Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Software Sostenibilidad

Neti se consolida como el partner #1 de Delphix en México

/COMUNICAE/ Neti destaca como líder en innovación, inclusión y responsabilidad social. En el marco del evento DevOps + DataImpact 2024, Neti fue reconocido como el partner #1 de Delphix en Latinoamérica gracias a su extraordinario crecimiento en nuevos clientes. Además, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión a través de actividades de reforestación, apoyo a Fundación Integra y la participación en la presentación del libro «Tecnología y Economía Circular ODS»
Neti continúa destacándose como referente en transformación digital al ser reconocido como el partner #1 de Delphix en Latinoamérica durante el evento DevOps + DataImpact 2024 en Austin, Texas. Este prestigioso galardón, conocido como «New Logo Champion Award», fue entregado a Diana Ibañez, CEO de Neti, por Bruna Bolorino, General Manager RVP Latin America & Caribbean en Delphix, en reconocimiento al extraordinario crecimiento del 400% en generación de nuevos clientes durante 2024.

Bruna Bolorino destacó el papel pionero de Neti como el socio más antiguo de Delphix en Latinoamérica, con una trayectoria de 8 años, caracterizada por su compromiso y perseverancia en posicionar las soluciones de Delphix en México. También subrayó la fuerte inversión de Neti en generación de demanda, mediante más de 5 eventos presenciales con la participación de más de 1,000 asistentes. Entre los nuevos clientes destacados en 2024 se encuentran Banco Afirme, Seguros Afirme, NetPay, GBM y Grupo AXO.

«Este reconocimiento es un reflejo del arduo trabajo y la dedicación de Neti al desarrollo del ecosistema de partners, reclutando, capacitando y colaborando en ventas y servicios con nuestros socios estratégicos en la región», afirmó Bruna Bolorino.

Innovación con inclusión: Presentación del libro «Tecnología y Economía Circular ODS»
En el ámbito de la inclusión, Diana Ibañez participó como presentadora principal del libro «Tecnología y Economía Circular ODS» durante el foro Liderazgo Digital Incluyente desde Monterrey, organizado por The C-Class. Este libro explora cómo la tecnología puede ser una herramienta para impulsar cambios positivos y sostenibles en las empresas. Diana compartió su visión sobre la integración de prácticas inclusivas y sostenibles en la transformación digital, reforzando el compromiso de Neti con un liderazgo empresarial responsable.

Compromiso ambiental y social: Reforestación y apoyo a Fundación Integra

Neti también destacó en actividades de impacto ambiental y social. Durante el foro DevOps + DataImpact 2024, Diana Ibañez y Bruna Bolorino participaron en un evento de reforestación liderado por The Green Board y The C-Class, donde sembraron árboles y sensibilizaron sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Diana comentó:

«En Neti Mx nos encanta contribuir con un granito de arena para mejorar nuestro planeta. Muchísimas gracias a The Green Board por este extraordinario espacio para contribuir a la naturaleza, sensibilizar a las nuevas generaciones y convivir con grandes personas que ahora son buenos amigos».

Además, Neti reafirmó su responsabilidad social apoyando a Fundación Integra, que brinda servicios y programas profesionales para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

Desde alianzas con asociaciones como CIO Club México (300+ CIOs) y AMIS (100+ aseguradoras), hasta iniciativas de reforestación y responsabilidad social, Neti demuestra cómo combina innovación tecnológica con impacto social y ambiental.

Sobre Neti
Neti ofrece soluciones avanzadas en data masking y virtualización de datos, diseñadas para optimizar la gestión de información sensible y garantizar la seguridad y eficiencia en los entornos de prueba y desarrollo. Con un enfoque en innovación y sostenibilidad, Neti transforma la manera en que las empresas gestionan y protegen sus datos en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Otras Industrias Premios Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Celebra Danfoss 10 años de colaboración con ANDARES

/COMUNICAE/ Danfoss está muy contento de cumplir 10 años trabajando con ANDARES, y espera seguir trabajando con ellos por muchos años más
Danfoss México anunció el décimo aniversario de logros compartidos con ANDARES, una asociación dedicada a promover la vida independiente de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, que trabaja incansablemente para que estas personas desarrollen habilidades, ejerzan plenamente sus derechos y se integren en la vida social y laboral, alcanzando así una vida plena y significativa.

