Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos

Wizeline reporta un fuerte impulso en el 1Q 2024, expansión a Argentina y generación de empleo

/COMUNICAE/ Más de $60 MDD en nuevos clientes y proyectos cerrados en el 1Q. Líder en ingeniería de productos en México expande sus operaciones con planes para un nuevo centro de delivery en Argentina. Más de 1,000 nuevos empleos globales planteados en los próximos 12 meses, para abordar la creciente demanda de expertise en IA y Datos de Wizeline
Wizeline, una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, anunció un sólido primer trimestre (Q1) impulsado por importantes ganancias de nuevos clientes, planes de expansión global y un compromiso con la creación de empleo de alta calidad. 

Logros destacados:

Impulso sobresaliente en el primer trimestre: Wizeline marca el inicio del año con un notable avance, obteniendo importantes logros en la captación de nuevos clientes y asegurando proyectos de envergadura, sumando más de $60 millones de dólares en el 1Q.
Expansión estratégica en América Latina:  Continuando con su liderazgo en ingeniería de productos, Wizeline amplía sus capacidades de entrega a través de la apertura de un centro en Argentina, fortaleciendo su red global para ofrecer soluciones tecnológicas más amplias y adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Perspectiva significativa de creación de empleo: En respuesta a la creciente demanda de expertise en IA y datos, Wizeline planea generar más de 1,000 nuevos puestos de trabajo a nivel mundial en los próximos 12 meses, consolidando su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible.

«Estamos encantados de comenzar el año con un paso firme», dijo Bismarck Lepe, CEO y Fundador de Wizeline. «Las importantes ganancias de nuevos clientes y nuestro continuo enfoque en construir un grupo de talentos de clase mundial son un testimonio de nuestro compromiso de ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes. Estamos emocionados de expandir nuestra presencia global y crear nuevas oportunidades mientras continuamos empoderando a las empresas con soluciones tecnológicas innovadoras».

Clientes y proyectos diversos 
Las nuevas relaciones con los clientes y la expansión de proyectos no solo reflejan la diversidad de la industria, sino también una variedad en el tipo de servicios que los clientes buscan hoy en día en Wizeline. La mayoría de los compromisos del Q1 abarcan clientes minoristas, de medios y entretenimiento, servicios financieros y de atención médica.

A medida que Wizeline se posiciona como un proveedor de servicios tecnológicos nativos de IA, los clientes se están asociando con la empresa en una variedad de proyectos y compromisos nativos de IA, desde impulsar la productividad del ciclo de vida de la ingeniería de software hasta transformar experiencias digitales con IA generativa. La empresa está construyendo y escalando aplicaciones de IA generativa aprovechando sus asociaciones con Azure, Google Cloud Platform y AWS, entre otros. Wizeline también capacita a sus clientes para aprovechar la IA a través de talleres y formación en el programa de Aceleración de Habilidades Digitales en IA de Wizeline Academy. Estos programas y entrenamientos han llevado a varios encargos de Prueba de Concepto e incluso a compromisos más profundos para clientes que buscan aprovechar los beneficios de la IA Generativa. 

«Cada vez más, los clientes recurren a Wizeline para que los ayude a navegar por la multitud de oportunidades y desafíos que se les presentan con la IA», dijo Aníbal Abarca Gil, Director de Tecnología de Wizeline. «En asociación con nuestros clientes, estamos elevando el listón en términos de lo que la IA puede hacer por ellos y su negocio, al tiempo que nos aseguramos de crear un marco que se desarrolle e implemente de manera responsable y segura». 

Nuevo Centro de Delivery en Argentina para ampliar la experiencia del nearshoring de México
Argentina se unirá a otras ubicaciones de Wizeline bien establecidas en América Latina, incluidas múltiples ubicaciones en México y Colombia. El objetivo subyacente de la nueva ubicación es ofrecer soluciones de nearshoring de alto nivel y apoyo a clientes globales, al tiempo que se invierte en el desarrollo del talento de la comunidad local argentina.

Argentina cuenta con un rico reservorio de talento tecnológico, con más de 115,000 profesionales trabajando en el sector de TI. El énfasis del país en la educación, particularmente en campos STEM, es evidente en su clasificación entre los principales países de América Latina en educación superior y formación. Además, las universidades argentinas son reconocidas por sus modernos programas de ciencias de la computación e ingeniería, produciendo graduados con sólidas habilidades técnicas y analíticas.

