Categorías
Alcaldías Alcaldías CDMX

Tlapan realiza segunda Feria Ambiental

• Con los programas se logró restauración forestal y de barrancas en pueblos rurales y, con el programa de reforestación, se plantaron 33,570 especies endémicas de plantas en 106 hectáreas de núcleos agrarios

Con el objetivo de contribuir a la divulgación de la cultura ambiental en la Alcaldía Tlalpan y propiciar conductas sostenibles que promuevan la participación social a través de ponencias impartidas por expertos y exposiciones de acciones sobre conservación de la biodiversidad, la alcaldesa Alfa González Magallanes inauguró la segunda Feria Ambiental en la alcaldía Tlalpan.

Ahí, la funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía para que todos juntos puedan hacer conciencia y poner en marcha acciones que beneficien el entorno natural. Es por eso que en la feria se impartieron talleres, pláticas, exposiciones, juegos lúdicos y dinámicas con niñas y niños de distintas primarias, para tener mayor entendimiento y no solo para prevenir, sino también para saber cómo solucionar en tiempo presente y así estar prevenidos para el futuro.

“Con esta segunda edición de la feria conocemos los principales problemas de la alcaldía y atendemos cuatro de los objetivos de desarrollo sostenible en materia de cambio climático. ‘Tlalpan Ciudad Árbol de Mundo’ constituye y contribuye a la cultura de conciencia ambiental. Por ahora nos hemos enfocado en conservar y mantener nuestros suelos y áreas verdes de la mano de nuestra Brigada Cacomixtle y de la Brigada de bomberos Harris, pero lo más importante es saber que todas y todos los tlalpenses hemos trabajado con fuerza y pasión para la solución de los problemas ambientales”, dijo González Magallanes.

Durante la inauguración, la alcaldesa aprovechó para informar que para prevenir incendios en bosques, se puso en marcha el programa de incendios forestales, donde se limpiaron 4.4 kilómetros de brechas cortafuego, se cubrieron superficies en vigilia, se atendieron conatos de incendio en suelos de conservación, y se acondicionaron 2.5 kilómetros de caminos, gracias a la Brigada Cacomixtle, la cual está conformada por ciudadanos de Tlalpan.

También mencionó que se logró la restauración forestal y de barrancas en pueblos rurales, retirando en total 71 toneladas de residuos sólidos y 33. 2 kilómetros cuadrados de maleza, en 35 fracciones localizadas en 8 colonias. Por último dijo que con el programa de reforestación se pudieron plantar 33,570 especies endémicas de plantas, en 106 hectáreas de núcleos agrarios.

En el evento se hizo entrega de equipo nuevo a los integrantes de la Brigada Harris, el cual incluyó una mochila, botas especiales,camisolas, pantalones, cascos y goggles para que puedan trabajar con seguridad.

“Con este evento damos inicio a las jornadas de prevención de incendios forestales y queremos que la Brigada Harris tenga un equipo totalmente renovado que los proteja en tan importante tarea con nuestros bosques, porque conocemos el abandono e inseguridad que los acompañaba y ahora tienen nuevo equipo”, agregó Alfa González.

Dentro de los integrantes de la Brigada Harris se encontraba Juan Carlos Osnaya, combatiente forestal en el área natural protegida parque Ecológico de la CDMX, en la Alcaldía Tlalpan, y quien fue reconocido por haber sido certificado internacionalmente para apoyar en incendios forestales a Estados Unidos y Canadá. Osnaya cumplió 30 años laborando para la Alcaldía Tlalpan y 22 años capacitándose como bombero.

En la inauguración estuvieron presentes Rosalba Hernández Martínez, Directora General de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Fomento Económico, Jesús Maza Santa, Director general de Preservar; la bióloga Mónica Salmerón de la Facultad de Ciencias de la UNAM; Yunuén Camacho de un Camino Digno Para México AC.; el profesor Calos Alberto Cruz Velázquez, Director de la Escuela Primaria Participación Social número 5 y la psicóloga Elizabeth Bazán Luna, Directora del Colegio Complejo Educativo de Desarrollo Integral.

