Categorías
Nacional

ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

Señala el Presidente de la República que ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan en el mundo. Advierte que hay que tener cuidado con este discurso a favor de evitar el cambio climático, calentamiento global  o enfrentar el problema del cambio climático. Precisa que desde luego, tenemos todos que ayudar a tener un ambiente más sano, pero también hay mucha demagogia en todo esto, como en otros temas del medio ambiente que abanderan ONG.

Advierte el Presidente de la República que ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan en el mundo.

Destaca que es bueno para informarle a la gente, sobre quiénes contaminan más en el mundo,” acabo de ver una información, los países que más contaminan. Pero eso los seudoambientalistas mexicanos no lo dicen, porque son seudoambientalistas, o sea, de repente para hacer negocios sucios se convierten en defensores; como lo están haciendo con los  de energías limpias, pero es bueno que se conozca.  Así como se exhibió en su momento a decenas de Organizaciones de Asociación Civil como Indignación A.C y Greenpeace que con amparos trataron de frenar las obras del tren maya; sirviendo a intereses extranjeros de ONG de Alemania y E.U; que son quienes les dan sus financiamientos, desvirtuando sus objetivos con los que lograron sus registros.

Puede interesarte: Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan

El estado de la cuestión es en respuesta al planteamiento y afirmación en la mañanera del día 1 de febrero; donde le preguntan ¿qué está haciendo el gobierno de la Cuarta Transformación para frenar el cambio climático? Y si esta estrategia que tiene el gobierno de la Cuarta Transformación es regional, si incluye a Estados Unidos y Canadá.

Lo reafirman porque los Estados Unidos son el país, el segundo país que más emisiones de CO2 emiten en el mundo; el primer lugar es China y los Estados Unidos percápita de emisión de CO2 son el primer lugar, mientras que el tercer lugar es Canadá, México está afortunadamente muy abajo.

Advierte el Presidente de la República que ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan en el mundo.

Estados Unidos al año emite por persona 17.5 toneladas métricas de CO2, Canadá 15.3 y México sólo, los mexicanos emitimos al año 3.5. Entonces yo quisiera saber si esta… ¿Qué tiene? ¿Qué está haciendo el gobierno para frenar ese cambio climático? Y, también, si en la estrategia no nada más es… Hay que ver, porque es un mito que sólo las plantas de la Comisión Federal de Electricidad son las que contaminan o las plantas de Pemex.

Esto se lo digo porque en Monterrey se queja mucho la gente de la contaminación de la refinería de Cadereyta. Pero se hizo un estudio en el 2020 de parte de la Semarnat y hay ocho centrales eléctricas, tres de Iberdrola que contaminan más, hay una en específico que está al lado de Escobedo, en Nuevo León, que contamina 145 veces más que la refinería de Cadereyta.

Puede interesarte también: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

Por ejemplo, en el caso de la extracción de petróleo, de estos recursos que se deben de cuidar, se deben de conservar, porque son recursos no renovables; bueno, es cosa de ver cómo se extraen, quiénes extraen más, qué países; o sea, un doble discurso, cumbres para la defensa del medio ambiente, para evitar el cambio climático, pero por el otro lado autorización para extraer más crudo y las ONGs tranquilas “vendiendo su silencio”.

¿Qué estamos haciendo nosotros?: tenemos un límite para extraer petróleo crudo, dos millones de barriles al día, y no vamos a pasar de ese límite. Entonces, en México se llegó a extraer tres millones 400 mil barriles diarios durante el gobierno de Fox, tres millones 400 mil barriles diarios, y si se hace la investigación de cómo obtuvieron esa cantidad fue todo un desastre ecológico lo que provocaron, porque inyectaron nitrógeno a los campos, a los pozos petroleros para sacar todo el crudo y se contaminaron los pozos y tuvieron que quemar gas, como nunca, gas a la atmósfera. Y nadie decía algo, “esos ambientalistas moralistas dónde estaban?.

Te puede interesar: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

Estamos  cambiando turbinas evitando la contaminación, no extrayendo petróleo más allá de lo que necesitamos para el consumo interno, impulsando la energía solar ahora con la planta que vamos a construir en Peñasco, Sonora. Creando zonas de reserva, áreas naturales de reserva, parques defendiendo la flora, la fauna.

¿Dónde estaban esos “ambientalistas” defensores del medio ambiente cuando los neoliberales otorgaron Las concesiones? Hablaba yo de cómo entregaron el permiso ahí en Calica, en Playa del Carmen, en el paraíso, 400 hectáreas para extraer material, un banco de material; y decía yo que se había entregado el permiso a finales del gobierno de Zedillo. Me están informando, y lo voy a constatar, de que era Julia Carabias la secretaria del Medio Ambiente y es como la gran defensora del medio ambiente.

