Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Industria Téxtil Internacional

MATIC cumple 15 años en el mercado norteamericano con récord de ventas y prevé seguir mejorando en 2024

/COMUNICAE/ El 2023 ha sido un año récord para MATIC que ha superado los 4 millones de euros en ventas
MATIC, empresa española líder en la fabricación de maquinaria de vanguardia y soluciones integrales para la industria textil, celebra su 15º aniversario en el mercado norteamericano (EE.UU., México y Canadá) que supone un tercio de la facturación de la empresa.

El 2023 ha sido además un año récord para MATIC que ha superado los 4 millones de euros en ventas de maquinaria, con 71 instalaciones, especialmente los modelos diseñados para la fabricación de toldos, cortinas y textil publicitario como son Helios Plus Laser, máquina automática de corte láser textil específicamente diseñada para ahorrar tiempo y reducir los costes a proveedores de servicio de impresión digital a gran escala y en gran formato; Perseo, la nueva generación de máquina ecológica de soldadura por impulso con un sistema innovador patentado por MATIC que rompe con el sistema de soldadura tradicional; M1PLUS, máquina de corte en X-Y, mediante dos cuchillas rotativas a presión y de doble sistema de sujeción del tejido o Kratos, máquina empaquetadora rápida y eficaz que utiliza el plegado en acordeón para empaquetar automáticamente cortinas enrollables.

«Norteamérica es el primer mercado exterior de MATIC fuera de la Unión Europea y supone un tercio de nuestra facturación. Después de cerrar el mejor año de la historia de MATIC, nuestro objetivo en 2024 es seguir mejorando las cifras», explica Jordi Carbonell, administrador de MATIC.

La compañía cuenta desde 2018 con una oficina propia en Estados Unidos, en Delaware, desde donde se realizan las ventas y también se ofrece servicio postventa. MATIC América realiza el 60% de las ventas y el otro 40% se vende mediante distribuidores.

Para obtener más información acerca de MATIC y su amplia gama de soluciones integrales, se puede visitar su web en www.matic.es.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Logística Nacional Otras Industrias

Formalizan alianza para impulsar innovación tecnológica en los sectores de retail y manufactura de México

/COMUNICAE/ Este esfuerzo conjunto entre NEORIS y Stibo Systems tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para una toma de decisiones más informada y estratégica
NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en transformación digital, y Stibo Systems, compañía líder global en Tecnología y gestión de datos maestros, formalizaron una alianza estratégica con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de negocio en México y promover el uso de tecnologías innovadoras en las industrias de retail, consumo masivo y manufactura del país.

Esto es relevante, ya que, según cifras de Statista, la industria manufacturera en México representa cerca del 18% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo así uno de los sectores clave para el crecimiento de la economía nacional. Solo en 2022, el sector atrajo una inversión extranjera de USD 14 mil millones y empleó a más de nueve millones de trabajadores.

Por su parte, el sector retail registró un PIB de 3.14 mil millones de pesos durante el segundo semestre de 2023. En este sentido, el estudio «El futuro del retail» realizado por Euromonitor International señala que las ventas totales del retail en México crecerán un 40% en los próximos cinco años, es decir, un 15% más que en el resto de Latinoamérica.

Stibo Systems ha elegido a NEORIS como socio estratégico para la implementación de sus soluciones, debido a su reconocimiento en el territorio mexicano y su sólida trayectoria en consultoría, teniendo exitosas implementaciones en proyectos relacionados con la explotación, monetización, arquitectura, estructura y gobierno de datos.

«Esta colaboración estratégica con Stibo Systems es muestra de nuestro compromiso en el apoyo y acompañamiento innovador del crecimiento de las empresas en México. Está en nuestro ADN trabajar para impulsar el potencial de la región, promoviendo la transformación y generando un impacto duradero», señala Diana Sainos, Vertical Director Data & AI México de NEORIS.

Al respecto, Germán Escobar, VP para LATAM de Stibo Systems asegura que «la alianza con NEORIS representa para Stibo Systems la oportunidad de impulsar la innovación en el panorama empresarial mexicano, aprovechando la experiencia de ambas compañías y el objetivo común de potenciar el crecimiento y la excelencia en la gestión de datos».