Categorías
Alcaldías

Alcaldía Cuauhtémoc realizará obra de teatro “Macario”

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas dio a conocer que los días 1, 2 y 4 de noviembre el Centro Cultural Ernesto Gómez Cruz, y la Casa de Cultura “Jesús Romero Flores”, se engalanan para el deleite de los habitantes y visitantes de esta demarcación con la puesta en escena de “Macario”, protagonizada por el primer actor Ignacio López Tarso.

Este gran actor de la época de oro del Cine Mexicano fue galardonado en el mes de octubre con las “Alas de Cuauhtémoc” por su trayectoria artística, estatuilla que recibió de manos de la Mandataria de Cuauhtémoc.

La obra teatral “Macario” alusiva al Día de Muertos que se celebra los días 1 y 2 de noviembre, es una adaptación de la película con el mismo nombre y que fuera su estreno en cines el 9 de junio de 1960 y protagonizada por López Tarso.

El martes 1 y el miércoles 2 de noviembre la obra será presentada en el Centro Cultural Ernesto Gómez Cruz a las 20:00 horas mientras que la función del viernes 4 se llevará cabo en la Casa de Cultura “Jesús Romero Flores” a la misma hora.

Categorías
Alcaldías

Xochimilcas se alistan para pernoctar en panteones.

Para los xochimilcas, el Día de Muertos es una fecha de profundo arraigo; por ello, esta noche se preparan para pernoctar en los panteones de la demarcación en lo que se conoce como «las alumbradas».

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, informó que se cuenta con un dispositivo especial en las inmediaciones de los cementerios, en particular en el Panteón Xilotepec, el más grande de la demarcación que recibirá a partir de esta noche miles de visitantes que llegan con flores y velas para adornar las tumbas de sus seres queridos.

Además de personal de Seguridad Ciudadana y de Protección civil, el dispositivo contará con la presencia de funcionarios de la Alcaldía Xochimilco para auxiliar a los visitantes ante cualquier eventualidad.

Cabe destacar que después de la pandemia por COVID-19, este es el primer año en que se abrirán los panteones como solía hacerse antes de la llegada de esta enfermedad.

Otra de las actividades de esta noche es la Velada y llamamiento de las ánimas, que se realizará por vez primera en la zona arqueológica Cuahuilama ubicada en Santa Cruz Acalpixca.

En el corazón de este centro ceremonial, se presentarán elencos como: Tlamiques, cazadores de tecuanes y Nahuales negros, además de una experiencia sonora e interactiva con Atlat México. El acceso es gratuito y se puede llegar por la calle 2 de abril en Santa Cruz Acalpixca.

Categorías
Alcaldías

Inaugura alcaldesa ofrenda del Día de Muertos en el Kiosco de Villa de Milpa Alta

La Alcaldesa Judith Vanegas Tapia inauguró una colorida ofrenda del Día de Muertos en el kiosko de Villa Milpa Alta, que consta de más de 50 catrinas, calaveras, mariachis y perros xoloitzcuintle hechos de papel y cartón por los trabajadores de las 12 bibliotecas de la demarcación.

En medio de adornos de color naranja, morado, blanco, azul y negro, así como de papel picado, flor de cempasúchil y veladoras, y el penetrante olor a sahumerio, Vanegas Tapia dijo que esta celebración “es una tradición, en la festejamos a nuestros fieles difuntos, familias enteras ponen sus ofrendas, visitan los panteones o asisten a las actividades que la alcaldía y la comunidad preparan en varios poblados, como en San Antonio Tecómitl, San Agustín Ohtenco, San Pablo Oztotepec y Villa Milpa Alta”.

En este marco y en compañía de directivos de su administración, destacó que esta demarcación es una de las alcaldías con más tradiciones y costumbres, que ofrece historia y cultura en los diversos pueblos que la conforman.

Uno de ellos, expuso, es el pueblo de San Antonio Tecómitl, donde el 1 y 2 de noviembre se festeja el Día de Muertos con un recorrido al panteón y concursos de adornos de tumbas-esculturas de lodo.

Invitó a los habitantes de Milpa Alta y de la Ciudad de México para que acudan a Milpa Alta y participen en la gama de actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo como parte de la celebración por el Día de Muertos.

