Categorías
Actualidad Empresarial Ecología Industria Alimentaria Logística Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Ternova: Innovación sostenible para transformar la industria de empaques en México y el mundo

Ternova es una empresa que está revolucionando la industria de empaques con innovación y sostenibilidad. Cuenta con un modelo de negocio basado en la economía circular y con la planta de reciclaje más grande de América Latina, capaz de procesar 20,000 toneladas de plástico al año. México es considerado para la empresa como un mercado estratégico, por lo que planea, en un futuro, contar con una operación local, ofreciendo soluciones que combinan tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social
Grupo Ternova, un referente global en empaques sostenibles y economía circular, anuncia su visión revolucionaria para transformar el futuro de la industria y posicionarse como un aliado clave en la sostenibilidad empresarial. Con operaciones en América Latina y Asia, y clientes en 39 países, Ternova busca expandir su presencia en mercados estratégicos como México y Estados Unidos, ofreciendo soluciones innovadoras que descarbonizan las cadenas productivas y fomentan el reciclaje como base de la industria del futuro.

Nacida como un emprendimiento familiar hace 54 años, Ternova ha evolucionado para liderar iniciativas en reciclaje, empaques sostenibles, logística con impacto y tecnología. Su apuesta por la innovación sostenible los llevó a construir la planta de reciclaje más grande de América Latina, capaz de procesar 20,000 toneladas de plástico al año, eliminando residuos de siete países, incluido México.

«Ternova entiende  que la sostenibilidad no compite con la rentabilidad, al contrario, las mejores inversiones en tecnología sostenible ofrecen retornos rápidos y ventajas competitivas. Por ello, la compañía ha transformado su operación para incorporar materias primas recicladas, reducir huellas de carbono y fomentar el uso de monomateriales reciclables, alineados con la economía circular», explicó Rodrigo Tona, CEO de la empresa y quien recientemente estuvo de visita en México. 

Innovación que responde a los desafíos globales
Ternova ha reinventado la industria al anticipar cambios regulatorios y de consumo, enfocándose en soluciones científicas que responden a dos desafíos clave: descarbonizar cadenas productivas y reutilizar desechos como materia prima. A través de tecnologías avanzadas, han logrado que el 45% de sus materias primas sean recicladas y están en camino de aumentar esa cifra.

Además, Ternova lidera la adopción de monomateriales, un enfoque que simplifica los empaques para facilitar su reciclaje sin comprometer la calidad, prolongando la vida útil de los productos y reduciendo el impacto ambiental.

Compromiso con el planeta
Países como Estados Unidos y México se perfilan como un mercado estratégico para Ternova, dadas sus prioridades en sostenibilidad y consumo responsable. A través de alianzas y soluciones adaptadas al contexto local, la empresa busca contribuir activamente al desarrollo económico y social del país, integrando innovación, sostenibilidad y responsabilidad social en cada etapa de la cadena de valor.

«Ternova quiere ser parte de la solución y  cree en un enfoque B2H (Business to Human), en el que la sostenibilidad y la innovación no son opcionales, sino esenciales para garantizar el bienestar del planeta y las personas», destacó el vocero de Ternova.

Datos clave de Ternova:

Planta de reciclaje más grande de América Latina: 20,000 toneladas de capacidad anual.
Primera empresa carbono neutral en 2014; certificada sin compensaciones desde 2023.
Clientes en 39 países, con un enfoque del 50% en la industria alimentaria.
Innovación en empaques monomateriales y reciclaje químico, preparando soluciones para los próximos 10 años.

Con un modelo que combina conocimiento científico, alianzas estratégicas y cocreación, Ternova redefine la sostenibilidad en la industria de empaques y promete traer esa visión transformadora a México, un mercado con enormes oportunidades de crecimiento sostenible.

Grupo Ternova, una empresa familiar con origen en El Salvador, cuenta con una trayectoria de más de cinco décadas proveyendo soluciones sostenibles para sus clientes a nivel global adaptadas a las necesidades locales. A través de sus dos verticales de negocio, Ternova Packaging y Ternova Capital, se especializa en empaques flexibles y centros logísticos avanzados que optimizan las operaciones de sus clientes, promoviendo el crecimiento económico, la inversión y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Para más información, se puede visitar www.ternova.com

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Internacional Otros Servicios

CAF anuncia la primera edición del Foro Económico de América Latina y el Caribe 2025 en Panamá

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, contará con la participación de expositores de 15 países, entre los que destacan altas autoridades de gobiernos latinoamericanos y caribeños, organismos multilaterales y personalidades del mundo empresarial
Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe se complace en anunciar la realización del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, a desarrollarse el 29 y 30 de enero en el Centro de Convenciones de Panamá. Se trata de un evento de alto nivel que reunirá a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias que impulsen el crecimiento económico sostenible y el bienestar de los latinoamericanos y caribeños.

El foro contará con la participación de autoridades como Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe; Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, Gustavo Santos, director para las Américas de ONU Turismo; Susan Segal, presidenta del Council of the Americas, Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y Rebecca Bill Chavez, Directora de Diálogo Interamericano, entre otros.

América Latina y el Caribe enfrenta desafíos estructurales que han limitado su crecimiento económico y social durante décadas. A pesar de contar con vastos recursos naturales, una población joven y emprendedora, o un potencial energético envidiable, la región continúa presentado bajo crecimiento y alta desigualdad. El foro abordará cómo la región puede lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible en los próximos años.