A futuro, se planea una expansión de la alianza hacia otras áreas y regiones, el objetivo principal será concentrar esfuerzos en la correcta gestión de los datos maestros, los cuales son fundamentales para la ejecución efectiva de un negocio. Estos datos abarcan la descripción detallada de personas (clientes, empleados y proveedores), lugares (oficinas y ubicaciones) y cosas (productos y activos).

La gestión de datos conlleva una complejidad significativa, pero a su vez, ofrece numerosos beneficios adicionales. Además de ayudar a las organizaciones en la toma de decisiones fundamentales y en la respuesta a preguntas clave, la gestión adecuada de datos maestros promueve la eficiencia operativa, mejora la precisión de los informes, optimiza los procesos de negocio y fortalece las relaciones con los clientes.

Esta alianza tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para una toma de decisiones más informada y estratégica, permitiendo así un mayor éxito en sus operaciones y una ventaja competitiva sostenible en el mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Okticket digitaliza procesos corporativos para cumplir con objetivos ESG

/COMUNICAE/ 70% de los mexicanos están dispuestos a pagar hasta un 10% adicional por un producto sustentable. La digitalización permite a las empresas generar un ahorro considerable en su huella de carbono de una forma fácil y económica
De acuerdo con un estudio de Roland Berger México (septiembre, 2023), el 70% de los mexicanos están dispuestos a pagar entre un 5% y un 10% adicional por un producto sustentable. Lo que evidencia la creciente necesidad de las empresas por ofrecer productos y servicios en pro del medio ambiente.

En la actualidad son cada vez más las empresas que buscan ir un paso más allá en el tema medioambiental, ofreciendo tanto a sus clientes como dentro de la misma organización prácticas más amigables con el medio ambiente.

En el marco de este tema, Okticket, plataforma de automatización y digitalización de gastos viáticos corporativos, ofrece una alternativa sencilla y económica de implementar que puede generar importantes beneficios en pro del medio ambiente.

«La transformación digital se está expandiendo de forma inevitable, los directivos cada vez son más conscientes de que no se puede continuar con las mismas prácticas y herramientas de hace 20 años», comentó Luis López, Country Manager de Okticket México.

Implementar una solución de digitalización y automatización de viáticos como Okticket, no solo eficienta el proceso y supone un ahorro de hasta el 5% de la jornada de un empleado que viaja por trabajo o que tiene que administrar la información de gasto de otros colaboradores, sino que además supone un importante ahorro energético, ya que producir 200 hojas de papel crean la emisión de 3 kg de CO2, finalizó Luis López.

Considerando que la digitalización está alcanzando a las empresas, implementar un software de gestión de gastos como Okticket se convierte en un aliado para que las compañías puedan cumplir sus objetivos ODS y criterios ESG, evitando el uso de papel al imprimir facturas y realizar comprobaciones de gastos de forma manual.

En la actualidad, las empresas que vayan a implementar un plan de Responsabilidad Social Corporativa han de tener claro cuáles son los objetivos ESG en los que deben y pueden enfocarse, de modo que puedan decidir con qué acciones pueden ejecutar cambios en pro de la sostenibilidad.

Llevar a cabo un plan de digitalización, además de ser asequible, es sencillo de implementar. En el caso de Okticket, la plataforma se integra con el sistema contable de la empresa, por otro lado, la interfaz de la herramienta es bastante intuitiva para que todos los usuarios puedan utilizarla desde el día 1 sin ningún contratiempo.

Finalmente, cabe destacar que aprovechar el uso de la tecnología y sus nuevos desarrollos digitales es una forma que tienen las empresas de dar un paso más hacia la sustentabilidad, reducir su huella de carbono y apostar por el cumplimiento de sus objetivos ESG.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Rivium y Now de Invex: una alianza innovadora para transformar la experiencia financiera en México