Cabe recordar que en el poblado de San Agustín Ohtenco, la alcaldía de manera conjunta con el comité organizador realizaran en esta misma fecha – 1 y 2 de noviembre- el XXVI Concurso Internacional de Globos y Faroles de Papel de China Ohtenco 2022, en el Globodromo ubicado en Niños Héroes esquina Pradera del mismo pueblo.

Categorías
Alcaldías

Comienza operativo Panteones 2022 en la alcaldía Magdalena Contreras

El alcalde Luis Gerardo Quijano anunció el inicio del operativo “Día de Muertos” en La Magdalena Contreras, del día de hoy 31 de octubre al 2 de noviembre, en el que se desplegaron 58 policías auxiliares, 10 patrullas y 4 motos patrullas en apoyo de la seguridad de los más de 58 mil visitantes que se espera arribarán en los 5 panteones de la demarcación durante los días de celebraciones y romerías con motivo del Día de Muertos.

De Protección Civil se encuentran 5 unidades operativas, 11 paramédicos, 3 ambulancias y 50 especialistas en salvaguardar la integridad física de las personas y 3 potros de primer contacto.

Además, un grupo de 45 personas de servicios médicos de la Alcaldía, se encuentran distribuidos en los 5 panteones para otorgar, junto al área de Protección Civil, los primeros auxilios a los visitantes que así lo requieran.

A fin de evitar complicaciones vehiculares en las diversas colonias y calles aledañas a los panteones, se contará con la participación de 47 promotores de auxilio vial, quienes realizan diversos dispositivos de seguridad vial mediante 45 trafitambos y 35 conos.

Durante el Operativo Panteones 2022, se mantendrán las labores de limpieza, barrido manual y recolección de residuos sólidos en donde se desplegaron 80 personas y 11 camiones de recolección de basura.

El Alcalde Luis Gerardo Quijano, informó que los panteones: San Bernabé, San Francisco, San Jerónimo y San Nicolás sección 1 y 2, se encontrarán abiertos mañana martes 1 de noviembre de 9 am a 1 am y el miércoles 2 de noviembre de las 9 a las 15 horas, por lo que instruyó a todo el personal de la Alcaldía mantenerse en alerta permanente a efecto de apoyar a todas las personas que asisten a recordar y colocar ofrendas a sus seres queridos.

Asimismo, anunció que durante los días 1 y 2 de noviembre se presentarán diversas expresiones artísticas y culturales alusivas al Día de Muertos, como caravanas, concurso de ofrendas, representaciones música y danza, obras de teatro, cortometrajes, entre otros, cuya programación y horarios estarán publicados en las redes sociales de la Alcaldía Facebook: Alcaldía La Magdalena Contreras, Twitter: ALaMagdalenaC e Instagram: alamagdalenac

Luis Gerardo Quijano señaló que, en estas significativas fechas, los contrerenses son orgullosos de seguir preservando las tradiciones y cultura, especialmente en la colocación de ofrendas para sus deudos, por tal motivo es deber de la Alcaldía asegurar que las personas que visiten a sus

seres queridos, cuenten con todas las facilidades y servicios de vigilancia, prevención de salud y limpieza dentro y fuera de los panteones.

Categorías
Alcaldías

Con gran concierto de Aleks Syntek, V. Carranza inaugura hoy su festival de Día de Muertos «Entre Animas y Flores»

• Más de 25 mil flores de cempasúchil adornan la explanada, donde se realizará este concierto y en donde también tenemos la Feria del Pan de Muerto y Chocolate, danzas prehispánicas, Casa del Terror, catrinas y ofrendas, entre otras actividades: Evelyn Parra Álvarez.

Evelyn Parra Álvarez, Alcaldesa de Venustiano Carranza, informó que hoy por la noche se presentará un concierto de Aleks Syntek para cortar el listón de inauguración del festival «Entre Ánimas y Flores” en la explanada, donde los vecinos pueden apreciar la magna instalación-ofrenda que representa las tradiciones del Día de Muertos en la Isla de Janitzio y el Lago de Pátzcuaro, Michoacán, que son Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

“Toda nuestra explanada se encuentra cubierta por las 25 mil flores de cempasúchil que producimos en nuestro vivero, con su aroma característico y su vivo color amarillo enmarcan esta celebración que nos distingue en el mundo”.

