Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias

General Atomics Aeronautical Systems anuncia inversiones tecnológicas procedentes de Blue Magic Netherlands

La compañía estadounidense apuesta por dos firmas neerlandesas emergentes tras su participación en el evento Blue Magic Netherlands, en colaboración con el Ministerio de Defensa de Países Bajos
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha anunciado su decisión de invertir en dos empresas destacadas durante la edición inaugural del evento Blue Magic Netherlands (BMN), celebrado el pasado noviembre: Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors.

«Las tecnologías presentadas por Emergent y Saluqi realmente nos llamaron la atención, y estamos orgullosos de poder colaborar con ellas», afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI.

«Espero que otras compañías que participaron en Blue Magic Netherlands también den que hablar próximamente, y confiamos en anunciar nuevas colaboraciones en un futuro cercano», añadió.

Durante la conferencia de inversión e innovación celebrada en los Países Bajos, GA-ASI y sus socios evaluaron propuestas de empresas neerlandesas centradas en tecnologías clave. El evento fue organizado de forma conjunta por GA-ASI, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de Países Bajos, junto con Brainport Development (Eindhoven) y la Agencia de Desarrollo de Brabante (BOM). Las áreas prioritarias fueron Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, Autonomía, Materiales Avanzados, Sensores, Fabricación Avanzada y Espacio. Cerca de 50 empresas solicitaron participar, de las cuales 16 fueron seleccionadas para presentar sus capacidades.

Tras un análisis detallado de sus propuestas tecnológicas y comerciales, GA-ASI optó por invertir en Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors.

Emergent Swarm Solutions desarrolla software innovador para vuelo autónomo y capacidades de enjambre descentralizadas e inteligentes para distintos tipos de vehículos no tripulados. GA-ASI se asociará con Emergent para desarrollar funciones críticas de autonomía aplicables a su cartera actual y futura de aeronaves.

«Es un placer asociarnos con General Atomics para desarrollar e implementar nuestras capacidades de autonomía y enjambre en aeronaves no tripuladas de nueva generación», señaló Lennart Bult, cofundador y director general de Emergent Swarm Solutions.

«Colaborar con el equipo de GA ha sido una experiencia fantástica, y esperamos ofrecer capacidades avanzadas gracias a esta alianza», añadió.

Por su parte, Saluqi Motors fabrica motores de alta densidad con electrónica integrada, lo que permite aumentar significativamente la potencia y el par motor en tamaños reducidos, ideales para plataformas aéreas. GA-ASI colaborará con Saluqi para validar sus productos actuales bajo las exigentes condiciones ambientales del sector aeroespacial, así como para desarrollar nuevas soluciones específicas.

«Es un gran honor haber sido seleccionados por GA-ASI entre tantas empresas innovadoras», declaró Matthijs de Haan, director ejecutivo de Saluqi Motors.

«Nuestros motores ultracompactos y de alto rendimiento están diseñados para responder a los exigentes requisitos del sector aeroespacial. Esta colaboración nos permitirá validar aún más nuestra tecnología y desarrollar nuevas soluciones para los sectores de defensa y aeroespacial», finalizó.

GA-ASI, líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas y soluciones asociadas, celebró su primer evento Blue Magic en 2019 en Bélgica, con posteriores ediciones en 2020, 2021 y 2023. La compañía está entregando actualmente ocho aeronaves MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF).

«GA-ASI reafirma su compromiso con el Gobierno y la industria neerlandeses para impulsar la innovación tecnológica en el país. Esperamos organizar nuevas ediciones de Blue Magic Netherlands en un futuro próximo», concluyó Lunn.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Se puede obtener más información visitando www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Consultoría Digital Dispositivos móviles Innovación Tecnológica Telecomunicaciones

Adsmovil, socio exclusivo en América Latina de Innovid

La asociación estratégica entre estas dos empresas se mantiene firme, garantizando la continuidad de las operaciones y el crecimiento en la región
Mediaocean ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Innovid como su nueva marca global de tecnología publicitaria – uniendo las fortalezas de Innovid y Flashtalking en una potente plataforma omnicanal impulsada por inteligencia artificial, basada en la independencia, la inteligencia y la innovación. A partir de ahora, todas las soluciones que anteriormente se ofrecían bajo el nombre de Flashtalking pasan a formar parte de la plataforma unificada de Innovid, presente en 190 países y con alcance a más de 95 millones de hogares con televisión en Estados Unidos.

