Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Marketing Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Unilever de México lidera el sector de Consumo Masivo en Merco Talento por tercer año consecutivo

La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores. Un 55% de los puestos gerenciales y directivos pertenecen a mujeres, alcanzando paridad de género
En un entorno donde el mercado laboral es más competitivo y existen más opciones para el crecimiento profesional, Unilever de México ha sido reconocida por tercer año consecutivo como la empresa mejor valorada del sector de Consumo Masivo en el ranking de Merco Talento, destacando por su capacidad para atraer, retener y desarrollar el talento de sus colaboradores.

Además de liderar la categoría, Unilever de México fue rankeada dentro del top 10 de empresas reconocidas por impulsar el talento de sus colaboradores. Lo anterior refuerza el compromiso de la compañía con una cultura donde el desarrollo profesional, la igualdad y el bienestar son prioridad.

«Nos inspira saber que quienes forman parte de Unilever se sienten valorados, escuchados y con posibilidades reales de crecer. Creemos en el talento que se mueve con propósito y en entornos donde ser uno mismo nunca sea una barrera», comentó Guillermo Di Bella, Director de Recursos Humanos en Unilever de México y Alimentos de Latinoamérica.

Merco Talento, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, evalúa la calidad laboral, la reputación interna y la marca empleadora de las compañías.

En este sentido, Unilever de México destaca por una serie de acciones concretas que fortalecen la experiencia de sus colaboradores, entre ellas:

Paridad de género en liderazgo: 55% de mujeres en la junta directiva en México.
Reclutamiento sin sesgos: procesos enfocados en habilidades, experiencia y potencial.
Ambientes inclusivos: salas de lactancia, espacios seguros y accesibles para todas las personas.
Programas de liderazgo y mentoría: diseñados para cerrar brechas y visibilizar talento diverso. Hoy el 90% de la junta directiva está conformada por talento mexicano.
Flexibilidad y bienestar: políticas laborales que equilibran vida personal y profesional.

Por otro lado, impulsa una Cultura Ganadora, que promueve objetivos adaptables, colaboración y resultados con sentido humano. Hoy, 87% de sus empleados se sienten orgullosos de trabajar en la empresa.

Como parte de su compromiso con el desarrollo de talento y la formación de nuevas generaciones de líderes, la empresa pondrá en marcha el programa Trainees U-LEAD: Programa de Futuros Líderes, una iniciativa diseñada para impulsar el crecimiento profesional de jóvenes con gran potencial. El programa tiene por objetivo preparar a los líderes del mañana a través de un modelo comprobado de desarrollo acelerado. La convocatoria estará abierta del 26 de mayo al 17 de junio.

«Invertir en talento joven fortalece la cultura organizacional y la capacidad de innovación a largo plazo. Con U-LEAD, Unilever reafirma su convicción de que el liderazgo del futuro se construye hoy, a través del aprendizaje continuo y el acompañamiento en cada etapa del crecimiento profesional», comentó Di Bella.

Con presencia en 190 países y con productos que forman parte de la vida diaria de más de 3,400 millones de personas, Unilever lidera con sus marcas superiores y por una visión centrada en las personas. 

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Moda Nacional

Temu impulsa a novias mexicanas a crear bodas de ensueño con estilo, creatividad y eficiencia financiera

La historia de Nanda Méndez demuestra cómo la innovación y las compras inteligentes pueden transformar el «gran día» sin romper el presupuesto
El vestido de novia ha sido durante décadas un símbolo de elegancia, tradición y sueños cumplidos. Pero en una era donde la autenticidad y la creatividad cobran protagonismo, más novias mexicanas están rompiendo esquemas y reinventando su día especial de la mano de plataformas como Temu, que ofrece soluciones inteligentes y accesibles para hacer realidad una boda inolvidable.

Este fue el caso de Nanda Méndez, una novia mexicana que convirtió su deseo de lucir múltiples looks nupciales en una experiencia memorable y asequible. Con Cozumel como escenario idílico, Nanda quiso que cada momento de su boda reflejara una esencia distinta, sin sacrificar estilo ni romper su presupuesto. Su secreto: creatividad, visión DIY (hazlo tú misma) y el respaldo de Temu, una plataforma de comercio electrónico que conecta directamente a consumidores con vendedores, eliminando intermediarios y reduciendo costos.

Tradicionalmente, un vestido de novia es costoso, y en lugar de limitarse, Nanda decidió irse por una propuesta versátil basada en prendas sencillas y accesorios cuidadosamente seleccionados que le permitieron transformar su look a lo largo del día. Desde guantes de tul con perlas hasta tocados únicos, Temu se convirtió en su mejor aliado. La plataforma le permitió descubrir desde velos bordados hasta gafas con forma de corazón, así como detalles inesperados como una bata personalizada y libretas temáticas para los votos.