La responsabilidad social de Danfoss va más allá, este viaje de trabajar con ANDARES inició en 2013 por iniciativa de Diana González, actual Import and Expor Manager ubicada en Monterrey, Nuevo León; que inspirada en la Sra. Bitten Clausen, por su rol de ayudar al desarrollo de los empleados de Danfoss y a sus familias alrededor del mundo, comenzó a explorar la manera en que Danfoss podría contribuir al desarrollo de las personas que integran dicha asociación, Diana inició como voluntaria en ANDARES y actualmente está, al igual que todo Danfoss México comprometida en trabajar cada día para crear un impacto positivo y construir un mejor mañana.

Después de un proceso largo de análisis y acercamiento con líderes en Danfoss, se logró incluir a los adultos con discapacidad intelectual de ANDARES en las líneas de producción de Válvulas de Expansión Termostática, desarrollando los kits de embalaje de 8 modelos de válvulas. Este reto se hizo realidad gracias al trabajo en equipo de diversas áreas como: Procurement, Planeación, Calidad, Almacén, Transporte y Servicio al Cliente; durante el inicio del proyecto se realizaron numerosas evaluaciones y procesos para mejorar y fortalecer este programa como evaluación de riesgos, controles y pruebas de calidad y test de comienzo con stock y baja, de esta forma se mejoró el desarrollo de las personas que laboran en las líneas de producción, se motivó su desarrollo y se garantizó su seguridad y bienestar. Hoy, esas personas se encuentran trabajando  en ambientes sanos y bajo un clima organizacional de gran calidad. 

Los resultados de este grupo han sido notorios, hay cero diferencias en piezas, cero incidencias o quejas y 100% de entregas en tiempo. Clientes como Johnson Controls, Ingersoll Rand y Carrier han sido partícipes de estos logros y están enterados de esta causa que se lleva a cabo entorno a la producción de sus productos. Además, gracias a los casos de éxito de las personas que se han desarrollado en este programa, Danfoss ha sido referente para dar charlas en el Club de Rotarios, en el Cluster de Electrodomésticos CLELAC  y Cluster Automotriz CLAUT, así como en el foro de INDEX para exponer temas de mejores prácticas de diversidad, equidad e inclusión.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Premios Recursos humanos

Compromiso con la diversidad: Unilever recibe el certificado «Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024»

/COMUNICAE/ Por octavo año consecutivo, la organización Human Rights Campaign (HRC) otorgó a Unilever México el certificado «Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+», en reconocimiento a sus políticas y su cultura de inclusión laboral
Unilever, empresa líder en el sector de bienes de consumo, recibió el certificado de «Mejores Empresas para Trabajar LGBTQ+ 2024» por parte de Human Rights Campaign (HRC), junto con Equidad Mx. Destacando a la compañía por octavo año consecutivo, gracias a sus políticas y su cultura de inclusión laboral.

«Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento por octavo año consecutivo. Como compañía seguiremos trabajando y empujando porque Unilever y nuestra sociedad sean un lugar seguro para todos en donde nadie tenga miedo de ser su verdadero yo», dijo Guillermo Di Bella, Head de Recursos Humanos para Unilever México y Alimentos LATAM.

Las empresas ganadoras de este certificado son seleccionadas a través de la Encuesta HRC Equidad MX, y Unilever sobresalió por consolidar una serie de iniciativas continuas en favor de la comunidad LGBTQ+, gracias a la ayuda de organizaciones expertas y aliadas como Pride Connection, It Gets Better y HRC Equidad Mx, que la posiciona como una de las empresas más destacadas a través de la red de colaboradores «proUd», cuya misión es fomentar la diversidad e inclusión entre quienes laboran en Unilever, rompiendo estereotipos e integrando estos conceptos como parte fundamental de la sociedad.

Además, a través de la creación e implementación de políticas y prestaciones que favorecen un entorno de equidad. Por ejemplo: para quienes deciden hacer una transición de género, ofrecen acompañamiento físico y psicológico durante todo el proceso; o bien, para quienes deciden adoptar, reciben los mismos periodos de maternidad o paternidad, entre otras.

Con esta certificación, Unilever reafirma su compromiso con la diversidad, promoviendo un entorno de confianza, seguridad y respeto para todos los colaboradores de su organización. Así como demostrar el impacto que pueden tener las grandes compañías en la promoción de una sociedad más justa e incluyente.

