Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Industria Farmacéutica Nacional

Expertos en salud recomiendan Cloro Blanqueador Clorox®: elimina 99.9% de virus, bacterias y hongos

Clorox®, líder en productos de desinfección, incorpora el aval de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica en el etiquetado de su cloro blanqueador. La marca ratifica su compromiso con las familias mexicanas para contribuir a la prevención de enfermedades gracias a una limpieza efectiva respaldada por expertos
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades infecciosas siguen siendo una de las principales causas de fallecimiento infantil.

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las enfermedades infecciosas intestinales fueron la quinta causa de muerte en niños menores de cinco años en 2023, mientras que las infecciones respiratorias como influenza y neumonía ocuparon el tercer lugar en este rango de edades. Aunado a esto, solo el 45.6% de los niños de 12 a 23 meses en el país cuenta con un esquema de vacunación completo, dejando a una gran cantidad de menores vulnerables a enfermedades prevenibles.1 Clorox

«Mantener una adecuada higiene de las superficies es esencial para evitar la propagación de agentes infecciosos, especialmente en un panorama donde los desafíos de salud pública son cada vez más significativos», comentó la doctora Cyntia Ibanes Gutiérrez, especialista en Infectología Pediátrica y Epidemiología Hospitalaria, adscrita al Instituto Nacional de Pediatría.

En este contexto, Clorox® se enorgullece de contar con el reconocimiento de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C. (AMIMC), organismo dedicado a la investigación, prevención y control de enfermedades hospitalarias y las adquiridas en la comunidad. Dicho aval certifica la eficacia del Cloro Blanqueador Clorox en la eliminación del 99.9% de virus, bacterias y hongos en superficies duras dentro de los hogares.

«El respaldo de la AMIMC representa un logro que permite reforzar la confianza entre nuestros usuarios y nuevas familias. También reafirma a Clorox® como un aliado clave en la prevención de enfermedades, contribuyendo a la protección de la salud pública y el bienestar de los hogares», destacó Armando Ruiz, Director de Marketing para Latinoamérica Norte de Clorox Company

El rol de la higiene en la prevención de enfermedades
Mantener un entorno limpio y desinfectado es clave para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades y proteger la salud de las familias mexicanas.

«La limpieza y desinfección regular de superficies de uso frecuente es fundamental para ayudar a reducir la transmisión de enfermedades virales y bacterianas. Estudios han demostrado que los ‘puntos de alto contacto’ como manijas de puertas, teclados, interruptores de luz y superficies de cocina y baño pueden albergar millones de microorganismos», agregó la doctora Cyntia Ibanes Gutiérrez.

El Cloro Blanqueador Clorox® limpia y desinfecta a fondo todas las superficies del hogar. Puede usarse tanto en la limpieza de grandes superficies como en los pisos del hogar después de haber barrido o aspirado, así como en pequeñas superficies u objetos.

Se recomienda para los pisos de la cocina, sala, cuartos, baño, patio y balcón; asimismo, puede ser utilizado en la tarja y/o barra de la cocina, para desinfectar los utensilios de cocina, accesorios del baño, el botón de descarga del inodoro y las manijas de todas las puertas de la casa.

El Cloro Blanqueador Clorox® elimina el 99.9% de virus, bacterias y hongos, tales como influenza A H1N1, SARS-CoV-2, Salmonella Choleraesuis, Staphylococcus Aureus, E. Coli, virus sincicial respiratorio, P. Aeruginosa y Candida Albicans.

«La marca Clorox® reconoce que los consumidores buscan soluciones que trascienden la higiene básica; quieren productos que no sólo limpien y desinfecten, sino que también sean un aliado valioso en la prevención de enfermedades», añadió Armando Ruiz, Director de Marketing para Latinoamérica Norte de Clorox Company

El aval de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, A.C. (AMIMC) reafirma el compromiso de Clorox® de convertirse en un aliado confiable que ayuda a contar con espacios más saludables, una prioridad que ha cobrado mayor relevancia desde la pandemia por COVID-19.

Consigue los productos de Clorox® en establecimientos comerciales a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Fuentes:

Vacunación en menores de cinco años. ENSANUT 2021-2023. Disponible en: 15793-Texto del artículo-82489-3-10-20240821.pdf

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Medicina Servicios médicos

TruMerit y el ICN lanzan una colaboración para impulsar el desarrollo de la enfermería en todo el mundo

La nueva colaboración, el Centro Mundial de Recursos Humanos de Enfermería, abordará la ausencia de un repositorio central para agregar y analizar estos conocimientos y poner de relieve las lagunas
TruMerit™ (anteriormente CGFNS International) y el International Council of Nurses (ICN)  han anunciado el lanzamiento de un centro de intercambio de información operado conjuntamente para la investigación, datos y soluciones políticas sobre la fuerza laboral de enfermería en el mundo.

TruMerit e International Council of Nurses
La nueva colaboración, el Centro Mundial de Recursos Humanos de Enfermería, abordará la ausencia de un repositorio central para agregar y analizar estos conocimientos y poner de relieve las lagunas. Movilizará estrategias de creación de capacidad basadas en pruebas y soluciones políticas destinadas a reforzar el personal de enfermería mundial y, con ello, la calidad de la atención al paciente en los diversos sistemas de salud.

Centrándose en la contribución de la profesión de enfermería a la preparación de los recursos humanos sanitarios mundiales, el Centro emprenderá un amplio programa de investigación que abarcará la educación, las condiciones de los recursos humanos, los modelos de prestación de cuidados y las repercusiones en los sistemas sanitarios de todo el mundo.

