Categorías
Aplicaciones móviles Digital Seguridad Tecnología

Dahua reforzará la transformación digital inteligente y las aplicaciones de IA en 2023

/COMUNICAE/ 2022 ha sido un año lleno de desarrollo e innovación para Dahua. Como proveedor de servicios y soluciones AIoT centrado en video líder en el mundo, Dahua ha lanzado varias actualizaciones a su cartera de productos existente, así como una artillería de nuevos productos y soluciones que abordan necesidades y problemáticas específicas en la sociedadCon tecnologías clave como AIoT, big data y software, las soluciones de Dahua detectar y responder a los riesgos de seguridad y protección con mayor rapidez, precisión y eficacia. También brindan valor más allá de la seguridad, como permitir que ciudades, empresas y otras organizaciones incorporen los datos visuales capturados por las cámaras como parte de sus soluciones inteligentes para todo, desde aliviar la congestión del tráfico, monitorear parques y vida silvestre, rastrear flujos de desechos, hasta mejorar ventas en tiendas de conveniencia.

Estos son algunos de los aspectos más destacados de la innovación tecnológica de este año:

Dahua Full-color con tecnologías como Full-color + TiOC, Full-color + Panoramic, Full-color + ZOOM y Full-color + 4K.

WizSense con tecnología Quick Pick y AI Scene Self-Adaption.

WizMind con aplicaciones basadas en humanos, en vehículos y de imágenes térmicas para el sector industrial.

HDCVI TEN que entregó el primer XVR de nivel de entrada con capacidades de inteligencia artificial.

Dahua DeepHub pizarra interactiva inteligente que ofrece un enfoque flexible y multimedia para la enseñanza y las conferencias.

Además de otras innovaciones como un sistema de alarma inalámbrico, cámaras termográficas portátiles, PoE 2.0, y cámaras con transmisión 4G y energizadas con paneles solares.

Tendencias y soluciones programadas
La transformación digital inteligente se ha convertido en el tema principal de la industria. En el futuro, con la ayuda de la IA, la actualización constante de los productos de monitoreo inteligente se convertirá en el principal punto de crecimiento de la industria de monitoreo de seguridad en las ciudades desarrolladas de todo el mundo.

Alineado con esta tendencia, se dará un vistazo rápido a algunos de los planes y programaciones de productos/soluciones de Dahua para el próximo año:

Mantenerse al día con las últimas tendencias y acelere la adopción de IA: Dahua se está preparando para presentar la serie WizMind X & S en 2023. Se espera que continúe la exploración de integraciones a todo color el próximo año. También se lanzará el nuevo HDCVI 7.0, junto con actualizaciones de otros productos inteligentes como WizSense y TiOC. Además, el próximo año también se presentarán soluciones térmicas de prevención de incendios en interiores y aplicaciones de tecnología térmica en varios mercados verticales.

Innovar vigorosamente y continuar expandiendo nuevos campos: una serie de productos innovadores de Dahua se exhibirán en 2023, incluidos: dispositivos de visualización y control, incluidos monitores LCD, paredes de video LCD, señalización digital LCD, pantallas LED y pantallas LCD interactivas para establecimientos comerciales, así como Video Management Platform (VMP), decodificadores, controladores de empalme y teclado de red para centros de seguridad; Dahua Memory, una serie de productos flash NAND estables y confiables como SSD, tarjetas de memoria, unidades flash USB y más; Dispositivos de transmisión Dahua que incluyen conmutadores, punto de acceso inalámbrico, enrutador inalámbrico, etc.; pizarra interactiva inteligente Dahua DeepHub; y otros productos/soluciones inteligentes que incluyen un intercomunicador de video híbrido de 2 hilos, una solución de tráfico inteligente, una solución de control de acceso de la serie Insider, entre otros.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Gran consumo y distribución Internacional Internet

Cuentas Inc. anuncia 5% de descuento en Amazon Cash comprado a través de la aplicación móvil para compras en Amazon para la Temporada Navideña

/COMUNICAE/ Cuentas Inc. (NASDAQ:CUEN & CUENW) («Cuentas») anunció hoy que está ofreciendo un 5% de descuento para compras de Amazon Cash a través de la aplicación móvil de Cuentas para sus usuarios hasta finales de 2022Disponible en Apple App Store y Google Play Store, Cuentas App es la aplicación de pagos móviles que ofrece a los consumidores acceso a su dinero, a su manera.

Cuentas permite a los usuarios comprar aún más marcas populares que nunca a precios de descuento de la Tienda Digital Cuentas dentro de la App Cuentas. Los usuarios de Cuentas Mobile App sólo tienen que hacer clic y guardar, y la aplicación calculará automáticamente y mostrará cada descuento en tiempo real durante el proceso de compra.

Cualquier persona mayor de 18 años puede descargar la App Cuentas y solicitar una cuenta. No hay verificación de crédito, o cuenta bancaria requerida, y los solicitantes pueden registrarse con un número de identificación de contribuyente individual (ITIN) o un número de seguridad social (SSN).

«Queremos compartir un poco de alegría extra y buena voluntad en estas fiestas, por lo que estamos ofreciendo este descuento especial del 5% para las compras de Amazon Cash realizadas por nuestros usuarios de Cuentas Mobile App», declaró Arik Maimon Co-fundador y CEO de Cuentas. «Creemos que este descuento extra ayudará a personas adicionales durante estos tiempos difíciles y estamos aquí para traer luz a la comunidad latina y darles acceso a las compras digitales del día a día con beneficios y descuentos», agregó Maimon.