El foro, que servirá como un espacio de encuentro entre sector privado, autoridades gubernamentales y del ámbito multilateral, tendrá como objetivo principal identificar y promover estrategias innovadoras que fortalezcan las instituciones, fomenten la innovación y la digitalización, avancen en la transición hacia una energía verde, desarrollen infraestructura estratégica y generen oportunidades inclusivas para todos. Estas iniciativas son fundamentales para superar los obstáculos actuales y crear un entorno económico más dinámico y resiliente.

«América Latina y el Caribe tiene el potencial de convertirse en una región de soluciones globales ante los grandes retos del desarrollo, pero en paralelo debe lograr un crecimiento sostenido e inclusivo y abordar sus problemas estructurales, como las desigualdades, la baja productividad o la reducción de la pobreza. Este Foro será un paso clave hacia estos objetivos, ya que trazará planes de acción concretos para mejorar la calidad de vida y crear una economía más justa, resiliente y sostenible», dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo una serie de sesiones que incluirán paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres colaborativos. Estas actividades permitirán a los participantes explorar en profundidad los desafíos y oportunidades de la región, promoviendo un diálogo constructivo y el intercambio de ideas innovadoras.

América Latina y el Caribe tienen la oportunidad de establecer un camino de crecimiento inclusivo y sostenible. A través de la colaboración y el intercambio de ideas en este foro, los líderes de la región pueden trabajar juntos para crear una economía más justa, resiliente y próspera.

Más información en: https://www.caf.com/ForoEconomicoInternacional

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Nacional

Dividenz da a conocer aprendizajes del 2024 y tendencias que transformarán las inversiones en 2025

El 2024 marcó un año de transición clave para las inversiones, destacando la digitalización, diversificación y educación financiera como pilares esenciales para 2025
El 2024 cerrará como un año de ajustes y decisiones clave tanto en México como en Estados Unidos, marcado por elecciones presidenciales en ambos países que redefinieron sus agendas económicas y políticas. Este contexto de transición tuvo un impacto directo en los mercados financieros y en el comportamiento de los inversionistas, quienes buscaron alternativas para fortalecer sus carteras, aprovechando sectores resilientes y de alto rendimiento.

En México, las elecciones de junio generaron expectativas respecto al rumbo económico y las políticas fiscales que podría adoptar la nueva administración. Esto, sumado a un entorno de alta inflación, que al cierre de noviembre se posicionó en 4.55%, y tasas de interés elevadas, fortaleció la preferencia por el mercado de fondos de inversión. Según datos de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), este segmento concentró el 74% de los activos gestionados, mientras el número de clientes alcanzó los 9.48 millones, un crecimiento de 303% durante los últimos seis años.

Por otro lado, en Estados Unidos, las políticas económicas implementadas durante 2024 mostraron resultados positivos, especialmente en la moderación de la inflación. En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento interanual del 2.7%, ligeramente superior al 2.6% de octubre. Tras dos recortes consecutivos de la Reserva Federal en las tasas de interés, que actualmente se ubican en un rango de 4.50%-4.75%, se observó un fortalecimiento en el sector inmobiliario, consolidándose como un pilar clave para los inversionistas.

Dentro del mercado de bienes raíces, los segmentos industrial, comercial y multifamily continuaron destacándose. El multifamily, con la entrega de más de 360,000 unidades nuevas hasta septiembre (un incremento del 44% respecto al año anterior), reforzó su papel como una opción sólida para diversificar portafolios, generando rendimientos consistentes provenientes de dichas rentas. La tasa de vacancia se mantuvo estable en el tercer trimestre, en 8%, inferior al promedio de los cinco años previos a la pandemia (8.4%).

A la par, el segmento industrial, utilizado para actividades como manufactura, almacenamiento, distribución y logística, mostró fortaleza en medio de los ajustes derivados de la política monetaria y la evolución económica global. Este dinamismo ha sido impulsado por el auge del comercio electrónico y el comercio minorista, que alcanzó su mayor nivel en 18 meses. Con 96 millones de pies cuadrados de absorción neta registrados en lo que va del año, el segmento está en camino de superar los 100 pies cuadrados de absorción neta para el cierre de 2024.

«Los segmentos multifamily e industrial destacan como los más relevantes dentro del sector inmobiliario en Estados Unidos y los preferidos entre los inversionistas latinoamericanos, quienes los consideran opciones efectivas para proteger su capital», explica Mariza Alvarado, Directora Comercial de México, América Central y Caribe de Dividenz.

A su vez, comparte tres tendencias clave que marcarán el panorama de las inversiones el próximo año:

Digitalización como motor de eficiencia: La digitalización seguirá acercando los mercados financieros a una mayor diversidad de participantes, impulsada por tecnologías avanzadas que permiten obtener y procesar información en tiempo real. Plataformas de inversión, fintechs y sistemas de trading automatizado no solo optimizan las decisiones al basarse en algoritmos y análisis de datos instantáneos, sino que también integran herramientas como la inteligencia artificial para anticipar tendencias y mejorar la precisión de las operaciones. La seguridad ha evolucionado con tecnologías de encriptación avanzadas y sistemas de autenticación multifactor, garantizando que las operaciones se realicen con altos estándares de protección. La digitalización elimina barreras geográficas y costos asociados, facilitando la participación desde cualquier lugar de forma remota.
Diversificación para mitigar riesgos: Ante la volatilidad económica local, los inversionistas buscan alternativas para diversificar más allá de los instrumentos tradicionales. Activos como los bienes raíces en Estados Unidos seguirán destacándose como opciones sólidas. Plataformas digitales especializadas permiten combinar estrategias, como participar en un fondo inmobiliario y adquirir una porción directa de una propiedad, diversificando entre segmentos como el multifamily e industrial. Los fondos de inversión basados en activos inmobiliarios diversificados, como Cash Fund, el fondo de inversión de Dividenz, se han convertido en opciones atractivas para quienes buscan flexibilidad y rendimiento. Con un ticket de entrada de USD 2,000, Dividenz Cash ofrece una renta fija anual de 6.50%, y una tasa promocional del 3% extra para primeras inversiones hasta USD 15,000, totalizando un 9.50% anual durante nueve meses.
Educación financiera como ventaja competitiva: La educación financiera se ha convertido en una herramienta indispensable para tomar decisiones acertadas. Este conocimiento no solo permite interpretar tendencias globales y actuar con mayor criterio, sino que también está atrayendo a una nueva generación de participantes, como los jóvenes, quienes han comenzado a invertir desde edades tempranas gracias a plataformas digitales y programas educativos. La educación financiera facilita reconocer oportunidades, mitigar riesgos y optimizar rendimientos a corto, mediano y largo plazo. «La educación financiera es esencial para generar confianza en las inversiones, ya sea para jóvenes que dan sus primeros pasos o para perfiles consolidados que aspiran a estrategias más sofisticadas», señala Mariza.

La lección de 2024 es clara: adaptarse a los cambios y anticiparse a las tendencias será crucial para construir carteras de inversión sólidas en 2025. La combinación de digitalización, diversificación y educación financiera está abriendo paso a inversiones transnacionales, con Estados Unidos consolidándose como un destino destacado gracias a su estabilidad económica y atractivo para el capital extranjero. Identificar y aprovechar las tendencias adecuadas será clave para avanzar hacia un futuro más robusto.

Dividenz

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional

Lugares atractivos para inversionistas inmobiliarios enfocado al sector de vivienda en México: Tasvalúo

México ha consolidado su posición como un mercado clave para inversionistas en el sector inmobiliario, impulsado por un crecimiento sostenido en diversas zonas metropolitanas del país
El dinamismo económico, junto con una creciente demanda de vivienda, genera oportunidades estratégicas para los actores del sector. Tasvalúo, líder en investigación y consultoría inmobiliaria, identificó nueve ciudades prioritarias para el desarrollo económico e inmobiliario: Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Monterrey, Guadalajara, Mérida, Puebla-Tlaxcala, Querétaro, León, Tijuana y Riviera Maya. 

El estudio se centra en variables fundamentales que permiten evaluar la viabilidad y el rendimiento de las inversiones inmobiliarias:

Tasa de apreciación del precio de venta por metro cuadrado
Inventario de proyectos de vivienda nueva
Volumen de nuevas unidades habitacionales
Balance de mercado
Demanda efectiva y absorción mensual
Crecimiento demográfico

Análisis por Región
1.    Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM):

Representa el 42.9% de los proyectos inmobiliarios del país.
Crecimiento moderado en precios por metro cuadrado (6.6%).
Mercado competitivo y diverso, con precios más accesibles en las zonas del norte y el Estado de México, atrayendo segmentos que buscan opciones económicas.

 

2.    Monterrey:

Incremento del 11.5% en precios por metro cuadrado.
Absorción mensual de 3.6 unidades.
Mercado atractivo gracias a su dinamismo económico y alto índice de desarrollo.

3.    Guadalajara:

Crecimiento del 12.7% en precios por metro cuadrado.
Absorción mensual de 2.7 unidades.
Un mercado clave con estabilidad y potencial para el desarrollo.

4.    Mérida:

Incremento poblacional del 15.1% en la última década.
Absorción mensual de 1.1 unidades.
Mercado estable con oportunidades de crecimiento a largo plazo.

5.    Querétaro:

Crecimiento demográfico del 20.66%.
Absorción mensual de 2.8 unidades.
Potencial para desarrollos a futuro, respaldado por su ubicación estratégica y calidad de vida.

6.    Riviera Maya (Cancún):

Incremento del 13.7% en precios por metro cuadrado.
Crecimiento poblacional del 22.41%.
Mercado que combina el atractivo turístico con el desarrollo residencial, ideal para inversionistas nacionales y extranjeros.

7.    Tijuana:

Crecimiento del 13.1% en precios por metro cuadrado.
Beneficio de la proximidad con Estados Unidos, atrayendo demanda de vivienda de estadounidenses por precios competitivos.

8.    Puebla-Tlaxcala:

Incremento del 11.9% en precios.
Absorción mensual de 1.7 unidades, indicando una oferta mayor a la demanda actual.

9.    León:

Crecimiento moderado del 5.2% en precios.
Absorción mensual de 2.8 unidades.
Mercado estable y confiable para inversores conservadores.

El panorama inmobiliario en México muestra un dinamismo que responde a las características específicas de cada región. Ciudades como Monterrey, Guadalajara y Riviera Maya lideran por su dinamismo en precios y velocidad de absorción, siendo ideales para proyectos residenciales e inversiones de alto rendimiento. Regiones emergentes como Mérida y Querétaro ofrecen un potencial significativo respaldado por el crecimiento demográfico y las condiciones favorables del mercado.

La ZMVM, como principal zona metropolitana del país, mantiene su relevancia debido a su alta demanda habitacional y diversidad de opciones. En tanto, ciudades como Tijuana y Puebla-Tlaxcala representan oportunidades para perfiles específicos de inversores, mientras que León destaca por su estabilidad y atractivo para estrategias conservadoras.