El Centro también elaborará sus propios informes e informes políticos, que traducirán las pruebas en recomendaciones prácticas. El lanzamiento incluyó la publicación de su producto de investigación inaugural, ‘The Nursing Education Pipeline: A literature review from 2014 to 2025’, el primero de lo que será una serie de informes sobre el estado de la enfermería mundial. El informe pone de relieve las lagunas en la investigación disponible, en particular sobre los cuellos de botella, que obstaculizan los esfuerzos para mejorar el acceso a la educación de enfermería, que impulsa el crecimiento y el desarrollo de la fuerza de trabajo de enfermería.

El Centro estará dirigido por un consejo asesor estratégico formado por eminentes expertos en enfermería de todo el mundo.

«El mundo no carece de investigación sobre los recursos humanos de enfermería, pero sí de un mecanismo unificado para aprovechar e interpretar sistemáticamente estos conocimientos para su aplicación global. A través de esta colaboración, el Centro proporcionará una estructura muy necesaria para recopilar y analizar los datos sobre los recursos humanos de enfermería, llenando así un vacío crítico en la investigación y orientando la inversión en el desarrollo sostenible de los recursos humanos de enfermería», dijo Howard Catton, Director General del ICN.

«La misión del Centro mundial de recursos humanos de enfermería va directa al corazón de un imperativo crítico en la atención sanitaria, y es garantizar que las decisiones políticas que afectan a los recursos humanos sanitarios no se basen en una respuesta a la crisis, sino en las últimas investigaciones geográficamente inclusivas», dijo el Dr. Peter Preziosi, Presidente y Director General de TruMerit. «Al aprovechar la experiencia colectiva del ICN y TruMerit, el Centro será una fuente fiable de pruebas y conocimientos que pueden impulsar la inversión mundial en una fuerza de trabajo sanitaria mundial preparada para el future».

El anuncio se hizo en un acto oficial paralelo sobre el espíritu empresarial de las enfermeras en el Foro de ONG de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, coorganizado por TruMerit, el ICN y la Sociedad de Enfermeras Científicas, Innovadoras, Emprendedoras y Líderes (SONSIEL).

Más información: aquí.

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Conocida anteriormente como CGFNS International, la organización cuenta con una trayectoria de casi 50 años apoyando la movilidad profesional de las enfermeras y otros profesionales sanitarios -y de quienes les conceden licencias y los contratan- mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una capacidad de personal que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Global Health Workforce Development Institute, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la promoción en apoyo de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluidas normas y certificaciones prácticas reconocidas mundialmente que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios.

Sobre ICN
El International Council of Nurses (ICN) es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras que representan a millones de enfermeras de todo el mundo. Dirigido por enfermeras y liderando la enfermería a nivel internacional, el ICN trabaja para garantizar unos cuidados de calidad para todos y unas políticas sanitarias sólidas en todo el mundo. www.icn.ch

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Entretenimiento Internacional Otros deportes

USPA Global y Global Polo Entertainment amplían su histórica relación con ESPN

El veterano locutor de ESPN Chris Fowler será el presentador del prestigioso Abierto de Polo de EE.UU. 2025
Global Polo Entertainment (GPE), la filial de entretenimiento de USPA Global, ha ampliado su histórica relación con ESPN hasta 2026. USPA Global gestiona U.S. Polo Assn., la multimillonaria marca deportiva global y la marca oficial de la United States Polo Association (USPA).

La relación continúa basándose en el acuerdo histórico entre GPE y ESPN, que llevó el deporte del polo a una audiencia global masiva por primera vez en 2022. Desde entonces, la exposición a este deporte se ha extendido a muchas partes del mundo y a millones de hogares a través de múltiples plataformas.

En 2025, ESPN mostrará a los aficionados el torneo más prestigioso de Norteamérica, el U.S. Open Polo Championship®, así como el U.S. Open Women’s Polo Championship® y el Gauntlet of Polo®, todos ellos celebrados en el U.S. Polo Assn. Stadium Field One, junto con los partidos del Campeonato Nacional Intercolegial (NIC) femenino y masculino, además de otros partidos internacionales seleccionados. Para ver las retransmisiones y los horarios de los partidos, se puede consultar la programación local de ESPN.

Sumándose a la emoción de la temporada de polo 2025, el veterano locutor de ESPN Chris Fowler estará en el lugar para presentar el Campeonato Abierto de Polo de EE.UU. 2025 el domingo 20 de abril, frente a lo que se espera sea la mayor multitud que jamás haya visto el torneo más prestigioso de América del Norte. Fowler ha trabajado para ESPN durante casi 30 años, apareciendo en muchas de las propiedades más importantes de la cadena, incluyendo la cobertura de ESPN de las carreras de caballos de la Triple Corona de 1998 a 2007.

Fowler es conocido sobre todo por su labor como comentarista del partido de fútbol universitario más importante de la semana en ABC Saturday Night Football y SEC en ABC, donde trabaja junto al analista Kirk Herbstreit y la reportera Holly Rowe. A lo largo de los años, el comentarista ganador de un Emmy también ha sido la voz de la cobertura del Grand Slam de tenis de ESPN, y ha presentado SportsCenter, College GameDay -incluidos tres premios Emmy al mejor programa de estudio- Weekly mientras Fowler estaba al frente, y baloncesto universitario masculino, incluida la cobertura in situ de la Final Four de la NCAA.