Este enfoque creativo no solo le permitió destacarse, sino también mantenerse fiel a su estilo y esencia.  El caso de Nanda no es aislado. Una encuesta reciente de Ipsos reveló que los usuarios mexicanos de Temu reportan un ahorro promedio del 25% al comprar en la plataforma, y un 32% afirma que les ha permitido emprender proyectos creativos tipo DIY. Esto posiciona a Temu como una herramienta poderosa para quienes desean personalizar eventos importantes sin comprometer la calidad ni la economía.

Lanzada hace dos años en México, Temu ofrece más de 600 categorías de productos y recientemente ha expandido su impacto con un programa para vendedores locales, ayudando a emprendedores mexicanos a llegar a nuevos públicos y ofreciendo a los consumidores más opciones nacionales.

Con historias como la de Nanda Méndez, queda claro que el camino hacia una boda de ensueño no requiere un presupuesto ilimitado, sino inspiración, ingenio y acceso a las herramientas correctas. Y en ese recorrido, Temu se consolida como el cómplice ideal de las novias modernas que buscan celebrar su amor con estilo, autenticidad y eficiencia.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Internacional Premios Solidaridad y cooperación

Grey otorga 9500 dólares a mujeres empresarias de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025

La segunda edición del programa anual se extiende más allá de África, recibiendo casi 2.000 solicitudes de mujeres fundadoras en varios continentes
Grey, la plataforma bancaria global que empodera a los nómadas digitales y a las empresas con soluciones financieras sin fronteras, anunció a los ganadores de su iniciativa UpGreyed Her 2025. El programa de subvenciones sin equidad otorgó 9.500 dólares a cuatro empresas dirigidas por mujeres, lo que marca la exitosa expansión de la iniciativa desde sus raíces africanas hasta una plataforma global para el emprendimiento de mujeres.

«La inclusión financiera no se trata solo del acceso a la banca, sino de proporcionar los recursos que los emprendedores necesitan para escalar su impacto», dijo Femi Aghedo, cofundador de Grey. «Al globalizar UpGreyed Her, estamos reforzando nuestro compromiso de construir un ecosistema financiero en el que las mujeres fundadoras puedan prosperar más allá de las fronteras, al igual que nuestras soluciones bancarias».

Lanzada en el Día Internacional de la Mujer, esta edición atrajo casi 2.000 solicitudes de empresas dirigidas por mujeres en varios continentes, para empresas en etapa de crecimiento en sectores como agritech, climate-tech y femtech. 

Tras un riguroso proceso de selección, Grey concedió subvenciones a cuatro empresas excepcionales dirigidas por mujeres:

Gran Premio (4.000 dólares): Patricia Zanella, EcoCiclo (Brasil) – Creación de las primeras toallas sanitarias 100% biodegradables de Brasil para abordar la pobreza menstrual en comunidades indígenas y rurales.
Primer finalista (2.000 dólares): Sarah Olagoke, Tersley Foods Ltd (Nigeria) – Empoderar a las mujeres para gestionar los problemas de salud reproductiva a través de alimentos funcionales.
Segundo finalista (2.000 dólares): Arinola Okeowo, Ultra Farms Ltd (Nigeria) – Mejorar el acceso a los alimentos abordando las pérdidas posteriores a la cosecha y conectando a los pequeños agricultores con los mercados.
Tercer finalista (1.500 dólares): Elizabeth Oladepo, 07 Foods Ltd (Nigeria) – Impulsar la seguridad alimentaria a través del procesamiento sostenible y equipar a las mujeres y los jóvenes con habilidades agroindustriales. 

Patricia Zanella expresó su gratitud: «Esta subvención valida nuestra visión de productos menstruales sostenibles que generan un impacto ambiental y social. Con el apoyo de Grey, ampliaremos nuestra producción y nos expandiremos para llegar a más comunidades vulnerables en todo Brasil». 

Las solicitudes fueron evaluadas por un panel compuesto por Tinu Phillips Odufuye (FCMB Asset Management), Sarah Achebe (Grey), Natasha Mahtani (Coach de Inteligencia Relacional), Maite Lourenço (YA Ventures) y Anmol Bharti (Grey).

UpGreyed Her 2025 se ejecutó en asociación con WIMBIZ. Grey comenzará a aceptar solicitudes para UpGreyed Her 2026 en marzo, con planes para aumentar los importes de financiación y los destinatarios.

Distribuido por APO Group en nombre de Grey.
 