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Nacional Recursos humanos Sociedad Software

La mentoría, una herramienta fundamental para cerrar las brechas de género en el mundo laboral: NEORIS

Durante NEOWoman 2024, organizado por NEORIS para impulsar el liderazgo femenino en tecnología y negocios, Liliana Melo de Sada, destacada empresaria y filántropa, abordó los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres para alcanzar posiciones de liderazgo, inspirando a nuevas generaciones a superar barreras y construir un entorno más equitativo en el ámbito empresarial
En este espacio de empoderamiento femenino, Liliana hizo énfasis en el impacto transformador de la mentoría como herramienta fundamental para cerrar las brechas de género en el mundo laboral, especialmente en sectores donde la representación femenina sigue siendo baja.

Durante su intervención en la segunda edición de NEOWoman en Monterrey, Liliana Melo de Sada destacó que, aunque se han logrado avances en igualdad de género, las mujeres siguen enfrentando barreras invisibles, especialmente en sectores como finanzas y tecnología, donde el liderazgo femenino sigue siendo limitado. Melo de Sada subrayó que la mentoría es clave para superar estos obstáculos, ya que no solo ofrece apoyo técnico y académico, sino que actúa como catalizador para el crecimiento profesional y personal. Además, enfatizó que la mentoría debe brindar respuestas prácticas, basadas en experiencias reales, y destacó la necesidad de un cambio cultural para liberar el potencial de las mujeres, transformando estructuras que limitan su desarrollo.

NEORIS, continuando su compromiso con fomentar la diversidad e inclusión, promueve iniciativas como NEOWoman, las cuales son una oportunidad para sensibilizar acerca de la importancia de crear espacios laborales más inclusivos y equitativos. Durante el evento, al cual asistieron más de 200 personas entre presenciales y virtuales, se destacó que la mentoría debe ser un pilar fundamental para garantizar que más mujeres puedan acceder a roles ejecutivos. A través de una mentoría sólida y el establecimiento de redes de apoyo, es posible crear un entorno que impulse a las mujeres a desarrollarse, sentirse empoderadas y, eventualmente, liderar equipos y empresas.

Uno de los sectores que más preocupa a la empresaria es el tecnológico, donde la falta de representación femenina sigue siendo una barrera considerable. En un ámbito tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres necesitan contar con figuras de referencia que las guíen y las apoyen. En este sentido, la mentoría, no solo permite a las mujeres adquirir nuevas habilidades, sino que les provee de las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos específicos de sectores tan competitivos y acelerados como el tecnológico.

Uno de los puntos clave de la charla fue la reflexión acerca del miedo a pedir ayuda, un freno común entre las mujeres profesionales que, muchas veces, se sobrecargan de responsabilidades por temor a ser vistas como débiles o incompetentes. En su opinión, aprender a pedir apoyo y reconocer cuándo se necesita orientación es una habilidad crucial para avanzar. La mentoría no solo debe enfocarse en compartir conocimientos técnicos, sino también en enseñar a las mujeres a pedir ayuda y reconocer sus propias necesidades, algo que, según Melo de Sada, puede marcar la diferencia en el camino hacia el liderazgo.

Al cerrar NEOWoman, la experta invitó a las líderes actuales a ser mentoras y aliadas de futuras generaciones pues la mentoría, más que individual, debe ser un motor colectivo para derribar barreras en las organizaciones. NEORIS, con iniciativas como esta, reafirma su compromiso con el liderazgo femenino, impulsando una cultura inclusiva, equitativa y sostenible que garantice oportunidades iguales en campos como la tecnología, negocios y ciencias.
 

Categorías
Actualidad Empresarial Belleza Internacional

Cosmoprof North America aprovecha el éxito de la primera edición de Miami para celebrar su segunda edición

En enero de 2025, Cosmoprof North America regresará al Centro de Convenciones de Miami Beach con oportunidades y experiencias mejoradas
Para su segunda exposición de belleza en Miami, Cosmoprof North America tiene grandes planes para su regreso en 2025 al Miami Beach Convention Center del 21 al 23 de enero. Tras un extraordinario debut en 2024, esta edición promete una experiencia aún más enriquecedora para la industria de la belleza. Desde mayores oportunidades de networking y eventos en persona hasta una exposición aún más grande. Se espera que esta feria supere todas las expectativas.

La segunda edición del certamen ha experimentado un crecimiento significativo, con más de 800 expositores de 43 países, un 17% más que en 2024. Esta expansión refleja la creciente demanda global y la relevancia de la industria de la belleza. Además, la superficie de exposición ha crecido más de un 10%, lo que pone de manifiesto la mayor importancia del certamen dentro del sector.

El cartel de expositores es notablemente diverso, con una fuerte representación internacional a través de pabellones de países que destacan innovaciones reconocidas por su importancia cultural e histórica en la industria de la belleza. Entre los pabellones que regresan figuran los de Alemania, Brasil, China, Corea del Sur, España, Francia, Italia y Turquía. Además, en Miami se inaugurarán nuevos pabellones de Colombia, la República Dominicana y Fiyi, lo que demuestra el creciente alcance mundial de la feria.

Tanto los expositores como los asistentes dispondrán de nuevas y mejores oportunidades para establecer contactos. Por primera vez, los asistentes a Cosmoprof North America podrán aprovechar la herramienta de emparejamiento impulsada por IA, «My Match», para establecer conexiones personalizadas. My Match está diseñada para poner en contacto a los asistentes con marcas y proveedores de belleza afines a sus objetivos, lo que hace que esta edición sea más específica que nunca.

