Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

Bosch apuesta por las innovaciones, las alianzas y las adquisiciones; reducir costes sigue siendo central

/COMUNICAE/ Avance en el ejercicio 2023: Las ventas ascendieron a 91,600 millones de euros y el margen EBIT de las operaciones aumentó un 5,3% respecto al año anterior. Las perspectivas para 2024 siguen siendo moderadas: se espera un crecimiento de las ventas de entre el 5% y el 7%. Stefan Hartung: «Estamos buscando innovaciones, asociaciones y adquisiciones. A pesar de las adversidades, esto nos permitirá crecer y aprovechar al máximo las oportunidades a medida que nuestras industrias se transforman»
El Grupo Bosch aumentó sus ventas y ganancias en 2023, demostrando una sólida implementación de su estrategia de crecimiento a pesar de los desafíos. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, resaltó que la empresa alcanzó sus objetivos financieros y fortaleció su posición en el mercado en diversas áreas comerciales, desde semiconductores hasta sistemas integrados para edificios. Además, busca impulsar su crecimiento mediante innovaciones, asociaciones y adquisiciones en medio de la transformación de las industrias. A largo plazo, busca un crecimiento anual del 6% al 8% con un margen del 7%, además de posicionarse entre los tres principales proveedores en sus mercados clave.

Bosch está ampliando su innovación en tecnología médica con el desarrollo de la Tecnología BioMEMS, que permite pruebas genéticas precisas al fusionar el diagnóstico molecular y la tecnología de microsistemas, lo que facilita pruebas precisas de hasta 250 rasgos genéticos en un solo chip. Para ello, busca asociaciones con líderes del sector para pruebas automatizadas, con una inversión de 300 millones de euros para 2030.

En 2023, registró ventas por 91,600 millones de euros, un aumento del 3.8%, con un EBIT de 4,800 millones de euros. Aunque aún no se ha alcanzado el margen objetivo del 7%, se espera lograrlo para 2026. A pesar de proyecciones moderadas para 2024, Bosch sigue comprometido con su crecimiento y expansión global, incluyendo nuevas fábricas en Egipto y México.

En cuanto al negocio de movilidad, apuesta por la electromovilidad y prevé una fuerte demanda de vehículos eléctricos a nivel mundial. Este año, lanzará 30 proyectos de producción de vehículos eléctricos, proyectando que la electromovilidad será clave en el mercado automotriz para 2030. Además, invierte en tecnologías de hidrógeno y bombas de calor como parte de su estrategia de crecimiento sostenible.

Para 2030, prevé ventas de tecnología de hidrógeno por 5,000 millones de euros, siendo los motores de hidrógeno la opción más rápida hacia vehículos comerciales climáticamente neutros. En cuanto a calefacción, ve oportunidades en sistemas híbridos que combinan bombas de calor con calderas de gas, facilitando la descarbonización de edificios. 

El flujo de efectivo mejoró a 2,200 millones de euros, a pesar de desafíos como la pandemia y la escasez de chips, y se invirtieron en I+D 7,300 millones de euros (8% de las ventas).

En 2023, el sector de Movilidad registró un crecimiento del 6.9% en ventas, alcanzando los 56,200 millones de euros. En Tecnología Industrial, ascendieron a 7,400 millones de euros; en Bienes de Consumo, las ventas fueron de 19,900 millones de euros; y en Energía y Tecnología para las Edificaciones, las ventas alcanzaron los 7,700 millones de euros.

A nivel regional, experimentó un crecimiento en todas las áreas, destacando un aumento del 5.5% en Europa y del 6.2% en Norteamérica. También, aumentó su plantilla 2%, alcanzando un total de 429,416 empleados a nivel mundial, 8,078 más que el año anterior.

