Categorías
Alcaldías

Arranca en Xochimilco el 1er Festival de Primavera

 

En Xochimilco se encuentra San Luis Tlaxialtemalco, pueblo originario de vocación agrícola en donde gran parte de su población se dedica al cultivo de hortalizas y plantas de ornato en la zona chinampera.

A fin de promover e impulsar el consumo de lo que se produce en la región, la Alcaldía Xochimilco en coordinación con la Unión de Floricultores de San Juan Acuexcomatl llevan a cabo el «1er. Festival de Primavera» que oferta gran variedad de plantas y flores a precios accesibles.

El objetivo de este festival es visibilizar el trabajo de los productores de la zona y su extenso abanico de especies: flores de temporada, suculentas, plantas para interior y exterior, árboles, arbustos y otros.

El festival inició el pasado 9 de abril y concluirá el próximo domingo 16; cabe destacar que para armonizar la visita de los asistentes se contará con presentaciones de elencos artísticos y culturales, así como pláticas y ponencias.

Los asistentes al Mercado de plantas de San Luis Tlaxialtemalco podrán conocer a través de los productores y expertos en la materia acerca de los cuidados, beneficios y cualidades de las plantas medicinales, utilizadas desde tiempos prehispánicos.

El horario del mercado es de 8:00 a 17:00horas y se ubica en avenida Año de Juárez #2, San Luis Tlaxialtemalco Xochimilco. La entrada es libre.

Categorías
Alcaldías

Verdades sobre los hechos acontecidos en la Plaza Giordano Bruno

1. En cumplimiento a las demandas sociales de contar con espacios seguros para el sano desarrollo comunitario, social, económico y turístico, y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 62 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en sus fracciones V y X, la Alcaldía Cuauhtémoc inició los trabajo para la colocación de vallas metálicas (tapiales) para prevenir accidentes en los trabajos de remodelación de la Plaza Giordano Bruno, la cual se encuentra dentro de la relación de áreas verdes bajo el cuidado de la Alcaldía.

2. Previo a la colocación de las citadas vallas —que por sí mismas no implican un trabajo de obra pública—, la Alcaldía Cuauhtémoc, consultó a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, dependencia federal quien mediante oficio 401.35.1 2023/0452 del 23 de febrero de 2023 señaló:
“Al respecto, hago de su conocimiento que personal técnico adscrito a esta Coordinación Nacional llevó a cabo la revisión de la documentación presentada, observando que dicho sitio no está considerado monumento histórico, no hay colindancia con algún monumento histórico y no se ubica dentro de alguna zona de monumentos históricos declarada, por lo que esta Coordinación Nacional no tendría competencia en el tema.”

3. Se consultó también a la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, quien se manifestó, mediante folio 0461, el 22 de marzo de 2023 señalando que “El inmueble no está incluido en la relación del INBA”.

4. Asimismo, en observancia a la fracción VIII del artículo 62 del citado Reglamento de Construcciones, mediante oficio de fecha 20 de febrero de 2023, se dio aviso a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México de los inicios de los trabajos de mantenimiento de la Plaza Pública Giordano Bruno.

5. Derivado de lo anterior, aun y cuando se dio cumplimiento a la normatividad para la intervención de la Plaza referida, el día de hoy 12 de abril personas con y sin uniformes, sin haberse identificado plenamente como del Gobierno de la Ciudad de México, sin orden alguna por escrito, acompañados por aproximadamente 160 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana identificados como grupos con indicativo Guerreros, Faunos, azoréis y Ateneas cargo del Policía 1ro. Fernando Franco Manzano, persona que si se identificó plenamente, se desplazaron por toda la plaza para retirar, en abuso de sus funciones, las láminas y estructuras que resguardaban el referido parque y que servían como medida precautoria y de protección a los trabajos que personal de la alcaldía iba a iniciar.

6. Es importante mencionar que el personal de Gobierno Central al no contar con equipo de seguridad personal, ni las mínimas medidas de seguridad al retirar violentamente las láminas y estructuras metálicas colocadas en la referida plaza pública salió lesionado, por lo que de manera inmediata se brindó la atención médica, prehospitalaria y de Protección Civil por parte de la alcaldía Cuauhtémoc.
7. En razón de lo anterior, se acredita que el Gobierno de la Ciudad de México, en abuso de sus atribuciones transgredió nuevamente el pacto federal e intervino con el uso de la fuerza pública un inmueble a cargo de la Alcaldía Cuauhtémoc.