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios de comercio electrónico y pagos electrónicos FinTech con tecnología propia destinada a proporcionar soluciones para la población hispana y latina subbancarizada y no bancarizada. Sus servicios incluyen, entre otros, pagos móviles, tarjetas de débito prepago, depósitos ACH y móviles, transferencias de dinero entre particulares y remesas de efectivo nacionales e internacionales.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933 (United States Securities Act of 1933), en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de los Estados Unidos de 1934 (United States Securities Exchange Act of 1934), en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones a futuro que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en tales declaraciones, incluyendo que cumpliremos con el estándar para cotizar en NASDAQ o tendremos éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta Cuentas GPR y la aplicación móvil. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las declaraciones precedidas por, seguidas de o que incluyan palabras como «creer», «planear» o «esperar» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Formación Nacional

La alfabetización financiera es un derecho humano y la clave para evitar el estrés financiero

/COMUNICAE/ Estudio de Tala demuestra que más del 50% de las mexicanas viven en «zona de peligro» respecto a sus finanzas, y refuerza su compromiso con la sociedad para que la educación financiera sea parte del día a día de cada persona, evitando así el estrés financiero que vivenLos mexicanos tienen una gama de derechos fundamentales y es un hecho que prácticamente nadie estaría en desacuerdo en que la educación básica es uno de ellos. Desafortunadamente, la educación financiera rara vez se incluye dentro de la educación básica y esta es una omisión importante, ya que sin un buen nivel de alfabetismo financiero, es muy probable que las personas y las familias enfrenten dificultades económicas y estrés financiero continuo.

El estrés financiero derivado de la falta de conocimiento financiero puede, a su vez, conducir a malas decisiones que tienen consecuencias negativas para las familias, la integración social y el bienestar general. Las personas con estrés financiero también tienen más probabilidades de ser vulnerables a estafas y fraudes.

La educación financiera, entonces, debería de ser una prioridad para todos los mexicanos, tanto en el sector público como en el privado. Proporcionar a los consumidores un claro entendimiento de la forma en que funciona su dinero y acercarles herramientas y conocimientos es el primer paso para hacer realidad este derecho humano fundamental a la alfabetización financiera.

Tala Mobile apoya la educación financiera para los mexicanos y no se limita únicamente a clientes, ni a la gestión de un préstamo. A través de sus programas presenciales y digitales, trabaja para que la población mexicana en general tenga una mejor comprensión financiera y sea capaz de planear sus finanzas, afrontar imprevistos y así, ser menos vulnerables a estrés y abusos.

Una de las herramientas que Tala ha desarrollado es un diagnóstico interactivo que ya ha sido utilizado por decenas de miles de consumidores en los 32 estados del país. El diagnóstico, llamado  Estresómetro, que se lanzó como parte de un proyecto para mujeres emprendedoras, proporciona información importante sobre lo que sienten las consumidoras sobre su vida financiera. Cada usuaria del Estresómetro, responde a una serie de preguntas y recibe un diagnóstico y consejos prácticos según su nivel de estrés.

Como se ve en la gráfica, solo el 29% se encuentran en control de su nivel de estrés en cuanto a finanzas personales, (4% Tranquilas y 25% Prevenidas). La gran mayoría de todos las consumidoras podrían clasificarse en la «zona de peligro» de estrés con respecto a su vida financiera. Con un 44% presentando niveles de estrés en la categoría «Preocupada», 18% en la categoría de «Gastadora» y un 10% como «Abrumada». 

Aunado al estrés generalizado, también se ha detectado un fuerte aumento de estrés financiero los últimos meses del año, lo cual se demuestra claramente en la más reciente lectura de datos, con el alza del segmento «Preocupada.» A medida que se acerca el período de fin de año, este segmento se ha disparado en más de 30 puntos porcentuales.

En respuesta a los hallazgos del Estresómetro y consistente con la visión de Tala de la alfabetización financiera como derecho humano, han activado programas específicos de apoyo que incluyen:

Plan de cápsulas educativas en radio sobre protección de fraudes
Asesorías personales, presenciales y en línea
Eventos de capacitación en espacios públicos
Y los recientemente lanzados, podcast y canal de YouTube con consejos financieros 
Como mexicano y como director de Tala Mobile, la prioridad de David Lask es habilitar a la población para que gocen de este derecho fundamental que es la alfabetización financiera, a la vez que proteger a los ciudadanos más vulnerables de estrés y abusos. Es por esto, que, en México, al igual que en otros países en dónde opera Tala, se une con gremio y con autoridades para apoyar de manera continua la educación financiera y combatir el estrés financiero.

Acerca de los programas de Educación Financiera de Tala

A través de sus programas de educación financiera dentro de la app, Tala Mobile Mexico ha llegado a más de 2.8 millones de clientes, brindándoles cursos en línea gratuitos, por separado, y para el público en general. Tala Mobile México ofrece prácticos cursos en su sitio web, blog y redes sociales y cuenta con un innovador podcast. Los clientes pueden acceder a una sólida biblioteca de contenido, que incluye artículos relacionados con préstamos, ahorros, negocios, gastos generales, en las que se han consumido más de 43,000 horas. De igual forma, ofrece asesoramiento financiero personalizado y gratuito a más de 60,000 clientes.  El programa de Talaneando para mujeres emprendedoras ha generado más de 150,000 impresiones en redes sociales.