A pesar de los desafíos, Bosch mantiene su compromiso con la acción climática y la inversión sostenida en tecnologías para un futuro neutro en carbono.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Marketing

Financial Times nombra a MonetizeMore entre empresas con más crecimiento en América por tercer año seguido

/COMUNICAE/ MonetizeMore obtuvo la posición 136 en la prestigiosa lista Financial Times 500, de las empresas de más rápido crecimiento de América para 2024
MonetizeMore, una empresa líder mundial en monetización para editores web, y socio editorial certificado de Google (GCPP), se enorgullece en anunciar su inclusión en la prestigiosa lista del Financial Times (FT) de las 500 empresas de más rápido crecimiento de América para 2024. Este reconocimiento por parte de FT y Statista marca el tercer año consecutivo en el que la empresa es reconocida por su crecimiento excepcional, solidificando su posición como potencia en la industria de la tecnología publicitaria, no solo en América del Norte, sino en países latinoamericanos como México, Argentina y Brasil, así como en Asia, siendo India uno de sus más grandes mercados.

La aparición constante de MonetizeMore en la lista FT500 subraya la creciente demanda de soluciones de publicidad programática confiables entre los editores web y los desarrolladores de aplicaciones. La empresa ocupó el puesto 136 en la lista, que está disponible en el sitio web del Financial Times.

«Este es el tercer año consecutivo que MonetizeMore ha sido reconocido en la lista del Financial Times de las empresas de más rápido crecimiento en América», afirmó Kean Graham, CEO de MonetizeMore. «Este logro subraya nuestro compromiso de brindar a los editores de todo el mundo las herramientas y la experiencia para maximizar sus ingresos. Es particularmente emocionante ver que este enfoque se traduzca en un fuerte crecimiento y éxito en nuestros mercados de LATAM y APAC (Asia-Pacífico). Como líder en la industria de tecnología publicitaria, también seguimos dedicados a fomentar una cultura de prácticas responsables dentro de la comunidad».

Durante los últimos años, MonetizeMore ha cambiado las reglas del juego en la lucha contra el tráfico inválido (IVT) y las violaciones a las políticas de configuración de anuncios, ayudando a los editores a proteger sus ingresos por anuncios y a mantener un entorno confiable para los anunciantes.

«Traffic Cop, la solución Galardonada contra el IVT de MonetizeMore, se ha convertido en un escudo para los editores contra el tráfico inválido y las infracciones de las políticas de configuración de anuncios. Al eliminar estas amenazas, Traffic Cop ayuda a los editores a minimizar deducciones de ingresos y a liberar todo su potencial de ingresos a través de RPM más altos en redes de anuncios premium. Para adaptarnos a las necesidades cambiantes de los editores, planeamos la futura compatibilidad con aplicaciones móviles, incluidas las de iOS, React-Native, Unity y Flutter», explica Graham.

Adicionalmente, MonetizeMore no se limita a prepararse para el futuro sin cookies; están moldeándolo activamente para el éxito, ya que fomentar la confianza con los anunciantes, permite a los editores prosperar en un mundo centrado en la privacidad. En medio de estos esfuerzos por impulsar la innovación, está PubGuru, su plataforma de gestión de anuncios con IA, líder en la industria. 

Próximamente, PubGuru introducirá funciones como la verificación en la aplicación para combatir el fraude publicitario en móviles y comprobaciones de cumplimiento de políticas en tiempo real para asegurar el brand safety. Estos avances protegen los ingresos de los editores, liberándolos para concentrarse en lo que mejor saben hacer: crear contenido estelar y ser pioneros en nuevas funciones.
Acerca de MonetizeMore
Fundada en 2010, MonetizeMore es una empresa líder en monetización para editores web con más de 200 miembros, con equipos en Norteamérica, Europa, Asia y Sudamérica. Socio editorial certificado de Google en el que confían más de 1500 sitios web y desarrolladores de aplicaciones para gestionar la optimización de sus ingresos por anuncios en 40 países, a través de la plataforma integral PubGuru, impulsada por IA, que incluye la herramienta, galardonada por Google, Traffic Cop, que protege a los editores del tráfico inválido y deducciones de ingresos.

Vídeos Cómo MonetizeMore puede ayudar con tu cuenta en Google Ad Manager Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software Telecomunicaciones

Sixbell transforma Contact Centers en Customer Engagement Centers con Optichannel

/COMUNICAE/ Sixbell mejora la experiencia del Cliente en la Era Digital con la adopción del optichannel
En medio de una realidad donde los consumidores demandan atención eficiente e inmediata a través de diversos canales, es común encontrar discusiones sobre las últimas tecnologías en Customer Engagement y tendencias en Customer Experience que realmente pongan a disposición del cliente una atención adecuada y de calidad. En este sentido, la dinámica entre marcas y clientes está viviendo un cambio significativo con la adopción del optichannel. 