**

Acerca de Unilever

Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tienen una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Es posible obtener más información visitando https://www.unilever.com/ y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Estado de México Gastronomía Marketing Turismo

Magnum enciende el placer de la Navidad con su Winter Wonderland

/COMUNICAE/ Una experiencia navideña llena de indulgencia y magia en el corazón de la Ciudad de México
Magnum, la marca de helados más querida por los mexicanos, en colaboración con el prestigioso Four Seasons Hotel Ciudad de México, presenta Magnum Winter Wonderland, una experiencia única que combina lujo, indulgencia y el espíritu encantador de las fiestas decembrinas.

Del 5 de diciembre al 5 de enero, los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades diseñadas para despertar los sentidos y transformar lo cotidiano en momentos inolvidables. Desde un espectáculo de patinaje artístico acompañado de música y videomapping, hasta la personalización de helados en el icónico Topping Bar, Magnum Winter Wonderland promete ser el destino más vibrante de la temporada navideña.

«Magnum, la marca con mayor reconocimiento entre los consumidores, no solo inaugura su primera terraza navideña en México, sino que también da inicio a una temporada llena de magia y momentos para compartir,» comentó Román Rodríguez, Director General de Helados Holanda. «Nuestra filosofía de que ‘un día sin placer es un día perdido’ se materializa en esta experiencia única, que invita a los asistentes a disfrutar del espíritu de la Navidad con indulgencia y felicidad.»

La experiencia incluye:

Una pista de patinaje ecoamigable con tecnología suiza, que no solo ofrece la apariencia y sensación del hielo real, sino que también es una solución sustentable al no requerir agua ni electricidad.
Espectaculares nevadas, perfectas para capturar momentos mágicos y memorables.
Villas navideñas alrededor de la pista, con sorpresas y delicias para disfrutar en compañía.
El emblemático Topping Bar, donde los asistentes pueden personalizar sus paletas Magnum con una selección de ingredientes premium.

«Nuestra combinación única de cremoso helado de vainilla y crujiente chocolate de fuentes sustentables ha conquistado a millones de personas en todo el mundo», añadió Rodríguez. «Magnum representa indulgencia, placer y momentos que transforman lo cotidiano en experiencias extraordinarias».

Esta colaboración con Four Seasons Hotel Ciudad de México es un reflejo del compromiso de ambas marcas con la calidad y la atención al detalle, ofreciendo un espacio diseñado para cautivar a quienes buscan disfrutar de lo mejor en esta temporada.

Esta experiencia navideña es imperdible. Para consultar horarios y reservar las entradas, visitar:
https://www.eventbrite.com.mx/e/pista-de-patinaje-terraza-four-seasons-registration-1049736779967?aff=erelexpmlt

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tienen una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 39 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor visitar: https://www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Nombramientos Recursos humanos

Kueski da la bienvenida a Andreas Waldmann como Chief Marketing Officer

/COMUNICAE/ Líder en fintech y banca con más de 20 años de experiencia llega para impulsar el crecimiento y la innovación en Kueski
Kueski, la compañía mexicana líder en pagos «Compra ahora, paga después» y préstamos en línea en América Latina, anunció la incorporación de Andreas Waldmann como Chief Marketing Officer (CMO). Con más de 20 años de experiencia liderando áreas como estrategia, producto, e-commerce, mercadotecnia y gestión de ingresos a nivel global, estará a cargo de liderar el equipo de mercadotecnia de Kueski para consolidarlo como el método de pago preferido en México.

«Andreas aporta una amplia experiencia que ayudará a Kueski a expandir su alcance y fortalecer nuestro ecosistema de productos, haciendo que los servicios financieros sean más accesibles para los mexicanos», comentó Adalberto Flores, Cofundador y CEO de Kueski. «Estamos comprometidos con formar un equipo de talento excepcional, y su incorporación será clave para seguir impulsando nuestro crecimiento», ha añadido.

Waldmann estará al frente de los esfuerzos de mercadotecnia para consolidar el liderazgo de Kueski en México y para garantizar que la propuesta de valor sea atractiva para los usuarios. Su enfoque estará en crear una identidad de marca sólida y coherente en todos los canales, apoyándose en un profundo entendimiento del mercado mexicano para desarrollar estrategias efectivas y relevantes. Previo a unirse a Kueski, Waldmann ocupó roles de liderazgo en empresas como Citibanamex, Volaris y Clara.