La nueva marca reúne lo mejor de ambas compañías —referentes globales en adtech— para dar lugar a la plataforma independiente de publicidad digital más completa del mundo, capaz de abarcar todo el ciclo de vida de una campaña: desde la creación dinámica y adaptación de piezas, hasta la entrega, medición, optimización y análisis cross-channel, todo en una única solución integrada. «Esta fusión refuerza nuestro compromiso con el liderazgo en innovación publicitaria en América Latina. Seguiremos avanzando junto a Innovid como su socio exclusivo en la región», afirma Marcelo Barros, General Manager Innovid Latam.

Con esta evolución, Adsmovil mantiene su rol como representante exclusivo de Innovid en toda América Latina, brindando a marcas y agencias una solución completa, independiente, que combina creatividad, eficiencia y control total sobre sus campañas publicitarias. «La consolidación bajo la marca Innovid potencia aún más nuestro enfoque global en innovación e independencia. América Latina es un mercado estratégico y Adsmovil juega un papel clave en esta expansión», concluye Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.

Con tecnología propia, presencia global y enfoque en datos, Innovid ofrece una plataforma robusta para la creación personalizada a escala, automatización omnicanal, medición avanzada y generación de insights en tiempo real — consolidando su posición como la principal alternativa independiente frente a las big techs.
 

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

MGID: Cómo detectar anuncios maliciosos y proteger la reputación editorial

Lo que debería ser una situación de beneficio para todos en el ecosistema de la publicidad digital: marcas ganando visibilidad, editores generando ingresos y usuarios descubriendo productos relevantes, se está viendo comprometido por una amenaza creciente: el malvertising
El malvertising, o publicidad maliciosa, ha experimentado un preocupante aumento durante el último año. Este incremento se debe a que los estafadores utilizan contenido deepfake generado mediante inteligencia artificial, técnicas de camuflaje (cloaking) y redireccionamientos sofisticados para evadir los sistemas de verificación de anuncios. Estos anuncios fraudulentos no solo engañan a los usuarios, sino que también afectan gravemente la reputación de los editores y provocan importantes pérdidas económicas.

Según un informe reciente de GeoEdge, los niveles de malvertising aumentaron un 10 % en 2024, con auto-redireccionamientos representando el 45 % de todos los ataques —un incremento del 25 % respecto al año anterior. El 56 % de los anuncios maliciosos apuntan a usuarios móviles, muchos de los cuales dirigen a estafas de soporte técnico falso y páginas de phishing. Los editores a menudo no detectan estas estafas hasta que es demasiado tarde, lo que les obliga a lidiar con usuarios frustrados y puntuaciones de calidad publicitaria en declive. Frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo pueden los editores proteger a su audiencia y sus ingresos sin poner en riesgo la rentabilidad publicitaria?

MGID, plataforma global de publicidad nativa, reafirma su compromiso con la calidad y seguridad en la publicidad digital. A través de sofisticadas herramientas de detección de amenazas, monitoreo en tiempo real y políticas estrictas de verificación de anunciantes, MGID ayuda a los editores a combatir eficazmente los anuncios fraudulentos. «En 2024, nuestra plataforma detectó más de 990 mil incidentes de campañas fraudulentas, con sitios engañosos representando casi el 64 % de los casos. Estas amenazas van desde testimonios falsos hasta URLs maliciosas que comprometen la seguridad del usuario tras el clic. En MGID, creemos firmemente que proteger a los usuarios no debe significar sacrificar ingresos. Por eso, desarrollamos tecnología que garantiza una experiencia publicitaria segura, transparente y rentable para todos los participantes del ecosistema digital», señala Ana Trejo Vázquez, Directora de Adquisición de Publishers en MGID Latam.

Para combatir el malvertising de forma efectiva, MGID implementa un enfoque multicapa que combina automatización avanzada, inteligencia artificial, integraciones estratégicas y control humano:

Moderación con IA: La plataforma utiliza moderación impulsada por inteligencia artificial que analiza en tiempo real tanto los anuncios como las páginas de destino, detectando fraudes, afirmaciones engañosas y técnicas de camuflaje (cloaking). Esta tecnología aprende de amenazas anteriores y se actualiza de forma continua para bloquear nuevas tácticas de estafa más rápido de lo que los estafadores pueden adaptarse.
Integración con GeoEdge: Incorpora un escaneo continuo contra redireccionamientos, cloaking y phishing, respaldado por modelos de IA y una política estricta de verificación KYC/KYB para anunciantes. La tolerancia al malware es cero.
Supervisión humana: Un equipo dedicado revisa manualmente los anuncios sospechosos, responde de forma inmediata a alertas de fraude y ajusta las políticas de seguridad de forma constante.