Acerca de Tala

Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México.

tala.co » talamobile.mx

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Medicina alternativa Psicología Tecnología

Depresión decembrina: algunas claves de TILA para cuidarse en este fin de año

/COMUNICAE/ Se ha llegado a la recta final de 2022. Si bien, este año trajo consigo un sinfín de cambios y retos, es importante saber canalizar toda la energía acumulada a lo largo de estos meses, pero sobre todo, saber desprenderse de lo bueno o malo que se experimentó en estos 365 díasSi bien, esta es una temporada en donde predomina el júbilo, muchas personas llegan a experimentar el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) o mejor conocido como «Depresión Decembrina», el cual está marcado por no sentir empatía o aquella atmósfera de alegría, amor y unión que se experimenta por todos lados. 

Pero ¿Qué detona este trastorno?
Según los expertos una de las principales causas de esta depresión es la disminución de la luz solar captada por el hipotálamo.

Al haber menos luminosidad, por una cascada de eventos químicos, se ven afectados los niveles de serotonina, sustancia responsable de mantener el equilibrio del estado de ánimo de las personas.

Otro motivo por el que la gente padece tristeza en este periodo es la constante exposición a la mercadotecnia social que indica que existan lazos afectivos y emotivos con toda la familia y seres queridos.

De acuerdo con datos de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, este trastorno afecta más a las mujeres que a los hombres, sin embargo, el sexo masculino suele sufrir en silencio cualquier problema de salud mental.

Además, según distintos especialistas, entre ellos, la Dra. Gina Chapa, psiquiatra y especialista en TILA, asegura que «es frecuente que en las épocas navideñas olvidemos algunos hábitos que nos ayudan a mantener una buena salud mental el resto del año».

«Para muchas personas, la época navideña puede ser difícil. El tráfico, el estrés, los gastos y la presión por estar alegre puede ser abrumador, incluso para personas que aparentemente no tienen algún problema de salud mental».

«Debido a la pandemia de Covid-19, se agrega además la dificultad de algunas personas para estar cerca de sus familias y, lamentablemente, el hecho de que para muchos ésta será la primera navidad que vivirán el duelo de la muerte de alguna persona cercana y querida se mezcla con todo esto y se llega a este estado», agregó Chapa Koloffon.

Por ello, y a fin de contribuir a que las personas logren un estado de equilibrio mental y se sientan en paz consigo mismas y con su entorno durante esta época, la experta comparte algunos tips y consejos que pueden seguir a lo largo de estos días.

«En estas fechas, lo primordial es hacer tiempo para comer adecuadamente, convivir con personas de confianza que nos hagan sentir cómodos y animados, realizar alguna actividad física y practicar técnicas de relajación que nos pueden apoyar a tener más control sobre nuestras emociones», puntualizó.

Además asegura que aunque los días son más cortos, hace frío y se está muy ocupados, es necesario hacer tiempo para comer adecuadamente, convivir con personas de confianza que hagan sentirse cómodos y animados, realizar alguna actividad física y practicar técnicas de relajación pueden apoyar a tener más control sobre las emociones.

Para los expertos de TILA el cuidado de la salud mental es preponderante, por ello, invitan a acercarse a especialistas que puedan guiar y ayudar no solo en esta temporada, sino el resto del año.

Se debe recordar que esta Navidad, un excelente regalo puede ser tratarse bien, dedicar tiempo para cuidarse y pedir ayuda para mejorar y proteger la salud mental.

Encuentra TILA en:

Facebook
Instagram
Pinterest
TikTok
Vídeos TILA® APP- Duerme, medita y relájate Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Multimedia Seguridad Software Tecnología

Predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023: se esperan más ataques globales, regulación gubernamental y consolidación

/COMUNICAE/ El hacktivismo, los deepfakes, los ataques a las herramientas de colaboración empresarial, los nuevos mandatos normativos y la presión para reducir la complejidad serán las principales prioridades de las empresas en materia de seguridad durante el próximo añoCheck Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado sus predicciones de ciberseguridad para 2023, detallando los principales retos de seguridad a los que se enfrentarán las organizaciones durante el próximo año.

Los ciberataques en todos los sectores de la industria aumentaron un 28% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con 2021, y Check Point Software predice que continuará un fuerte aumento en todo el mundo, impulsado por el aumento de los exploits de ransomware y del hacktivismo movilizado por el Estado debido a los conflictos internacionales.  Al mismo tiempo, los equipos de seguridad de las entidades se enfrentarán a una presión creciente a medida que la brecha de la ciberfuerza laboral mundial de 3.4 millones de empleados se amplíe aún más, y se espera que los gobiernos introduzcan nuevas ciber regulaciones para proteger a los ciudadanos contra las brechas de seguridad.

En 2022, los ciberdelincuentes vinculados al Estado continuaron explotando las modalidades de trabajo híbridas de las empresas, y el incremento de estos ataques no muestra signos de desaceleración, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue teniendo un profundo impacto a nivel mundial. Las compañías necesitan consolidar y automatizar su infraestructura de seguridad para poder supervisar y gestionar mejor sus superficies de ataque y prevenir todo tipo de amenazas con menos complejidad y menos demanda de recursos de personal.