8. Está Alcaldía reitera la plena disposición para continuar con los trabajos de impacto urbano que mejoren las condiciones de nuestra demarcación en beneficio de sus habitantes y visitantes.

Categorías
Alcaldías

FILCO 2023, más que una feria del libro, una experiencia editorial.

El pasado fin de semana se inauguró la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO 2023). Misma que se efectuará hasta el domingo 2 de abril, se podrá disfrutar de esta verbena de libros, poesía, pueblos originarios, invitados especiales, presentaciones editoriales, talleres gratuitos, música y performance, en el centro de Coyoacán. El Reino de los Países Bajos, Aguascalientes, así como los Pueblos y Barrios de esta demarcación, se hacen presentes en este intercambio cultural a través de las letras.

     El arranque de la FILCO 2023 el pasado viernes, se vistió de gala con el acto inaugural presidido por Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán y organizado por Gerardo Valenzuela, Fundador y Director de la FILCO, se dieron cita personalidades como el Poeta Efraín Bartolomé, así como autoridades de esta demarcación, el Excmo. Wilfred Mohr, Embajador de los Países Bajos en México, Alejandro Vázquez, Director del Instituto Cultural de Aguascalientes, María Isabel Ramos Delgado, Gobernadora de Etnias Indígenas de Chiapas y José Luis Márquez, Presidente Municipal de Zacatlán de las Manzanas. La inauguración cerró con las armonías de la Orquesta Sinfónica Coyohuacan, un talentoso conjunto conformado por jóvenes promesas.

     Durante el primer día, la presencia de los pueblos coyoacanenses se hizo sentir con la llegada del desfile de muñecos, acompasada por la banda y el grito de “¡Viva San Pablo Tepetlapa!”, más tarde, el homenaje a Élmer Mendoza, destacado escritor que ha resignificado el género de la novela negra en México con personajes como “el Zurdo Mendieta”, acompañado de Mónica Lavín, Magali Velasco y E. Antonio Parra, “Los Países Bajos a través de la lente de Bob Schalkwic”, fue una ventana hacia esta bella nación más allá de clichés como los molinos de viento y los zapatos de madera y para la noche, el colombiano Víctor José Navarro deleitó al público con la presentación de su libro “La huerta del diablo”, acompañado por su fiel acordeón.

     El sábado tocó turno a San Fco. Culhuacán que arribó al foro Dolores Castro ubicado frente al atrio de la Iglesia de San Juan Bautista, con su alegre y festivo carnaval de máscaras. El día se tiñó de lila con el ciclo temático “Frida Kahlo” dedicado a la mujer, las “Hijas de la pandemia” soltaron la incógnita “¿De qué estamos escribiendo las mujeres y qué estamos leyendo?”, las escritoras de FENALEM nos contaron en confidencia “Los secretos de las brujas de Salem”. Cadenciosos ritmos afrocaribeños encendieron el escenario con la danza de Ibú Añá y su espectáculo “Ancestras: una luz redentora a nuestras abuelas”, para cerrar con broche de oro, María San Felipe conmovió a propios y extraños con su recital poético-musical “Por si volvieras”, en el que abrió su corazón sangrante entre versos, recuerdos y armonías de la guitarra de Andrés Tinoco.

     Para el domingo las comparsas de chinelos bailarines de San Diego Churubusco, sacaron a relucir los colores y tradiciones de este barrio. “Un mar de esperanza” refrescó la tarde con la presentación editorial de la Dra. Andrea Sáenz-Arrollo, especialista en patrimonio natural, en el marco del ciclo Miguel Ángel de Quevedo dedicado a la preservación del medio ambiente. Para rememorar a este promotor del arbolado, el Instituto Mora hizo lo propio con “Los árboles de la Ciudad de México durante el siglo XIX del Dr. J. Fernando Madrid y la UNAM con la conferencia “Un señor ecológico: Miguel Ángel de Quevedo, a cargo del Dr. Juan Humberto Hurquiza. Mónica Salmón y Christian Duverger nos adentraron en las profundidades de “La huella inconsciente en la pluma de Cortés”. La jornada culminó con la proyección del documental “Cartas a Distancia”, presentado por su director, el cineasta Juan Carlos Rulfo.