Por otro lado, la compañía se anticipa a nuevas amenazas con actualizaciones proactivas, análisis de comportamiento para detectar reincidencias y un sistema híbrido de verificación que une tecnología y revisión experta. «Los anuncios fraudulentos no son un simple inconveniente: destruyen la confianza, dañan la reputación del editor y amenazan los ingresos a largo plazo. Ante estafadores cada vez más sofisticados, los editores deben actuar de forma proactiva. En MGID, creemos que la calidad del anuncio y los ingresos no deben ser excluyentes. Por eso hemos desarrollado un sistema de prevención de fraudes multilayer: moderación con inteligencia artificial, detección en tiempo real y revisión humana. Gracias a herramientas avanzadas como GeoEdge, políticas de cumplimiento estrictas y análisis de comportamiento, garantizamos que solo los anuncios legítimos y de alta calidad lleguen al público», concluye Trejo. 

Los editores que se asocian con la plataforma obtienen medidas de seguridad publicitaria de primer nivel, protegiendo a su audiencia y su marca, mientras maximizan el rendimiento de sus campañas. 

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

VTEX firma la adquisición de Newtail y amplía su oferta de Retail Media

La adquisición consolida la posición de la compañía junto a grandes actores del mercado, sumando más de 400 marcas a su cartera y una solución integral de anuncios de extremo a extremo
VTEX anuncia al mercado la adquisición de Newtail, empresa pionera en el segmento de Retail Media en América Latina, consolidada con la misión de permitir que los actores del comercio electrónico desarrollen sus propias plataformas de publicidad. Newtail cuenta con más de 400 marcas anunciantes y grandes clientes como Farmacity, Locatel, Dia, Casas Bahia, Panvel, KaBuM! y Leroy Merlin.

Esta operación se concreta menos de un año después del lanzamiento de VTEX Ads en abril de 2024, una solución pionera que permite a los minoristas crear y monetizar espacios publicitarios en todos sus canales de venta. «Estamos dando un paso más en una de las grandes apuestas de VTEX, que es el mercado de Retail Media en Brasil. La adquisición consolida la posición de la compañía en el mercado junto a grandes actores, incorporando más de 400 marcas a la cartera», afirma João Werner, General Manager de VTEX Ads.

Con la adquisición, VTEX suma la experiencia de un equipo altamente calificado, incluidos los empresarios y fundadores de Newtail: Gabriel Monteiro, actual CEO; Rafael Amorim, CTO; y Diego Bonna, COO, quienes continuarán en la empresa trabajando estratégicamente junto a João Werner, líder del área de Retail Media en VTEX. «Encontramos una empresa con una visión de futuro alineada con la nuestra. El mercado de Retail Media aún es incipiente y estamos seguros de que esta unión con VTEX nos permitirá acelerar la generación de valor para todo el ecosistema de publishers, marcas y agencias», afirman Gabriel Monteiro y Rafael Amorim.

«La llegada de Newtail facilitará aún más el acceso de marcas y agencias a inventario altamente segmentado, con la posibilidad de medir en detalle las métricas de retorno de los anuncios», explica Werner.

Promover eficiencia y resultados medibles es un compromiso de VTEX, y la integración de Newtail con VTEX Ads potenciará aún más estos objetivos. «Nuestras soluciones impulsarán el aumento de ingresos de los clientes y mejorarán la experiencia del consumidor, quien será impactado por anuncios relevantes para sus intereses. Además, los fabricantes B2C, así como las industrias y distribuidores B2B, podrán invertir en medios con mayor precisión. VTEX facilita esta negociación, uniendo a toda la cadena», añade el General Manager de VTEX Ads.

Considerada la tercera ola de la publicidad digital, se espera que el segmento de Retail Media genere a nivel global USD 293 mil millones para 2029, según un informe publicado en agosto de 2024 por la consultora británica Omdia. Asimismo, el estudio estima que para 2029 más de USD 75 mil millones en ingresos anuales provendrán de actores no minoristas, como empresas de medios, proveedores de tecnología publicitaria y otros intermediarios.

Ante este escenario, además de atender a su base de clientes en América Latina, VTEX planea llevar su solución de Retail Media a todos los mercados en los que opera, incluidos Estados Unidos y Europa.

Junto a los grandes actores del mercado
Grandes minoristas de diversos segmentos ya utilizan VTEX Ads, entre ellos Fast Shop, Grupo DPSP (Drogarias Pacheco y São Paulo), Decathlon, Zona Sul, Pague Menos, Grupo Cencosud y Savegnago. Entre las empresas anunciantes se destacan marcas como Sanofi, Kenvue, P&G, Kimberly Clark, Heineken, Ambev, Essity, SC Johnson y Nivea.