«Ser parte de Kueski significa contribuir a redefinir los servicios financieros en México. Creo firmemente en el poder de la tecnología para democratizar las finanzas. En Kueski, tenemos la oportunidad de cambiar la vida de millones. Estoy emocionado por aportar mi experiencia y fortalecer su posición como líder en la industria», dijo Waldmann.

Este año, la empresa superó los 20 millones de préstamos otorgados, concretó el acuerdo con Amazon México, convirtiéndose en su primer proveedor de compra ahora y paga después en el país, sumó marcas globales a su red de comercios y lanzó Kueski Pay en tiendas físicas para compras sin acceso a internet.

Además, Kueski fue la única empresa mexicana reconocida entre las principales fintech del mundo por CNBC, nombrada una de las cinco empresas más éticas de México por AMITAI y certificada como uno de los Mejores Lugares para Trabajar por la Igualdad LGBTQ+ por HRC Equidad MX 2025.

Acerca de Kueski

Kueski es la plataforma líder de «compra ahora, paga después» (BNPL) y crédito al consumidor en línea en América Latina, conocida por sus servicios financieros innovadores. Su producto estrella, Kueski Pay, permite a los clientes realizar compras y pagar después, tanto en línea como en tiendas físicas. Además, la empresa ofrece préstamos en línea mediante su producto Kueski Préstamos Personales. Aplicando inteligencia artificial, Kueski mejora el acceso a servicios financieros a gran escala. Hasta la fecha, ha emitido más de 20 millones de préstamos en México, beneficiando a individuos y emprendedores. Actualmente, casi 30% de los principales comercios electrónicos en México ofrecen Kueski Pay como método de pago. Además, Kueski se destaca por su excelencia en producto con una calificación de 10 y una valoración de 5 estrellas en la CONDUSEF.

Es posible obtener más información visitando https://www.kueski.com/

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Otras Industrias

Juan Manuel Ponce Díaz impulsa un cambio estratégico en Bepensa Bebidas

/COMUNICAE/ Bajo el liderazgo visionario de Juan Manuel Ponce Díaz, Bepensa Bebidas, una de las principales embotelladoras y distribuidoras del país, anuncia un cambio estratégico en su dirección general. Este movimiento refuerza el compromiso de la empresa con la innovación, sostenibilidad y excelencia operativa, consolidando su posición en un mercado competitivo y dinámico
A partir del 1 de enero de 2025, Fernando del Río Gutiérrez asumirá el cargo de Director General, sucediendo a Alonso Gasque Toraya, quien liderará nuevas responsabilidades como Director General de Grupo Bepensa. Este cambio, diseñado por Juan Manuel Ponce Díaz, garantiza la continuidad de los proyectos estratégicos que han fortalecido a Bepensa Bebidas como un referente en la industria.

En Yucatán, Alonso Gasque Toraya asumirá el liderazgo como CEO de Bepensa, mientras Fernando del Río Gutiérrez ocupará su posición anterior como Director de la División de Bebidas. Este relevo, supervisado por Juan Manuel Ponce Díaz, refleja el compromiso de la empresa con un liderazgo sólido y una planificación estratégica orientada al crecimiento sostenible.

Según un análisis del Whitepaper, Bepensa es la tercera embotelladora más importante de Coca-Cola en México y está dentro del top 5 en América Latina. Además, la empresa cuenta con divisiones industriales, de bebidas alcohólicas, financieras y motrices. Durante el tercer trimestre de 2024, reportó ventas por $4,749 millones de pesos.

Desde su nombramiento como presidente, Juan Manuel Ponce Díaz ha impulsado a Bepensa Bebidas hacia un crecimiento sostenido, priorizando la calidad, la eficiencia operativa y el impacto social. Su liderazgo ha permitido implementar iniciativas de innovación y sostenibilidad que han consolidado a la compañía como un modelo de responsabilidad corporativa y modernidad. Además, su visión estratégica ha sido fundamental para garantizar el desarrollo económico de las comunidades donde opera.

Con más de dos décadas de experiencia en la empresa, Fernando del Río Gutiérrez trabajará estrechamente con Alonso Gasque Toraya para asegurar una transición eficiente, alineada con los objetivos establecidos por Juan Manuel Ponce Díaz. Este relevo refuerza la capacidad de la compañía para garantizar la continuidad de sus operaciones y proyectos estratégicos.