Con este colorido y florido marco, el cantautor Aleks Syntek brindará esta noche todos sus éxitos musicales que ha tenido en sus más de 30 años de carrera musical, como “Por volverte a ver”, “Sexo, pudor y lágrimas”, “Corazones invencibles”, “De noche en la ciudad”, entre otros.

Así iniciaremos la conmemoración del Día de Muertos, también tendremos ofrendas prehispánicas, un domo para que disfruten películas de terror, así como una Casa del Terror donde vivirán una experiencia espeluznante, apuntó.

Los vecinos, añadió, se maravillarán con el panteón que es una representación del que cada año se realiza en Janitzio con sus tumbas llenas de veladoras, flores de cempasúchil, papel picado, pan de muerto, copal, incienso, retrato del difunto, entre otros elementos que hicieron que la UNESCO catalogara en 2008 esta tradición como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La edil enfatizó que los vecinos que acudan a la explanada también podrán degustar una amplia gama gastronómica con el Festival del Pan de Muerto y Chocolate, en la cual más de 20 expositores de Colombia, así como de los estados de Puebla, Yucatán, Estado de México y Oaxaca, mostrarán las diferentes variedades y sabores de pan de muerto y chocolate, así como otras delicias de la enorme gastronomía mexicana.

“También tendremos la presentación de Emilio Dávalos de la Voz Kids, un imitador de Michael Jackson y la danza “Un dulce sabor a muerte” que interpretará la compañía Kiichpam y para cerrar este festival “Entre ánimas y flores”, el miércoles 2 de noviembre se presentará el Grupo Internacional de Danza Prehispánica Nok Niuk, con obras referentes al Día de Muertos.

Parra Álvarez señaló que la conmemoración del Día de Muertos también se llevará a cabo en varias plazas y parques de la demarcación con el fin de que todos los carrancenses puedan conmemorar esta fecha emblemática de los mexicanos.

Categorías
Alcaldías

Cartonería única por Día de Muertos en Xochimilco

 

+ Se elaboran piezas como sirenas, calaverero cargando su chilacayote o catrines que son parte de las leyendas de la región

Los artesanos de cartonería expresamos nuestras emociones en cada pieza que elaboramos y por ser únicas, tienen su propia historia, la cual se empieza a forjar desde que reúnes el cartón, alambre, carrizo, engrudo y pintura vinílica o esmalte, dice el artista, Luis Carlos Mendoza Cruz, oriundo del barrio de San Cristóbal, Xochimilco.

Enfatiza: “Estas artesanías pronuncian los sentimientos de quien los elabora. Cuando estas triste o feliz, estos sentires se reflejan en la pieza, por eso digo que si los miras a detalle cuentan alguna historia”.

Comenta que a fin de promover las tradiciones, usos y costumbres de Xochimilco, la Dirección General de Turismo y Fomento Económico de la entidad, coordinó con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, la instalación de una ofrenda con motivo de Día de Muertos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, del 25 de octubre al 2 de noviembre, donde participaron artesanos de la localidad.

“El punto de encuentro es el amor a Xochimilco”, afirma el joven cartonero. Explica que además de alimentos y flores de Xochimilco se van a colocar algunas artesanías que van a estar en expoventa. “Además de promover la cultura, también se apoya a los artistas con la venta de sus piezas”.

Agrega que la cartonería xochimilca es única, “ya que aquí se elaboran piezas como sirenas, calaverero cargando su chilacayote o catrines que son parte de las leyendas de la región”.

Por último, el artesano Luis Carlos Mendoza, hace una invitación a adquirir sus artículos con motivo de Día de Muertos en el barrio de Xaltocan, en la calle de Galeana 13, “de esta manera se conserva la tradición”, concluye.

Categorías
Alcaldías

En Día de Muertos, la cultura emana de los canales de Xochimilco

Destaca la nueva temporada de la puesta en escena “La leyenda de la Llorona, la Cihuacóatl”

En temporada de Día de a Muertos, Xochimilco es excepcional ya que presenta obras de teatro entre la zona lacustre, es decir, la cultura emana de los canales, característica única y mágica por presentarse entre chinampas y agua.