Las predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023 se dividen en cuatro categorías: malware y phishing; hacktivismo; regulaciones gubernamentales emergentes; y consolidación de la seguridad.

Aumento del malware y de los exploits de hacking

El ransomware no da tregua: fue la principal amenaza para las empresas en el primer semestre de 2022, y el ecosistema del ransomware seguirá evolucionando y creciendo con grupos criminales más pequeños y ágiles que se formarán para eludir la aplicación de la ley.
Comprometer las herramientas de colaboración: si bien los intentos de phishing contra las cuentas de correo electrónico personales y de empresa son una amenaza cotidiana, en 2023 los ciberdelincuentes ampliarán su objetivo a las herramientas de colaboración como Slack, Teams, OneDrive y Google Drive con exploits de phishing.  Estas son una rica fuente de datos sensibles, ya que la mayoría de los empleados de las compañías siguen trabajando de forma remota.
El hacktivismo y los deepfakes evolucionan

Hacktivismo movilizado por el Estado: en el último año, el hacktivismo ha evolucionado desde grupos sociales con agendas fluidas (como Anonymous) hasta grupos respaldados por el Estado, más organizados, estructurados y sofisticados.  Estos colectivos han atacado objetivos en Estados Unidos, Alemania, Italia, Noruega, Finlandia, Polonia y Japón recientemente, y seguirán creciendo en 2023.
Las armas de los deepfakes: en octubre de 2022, se difundió ampliamente un deepfake del presidente estadounidense Joe Biden cantando «Baby Shark» en lugar del himno nacional.  ¿Fue una broma o un intento de influir en las importantes elecciones intermedias de Estados Unidos?  Esta tecnología se utilizará cada vez más para dirigir y manipular opiniones, o para engañar a los empleados para que cedan sus credenciales de acceso.
Los gobiernos intensifican las medidas para proteger a los ciudadanos

Nuevas leyes en torno a las filtraciones y robos de datos: la fuga de datos de la empresa de telecomunicaciones australiana Optus ha llevado al Gobierno del país a introducir una nueva normativa sobre el tema que deberán seguir otras empresas de telecomunicaciones, para proteger a los clientes contra fraudes posteriores.  Veremos cómo otros gobiernos nacionales siguen este ejemplo en 2023, además de las medidas existentes, como el GDPR.
Nuevos grupos nacionales de trabajo contra la ciberdelincuencia: más gobiernos seguirán el ejemplo de Singapur de crear equipos especiales interinstitucionales para luchar contra el ransomware y la ciberdelincuencia, reuniendo a empresas, departamentos estatales y fuerzas de seguridad para combatir la creciente amenaza para el comercio y los consumidores.  Estos esfuerzos son en parte el resultado de las preguntas sobre si se puede confiar en el sector de los ciberseguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad.
Imponer la seguridad y la privacidad desde el diseño: la industria del automóvil ya ha tomado medidas para proteger los datos de los propietarios de vehículos.  Este ejemplo se seguirá en otros ámbitos de los bienes de consumo que almacenan y procesan datos, responsabilizando a los fabricantes de las vulnerabilidades de sus productos.
 

La consolidación es importante

Recortar la complejidad para reducir los riesgos: la brecha global de competencias en ciberseguridad creció más de un 25% en 2022. Y, sin embargo, las organizaciones tienen redes distribuidas y despliegues en la nube más complejos que nunca debido a la pandemia. Los equipos de seguridad necesitan consolidar sus infraestructuras de TI y seguridad para mejorar sus defensas y reducir su carga de trabajo, con el fin de ayudarles a adelantarse a las amenazas. Más de dos tercios de los CISO afirmaron que trabajar con menos soluciones de proveedores aumentaría la seguridad de su empresa.
Predicciones de los ejecutivos de Check Point Software: 

«Los deepfakes se generalizarán con los hacktivistas y los ciberdelincuentes que aprovechan los vídeos y los mensajes de voz para realizar con éxito ataques de phishing y ransomware», afirma Mark Ostrowski, oficina del CTO, Check Point Software.

«Estamos entrando en una nueva era de hacktivismo, con crecientes ataques motivados por causas políticas y sociales. Los atancantes son cada vez más descarados y dirigirán su atención a las infraestructuras críticas», destaca Maya Horowitz, vicepresidenta de investigación de Check Point Software.

«Veremos a una nación-estado liderar un ataque sostenido y prolongado contra la red eléctrica de los Estados Unidos, lo que provocará interrupciones en el suministro eléctrico que afectarán a las funciones críticas de las empresas y la sociedad», ha dicho Micki Boland, oficina del CTO, Check Point Software.