«Estamos convencidos de que este cambio estratégico es una oportunidad para seguir fortaleciendo la posición en el mercado, mientras se mantiene un impacto positivo en las comunidades donde operamos», añadió Juan Manuel Ponce Díaz.

Este cambio estratégico, liderado por Juan Manuel Ponce Díaz, marca una nueva etapa en la historia de Bepensa Bebidas. Su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de talento asegura que la compañía continúe siendo un referente de excelencia en el sector, promoviendo valores de responsabilidad y compromiso social.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Seguros

México adopta la cultura de la prevención ante una era de riesgos crecientes

/COMUNICAE/ Seguro de autos creció un 28.46% en el tercer trimestre del año. «El crecimiento que estamos viendo en el sector asegurador, y particularmente en el de autos, no es casualidad. Los mexicanos están entendiendo que prevenir es siempre mejor que lamentar», Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros
México está viviendo un momento clave en su relación con los seguros. Mientras el mercado asegurador en general crece un notable 17.5% al cierre del tercer trimestre, el sector de seguros de autos ha acelerado aún más, con un sorprendente incremento del 28.46%[1]. Este fenómeno no solo refleja números positivos, sino un cambio cultural profundo: los mexicanos están priorizando la prevención como nunca antes.

Huracanes devastadores, inundaciones cada vez más frecuentes, el aumento del robo con violencia y el hurto de autopartes, así como la creciente incidencia de ciertas enfermedades, han transformado la percepción de los riesgos cotidianos. Hoy, más personas están reconociendo la importancia de proteger su patrimonio y su bienestar frente a escenarios cada vez más inciertos.

Los seguros de autos son, sin lugar a duda, un termómetro de este cambio, el crecimiento de las pólizas de seguro en este sector son un reflejo del contexto actual. Por un lado, la delincuencia –con el robo de autopartes y vehículos en aumento– ha motivado a los propietarios a buscar coberturas más robustas. Por otro, los eventos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones, han puesto en evidencia la vulnerabilidad de los vehículos y la necesidad de contar con protección financiera.

Más allá de los números, este auge asegurador señala un giro cultural. Los consumidores mexicanos están pasando de reaccionar ante los problemas a anticiparse a ellos, adoptando una postura proactiva. Este cambio ha sido clave para la industria, que ahora enfrenta el reto de ofrecer soluciones a la altura de estas nuevas expectativas.

«El crecimiento que se observa en el sector asegurador, y particularmente en el de autos, no es casualidad. Los mexicanos están entendiendo que prevenir es siempre mejor que lamentar. Este último año PRM Seguros ha acompañado este cambio de paradigma y anticipamos que sea una tendencia que continuará en aumento», comentó Erick Michael Hernández, Fundador y Gerente General de PRM Seguros.

La industria aseguradora en México está frente a una oportunidad histórica: consolidar esta transformación cultural y ser un pilar de estabilidad en un entorno de riesgos crecientes. A medida que las amenazas climáticas, sociales y de salud se intensifican, la capacidad de las aseguradoras para innovar y adaptarse marcará la diferencia en la construcción de un México más preparado y protegido.

[1] Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros [AMIS]. (2024). EstadisticAMIS. En Centro Estadístico AMIS. Recuperado 20 de noviembre de 2024, de Link

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Internacional Sociedad Solidaridad y cooperación Turismo

Juan Cristóbal Bremer asiste al evento ELLE x Future en representación de Xala

/COMUNICAE/ Los empresarios filántropos y cofundadores de ambas fundaciones, Juan Cristobal Bremer Villaseñor y Jerónimo Bremer, asistieron al evento ELLE x Future en representación de Xala, el proyecto consciente de ultralujo en la costa del Pacífico mexicano que apadrina a ambas fundaciones
El pasado 27 de noviembre, el hotel Four Seasons de Madrid, se vistió de gala para ser la sede del evento ELLE x Future, en el que se rindió homenaje al trabajo social y ambientalista de Alejandra y Richard Gere en las fundaciones Sierra a Mar y The Heart of Xala, de Juan Bremer y Jerónimo Bremer.