      La feria sigue ofreciendo numerosos libros para todos los gustos durante sus diez días de duración a lo largo de sus 154 stands editoriales, en ellos se puede encontrar sellos y grupos como: Penguin Random House, Planeta, Océano, Editores Mexicanos Unidos, U-Tópicas, CONAMAT, Círculo de Poesía, al Instituto Cultural de Aguascalientes, los Países Bajos e Instituciones como la UNAM, El Colegio Nacional, la UACM, la SCJN y la Universidad Iberoamericana.

      El área de talleres, encabezada por Papeles D´Ponte sigue causando sensación entre los visitantes con actividades como: el taller de tipos de arte huichol, cartonería, grabado, acuarela, estampa en tela y litografía, otro de los atractivos han sido los tatuajes temporales, que estampan grabados artesanales con diseños muy originales cargados de influencias indígenas. Cabe mencionar que los talleres y actividades mencionados, no tienen costo alguno para quienes quieran disfrutar y explotar su creatividad en la FILCO.

    Aún hay más sorpresas para quienes visiten la feria, el viernes 31 por ejemplo, habrá una actividad de observación con telescopios en el atrio de la Parroquia de San Juan Bautista y una charla sobre el cosmos por parte de la UNAM, titulada “Leyendo con las estrellas”. En consonancia con el ciclo Salvador Novo, el sábado se tendrá presentaciones y actividades con temas de diversidad sexogenérica, slam de poesía,

     pasarela LGBTTTIQ+, jornada de servicios de salud sexual y presentaciones de libros de alusivos al tema. A demás se presentarán los booktubers Ale “el Hada de los Libros” y Rodri de “Cartas de un lector”. Y para el 2 de abril, último día de la FILCO, la temática estará dedicada a la creación literaria y la poesía con el ciclo Octavio Paz,  iniciará con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán a las 12:00 en el Foro Cultural Coyoacanense, pasando por presentaciones como la del joven Bruno Martínez, con su obra infantil “Benjamín”, un tributo al escritor Carlos Rulfo titulado “Comala, un Páramo en el corazón de México”, así como un concierto de música cubana y el acto de Zeiba Kuicani “Tejedora de rimas” y Malena Duarte.

     Todos los días de la semana hay actividad en los escenarios de los tres foros y precios especiales en muchas de las editoriales, así como piezas únicas que, sin duda, serán valiosos hallazgos para tu acervo, la entrada es completamente libre. Si aún no has hecho plan para el fin de semana, recuerda poner en la agenda pasar por la FILCO.

Categorías
Alcaldías

Alcaldesa De Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Propone Edición Turística Metropolitana

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, al firmar convenio con la Comisión de Turismo de la Coparmex en la sede de la Edición 47 del Tianguis Turístico 2023, propuso una edición turística metropolitana donde participen principalmente las 16 alcaldía sin dejar de lado estados y municipios; dando las condiciones para que se pueda llevar a cabo en la Cuauhtémoc, como corazón de la gran Ciudad de México, como corazón de la capital de la Republica.

Se busca, dijo, que la Cuauhtémoc sea ahora la vitrina de promoción del turismo local y, al mismo tiempo, la plataforma de la oferta local para el turismo nacional e internacional.

La Alcaldesa además expuso que debemos redituar esta vocación chilanga, de que somos viajeros frecuentes, para hacer turismo al interior de las alcaldías y en los municipios metropolitanos para conocer y disfrutar nuestras colonias, barrios y pueblos originarios, nuestra gastronomía, nuestra música, nuestros mercados, museos, arquitectura, nuestra artesanía, fiestas cívicas y patronales, nuestros atractivos naturales, nuestra historia, nuestro arte contemporáneo, nuestra cultura popular.

“Seamos puerta al turismo nacional e internacional, pero también al turismo local, apostarle a ser turistas en nuestra propia ciudad”, señaló.

Sandra Cuevas destacó que su administración ha dado las facilidades para la reactivación económica, lo que nos ubica como Alcaldía, en el primer lugar de generación de empleos en 2022, y en 2023, con la alianza recién firmada en beneficio de los vecinos y turistas, conservaremos el primer lugar.

Recordó que en la Alcaldía Cuauhtémoc contamos con 33 colonias de las más emblemáticas del país: desde la Roma, Condesa, Juárez, Santa María la Ribera, San Rafael hasta la Guerrero, Morelos, Tlatelolco, Peralvillo y sin duda el gran centro histórico, el más importante del continente americano.

Aseguró que en la Cuauhtémoc tenemos el patrimonio cultural de esta nación, con la mayor cantidad y diversidad de museos.