Este enfoque surge como una evolución natural de sus predecesores, el multichannel y el omnichannel. Mientras que el multichannel ofrecía diversas vías de comunicación sin integración entre ellas y el omnichannel buscaba una experiencia más unificada, el optichannel se centra en utilizar la mejor opción de canal disponible para cada interacción específica con el cliente, optimizando la experiencia con base en el análisis profundo de los datos de usuario y sus preferencias. 

Cabe mencionar que, independientemente del canal que el cliente elija para comunicarse con la empresa, es importante que la experiencia sea coherente en términos de tono de voz, calidad del servicio y tiempo de respuesta. Por ejemplo, si un cliente inicia una conversación por chat en vivo y luego decide llamar por teléfono, el agente de servicio al cliente debe poder acceder al contexto de la conversación anterior para proporcionar una asistencia continua y sin problemas.

En este mismo sentido, pero yendo más allá, el optichannel nace de la premisa de entender que no todos los canales son iguales, ni impactan de la misma manera a todos los usuarios. Por ejemplo, para captar la atención de un público más joven con el lanzamiento de un nuevo producto, las redes sociales muestran una fuerza incomparable debido a su popularidad y el engagement que generan en dichas audiencias. Por otro lado, cuando se trata de resolver problemas de servicio al cliente, la inmediatez y claridad de una llamada telefónica directa a menudo supera las capacidades de canales digitales más impersonales.

Por lo tanto, la implementación de una estrategia optichannel efectiva también facilita una comunicación precisa y proactiva, clave para satisfacer y superar las expectativas del cliente. Además, el enfoque optichannel destaca por su capacidad para orquestar experiencias ‘phygital’, fusionando armoniosamente los mundos físico y digital. Este segundo factor esencial subraya cómo, mediante la estrategia optichannel, las marcas optimizan la interacción con sus clientes seleccionando meticulosamente los canales más apropiados para cada situación. 

Un claro ejemplo de esta sinergia es la aplicación de tecnologías de realidad virtual para mejorar la experiencia de atención al cliente en los centros de servicio. Por ejemplo, para realizar visitas virtuales a los centros de servicio, donde pueden interactuar con representantes de servicio al cliente en un entorno virtual. Así, los clientes pueden resolver problemas técnicos, configurar servicios o recibir demostraciones de productos sin tener que desplazarse físicamente a una ubicación de servicio. Esta combinación de elementos físicos y digitales proporciona una experiencia única y conveniente para los clientes.

Finalmente, otro aspecto fundamental que destaca del optichannel es su impacto positivo en la satisfacción y lealtad del cliente. Las marcas que adoptan esta estrategia no solo se diferencian claramente de la competencia, sino que también optimizan sus recursos al concentrar esfuerzos en los canales más efectivos. Mejorar la eficiencia operativa y elevar la percepción de la marca entre los consumidores ofrece una experiencia que realmente entiende y atiende sus necesidades únicas, lo cual es esencial para fomentar una conexión duradera.

De acuerdo con Francisco Guerra, VP de Operaciones y Tecnología de Sixbell CX, mejorar la experiencia del cliente va más allá de la implementación de tecnología avanzada o servicios de inteligencia artificial. «Es crucial enfocarse primero en el diseño de la experiencia del cliente, esforzándose por desarrollar estrategias y soluciones que satisfagan las expectativas de manera intuitiva. En este sentido, la adopción del concepto de optichannel es esencial para transformar un tradicional contact center en un customer engagement center, enfatizando la creación de experiencias fluidas y personalizadas».