«He sido un fanático del deporte del polo durante años, y ahora estoy emocionado de ser parte de la genuina experiencia del polo presentando el Campeonato Abierto de Polo de Estados Unidos frente a lo que se espera sea la mayor multitud que haya visto el pináculo de este deporte en Norteamérica», dijo Fowler sobre su nuevo rol. «He sido comentarista de tantos grandes partidos y atletas, y ahora podré hablar de un tipo de atleta totalmente diferente junto a sus compañeros equinos en este emocionante juego de velocidad y precision».

«También estoy orgulloso de poder compartir este deporte único con la gran audiencia de ESPN y darle la exposición que merece como deporte competitivo y de habilidad», añadió Fowler.

La relación multifacética traerá de nuevo las finales de los mejores eventos de polo norteamericanos a las plataformas de ESPN, con distribución de partidos en ESPN2, ESPNU, ESPNEWS, ESPN.com y a la carta en la ESPN App.

«La USPA continúa trabajando estrechamente con ESPN y da crédito a esta increíble relación por atraer a una generación completamente nueva de aficionados al deporte al apasionante mundo del polo», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, que supervisa la marca mundial y multimillonaria U.S. Polo Assn. «La incorporación de Chris Fowler al equipo de transmisión del U.S. Open Polo Championship es un crédito al éxito de esta relación innovadora y sirve para impulsar aún más el impulso global de este deporte en todo el mundo».

«Creemos que Chris encaja con la tradición, la sofisticación, la pasión y el alcance mundial de nuestro deporte», añadió Prince.

Al transmitir muchos de los mejores torneos de polo del mundo anualmente desde 2022, incluyendo el U.S. Open Polo Championship®, el XII Federation of International Polo (FIP) Championship®, y el Paris Games Polo Challenge, el deporte del polo ha alcanzado una audiencia completamente nueva y próspera en ESPN. La extensión con ESPN continuará trayendo más exposición al polo.

Junto con los partidos, ESPN volverá a distribuir varios programas de televisión de 25 minutos producidos por GPE. El galardonado programa «Breakaway: Presentado por la U.S. Polo Assn.» ofrece una mirada entre bastidores a las vidas y carreras de jugadores y caballos de polo de todo el mundo e incluirá episodios de «Breakaway» como «Polo in the Palm Beaches», «Women in Polo», «Polo in College» y «Polo in the England», por nombrar algunos. Incluidos en la distribución ampliada de medios, estos episodios también se emitirán en StarSports, beIN Sports y Times of India.

«La USPA está encantada con la visión a largo plazo de la relación con ESPN y con el reconocimiento que el polo está recibiendo de una nueva base de aficionados de todo el mundo al ver polo en ESPN», dijo Stewart Armstrong, Presidente de la USPA. «Estamos anticipando otra temporada altamente competitiva impulsada por la asociación de atletas superiores, tanto los jugadores como sus compañeros equinos, compitiendo en la serie Gauntlet of Polo® aquí mismo, en el recientemente renovado USPA National Polo Center (NPC) – Wellington».

Más información en: globalpolo.com.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

ALMACO presenta la nueva sembradora de investigación SeedPro Elite

Redefinición de la precisión de posicionamiento de las semillas y de las dimensiones de las parcelas
ALMACO se complace en anunciar el lanzamiento oficial en Brasil de la nueva sembradora de investigación patentada SeedPro Elite, que marca un nuevo avance en la tecnología agrícola. A través de la tecnología de siembra de parcelas de vanguardia, la SeedPro Elite ofrece una precisión inigualable en la colocación de semillas, la alineación de pasillos y las dimensiones uniformes de las parcelas. La mayor precisión en la siembra ofrece a los profesionales de la investigación de semillas menos variables, lo que se traduce en mejores datos de cosecha y decisiones de avance más rápidas.

«En investigación, los datos lo son todo», afirma Rob Paul, director de producto de ALMACO. «Los pasillos alineados y los tamaños de parcela uniformes representan mucho más que una bonita estética de campo. Cuando las plantas de los bordes tienen la misma exposición a la luz solar y las mismas oportunidades para los nutrientes del suelo, se elimina la cantidad de variables no deseadas en los datos. Durante la cosecha, el riesgo de mezclar parcelas también se reduce drásticamente gracias a la perfecta alineación de los pasillos. En investigación sabemos que los datos son cruciales, y el número de variables no deseadas que Elite elimina de la ecuación marca una gran diferencia, proporcionando datos y cifras fiables y coherentes».

SeedPro Elite permite a los profesionales de la investigación realizar sus siembras de forma personalizada y única, ofreciendo personalizaciones exclusivas que satisfacen sus diferentes y numerosas necesidades operativas. Los motores eléctricos y los precisos controles individuales permiten variar la densidad y la población hilera por hilera, lo que proporciona un control y una calidad inigualables de los datos de investigación de semillas.

La sincronización entre hileras y la temporización automática aseguran que los inicios de siembra sean siempre los mismos, garantizando un posicionamiento coherente de las semillas en cada hilera.

«Los investigadores pueden ahora sembrar diferentes poblaciones y longitudes de parcela dentro de la misma pasada sin tener que detener la sembradora», comentó Cody Sobotka, Gerente Senior de Ingeniería de ALMACO. «Los investigadores pueden elegir un mapeo flexible con dosis variable por hilera, longitud de parcela variable por hilera y dentro de la misma pasada. La flexibilidad en el mapeo para adaptarse a las condiciones geográficas del campo y la capacidad de probar más posibilidades y variaciones en el campo en menos pasadas permitirá una mayor eficiencia en la siembra y la posibilidad de que cada cliente siembre de la forma que mejor se adapte a sus necesidades operativas y de investigación».