«A lo largo de mis 20 años de carrera en servicios digitales, he colaborado con equipos notablemente talentosos en Argentina», dijo Javier Gagliardo, Director de Negocios de Wizeline. «Wizeline, trata más que simplemente aprovechar la IA; se trata de amplificar el potencial de un talento increíble a través de la IA. Este enfoque nos posiciona para escalar de manera más rápida y eficiente que cualquier otra empresa establecida en Argentina».

Argentina ha avanzado mucho en los últimos años en términos de construir su reserva de talento tecnológico. Con aproximadamente 6,000 empresas de tecnología registradas en Argentina, el país ofrece a Wizeline una serie de beneficios.

Para satisfacer las necesidades en evolución de sus clientes y permanecer a la vanguardia de las soluciones de IA y Datos, Wizeline se compromete a agregar 1,000 profesionales altamente calificados, especialmente en el área de IA, a su fuerza laboral global en los próximos 12 meses. Estos hitos elevan aún más la reputación de Wizeline como proveedor global de servicios tecnológicos y una potencia en desarrollo de productos nearshore.

Acerca de Wizeline 
Wizeline es una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, se especializa en el desarrollo de productos y soluciones digitales de vanguardia que aprovechan el poder de la inteligencia humana aumentada. En asociación con sus clientes, revolucionan negocios aprovechando datos e IA para acelerar el tiempo de llegada al mercado y generar resultados transformadores. Su cultura diversa de innovación y comunidad, combinada con su Academia centrada en IA, ofrece oportunidades incomparables para que su talento se desarrolle y construya carreras prósperas a largo plazo. Con más de 2,000 empleados en 24 países, Wizeline atiende a casi 250 clientes a través de siete centros de delivery y siete centros de negocios. Se puede obtener más información en wizeline.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Otras Industrias Premios Recursos humanos Sociedad

El primer «Galardón Mujer e Industria» de la Canacintra va para Ternium

/COMUNICAE/ Para Ternium construir espacios de trabajo con equidad de género es fundamental, hoy más de 911 mujeres en México colaboran en las plantas industriales, oficinas y servicios de salud
Rowena Ruiz Vega, Process Senior Manager de Ternium Largos Puebla, recibió el primer «Galardón Mujer e Industria» por parte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, debido a su contribución a la industria del estado, en el marco de la Cena de Gala 2024 de Canacintra en Puebla.

«Este premio lo dedico a todas las mujeres que trabajamos en Ternium. Es muy importante que reconozcan a las mujeres en la industria. Mujeres exitosas siempre hemos existido y este premio me llena de satisfacción, pues estoy muy orgullosa de trabajar en Ternium», afirmó Ruiz Vega, luego de haber recibido el galardón de manos de Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de Canacintra, y de Joanna Trujillo Polaco, presidenta del Consejo de Empresarias Líderes, de Canacintra Puebla.

«Ha sido un camino de mucho esfuerzo para que se reconozca a las mujeres industriales. Rowena es una gran impulsora para la economía de su empresa, pero también es un agente de cambio y una inspiración para todas y todos», señaló Trujillo Polaco.

Por su parte, Javier Avilés Castro, Commercial Senior Manager, expresó su emoción ante el reconocimiento de Rowena Ruiz: «Esto es increíble. En la empresa hemos trabajado muchísimo la equidad de género y la inclusión y estamos muy contentos. Quiero felicitar a Rowena, que es una persona que disfruta mucho con su trabajo y lo hace muy bien», dijo.

El evento sirvió también para presentar a la nueva mesa directiva de Canacintra Puebla, ahora presidida por Carlos Sosa, quien tomó protesta frente a personalidades de los sectores políticos y empresariales de la Ciudad de Puebla. Posteriormente, se brindó una elegante cena y la noche cerró con la presentación de la cantante Paty Cantú.

Para Ternium construir espacios de trabajo con equidad de género es fundamental, hoy más de 911 mujeres en México colaboran en las plantas industriales, oficinas y servicios de salud.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Internacional Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

MGID: Mujeres pioneras en el cambio

/COMUNICAE/ La participación y reconocimiento de la mujer dentro de la industria publicitaria cada vez toma más fuerza y en vista de que se aproxima la conmemoración del mes de la mujer. Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM, comparte su visión acerca de cómo las mujeres pueden ser pioneras en el cambio mediante la inclusión de más voces femeninas en altos roles jerárquicos en las compañías
Es imposible negar que existen brechas de género en el mundo laboral y que en algunos sectores son más evidentes. Un ejemplo es la industria de la publicidad, un rubro que requiere día a día más equipos para crecer, pero que generalmente emplea a la misma población. Buscar y contratar a los mismos perfiles impide incorporar nuevas perspectivas, nuevas soluciones y por lo tanto llegar a nuevos clientes. Todavía no hay suficientes mujeres trabajando en este campo, especialmente en puestos directivos.