Imagínense, entregar un permiso para extraer material de construcción para un banco de materiales de construcción a mil metros de la playa, del Caribe, del mar turquesa, de las zonas más bellas del mundo. Siempre el doble discurso, la doble moral. El cinismo descarado de  las ONG de la derecha y neoliberales. Entonces, eso ya no.

Te recomendamos: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

Y dónde están esos seudoambientalistas que durante el tiempo de los neoliberales y el conservadurismo callaron; pero eso sí ahora para el proyecto del tren Maya metieron hasta amparos; sirviendo a los intereses de  extranjeros que le dan los financiamientos para con la mentira y el odio manipulen a los indígenas para protestar y hacer marchas.

ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO
Advierte el Presidente de la República que ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan en el mundo.

Indignación y Greenpeace son las dos ONG que en la península de Yucatán y el norte del país a capa y espada se convierten en defensores de esos intereses políticos y económicos.

Reafirmando lo que AMLO dice de tener cuidado de esos seudoambientalistas  es porque usan la mentira y el miedo para defender sus causas o negociaciones con intereses.

Patrick Moore, expresidente de Greenpeace en una entrevista a la cadena de radio ‘SiriusXM’, ha explicado que la catástrofe climática es “estrictamente una campaña de miedo” llevada a cabo por “científicos corruptos” y “ambientalistas”.

El exdirector de la ONG Greenpeace y ahora lobbista de la industria nuclear, Patrick Moore; ha declarado a ‘SiriusXM’ que el calentamiento global es “un engaño y la mayor estafa de la historia” que se ha “apoderado del mundo científico”.

Más información: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Asegura además que está impulsado por científicos “corruptos enganchados a subvenciones gubernamentales”.

Moore ha explicado en el programa ‘Breitbart News This Night’ que los que aseguran que el cambio climático es una realidad se están aprovechando del miedo y la culpa para controlar las mentes y las carteras de las personas.

“¡El CO2 es el alimento de la vida! No es contaminación. La catástrofe climática es estrictamente una campaña de miedo. Bueno, miedo y culpa. Los científicos intentan producir más miedo para que los políticos puedan usarlo para controlar la mente de las personas y obtener sus votos. Así muchos podrán decir: “Oh, este político puede salvarme””, concluye.

Patrick Moore formó parte de la organización desde la década de los 70 hasta 1986. Desde entonces pasó a promover posiciones antiambientales, al ver negocio en ellas; tal como la tala de árboles, la energía nuclear, el salmón de cultivo o la minería al mando de empresas como Monsanto, Weyerhaeuser y BHP Minerals, a las que Greenpeace ha expuesto por delitos ambientales.

Lee también: ONGs dañan y violan derechos humanos a empresas

Ahora es un consultor de relaciones públicas de la industria nuclear gracias a su firma Greenspirit Strategies.

Ante estos hechos Greenpeace emitió un comunicado alegando que la opiniones de Patrick Moore “no tienen nada que ver con Greenpeace”; y que él no es más que un “cabildero pagado” por la industria nuclear que no representa a la asociación. Es decir que afirman si fuese así que Greenpeace cabildea para recibir más financiamientos de los grandes corporativos de magnates petroleros, como los Rockefeller.

Categorías
Sin categoría

Garci Crespo quiere todo. Herencia de Socorro Romero ya es insuficiente

 

 

*Adelantan más mentiras de Diputada para pelear por más.

Olga Lucía Romero Garci Crespi o Mónica Caballero Garci-Crespo como se llamaba originalmente, se hadado a conocer ante la opinión pública como una política ambiciosa como tantos de este país que no les importa ser juzgados como ambiciosos, para cumplir con sus intereses.

Seguramente si se tratara de cualquier persona común, no se encontraría en tela de juicio su actuar. Sin embargo, poco se conoce el trabajo legislativo de la diputada, y mucho se sabe de sus actos ilícitos y su afán de adueñarse de lo que no le corresponde.

Ahora bien, mentir es cosa de todos los días para Garci-Crespo. Mintió sobre el testamento argumentando que Socorrito no tenía lucidez dos días antes de su muerte. Ahora parece ser que el mismo argumento le será válido para invalidad las acciones de la empresaria en los últimos 5 años, o más. Todo con miras a adueñarse también de la empresa que, hasta hoy es administrada por Alfonso y Miguel Romero Celis.

La defensa de la familia teme que las pretensiones futuras de la diputada vayan a más que sólo una participación de los 200 millones de pesos. Se teme que empiece por una participación en la empresa avícola que le permita adueñarse de la empresa. Tales temores de los Celis se basan en la desmedida ambición que ha demostrado. Y en su falta de escrúpulos para abusar de su actual poder político para amedrentar a Doña Estela Romero Bringas, quien tiene amenazas de detención y de quien vigilan cada movimiento; al grado que la heredera sólo puede asistir a la empresa avícola, cuyo domicilio se ubica al lado de su hogar.