VTEX también tiene acuerdos con las principales agencias y grupos de medios que forman parte del ecosistema de Retail Media, apoyando a las marcas para maximizar sus inversiones y alcanzar sus objetivos de marketing. Entre las agencias más relevantes se encuentran Enext, Global Shopper, Media Monks, Accenture Song, MaCarta, Dentsu, Almapp, Cadastra, entre otras.

Con la integración de Newtail, VTEX ofrecerá aún más eficiencia, soluciones completas de extremo a extremo y un mayor alcance para los espacios publicitarios. Esto se traduce en mejores resultados tanto para los e-commerce como para los anunciantes.

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Finanzas Marketing Nacional Otros deportes

Hashtag lidera estrategia digital omnicanal y Specialized supera meta de ventas en México por 28%

La campaña «Más y Más» para Specialized está siendo replicada en Latinoamérica tras un éxito contundente en México
La agencia mexicana Hashtag se consolida como una de las principales referencias del marketing digital en México y Latinoamérica, tras ejecutar una estrategia omnicanal integral para la marca internacional Specialized. Como resultado, se logró un incremento del 28% sobre la meta anual de ventas en México, al tiempo que se reposicionaron las bicicletas eléctricas de montaña (eBikes) como una opción de alto rendimiento y libertad.

Durante 2023, Specialized introdujo en el país una nueva generación de eBikes con diseño versátil, tecnología avanzada y mayor eficiencia de batería. A pesar del valor técnico del producto, el mercado enfrentaba retos culturales y de percepción:

Estigmas entre ciclistas hacia la asistencia eléctrica
Precios elevados, entre $150,000 y $300,000 pesos mexicanos
Una desaceleración en ventas tras el auge pospandemia

Ante este escenario, Hashtag diseñó una estrategia de negocio basada en el análisis del modelo comercial, evaluación técnica y emocional del producto, e investigación sobre el comportamiento del consumidor y las conversaciones digitales en torno a la categoría.

De esta visión nació la campaña «Más y Más», con el objetivo de resaltar los beneficios emocionales del producto, bajo mensajes como:
Más subidas, más bajadas, más watts, más diversión.

La ejecución se estructuró sobre una arquitectura omnicanal integral, con las siguientes acciones coordinadas:

Integración de retail y ecommerce mediante CRM
Publicidad en medios digitales y generación de contenido orgánico
Activaciones y eventos experienciales con distribuidores
Alianzas con embajadores e influencers del entorno MTB
Capacitación a la red de distribuidores con materiales especializados
Reuniones periódicas para recopilar retroalimentación del canal

Gracias a la coherencia entre canales y a una ejecución centrada en conversión, los resultados fueron inmediatos y sostenibles.

Resultados destacados

Incremento de 28% sobre la meta de ventas anual de eBikes
Replicación de la campaña en diversos países de Latinoamérica
Cambio en la percepción del mercado: de producto «para principiantes» a símbolo de desempeño
Crecimiento de nuevos segmentos como mujeres MTB y usuarios recreativos

El caso Specialized refuerza el posicionamiento de Hashtag como una agencia digital enfocada en crecimiento de negocio. Su modelo conecta creatividad, datos, estrategia y canales para generar resultados medibles en reputación, ventas y expansión de mercado.

Sobre Hashtag
Hashtag.com.mx es una agencia digital mexicana especializada en el desarrollo de estrategias omnicanal de alto impacto. A través de la integración de plataformas, contenido, datos e innovación, impulsa el crecimiento comercial de marcas líderes en sectores como tecnología, deporte, estilo de vida y consumo. Tiene presencia en México y operaciones en distintos mercados de Latinoamérica.

Contactar a Hashtag la Agencia líder en estrategia digital omnicanal.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Industria Alimentaria Nacional Software

Storecheck obtiene la certificación ISO 27001, reforzando la seguridad de su plataforma SaaS

La certificación garantiza que Storecheck cumple con los más altos controles de confidencialidad, integridad y disponibilidad en el manejo de datos dentro de su plataforma
Storecheck, empresa líder en soluciones SaaS para la ejecución perfecta en punto de venta, ha obtenido la certificación ISO 27001, el estándar internacional en gestión de seguridad de la información.

La certificación garantiza que Storecheck cumple con los más altos controles de confidencialidad, integridad y disponibilidad en el manejo de datos dentro de su plataforma Field y Hub. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la compañía mexicana con la seguridad y la confianza de todos sus clientes.

«El proceso de certificación implicó auditorías exhaustivas y la implementación de controles avanzados para mitigar riesgos y fortalecer la protección de datos», señaló Héctor Ramírez, Director de Tecnología de Storecheck. «ISO 27001 es más que un sello de calidad; es un compromiso continuo con la seguridad y la innovación en nuestras soluciones».