Descargar imagen (1): https://apo-opa.co/4dFVoJR
pie de imagen (1): Grey otorga 9500 dólares a mujeres empresarias de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025 (1)

Descargar imagen (2): https://apo-opa.co/4kxDyLe
pie de imagen (1): Grey otorga 9500 dólares a mujeres empresarias de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025 (2)

Descargar imagen (3): https://apo-opa.co/3ZrJgpN
pie de imagen (3): Patricia Zanella, ganadora de Upgreyed Her 2025

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Internacional Premios Solidaridad y cooperación

Grey otorga 9500 dólares a mujeres empresarias de Brasil y Nigeria a través de UpGreyed Her 2025

La segunda edición del programa anual se extiende más allá de África, recibiendo casi 2.000 solicitudes de mujeres fundadoras en varios continentes
Grey, la plataforma bancaria global que empodera a los nómadas digitales y a las empresas con soluciones financieras sin fronteras, anunció a los ganadores de su iniciativa UpGreyed Her 2025. El programa de subvenciones sin equidad otorgó 9.500 dólares a cuatro empresas dirigidas por mujeres, lo que marca la exitosa expansión de la iniciativa desde sus raíces africanas hasta una plataforma global para el emprendimiento de mujeres.

«La inclusión financiera no se trata solo del acceso a la banca, sino de proporcionar los recursos que los emprendedores necesitan para escalar su impacto», dijo Femi Aghedo, cofundador de Grey. «Al globalizar UpGreyed Her, estamos reforzando nuestro compromiso de construir un ecosistema financiero en el que las mujeres fundadoras puedan prosperar más allá de las fronteras, al igual que nuestras soluciones bancarias».

Lanzada en el Día Internacional de la Mujer, esta edición atrajo casi 2.000 solicitudes de empresas dirigidas por mujeres en varios continentes, para empresas en etapa de crecimiento en sectores como agritech, climate-tech y femtech. 

Tras un riguroso proceso de selección, Grey concedió subvenciones a cuatro empresas excepcionales dirigidas por mujeres:

Gran Premio (4.000 dólares): Patricia Zanella, EcoCiclo (Brasil) – Creación de las primeras toallas sanitarias 100% biodegradables de Brasil para abordar la pobreza menstrual en comunidades indígenas y rurales.
Primer finalista (2.000 dólares): Sarah Olagoke, Tersley Foods Ltd (Nigeria) – Empoderar a las mujeres para gestionar los problemas de salud reproductiva a través de alimentos funcionales.
Segundo finalista (2.000 dólares): Arinola Okeowo, Ultra Farms Ltd (Nigeria) – Mejorar el acceso a los alimentos abordando las pérdidas posteriores a la cosecha y conectando a los pequeños agricultores con los mercados.
Tercer finalista (1.500 dólares): Elizabeth Oladepo, 07 Foods Ltd (Nigeria) – Impulsar la seguridad alimentaria a través del procesamiento sostenible y equipar a las mujeres y los jóvenes con habilidades agroindustriales. 

Patricia Zanella expresó su gratitud: «Esta subvención valida nuestra visión de productos menstruales sostenibles que generan un impacto ambiental y social. Con el apoyo de Grey, ampliaremos nuestra producción y nos expandiremos para llegar a más comunidades vulnerables en todo Brasil». 

Las solicitudes fueron evaluadas por un panel compuesto por Tinu Phillips Odufuye (FCMB Asset Management), Sarah Achebe (Grey), Natasha Mahtani (Coach de Inteligencia Relacional), Maite Lourenço (YA Ventures) y Anmol Bharti (Grey).

UpGreyed Her 2025 se ejecutó en asociación con WIMBIZ. Grey comenzará a aceptar solicitudes para UpGreyed Her 2026 en marzo, con planes para aumentar los importes de financiación y los destinatarios.

Distribuido por APO Group en nombre de Grey.
Descargar imagen: https://apo-opa.co/4dFVoJR

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Moda

La marca deportiva global U.S. Polo Assn. lanza su línea de ropa masculina en Argentina

Esta entrada mejora aún más la presencia global de la multimillonaria marca y expande el alcance de U.S. Polo Assn. a otro nuevo y emocionante mercado
U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), anuncia su llegada al mercado argentino junto a sus socios de marca Incom S.p.a. y Sur Pacifico S.A. Esta entrada mejora aún más la presencia global de la multimillonaria marca y expande el alcance de U.S. Polo Assn. a otro nuevo y emocionante mercado.

La presencia de la marca deportiva global en Argentina se centrará en un territorio cargado de historia, donde el deporte del polo no sólo es muy celebrado, sino que también está profundamente arraigado en la cultura local. U.S. Polo Assn. comenzará con el lanzamiento de la colección masculina en junio de 2025, con estilos atemporales como polos, camisas, camisetas, pantalones vaqueros, prendas de punto y chaquetas.