La experiencia presencial se mejorará con más mostradores de inscripción in situ, la posibilidad de recoger las acreditaciones hasta dos días antes de la inauguración del salón y 18 opciones de comida y bebida en el centro de convenciones (el doble que en la edición anterior), todo ello diseñado para facilitar unas interacciones más fluidas y atractivas.

PROGRAMA DE COMPRADORES
El Programa de Compradores facilita oportunidades de encuentro entre expositores y compradores clave del sector de la belleza. Este año, el programa contará con la participación de compradores de minoristas como Bloomingdale’s, Costco, HSN, Macy’s, Neiman Marcus, SalonCentric, Urban Outfitters y Walgreens, así como de marcas como Algenist, Clinique, Estée Lauder, Revlon, Tula Skincare y Versed Skin, entre otras.

COSMOTRENDS
CosmoTrends, en colaboración con BEAUTYSTREAMS, presenta los productos más innovadores de los expositores de Cosmoprof North America. Ofrece una mirada exclusiva a todo lo que está a la vanguardia de la industria cosmética y cuenta con el apoyo de una sesión exclusiva de CosmoTalks y una instalación in situ que presenta esos productos. Por primera vez, el informe CosmoTrends se enriquecerá con datos adicionales sobre oportunidades de mercado y previsiones de tendencias.

COSMOTALKS
Las sesiones de ponentes expertos mostrarán creatividad, inspiración y perspectivas empresariales a través de una amplia gama de seminarios y talleres que profundizan en diferentes temas de la industria de la belleza. Este año, una de las novedades más destacadas será una mesa redonda organizada por Women’s Wear Daily y TikTok, en la que se analizará cómo TikTok Shop y TikTok for Business están transformando el panorama de la belleza.

Zona de prensa
Los expositores pueden contactar personalmente con la prensa y las personas influyentes a través de la Zona de Prensa, una oportunidad exclusiva en Cosmoprof North America. 2025. Los participantes de los medios de comunicación proceden de publicaciones de renombre como Byrdie, Forbes, Good Housekeeping y Refinery29, y las personas influyentes en el mundo de la belleza tienen más de 2,8 millones de seguidores en Instagram.

Además de la Zona de Prensa, también asistirá la maquilladora y YouTuber de belleza Nikkie de Jager / NikkieTutorials.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
Tras su exitoso debut en Las Vegas, llega a Miami el Programa de Coaching, diseñado para ayudar a los expositores a perfeccionar sus estrategias de marketing y sus presentaciones, así como a participar en reuniones de alto nivel con expertos del sector. En este entorno estructurado de creación de redes, los expositores seleccionados se reunirán con expertos del sector para adquirir conocimientos revolucionarios sobre cómo mejorar sus marcas. La lista de 2025 entrenadores cuenta con una gran experiencia, incluyendo a Janelle Freeman – Compradora de Belleza que fue pionera en Net-A-Porter; Karen Young – Fundadora de The Young Group; Liliana Domínguez – Cofundadora de SESPAA; y María Torres – Empresaria latina cuya compañía representó a marcas como Dolce & Gabbana y Moschino y Nicole Musco – Directora de Desarrollo de Producto Global en Jane Iredale.

Para registrarse: https://cosmoprofnorthamerica.com/miami/.

Explorar el show: https://miami-directory.cosmoprofnorthamerica.com/newfront.

«Informa Markets crea plataformas para que las industrias y los mercados especializados comercien, innoven y crezcan. Proporcionamos a los participantes del mercado de todo el mundo oportunidades para participar, experimentar y hacer negocios a través de exposiciones cara a cara, servicios digitales específicos y soluciones de datos procesables. Ponemos en contacto a compradores y vendedores de más de una docena de sectores verticales, como el náutico, el farmacéutico, el alimentario, el de la moda y el de las infraestructuras. Como empresa líder mundial en la creación de mercados, damos vida a una amplia gama de mercados especializados, desbloqueando oportunidades y ayudándoles a prosperar los 365 días del año».

Más información: WWW.INFORMAMARKETS.COM.

BolognaFiere Group es el principal organizador mundial de ferias de cosmética, moda, arquitectura, construcción, arte y cultura. El Grupo cuenta con más de 80 salones internacionales en su cartera, entre los que destaca Cosmoprof Worldwide Bologna, el punto de encuentro más importante del mundo para los profesionales de la belleza, creado en 1967 y celebrado en Bolonia (Italia). Para la edición de 2024, Cosmoprof registró más de 248.000 asistentes de 150 países del mundo, y 3.012 expositores de 69 países. Cosmoprof Worldwide Bologna 2054 está programada del 20 al 23 de marzo de 2025, en Bolonia – Italia. El formato B2B de Cosmoprof es capaz de apoyar constantemente a las empresas y partes interesadas en sus negocios en todo el mundo con herramientas específicas e iniciativas adaptadas a cada mercado. La plataforma Cosmoprof se extiende por todo el mundo, con Cosmoprof Norteamérica, Cosmoprof Asia, Cosmoprof India y Cosmoprof CBE ASEAN.

Más información: WWW.COSMOPROF.COM.

La Professional Beauty Association (PBA) se dedica a defender y luchar por los derechos y la profesionalidad de la industria de la belleza, y está comprometida con el éxito a largo plazo de los profesionales de la belleza y las empresas que los emplean y apoyan. Como la mayor y más inclusiva organización comercial que representa a toda la industria de la belleza, PBA aboga por la legislación en nombre de la industria, incluyendo cosas como la lucha contra la desregulación. La PBA también ofrece recursos para potenciar a sus miembros, como formación, herramientas y recursos empresariales, opciones de asistencia sanitaria y seguros, eventos exclusivos, iniciativas benéficas, becas, oportunidades de establecer contactos e informes y datos exclusivos. Entre sus miembros hay fabricantes, distribuidores, salones, spas, escuelas, profesionales independientes, estudiantes y proveedores del sector.