Storecheck continuará optimizando sus procesos para garantizar un entorno confiable y alineado con los más altos estándares internacionales.

Para más información sobre la tecnología de Storecheck para asegurar una ejecución perfecta en Punto de Venta, se puede visitar storecheck.com. 

Acerca de Storecheck
Storecheck es una plataforma líder en gestión comercial para bienes de consumo empaquetados (CPG), especializada en asegurar la disponibilidad de producto en puntos de venta desde 2003. La solución todo-en-uno ofrece análisis de desempeño de marcas, empoderamiento de equipos de campo, automatización de inventarios, y optimización de la cadena de suministro a través de tecnología avanzada y estudios de mercado personalizados. «Con más de 300 marcas confiando en nosotros y una presencia en 8 países, Storecheck es sinónimo de innovación y eficiencia en retail, conectando a más de 18,000 usuarios y facilitando decisiones estratégicas con información confiable». Para transformar la gestión comercial y aprender más, se puede visitar www.storecheck.com.

Categorías
Actualidad Empresarial Construcción y Materiales Innovación Tecnológica Sector Energético

Egis anuncia resultados sobresalientes y alcanza sus objetivos para 2026 con dos años de anticipación

El impulso logrado gracias a la expansión internacional del Grupo, la innovación y el ecodiseño, ha colocado firmemente al Grupo en la ruta hacia su objetivo estratégico: formar parte del top ten de las firmas globales de ingeniería en construcción
Egis anuncia resultados récord para 2024, con una facturación de €2.164 bn (+14%), un EBITDA de €282 m (15% de margen sobre ingresos netos) y una utilidad neta de €77 m (+75%). Gracias a este desempeño, el Grupo ha alcanzado los objetivos de su plan estratégico «Impact the Future» dos años antes de lo previsto.

El portafolio de proyectos alcanzó un máximo histórico de €4.0 bn, Egis ha reforzado su presencia internacional (realizando el 72% de su negocio fuera de Francia) y acelerado su desarrollo en innovación, transición ecológica y energética, y ecodiseño. Su trayectoria climática también ha sido validada por la SBTi.

Cifras clave de 2024 – Grupo Egis

20,100 empleados en más de 100 países
5 nuevas adquisiciones en 2024 – 37 desde 2020
Ingreso de pedidos en Arquitectura, Consultoría e Ingeniería: €2.001 bn (+17% vs. 2023)
Cartera de pedidos del Grupo: €4.0 bn, equivalente a 22 meses de facturación
Facturación: €2.164 bn (+14% vs. 2023)
85% Arquitectura, Consultoría e Ingeniería – 15% Operaciones y Servicios de Movilidad
Proporción del negocio fuera de Francia: 72% (70% en 2023)
EBITDA: €282 m, margen EBITDA sobre ingresos netos: 15%
Utilidad neta atribuible al Grupo: €77 m (+75% vs. 2023)
DSO (días de ventas pendientes): 89 días (-2 días vs. 2023)
Flujo de caja libre: €128 m
Deuda neta: €606 m; ratio de apalancamiento: 2.2x (vs. 2.3x a finales de 2023)

Laurent Germain, CEO de Egis, comentó: «2024 fue un año excepcional en muchos sentidos. Gracias a la dedicación de todos los equipos desplegados en todo el mundo, se ha alcanzado un hito importante al cumplir los objetivos del plan estratégico Impact the Future con dos años de anticipación. Una cartera de pedidos récord, como la conseguida, brinda una gran visibilidad para los próximos años y refuerza el papel de Egis en la transición ecológica y energética global, con el objetivo de ingresar al top 10 de las empresas de ingeniería en construcción a nivel mundial».

2024, UN AÑO CLAVE: DESEMPEÑO, TRANSFORMACIÓN Y PROYECTOS FUNDAMENTALES
2024 fue un año decisivo para Egis, con un crecimiento sólido y avances estratégicos importantes. La facturación alcanzó €2.164 bn (+14%), el EBITDA aumentó a €282 m (15% de margen sobre ingresos netos), y la utilidad neta atribuible al Grupo subió a €77 m (+75%), cumpliendo los objetivos fijados para 2026 dos años antes de lo previsto.

El crecimiento registrado se vio impulsado en gran parte al creciente peso de las actividades de arquitectura, ingeniería, consultoría y operaciones, así como a la contribución de proyectos emblemáticos como el metro de Tesalónica en Grecia, el Grand Paris Express, el EPR de Penly en Francia y proyectos de energía baja en carbono. La evolución de la organización hacia una estructura matricial y la consolidación de equipos comerciales han fortalecido la integración post-adquisiciones y mejorado la respuesta a las necesidades del mercado. La creciente digitalización de su oferta y el impulso del ecodiseño posicionan a Egis como un operador ágil comprometido con el diseño de infraestructuras sostenibles, resilientes y preparadas para el futuro.