«Asociarnos con Incom S.p.a. y Sur Pacífico S.A. para llevar la marca U.S. Polo Assn. a Argentina por primera vez, un país con un profundo legado de polo y consumidores increíbles, es un hito significativo», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que administra y supervisa la multimillonaria marca global U.S. Polo Assn. «Esta oportunidad tiene el potencial para que U.S. Polo Assn. sea una de las marcas de inspiración deportiva más influyentes de todo el mercado».

Sur Pacífico S.A. es una empresa argentina fundada en 1985. Con una sólida trayectoria empresarial y de marcas, se ha consolidado en el mercado de la industria textil, centrándose inicialmente en la ropa masculina e infantil y, más recientemente, expandiéndose a la moda femenina. Desde 1992, Sur Pacífico S.A. tiene la licencia exclusiva de la marca Mistral, una marca de origen holandés vinculada originalmente a los deportes náuticos, en particular al surf. La empresa también gestiona dos marcas internacionales, Brooksfield y Royal Einfield Apparel.

«Estamos encantados de haber encontrado un socio estratégico en Argentina, como Sur Pacífico S.A., que se alinea con nuestros valores, permitiéndonos llevar la marca U.S. Polo Assn. a un mercado históricamente conectado con el deporte del polo», afirma Lorenzo Nencini, CEO de Incom. «Esta colaboración única nos permitirá llegar a nuevos y apasionados consumidores y fortalecer la auténtica conexión de U.S. Polo Assn. dentro del mundo del deporte, creando una sinergia perfecta entre la herencia de la marca y la excelencia de esta disciplina en Argentina».

Sobre U.S. POLO ASSN.
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center de Wellington, Florida. Este año, la U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales marcas deportivas con licencia del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en: uspoloassnglobal.com y @uspoloassn.

Sobre INCOM S.P.A.
Incom S.p.a., fundada en Montecatini Terme (PT) en 1951, opera bajo licencia como división de ropa de la marca estadounidense Polo Assn. y también produce y distribuye importantes marcas de ropa en todo el mundo. Además, Incom S.p.a. es uno de los principales proveedores de ropa militar y paramilitar del Estado italiano, suministrando tanto uniformes como prendas técnicas confeccionadas con la patente especial ‘Float’ para prendas flotantes. Desde enero de 2008, Incom S.p.a. produce y distribuye en Europa ropa masculina, femenina, infantil, interior y de baño con la marca estadounidense Polo Assn., con unos resultados de ventas en constante crecimiento. Más información en: www.incomitaly.com.

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Internacional Premios

Destacados líderes galardonados en la Gala Anual del CHLI en Washington

Congressional Hispanic Leadership Institute (CHLI) es la principal organización fundada por antiguos miembros del Congreso para promover la prosperidad económica centrándose en la responsabilidad social y la competitividad global
Un influyente grupo de líderes y responsables políticos se reunió en el Hotel Waldorf Astoria para celebrar el liderazgo, el servicio y los logros de la comunidad hispana en la 21ª Gala Anual y Premios al Liderazgo del Congressional Hispanic Leadership Institute (CHLI).

El evento reconoció a individuos que han tenido un profundo impacto en las comunidades hispanas a través de su compromiso con el liderazgo, la comunidad y la diversidad de pensamiento, valores que anclan la misión de CHLI.

«CHLI tuvo el honor de reconocer los notables logros del presidente Luis Abinader Corona, el Secretario de Estado Marco Rubio, los representantes María Elvira Salazar y Juan Vargas, y el ex alumno de CHLI Keith Fernández», dijo la presidenta de CHLI, la Honorable Ileana Ros-Lehtinen. «Cada uno de los homenajeados de este año encarna el compromiso perdurable de CHLI con la libertad y los poderosos valores de familia, comunidad y liderazgo que guían nuestra misión».

El presidente Abinader Corona recibió el Premio CHLI Founders International Leadership en reconocimiento a su liderazgo en nombre de la diáspora de la República Dominicana y sus esfuerzos para fortalecer los lazos con EE.UU. «Estados Unidos ha sido un aliado clave», dijo Abinader Corona. «Desde el inicio de mi mandato en 2020, subrayé la importancia de nuestra relación, diciendo: ‘Vamos a fortalecer nuestra relación estratégica con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y el hogar de dos millones de nuestros conciudadanos’».

El Secretario de Estado Marco Rubio fue galardonado con el premio CHLI Lifetime Leadership Award por su larga contribución al servicio público. Reflexionando sobre su trayectoria profesional, Rubio dijo: «Puedo decirles con certeza que no creo que hubiera podido tener no sólo el éxito, sino la oportunidad, si no fuera porque tuve la opción de hacer prácticas o de ser voluntario. Y creo que tanto como cualquier otra cosa, cuando se habla de CHLI, de lo que se está hablando es de la capacitación de los jóvenes que tienen el deseo de contribuir de alguna manera al servicio público».