«La transformación de la nube se ralentizará debido al coste y su complejidad, y muchas empresas se plantean volver a llevar los flujos de trabajo o a los centros de datos privados para reducir su superficie global de amenazas», detalla Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«Veremos mucho más debate en torno a la regulación de la seguridad e impulso de la misma, ya que el enfoque actual no ha funcionado», recalca Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«El sector de los ciberseguros está experimentando importantes cambios tectónicos. Lo más probable es que las empresas no puedan confiar en los seguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad. Al igual que hemos visto con la industria del automóvil, los responsables políticos actuarán para proteger a sus electores con una legislación que responsabilice a los fabricantes de los defectos de software que crean vulnerabilidades. A su vez, esto hará que los proveedores de software tengan que incorporar validaciones de seguridad», alerta Dan Wiley, jefe de Gestión de Amenazas, Check Point Software

«Mientras que el correo electrónico y el phishing van de la mano y seguirán siendo peligrosos y proliferando, en 2023 los ciberdelincuentes también recurrirán al compromiso de la colaboración empresarial, con ataques de phishing utilizados para acceder a Slack, Teams, OneDrive, Google Drive, etc. Los empleados suelen ser poco rigurosos a la hora de compartir datos e información personal mientras utilizan estas apps, lo que las convierte en una lucrativa fuente de datos para los atacantes», Jeremy Fuchs, analista de investigación de Avanan, una empresa de Check Point Software.

«En nuestro entorno multi-híbrido, muchos CISOs luchan por construir un programa de seguridad integral con múltiples proveedores. En 2023, disminuirán el número de soluciones de seguridad desplegadas en favor de una solución integral y única para la reducción de la complejidad», Jony Fischbein, CISO, Check Point Software.

«Se ha producido un aumento drástico de las estafas digitales, debido a la desaceleración económica mundial y a la inflación. Los ciberdelincuentes recurrirán cada vez más a las campañas en las redes sociales a través de Telegram, WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería populares. También habrá más ciberataques a las plataformas de blockchain Web3, principalmente para hacerse con las plataformas y los criptoactivos de sus usuarios», Oded Vanunu, jefe de investigación de vulnerabilidad de productos, Check Point Software.

Acerca de Check Point Software Technologies Ltd.Check Point Software Technologies Ltd. es un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad para empresas y gobiernos de todo el mundo.  La cartera de soluciones de Check Point Infinity protege a las empresas y organizaciones públicas de los ciberataques de 5ª generación con una tasa de captura líder en la industria de malware, ransomware y otras amenazas. Infinity se compone de cuatro pilares fundamentales que ofrecen una seguridad sin compromisos y una prevención de amenazas de quinta generación en todos los entornos empresariales: Check Point Harmony, para usuarios remotos; Check Point CloudGuard, para proteger automáticamente los entornos cloud; y Check Point Quantum, para proteger los perímetros de la red y los centros de datos, todo ello controlado por la gestión de seguridad unificada más completa e intuitiva de la industria; Check Point Horizon, una suite de operaciones de seguridad que da prioridad a la prevención. Check Point Software protege a más de 100.000 organizaciones de todos los tamaños.

©2022 Check Point Software Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital General Internet Tecnología

Beyond Technology y la American Society of Mexico presentan estudio sobre internacionalización

/COMUNICAE/ 91% de los encuestados priorizan la internacionalización para 2023 en adelanteBeyond Technology, empresa internacional con presencia en más de 80 países dedicada a la transformación de procesos empresariales a través de la tecnología, presentó hoy una encuesta realizada entre más de 100 empresarios mexicanos en una sesión virtual a la que asistieron una veintena de periodistas y expertos en negocios internacionales. Sus directivos presentaron los recientes resultados de una encuesta a empresarios mexicanos de sectores clave. Jorge Mandujano, CEO y fundador de Beyond Technology, presentó los resultados del estudio en conjunto con un panel que incluyó la participación de expertos como Elena Achar, asesora de la Presidencia de The American Society of México, y Jorge Ulin, Internal Business Intelligence Officer en Beyond Technology.

Los datos del estudio arrojan algunos datos sorprendentes con respecto a sondeos anteriores, señaló Mandujano, indicando que 9 de cada 10 de los encuestados priorizan la expansión internacional durante el 2023, una cifra inaudita hace solo tres o cuatro años. Los panelistas afirmaron que esta apertura a la expansión internacional se deriva de la familiaridad con el trabajo y transacciones remotas que predominaron durante la pandemia. En efecto, comentaron, con la tecnología se derribaron las fronteras para acceder a mercados tanto para comercio como para la contratación y gestión de talento.

Estados Unidos sigue siendo prioridad número uno para el 2023 y no solo para vender, sino para invertir.  Achar resaltó que las empresas mexicanas también realizan inversiones productivas al ritmo de 20 mil millones de dólares de acuerdo un reciente estudio de la OCDE. También se reveló que más de la mitad (55%) de los encuestados, ya tienen operaciones en otros países, incluyendo Canadá, Francia y Alemania, entre otros. 

Advierten, sin embargo, que caer en acciones cortoplacistas para enfrentar la actual incertidumbre en México, puede ser limitativo, ya que las crisis son y siempre han sido cíclicas y recurrente, comentó Jorge Mandujano, desde la voz de la experiencia de 30 años. «La emmpresa tiene presencia en 80 países, reconocimientos internacionales y clientes multinacionales, proveedores de la infraestructura de conectividad en el Mundial de Qatar.  Todo esto, se logró debido a la innovación, la inversión en investigación y desarrollo, pero sobre todo, pensando estratégicamente, con una filosofía y cultura interna basadas en el balance de vida y manteniendo una visión de largo plazo.» 

El estudio se realizó con el fin de impulsar y apoyar a empresarios que deseen llevar a cabo un proceso de internacionalización. Ya que apoyados de la tecnología y asesoría de procesos, pueden acelerar su internacionalización y evitar riesgos».