El paso hacia una estrategia optichannel en este nuevo escenario requiere de un nuevo enfoque hacia la creación de experiencias diseñadas específicamente para cumplir con las necesidades y deseos de los clientes de la manera que ellos prefieren. Esto implica una profunda investigación y análisis, para priorizar no solo en qué canales sobresalir, sino también cuáles evitar. La era de dispersar los recursos en un intento de estar presentes en todas las plataformas ha quedado atrás. Ahora, las marcas están llamadas a adoptar una selección estratégica de canales que prometa resultados tangibles y efectivos. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Finanzas Innovación Tecnológica

Hiperautomatización, el siguiente nivel en la toma de decisiones crediticias

/COMUNICAE/ La hiperautomatización se ha convertido en una de las tendencias tecnológicas que se pronostica marcará el éxito de las empresas en los próximos años, y en los procesos de análisis crediticios no será la excepción, de acuerdo a lo revelado por uFlow, la compañía de tecnología aplicada al mercado financiero que desarrolló un motor de decisiones 100% web, cloud y NoCode enfocado en automatizar los procesos de evaluación crediticia de las empresas financieras en Latam
El concepto de hiperautomatización va más allá de la idea de mecanizar las tareas manuales repetitivas, sino que refiere a la automatización de cada uno de los procesos empresariales utilizando tecnologías avanzadas, como los motores de decisiones, por ejemplo, que permiten implementar modelos de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Automatización Robótica de Procesos (RPA, Robotic Process Automation) de una forma muy simple, y con ello impulsar la transformación tecnológica al eliminar la intervención humana en los procesos de bajo valor, y al mismo tiempo proporcionar datos que brindan un nivel de inteligencia empresarial que antes no estaba disponible.

En el campo de la evaluación de solicitudes de crédito, esta tendencia hacia la hiperautomatización combina la capacidad de implementar políticas de riesgos sin necesidad de conocimientos de programación, y con la capacidad escalable de la IA para agilizar y mejorar la precisión en el otorgamiento de productos financieros, además de que permite a las empresas reducir significativamente los tiempos de respuesta, aumentar la calidad de las decisiones tomadas y minimizar el riesgo de incumplimiento de pago.

En este marco, los motores de decisiones ofrecen funcionalidades que integran diversas fuentes de datos y utilizan algoritmos avanzados. Además, son capaces de analizar grandes volúmenes de información en tiempo real y generar recomendaciones basadas en patrones predictivos.

«En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, la hiperautomatización se convierte en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar y automatizar sus operaciones para superar sus objetivos de negocio. Nuestros clientes hoy cuentan con las herramientas de automatización necesarias para alcanzar el siguiente nivel en la toma de decisiones crediticias», señaló Santiago Etchegoyen, CTO y cofundador de uFlow.

La hiperautomatización en los procesos de evaluación crediticia también brinda a las empresas la posibilidad de personalizar sus ofertas de productos financieros según la evaluación automatizada de cada solicitante, teniendo en cuenta sus particularidades y necesidades específicas. De esta manera, se mejora la experiencia del cliente, fortaleciendo la relación. A su vez, al eliminar los sesgos subjetivos de aprobación o rechazo, y al conectarse con múltiples fuentes de datos de forma rápida y automatizada, las personas sin historial crediticio formal en bancos, tienen mayor posibilidad de acceder al crédito, habilitando la inclusión y la posterior evolución financiera en sectores históricamente no bancarizados. Todas estas características y beneficios que otorga la tendencia a la hiperautomatización, fomentan el incremento en las ventas a la vez que disminuyen los costos operativos de las organizaciones financieras.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Otras Industrias Premios Sostenibilidad

Ternium: seis veces Campeones de la Sustentabilidad

/COMUNICAE/ Por sexta ocasión, la empresa recibe el reconocimiento de parte de worldsteel gracias a su compromiso con el desarrollo sostenible
Ternium fue una de las 10 empresas reconocidas este año con el galardón de Campeón de la Sustentabilidad (Sustainability Champion) debido a su trabajo durante el 2023. Este reconocimiento se otorga a los miembros de la Asociación Mundial del Acero –worldsteel en inglés– que demuestran de forma clara su compromiso y acciones para el desarrollo sostenible.