Es por ello, que la Alcaldía continúa apoyando los espectáculos que promueven las tradiciones mexicanas y las expresiones artísticas de calidad para toda la familia, entre estas, destaca la nueva temporada de la puesta en escena “La leyenda de la Llorona, la Cihuacóatl”.

El director de la obra, Alejandro Linares, comentó que la experiencia inicia en el embarcadero Fernando Celada, alrededor de las 19:00 horas, donde inicia con un recorrido por los canales rumbo a la laguna del Toro.

“Es un espectáculo con música en vivo, baile y luces, efectos especiales y pirotecnia en los canales. Cabe destacar, que tanto actores, bailarines, músicos, técnicos y staff son oriundos de Xochimilco”, señaló.

La escenografía de un islote y una pirámide, así como los asistentes sobre una trajinera en vez de una butaca, la convierte en una experiencia única. “Y más aún… cuando a metros de los visitantes, de la oscuridad, entre lamentos ven deambular a La Llorona, es una vivencia teatral jamás presenciada”, afirma Alejandro Linares.

Por su parte, el director del ballet Tiempo Nuevo, Tiempo de Folclor, Jaime Ángeles, puntualizó que ya hay una segunda generación. “Los actores y bailarines que veían a sus padres en escena, hoy son los herederos de esta tradicional puesta en escena. De ahí el compromiso de apegarse a la leyenda”.

“En esta obra, se cuida cada detalle, desde la amabilidad de los remeros que llevan a los asistentes a la Laguna del Toro, el vestuario, los guiones, luz y sonido. Son alrededor de 100 personas las que participan”, dijo.

El también encargado de las coreografías de la obra de “La Leyenda de la Llorona, la Cihuacóatl”, recuerda que hace 29 años, el objetivo era realizar un evento como “El Lago de los Cisnes”, de Chapultepec. Actualmente, reitera, son parte de la identidad de Xochimilco, pues se supo ensamblar a la perfección las obras teatrales con las leyendas de la época prehispánica y conquista.

“La Leyenda de la Llorona, la Cihuacóatl”, como cada año, está presente en el embarcadero Fernando Celada con funciones en punto de las 19:00 horas, los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 28, 29 y 30, 31 de octubre; así como el 1, 2, 4, 5, 6, 11, 12 y 13 de noviembre. Los boletos podrán ser comprados en taquilla.

Categorías
Alcaldías

Firman Cuajimalpa y Huixquilucan convenio para ofrecer servicios funerarios a bajo costo

La Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, a cargo del licenciado Adrián Rubalcava Suárez, llevó a cabo la firma del convenio de colaboración con el municipio de Huixquilucan, encabezada por la doctora Romina Contreras Carrasco, en las instalaciones del nuevo Velatorio, Crematorio, y Columbario, con el objetivo de que los ciudadanos de Huixquilucan hagan uso de las instalaciones a un bajo costo.

Como resultado de esta coordinación, los cuajimalpenses y huixquiluquenses podrán hacer uso de unas instalaciones dignas, de primer nivel y el más bonito de toda la República Mexicana, brindando un servicio, veinte veces más económico que algunas agencias funerarias de prestigio.

Cabe destacar que dichas instalaciones cuentan con una capilla con capacidad para ciento veinte personas, 7 salas, (cada una de ellas cuenta con su propia sala y sanitarios), una terraza, una cafetería, oficinas dignas para los trabajadores y para dar una cálida atención al público.

Se instalaron dos hornos nuevos, mismos que tienen quemadores auxiliares en sus chimeneas para el control de emisiones de humo y contaminación a la atmósfera. Estos hornos permiten realizar hasta 16 cremaciones por día.

”Este, es un crematorio completamente renovado, nuevo, con materiales de primera, que se acaba de construir y que genera un beneficio importantísimo, porque después de lo que fue la pandemia, entendimos lo difícil que es despedir a los seres queridos y

bueno, pensamos que lo más importante era dar un lugar digno para poderlos despedir y este, es un lugar que reúne todas las características, un lugar digno, un lugar que nos permite dar esa despedida a nuestros seres queridos en un espacio como lo es este de primer mundo.