Olivier Gouirand, director financiero y de estrategia, señaló: «El fortalecimiento de los procesos de obtención y ejecución de proyectos, ha permitido alcanzar nuevos niveles de desempeño operativo, con un margen EBITDA creciente en 2024. Asimismo, la movilización de equipos en el ciclo de facturación y cobro ha generado una mejora de 2 días en el DSO. En 2024 también reforzamos el pool bancario de Egis con una línea de crédito de €830 millones y la emisión del primer private placement por €124 millones, lo que demuestra la confianza continua de los socios financieros y proporciona al Grupo los medios para ejecutar su estrategia de crecimiento externo».

UN EQUIPO GLOBAL EN CRECIMIENTO
Al cierre de 2024, Grupo Egis emplea a casi 20,100 personas, de las cuales 15,000 se encuentran fuera de Francia. El 81% de la plantilla pertenece al segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería, y el 19% restante a Operaciones y Servicios de Movilidad. Ese año, se integraron 5,500 nuevos talentos al Grupo.

100% DE ECODISEÑO PARA 2030
En 2024, Egis dio un paso decisivo en su camino hacia la descarbonización con la adopción de objetivos altamente ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), en línea con el marco Corporate Net-Zero. Este reconocimiento internacional respalda la ambición del Grupo de movilizar a toda su cadena de valor. Egis publicó una nueva política medioambiental del Grupo y amplió la cobertura de su certificación ISO 14001 (al 51% del negocio al cierre de 2024), con un impulso notable en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, en el segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería.

El ecodiseño, pilar de la firma técnica del Grupo, se implementa a través del marco Act4Ecodesign y un amplio programa de formación1. En línea con su estrategia, Egis selecciona sus proyectos y adquisiciones según su contribución a la transición: el 45% de la facturación de 2024 contribuye a la transición ecológica y energética, con el objetivo de alcanzar un 60% de «facturación contributiva» de aquí a 20292. La firma de la carta de Clima y Biodiversidad de Syntec y el objetivo de ecodiseñar el 100% de sus proyectos para 2030 son muestra clara de la intención del Grupo de desempeñar un papel clave en una ingeniería sostenible y resiliente que se adapte a los desafíos climáticos. Además, en 2024 Egis destinó el 40% de su inversión –es decir, €26.9 m – a temas relacionados con el clima y la biodiversidad (comparado con el 36% en 2023).

EXPANSIÓN INTERNACIONAL: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
Con el 72% de su negocio realizado fuera de Francia, Egis reafirma su posicionamiento global. Estados Unidos (con un incremento de facturación del 21%) y Canadá (+96%) son zonas estratégicas clave, con el objetivo de generar $1.1 bn para 2028 y un programa de inversión de $800 millones previsto en la región. El Grupo también fortaleció su presencia en Medio Oriente (ingresando al top 5 de la región) y en Australia. A nivel global, esta expansión está respaldada por una cartera de pedidos récord de €2.6 bn en el segmento de Arquitectura, Consultoría e Ingeniería, equivalente a 17 meses de facturación, lo que garantiza alta visibilidad. El segmento de Operaciones y Servicios de Movilidad mantiene una perspectiva muy positiva con una cartera de €1.4-bn , que representa 53 meses de actividad.

Impulsado por este dinamismo, Egis ha elevado sus ambiciones y ahora apunta a generar €4 billones en facturación de aquí a 2029. Con la dedicación de sus equipos, sus capacidades de innovación y su enfoque ESG, el Grupo pretende acompañar a sus clientes a largo plazo en las grandes transiciones por venir y desempeñar un papel clave en la construcción de comunidades sostenibles del futuro.

INNOVACIÓN: UN MOTOR ESTRATÉGICO EN EL CORAZÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DEL GRUPO
En 2024, Egis reafirmó su ambición de ser un líder en innovación dentro de las profesiones de la ingeniería, estructurando un ecosistema dedicado a la creación de valor duradero. En este sentido, el lanzamiento del Innovation Hub, una plataforma colaborativa que involucra a más de 2,000 empleados, es un paso clave para visibilizar, acelerar y desplegar soluciones de alto impacto. En paralelo, The LAB, el incubador interno del Grupo, apoyó ocho proyectos innovadores, entre ellos CenosIA, desplegado en las sedes de los Juegos de París 2024 para medir externalidades ambientales.