En esta ocasión, Máximo Vedoya recibió el reconocimiento por parte del Comité de Dirección en un evento realizado en Londres, Inglaterra. Para ser merecedores del premio, las empresas deben proporcionar datos sobre el Inventario del Ciclo de Vida (LCI) de al menos el 60% de la producción del acero crudo de los últimos cinco años. Asimismo, requieren alcanzar el shortlist en una de las seis categorías de los Steelie Awards o haber sido premiados en el worldsteel Safety and Health Recognition.

La empresa continúa trabajando para lograr los objetivos de la Ruta de Descarbonización, que contempla disminuir la intensidad de las emisiones para el 2030. Las inversiones como el Parque Eólico en Olavarría, Argentina, y la nueva acería de Pesquería, México –que se proyecta como la sustentable y moderna de toda América Latina– son parte de las acciones que se realizan para alcanzar esta meta.

Estas fueron las empresas reconocidas como Campeón de la Sustentabilidad 2024:

Ternium
Tenaris
ArcelorMittal
BlueScope Steel Limited
China Steel Corporation (CSC)
HBIS Group Co., Ltd.
JFE Steel Corporation
JSW Steel Limited
POSCO Holdings
Tata Steel
voestalpine AG

Acerca de Ternium en México  
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional

Cainvest anuncia su asociación estratégica con la bolsa de criptomonedas líder mundial OKX

/COMUNICAE/ Cainvest, una renombrada institución financiera con amplia experiencia en los mercados nacionales e internacionales, ha anunciado hoy su asociación estratégica con OKX, una empresa líder mundial en tecnología Web3 y criptointercambio
Reconocido como uno de los mayores proveedores de liquidez para el mercado institucional de criptomonedas en Brasil, la asociación de Cainvest con OKX consolida su posición como actor clave en el espacio de activos digitales y proporciona a los más de 50 millones de usuarios de OKX una liquidez mejorada para los pares de tokens de reales brasileños y una experiencia de negociación aún más sólida, aprovechando las fortalezas combinadas de ambas empresas.

Charles Aboulafia, CEO de Cainvest ha declarado: «Estamos muy satisfechos de establecer esta asociación estratégica con una empresa del calibre de OKX. Creemos que esta colaboración aportará importantes beneficios a sus clientes, permitiéndoles acceder a una gama más competitiva y amplia de oportunidades de negociación en un entorno seguro y fiable. La amplia experiencia de Cainvest en servicios financieros, combinada con la tecnología de vanguardia y el alcance global de OKX, crearán una poderosa sinergia que impulsará la innovación y el crecimiento en el mercado de activos digitales».

Guilherme Sacamone, Director General de OKX Brazil comentó: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Cainvest como nuestro socio estratégico más reciente. Esta colaboración refuerza nuestra posición como una de las principales plataformas de negociación de criptodivisas en Brasil, permitiéndonos ofrecer liquidez adicional y una experiencia de negociación aún más sólida a nuestros usuarios. Juntos, estamos comprometidos a impulsar el crecimiento y la innovación en el mercado de activos digitales, y esta asociación con Cainvest es un paso significativo hacia el logro de ese objetivo».

La asociación entre Cainvest y OKX promete ofrecer a los clientes una experiencia de negociación aún más sólida, competitiva y eficiente, al tiempo que impulsa el desarrollo y la innovación en el ecosistema de los activos digitales.

Más información:
www.cainvest.com
www.cainvest.io
okx.com/pt-br

Sobre Cainvest
Cainvest, líder en servicios financieros para instituciones en el mercado de las Islas Caimán, presta servicios a 57 grandes instituciones y representa el 60% del mercado bancario local. Además, también es reconocido como uno de los mayores proveedores de liquidez para el mercado institucional de criptomonedas en Brasil.