La representante de EE.UU. María Elvira Salazar recibió el Premio CHLI al Liderazgo en el Servicio Público y dedicó el honor al difunto Honorable Lincoln Díaz-Balart, presidente fundador de CHLI. «Su visión para CHLI era elevar las voces hispanas en el servicio público y crear un foro para personas como usted y yo para debatir nuestras ideas y mostrarlas al país. Es lo que trato de hacer todos los días como miembro del Congreso: luchar por nuestras comunidades, luchar por los problemas que afectan a nuestras familias y hacer sus vidas un poco más fáciles».

El representante Juan Vargas, que también recibió el Premio al Liderazgo en el Servicio Público, reflexionó sobre su trayectoria como hijo de inmigrantes mexicanos. «Me siento honrado de recibir el Premio CHLI 2025 al Liderazgo en el Servicio Público», dijo Vargas. «Como orgulloso hijo de inmigrantes mexicanos, creo en el Sueño Americano. Mis padres trabajaron duro para brindar oportunidades a sus hijos y asegurarse de que supiéramos que podíamos lograr cualquier cosa que nos propusiéramos. En el Congreso, estoy comprometido a apoyar a la próxima generación de líderes latinos y asegurar que todos en este país tengan la oportunidad de alcanzar su propio Sueño Americano».

Keith Fernandez, ex presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del CHLI, recibió el Premio Embajador del CHLI por su labor de fomento de futuros líderes y profesionales. «Me siento honrado de recibir el Premio Embajador de CHLI 2025 y estoy profundamente agradecido a la presidenta Ileana Ros-Lehtinen, a la Junta de CHLI, a la presidenta y directora ejecutiva de CHLI, Mary Ann Gómez Orta, y a los ex alumnos de CHLI por este maravilloso honor», dijo Fernández. «Gracias al liderazgo y la visión del Presidente fundador de CHLI, el Honorable Lincoln Díaz-Balart, cientos de hombres y mujeres hispanos pueden experimentar pasantías que cambian la vida y tener carreras en el servicio público, la defensa sin fines de lucro y los Negocios».

La gala atrajo a un amplio abanico de cargos electos, líderes cívicos y empresariales, diplomáticos e invitados internacionales. Entre los patrocinadores del evento se encontraban Comcast NBCUniversal Telemundo, Capital One, Altria Client Services, Amazon, American Airlines, Haleon, PMI U.S., T-Mobile y Wells Fargo. Los fondos de la Gala Anual de Premios se destinan a apoyar los programas de Desarrollo de Liderazgo de CHLI – incluyendo la pasantía de Líderes Globales de CHLI, la pasantía de comunicaciones, la Beca de Derecho de Verano y la Beca de Servicio Público Lincoln Díaz-Balart.

Más fotos de la gala en: https://flic.kr/s/aHBqjCdWxY

Sobre CHLI:
Congressional Hispanic Leadership Institute (CHLI) es la principal organización fundada por antiguos miembros del Congreso para promover la prosperidad económica centrándose en la responsabilidad social y la competitividad global. CHLI se dedica a promover la diversidad de pensamiento de la comunidad hispana y a fomentar un amplio conocimiento de la herencia, los intereses y los puntos de vista de los estadounidenses de ascendencia hispana y portuguesa.

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Internacional

Unison Planning de OMP logra la integración certificada de SAP ® con RISE con SAP S/4HANA ® Cloud

OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a destacar, crecer y prosperar ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado
OMP, líder mundial en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha anunciado hoy que su Plataforma Unison PlanningTM ha logrado la certificación SAP® como integrada con RISE con SAP S/4HANA® Cloud. Continuando con su larga trayectoria de ofrecer integración certificada por SAP, este hito confirma la total compatibilidad de Unison Planning con entornos S/4HANA y su compatibilidad con RISE with SAP.

La integración ofrece una conectividad perfecta y casi en tiempo real entre SAP y las funciones avanzadas de cadena de suministro de Unison Planning, lo que refuerza el papel de OMP como socio de confianza para navegar por entornos de planificación complejos.

«Lograr esta certificación pone de relieve nuestro compromiso con la innovación y la fiabilidad de nivel empresarial», afirma Tom Wouters, Chief Product Officer de OMP. «Confirma nuestra capacidad para apoyar a las empresas globales en sus viajes de transformación digital, especialmente aquellas que migran a S/4HANA con RISE with SAP».

OMP ha sido reconocida recientemente como Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Soluciones de Planificación de la Cadena de Suministro por décima vez consecutiva, posicionándose en el puesto más alto en Capacidad de Ejecución en 2025.