Apostando por la innovación abierta, Egis desarrolló programas colaborativos con socios industriales y académicos en torno a temas fundamentales: preservación de recursos, infraestructuras del futuro, ciudades sostenibles, entre otros. El desafío global de innovación «Conectar. Crear. Impactar.» amplió el ecosistema del Grupo atrayendo startups, investigadores y estudiantes. Con una red global de corresponsales de innovación, €74 millones invertidos en I+D, 19 patentes activas y 34 premios recibidos, Egis posiciona a la innovación como catalizador de transformación para apoyar el crecimiento global del Grupo en regiones estratégicas: Francia, Medio Oriente y Asia del Sur, América Latina, Reino Unido, Irlanda, América del Norte y Australia.

1. En 2024, más de 3,300 personas —equivalente al 74% de la población objetivo del Grupo— completaron el curso. Egis se ha fijado como meta capacitar al menos al 90% de la población objetivo en todas las reg iones del mundo para finales de 2025.

2. El libro «Proyectos Emblemáticos – respuestas ESG», publicado en 2024, destaca los proyectos y soluciones concretas implementadas para lograr activos físicos y comunidades más sostenibles.

Categorías
Actualidad Empresarial Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

La startup Axibo AI obtiene 12 millones de dólares para desarrollar humanoides ‘made in Canada’

«Robótica fabricada en Canadá, diseñada en Waterloo, pensada para el mundo»
Axibo Inc., una innovadora empresa de robótica con sede en Waterloo reconocida por sus revolucionarias tecnologías de captura volumétrica en 4D y que presta servicio a clientes como Netflix y Apple, ha anunciado hoy una ronda de financiación de 12 millones de dólares. Esta inversión incluye 11 millones de dólares de destacados inversores externos y un millón de dólares adicional de los fundadores de Axibo, Anoop Gadhrri, Sohaib Al-Emara y Reiner Schmidt, cuya pasión por la robótica comenzó en 2019 con el primer vehículo autónomo de su universidad. La financiación pone en marcha la ambiciosa nueva división de Axibo dedicada a la robótica humanoide avanzada.

Con un historial de miles de robots de cine entregados a nivel internacional, Axibo aprovechará ahora el excepcional talento de Waterloo en IA, robótica e ingeniería de precisión para encabezar los avances en robótica humanoide.

«Vemos los robots humanoides como el próximo gran hito en la productividad desde la Revolución Industrial», afirma Anoop Gadhrri, cofundador y CEO de Axibo. «Canadá está excepcionalmente bien posicionada con su talento y sus recursos. Nuestro compromiso es impulsarlo, situando a Canadá en un lugar destacado en el escenario mundial de la robótica».

Axibo busca activamente ingenieros visionarios apasionados por el desarrollo de tecnologías sin precedentes y por dar forma al futuro global de la robótica humanoide. Los primeros miembros del equipo no sólo crearán prototipos innovadores, sino que contribuirán directamente a avances sociales sustanciales mediante robots diseñados para integrarse de forma segura e inteligente en la asistencia sanitaria, la logística, la automatización industrial y la asistencia personal. Al fomentar una cultura impulsada por la innovación que hace hincapié en la creación rápida de prototipos y la autonomía, Axibo permite a sus ingenieros experimentar libremente y con rapidez.

«Imaginamos un futuro en el que todos los hogares se beneficien de la robótica humanoid», subrayó Gadhrri. «La tecnología de Axibo pretende elevar significativamente la productividad y la vida cotidiana en todo Canadá y más allá».

Los hitos inmediatos de la empresa incluyen la aceleración de los procesos de fabricación propios, la ampliación de sus equipos de ingeniería e inteligencia artificial y el avance de las capacidades de autonomía y destreza de los robots. El primer prototipo de robot de la nueva división, cuyo nombre en clave provisional es «T.E.B.», debutará a principios de 2026, demostrando agilidad e inteligencia avanzadas.

Más información en: axibo.ai.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Nacional Software

Conto Pay impulsa el crecimiento de micro y pequeñas empresas con su solución financiera móvil

Conto Pay conquista al pequeño negocio con una app que simplifica cobros, pagos y administración. Más de 300 empresas ya utilizan la plataforma, que proyecta alcanzar 2,000 suscripciones en su primer año, enfocando su crecimiento en el noroeste de México, Guadalajara y el Bajío
Conto Pay, la plataforma financiera enfocada en simplificar pagos y operaciones para micro y pequeñas empresas, celebra su consolidación en el mercado mexicano con un crecimiento sostenido en su base de usuarios. Actualmente, más de 300 empresas activas ya utilizan la solución de Conto para administrar sus operaciones financieras desde el móvil, y la compañía proyecta alcanzar 2,000 suscripciones activas durante su primer año de operaciones.