/COMUNICAE/ Rivium, la revolucionaria aplicación móvil de inversión en la bolsa de Estados Unidos, y Now, el neobanco mexicano 100% digital y respaldado por INVEX, anuncian hoy una alianza estratégica que promete cambiar el panorama financiero para los mexicanos. Esta colaboración tiene como objetivo integrar las capacidades de inversión de Rivium con la oferta multiproducto de banca digital de Now, ofreciendo una experiencia financiera integral y sin precedentes
La alianza entre Rivium y Now, respaldado por INVEX, representa un hito en la inclusión financiera y la innovación digital en México. A través de esta colaboración, los usuarios de Rivium tendrán acceso directo a una gama de servicios de banca digital, incluyendo la posibilidad de abrir una Cuenta de Débito sin límite en el monto de depósitos y acceder a una Wallet digital para gestionar y controlar su dinero y movimientos directamente desde la aplicación de Rivium. 

Esta integración facilita una gestión financiera más eficiente y una experiencia de usuario alineada a las necesidades de las nuevas generaciones frente a la industria financiera, combinando la facilidad de inversión en la bolsa de Estados Unidos, con las soluciones y funcionalidades de un neobanco como Now, que brinda compras, pagos, transferencias y retiros de efectivo en cajeros de red Mastercard y corresponsales como tiendas OXXO, Walmart, Soriana, Chedraui y Office Depot, a una app de distancia.

«Esta alianza con Now es un paso adelante con el compromiso de democratizar las inversiones y ampliar las oportunidades financieras para todos en México», dijo Gabino Fraga, CEO de Rivium. «Al combinar las fortalezas con Rivum, no solo set está simplificando el proceso de inversión y banca, sino también empoderando a los usuarios para que tomen el control total de su salud financiera con herramientas innovadoras y accesibles».

Por su parte, Now se posiciona como un aliado estratégico en esta iniciativa, aportando su experiencia y solidez en el sector de la banca digital. «Nos entusiasma unir fuerzas con Rivium, una empresa que comparte la visión de innovación y servicio al cliente. Juntos, se irá estableciendo un nuevo estándar en servicios financieros digitales, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades reales de los mexicanos. Now como solución de neobanco completa, para seguir potenciando la promesa con los Nowers (usuarios activos en Now) y los mexicanos de ofrecer una banca sostenible, responsable y transparente», comentó Luis Pineda, CEO de Now.

La alianza entre Rivium y Now, respaldado por INVEX Banco, está diseñando una nueva forma de manejar el dinero, para ser un modelo a seguir en el sector financiero, marcando una nueva era en la que la tecnología y la innovación se unen para ofrecer soluciones financieras más inclusivas, intuitivas y efectivas.

Rivium, con su plataforma accesible y su enfoque en la educación financiera, junto con Now y su sólida oferta de servicios bancarios digitales, están redefiniendo lo que significa invertir y gestionar el dinero en la era de la revolución financiera. Para más información sobre esta alianza y los servicios que ofrece. Para más información ve a https://rivium.mx y sigue a Rivium en sus redes sociales en https://linktr.ee/rivium. 

Sobre Rivium
Rivium es una aplicación móvil innovadora que transforma la manera en que los mexicanos acceden a las inversiones en la bolsa de Estados Unidos. Con su enfoque en la educación financiera y la accesibilidad, Rivium está comprometida con la democratización de las inversiones, permitiendo que personas de todos los niveles de experiencia y antecedentes económicos participen en el mercado financiero. La plataforma intuitiva de Rivium hace que comenzar a invertir sea sencillo y sin una inversión mínima, abriendo así las puertas a una mayor inclusión financiera a través de su registro gratuito en menos de 5 minutos. Este enfoque innovador en inversiones resalta el compromiso de Rivium con el empoderamiento financiero de miles de usuarios en México, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesario para tomar decisiones de inversión informadas y accesibles.

Sobre Now de Invex
Now, el neobanco respaldado por INVEX Banco es líder en el sector de la banca digital, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros y funcionalidades diseñadas para satisfacer las necesidades de la vida moderna y de todos los mexicanos. A diferencia de las SOFIPOS y las fintech, Now combina lo mejor de ambos mundos: la seguridad y la experiencia de más de 30 años de INVEX en el sector financiero con la agilidad y la facilidad tecnológica de las fintech. 

Esto permite a Now ofrecer una experiencia financiera segura, confiable, digital y adaptada a los desafíos de las nuevas generaciones. 