«Ofrecemos soluciones reales respaldadas por una experiencia real», añade Philip Vervloesem, Director Comercial y de Mercados de OMP. «Muchos de nuestros clientes de diversos sectores, incluidas varias empresas de la lista Fortune 500, ya están cosechando los beneficios de utilizar Unison Planning en sus entornos SAP S/4HANA. Esta certificación ayuda a las empresas que migran a SAP S/4HANA a integrar sus sistemas no SAP sin problemas con su ERP SAP, aportando tranquilidad tanto a los responsables de TI como a los de negocio».

Entre las principales características de integración de Unison Planning se incluyen:

Extracción casi en tiempo real de datos maestros y transaccionales relevantes para la demanda, la distribución, la planificación de la producción y el abastecimiento.
Sincronización incremental de los resultados de la planificación
Configuración sin código de la selección y el contenido de los datos.
Soporte para la integración con múltiples clientes a través de entornos SAP mixtos (ECC, S/4HANA), especialmente valioso para las empresas que operan múltiples instancias de SAP.

Con la incorporación de este complemento certificado por SAP, Unison Planning simplifica aún más la implantación y refuerza la interoperabilidad en entornos SAP empresariales.

El Centro de Integración y Certificación de SAP (SAP ICC) ha certificado que el software de integración para Unison Planning se integra con RISE con SAP S/4HANA Cloud utilizando tecnologías de integración estándar.

Sobre OMP
OMP ayuda a las empresas que se enfrentan a complejos retos de planificación a destacar, crecer y prosperar ofreciéndoles la mejor solución digitalizada de planificación de la cadena de suministro del mercado. Cientos de clientes de una amplia gama de sectores (bienes de consumo, productos químicos, metales, papel, plásticos y embalajes) se benefician del uso de la exclusiva plataforma Unison Planning™ de OMP.

Descargo de responsabilidad
SAP y otros productos y servicios de SAP mencionados en este documento, así como sus respectivos logotipos, son marcas comerciales o marcas registradas de SAP SE en Alemania y otros países. Se puede consultar https://www.sap.com/copyright para obtener información y avisos adicionales sobre marcas comerciales. Todos los demás nombres de productos y servicios mencionados son marcas comerciales de sus respectivas empresas.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Industria Minera Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Otras Industrias Sector Energético

Inteligencia Artificial: el pilar de un sector energético eficiente y predictivo

Hoy es ya un hecho que el 67% de las empresas del sector energético planea aumentar su inversión en IA en los próximos dos años. Yatziri Benitez Villa, Project Manager de Energía en Minsait, comparte un análisis sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando de raíz la forma en que se produce, distribuye y consume energía
En los últimos años, la necesidad de transitar hacia sistemas más eficientes y sostenibles ha impulsado la adopción de tecnologías avanzadas en el sector energético. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una solución transformadora, capaz de abordar retos complejos como la predicción precisa de la demanda energética y la optimización en tiempo real de los recursos disponibles.

De hecho, la IA ya está redefiniendo los procesos en la industria energética, brindando nuevas oportunidades para mejorar su eficiencia, sostenibilidad y resiliencia. En ese sentido, es importante recordar que este sector es uno de los más activos en la adopción de esta innovación tecnológica.

Según el informe Ascendant de Minsait «IA: radiografía de una revolución en marcha», el 39% de las empresas de la industria energética dedica recursos suficientes a la integración de IA, y el 67% estima que, en los próximos dos años, aumentará el presupuesto que dedica a soluciones de Inteligencia Artificial.

La predicción energética: un enfoque basado en datos
Uno de los mayores desafíos en el sector energético ha sido siempre la capacidad de predecir la demanda con precisión. Un suministro insuficiente puede resultar en apagones, mientras que un exceso de producción incrementa costos y desperdicia recursos. La IA, a través de algoritmos de Aprendizaje Automático (Machine Learning) y análisis de Big Data, está cambiando esta realidad.

Mediante el análisis de datos históricos, patrones climáticos y comportamientos de consumo, los modelos predictivos basados en IA pueden anticipar la demanda energética con una precisión sin precedentes. Por ejemplo, herramientas como los sistemas de predicción de carga eléctrica, con el soporte de la IA, ayudan a los operadores a ajustar la generación en tiempo real, reduciendo el riesgo de apagones y minimizando el desperdicio de recursos. Estas tecnologías también se adaptan a cambios imprevistos, como fluctuaciones en el clima o picos de demanda, asegurando un suministro más confiable.

Además, la Inteligencia Artificial permite una planificación a largo plazo más eficiente. Al analizar tendencias históricas y proyectar el impacto de factores como la urbanización o la electrificación de los vehículos, los operadores pueden diseñar estrategias más robustas para satisfacer las necesidades energéticas futuras.