Sobre OKX
OKX es una bolsa de criptomonedas líder en el mundo y una innovadora empresa Web3. Con la confianza de más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, OKX es conocida por ofrecer la aplicación de comercio de criptomonedas más rápida y fiable para los comerciantes de todo el mundo. A través de asociaciones con varias marcas y atletas líderes en todo el mundo, como el actual campeón de la Premier League Manchester City F.C., McLaren F1, el atleta olímpico Scotty James y el piloto de F1 Daniel Ricciardo, OKX busca mejorar las experiencias de los fans con nuevas oportunidades de participación. Como parte de su iniciativa para aumentar el número de creadores en Web3, OKX es el mayor socio del Festival de Cine de Tribeca. OKX Wallet es la última solución de la plataforma para aquellos que buscan explorar el mundo de las NFT y el metaverso mientras intercambian tokens GameFi y DeFi. Debido a su compromiso con la transparencia y la seguridad, OKX publica mensualmente sus Pruebas de Reservas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Logística Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos

Comienza la etapa de Marco Sansavini como presidente de Iberia

/COMUNICAE/ Sus retos inminentes son: consolidar los extraordinarios resultados financieros y operativos, culminar la operación de compra de Air Europa y asegurar la competitividad de los negocios de handling – a través de una nueva empresa- y de mantenimiento. Nombra un nuevo Comité de Dirección de Iberia para afrontar los próximos retos de la compañía
Marco Sansavini toma el relevo de Fernando Candela en la presidencia de Iberia. «Fernando Candela teniendo que lidiar con problemas muy importantes, ha sabido solventar con gran éxito junto a todo el equipo. Eso ha permitido a Iberia presentar en 2023 los mejores resultados de su historia», señala Sansavini.

La compañía alcanzó un resultado récord de 940 millones de euros el año pasado y consolidó su excelencia operativa, tanto en el índice de satisfacción del cliente (NPS) como en puntualidad.

Para el nuevo presidente de Iberia, eso demuestra que «la transformación que se inició con Luis Gallego en Iberia hace más de diez años está dando sus frutos».

El segundo de los retos es, en palabras de Sansavini, «llevar Madrid a la altura de los hubs del norte Europa, poniendo a España y a Iberia en la Champions League de la aviación. Algo que solo se consigue con una compañía fuerte que pueda conectar a España con muchos más destinos y de ahí la importancia vital de la operación de compra de Air Europa».

Afirmó que IAG e Iberia han hecho «una oferta muy ambiciosa para garantizar la competencia en las rutas donde se opera y hay confianza en que la Comisión Europea apruebe la operación, clave para la conectividad del hub de Madrid, para los consumidores, el empleo y el turismo y la economía de España».

Como tercer reto destacado, el presidente de Iberia sitúa el de «asegurar la competitividad y el desarrollo futuro de los negocios de handling -para el que IAG está creando una nueva empresa- y de mantenimiento».

Sansavini inicia su mandato con gran optimismo hacia el futuro de Iberia. Confía en que la compañía superará desafíos gracias a la profesionalidad y compromiso de su equipo. Destaca la pasión y dedicación de todos los involucrados, desde el personal de tierra hasta los pilotos, como fundamentales en el éxito de la empresa. Asegura que la unidad de acción ha sido clave en los logros recientes. Desde su primer día al mando, reitera el compromiso de cumplir rigurosamente los acuerdos con los trabajadores y promover la paz social, elemento esencial en la transformación de Iberia en los últimos años. Primeros cambios de la nueva etapa

Sansavini ha anunciado el nuevo Comité de Dirección de Iberia, con algunos cambios:

Rafael Jiménez Hoyos: Director de Producción
María Jesús López Solás: Directora Comercial, Desarrollo de Red, Alianzas y Clientes
Gabriel Perdiguero: Director de Finanzas, Transformación y Tecnología
Juan Cierco: Director Corporativo
José Luis de Luna: Director de Relaciones Laborales, Legal y Gestión de Recursos Humanos
María Bello: Directora de Personas y Diversidad
Enrique Robledo: Director de Mantenimiento

La Dirección de Aeropuertos tendrá presencia en el Comité de Dirección bajo el liderazgo de José Luis de Luna hasta la creación de la nueva empresa.