Now es un neobanco 100% mexicano sin sucursales que ofrece una Cuenta sin límite en el monto de depósitos mensuales, sin comisión por apertura ni saldos mínimos, con Tarjeta digital y física, tecnología de pago Contactless, transferencias al instante, pago de Tarjetas INVEX y más de 25 servicios como luz, gas, Internet y televisión, todo desde el celular. 

Con un enfoque en la innovación y la experiencia del cliente, Now se dedica a proporcionar soluciones bancarias digitales que no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también están a la vanguardia en facilidad de uso y accesibilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Nombramientos Otras Industrias Recursos humanos

Bepensa Bebidas anuncia a Juan Manuel Ponce Díaz como presidente del Consejo de Administración para 2024

/COMUNICAE/ Bepensa Bebidas, una compañía líder en la industria de bebidas y parte integral del sistema Coca-Cola en México, anuncia el nombramiento de Juan Manuel Ponce Díaz como Presidente del Consejo de Administración para el año 2024
Este cambio forma parte de una estrategia dinámica adoptada por los accionistas de Bepensa Bebidas, que, desde diciembre de 2020, acordaron alternar los cargos del consejo por periodos anuales. La decisión de posicionar a Ponce Díaz al frente del consejo subraya el compromiso de la compañía con la innovación y el liderazgo efectivo.

«Con gran entusiasmo y confianza, anunciamos que, para el ejercicio social del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, Juan Manuel Ponce Díaz asumirá la presidencia del consejo de administración», declaró un portavoz de Bepensa en un comunicado oficial. Esta decisión refleja el reconocimiento al compromiso y la visión estratégica que Ponce Díaz ha demostrado durante su trayectoria en la compañía.

Ponce Díaz no es ajeno a los retos y al éxito. Con un historial impresionante, ha estado al frente de Bepensa como director general desde 2003, tras liderar con excelencia el área de comercialización de la división industrial de la compañía. Su liderazgo ha sido fundamental en la realización de movimientos estratégicos significativos, como la reciente adquisición de La Madrileña, una incorporación que fortalece la presencia de Bepensa en el competitivo mercado de vinos y licores, destacando productos como el ron Antillano y el rompope La Holandesa.

Bepensa Bebidas, con una cartera que abarca 35 marcas prestigiosas del sistema Coca-Cola, continúa consolidándose como un referente de excelencia e innovación en el sector de bebidas. La dirección de Juan Manuel Ponce Díaz promete mantener la trayectoria de crecimiento y expansión, enfocándose en estrategias que fortalezcan la presencia de la compañía en el mercado nacional e internacional.

Bepensa Bebidas es parte del conglomerado empresarial Bepensa, dedicado a la producción, comercialización y distribución de una amplia gama de bebidas. Con una presencia significativa en el sistema Coca-Cola, la compañía es conocida por su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible, contribuyendo positivamente a la economía y a la comunidad en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias

Año 2023: Bosch aumenta las ventas y alcanza los objetivos a pesar de las adversidades

/COMUNICAE/ Los objetivos se alcanzaron gracias a un extraordinario esfuerzo: las ventas ajustadas al tipo de cambio aumentaron un 8 por ciento a 91,600 millones de euros / margen EBIT de las operaciones del 5 por ciento. Bosch México registra un crecimiento en ventas consolidadas de dos dígitos en 2023. Realineación: La integración de la división de negocio de Movilidad »nace» desde enero de 2024
Grupo Bosch, proveedor alemán de tecnología y servicios, presentó sus cifras preliminares 2023, reportando ventas por 91,600 millones de euros, un 8% más considerando los efectos del tipo de cambio. El margen EBIT de las operaciones fue del 5%, mostrando una ligera mejora respecto al año anterior (4.3%), con lo que se cumplieron las expectativas. A pesar del entorno desafiante, el Dr. Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, atribuyó el éxito alcanzado a los esfuerzos excepcionales de los colaboradores.

En el ejercicio anterior, Bosch consolidó su competitividad y amplió áreas de crecimiento, especialmente en la transformación del negocio de Movilidad. Hartung, destacó la continua inversión en tecnologías futuras, especialmente las relacionadas con la acción climática. 