Según ONU Mujeres en 2024; uno de los principales obstáculos para lograr la igualdad de género para 2030 es la alarmante falta de financiamiento, con un asombroso déficit anual de $360 mil millones en medidas para lograr la igualdad de género. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el mercado laboral latinoamericano, en 2021, solo el 14% de las empresas son propiedad de mujeres, y las juntas directivas en la región apenas tenían una participación femenina del 15%. Además, según el BID, solo el 11% de las empresas tenían a una mujer en posiciones de alta dirección. «Si se quiere que la industria sea un lugar mejor en 2024, necesitamos crear más oportunidades para mujeres y talentos diversos. La clave para atraer a más mujeres a roles tecnológicos es fomentar el tipo adecuado de cultura dentro de la empresa, una que valore la integridad, la inteligencia emocional y la empatía».

Al abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria en la actualidad, es importante señalar que no solo en el sector de tecnología publicitaria, sino en muchos otros, las mujeres encuentran dificultades como la representación insuficiente en roles de liderazgo, las brechas salariales de género y otros problemas relacionados con el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, como el permiso parental, el cuidado de los niños entre otras responsabilidades.

En términos de evolución y proyección, se necesita fomentar que la inclusión de las voces femeninas sea la regla, no la excepción. La representación de las mujeres en la tecnología publicitaria está avanzando en esta dirección. A medida que la industria de la tecnología publicitaria continúa priorizando la inclusión de las mujeres, surgirán más oportunidades para que las mujeres jóvenes asuman roles en la tecnología publicitaria y tengan éxito en sus carreras. Es por eso que muchas empresas de tecnología publicitaria han comenzado a invertir en mostrar a sus líderes femeninas y guiar a las mujeres jóvenes que desean unirse a sus filas.

MGID está haciendo su parte para cambiar esta realidad a través de acuerdos de trabajo genuinamente solidarios, flexibles y adaptados. «Tengo la suerte de trabajar para una empresa que ya tiene una sólida ética de diversidad e inclusión en su núcleo. De las 349 mujeres que trabajan en MGID, 58 ocupan puestos de liderazgo. Asegurar la representación y el apoyo de las mujeres en todos los niveles de la empresa es esencial. MGID reconoce que para lograr el éxito, se debe reunir a hombres y mujeres para colaborar en estos temas. El objetivo es crear un ambiente donde las mujeres se sientan empoderadas, apoyadas y reconocidas por sus contribuciones».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Internacional Música Nacional

Cosmindie™ anuncia fecha de lanzamiento, transformando el juego de la industria musical

/COMUNICAE/ Potenciando la creatividad, conectando audiencias y dando forma al futuro de la música
En el cambiante panorama musical, emerge Cosmindie™ como una plataforma lista para dejar una huella significativa en la creación, compartición y disfrute de la música. Fundada por un visionario, Cosmindie™ está concebida para ir más allá de ser una plataforma musical común. Su misión es actuar como un catalizador de cambio, conectando a los artistas con su audiencia, proporcionándoles herramientas y recursos esenciales para su éxito. 

Con su lanzamiento programado para el 22 de marzo de 2024, Cosmindie™ ofrece una amplia gama de características diseñadas para empoderar a los artistas a lo largo de sus carreras. Desde herramientas intuitivas para la creación musical hasta capacidades robustas de promoción, la plataforma permite a los artistas tomar las riendas de su destino y construir carreras musicales sostenibles. En su esencia, se compromete a nutrir el talento y fomentar la creatividad.

«La plataforma se concibe como una guía para los artistas emergentes, brindándoles una plataforma para amplificar sus voces y conectarse con los fans en un nivel más profundo», palabras de su fundador, L. Andrés Jáuregui Salmón.

Con un enfoque en el desarrollo artístico y el crecimiento profesional, Cosmindie™ aspira a ser una comunidad y un sistema de apoyo para la próxima generación de estrellas musicales. Sin embargo, no solo está dirigida a los artistas; también está diseñada para los amantes de la música en busca de una experiencia auditiva más inmersiva. Con características como listas de reproducción personalizadas, eventos de transmisión en vivo y contenido exclusivo, la plataforma ofrece a los aficionados a la música una nueva forma de descubrir y conectarse con sus artistas favoritos.

Además, proporciona herramientas valiosas para los profesionales de la industria, como la gestión optimizada de flujos de trabajo y el descubrimiento de talentos. Con información y análisis basados en datos, capacita a los gerentes de la industria para tomar decisiones informadas y mantenerse a la vanguardia en un mercado en constante cambio.