La anterior directora Financiera, Elena Baíllo, había sido nombrada para cubrir la etapa de Fernando Candela y regresa, tras un excelente trabajo, a su puesto anterior como directora Financiera de Iberia Express.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Nacional

MexDin enseña cómo invertir

/COMUNICAE/ MexDin, una plataforma de préstamos personales en México, ofrece una solución conveniente y eficiente para aquellos que necesitan fondos de manera urgente
Invertir es una actividad que puede ayudar a incrementar los ingresos. Existen dos tipos de inversiones, a corto plazo, y a largo plazo. Esta última puede tomar años en mostrar buenos rendimientos por lo que hay que centrarse en la inversión a corto plazo. Hay varias formas de invertir a corto plazo y aquí se presentan tres opciones que por sus bajos niveles de riesgo pueden ayudar a mejorar los ingresos de manera segura, siendo las últimas dos opciones las que mayormente se recomiendan, ya que una buena parte de los clientes en MexDin las usan como fuente secundaria de ingresos e incluso en varios casos, como fuente principal.

La primera es el intercambio de divisas. Se puede comprar una divisa (moneda) de cualquier país. Después se espera y se monitorea día a día el valor de la divisa que se compró en la página web de cualquier banco para que, cuando su valor incremente, se pueda vender a un precio mayor del que se adquirió.

La segunda es la compraventa de insumos. Consiste en adquirir insumos en cantidades grandes y así aprovechar el precio de mayoreo lo que permitirá vender el producto de manera individual por un importe más alto para recuperar el dinero que se gastó por la compra al por mayor y además recibir una ganancia adicional.

La tercera es la transformación de materias primas. Se trata de la adquisición de alguna materia prima que se procesará para venderla como un producto nuevo con un valor mayor para recuperar el gasto realizado e incluso generar un rendimiento superior al que pueden dar las opciones anteriores. Por ejemplo, si se compran alimentos y se prepara un platillo, este se puede vender a un precio mucho mayor de lo que costó elaborarlo. Otro ejemplo sería comprar algún metal y transformarlo en una artesanía que se podría vender por una cantidad más alta. De esta manera, la imaginación es el límite en el momento de transformar cualquier material para revenderlo.

Este producto, MexDin (https://www.mexdin.mx/), ofrece la posibilidad de impulsar proyectos de inversión mediante la financiación a un plazo cómodo con una de las mejores tasas de interés en el mercado. Ofrece plazos de 15 días para pagar el préstamo, lo que permitirá acoplar al período de pago de las nóminas de los clientes. Además, debido al compromiso que MexDin tiene como empresa hacia sus clientes, a cambio de que estos generen un buen histórico de pagos dentro de la fecha de vencimiento, se compromete a incrementar, de manera paulatina, el límite de crédito para que cada vez se pueda enriquecer la estrategia de inversión. MexDin se compromete a no consultar el historial crediticio en el momento del registro y solicitud del préstamo, lo que permite que este producto sea muy flexible, ya que ofrece diferentes plazos de pago entre 1 y 4 cuotas.

MexDin, de Elaworld S.A. de C.V., SOFOM E.N.R. supervisada por CONDUSEF y CNBV, está dedicada a ser un buen producto para promover la inclusión financiera. El objetivo es brindar acceso a suficientes fondos para que todos sus clientes, en su mayoría trabajadores informales, puedan impulsar sus propios negocios. Para formar parte de la comunidad de #mexdiners inversionistas, se puede hacer click en el siguiente enlace: https://www.mexdin.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Bosch hace tangible lo intangible

/COMUNICAE/ Bosch Guadalajara celebra su 10º aniversario. El centro de desarrollo de software, digitalización y servicios de Bosch México cuenta con una fuerza laboral de más de 1,200 empleados. Destaca la tecnología de movilidad definida por software, que sirve como centro de operaciones en toda la región
Se cumple una década desde que Bosch, empresa líder en tecnología, servicios e innovación, se planteó la idea de concebir y presentar a México más que como una ubicación atractiva para la manufactura e invirtió en la ingeniería de desarrollo. La aventura que inició con apenas 14 empleados fue punta de lanza para un ecosistema tecnológico en Guadalajara que ha llegado a ser comparado con Silicon Valley.

Desde este centro, que ha cobrado gran relevancia con el paso de los años, Bosch concentra el desarrollo de software, la digitalización y diversos servicios para las operaciones de la compañía a nivel local y regional. A pesar de un gran número de posibilidades en el mercado laboral, son ya más de 1,200 personas –80% de las cuales estudió una ingeniería—, quienes han concretado el sueño de trabajar en Bosch.   