En cuanto al desarrollo del negocio en México, de acuerdo con cifras preliminares, Bosch cerró su ejercicio fiscal 2023 con 4,188 millones de dólares (74,283 millones de pesos) en ventas netas totales – incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas-, registrando así un sano crecimiento de 21% en comparación con el año anterior. Alexander Firsching, presidente de Bosch México, señaló que, a pesar de los desafíos socioeconómicos, la empresa experimentó un crecimiento saludable en 2023, superando las expectativas y alcanzando niveles previos a la pandemia. El número de colaboradores aumentó un 8% en comparación con el año anterior, llegando a 19,577 al 31 de diciembre.

Bosch, comprometido con la lucha contra el cambio climático, presentó sus últimas tecnologías sustentables en el CES. La compañía apuesta por el crecimiento mediante inversiones estratégicas en semiconductores, participando en ESMC y adquiriendo una fábrica de obleas en Roseville, EE.UU. para consolidar su posición en la fabricación de chips de carburo de silicio (SiC); su producción está programada para 2026. Además, desde enero de 2024, se implementó una reorientación histórica al integrar oficialmente el negocio de Movilidad buscando maximizar oportunidades de negocio en un mercado en constante evolución. La meta es lograr un crecimiento anual del 10% hasta 2030.

El desempeño del negocio en 2023 mostró resultados mixtos en diferentes sectores y regiones. Movilidad destacó con 56,300 millones de euros, y un aumento del 7%. Energía y Tecnologías para las Edificaciones, con 7,600 millones de euros, registró un aumento del 9%. Europa y Norteamérica fueron las regiones de mayor crecimiento en ventas con incrementos del 8% cada uno si se toman en cuenta los efectos del tipo de cambio.

A finales de 2023, Grupo Bosch contaba con 427,600 empleados en todo el mundo, 1% más respecto al año anterior.

Para el año 2024, Bosch proyecta un crecimiento económico global moderado del 2 al 2.5%. A pesar de perspectivas conservadoras en sectores clave, la empresa mantiene su compromiso con objetivos a largo plazo, intensificando esfuerzos para mejorar costos y competitividad. Forschner agregó: «No perdemos de vista el objetivo de un margen de al menos 7%, aunque tengamos que realizar considerables inversiones iniciales en un entorno económico poco favorable».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Otras Industrias

AWM y el promotor inmobiliario JHSF firman una licencia exclusiva para más piscinas de surf en Brasil

/COMUNICAE/ Este acuerdo permite que la empresa JHSF utilice en exclusive la marca PerfectSwell®
American Wave Machines, líder mundial en piscinas de surf, ha anunciado la firma de un acuerdo plurianual de licencia nacional exclusiva con JHSF, la principal empresa de desarrollo inmobiliario de alto nivel de Brasil. El acuerdo otorga a JHSF la exclusividad de la marca PerfectSwell® y la cartera de tecnología en Brasil, asociando AWM con el grupo de desarrollo inmobiliario más prominente de Brasil. Tras el éxito de Boa Vista Village, el primer proyecto PerfectSwell® de JHSF, y la inminente apertura de São Paulo Surf Club, el acuerdo prepara a ambas empresas para seguir creciendo en este sector emergente.

«JHSF innova constantemente su cartera, dirigida a clientes motivados ante todo por la calidad y la excelencia. Juntos, JHSF y AWM han demostrado que PerfectSwell y Real Estate tienen una sinergia total a la hora de ofrecer una experiencia única con calidad y excelencia. Nuestros clientes cogen olas perfectas y crean recuerdos duraderos en sus propias comunidades», dijo Thiago Alonso de Oliveira, Director General de JHSF. «PerfectSwell® es la marca líder en este espacio, lo que hace que sea una gran asociación y una oferta clave para nuestros clientes».

«Estamos encantados de ampliar nuestra asociación estratégica con la JHSF y seguir contribuyendo al legado de excelencia del surf en Brasil. La tormenta brasileña es real, JHSF y sus clientes son campeones del surf en más de un sentido», dijo Bruce McFarland, CEO de AWM. «Los proyectos PerfectSwell® en el horizonte en Brasil son nada menos que de clase mundial y continuaremos entregando nuestra especificación de más alto nivel en cada nueva ubicación con JHSF creando experiencias de surf de clase mundial».