Por otro lado es de muy bajo costo, es veinte veces más económico que en las agencias funerarias particulares e incluso puede llegar a ser gratuito, realizando un estudio socioeconómico.

El costo de cremación y velación aquí, normal, es de tres mil pesos, esto quiere decir que uno viene aquí hace la velación y después se lleva la cremación y nos entrega las cenizas de nuestro ser querido y todo el servicio es de tres mil pesos.

Entonces lo que estamos tratando de hacer, es mitigar el dolor que ya tienen las familias a la hora de perder un ser querido y que esto no les genere un costo extraordinario y que les afecte en su economía”. Argumentó el titular de la demarcación en su intervención.

“Quiero agradecer el que se pueda llevar a cabo este convenio entre el municipio de Huixquilucan y la alcaldía de Cuajimalpa, definitivamente, va a beneficiar a toda nuestra población, ya que los precios de este crematorio están 70 por ciento más bajos que cualquier lugar que sea un establecimiento privado”, expresó la doctora Romina Contreras.

Finalmente, el licenciado Rubalcava Suárez hizo énfasis en que este servicio está disponible no solo para los cuajimalpenses y ahora para los huixquiluquenses, sino también, para todas aquellas personas que lo necesiten de toda la ciudad de México.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, en su primer Informe de Gobierno aseguró que pese a la adversidad seguiremos trabajando unidos

Ni la lluvia que se registró la tarde-noche de este lunes detuvo el Primer Informe de Gobierno de la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, para quien este hecho fue un signo de la unidad por lo que subrayó: “vamos a seguir trabajando pese a la adversidad, pese a la cuarta transformación”.

“Nada nos va a mover” arengó desde su tribuna instalada en la Explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas acompañada del líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, Andrés Atayde presidente del PAN en la CDMX y Nora Arias, líder del PRD en la CDMX.

Ante legisladores federales y locales además de alcaldes, empresarios y líderes vecinales, entre otros, sostuvo que en el 2024 será recuperada la Ciudad de México.

La lluvia no impidió la permanencia de los asistentes quienes escucharon a la Alcaldesa Sandra Cuevas decir enfática: “Morena se va, vamos a seguir juntos y vamos a seguir trabajando. Ese es el informe que da la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas desde la capital de este país”.

Aquí, en plena explanada los vecinos de las 33 colonias de la demarcación como Santa María La Ribera, Guerrero, Tepito, Algarín, Juárez San Rafael, Roma, Condesa, Esperanza y Atlampa, entre otras, se mantuvieron con sombrilla en mano escuchando el mensaje vinculado a este Primer Informe de Gobierno tras la transmisión de un video con los logros de la administración a lo largo de 12 meses, a favor de los 550 mil habitantes y poco más de 6 millones de visitantes.

Al Primer Informe de gobierno de la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas acudieron, entre otras personalidades: los Alcaldes de Álvaro Obregón, Lia Limón; de Tlalpan, Alfa González; de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe y de Benito Juárez, Santiago Taboada.

Los diputados locales: Ana Villagran, Víctor Hugo Lobo, Christian Von Roerich, Frida Guillen, Gonzalo Espino Miranda, Polimnia Romana, Raul Torees y Anibal Cañez y el senador de la República Antonio García Conejo

Asimismo la legisladores federales: Gabriela Sodi, Elizabeth Pérez, Mariana Gómez del Campo y Luis Mendoza además de los concejales Abel Fuentes, Diana Pérez, Leonet Jiménez, Rita Sánchez, Victor Otero, Guillermo Ruiz Tome y Liliana Montaño.

Así como personalidades de la política, periodismo y espectáculos: el ex gobernador de Michoacan Silvano Aureoles Conejo, Carlos Paredes, presidente municipal electo de Tuxpan, Alden Rivera Montes, embajador de Honduras en Mexico, Alessandra Rojo de la Vega, Javier Lozano, Veronica Juarez, Ana Márquez, Camerino Marquez Madrid, los actores Armando Hernández y Carlos Benavidez, los conductores Norberto Campos y Daniel Bisogno, además de Jorge Hernández de FEMATUR y el propietario del club de futbol Atlante, Emilio Escalante.