Para finalizar, Mandujano señaló que la expansión de las empresas no solo beneficia al sector productivo, sino que genera múltiples beneficios para la sociedad y las economías locales.

Beyond Tech Holding LLC., es una compañía americana con más de 30 años de experiencia y más de 100 colaboradores alrededor del mundo con un enfoque en el desarrollo y transformación de negocios a través de la tecnología. Es miembro del «Cuadrante mágico de Gartner» a través de su empresa GEMA y ha obtenido varios reconocimientos como: «50 mejores compañías por seguir», «30 líderes más inspiradores» y «La compañía de soluciones tecnológicas más prometedoras en la industria de las telecomunicaciones».
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

Una actualización acerca de la importancia del correo electrónico cifrado y así evitar el phishing

/COMUNICAE/ DigiCert y Certsuperior brindan algunos consejos y conceptos útiles y básicos que se deben recordar los usuarios, para proteger su correo electrónico y asi evitar el phishing especialmente en esta época de fin de año.
Ante el reciente hackeo en México por parte del grupo internacional de activistas denominado «Guacamaya», quienes habrían vulnerado el sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hoy en día es primordial que tanto el gobierno como en general los usuarios estén atentos a su información confidencial; sobre todo en los correos electrónicos que constantemente son tan vulnerables

En este contexto en donde la ciberseguridad toma mayor importancia DigiCert y Certsuperior brindan algunos consejos y conceptos útiles y básicos que se deben recordar para no caer en manos de los ciberdelincuentes:

El correo electrónico cifrado es la única forma de garantizar que los mensajes de correo electrónico se mantengan seguros. El cifrado de correo electrónico es posible mediante el uso de Certificados de cliente , también conocidos como Certificados S/MIME.
La Extensión de correo de Internet seguro/multipropósito, o S/MIME , es un estándar de Internet para firmar y cifrar digitalmente los mensajes de correo electrónico, ya que garantiza que la integridad de los mensajes de correo electrónico permanezca intacta mientras se reciben.
Mediante el uso de firmas digitales, S/MIME proporciona autenticación, integridad del mensaje y no repudio del origen. Además, S/MIME incluye cifrado que fortalece la privacidad y la seguridad de los datos para la mensajería electrónica.
Pero, ¿Cómo se protege y cifra un mensaje de correo electrónico para evitar el phishing?
Los mensajes de correo electrónico se pueden proteger y cifrar con S/MIME , Extensiones de correo de Internet seguras/multipropósito y PKI, o certificados digitales. S/MIME combinado con certificados digitales puede proporcionar cifrado de datos, integridad de mensajes y no repudio del origen del mensaje. La plataforma DigiCert® PKI para S/MIME incluye el servicio de custodia de claves S/MIME, la gestión del ciclo de vida del certificado y la autoridad de certificación (CA) DigiCert de confianza.

Los usuarios de correo electrónico pueden evitar el phishing de correo electrónico mediante la aplicación de una política DMARC que filtra de manera efectiva los correos electrónicos que son fraudulentos o un intento de phishing. DMARC va un paso más allá de las políticas de SPF y DKIM para garantizar que los correos electrónicos enviados sean auténticos.

Además, los Certificados de marca verificada con cumplimiento de DMARC ayudan a garantizar que una organización no sea suplantada y que una marca esté representada por un logotipo auténtico en una bandeja de entrada.

Acerca de DigiCert, Inc.
DigiCert es el proveedor líder mundial de soluciones TLS / SSL, PKI escalables para identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, incluido el 89 por ciento de las empresas Fortune 500 y 97 de los 100 principales bancos mundiales, eligen a DigiCert por su experiencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos de Internet de las cosas. DigiCert admite TLS / SSL y otros certificados digitales para implementaciones de PKI a cualquier escala a través de su plataforma de gestión del ciclo de vida de certificados, CertCentral®. La compañía es reconocida por su plataforma de gestión de certificados de nivel empresarial, soporte al cliente experto y soluciones de seguridad líderes en el mercado. Para conocer las últimas noticias y actualizaciones de DigiCert, visite digicert.com o siga a @ digicert.

Acerca de CertSuperior
CertSuperior es una empresa mexicana fundada en el año 2002 que nace por la creciente necesidad del mercado mexicano en obtener una solución de seguridad, que en aquellos años apenas comenzaba, principalmente en las transacciones en Internet. CertSuperior, antes Advantage Security, se convirtió en partner de DigiCert, empresa pionera en la emisión de Certificados TLS/SSL, dando servicio a todo el territorio de México y Centroamérica. CertSuperior tiene entre sus logros el contar con la certificación de Platinum Partner Elite por parte de DigiCert, lo que garantiza la calidad y profesionalismo de los servicios.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Fútbol Nacional Seguridad

LIGA BBVA MX y FMF lanzan FAN ID desarrollado por Incode para mejorar la seguridad en los estadios

/COMUNICAE/ «Nos sentimos muy contentos y honrados de haber sido seleccionados para implementar el FAN ID by Incode en México, ya que la tecnología y el proceso de verificación de identidad que se implementará tiene como uno de sus pilares la salvaguarda de los derechos a la protección de datos personales y privacidad de los aficionados», afirma Ricardo Amper, CEO de IncodeLa LIGA MX y la Federación Mexicana de Fútbol presentaron este jueves en la Ciudad de México el sistema de identificación Fan ID, una medida histórica que permitirá mejorar la seguridad en estadios para todos los aficionados a través del registro único y la más alta protección de datos personales.