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de surf PerfectSwell®. La tecnología de AWM impulsa instalaciones y destinos de surf de clase mundial respaldados por finanzas probadas, amplia captura de datos y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® es la única tecnología de surf neumática basada en secuencias del mercado. Protegida por más de 50 patentes en todo el mundo, PerfectSwell® Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels están cubiertos por la sólida cartera de patentes de AWM.

Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de alta renta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta minorista de moda y centros comerciales y la hostelería y gastronomía. Fundada en 1972, la empresa opera e invierte principalmente en el segmento de renta alta, con especial atención a las actividades de ingresos recurrentes. La empresa, que cotiza en bolsa desde 2007 y tiene sus acciones cotizadas en el Novo Mercado de B3, opera tanto en el mercado brasileño como en otros países, como Estados Unidos y Uruguay. Fue la primera empresa del sector inmobiliario brasileño en dar prioridad a los activos de ingresos recurrentes, incluida la explotación de centros comerciales, un aeropuerto y hoteles, además de proyectos inmobiliarios.

Más información:
jhsf.com.br

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Sector Energético

Danfoss y Google firman una asociación estratégica sobre inteligencia artificial y eficiencia energética

/COMUNICAE/ Danfoss, el grupo de ingeniería multinacional danés aprovechará la IA generativa con Google para transformar la experiencia del cliente y optimizar los procesos internos
Danfoss y Google anunciaron hoy una asociación estratégica para hacer uso de los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y promover soluciones energéticamente eficientes en los centros de datos.

En este acuerdo, Danfoss, el grupo multinacional danés de ingeniería, utilizará las capacidades de inteligencia artificial generativa de Google Cloud para optimizar la experiencia del cliente, agilizar los procesos de trabajo internos y mejorar la productividad en toda la organización. Esto se puede hacer, por ejemplo, utilizando IA genérica para recopilar y mostrar información, automatizar conocimientos, generar descripciones de productos y crear soluciones con chatbots en el comercio electrónico.

Como líder mundial en soluciones energéticamente eficientes, Danfoss está trabajando con Google para implementar sistemas de enfriamiento sustentables para centros de datos y diseñar sistemas que reutilicen el exceso de calor producido por los centros de datos. Los compresores Danfoss Turbocor® ofrecen soluciones altamente confiables y altamente eficientes cuando los socios OEM los aplican de manera experta y Google los está instalando para mejorar la eficiencia energética y descarbonizar los sistemas de calefacción y refrigeración en los centros de datos.

Mientras tanto, los módulos de reutilización de calor de Danfoss harán posible que Google capture y reutilice el calor producido por los centros de datos, proporcionando una fuente de energía renovable para suministrar calefacción en el sitio y a los edificios comerciales y residenciales vecinos, comunidades e industrias que necesitan calor para sus procesos. En el futuro, la experiencia de Danfoss en soluciones de descarbonización se utilizará en mayor medida para promover la sostenibilidad de los centros de datos en Europa y América del Norte entre otros.

El nuevo acuerdo, anunciado durante la AHR Expo en Chicago, EE.UU., se basa en una colaboración existente entre las dos empresas, que sostuvieron los fundadores del Net Zero Innovation Hub en Fredericia, Dinamarca, anunciado en septiembre de 2023, donde varios de los principales actores unieron fuerzas para acelerar la transformación verde de los centros de datos. Danfoss y Google ahora están dando un paso más al firmar una asociación más amplia.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, mencionó «en Danfoss queremos revolucionar la forma en que se construye, descarbonizamos los centros de datos junto con los clientes. Cuando se hizo la asociación entre industrias, como se ha hecho con Google, aceleramos este desarrollo hacia la construcción de centros de datos mejores y más sostenibles, utilizando tecnologías disponibles en la actualidad».