Más información: WWW.PROBEAUTY.ORG/JOIN.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Marketing

Xepelin explica la función que realiza un CFO y lo que eso significa para las empresas de América Latina

Para Sebastián Kreis, CEO y fundador de Xepelin, el rol de un CFO no es solo un título, sino un llamado a la acción. Pero aquí está la sorpresa: Kreis no quiere ser el CFO de una sola empresa, quiere ser el CFO de toda una región—América Latina—y está empezando con las pequeñas y medianas empresas (pymes) que forman la columna vertebral de sus economías
Con el 70% de las empresas mexicanas cerrando en sus primeros cinco años, a menudo por mala gestión financiera, Kreis ve una necesidad urgente de transformación. El problema, dice, no es solo sobrevivir a las condiciones económicas difíciles. «La brecha de madurez financiera es la barrera más ignorada para el crecimiento empresarial en América Latina», afirma Kreis.

Tradicionalmente, los CFO’s se ven como administradores de recursos, pero Kreis ha reimaginado este rol como un arquitecto estratégico que alinea las decisiones financieras con la innovación y la rentabilidad a largo plazo.

Xepelin actúa como un CFO virtual para las empresas, proporcionando educación financiera, monitoreo en tiempo real y herramientas de automatización a empresas que históricamente han quedado fuera de la revolución digital.

«La plataforma de Xepelin ofrece a las empresas capacidades de nivel corporativo como pagos automatizados, proyecciones financieras y acceso a financiamiento transfronterizo, todo adaptado a necesidades únicas», explica Kreis. El objetivo es nivelar el terreno de juego y empoderar a las pymes para competir, innovar y crecer en un mercado volátil.

La misión de Xepelin no es solo proporcionar herramientas, sino cambiar fundamentalmente la forma en que operan las empresas. Según datos de Xepelin, solo el 16% de las empresas encuestadas monitorean las finanzas regularmente y menos del 5% tienen planes de contingencia para enfrentar shocks económicos. Esta falta de madurez financiera las deja vulnerables a la volatilidad e impide su crecimiento.  Por el contrario, según Kreis, «Las empresas tecnificadas y financieramente maduras no solo sobreviven, crean empleos y aportan a la economía.»

Una de las iniciativas más destacadas de Xepelin es ofrecer herramientas financieras y conocimientos a las empresas sin costo. Kreis es parte de un movimiento más amplio de emprendedores de América Latina que consideran que empoderar al ecosistema empresarial es un imperativo estratégico. Líderes como Marcos Galperin, de MercadoLibre, y David Vélez, de Nubank, han demostrado el poder transformador de devolver al ecosistema emprendedor con capacitación y herramientas.  Estos empresarios, al igual que Kreis, creen firmemente en el hecho de clasificar las aportaciones no solo como generosidad, sino en inversiones calculadas para el crecimiento regional.

Los resultados son contundentes. Las empresas que usan la plataforma de Xepelin reportan una reducción en los días de ventas pendientes (DSO), mejoras en el flujo de caja y relaciones más sólidas con sus proveedores. 

A medida que 2024 llega a su fin, los desafíos económicos de México—desde el crecimiento moderado del 1.8% del PIB de México hasta las presiones inflacionarias—subrayan la urgencia de la misión de Xepelin. Kreis mantiene su convicción de que la tecnología financiera puede ser la clave para desbloquear el potencial de la región.

«En Xepelin no solo se ofrecen soluciones», dice. «Se redefine lo que significa dirigir un negocio en América Latina. Y eso comienza siendo el CFO que toda empresa merece».

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Premios

Prop-Firms.com destaca la innovación en los Premios Prop Trading 2025

Estos premios han tenido en especial cuenta las novedades de la nueva industria y como las empresas prop están cumpliendo con la creciente demanda de los operadores
Prop-Firms.com ha anunciado los resultados de sus Premios Prop Trading 2025. Los premios destacan los avances de la nueva industria y cómo las empresas de prop están satisfaciendo la creciente demanda de los operadores con opciones de financiación instantánea, planes de escalado dinámicos y comisiones de desafío más bajas y creando vías más accesibles para asegurar el capital.

En la evaluación y clasificación de 30 de las mejores empresas del mundo, los premios se centraron en las comisiones y normas de los retos, la calidad de la plataforma de negociación y los modelos de reparto de beneficios. El análisis también dio prioridad a las características innovadoras de los retos, los complementos y el acceso al mercado para reflejar las preferencias de los operadores. Estas clasificaciones ponen de relieve cómo las empresas se están adaptando a tendencias clave como las herramientas de negociación automatizada, las diversas ofertas de mercado y los ciclos de pago más rápidos, todo lo cual atrae a los operadores en línea modernos.

Las operaciones por cuenta propia han experimentado una explosión de popularidad en los últimos tiempos y el interés mundial se ha multiplicado por seis en los últimos cuatro años. En respuesta, las empresas de prop están creando nuevos modelos de desafío para atraer a los operadores, desde programas de financiación instantánea hasta planes de escalado dinámico. Al centrarse en estas tendencias, los premios 2025 pretenden guiar a los operadores en la navegación por un sector competitivo, pero en rápida expansión.