Una división que ha despertado interés entre los graduados en STEM es Bosch Global Software Technologies (BGSW), que opera desde este centro de desarrollo diseñando hardware, software embebido y sistemas de seguridad para la industria automotriz, así como el software que conecta los electrodomésticos y prácticamente cualquier producto Bosch a la nube. Los centros de ingeniería de BGSW están presentes en India, Vietnam, Polonia y México para cubrir la red global de Bosch y sus clientes.

Bosch emplea a 84,800 personas en investigación y desarrollo a nivel mundial, de las cuales más de 44,000 son ingenieros de software. Guadalajara destaca por su talento especializado en desarrollo de software, tecnologías de la información (TI), mecatrónica e ingeniería.

«Bosch ha logrado diferenciarse de la competencia por la atracción del talento STEM, gracias al soporte y beneficios que da una empresa global orientada en los valores, la sustentabilidad y sobre todo, el gran número de campos donde la tecnología es aplicable», menciona Roger Eleutheri, Vicepresidente de Bosch México y responsable de Bosch Guadalajara.

Como parte del X aniversario de las actividades de Bosch en el estado de Jalisco, autoridades, así como miembros de la academia, la industria y la diplomacia se dieron cita para celebrar el acontecimiento y para dialogar sobre las tendencias tecnológicas, las perspectivas y la cooperación.

«Con las alianzas precisas, Bosch ha hecho tangible lo intangible. El uso de software y la digitalización en el terreno de la movilidad y también en cada aspecto de la vida tienen beneficios palpables para todos. Nos alegra cumplir diez años en Guadalajara, pero sobre todo, de hacer Innovación para la vida», comentó Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

Armatura firma alianza con TVC en Línea

/COMUNICAE/ Fabricante y mayorista firmaron una alianza para desarrollar un canal de integradores especializados y aumentar la presencia de marca en el país
Armatura anuncia la firma de un convenio comercial con TVC en Línea, uno de los principales mayoristas de soluciones de seguridad electrónica en México, con 20 sucursales y tres centros de distribución que hoy abarcan gran parte del mercado en el país.

Esta alianza permitirá a Armatura continuar con la consolidación y expansión de la marca, así como desarrollar una cadena de integradores de valor para fortalecer su presencia en proyectos públicos y privados.  

Dentro de los planes a corto plazo en la estrategia con TVC en Línea, se encuentra el desplazamiento de productos de rotación rápida, tales como lectores de tarjetas y de cobertura de mercado masivo, como credencialización móvil, uno de los principales objetivos de negocio de Armatura enfocados en sustentabilidad por la disminución en el uso de tarjetas de plástico.

De acuerdo con Francisco Medina, General Manager de Armatura México, otro de los segmentos a cubrir con esta nueva alianza, es el de proyectos, sobre todo aquellos derivados del ‘nearshoring’ que se vive en el país, donde ante la llegada de nuevas empresas será necesario cubrir la demanda desde controles de acceso hasta el portafolio extendido que está desarrollando Armatura para retail.

«Estamos muy contentos con esta alianza, porque permitirá desarrollar mejores oportunidades de negocio. TVC en Línea es un socio estratégico que aportará mucho con su personal capacitado, para la atención de proyectos hombro a hombro. Además, han invertido mucho en su área de proyectos, de esta manera aseguramos que el cliente está en el centro de la estrategia para ambas empresas», aseguró Medina.

Esta alianza permitirá a ambas empresas combinar sus capacidades y recursos para ofrecer soluciones integrales y personalizadas que satisfagan las necesidades de sus clientes. A través de esta colaboración, las dos compañías podrán ampliar su oferta de servicios, mejorar la eficiencia operativa y maximizar el valor para los usuarios.

«Estamos muy entusiasmados de unir fuerzas con Armatura para impulsar el crecimiento de ambas empresas y ofrecer un mayor valor a los clientes», dijo Alan Zazueta de TVC en Línea. «Esta alianza permitirá aprovechar al máximo las fortalezas y capacidades complementarias para ofrecer soluciones innovadoras y diferenciadas», concluyó.

 

Fuente Comunicae