En resumen, representa más que una simple plataforma de música. Encarna un movimiento hacia la innovación y el cambio en la industria musical. Con su fecha de lanzamiento en el horizonte, la anticipación está en aumento para el futuro de la música con Cosmindie™.

Vídeos Game Changer | Cosmindie™ | Launch date Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Digital Innovación Tecnológica Marketing Telecomunicaciones

MGID: Tendencias de publicidad nativa permiten conectar con las audiencias y estar en constante evolución

/COMUNICAE/ Estas tendencias se integran perfectamente en el tejido del marketing digital, evolucionando hacia la nueva normalidad
La publicidad nativa ha crecido significativamente, impulsada por el fenómeno del «banner blindness» (ceguera a los banners). Los usuarios, bombardeados por anuncios de banners repetitivos, tienden a pasar por alto o ignorarlos. Este cambio lleva a los profesionales del marketing a reevaluar la asignación del presupuesto publicitario y explorar vías más efectivas, por lo que navegar por el panorama nativo revela una competencia cada vez más intensa.

En este contexto, al utilizar la publicidad nativa, los anunciantes se benefician al evitar el rechazo predeterminado al que se enfrentan los anuncios de banners. Sin embargo, esto eleva el nivel, requiriendo una comprensión aguda de las últimas tendencias que dan forma a la evolución de la publicidad.

Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam, destaca las tendencias más representativas en publicidad nativa que tanto los anunciantes como los editores no pueden permitirse pasar por alto y algunos datos importantes para el desarrollo de campañas exitosas en 2024:

De la orientación basada en cookies a un futuro sin cookies.
En el cambio hacia un panorama de orientación sin cookies, el término «sin cookies» emerge como un concepto clave. Esto implica la capacidad de rastrear la información del usuario sin depender de las cookies tradicionales. En su lugar, los mecanismos de seguimiento harán la transición a:

Seguimiento en el lado del servidor: El sistema de seguimiento generará un identificador único para los usuarios basado en diversas características del dispositivo, como el sistema operativo, la configuración del idioma y más. Este enfoque en el lado del servidor tiene como objetivo lograr un método de identificación de usuarios más consciente de la privacidad.
Seguimiento de direcciones IP: El seguimiento de la actividad del usuario se centrará en el uso de direcciones IP. Al asociar el comportamiento del usuario con su dirección IP, los sitios web aún pueden monitorear acciones sin implementar cookies. Es importante tener en cuenta que este método mantiene un nivel de anonimato para el usuario, especialmente porque muchas redes domésticas utilizan direcciones IP dinámicas, donde la dirección IP cambia aleatoriamente.

De los anuncios estáticos a los rich media.
A diferencia de los anuncios estáticos del pasado, los anuncios rich media combinan texto, videos, imágenes, animaciones y otros elementos para crear campañas interactivas que cautivan a las audiencias. En el panorama actual, los anuncios rich media ya se utilizan activamente, ofreciendo a los anunciantes un conjunto versátil de herramientas para combatir la fatiga publicitaria y recuperar la atención del usuario. Las campañas de rich media emplean diversos formatos interactivos, tales como; deslizadores, desplazamiento paralaje, videos de 360 grados, juegos, simulación de micro sitios, entre otros. 

De las bibliotecas de fotos de stock a la creatividad publicitaria generada por inteligencia artificial.
La creatividad generada por inteligencia artificial ha ganado aceptación generalizada y continuará proliferando, impulsada por su versatilidad y eficiencia. El atractivo radica en que las herramientas de IA sugieren formatos publicitarios, elementos o videos, simplificando el proceso creativo y evitando que los anunciantes partan desde cero. La IA está revolucionando la creación de anuncios de varias maneras impactantes:

Personalización a escala: La IA identifica elementos que históricamente atraen a un grupo demográfico específico y escala la creatividad para llamar la atención sobre esos elementos, garantizando un compromiso personalizado.
Optimización iterativa: Más allá de las pruebas divididas tradicionales, la IA prueba múltiples versiones de anuncios, analizando datos para determinar los colores, elementos y combinaciones más efectivos, refinando creatividades de manera iterativa.

Monitoreo en tiempo real: Proporcionando información precisa y en tiempo real, la IA permite a los anunciantes hacer ajustes sobre la marcha, modificar creatividades basadas en datos de rendimiento y eliminar rápidamente anuncios ineficaces de la rotación, mejorando la efectividad general de la campaña.