Los Celis Romero exigen a la diputada que cese sus intimidaciones y le devuelvan a Doña Estela la tranquilidad. Además, toman sus previsiones para futuros ilícitos de la política tehuacanense, alegando falta de juicio de la gran Socorrito, a quien, en vida, la caracterizó una gran determinación y fuerza.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Cicsa paga miles de pesos en acuerdos reparatorios a víctimas de L12 del metro

Una empresa del empresario mexicano Carlos Slim pagó miles de pesos en acuerdos reparatorios a víctimas del colapso de un tramo del metro de Ciudad de México con la condición de que desistan de cualquier demanda.

Esto de acuerdo con el diario El País, que tuvo acceso a acuerdos reparatorios de los afectados con CICSA, la empresa de Slim responsable de la construcción del tramo del metro de la capital mexicana que se desplomó en mayo del año pasado, dejando 26 muertos y unos 80 lesionados.

“Las partes reconocen que la consecuencia de la aprobación y cumplimiento del presente acuerdo reparatorio será la extinción de la acción penal a favor de CICSA, sus afiliadas, accionistas, consejeros, apoderados y empleados, respecto de cualquier afectación, consecuencia o daño sufrido por la víctima, directa o indirectamente, con motivo del suceso”, dice el documento citado por el diario, donde también se consigna el pago de 450 mil pesos a la víctima.

Los montos reparatorios varían de acuerdo con la gravedad de los casos, sostiene El País, y agrega que una fuente cercana al tema dijo que oscilan entre 400 mil y 6 millones de pesos para cada afectado.

El periódico señala que el acuerdo de compensación contempla también “el daño moral y físico, así como la atención psicológica, jurídica y los tratamientos psicológicos, terapéuticos y tanatológicos”.

También compensa el llamado “lucro cesante”, esto es, todos los ingresos que la víctima deja de percibir por sus lesiones o fallecimiento, precisa el diario.

Slim, de 81 años y el hombre más rico de México, se comprometió con el gobierno a pagar íntegramente la reparación del tramo que colapsó en el metro de la capital. Pese a ello, el empresario ha dicho que la obra no tenía vicios en su construcción.

El empresario es visto como cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente le agradeció que pagara 28 mil millones de pesos a la Hacienda pública por la venta de una filial en Estados Unidos de su empresa América Móvil.

Slim también participa en la construcción del tren turístico Maya, uno de los proyectos emblema de la administración de López Obrador.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales Salud

Suspensión de pruebas Covid en MH es una cuestión política: Tabe

Mauricio Tabe Echartea, alcalde de Miguel Hidalgo aseguró que la suspensión de pruebas de Covid-19 en las colonias Lomas de Sotelo y Escandón, “es una cuestión política y no administrativa“, pues forma parte de una estrategia del Gobierno federal para ocultar los altos niveles de contagio de Coronavirus, lo cual afecta a toda la ciudadanía.

En entrevista frente a los medios de prensa, el alcalde de Miguel Hidalgo explicó que el día lunes 31 de enero, sin señalar el motivo, verificadores de la Cofepris suspendieron las actividades de realización de pruebas del módulo que estaba ubicado en el Deportivo Gran Libertado.

Asimismo hoy martes 1 de febrero, los verificadores suspendieron actividades en la carpa ubicada en el Jardín Morelos, porque encontraron diferencias en el nombre que aparece en los permisos, pero reconocieron que en temas sanitarios todo se encuentra en regla.

“Lo que quiere el Gobierno federal es que no haya pruebas para que no haya información y sigan manipulando la información, quieren tapar el sol con un dedo y quieren cerrar los módulos de pruebas COVID con esta política arbitraria”, sostuvo.

Ejemplo de ello, detalló el alcalde, es que en la Ciudad de México sólo se está informando los casos positivos de las pruebas gratuitas, pero no toman en cuenta los resultados que se hacen en laboratorios privados ni en los módulos a bajo costo de esta demarcación.

“Lo que nosotros evidenciamos fue la disparidad en la información, mientras ellos reportaron para el mismo periodo cinco mil casos de contagios positivos, nosotros teníamos registrados en seis módulos, ocho mil, es decir, había una subestimación desproporcionada en el número de los casos de contagio”, explicó.

Tabe lamentó la insistencia del Gobierno federal en obstaculizar la ayuda de la alcaldía Miguel Hidalgo, pues lejos de hacer un mal se está proporcionando a las y los vecinos una posibilidad accesible para poder tener certeza en su estado de salud.