Somos, explicó, el centro del nacimiento de la mexicanidad, del origen de Tenochtitlán, de Tlatelolco y de los procesos de mestizaje; somos como el mismo nombre de México: el ombligo de la luna, es la Cuauhtémoc el corazón de la República.

Por ello con esta edición turística metropolitana sabemos que la Alcaldía Cuauhtémoc puede deleitar con la mayor oferta hotelera y restaurantera, la mayor oferta en servicios de arrendamiento, casas de cambio, centros de salud y servicios derivados del sector turismo, sostuvo.

Finalmente, agradeció a los miembros de la comisión de turismo de COPARMEX, y a toda la industria turística: por siempre mejorar, actualizar y perfeccionar los servicios turísticos. De su gran labor no solo dependen miles de empleos sino también la satisfacción de los clientes, de los turistas y permite que alcaldías como la Cuauhtémoc, sigamos como el destino turístico preferido cuando se visita la gran Ciudad de México.

Categorías
Alcaldías

Ponen en marcha el operativo 'Salvando Vidas' en Tláhuac

 

· “No escatimaremos esfuerzos para garantizar el bienestar, paz y seguridad de tu familia”, señaló Berenice Hernández Calderón

· Se va a revisar la documentación tanto de conductores de motocicleta como de sus unidades para que todo esté en regla

· El objetivo es recuperar las vialidades e inhibir el índice delictivo registrado en motocicletas

“Vamos a concientizar a la población sobre el buen uso de los espacios públicos, para no obstruir las ciclovías ni el espacio vial. Vamos a concientizar para que se lleve a cabo el retiro de los enseres y de los vehículos. De la misma manera implementaremos el dispositivo “Salvando Vidas”, realizar la inspección de motociclistas y detectar que no se cuente con algún elemento que nos lleve a gener alguna infracción o inseguridad en nuestra alcaldía y nuestras colonias”, informó Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, al dar el banderazo inicial del operativo.

La alcaldía Tláhuac y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) van a concientizar a los habitantes para el retiro de enseres y vehículos de los carriles destinados a ciclistas y espacios viales, a fin de no entorpecer la movilidad de ciclistas y peatones, pero sobre todo prevenir cualquier indicio de inseguridad para la población.

Asimismo, se procederá a realizar la inspección de motociclistas para comprobar que la documentación, tanto de quien conduce como de sus unidades, se encuentren en regla, y detectar si no hay algún elemento que sea motivo de infracción o, también, de inseguridad para los habitantes de colonias y en general de la alcaldía Tláhuac.

Estas acciones contribuirán de significativa manera a bajar los índices delictivos, sobre todo en aquellos en que están involucrados motociclistas. Reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana indican que en la demarcación hay un alto indice delictivo por medio de motocicletas, en su mayoría sin placas o papeles en regla, por ello, la importancia del operativo.

También se realiza inspección a unidades de transporte alternativo “mototaxis”, para garantizar la seguridad de los usuarios. Mediante chequeo de documentación, inspección física de las unidades y que cuenten con su debido registro de unidad.

Garantizar la seguridad de la población y trabajar en conjunto con la ciudadanía es uno de los compromisos centrales de la actual administración. Mediante trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno se implementan operativos de seguridad de manera continua.

“No escatimaremos esfuerzos para garantizar el bienestar, paz y seguridad de tu familia”, señaló Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, al realizar recorrido en el Operativo “Salvando Vidas”, en compañía de la Policía de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“El objetivo es recuperar las vialidades e inhibir el índice delictivo registrado en motocicletas”, reiteró.

Hernández Calderón reconoció la labor de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, por la instrumentación y aplicación de la estrategia de seguridad global en la capital del país que va rindiendo frutos, y en Tláhuac el combate a la inseguridad se vuelve significativo.

Categorías
Alcaldías

Jornada intensa de esterilización canina y felina en Tláhuac

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas, controlar la sobrepoblación, el abandono y evitar enfermedades graves en perros y gatos. La alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, puso en marcha “Campaña gratuita de esterilización canina y felina” de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, hoy en día se encuentra activa en el bosque de Tláhuac.

Cabe mencionar que el Bosque de Tláhuac cuenta con un terreno de cinco mil metros cuadrados para pasear a los animales de compañía. El parque “Mundo Animal”, cuenta con infraestructura e instalaciones adecuadas para garantizar el bienestar de los animales de compañía, pues aseguró que el esparcimiento es benéfico para la salud física y emocional de los animales de compañía.