El vicepresidente de innovación de centros de datos de Google, J.P. Clausen, mostró su entusiasmo con la colaboración y expresó que «este es un gran ejemplo de una asociación que utiliza las fortalezas de cada uno y utiliza la tecnología para optimizar la experiencia del cliente, aumentar la productividad y alcanzar objetivos de sostenibilidad. Danfoss es líder en eficiencia energética y estas soluciones ayudan a respaldar el objetivo de Google para 2030 de hacer funcionar los centros de datos con energía libre de carbono las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los trabajadores de Danfoss están felices de ofrecer innovación en IA a través de Google Cloud, permitiendo a empresas como Danfoss operar de maneras nuevas y más inteligentes», afirmó J.P. Clausen.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Recursos humanos Sostenibilidad

Empresas mexicanas renuevan REPSE 2024: clave para transparencia y cumplimiento normativo, AMECH

/COMUNICAE/ En 2024, las empresas deben renovar el padrón del REPSE, esencial para la transparencia y regulación. La STPS prevé que más de 100 mil empresas realizarán este trámite, asegurando cumplimiento normativo y preservando la integridad de la información empresarial en México
En 2024, las empresas deberán renovar el padrón del Registro Público de Empresas y Entidades (REPSE). Este proceso es crucial para actualizar información, asegurar transparencia y cumplir con las regulaciones vigentes, fortaleciendo la integridad empresarial y favoreciendo la transparencia en sus operaciones.

La renovación del padrón del REPSE contribuye a la regulación empresarial y asegura el cumplimiento normativo. Más de 100 mil empresas deberán cumplir con este trámite en 2024, según proyecciones de la STPS, para mantener su estatus legal y promover la transparencia en operaciones.

De acuerdo con Fernando Bermúdez Pire, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano 2023 – 2024 la participación en este proceso es esencial para mantener actualizados los registros para contribuir al orden y cumplimiento en el entorno empresarial del país.

La STPS indica que personas físicas o morales en el REPSE deben renovar su registro cada tres años mediante la plataforma oficial. Este proceso es esencial para mantener actualizada la información y garantizar la transparencia empresarial en México.

La externalización de actividades no esenciales experimenta un crecimiento global, siendo estratégica en México por cambios en el mercado laboral. Tras dos años de la reforma en subcontratación, los Servicios Especializados son clave para aumentar la productividad y optimizar costos. Más de 100 empresas de Capital Humano en la AMECH respaldan esta tendencia, adaptándose a dinámicas laborales cambiantes y permitiendo a las empresas focalizarse en su núcleo de negocio.

El Outsourcing y los Servicios Especializados tienen objetivos distintos. En México, los Servicios Especializados surgieron para erradicar malas prácticas laborales, fomentar la formalidad y llevar un registro ante la autoridad laboral. Actualmente, más de 120,000 empresas tienen el REPSE, evidenciando su adaptación a normativas que buscan garantizar prácticas laborales adecuadas y transparentes. Destacando la importancia de ajustarse a regulaciones laborales claras y equitativas.

Las reformas legislativas transforman significativamente la contratación de servicios especializados, generando aumento en áreas como procesos comerciales, gestión en puntos de venta, tareas tecnológicas, gestión de almacén y procesos administrativos. Reflejando una adaptación a nuevas dinámicas laborales, resaltando la importancia de la contratación especializada para optimizar operaciones y fortalecer la eficiencia empresarial.

Los servicios y obras especializadas presentan desafíos y ventajas para empresas, candidatos y autoridades. Las ventajas incluyen mejor gestión de entregables, supervisión constante, especialización y asesoría legal. En un país con 32.5 millones de trabajadores informales, esta figura ofrece una alternativa para el crecimiento económico y el desarrollo del talento en ambientes dignos, fomentando la colaboración público-privada.