The Heart of Xala tiene su enfoque en el empoderamiento de comunidades marginadas, acompañándolas en la transición hacia el desarrollo e impulsándolas a despertar y creer en ellas mismas para regenerarse y crecer colectivamente. Sierra a Mar, por su parte, se enfoca en la conservación del medio ambiente, creando un plan estratégico para el desarrollo costero sostenible y regenerativo, trayendo prosperidad económica y seguridad a las personas de la región. La visión de esta fundación yace en un plan profundamente arraigado en la protección y restauración de los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales, uniendo a desarrolladores, inversionistas y agencias gubernamentales para trabajar hacia un objetivo común.

El modelo, cien por ciento replicable de ambas fundaciones, nace tras varios años de experiencia y experimentación por parte de los Bremer y su socio Ricardo Santa Cruz Mahoney, desarrollando en las costas de México. «Todo empieza a partir de la observación y la escucha activa. Al llegar a estos lugares, tienes que llegar con humildad y consciencia. No se trata de llegar a imponer, sino entender las necesidades tanto de la naturaleza como de las comunidades» comenta Juan Bremer. 

Bremer cuenta con más de dos décadas de experiencia conceptualizando y desarrollando propiedades residenciales y hoteleras sustentables de alto nivel en México y en Europa. No solo es un apasionado defensor de la protección de la naturaleza y partidario clave de ambas fundaciones, sino que su visión ha sido fundamental para poner en práctica las iniciativas humanitarias y de conservación en México.

«Me siento honrado de contar con el apoyo de Richard y Alejandra, tanto en Sierra a Mar como en The Heart of Xala, porque comparten nuestra visión de proteger el medio ambiente y a las comunidades vulnerables que han sido desplazadas por grandes complejos y desarrollos a lo largo de todo el mundo. Es de vital importancia tomar estos pilares en cuenta, no solo al desarrollar, sino también en nuestro día a día. Más consciencia hará un futuro mejor para todos y, como mencionó Alejandra hace unos momentos, juntos podemos más y mejor» recalcó Juan Bremer.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software

Worky asegura que las empresas enfrentan el mayor desafío en materia laboral desde la pandemia

/COMUNICAE/ Los niveles de madurez en Recursos Humanos no dependen del tamaño de las empresas, sino de su enfoque estratégico
Maya Dadoo, CEO y fundadora de Worky, empresa 100% mexicana de software integrado para RR. HH. y nóminas, asegura que gran parte de las empresas mexicanas aún no dimensionan la magnitud del desafío que enfrentarán en 2025. Las reformas laborales que incluyen una jornada semanal más corta, aguinaldos incrementados y un salario mínimo recalibrado, entre otras posibles, no son ajustes menores. Combinadas con un entorno económico volátil y una competencia sin precedentes por el talento, estas transformaciones pondrán a prueba no solo la capacidad operativa de las organizaciones, sino su propia sostenibilidad.

La directiva asegura que, dada la magnitud de los cambios esperados en el 2025, Recursos Humanos ya no puede ser visto como un área de soporte. Las empresas que no adopten un enfoque estratégico y analítico hacia la gestión del capital humano enfrentarán riesgos que podrían comprometer el futuro. No hay tiempo que perder, afirma la directiva.

Según datos recopilados por Worky, los niveles de madurez en Recursos Humanos no dependen del tamaño de las empresas, sino del enfoque estratégico. Basándose en los más de 50,000 usuarios activos, Worky identificó tres segmentos principales:

Tradicionales: Predominan los procesos manuales y una visión operativa. Este segmento, que representa a la mayoría de las pymes, enfrenta serios riesgos si no acelera su adopción tecnológica.
Progresivos: Han dado pasos importantes hacia la digitalización, pero necesitan integrar sus avances con objetivos de negocio más ambiciosos para mantenerse competitivos.
Transformativos: Empresas que ya utilizan tecnología avanzada y analítica de datos para anticiparse a los cambios. Este segmento está mejor preparado para liderar en 2025.

Dadoo enfatiza que «la tecnología por sí sola no es la respuesta; debe estar alineada con un propósito estratégico claro. En Worky, se ha visto cómo centralizar datos y utilizar inteligencia artificial puede reducir la rotación en un 30% y mejorar la retención hasta en un 80%. Estas no son solo métricas; son resultados que impactan directamente en la competitividad de las empresas.»

Maya Dadoo recomienda a las empresas priorizar las siguientes acciones para enfrentar el próximo año:

Traducir datos en estrategias: Analizar el impacto del capital humano en los resultados financieros.
Fomentar una cultura inclusiva y saludable: Recordar que el entorno actual exige que bienestar, inclusión y productividad caminen de la mano.
Adoptar un enfoque proactivo: Convertir los cambios regulatorios en una ventaja competitiva.