Para permitir una cartografía flexible y controles individuales fila por fila, se ha creado una nueva y moderna interfaz de usuario. Se utiliza para ajustar la configuración de la sembradora, importar mapas, exportar datos registrados durante la siembra, así como para supervisar y realizar un seguimiento del rendimiento durante la siembra. La configuración es ágil y sin complicaciones, lo que le permite estar en funcionamiento en cuestión de minutos.

SeedPro Elite ha sido diseñada para integrarse fácilmente con varios modelos de tractores, GPS y otros accesorios y opciones, para una mayor flexibilidad operativa. Las nuevas sembradoras SeedPro Elite, así como las mejoradas, son compatibles con accesorios y opciones de siembra especializados, como el sistema de siembra automatizado de ALMACO, PowerPlant.

«Estoy muy contento de tener la oportunidad de presenciar diferentes aspectos de este proyecto aquí desde los EE.UU. y apoyar a nuestro equipo en el despliegue de esta nueva tecnología en Brasil después de un trabajo interfuncional y extensas pruebas», dijo Guilherme Lorencetti, Gerente de Negocios Internacionales de ALMACO. «Este es otro proyecto más de ALMACO en el que demostramos que la voz del cliente es fundamental para nuestro negocio, independientemente del continente en el que se encuentre».

Más información en: ALMACO website

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Webinars

Worky presenta Analytics500: La analítica predictiva como respuesta a los desafíos laborales de 2025

La falta de datos puede costar millones a las empresas mexicanas en 2025. Herramientas genéricas extranjeras insuficientes para gestionar RR.HH. en el marco de cambios regulatorios acelerados. Menos de 1 en 5 empresas está preparada para la ráfaga de cambios regulatorios que entran en vigor en 2025
La gestión de recursos humanos en México atraviesa un periodo de transformación sin precedentes. Las reformas laborales previstas para 2025 imponen nuevas obligaciones a los empleadores, así como un incremento en la fiscalización y en la severidad de las sanciones por incumplimiento. Sin información precisa y en tiempo real, las empresas corren el riesgo de enfrentar no solo costos operativos imprevistos, sino también consecuencias económicas derivadas de litigios, multas y pérdidas en productividad.

En el marco de un evento dirigido a líderes empresariales y medios de comunicación, Maya Dadoo, cofundadora y CEO de Worky, Lorenia Atondo, socia en Reynoso y Atondo Asociados y Gabriel Fernández, especialista en derecho laboral en Reynoso y Atondo Asociados, presentaron un panorama que subraya los retos estructurales que enfrenta el país en materia de gestión del capital humano:

El 72% de los líderes de recursos humanos en México carece de datos oportunos y precisos para la toma de decisiones estratégicas.
Un 71% de las empresas aún no está preparada para las reformas laborales de 2025, lo que eleva su exposición a sanciones y litigios.
Solo el 35% de las PyMEs cuenta con una función de compliance dedicada al monitoreo de normativas laborales.
El 40% de las grandes empresas no ha invertido en herramientas tecnológicas para la automatización de la gestión laboral.
El 45% de los directores de RR. HH. considera que la falta de análisis de datos les impide alinear la estrategia de negocio con la fuerza laboral.

La insuficiencia de datos en la administración del talento no solo afecta la capacidad de respuesta ante los cambios regulatorios, sino que también genera ineficiencias operativas que comprometen la sostenibilidad del negocio en el mediano y largo plazo.

Según Dadoo: «La gestión laboral ya no puede verse como una función operativa aislada, sino como un componente central del gobierno corporativo y la mitigación de riesgos. En este contexto, la capacidad de anticipación es clave».

El impacto de una gestión laboral deficiente se manifiesta en dos dimensiones principales:

1. Costos recurrentes asociados a la gestión del talento

Altos niveles de rotación laboral: El costo de reemplazar a un trabajador oscila entre el 150% y 200% del salario anual del puesto vacante.
Disminución de la productividad: La falta de herramientas de análisis predictivo puede traducirse en pérdidas de eficiencia operativa de hasta 15%.
Ausentismo y licencias no planificadas: Factores que afectan directamente la continuidad operativa y la rentabilidad.

2. Costos extraordinarios derivados de las reformas laborales de 2025

Reducción de la jornada laboral, lo que implicará una menor cantidad de horas trabajadas sin ajuste proporcional en el salario.
Incremento en prestaciones como aguinaldo y vacaciones, impactando el flujo de efectivo de las empresas.
Nuevas disposiciones regulatorias como la Ley Silla y la ampliación de permisos de paternidad, que requieren una reconfiguración operativa en múltiples sectores.
Aumento en la fiscalización y en la severidad de las sanciones: Empresas que no actualicen sus procesos de nómina podrían enfrentar multas de hasta 5,000 UMAs
Mayor presión para el cumplimiento del T-MEC en materia laboral, con posibles litigios y restricciones comerciales para empresas que no cumplan con los estándares internacionales.

«Las empresas mexicanas se enfrentan a un entorno regulatorio sin precedentes. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de desarrollar estrategias sostenibles que permitan absorber estos cambios sin comprometer la viabilidad financiera del negocio», explicó Lorenia Atondo, socia en Reynoso y Atondo Asociados.