El ecosistema de Conto permite a los empresarios acceder a servicios bancarios simplificados, gestionar su proceso de ventas mediante un punto de venta móvil (mPOS) y optimizar la administración de su negocio de manera segura y digital. Todo esto, desde una sola aplicación fácil de usar, accesible y alineada con las necesidades reales de los emprendedores.

La estrategia de expansión está orientada principalmente al noroeste del país, Guadalajara y la región del Bajío, donde se concentran esfuerzos comerciales, actividades de activación en campo y alianzas locales para impulsar la adopción de la solución.

«Nuestro compromiso es empoderar a los pequeños negocios para que puedan enfocarse en crecer, dejando la parte financiera en manos de una solución simple, intuitiva y accesible», comentó Francisco Rongel, CEO & Founder de Conto. «Estamos convencidos de que la inclusión financiera y la digitalización deben ser accesibles para todos».

Además de sus funcionalidades actuales, Conto trabaja en la integración de herramientas avanzadas como facturación electrónica, pagos referenciados, y funcionalidades automatizadas que conectan directamente con plataformas contables y bancarias, ofreciendo una experiencia financiera integral.

Sobre Conto
Conto es una empresa tecnológica que impulsa el crecimiento de micro y pequeñas empresas a través de soluciones móviles que simplifican pagos, finanzas y operaciones administrativas. Para más información, visitar www.conto.lat

Vídeos Testimonial – Rayawines

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Jalisco Nacional Recursos humanos

Titular de la STPS visita Grupo Collins y participa en comité de RH del CCIJ

María Teresa Tirado Díaz, Presidenta Ejecutiva & CEO de Laboratorios Collins, encabeza encuentro donde participan empresas como Grupo Vida, Jabil, Arca Continental, Heineken, Verde Valle, San Mina, entre otras
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) llevó a cabo la tercera sesión del Comité de Recursos Humanos, un espacio estratégico que reunió a directivos de Recursos Humanos, Capital Humano y Desarrollo Organizacional de las empresas más importantes de Jalisco. En esta edición, el encuentro fue encabezado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado, Ricardo Barbosa Ascencio.

La reunión se celebró en las instalaciones de Grupo Collins, donde el titular de la STPS reconoció el compromiso del CCIJ y de las empresas jaliscienses con la mejora continua de las condiciones laborales. Durante su participación, Ricardo Barbosa compartió avances sobre las estrategias implementadas por la dependencia que encabeza, enfocadas en la modernización institucional y el fortalecimiento de la relación entre gobierno y sector productivo.

«Estamos haciendo más eficiente la operación de la Secretaría, transformando algunos de los programas. A la fecha mantenemos abierta la convocatoria para las empresas que buscan sumarse a la primera edición del ‘Distintivo Responsabilidad Laboral al Estilo Jalisco’, buscando que se sumen más compañías», puntualizó Barbosa Ascencio.

Por su parte, la Presidenta Ejecutiva & CEO de Grupo Collins, María Teresa Tirado Díaz, agradeció la visita del Secretario y reafirmó el compromiso del Comité con el impulso de políticas laborales responsables. Destacó que las empresas tienen un papel fundamental en el cumplimiento de la normatividad y en la promoción de entornos laborales, saludables y equitativos.

«En Grupo Collins hemos logrado la obtención del Distintivo Jalisco sin Brecha y el Distintivo Lactancia Responsable. Actualmente, evaluamos nuestra participación en el Distintivo de Buenas Prácticas Laborales. Somos 1,540 colaboradores conscientes del compromiso de promover y cumplir con el marco laboral», afirmó.

La Directora General del CCIJ, Blanca Noelia Caro Chaparro, resaltó la importancia de este tipo de espacios de colaboración entre el gobierno y el sector empresarial, donde convergen líderes de diferentes industrias que buscan elevar los estándares laborales en el estado.

Durante su intervención final, María Teresa Tirado Díaz reiteró que las cuatro empresas que integran la compañía —Productos Farmacéuticos Collins, Salud Natural, Cultivos Naturales San Francisco y Collins División Veterinaria— mantienen un firme compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia, los valores empresariales y el bienestar de las personas.

Cabe destacar que Grupo Collins cuenta con la Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y en mayo recibirá el Distintivo ESR, otorgado por Cemefi y AliaRSE. Además, mantiene su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas y a la Alianza Empresarial por el Clima.

Al encuentro asistieron representantes de empresas como Grupo Vida, Jabil, Arca Continental, Heineken, Cool Toons, Verde Valle, Alpezzi, San Mina, Quimikao, Innovativos, Grupo Requiez, Unitrade, Niagara Bottling y ALXRA HR Consultores, entre otras.