De los videos informativos al poder de la publicidad en video. 
Hoy en día, la publicidad en vídeo se ha convertido en una fuerza dominante, especialmente en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram. El poder del video radica en su capacidad para transmitir una narrativa convincente. Incluso sin elementos interactivos, los videos cuentan una historia completa, dejando poco a la interpretación para los espectadores. Esta característica reduce la carga cognitiva de los usuarios, lo que les facilita entender el mensaje del anuncio y tomar acciones rápidas. La naturaleza visualmente cautivadora de los videos atrae la atención, lo que los convierte en la opción preferida para los anunciantes que buscan tener un impacto memorable.

Las tendencias en publicidad nativa digital que se han explorado no son fenómenos pasajeros; son los arquitectos que dan forma al futuro de la publicidad. Estas tendencias se integran perfectamente en el tejido del marketing digital, evolucionando hacia la nueva normalidad. «El futuro de la publicidad nativa estará impulsado por la personalización inteligente, la orientación contextual, la sostenibilidad y la ética. Las marcas que adopten estas tendencias emergentes estarán en la mejor posición para conectar con sus audiencias y prosperar en un entorno publicitario en constante evolución. Es evidente que el enfoque va más allá del compromiso: se trata de adaptar el anuncio perfecto para la audiencia adecuada, incluso en una era post-cookie. Mientras se despiden las cookies, el horizonte se pinta con la promesa de una personalización de contenido elevada, guiada por capacidades en constante evolución con el uso de herramientas como la inteligencia artificial», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Marketing Nacional Nutrición Sociedad

Helados Holanda celebra el Día Internacional de la Felicidad

/COMUNICAE/ Para Helados Holanda, la felicidad es parte fundamental de la identidad de la compañía, sentimiento que se enorgullecen de impulsar a lo largo de toda su cadena de valor, en especial con sus colaboradores, al comprobar que cuando las personas se sienten felices y seguras, pueden ser ellas mismas y desenvolverse mejor
Como reconocimiento del papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas, Helados Holanda, parte de Unilever México, se suma a la celebración del décimo segundo Día Internacional de la Felicidad, con el objetivo de concientizar sobre la relevancia que tiene la misma en el desarrollo social y económico a nivel mundial.

La felicidad ha sido un tema prioritario para las agendas internacionales desde hace más de 10 años. Por lo que, desde el 2013, las Naciones Unidas han invitado a las personas a celebrarla cada 20 de marzo, a la vez que hacen un recordatorio que para lograrla se requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión.

Para Helados Holanda, la felicidad es parte fundamental de la identidad de la compañía, sentimiento que se enorgullecen de impulsar a lo largo de toda su cadena de valor, en especial con sus colaboradores, al comprobar que cuando las personas se sienten felices y seguras, pueden ser ellas mismas y desenvolverse mejor. Se sabe que las empresas con colaboradores felices contribuyen a un entorno de trabajo de alto rendimiento, con un aumento de la productividad en un 31% y un alza en las ventas del 37%.1 Asimismo, la felicidad permite elevar la energía y el dinamismo de los equipos de trabajo en un 30%, facilitándoles la toma de decisiones efectivas, al tiempo de reducir casi en un 300% los accidentes laborales.2 

Helados Holanda reconoce que la felicidad en el trabajo promueve la satisfacción personal y ayuda las personas a lograr vidas más saludables con menores niveles de estrés, el cual ha sido considerado por el 61% de los empleados como una causa de enfermedades y ha sido relacionado con el fallecimiento de 120 mil trabajadores estadounidenses.3

«En Helados Holanda se busca propiciar un enfoque de bienestar y plenitud para todos los colaboradores, conformados  por más de 6 mil personas en la región (México, Brasil y Ecuador), para que se desempeñen en un ambiente colaborativo e inclusivo, donde exista la seguridad psicológica y todos sientan la libertad de ser quienes son, donde se celebren los logros y los errores sean visualizados como oportunidades de aprendizaje, para así conseguir un mayor equilibrio trabajo-vida personal» expresó Román Rodríguez, director general de Helados Holanda.

«De esta forma, se ha comprobado que las personas felices son tres veces más creativas, diez veces más comprometidas, además de tener un mejor desempeño, mayor motivación y menor rotación, respondiendo acertadamente a los problemas, volviéndose más resolutivos, inspirando a otros y siendo mejores líderes», agregó Rodríguez.

Helados Holanda ha puesto la felicidad en el centro de su negocio, y se ha comprometido a repartir felicidad a cada rincón de América Latina a través del poder del helado, para transmitir toda la pasión y amor que se invierte en cada uno de los productos, los cuales guardan el enfoque de la sustentabilidad, inclusión e innovación.