La esterilización de las mascotas se hace con la intervención del personal de la Clínica Veterinaria “Bienestar y Adopción Animal” en Tláhuac, a cargo de la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía.

Los requisitos para esterilizar a las mascotas son: ser mayores de 6 meses, no contar con enfermedades, ayuno de 12 horas, 6 horas sin haber ingerido agua, no estar gestando, lactando o en celo, los perros deberán traer correa y los gatos una bolsa de nailon y por último traer una cobija para poder transportar a los animales después de la cirugía.

Promover políticas públicas y acciones encaminadas a la protección animal, como el rescate de perros abandonados en las calles y su adopción responsable es una preocupación que ha manifestado la administración actual.

Es fundamental que aprendamos a inculcar el cuidado por cualquier forma de vida, en especial el de nuestras mascotas. Educar a la población sobre el control de la sobrepoblación canina y felina en la demarcación. Darles una vida digna a nuestras mascotas es de vital importancia.
Finalmente hay que señalar que este es el segundo año consecutivo que se realiza la campaña de esterilización en toda la demarcación. Se atendieron 4,476 animales de compañía entre perros y gatos.

Categorías
Alcaldías

Apoya alcaldía Miguel Hidalgo en accidente en obra de SACMEX

La alcaldía Miguel Hidalgo, a través de la Dirección Ejecutiva de Protección Civil, apoya en las labores derivadas por el accidente ocurrido en obras de reforzamiento en la tubería hidráulica que realiza el Sistema de Aguas de la Ciudad de México en la lateral de Río San Joaquín, casi esquina con Moliere.

El alcalde Mauricio Tabe informó que el percance ocurrió cuando una empresa subcontratada por el organismo descentralizado del Gobierno de la Ciudad realizaba excavaciones sobre esta vía.

El titular de la Miguel Hidalgo acudió el lugar ubicado en la Colonia Ampliación Granada, en donde reiteró la voluntad de su gobierno para cooperar y coadyuvar en lo que sea necesario respecto a este lamentable hecho.

También informó que dichas obras no fueron notificadas a la alcaldía por parte del Gobierno central, por lo que reiteró la necesidad de realizar un trabajo coordinado entre todos los niveles de gobierno en distintos temas.

Finalmente, Tabe envió las condolencias a los familiares del joven que falleció y deseó pronta recuperación al trabajador que resultó lesionado y que se encuentra estable en el Hospital Magdalena de las Salinas.

Categorías
Alcaldías

Iztacalco un punto turístico para la celebración del Año Nuevo Chino 4721, Conejo de Agua

La Alcaldía Iztacalco se suma como uno de los puntos turísticos que podrán ser visitados para los festejos del Año Nuevo Chino 4721 o también conocido como el Año Nuevo Lunar, mismo que estará dedicado al Conejo de agua, dicho festejos iniciarán el 22 de enero y será la explanada de la demarcación así como la Colonia Viaducto Piedad quienes contarán con distintas actividades realizadas por la comunidad China en la alcaldía.

En la colonia Viaducto Piedad hay una población importante de habitantes con origen Chino la cual representa una tercera parte de la población de esta colonia quienes llegaron a esta alcaldía buscando mejores condiciones y que provenían de la zona centro de la Ciudad de México, es por ello que para el Alcalde de Iztacalco Armando Quintero Martínez es fundamental que ellos se sientan integrados, respetados y valorados por su origen, tradiciones y cultura.

La Alcaldía Iztacalco y el Barrio Chino de Viaducto-Piedad, tienen más de 25 años establecidos en dicha colonia, sin embargo por primera vez se sumarán a los festejos los días 21 y 22 de enero a partir de las 14:00 horas, con la presentación de danzas de Leones y Dragones chinos, exhibición de artes marciales y expositores de productos alusivos.

En conferencia de prensa Alfredo Chío Huerta, quien dio una breve introducción a los eventos que se llevarán a cabo anunció que de manera simultaneas en el barrio chino de Viaducto-Piedad, a la misma hora, comenzarán los festejos en restaurantes y tiendas de la zona así como la presencia de más de diez escuelas de artes marciales, encabezadas por el Colegio Nacional de Cultura Física.

En lo que respecta al Año del Conejo de Agua éste inicia el 22 de enero de 2023 y culmina el 9 de febrero de 2024, de acuerdo al horóscopo chino y esta época tiene diversas características y la principal es que se trata de un momento de esperanza.