Optimización para la sostenibilidad energética
Más allá de la predicción, la IA también juega un papel clave en la optimización del uso energético. Los sistemas inteligentes pueden identificar áreas de desperdicio y proponer soluciones en tiempo real. Un claro ejemplo son las Smart Grids o redes eléctricas inteligentes, que utilizan sensores y tecnologías de IA para equilibrar la oferta y la demanda de manera dinámica.

Las Smart Grids también facilitan la gestión descentralizada de la energía, permitiendo que los consumidores se conviertan en «prosumidores»: individuos o entidades que producen su propia energía, generalmente a partir de fuentes renovables, y la comparten con la red eléctrica. Este enfoque fomenta un uso más eficiente de los recursos y reduce la dependencia de fuentes tradicionales.

Asimismo, la Inteligencia Artificial está impulsando avances en la eficiencia energética en edificios, fábricas e incluso ciudades completas. Sistemas de gestión energética basados en IA pueden monitorear el consumo en tiempo real, detectar patrones ineficientes y optimizar procesos automáticamente. Por ejemplo, ajustar la climatización en inmuebles según la ocupación, o programar el uso de maquinaria industrial en horarios de menor demanda energética.

Integración de energías renovables
Otro aspecto crucial en el que la IA está marcando una gran diferencia: la integración de fuentes de energía renovable. Tecnologías como la solar y la eólica implican retos únicos debido a su naturaleza intermitente. Sin embargo, los modelos de predicción basados en IA son capaces de anticipar con mayor precisión la generación de estas fuentes al analizar datos meteorológicos en tiempo real.

Por otro lado, los sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías, se están optimizando mediante IA para maximizar su rendimiento. Al gestionar cuándo cargar o descargar energía, según las necesidades de la red y las previsiones de generación, estas tecnologías contribuyen a una mayor estabilidad y eficiencia en el suministro energético.

La IA también facilita la coordinación entre múltiples fuentes de energía y consumidores, creando ecosistemas energéticos más flexibles y resilientes. Este nivel de integración es esencial para avanzar hacia un futuro energético más sostenible y reducir las emisiones de carbono a nivel global.

El futuro de la IA en la energía
A medida que la tecnología siga avanzando, el papel de la IA en el sector energético solo continuará creciendo. Con el auge de nuevas soluciones, como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y el cómputo en la nube, las oportunidades para la innovación son prácticamente ilimitadas. Desde la descentralización de la generación energética hasta la creación de Ciudades Inteligentes con sistemas de consumo autónomos, la IA será un factor clave para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.

La combinación de IA con otras tecnologías emergentes, como la Blockchain, promete transformar aún más la industria. Por ejemplo, los sistemas de transacción descentralizada pueden habilitar mercados energéticos más transparentes y justos, donde los «prosumidores» negocien directamente la venta de su excedente de energía.

Así, la Inteligencia Artificial está marcando un antes y un después en el sector energético, no solo como una herramienta tecnológica, sino como un habilitador de cambios profundos y estructurales. Su capacidad para predecir la demanda, optimizar el uso de los recursos y facilitar la integración de energías renovables está construyendo un camino hacia un futuro más eficiente, sostenible y resiliente. Adoptar la IA no es solo una opción, sino una necesidad imperante para enfrentar los retos energéticos globales y garantizar un suministro confiable para las generaciones futuras.

 

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Nacional

El experto Manuel Herrejón explica cómo armar un primer portafolio de inversión

Con una inflación del 3.93% (INEGI) y tasas de interés en 8.5% (Banxico), los ahorros sin inversión pierden valor real diariamente. Herrejón Suárez advierte: «quien no invierte, se empobrece en silencio»
Rumbo al segundo semestre de 2025, México enfrenta una combinación de inflación persistente, elevadas tasas de interés y un crecimiento económico marginal. El Banco de México (Banxico) redujo su tasa de interés de referencia a 8.5% en mayo del presente año, luego de tres recortes consecutivos de 50 puntos base, en respuesta a una inflación que se mantiene en 3.93% y un crecimiento del PIB de apenas 0.2% durante el primer trimestre de 2025.

En este contexto, Manuel Herrejón Suárez, director de Masari Casa de Bolsa, lanza una urgente advertencia: «guardar tu dinero sin invertirlo es una forma silenciosa de perderlo». Y es que, como explica el experto, millones de mexicanos se ven atrapados en una rutina en la que su ingreso se evapora, apenas llega, sin generar valor en el tiempo.