Finalmente, Bermúdez resaltó que la adhesión de las empresas afiliadas a la AMECH a todas las normativas del REPSE en 2024 refleja su compromiso con prácticas laborales transparentes y formales. La renovación del registro presenta un pilar esencial para preservar la integridad de la información empresarial y asegurar la conformidad con las regulaciones laborales vigentes. Al cumplir con las normativas del REPSE, estas empresas no solo fortalecen los estándares laborales adecuados, sino que también contribuyen a la construcción de un entorno empresarial sólido, ético y alineado con las mejores prácticas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Trully explica cuál es el modus operandi de los defraudadores seriales

/COMUNICAE/ Las empresas experimentan hasta 300% más fraude de lo que tienen estimado. Muchas empresas tardan hasta un año en darse cuenta de que fueron víctimas de fraude. Un defraudador comete fraude hasta en 7 empresas diferentes, sin ser detectado
Para acceder a créditos y no pagarlos, los delincuentes recurren a la principal forma de fraude en México: por suplantación. Una nueva investigación,»Una Mirada al Fraude 2023″, revela el modus operandi de los defraudadores en México.

Fernando Paulin, CEO y cofundador de Trully, destacó que los defraudadores actúan de manera serial defraudando a múltiples empresas de forma simultánea.

«Sacar una identificación falsa en México es muy asequible, un defraudador puede comprar una identificación a nombre de ‘Pedro’, cambiar la fotografía y solicitar un crédito. Los defraudadores repiten este mismo proceso, alterando documentos, para defraudar a múltiples instituciones de manera serial», explicó.

Paulin indicó que Trully ha desarrollado un Buró de Fraude Digital, el cual identifica defraudadores que operan de manera serial. Esta herramienta les permitió realizar una investigación que reveló más detalles sobre el modus operandi de los defraudadores en México.

«Anteriormente sabíamos que el fraude de suplantación existía, pero no éramos capaces de entender exactamente el comportamiento de un defraudador. Gracias a la investigación, ahora se sabe que, por ejemplo, un defraudador ha llegado a utilizar hasta 151 identidades falsas para buscar sacar distintas líneas de crédito».

Además, detalló que los intentos de defraudar a las empresas pueden llegar a impactar a múltiples instituciones, ya que un defraudador puede aplicar hasta a 7 empresas diferentes.

«El gran problema que existe es que el fraude de suplantación es un tipo de fraude muy complicado de detectar, basados en la experiencia con clientes se sabe que las empresas experimentan hasta 3x más fraude del que tienen estimado. El buró es una medida preventiva y tiene como objetivo que las empresas, desde el momento de la solicitud, detengan al defraudador en cuestión y logren prevenir el fraude».

De acuerdo con la experiencia que Trully tiene en México, las instituciones pueden tardar hasta un año en darse cuenta de que se trató de un defraudador o bien, pueden no darse cuenta y pasar ese crédito o préstamo como cartera vencida.

Los defraudadores utilizan distintas formas para eludir los sistemas de los bancos y financieras. Aproximadamente el 38.5% de los defraudadores utilizan RFC o CURP falsos, comentó Fernando.

«Hemos visto de todo, desde defraudadores que utilizan pelucas para alterar su género al momento de la solicitud de un crédito, hasta técnicas más elaboradas, como aplicaciones masivas a instituciones desde granjas de dispositivos. Estos son lugares con cientos de dispositivos conectados a la luz y programados para aplicar a un préstamo o defraudar una empresa».

En el 2023, el estudio detalla, se encontraron en total 185 granjas de dispositivos y la granja más grande estaba compuesta por 165 dispositivos o defraudadores seriales.

«Es muy importante para la compañía dar a conocer esta información, ya que puede ayudar a las empresas alrededor de México a mejorar sus sistemas de seguridad». Paulin detalló que esta es una lucha en constante desarrollo contra los defraudadores, cualquier información sobre cómo se comportan o qué técnicas están utilizando, son valiosas para los equipos antifraude.

Si el fraude bien daña principalmente a las instituciones bancarias o crediticias, de manera indirecta también afectan a los usuarios de los servicios, pues para solventar las pérdidas, las instituciones suben las tasas de interés, impactando a su vez la economía de México.

«No nada más se afecta a la empresa, sino al consumidor final. Necesitan cubrir las pérdidas financieras que el fraude les deja y terminan pagando justos por pecadores, al final para la gente que solicita créditos se vuelve poco sustentable tener tarjetas de crédito con altos intereses».

Fernando concluyó que Trully continuará utilizando el Buró de Fraude Digital para desarrollar investigaciones que profundicen en el entendimiento del comportamiento de los defraudadores en México.

Fuente Comunicae