«Los premios de este año demuestran el enorme progreso del sector de la negociación por cuenta propia», ha afirmado Noam Korbl, cofundador de Prop-Firms.com.

«El creciente interés por la confianza, la fiabilidad de las empresas y las herramientas de negociación más sofisticadas son señales de la maduración del sector. Estas clasificaciones están diseñadas para destacar las empresas que adoptan la innovación, manteniendo al mismo tiempo las necesidades de los operadores en primer plano», ha añadido.

El proceso de evaluación puso de relieve un cambio hacia entornos de negociación inclusivos. Muchas empresas incorporan ahora software para operadores más experimentados, con herramientas como asesores expertos para estrategias automatizadas. Además, los materiales educativos, como tutoriales en directo y servidores Discord, se han convertido en una característica fundamental entre las empresas mejor clasificadas.

Otra tendencia emergente es la adopción de parámetros de desafío flexibles, que permiten a los operadores acceder más fácilmente al capital y ampliar sus cuentas en función de un rendimiento constante. Este planteamiento ha abierto las puertas a un abanico más amplio de operadores, desde los que participan por primera vez hasta los profesionales experimentados que han abandonado la negociación tradicional con CFD.

Los premios de Prop-Firms.com también destacaron la importancia de la responsabilidad en un sector con una regulación limitada. Las empresas que dan prioridad a la claridad de las normas, la transparencia de los precios y la buena reputación del servicio de atención al cliente obtuvieron sistemáticamente las mejores puntuaciones.

Los operadores que deseen más información pueden consultar en Prop-Firms.com la lista completa de los ganadores de 2025.

Prop-Firms.com, una autoridad de confianza en materia de análisis de empresas de negociación por cuenta propia, ayuda a los operadores a navegar por el sector proporcionando clasificaciones basadas en datos y opiniones de expertos sobre las tendencias clave.

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Finanzas Industria Alimentaria Marketing Nacional Nombramientos Recursos humanos

Unilever fortalece su liderazgo en el país y anuncia nueva Directora General para México

/COMUNICAE/ La compañía refuerza su compromiso con el desarrollo del talento y la diversidad en el liderazgo, nombrando a Mildred Villegas como Directora General para Unilever México
Unilever México, líder mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Alimentos anuncia el nombramiento de Mildred Villegas como su nueva Directora General. Con más de 25 años de trayectoria en la compañía, Mildred asume el cargo, al mismo tiempo que seguirá dirigiendo la Unidad de Negocio de Foods para América Latina, donde su experiencia y liderazgo han sido fundamentales para el crecimiento sostenido de la región.

Este cambio subraya el desarrollo y la consolidación de Unilever en el país, no sólo como uno de los mercados más relevantes a nivel global, sino también como una plataforma clave para el desarrollo de talento que enfrenta desafíos internacionales.

Este nombramiento marca una transición estratégica en la organización, para continuar consolidando el crecimiento y la innovación en todas las categorías de sus productos, así como un ejemplo de cómo el talento formado en el país está contribuyendo al crecimiento de la compañía en otros mercados estratégicos. Durante su gestión, México fortaleció su posición como uno de los países con mejor desempeño dentro la multinacional, logrando un crecimiento continuo y promoviendo la innovación constante.

«Unilever México ha demostrado ser un referente de éxito global, y me siento muy honrada de asumir este reto en un momento muy importante para la compañía. Estoy comprometida en continuar este legado de crecimiento y sustentabilidad, trabajando con un equipo altamente capacitado y apasionado. Juntos, seguiremos innovando y aportando valor a nuestros consumidores y a la sociedad», expresó Mildred Villegas, nueva Directora General de Unilever México.

Este movimiento reafirma el compromiso de Unilever con la diversidad de género en los roles de liderazgo. La empresa, que ya se ha destacado por incluir mujeres en puestos clave en México, continúa apostando por el talento femenino. Con la llegada de Mildred Villegas, se suma una nueva voz al grupo de mujeres líderes, con el propósito de fortalecer el impacto tanto en el mercado mexicano, como en el ámbito global.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Finanzas Internacional

Arctic Wolf y BlackBerry anuncian un acuerdo de adquisición de Cylance

/COMUNICAE/ Arctic Wolf mejorará su plataforma Aurora de operaciones de seguridad con la mejor prevención, detección y respuesta de endpoints de su clase
Arctic Wolf® y BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB), dos líderes mundiales en software y servicios de seguridad, han anunciado hoy que han llegado a un acuerdo definitivo para que Arctic Wolf adquiera los activos de seguridad de puntos finales Cylance® de BlackBerry. Cylance es la empresa pionera en protección de puntos finales basada en IA en la que confían miles de organizaciones de todo el mundo. Con esta adquisición, Arctic Wolf inicia una nueva era de simplicidad, flexibilidad y resultados en el mercado de la seguridad de puntos finales, ofreciendo los resultados de las operaciones de seguridad que los clientes han estado pidiendo.

Según los términos del acuerdo, BlackBerry venderá sus activos de Cylance a Arctic Wolf por 160 millones de dólares en efectivo, sujetos a ciertos ajustes, y aproximadamente 5,5 millones de acciones ordinarias de Arctic Wolf. Tras tener en cuenta los ajustes del precio de compra, BlackBerry recibirá aproximadamente 80 millones de dólares en efectivo al cierre y aproximadamente 40 millones de dólares en efectivo un año después del cierre.

La transacción propuesta está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se cierre en el cuarto trimestre fiscal de BlackBerry.