En este contexto, Worky presentó Analytics500, una solución de analítica predictiva diseñada para la gestión del talento en México. La plataforma utiliza inteligencia artificial, Big Data y Machine Learning para permitir a las empresas anticipar riesgos financieros, legales y operativos en el ámbito laboral.

Entre sus principales funcionalidades, Analytics500 permite:

Centralizar información en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas basadas en datos actualizados.
Automatizar el cumplimiento normativo mediante alertas y reportes alineados con la evolución regulatoria.
Reducir costos operativos a través de modelos predictivos que optimizan la contratación, la retención y la rotación de talento.
Mejorar la productividad en hasta 15% al identificar patrones de eficiencia en la gestión del talento.
Reducir la rotación laboral hasta en 20%, mitigando costos asociados a reemplazos y entrenamientos.
Agilizar la toma de decisiones estratégicas hasta en un 40% mediante una mayor visibilidad de los datos en tiempo real.

«La disrupción que estamos presenciando en materia laboral requiere de herramientas predictivas como Analytics500, que permitan a las empresas gestionar sus recursos humanos con mayor certeza en un entorno cada vez más complejo», concluyó Maya Dadoo.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Eventos Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Xepelin presenta su estudio «Navegando en Tiempos de Turbulencia»: Empresas mexicanas en un punto clave

60% de las empresas están dispuestas a dar un giro estratégico para enfrentar la incertidumbre en 2025. La predictibilidad empresarial emerge como el antídoto a la incertidumbre generalizada. Las prioridades: automatización, gestión de riesgos, monitoreo e innovación financiera
Ante una audiencia de periodistas y líderes del sector empresarial, Xepelin presentó los resultados de su encuesta «Navegando en Tiempos de Turbulencia», en la que se analiza el panorama de las empresas en México y las estrategias que adoptarán en 2025 para fortalecer su crecimiento y estabilidad en un contexto desafiante.

Durante el evento, Sebastián Kreis, CEO y Cofundador de Xepelin, destacó que, tras años de operar en un entorno volátil, los empresarios mexicanos han llegado a un punto de inflexión. «El golpe de timón que detectamos en 2025», señaló Kreis, «es motivado por cinco factores principales: incertidumbre geopolítica, cambios en el marco regulatorio y fiscal, riesgos de ciberseguridad, volatilidad del tipo de cambio e inflación».

Empresas en acción: ¿Qué estrategias marcarán el 2025?
El estudio señala que 60% de las empresas están dispuestas a modificar su estrategia para enfrentar la incertidumbre, enfocándose en cinco áreas clave:

Automatización y digitalización: 57% de las empresas adoptará nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia y reducir costos operativos.
Optimización financiera: 65% planea explorar nuevos métodos de financiamiento para fortalecer su liquidez y estabilidad.
Gestión de riesgos: 63% implementará monitoreos más frecuentes para detectar y mitigar amenazas antes de que afecten la operación.
Evaluación del ecosistema empresarial: 55% buscará nuevas formas de evaluar la calidad de sus proveedores y clientes para reducir la exposición a fraudes o incumplimientos.
Uso de métricas e indicadores: 60% fortalecerá su capacidad de análisis de datos para tomar decisiones informadas y mejorar su planeación estratégica.

Dado que la turbulencia no da señales de tregua en 2025, Kreis señaló que Xepelin continuará apoyando a las empresas con herramientas y recursos que impulsen la predictibilidad empresarial y la madurez financiera, ayudando a los empresarios con las siguientes cuatro palancas clave:

Métricas: A través de su Suite de productos, Xepelin ayuda a las empresas a unificar sus datos y monitorear variaciones presupuestarias, rentabilidad y desempeño financiero, permitiendo así tomar decisiones informadas.
Recursos: Con una amplia oferta de soluciones de financiamiento, Xepelin seguirá apoyando a empresas y PFAE en la obtención de liquidez para mejorar su estabilidad operativa.
Ecosistema: A través de Gestión de mi Ecosistema, Xepelin ofrece acceso a sofisticados procesos de evaluación de proveedores y clientes. Esto permite a las empresas optimizar su flujo de ventas al recibir recomendaciones de crédito y brindar financiamiento seguro a sus clientes.
Gestión de riesgos: La misma herramienta permite a los negocios anticipar su exposición al riesgo mediante la detección de listas negras, factureras, volúmenes de ventas y compras, nivel de deuda, historiales en Buró de Crédito y otras entidades de riesgo. De esta manera, pueden proteger la continuidad de sus operaciones y tomar decisiones más seguras.

Resiliencia y optimismo: una señal de fortaleza empresarial
A pesar de los desafíos, el 79% de los empresarios encuestados se mantiene optimista sobre su crecimiento en 2025. Este optimismo no es casualidad, sino el resultado de una estrategia más estructurada para afrontar la volatilidad del contexto macroeconómico y geopolítico.

En este contexto, Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México, destacó que, con estas herramientas y recursos, buscan materializar las intenciones de evolución y cambio. «Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología, la inteligencia empresarial y los recursos financieros, brindando a los empresarios la confianza y estabilidad necesarias para prosperar en un entorno cambiante».

Tanto los directivos como los asistentes al evento coincidieron en que, si algo distingue a los empresarios mexicanos, es su capacidad de adaptación y su espíritu inquebrantable. Los resultados del estudio reflejan un optimismo que no es ingenuo, sino una certeza: cuando se toman decisiones con inteligencia, con datos precisos y con las herramientas adecuadas, el crecimiento no solo es posible, sino inevitable.