Fuentes

Achor, S. (2011). «La felicidad como ventaja».
Crecimiento Sustentable: Estudio Felicidad y Trabajo. (https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Trabajadores-felices-son-88-mas-productivos-20120104-0145.html)
 Pfeffer, J. (2018). «Muriendo por un salario».

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Baja California Estado de México Finanzas Industria Minera Otras Industrias

GEON(R) México anuncia una ampliación de 1,3 millones de dólares

/COMUNICAE/ El objetivo es añadir una línea de producción y mejorar los recursos existentes para la fabricación de compuestos de poliolefina
GEON Performance Solutions, líder mundial en la formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento, anunció sus planes para una expansión de 1,3 millones de dólares en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, México, para añadir una línea de producción y mejorar los recursos existentes para la fabricación de compuestos de poliolefina.

Instalaciones de GEON México
«A raíz de nuestra reciente adquisición de Polymax, que amplió nuestra cartera para añadir la tecnología de elastómeros termoplásticos (TPE), estamos muy contentos de anunciar ahora la expansión de la capacidad en Ramos Arizpe, México», dijo la Directora Comercial, Wendy Herbst. «Ambos son componentes clave de nuestra estrategia para ampliar nuestra oferta de soluciones geográficamente y dentro de nuestros mercados».

Las instalaciones se encuentran en una posición ideal para ofrecer soluciones fiables y de calidad a los clientes, incluidos los fabricantes de equipos originales y los proveedores de nivel 1 y 2. La ampliación, cuya finalización está prevista para este año, añadirá al mercado más de 120 millones de libras de capacidad anual.

Como uno de los cuatro Centros Tecnológicos de Excelencia de GEON, las instalaciones de Ramos Arizpe cuentan con recursos técnicos propios y se integran con el Centro de Soluciones Globales de la empresa en Avon Lake, Ohio. Los innovadores líderes del sector colaboran estrechamente con los clientes para desarrollar materiales, aplicaciones y planes de fabricación que generen importantes oportunidades.

«Nuestra inversión en Ramos Arizpe fue precipitada por nuestro compromiso con nuestros clientes,» dijo el CEO Tracy Garrison. «Anticipamos un fuerte crecimiento en la región central de México y la adición de esta capacidad de fabricación debería establecer a GEON como un socio que ofrece soluciones de costo reducido y conveniencia geográfica».

Sobre GEON Performance Solutions
GEON Performance Solutions es líder mundial en formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento. Con una cartera de tecnologías de polímeros vinílicos y poliolefínicos altamente adaptables, así como un negocio de fabricación de servicio completo, GEON combina tres poderosas tradiciones en un único negocio centrado en el cliente. GEON Performance Solutions es una empresa innovadora líder en el desarrollo de soluciones de materiales de alto rendimiento para una amplia gama de mercados, entre los que se incluyen los electrodomésticos, la construcción, la electrónica, la sanidad, el transporte, los hilos y cables, etc. GEON Performance Solutions cuenta con aproximadamente 1.000 empleados en todo el mundo y 13 plantas de fabricación de primera clase con sede en Westlake, Ohio.

Más información en: www.geon.com 

Sobre SK Capital Partners
SK Capital es una empresa de inversión privada centrada en los sectores de materiales especiales, ingredientes y ciencias de la vida. La empresa busca crear empresas resistentes, sostenibles y en crecimiento que generen un valor económico sustancial a largo plazo. SK Capital pretende utilizar su experiencia en el sector, en operaciones y en inversiones para identificar oportunidades que transformen las empresas en organizaciones de mayor rendimiento con un mejor posicionamiento estratégico, crecimiento y rentabilidad, así como un menor riesgo operativo. La cartera de empresas de SK Capital genera unos ingresos anuales de aproximadamente 15.000 millones de dólares, emplea a más de 25.000 personas en todo el mundo y gestiona más de 200 plantas en más de 30 países. En la actualidad, la empresa gestiona activos por valor de unos 7.900 millones de dólares.

Imagen relacionada

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Recursos humanos Sociedad

Unilever promueve un ambiente inclusivo con Pride Connection México

/COMUNICAE/ Unilever México anuncia la firma de los 10 compromisos de Pride Connection México con el objetivo de promover y garantizar espacios laborales libres de discriminación para la comunidad LGBT+
En el marco de los festejos por el Día Nacional por la Inclusión Laboral, Unilever México anuncia la firma de los 10 compromisos de Pride Connection México con el objetivo de promover y garantizar espacios laborales libres de discriminación para la comunidad LGBT+.