«2025 no es un año para reaccionar; es un año para liderar. Las empresas que adopten un enfoque estratégico y tecnológico no solo superarán los desafíos inmediatos, sino que se posicionarán como líderes en un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo,» concluye Dadoo.

Worky.mx

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

La evolución tecnológica es un imperativo en la industria de la construcción, de acuerdo con JDA Studio

/COMUNICAE/ La industria de la construcción es uno de los sectores fundamentales para cualquier economía. Por ello, resulta impactante que la adopción tecnológica y de procesos siga siendo, en muchos casos, una asignatura pendiente. Mientras otros sectores han avanzado hacia gestión científica y basada en datos, la construcción parece aferrarse al pasado
El apego a métodos tradicionales no es cosa de nostalgia en el contexto de la construcción, representa un riesgo tangible y significativo. Las prácticas anticuadas, basadas en la supervisión manual y la planificación reactiva, generan ineficiencias que se traducen en proyectos que se alargan, presupuestos que se disparan y, en algunos casos, compromisos de calidad y seguridad que no deberían ser negociables. Estos problemas no solo afectan la reputación de una empresa, sino que también dañan la confianza de los clientes y los inversores, y disminuyen la competitividad general del sector.

Las cifras hablan por sí solas. La productividad en el sector de la construcción ha avanzado a un ritmo de solo 1% anual en las últimas dos décadas, comparado con un 3.6% de crecimiento en manufactura. Algunos argumentan que el rezago se debe a que la construcción es compleja, pero es precisamente esa complejidad la que exige herramientas de gestión avanzadas, según Oscar Vilchis, CEO y fundador de JDA Studio.

Uno de los grandes beneficios de llevar a cabo una transformación de procesos es la posibilidad de elevar el nivel de los clientes y el tamaño de los proyectos. Para trabajar con un cliente corporativo internacional en proyectos comerciales, de retail o industriales de gran escala, se debe de pasar por un riguroso proceso de calificación que evalúa la capacidad técnica, la calidad, la consistencia y las metodologías de gestión.

Una de las firmas de arquitectura y construcción que ha tomado la firme decisión de evolucionar su forma de gestionar es JDA Studio, logrando así contar entre su cartera de clientes algunas de las empresas top 50 de México. Vilchis afirma y se mantiene firme en su convicción de que el futuro de la construcción está en manos de aquellos que se atreven a evolucionar y liderar con innovación, precisión y un compromiso inquebrantable con la excelencia. 

De acuerdo con Vilchis, «El camino hacia adelante es claro, y aunque el cambio siempre conlleva retos, los beneficios de adoptar un enfoque científico y basado en datos superan con creces cualquier obstáculo».

El sector de la construcción se encuentra en una intersección. No se puede seguir operando como si los métodos del pasado fueran suficientes, sobre todo en proyectos de gran escala y calibre. La modernización tiene que llegar a la construcción de la misma manera que ha elevado los estándares en otros sectores. Todos los jugadores, clientes, proveedores y empleados de la industria constructora deben elevar sus expectativas y exigencias para lograr una evolución significativa. 

Vilchis concluye, subrayando que la modernización tecnológica no es un lujo opcional, sino un imperativo. «El futuro de la construcción pertenece a quienes estén dispuestos a evolucionar y a mostrar su compromiso inquebrantable con la excelencia».

Acerca de JDA Studio

JDA Studio es una empresa líder en gestión y consultoría especializada en implementar soluciones innovadoras para optimizar procesos en el sector de la construcción. Con más de 8 años de experiencia, JDA Studio combina tecnología de vanguardia, análisis de datos y estrategias personalizadas para transformar proyectos en operaciones más eficientes, rentables y sostenibles.

Su enfoque integral permite a sus clientes superar desafíos operativos y alcanzar sus objetivos de forma ágil, manteniendo altos estándares de calidad y cumplimiento. En JDA Studio, les apasiona impulsar el crecimiento del sector de la construcción mediante la excelencia en la gestión de procesos y la colaboración estratégica con empresas de todos los tamaños.

Es posible descubrir más sobre cómo JDA Studio está redefiniendo la industria en https://jdastudio.com/

Fuente Comunicae