces lo que más gusta por precaución. La libertad toma un valor especial durante todo el proceso desde que se anhela la casa hasta que se tiene lista. 

La «ventana de consolidación» es lo que se logra en un fraccionamiento que por sí mismo genera plusvalía en el terreno y en la casa habitación (3-5% anual), más una plusvalía del 20% sobre lo invertido en la construcción realizada por Rebora®. Esto es un número conservador que normalmente llega hasta a un 25% o 30%.

Las casas estándar no siempre consiguen una plusvalía significativa, dado que las instalaciones y el proyecto en general bajan su tiempo de vida y envejecen. Las casas de Rebora® van ganando, según las tendencias de mercado, un porcentaje significativo anual durante los próximos años. Rebora® se adelanta, como en un juego de ajedrez, a lo pactado con el cliente dejando lista la casa para futuros movimientos o cambios.

El modelo de negocio de la compañía fundada por los hermanos Rafael y Diego Sánchez Torres, muestra claridad y transparencia en su oferta. No hay canales ocultos en la narrativa. Dream and live es la promesa que sí se cumple.

Vídeos ¿Cuál es el mejor sistema de cobro al construir una casa? ¿El más seguro, transparente y justo? Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Interiorismo Internacional Mobiliario

Alejandro Castro Jiménez Labora, el pilar de unión entre Pirwi y Clásicos Mexicanos

/COMUNICAE/ El diseñador Alejandro Castro Jiménez Labora, una figura preeminente en los ámbitos del diseño, arte y arquitectura en México, articula las perspectivas de dos proyectos destacados en el diseño de muebles en el país, aunque con distintos enfoques: Pirwi y Clásicos Mexicanos
Alejandro Castro Jiménez Labora, reconocido por su notoriedad en el diseño a inicios del siglo XXI, proporciona un puente entre la apuesta de Pirwi por la sostenibilidad y el homenaje de Clásicos Mexicanos a la historia del diseño nacional. Si bien ambos proyectos navegan bajo la amplia bandera del diseño mexicano, Pirwi es conocido por su énfasis en prácticas sostenibles, mientras que Clásicos Mexicanos honra y revitaliza diseños históricos.

Desde la fundación de Pirwi en 2007, Alejandro Castro Jiménez Labora ha promovido una enfática adhesión al cuidado ambiental, situando la sostenibilidad como uno de los pilares de la marca. Los muebles de Pirwi, fabricados con maderas sostenibles como abedul, teca, maple y nogal, son completamente desmontables, promoviendo la reutilización y el reciclaje. Si bien la dedicación a la sostenibilidad ha sido una característica definitoria de Pirwi, es la calidad y el diseño integral de sus piezas lo que les ha ganado un lugar en eventos y locaciones de prestigio internacional.

Por otro lado, Clásicos Mexicanos, fundado en 2018, refleja la admiración de Alejandro Castro Jiménez Labora por el diseño mexicano de mediados del siglo XX. Al dar nueva vida a las obras de diseñadores y artistas influyentes, pero no suficientemente reconocidos, la marca se dedica a preservar y contextualizar estas piezas icónicas, apoyándose en planos y testimonios originales cuando es posible. Aunque Clásicos Mexicanos también valora la sostenibilidad, su foco principal radica en la rehabilitación y celebración del diseño histórico mexicano.

«La profundidad de las prácticas sostenibles en Pirwi y el rescate histórico llevado a cabo por Clásicos Mexicanos han delineado contundentemente el panorama del diseño mexicano actual», comenta Alejandro Castro Jiménez Labora.

A pesar de que Alejandro Castro Jiménez Labora ha sido una figura central en ambos proyectos desde sus inicios, sus esfuerzos han continuado enriqueciendo y modelando el paisaje del diseño mexicano a través de la simbiosis de modernidad y tradición. A medida que fusionan la perspectiva ecológica con la apreciación de la rica herencia del diseño mexicano, las piezas emanadas de estos proyectos se reciben con admiración y respeto en la industria.

El legado y la influencia de Alejandro Castro Jiménez Labora en el mundo del diseño mexicano es incuestionable. Su habilidad para combinar tradición y modernidad, sostenibilidad y estética, ha sido demostrada una vez más en su asociación con estas dos emblemáticas mueblerías. En un mundo donde la sostenibilidad y la preservación cultural se vuelven imperativos, la visión y los valores de Alejandro Castro Jiménez Labora guían el camino, recordando la riqueza de la herencia y la responsabilidad de protegerla para las futuras generaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Artes Visuales Historia Internacional Literatura Madrid Nacional Patrimonio

Patrimonio Ediciones recupera el tesoro perdido: Reconstrucción del códice de Torino de Jan van Eyck

/COMUNICAE/ Autor del ‘Políptico de Gante’, la obra de arte más espoliada y codiciada de la historia
Patrimonio Ediciones, con más de 30 años de experiencia en la preservación del patrimonio cultural, se enorgullece de anunciar la exitosa reconstrucción del Libro de Oraciones de Torino. Este valioso manuscrito, parcialmente destruido en el fatídico incendio de 1904 en la B.N.U de Torino, ha sido reconstruido, partiendo de las fotografías en B/N, realizadas en 1902, con la colaboración de renombrados museos, incluyendo el Getty Museum y el Louvre. 

El Libro de Oraciones de Torino es un tesoro del arte universal, realizado entre los años 1389 – 1450 por varios geniales artistas, entre los que destacan los hermanos van Eyck, considerado El santo Grial de los manuscritos iluminados por el maestro de Les Primitifs Flamands Jan van Eyck. Este proyecto de reconstrucción ha requerido una inversión de 3.000.000€ y la dedicación de un equipo de expertos en la figura de este genial artista, autor del Cordero Místico o el Altar de Gante, la obra de arte más codiciada y expoliada de la historia. 