Arctic Wolf es un líder en operaciones de seguridad impulsadas por IA, que ofrece sus soluciones desde una única plataforma abierta para satisfacer las necesidades de los clientes en cuanto a resultados de seguridad eficaces, completos y fiables. Con la incorporación de la innovadora suite de capacidades de seguridad de punto final de Cylance y la funcionalidad de IA mejorada, Arctic Wolf reforzará su posición como proveedor de plataformas líder del mercado, ofreciendo cobertura desde el punto final hasta el extremo.

A medida que muchas organizaciones tratan de consolidar un número cada vez mayor de herramientas de seguridad dispares, crece rápidamente la demanda de plataformas integrales.

«La seguridad tiene un problema de operaciones y eficacia, y las soluciones para puntos finales por sí solas no han logrado estar a la altura de los resultados que han prometido durante años», afirmó Nick Schneider, presidente y director ejecutivo de Arctic Wolf. «Al incorporar las capacidades de seguridad de punto final de Cylance a nuestra plataforma abierta-XDR Aurora, estaremos abordando una necesidad rampante de operaciones de seguridad verdaderamente unificadas y eficaces que ofrezcan mejores resultados a los clientes. Creemos que podremos eliminar rápidamente la fatiga por alertas, reducir la exposición total al riesgo y ayudar a los clientes a desbloquear más valor con nuestros programas de garantía y asegurabilidad».

«Estoy increíblemente entusiasmado de asociarme con Arctic Wolf a través de este acuerdo», dijo John Giamatteo, consejero delegado de BlackBerry. «Vemos esta transacción como una ganancia para nuestros accionistas y todas las demás partes interesadas. Nuestros clientes se beneficiarán de la continuidad del servicio y de la experiencia que proporciona un líder mundial en ciberseguridad como Arctic Wolf. Arctic Wolf se beneficia al añadir las soluciones de seguridad de punto final de Cylance a su plataforma nativa. Por último, a medida que Arctic Wolf aprovecha su escala para construir y hacer crecer el negocio de Cylance, BlackBerry se beneficiará como revendedor de la cartera a nuestros grandes clientes gubernamentales y como accionista de la compañía».

No habrá ningún impacto en la cartera de negocios de Comunicaciones Seguras de BlackBerry, que incluye BlackBerry® UEM, BlackBerry® AtHoc® y BlackBerry® SecuSUITE®. El negocio de comunicaciones seguras seguirá siendo parte integrante de la cartera de BlackBerry.

Redefinición de la plataforma de seguridad moderna para clientes y socios

Con la incorporación de una solución de seguridad nativa para puntos finales a su cartera, Arctic Wolf está construyendo una de las mayores plataformas de seguridad XDR abiertas del sector, lo que permite a clientes y socios tener la opción de aprovechar más de 15 soluciones para puntos finales compatibles. Arctic Wolf es actualmente el único líder en operaciones de seguridad que ofrece este tipo de opcionalidad, lo que combinado con su enfoque integral para minimizar el riesgo a través de las operaciones de seguridad, lo sitúa en una posición única para impulsar el valor para clientes de todos los tamaños y madurez de seguridad.

Cylance cuenta con un largo historial de reconocimiento como líder del mercado, conocido por detener el 98% de los ataques antes de que comiencen y en el que confían muchas de las principales organizaciones del mundo por su prevención y detección basadas en IA. Recientemente, Cylance fue nombrada 2024 Customers’ Choice para plataformas de protección de endpoints (EPP) por Gartner® Peer Insights™ por segundo año consecutivo. Al integrar Cylance en su cartera, Arctic Wolf proporcionará una solución de protección de endpoints de clase mundial que rivaliza con las mejores del sector, complementando su oferta de endpoints con uno de los mayores SOC comerciales del mundo que ofrece operaciones de seguridad unificadas y una cobertura integral de la superficie de ataque.

«Las organizaciones buscan unificar herramientas y operaciones a través de una única plataforma que pueda analizar y responder eficazmente a las amenazas de seguridad, impulsar resultados de seguridad coherentes y minimizar el riesgo de forma demonstrable», afirma Dan Schiappa, director de productos y servicios de Arctic Wolf. «En el pasado, éste ha sido un objetivo casi imposible y costoso para los líderes con recursos limitados. Al añadir la seguridad de endpoints a nuestra plataforma, estaremos ofreciendo los resultados de seguridad que las organizaciones desean en una sola plataforma operativa sin fricciones para ir mano a mano con las amenazas avanzadas de hoy en día, mientras mantenemos nuestro compromiso con los clientes y socios que aprovechan otras soluciones de endpoints».

Perella Weinberg Partners LP actuó como asesor financiero exclusivo de BlackBerry y Morrison Foerster LLP actuó como asesor jurídico de BlackBerry. Cooley LLP actuó como asesor jurídico de Arctic Wolf.

El CEO y el CFO de BlackBerry ofrecerán una conferencia hoy, lunes 16 de diciembre, a las 5:30 p.m. ET para obtener más información sobre el anuncio de hoy. Se podrá acceder a la llamada, que será retransmitida en directo para el público en general, a través de la página web para inversores de la compañía: BlackBerry.com/Investors.

Más información sobre la intención de Arctic Wolf de adquirir Cylance en la entrada de blog del Director de Productos y Servicios de Arctic Wolf, Dan Schiappa.

Fuentes adicionales:

Se podrá unirse a la conversación con Arctic Wolf en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube
Se podrá visitar arcticwolf.com para aprender más de soluciones de operaciones de seguridad
Se puede solicitar una demostración y obtener un presupuesto o realizar una evaluación de la madurez de las operaciones de seguridad

Fuente Comunicae