Finalmente la Directora de Desarrollo Social de la Alcaldía Iztacalco, dio a conocer que para la pirotecnia estarán presentes las áreas de Protección Civil, Gobierno y Seguridad Ciudadana para garantizar la seguridad de todos los asistentes, además de contar con todos los protocolos necesarios, e invitó a todos a asistir a esta gran celebración en Iztacalco.

Categorías
Alcaldías

Rescatan antiguo canal de centro de Tláhuac

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, puso en marcha mega Tequio en el barrio de San Juan, ubicado en el pueblo originario de San Pedro Tláhuac.

El trabajo consistió en el rescate y preservación de la Zona Chinampera de Tláhuac, sistema agrícola prehispánico que representa la base de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en 1987, el cual comprende un territorio lacustre de 7 mil hectáreas en las alcaldías de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.

Actualmente la emblemática zona chinampera de Tláhuac se mantiene constantemente activa; gracias a que de manera permanente, la agricultura y el ecoturismo son impulsados por la administración de Hernández Calderón.

Por ello se realizó limpieza de los canales, saneamiento forestal, retiro de residuos orgánicos e inorgánicos en la zona chinampera que colinda con el barrio de San Juan.

Personal de la Dirección Ejecutiva de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta y la Dirección de Capacitación para la Producción Sustentable, productores de la zona y personal de la Alcaldía de Tláhuac realizaron recorridos en las áreas que se consideran como zonas de atención y continuar con el programa de limpieza de la zona patrimonio.

Los acuerdos programados para la limpieza de la zona patrimonio consistieron de: limpieza de canales el espejo de agua en 2,118 m2, chaponeo de 3,646 m2, retiro de tule 10 m2, recolección de los residuos orgánicos 25 m3, retiro de basura inorgánica 25 m3, poda de árboles mayores a 10 m.

Los usos y costumbres de los pueblos originarios de la alcaldía tienen un valor intangible para la preservación cultural y ecológica de la región. Conservar el ecosistema es responsabilidad de todos.

Impulsando acciones como éstas, de la mano de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, de la Dirección Ejecutiva de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, de la Dirección de Capacitación para la Producción Sustentable, productores de la zona, tanto como vecinos y personal de la Alcaldía de Tláhuac, crean comunidad responsable con el entorno lacustre.

Cuidar uno de los emblemas más importantes de la demarcación, apoyar el campo y el turismo son puntos muy importantes para la actual administración, por ello acciones como éstas son de suma importancia para preservar un ecosistema único en el mundo, que conserva el legado del pasado prehispánico.

Categorías
Alcaldías

Reforzará la Miguel Hidalgo seguridad con nueva patrulla

El Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, puso en operación una nueva patrulla que incrementará la vigilancia y la seguridad en la colonia San Miguel Chapultepec.

La alcaldía Miguel Hidalgo y vecinos de la colonia acordaron trabajar juntos en la seguridad y adquirir la patrulla con el Presupuesto Participativo 2022 para aumentar la vigilancia en esta zona y que se sumará a fuerza operativa de Blindar MH.

El titular de la demarcación explicó que las y los vecinos eligieron coadyuvar en el combate contra la delincuencia y adquirir este vehículo que estará tripulado por elementos de la Policía Auxiliar para intensificar los patrullajes en la colonia.

“Hay que reconocer la participación y la organización de los vecinos, una iniciativa de vecinos, un respaldo de los vecinos a esa propuesta, recogiendo lo que más le importaba a los vecinos aquí en la colonia, que esa es la finalidad del Presupuesto Participativo”, destacó.

El alcalde dijo que esta elección se debió a que los habitantes deseaban que el Presupuesto Participativo se invirtiera en beneficio de todas y todos y no de unos cuantos como antes sucedía, por lo que con esta adquisición fortalece la seguridad de todas las familias en San Miguel Chapultepec.

La adquisición de esta patrulla con el Presupuesto Participativo 2022 impactará de manera positiva en más de 4 mil personas, a diferencia de lo que sucedía antes con estos recursos que sólo beneficiaban a 30 ó 40 familias.

La unidad estará activa las 24 horas del día en la colonia y la Alcaldía proporcionará los policías auxiliares bajo la estrategia de Blindar MH, así como el combustible del vehículo.

Durante la entrega de la patrulla estuvieron presentes autoridades del Instituto Electoral de la Ciudad de México, integrantes del Comité de Participación Comunitaria y del Comité de Ejecución y Vigilancia del Presupuesto Participativo 2022 de esta colonia.