«En Xepelin, creemos en ese cambio, en esa capacidad de evolución que caracteriza a los empresarios de nuestro país. La resiliencia siempre ha sido nuestra fortaleza, y ahora, con las herramientas adecuadas, estamos listos para transformar esa resiliencia en crecimiento sostenible».

Sobre Xepelin
Xepelin está transformando las finanzas empresariales en Latinoamérica con una suite de productos que automatizan la gestión financiera y facilitan el acceso a liquidez por medio de una cuenta inteligente. Buscando convertirse en el CFO digital, desarrolla tecnología financiera que impacta en todo el ecosistema empresarial y agiliza la toma de decisiones por medio de indicadores financieros y evaluaciones de riesgo de la red con la que se colabora.

Con +500 colaboradores y el respaldo de inversionistas como Kaszek, Avenir, DST Global, PayPal ventures, Picus Capital, Kayak Ventures, y FJ Labs, entre otros, Xepelin está revolucionando las finanzas. Ingresa a xepelin.com y aprovecha los recursos financieros gratuitos para impulsar el crecimiento empresarial.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Premios Software

NetApp, reconocido como el Gartner® Peer Insights™ Customer Choice de 2025 en almacenamiento primario

Los comentarios y calificaciones recopilados a través de las reseñas de los clientes revelaron que el 98% de los usuarios finales verificados recomiendan NetApp
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente, anuncia que ha sido nombrada como la Elección de los Clientes en la edición 2025 del Gartner Peer Insights «Voice of the Customer» para Plataformas de Almacenamiento Primario.

El informe 2025 Gartner Peer Insights «Voice of Customer» for Primary Storage Platforms, de 31 de diciembre de 2024, ha recopilado opiniones de 126 usuarios finales verificados de NetApp, y el 98% de ellos concluye que recomendaría NetApp a partir del 31 de diciembre de 2024.

Gartner define el mercado de plataformas de almacenamiento primario (PSP) como el mercado que «aborda las necesidades de los líderes de infraestructura y operaciones (I&O) para operar y soportar productos de almacenamiento empresarial estandarizados, junto con capacidades de servicio de plataforma nativas para aplicaciones de datos estructurados».

«Ser reconocido como la opción preferida de los clientes en 2025 para plataformas de almacenamiento primario confirma los esfuerzos realizados para ofrecer una infraestructura de datos inteligente que permita abordar las demandas de la era de la inteligencia artificial hoy y en el futuro», afirma Cesar Cernuda, presidente de NetApp. «NetApp ha marcado un ritmo de innovación incesante para garantizar que la cartera de productos admita un marco de infraestructura de datos inteligente que permite manipular datos en cualquier entorno. NetApp proporciona la única oferta en el mercado que está plenamente integrada por inteligencia, lo que brinda a los clientes agilidad y seguridad de principio a fin».

NetApp impulsa la innovación constante
NetApp revoluciona el almacenamiento empresarial con soluciones unificadas para bases de datos, VMware e IA, garantizando rendimiento, escalabilidad y servicios de datos completos para cualquier empresa. Además, ofrece el almacenamiento más seguro del mundo con su Protección Autónoma contra Ransomware con IA (ARP/AI) ONTAP®, con detección del 99% de precisión y una Garantía de Recuperación que protege financieramente ante eventuales fallas.

«Ganar la confianza de clientes es una prioridad y los resultados del último informe ‘Voice of the Customer’ de Gartner Peer Insights hablan por sí solos», afirma Gabie Boko, CMO de NetApp. «NetApp está avanzando en el suministro de una infraestructura sin silos, diseñada con inteligencia para satisfacer las necesidades del mundo real. La información de las 126 reseñas de usuarios verificados, recopiladas en Peer Insights, demuestran el convencimiento de los clientes de que se ofrece seguridad, flexibilidad y escalabilidad que ellos necesitan de su proveedor de almacenamiento primario».

Para leer una copia del informe completo de Gartner Peer Insights 2025 ‘Voice of the Customer’ para plataformas de almacenamiento primario, se puede visitar: https://www.gartner.com/doc/reprints?id=1-2KD84JAU&ct=250225&st=sb  

Gartner® y Peer Insights™ son marcas de Gartner, Inc. y sus filiales. Sus opiniones reflejan experiencias individuales y no representan a Gartner, que no respalda proveedores ni productos.
Ningún sistema garantiza protección total contra ransomware, pero la tecnología de NetApp añade una defensa clave, logrando alta detección de ataques y fortaleciendo la seguridad empresarial.

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Madrid Nacional

OHLA, bajo el mando de Tomas Ruiz, obtiene el certificado de Excelencia Empresarial Saludable (SEES)

Tomás Ruiz, CEO de OHLA, ha anunciado la obtención del certificado del Sistema de Excelencia Empresarial Saludable (SEES), otorgado por Applus, tras alcanzar una sobresaliente puntuación del 90,1% en la evaluación basada en el referencial de Quirónprevención
Este importante reconocimiento refuerza el firme compromiso de OHLA con el bienestar laboral y la seguridad de todos sus empleados, consolidando su liderazgo en la gestión responsable del entorno de trabajo. El SEES certifica la adopción de un enfoque integral en la gestión del bienestar de los trabajadores, evaluando cuatro áreas clave: el ambiente físico, el entorno psicosocial, los recursos personales de salud y la participación en la comunidad.