El registro de aficionados para la plataforma FAN ID comenzó hoy, inicialmente para mayores de edad, a través de fanliga.mx, sitio de registro centralizado para todos los Clubes y estadios de la LIGA MX. 

Sólo se requerirá un proceso de registro por persona durante la temporada y será necesario contar con un número de teléfono celular, correo electrónico y una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o licencia) para realizarlo. Cabe destacar que FAN ID es independiente de la compra de un boleto de ingreso para los partidos.

Fan ID se implementará en todos los estadios de la LIGA BBVA MX a partir del Torneo Clausura 2023. Sin embargo, se realizará por etapas, la primera de sensibilización y registro, y posteriormente de obligatoriedad para el ingreso a todos los partidos de la LIGA BBVA MX. Para las ligas de Expansión y Femenil también se implementará más adelante.

El sistema Fan ID será desarrollado, desde la parte tecnológica, por Incode Technologies, unicornio mexicano y empresa líder a nivel mundial en verificación de identidad fundada por el mexicano Ricardo Amper. La tecnología de Incode está basada en el uso de tecnología con inteligencia artificial certificada a nivel mundial que ofrece altos niveles de confianza, seguridad y privacidad de datos.

Fan ID fue dictaminado el 6 de noviembre pasado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con quienes desde el pasado mes de marzo se han sostenido reuniones y mesas de trabajo, atendiendo las recomendaciones de la opinión técnica del Instituto, en busca de garantizar la eficacia de la herramienta y, sobre todo, contar con los estándares de seguridad más altos para proteger los datos personales de los aficionados. 

Sobre la importancia del FAN ID en México, Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la LIGA MX, mencionó en la conferencia de prensa: 

«La llegada del FAN ID a todos los estadios de la LIGA MX habla del gran compromiso que hay con los aficionados en todas las plazas, con la manera en la que se espera que vivan su experiencia en los partidos de fútbol, mejorando considerablemente su seguridad al asistir a los estadios, generando espacios sanos, familiares y aplicando los más altos estándares en el cuidado de los datos personales. Esta es una medida histórica para el fútbol en México. Agradecer especialmente al INAI por sus recomendaciones en este proceso y a los Clubes por su compromiso con este proyecto y con los aficionados».

Por su parte, Ricardo Amper, CEO de Incode, explicó a los medios de comunicación:  

«Muy contentos y honrados de haber sido seleccionados para implementar el FAN ID by Incode en México, ya que la tecnología y el proceso de verificación de identidad que se implementará tiene como uno de sus pilares la salvaguarda de los derechos a la protección de datos personales y privacidad de los aficionados. El proceso de encriptación resguarda la información con los más altos estándares de seguridad para que los aficionados puedan vivir una grata experiencia incluso desde antes de ingresar al estadio».

Las particularidades de implementación (accesos, módulos de atención, soluciones tecnológicas, etc.) de cada estadio se darán a conocer más adelante, a través de las plataformas de los Clubes y de la LIGA MX. 

La implementación del FAN ID que lanzaron esta tarde la LIGA MX y la FMF, y cuya tecnología es desarrollada por Incode, será un parteaguas para la historia del fútbol en México, mejorando la seguridad en los estadios y maximizando la experiencia del aficionado en los partidos, buscando contar con espacios familiares, inclusivos y seguros, que sean también referencia para otras ligas a nivel mundial. 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Tecnología

El delicado equilibrio entre acceso y protección para lograr una verdadera inclusión financiera, según Tala

/COMUNICAE/ Un delicado equilibrio: Inclusión Financiera y Educación Financiera. Empoderamiento financiero del consumidor: la intersección del acceso y la alfabetización financiera. Alfabetización financiera y protección al consumidor, imperativos para una verdadera inclusión financieraNo es ningún secreto que la adopción de servicios financieros digitales por parte de los consumidores ha aumentado en los últimos años. La pandemia tan solo aceleró lo que ya era una tendencia creciente impulsada por aumentos en la conectividad a Internet y la familiaridad de los consumidores con la tecnología. La adopción de servicios financieros digitales, junto con aumentos en la penetración de cuentas bancarias, han sido posicionados como logros de inclusión financiera por parte de los actores del sector público y privado por igual.

Las fintech se han posicionado como líderes en la lucha por  lograr la inclusión financiera digital. Tala Mobile, de hecho, fue fundada con la premisa de que un mayor acceso financiero formal a través de medios digitales es bueno no solo para quienes reciben servicios, sino también para sus comunidades en general.

Las herramientas financieras digitales, que incluyen no solo préstamos sino pagos digitales, remesas, seguros, entre otros, son un punto de partida para un camino hacia una vida financiera más segura y formal. 

Sin embargo, es innegable que sin medidas de educación y protección,  los riesgos de los consumidores también pueden incrementar. Desde la perspectiva de Tala, esto es particularmente grave porque quienes son más vulnerables a estos riesgos son los segmentos de consumidores que dependen de las microfinanzas digitales para enfrentar urgencias o subsanar brechas en su flujo de ingresos.  Estos  consumidores y microempresas, que componen la gran  base de consumidores,  frecuentemente  tienen flujos de ingresos precarios e inconsistentes y un acceso mínimo a las herramientas financieras tradicionales.