En el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México se reunieron empresas afiliadas a Pride Connection México, red empresarial que trabaja en pro de la diversidad e inclusión de la comunidad LGBT+ en el ámbito laboral. Este evento fue el escenario para que Unilever México reafirmara su compromiso para la inclusión y aceptación de todas las personas a tener un trabajo digno y sin discriminación.

Los diez compromisos que asume Unilever México al afiliarse a Pride Connection México son:

Promover el respeto de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.
Incrementar la contratación y participación en ferias de empleo de talento diverso.
Realizar acciones de sensibilización y capacitación sobre diversidad, equidad e inclusión.
Apoyar a líderes y grupos de afinidad LGBT+.
Promover una correcta y digna representación de personas LGBT+ en estrategias de comunicación.
Establecer alianzas con organismos públicos, locales y nacionales que promuevan y revisen las políticas internas de diversidad e inclusión.
Aplicar a las certificaciones y sellos que midan el involucramiento y compromiso de la empresa con la diversidad e inclusión LGBT+.
Establecer mecanismos para prevenir y solucionar actos de discriminación.
Establecer indicadores para medir la mejora continua en temas de inclusión laboral.
Diseñar, apoyar, participar o financiar al menos tres actividades para la promoción de los derechos humanos LGBT+.

«En Unilever reconocemos la importancia de fomentar la inclusión como pilar fundamental de la cultura empresarial. Existe un firme compromiso con la creación de espacios seguros y equitativos para todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género», destacó Lucía Schoeller, gerente de Recursos Humanos en Unilever México.

Como afiliado de Pride Connection México 2024, Unilever muestra cómo las empresas pueden ser catalizadores de cambio, abriendo caminos y expandiendo espacios para una mayor aceptación y equidad en el ámbito laboral a nivel mundial, demostrando el impacto positivo que pueden tener las grandes compañías en la promoción de un futuro más incluyente.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

La visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, existe una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Softys promueve equidad e inclusión con el lanzamiento de la primera «Línea Rosa»

/COMUNICAE/ Se trata de una línea de producción exclusiva de mujeres que laboran en planta de Valle de México y fabrican 130 toneladas mensuales de servilletas de la marca Élite Ultra. El proyecto forma parte de los objetivos de Softys para aumentar en 50% la participación de las mujeres dentro de la organización al año 2025
Softys en México, compañía líder en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas en higiene personal y limpieza, promueve la equidad de género, sororidad, inclusión y el empoderamiento femenino en actividades industriales y, por ello, lanza en el país la primera «Línea Rosa» de producción operada exclusivamente por mujeres en su planta de Valle de México, Estado de México.

Esta línea pionera en equidad e inclusión, fabrica 130 toneladas mensuales de servilletas de la marca Élite Ultra, una de las marcas destacadas de Softys, empresa que tiene operaciones en México desde el 2006 y presencia en 8 países de Latinoamérica.

Este proyecto no solo busca alcanzar altos estándares de producción, sino también romper con los estereotipos tradicionales de género en el ámbito laboral. «En Softys estamos comprometidos con la equidad y la inclusión, brindando oportunidades a mujeres talentosas que contribuyen significativamente a nuestra organización. La Línea Rosa demuestra cómo la diversidad puede impulsar el éxito empresarial», afirmó Maye Alessandrini, Directora Corporativa de Personas y Organización de Softys.

El lanzamiento de la Línea Rosa forma parte de los objetivos de Softys para aumentar en un 50% la participación de las mujeres dentro de la organización para el año 2025. Hasta la fecha, la empresa ha logrado un avance significativo en México, alcanzando el 90% de este objetivo.

Para garantizar el éxito de la línea, Softys implementó un plan de desarrollo integral que incluyó capacitación técnica, habilidades de trabajo en equipo y comunicación. Con el apoyo de especialistas técnicos y del equipo de liderazgo de la planta, las colaboradoras fueron preparadas para desempeñar sus roles de manera eficiente y también se tomaron medidas para contribuir al equilibrio entre sus vidas profesionales y personales.

La iniciativa de Softys refleja su compromiso claro de promover la equidad de género y las oportunidades para las mujeres en México, un país donde las mujeres tienen una participación reducida en el mercado laboral. Según datos del año 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Tasa de Participación de los hombres dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 76.5 % y la de mujeres, de 45.7 por ciento.