Tomás Ruiz ha destacado que esta certificación es un reflejo del esfuerzo de OHLA por consolidar un entorno laboral seguro y saludable. Según el CEO de OHLA, este logro reafirma la importancia de establecer medidas que garanticen el bienestar de la plantilla y fortalezcan la cultura corporativa de la empresa.

A través de este modelo, se identifican riesgos potenciales y se implementan medidas preventivas para fortalecer una cultura organizacional centrada en la salud y el bienestar. De este modo, OHLA, bajo la dirección de Tomás Ruiz, mantiene su apuesta por la mejora continua y la creación de un entorno de trabajo que garantice la seguridad y el bienestar de toda su plantilla, consolidándose como un referente en responsabilidad empresarial.

En el acto de entrega de la certificación, además de Tomás Ruiz, estuvieron presentes en representación del Grupo José Luis García Martín, Jefe Corporativo de PRL; Gonzalo Targhetta, Director General de Recursos Corporativos; y Javier Arribas, Director Corporativo de Servicios Generales.

La recepción también contó con la presencia, por parte de Applus, de José Francisco Bonet, Director Comercial, y Cristina González, Responsable Comercial Zona Centro. En representación de Quirónprevención asistieron Emilio Conde Herce, Subdirector General de Grandes Cuentas y Expansión; Juan Dancausa, Director Comercial de Grandes Cuentas; y María Muñoz, Consultora.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Industria Minera Internacional Otras Industrias

Danfoss logró un sólido desempeño en un mercado volátil

Las ventas en 2024 ascendieron a 9.700 millones de euros. El EBITA operativo fue de 1.097 millones de euros, un margen del 11,3%
Danfoss obtuvo sólidos resultados operativos durante 2024 y la mayoría de los negocios principales se mantuvieron resilientes. Sin embargo, factores como las tasas de interés más altas y los ingresos agrícolas más bajos hicieron que la fabricación de nuevas máquinas todoterreno en la agricultura y la construcción entraran en una recesión cíclica. El mercado de vehículos eléctricos también se vio afectado por la reducción de incentivos por parte de los gobiernos.

Como siempre, la compañía ha gestionado de forma proactiva el rendimiento del negocio a lo largo del ciclo y ha mantenido su enfoque a largo plazo. Para prepararse para el futuro, Danfoss ha tomado medidas decisivas para hacer evolucionar su modelo operativo con el fin de servir mejor a sus clientes, mejorar la competitividad, permitir una toma de decisiones más rápida y convertirse en una organización más receptiva. Además, continúa con importantes inversiones para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras, así como para regionalizar la huella de sus fábricas, con lo que seguirá ejecutando su estrategia de crecimiento ecológico.

En 2024, las ventas fueron de 9.674 millones de euros. A pesar de las difíciles condiciones del mercado, se obtuvo un sólido EBITA operativo de 1.097 millones de euros, equivalente a un margen del 11,3%.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss afirmó, «estoy especialmente entusiasmado por ver el sólido y continuo rendimiento de los negocios de Soluciones Climáticas y de accionamientos. Fortalecimos la posición en mercados seleccionados de alto crecimiento como centros de datos, bombas de calor comerciales y aplicaciones de electrificación seleccionadas como la marina. Además, mantuvimos un alto nivel de inversiones en innovación para expandir la oferta de tecnología y soluciones competitivas, innovadoras y de primera clase».

En los últimos cinco años,  Danfoss duplicó su tamaño, logrando ventas equilibradas y una fuerte presencia local en América, Europa y Asia. Cree firmemente en las oportunidades de crecimiento a largo plazo para Danfoss y en ofrecer un gran servicio a sus clientes en todo el mundo. Es por eso que continúa invirtiendo en la automatización de fábricas y en la regionalización de la cadena de suministro para ser más resilientes. Además, completó con éxito la integración de la adquisición de Eaton Hydraulics en el segmento Danfoss Power Solutions.

Con su nuevo modelo operativo, se ha descentralizado aún más para acercarse a los clientes y hacer negocios con ellos de manera más sencilla. Se enfoca en fortalecer la innovación y la mentalidad emprendedora, así como en mejorar la competitividad de costos y capacidad de respuesta mediante una mayor velocidad en la toma de decisiones. Hoy, Danfoss opera a través de tres segmentos y 16 divisiones. Sus empresas operan ahora dentro de una estructura significativamente simplificada, respaldada por funciones corporativas y compartidas más eficientes.

Para Danfoss, la sostenibilidad es un factor clave de competitividad y una parte integral de su estrategia. Sigue desvinculando su crecimiento orgánico de las emisiones, reduciendo sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 19% mientras trabaja hacia su ambicioso objetivo de reducción del 90% para 2030. También firmó un acuerdo de compra de energía que cubre el 100% de electricidad verde para sus dos campus en Haiyan, China, reduciendo sus emisiones de carbono en 40.000 toneladas cada año a partir de 2025, lo que equivale al 33% de las emisiones de Danfoss en China y al 9% a nivel mundial.

En 2024, lanzó la iniciativa «Green Ask» con proveedores estratégicos, que cubre el 40% de su gasto de 3.500 millones de euros para mejorar los datos sobre los productos adquiridos e identificar oportunidades de descarbonización.

«Estoy orgulloso de lo que el equipo de Danfoss ha logrado en conjunto este año. El compromiso, la resiliencia y la determinación del equipo global para superar los desafíos y generar impacto ejemplifican el talento excepcional que impulsa el éxito. Agradezco sinceramente a los clientes y socios por su confianza y estrecha colaboración, que es fundamental para el éxito común en el futuro. Si bien las incertidumbres económicas globales y la inestabilidad geopolítica pueden causar fluctuaciones en el mercado, mantenemos el rumbo. Danfoss cree firmemente en las oportunidades de crecimiento a largo plazo para Danfoss», afirma Kim Fausing.