La reconstrucción de este preciado códice ha sido llevada a cabo durante más de 15 años por un grupo de restauradores, iluminadores e investigadores especializados en la obra de Jan van Eyck. Una vez iluminado a mano los folios dañados, han sustituido el dibujo lineal reconstruido, por el dibujo del folio original fotografiado a tamaño real en 1902.  

«Somos ahora capaces de resucitar un manuscrito perdido del arte universal», Clément de Vasselot de Régné, doctor en historia medieval, Universidad de la Sorbona – Lille.  

El Jurado del Concurso Nacional ha otorgado el Primer Premio Nacional al Facsímil Mejor Editado a la Collection Bibliothèque duc de Berry, formada por la Biblia Moralizada de los hermanos Limbourg, las muy Ricas Horas y las Grandes Horas del duque de Berry, según ha sido oficialmente anunciado por el Ministerio de Cultura. Esta distinción reconoce la excelencia de los esfuerzos de esta empresa en la restauración y edición de facsímiles de obras maestras.

Para aquellos que deseen formar parte de este apasionante proyecto, la empresa ha abierto colaboraciones como mecenas en la reconstrucción de este tesoro perdido del arte universal. Los mecenas recibirán una edición facsímil original iluminada con oro de 23K, que forma parte de una edición única, mundialmente limitada a 125 ejemplares, numerada y autentificada notarialmente. 

Coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid, el manuscrito original reconstruido de Jan van Eyck estará expuesto en su sede madrileña, ubicada en la C/ Villanueva 2, escalera 3, 6A – frente a la Biblioteca Nacional. Debido a razones de seguridad, se requerirá una cita previa personalizada, contactando con el número 678479380.

Acerca de Patrimonio Ediciones
Patrimonio Ediciones es la más prestigiosa editorial especializada en la preservación y difusión del patrimonio cultural a través de la creación de facsímiles o replicas idénticas de obras de arte y manuscritos iluminados históricos, medievales y renacentistas. Con un equipo de expertos y una dedicación apasionada, Patrimonio Ediciones se ha convertido en un referente mundial en la restauración y edición de obras maestras del pasado. 
Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Quintana Roo Yucatán

El arquitecto Jorge Pallas Cáceres, experto en superar retos arquitectónicos

/COMUNICAE/ Mejorando la calidad de vida en edificios de viviendas colectivas: el papel del diseño
En México, los edificios de viviendas colectivas son una parte importante de la infraestructura urbana, con un gran número de edificios construidos en las últimas décadas para satisfacer la creciente demanda de viviendas. Sin embargo, a menudo estos edificios han sido diseñados enfocándose en la eficiencia y la economía, en lugar de en la calidad de vida de los residentes. Según el arquitecto mexicano Jorge Pallas Cáceres, «la arquitectura es el juego justo entre lo que es necesario y lo que es hermoso». En este artículo, se explora cómo el diseño adecuado de edificios de viviendas colectivas puede mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes en México y cómo los arquitectos y urbanistas mexicanos han abordado este problema.

El diseño de la fachada
Una fachada bien diseñada puede proporcionar privacidad, protección solar y una estética atractiva. Además, una fachada con ventanas adecuadas puede permitir la entrada de luz natural y mejorar la ventilación natural del edificio. En este sentido, el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta ha sido reconocido por su enfoque en el diseño de fachadas que integran elementos naturales como la luz y el agua, como se puede ver en su proyecto del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Espacios comunes 
Espacios comunes bien diseñados, como patios, terrazas y jardines, pueden proporcionar un lugar para socializar y disfrutar del aire libre para los residentes. Además, estos espacios pueden mejorar la seguridad, ya que proporcionan una ruta de escape en caso de emergencia. El arquitecto mexicano Mario Pani, conocido por su enfoque en la planificación urbana y el diseño de edificios de viviendas colectivas, ha sido pionero en el diseño de espacios comunes en sus proyectos, como se puede ver en el conjunto habitacional del Anillo de Hierro.

Accesibilidad
Un diseño accesible es esencial para garantizar que todos los residentes, independientemente de sus necesidades físicas, puedan moverse con facilidad en el edificio. Esto incluye escaleras y ascensores accesibles, pasillos amplios y puertas automáticas. El arquitecto mexicano Teodoro González de León ha sido reconocido por su enfoque en la accesibilidad en sus proyectos, como se puede ver en el Edificio de Viviendas para Personas con Discapacidad en la Ciudad de México.

Eficiencia energética 
Un edificio bien diseñado debe ser eficiente desde el punto de vista energético, para reducir los costos de los residentes y reducir la huella de carbono. Esto puede incluir paneles solares, iluminación LED y sistemas de ventilación y calefacción eficientes. El arquitecto mexicano Alberto Kalach ha sido pionero en el uso de tecnologías sostenibles en sus proyectos, como se puede ver en el Edificio de Viviendas Eco-Eficientes en la Ciudad de México.

El diseño adecuado de edificios de viviendas colectivas en México puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los residentes. Desde la privacidad y la estética de la fachada hasta la accesibilidad y la eficiencia energética, el diseño puede mejorar significativamente la experiencia de vida en un edificio de viviendas colectivas. Los arquitectos y urbanistas mexicanos, como Ricardo Legorreta, Mario Pani, Teodoro González de León y Alberto Kalach, han demostrado que es posible diseñar edificios de viviendas colectivas que sean a la vez funcionales y bellos. Es importante que los diseñadores y constructores en México tomen en cuenta estos factores en el proceso de diseño y construcción de edificios de viviendas colectivas, para lograr una arquitectura que realmente mejore la calidad de vida de los residentes.
Fuente Comunicae