Herrejón sugiere una estrategia de inversión escalonada, que combine distintos niveles de riesgo para equilibrar seguridad y crecimiento. La base del portafolio, plantea, debe estar conformada por instrumentos conservadores como los Certificados de la Tesorería (CETES), que actualmente ofrecen rendimientos entre 8% y 9% anual. «No solo son seguros, también líquidos», destaca. Además, recomienda incluir fondos de inversión en deuda —mezclas de bonos gubernamentales y corporativos— que, aunque ofrecen un rendimiento promedio ligeramente menor (alrededor de 7%), permiten diversificar riesgos. En su opinión, «este tipo de inversiones debe representar el 50% del portafolio».

Una vez asegurada esta base sólida, el siguiente paso es impulsar el crecimiento con instrumentos de riesgo moderado. Aquí entran en juego los fondos diversificados que combinan renta fija y renta variable, capaces de generar rendimientos anuales entre 12% y 15%. Para quienes buscan involucrarse un poco más, los ETFs (fondos cotizados en bolsa) que replican índices como el S&P 500, o sectores como tecnología o salud, representan una opción atractiva. «Estos instrumentos han ofrecido históricamente retornos cercanos al 20% anual si se mantienen a largo plazo», apunta Herrejón. Sugiere destinar un 35% del portafolio a este tipo de activos, que representan el motor del crecimiento patrimonial.

Finalmente, para aquellos con mayor tolerancia al riesgo, Herrejón Suárez propone reservar hasta un 15% del portafolio a inversiones de alto potencial. Criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, pese a su volatilidad, han sido protagonistas de rendimientos espectaculares en la última década. A esto se suma el crowdfunding inmobiliario o empresarial, donde es posible participar desde montos bajos en proyectos que prometen rendimientos de hasta 25% anual. La clave aquí, dice, es estudiar muy bien cada plataforma antes de depositar la confianza y el capital.

«Invertir no es solo un acto financiero; es una declaración de independencia», sentencia Herrejón. En su visión, «dejar pasar la oportunidad de hacer crecer el dinero es equivalente a renunciar voluntariamente al progreso». En un entorno donde la inflación no cede y los salarios pierden terreno, la inversión se convierte en una herramienta de resistencia y visión de futuro.

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Nacional Premios Recursos humanos Sostenibilidad

Unilever de México reconocida como empresa responsable y sustentable

La compañía reafirma su liderazgo en sustentabilidad, inclusión y bienestar social al recibir el Distintivo ESR 2025, por 19 años consecutivos
Unilever de México, líder mundial en productos de Alimentos, Cuidado Personal, Belleza y Bienestar, ha sido reconocida por décimo noveno año consecutivo con el Distintivo ESR 2025, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), consolidando su posición como referente empresarial en sustentabilidad, responsabilidad social y cuidado ambiental.

Este reconocimiento es resultado del compromiso, el valor compartido e implementación de sólidas prácticas de RSE que Unilever de México fija en sus objetivos.

«Recibir este reconocimiento durante 19 años consecutivos nos impulsa a seguir elevando nuestros estándares. En Unilever creemos que cada avance que hacemos debe medirse por su impacto en el futuro que estamos construyendo para las siguientes generaciones», compartió Mei Crespo, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de Unilever México.

Como parte de sus acciones en materia de responsabilidad social, Unilever México implementa iniciativas para minimizar su impacto ambiental y optimizar el uso de recursos naturales. Desde 2014, la compañía no envía residuos a rellenos sanitarios en ninguna de sus operaciones y los residuos orgánicos de sus marcas de alimentos se destinan a granjas como alimento para ganado. Además, los lodos residuales de las plantas se procesan como fertilizantes.

En el tema de plásticos, destaca el proyecto ‘Enchúlame el Acopio’, desarrollado junto a México Recicla, el cual transforma centros de acopio en espacios dignos que valoran a quienes hacen posible el reciclaje todos los días.

Estas prácticas forman parte de una estrategia integral que abarca toda su cadena de suministro y fortalece la relación con las comunidades locales, promoviendo modelos más sustentables y responsables.

Además del impacto ambiental, Unilever de México impulsa el bienestar social con marcas con propósito. Un ejemplo es la marca Dove, que trabaja activamente para aumentar la confianza y la autoestima de niñas y jóvenes mexicanas a través de su Proyecto para la Autoestima. El programa tiene como objetivo promover la aceptación corporal, el pensamiento crítico ante los estándares de belleza y el empoderamiento personal, con el fin de que las jóvenes mujeres crezcan con seguridad en sí mismas y una imagen positiva de su cuerpo.

Estas iniciativas son ejemplo de cómo las marcas de Unilever de México dejan una huella positiva en la sociedad, promoviendo inclusión, salud y conciencia ambiental.

Con más de 60 años de presencia en México la compañía mantiene firme su propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, integrando prácticas responsables en cada etapa de su cadena de suministro: desde el abastecimiento sustentable de materias primas, hasta la producción, distribución y consumo final de sus productos.