Perspectivas financieras para 2025
Danfoss tiene el objetivo constante de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas se sitúen en el rango de 9.500-11.000 millones de euros para todo el año.

Se espera que el margen EBITA operativo se sitúe en el rango de 10,8-12,3%, tras sus continuas inversiones en nuevos productos y soluciones.

Cifras clave para 2024

Las ventas en 2024 disminuyeron un 9% hasta los 9.674 millones de euros (2023: 10.654 millones).
EBITA operativo (EBITA excluye costos de integración y otros ingresos y gastos operativos): 1.097 millones de euros equivalentes a un margen del 11,3% (2023: 1.455 millones de euros o 13,7%)
Las inversiones en innovación (I+D) se mantuvieron en un nivel elevado de 488 millones de euros (2023: 487 millones), lo que corresponde al 5,0% de las ventas (2023: 4,6%).
Las inversiones (CapEx) excluyendo fusiones y adquisiciones fueron de 434 millones de euros (2023: 596 millones).
Beneficio neto de 370 millones de euros (2023: 819 millones).
El flujo de caja operativo libre (después de partidas financieras e impuestos) ascendió a 467 millones de euros (2023: 692 millones).
La frecuencia de accidentes con baja (LTIF) sigue estando en el mismo nivel bajo que el año anterior, con 1,3 (2023: 1,2).
El número total de empleados disminuyó a 39.360 (2023: 42.054), lo que refleja los esfuerzos por equilibrar la plantilla en consonancia con las condiciones actuales del mercado, así como la aplicación del modelo operativo ajustado.

Categorías
Actualidad Empresarial Formación profesional Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México impulsa la igualdad de género a través de su acción social

Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, destacó los proyectos con enfoque de género que promueve la empresa en las comunidades y los programas de formación y liderazgo para mujeres de la compañía
Con una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, Iberdrola México ratificó su apuesta por la igualdad de género a través de su acción social, que busca eliminar las brechas existentes y dar a las mujeres herramientas para su formación y liderazgo.

«Iberdrola es una empresa que apuesta por las mujeres mexicanas. No lo hacemos por las estadísticas, sino por el valor sustantivo y la aportación que damos. Que no sea solo en el Día de la Mujer, sino que todos los días sigamos abriendo estos espacios», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La directiva destacó que la empresa fomenta la igualdad de oportunidades y la equidad de género, a través de programas como Brigadas Urológicas, que brinda salud a mujeres de escasos recursos; DestElla, que promueve el empoderamiento femenino a través del deporte, o Impulso STEM, que incentiva que las mujeres estudien carreras científicas y tecnológicas.

«Sin una buena cantera de mujeres en carreras científicas y tecnológicas, es difícil obtener un excelente resultado en la cima. En Iberdrola trabajamos desde la cantera para contribuir a la transformación del sector energético», afirmó.

Además, Somohano subrayó que la empresa promueve el liderazgo de las mujeres, a través de programas como HerEnergy, diseñado para visibilizar el talento femenino mediante su participación en proyectos innovadores para la empresa, o SheLeads, una iniciativa que fortalece las habilidades blandas de las colaboradoras para acelerar su desarrollo. «Los grupos de trabajo diversos y plurales aportan resultados diferentes, y esto enriquece a cualquier institución», agregó.

Actividades por la equidad
En su conferencia «Ciencia, mujeres y 8M: Mujeres en/con Energía», la física Julia Tagüeña habló de la evolución de las mujeres en la academia, destacando que hoy en día sobresale la presencia de ingenieras y científicas en el campo de las energías renovables. «Es un tema de actitud hacia la naturaleza, hacia el mundo y hacia la sociedad. Es una forma diferente de ver las cosas, más incluyente y con más conciencia. El mundo necesita ciencia e innovación. Y la ciencia e innovación necesitan a las mujeres», dijo la prestigiosa científica.

A continuación, Jazmín Salazar, fundadora y CEO de la start-up Oxtron, dedicada a la medición, control, captura y reutilización de gases contaminantes, ofreció una plática en la que destacó la importancia de utilizar la tecnología en beneficio del medio ambiente y para enfrentar el cambio climático, que es «uno de los desafíos más grandes de nuestro tiempo. La tecnología, la innovación y la economía circular pueden transformar las industrias y dar resultados para las empresas», aseveró.

Finalmente, la periodista Laura Manzo dio para la plantilla la conferencia magistral «El camino de la equidad», en la que ofreció una reflexión profunda sobre los procesos de autodescubrimiento y la lucha por la equidad de género en el ámbito social y profesional. «En las empresas es fundamental la diversidad y la igualdad, pero deben entenderla todas y todos», afirmó Manzo.

Además de estas conferencias magistrales, este jueves 6 de marzo, en el marco del programa social DestElla, tiene lugar un panel sobre mujeres en el deporte, que puede seguirse por el canal de Iberdrola México en YouTube.

El grupo de afinidad Mujeres con Energía organizó un amplio programa para las siguientes semanas, que incluye actividades interactivas con gafas de realidad virtual, pláticas sobre género, interseccionalidad y herramientas para integrar a los hombres en la lucha por la equidad, así como visitas a plantas de la compañía para ofrecer talleres de prevención de violencia de género.