Como empresa comprometida con la equidad de género, Softys continuará promoviendo y desarrollando el talento femenino, reconociendo que la equidad, la inclusión, la diversidad y la experiencia son fundamentales para la innovación y el progreso en la industria.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria

Dividenz recomienda la ciudad de Denver como destino para invertir en el mercado inmobiliario

/COMUNICAE/ El mercado inmobiliario de Denver se caracteriza por su resiliencia y potencial de crecimiento, haciendo que la inversión en el sector de las propiedades multifamiliares sea particularmente prometedora
Cuando se habla de ciudades prometedoras para la inversión inmobiliaria en Estados Unidos desde Latinoamérica, Denver, Colorado, se destaca por sus perspectivas de crecimiento y su vibrante economía. Este interés creciente por Denver como destino para realizar negocios se basa en una serie de factores clave que la convierten en una opción atractiva para inversores internacionales.

Denver, comúnmente conocida como «la ciudad de una milla de altura» debido a su ubicación en montañas rocosas a exactamente a una milla de altura sobre el nivel del mar, es la capital de Colorado y su ciudad más grande. Su economía diversificada y su posición estratégica en el mapa de Estados Unidos la han catapultado a la vanguardia de las ciudades ideales para realizar inversiones inmobiliarias.

La ciudad ha experimentado un crecimiento poblacional impresionante, con un aumento del 14% en la última década, proyectando sumar más de 194,000 residentes adicionales para 2027. Este rotundo crecimiento demográfico está apoyado por una economía robusta que se beneficia de su ubicación estratégica, conectando importantes sistemas de transporte a nivel nacional y facilitando así el comercio y los negocios.

Denver no solo es reconocida por sus paisajes naturales y centros de esquí de clase mundial como Vail, sino también por ser un centro de innovación y desarrollo en sectores que van desde el turismo hasta la tecnología y la energía. Este ecosistema diverso de industrias ha creado un mercado laboral dinámico y ha atraído a empresas de renombre como Deloitte, Lockheed Martin y Turner Construction, fortaleciendo aún más la economía local.

El atractivo de Denver para vivir y trabajar ha sido reconocido en varias publicaciones, incluida la lista anual del 2023 de U.S. News & World Report, que la cataloga como una de las áreas metropolitanas más atractivas de Estados Unidos. La calidad de vida, combinada con 300 días de sol al año y la proximidad a la naturaleza, hace de Denver un lugar deseable para residir para muchos.

Desde la perspectiva de la inversión inmobiliaria, Denver presenta oportunidades únicas. La demanda de vivienda sigue siendo alta debido al crecimiento poblacional y al atractivo de la ciudad como un lugar ideal para vivir y trabajar. El mercado inmobiliario de Denver se caracteriza por su resiliencia y potencial de crecimiento, haciendo que la inversión en el sector de las propiedades multifamiliares, por ejemplo, sea particularmente prometedora.

Las propiedades multifamiliares son edificaciones diseñadas para albergar a más de una familia o grupo de inquilinos, ofreciendo múltiples unidades habitacionales dentro del mismo complejo. Estos edificios son una opción popular de inversión inmobiliaria debido a su potencial para generar ingresos constantes a través del alquiler de varias unidades. Además, ofrecen a los inversores la posibilidad de diversificar sus riesgos, ya que la rentabilidad no depende de un único inquilino. Este tipo de propiedad es especialmente atractivo en áreas urbanas o suburbios con alta demanda de vivienda.

Para inversores de México y Latinoamérica, Denver representa una interesante opción para potenciar sus carteras, dada su notable expansión económica y demográfica. La accesibilidad a estos mercados de Estados Unidos se ha simplificado gracias a plataformas digitales, como Dividenz, permitiendo a los interesados participar en el dinámico mercado inmobiliario de Denver sin necesidad de desplazarse, abriendo así el camino para realizar inversiones directamente desde sus lugares de residencia.

Iván Chomer, CEO de Dividenz, expresó su entusiasmo por el nuevo deal, destacando la singularidad de Allure no solo por la ciudad donde se encuentra, sino también por su capacidad para generar beneficios sostenibles a través del arrendamiento de unidades habitacionales. «Allure, es un negocio que se encuentra totalmente operativo, completamente construido y alquilado, asegurando a los inversores distribuciones mensuales en dólares que proceden de los alquileres de 252 unidades».

Este enfoque en Denver refleja una tendencia más amplia de buscar posibilidades de inversión fuera de los mercados tradicionales, explorando ciudades con fundamentos económicos sólidos y un estilo de vida que atrae a residentes y negocios por igual. Con su mezcla única de ventajas económicas y belleza natural, Denver se establece como un destino privilegiado para la inversión inmobiliaria internacional.

Fuente Comunicae