Evitar fraudes a consumidores vulnerables solo se puede lograr balanceando el acceso con la educación financiera y digital.  Por esta razón, Tala incluye educación financiera entre sus usuarios a través de mensajes en la aplicación, eventos en línea y redes sociales para este fin. 

Tala está firmemente comprometida con  la premisa de que una inclusión real solo puede darse dentro de un marco que prioriza la protección del consumidor a través de procesos de educación financiera que empodere a los consumidores para que tomen las decisiones correctas.

# # # # #

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos orientada a los servicios financieros en los mercados emergentes. Más de 6 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala, que brinda calificación crediticia instantánea, préstamos y otros servicios financieros personalizados en los mercados emergentes. Tala ofrece préstamos personalizados a usuarios aprobados y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, tiene su sede en Santa Mónica California, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas México e India.  tala.co talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Seguridad Tecnología

Anuncia DICIO medidas para balancear el acceso digital con la protección de identidad

/COMUNICAE/ Aseguran que la identidad digital es la columna vertebral de una economía digital sustentable. Señalan que el binomio de Biometría con Blockchain es insuperable para incrementar seguridad sin agregar elementos de fricción. El respaldo y cumplimiento de certificaciones internacionales aseguran cero fallosAnte  periodistas, analistas y expertos en servicios financieros, DICIO, anuncia avances recientes en su capacidad de impulsar la economía digital a través de la protección de la identidad.  El tema central es sencillo, asegurar que las personas que transaccionan son realmente quien dicen ser.  Sin embargo, ante el desmedido e imparable crecimiento de la vida digital y las transacciones remotas, este sencillo hecho se vuelve complejo y requiere de sofisticadas soluciones, de acuerdo al Director General de DICIO, Miguel Ángel Espinosa Rescala.

Espinosa Rescala fue acompañado por miembros clave de su equipo directivo, incluyendo Ricardo Torices, Director de Biometría y Adrián Ortiz, Director de Tecnología, al igual que Cassandra Cázares, Head de Marketing, quien moderó la sesión. Los directivos afirmaron, que el muy aplaudido aumento en la digitalización de servicios financieros y otras transacciones también ha resultado en un incremento de fraudes financieros cibernéticos. Y ante este contexto, en gran parte del mundo avanzado, las tecnologías como las de biometría y blockchain se han convertido en los métodos efectivos para aminorar este tipo de delitos.

Tan solo en 2021, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró 24 mil 215 reclamaciones en México, lo que representó un crecimiento de 52% con respecto a 2020.  Las afectaciones más severas y frecuentes son ocasionadas precisamente por robo o usurpación de identidad.  Torices señaló que aunque la biometría ha sido la solución primaria para proteger identidades desde hace más de un siglo, la práctica ha pasado desde la captura de huellas digitales con tinta y papel hasta procesos de identificación biométrica vía captura de huellas digitales y de voz hasta llegar al proceso de biometría facial ofrecido actualmente por DICIO a sus clientes y aliados.

A su vez, Ortiz destacó que el modelo de biometría facial actualmente ofrecida por DICIO es respaldado por una prueba de Liveness o prueba de vida que exige movimiento dirigido de la persona para asegurar que no es una foto o imagen 3D. Las imágenes son comparadas en tiempo real con documentos oficiales (como INE o Pasaporte). Estas imágenes son encriptadas y protegidas por un sistema distribuido de cadenas de bloque o Blockchain. 

Si bien el evento tuvo un enfoque primordialmente tecnológico, Espinosa Rescala hizo hincapié en los casos de uso de negocio y la visión estratégica detrás de las soluciones de DICIO.  Por una parte, señaló que una solución de Identidad Digital en la nube, genera ahorros importantes, desde captura y resguardo de documentos hasta horas hombre asociadas a tareas de captura y validación física.  Por otra parte, señaló la eliminación de elementos de fricción, así como el factor de error humano y falta de acceso, ya que, al ser soluciones hospedadas en la nube, se eliminan visitas a sucursales y se permite la incorporación de clientes desde cualquier lugar, incluso desde poblaciones remotas.  

Finalmente, al cierre del evento, Cázares señaló que por encima de la tecnología y los elementos operativos, las instituciones financieras, ante todo, basan sus relaciones en confianza.  El respaldo brindado por calificadoras internacionales NIST y el iBeta, entre otras, generan un entorno de confianza que a la larga genera lealtad y propicia el crecimiento y competitividad.

Acerca de DICIO
DICIO es una empresa proveedora de soluciones innovadoras en el mercado que permite condensar características únicas en datos ADN para materializar identidades vía medios inmutables a través de la Inteligencia Artificial y tecnología Biométrica.La esencia de Dicio, es la de una empresa independiente que tiene como objetivos, no solo promover la Innovación Tecnológica, sino también el apoyo a la Inclusión Digital y Financiera. Por lo que lo clientes son empresas, gobierno que reconocen, consumen y enriquecen el perfil de Identidad de las personas enroladas (usuarios) con fines comerciales, sociales, financieros, de salud y personal.https://dicio.com/
Fuente Comunicae