“Esa política de negar la realidad es lo que llevó a la trágica cifra de cientos de miles de muertos en México y a una tasa de mortalidad brutal que ningún país ha registrado”, criticó el funcionario.

Cabe reiterar que este martes, de nueva cuenta autoridades de la Cofepris se encuentran realizando una verificación al módulo de pruebas ubicado en el Jardín Morelos, lo que también consideró Tabe como una forma de intimidar a los laboratorios para que ya no realicen las pruebas.

“Obviamente tienen a los operadores de los laboratorios amenazados, no voy a decir más, ya mandaron al SAT a algunos”, puntualizó.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Alcaldías de CDMX y municipios de Edomex firman convenio para prevención del delito

Con el objetivo de blindar las zonas limítrofes del norponiente del Valle de México e inhibir la incidencia delictiva, la alcaldía Miguel Hidalgo y Cuajimalpa en CDMX, así como los municipios de Huixquilucan y Naucalpan en Edomex, pusieron en marcha este martes el Operativo en Conjunto “Prevención del Delito“.

Lo anterior gracias a un convenio firmado por los alcaldes Mauricio Tabe Echartea y Adrián Rubalcaba Suárez, de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, respectivamente y Romina Contreras Carrasco y Angélica Moya Marín, presidentas municipales de Huixquilucan y Naucalpan, también respectivamente, donde se busca implementar operativos conjuntos para combatir el robo a casa-habitación, transporte público, a negocios, a vehículos, a cuentahabientes, entre otros.

Maurio Tabe comentó en ese sentido que a partir de ahora, las corporaciones policíacas de los 4 gobiernos locales podrán compartir información sobre la forma en que opera los grupos delincuenciales, sobre detenciones, carpetas de investigación, bases de datos, entre otras cuestiones para la creación estrategias específicas, al tiempo que aseguró que de esta manera, las dos alcaldías y los dos municipios reaccionarán de manera más oportuna para la detención de los delincuentes.

“Definitivamente la unión hace la fuerza, y esta unión va en contra de la
delincuencia, habrá cero tolerancia para la incidencia delictiva. Y unidos, cerrando estas demarcaciones y estos límites, por supuesto que lograremos que las dos alcaldías y los dos municipios bajen la incidencia delictiva”, puntualizó la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras.

En tanto, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, apuntó que este operativo permitirá que los delincuentes no vean a las colindancias como un espacio libre para cometer delitos, al considerar que pueden huir o tener una salida fácil por un territorio vecino, por lo que con esta coordinación permanente se envía el mensaje de que habrá cero tolerancia al crimen.

Finalmente, la alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya, indicó que el Operativo
Conjunto es el inicio de una estrategia de seguridad integral que permitirá que la lucha contra la incidencia delictiva rebase los límites territoriales, y atender la legítima preocupación del combate a la delincuencia desde el origen.

“La seguridad es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, sin seguridad no hay tranquilidad, sin tranquilidad no hay paz, y si no hay paz, no hay futuro. Si municipios y alcaldías vecinas estamos coordinados, estableceremos una estrategia de unidad que dará resultados en el futuro próximo”, recalcó.

Categorías
Animal CDMX Portada Principal Principales

Cuidarán animales los infractores que elijan trabajo comunitario

La Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica -adscrita a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales- y la Brigada de Vigilancia Animal se coordinaron para que seis hombres y cinco mujeres convivieron con perros, los pasearon y efectuaron labores de limpieza en sus áreas de estancia y pernocta, como parte del trabajo comunitario a que se hicieron acreedores por infringir alguna disposición de la Ley de Cultura Cívica.

La modalidad de trabajo comunitario es el pago opcional a la multa y a las horas de arresto, que establece el juez cívico, por lo que la persona infractora decide si prefiere permutar su pena.

De acuerdo a las autoridades capitalinas, en este enero de 2022, un total de 160 personas infractoras se han presentado a desarrollar trabajo comunitario en alguna de las actividades programadas, como balizamiento de banquetas, riego de jardines, limpieza y recuperación de espacios públicos, participación en brigadas del Instituto de la Juventud (Injuve), asistencia a talleres de prevención del delito, adiciones y Cultura Cívica.

Lo anterior, en coordinación con entes públicos como la Autoridad del Centro Histórico (ACH), el INJUVE, la Coordinación General de Participación Ciudadana, los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), las secretarías de Seguridad Ciudadana y la de las Mujeres, así como distintas alcaldías.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Senado se disculpa con periodistas que fueron desalojados del salón de sesiones

Luego de que personal del Senado de la República desalojara a los medios de comunicación presentes mientras se realizaba el debate sobre la Comisión Especial que investigó los abusos de autoridad en Veracruz, la presidente de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, ofreció disculpas.

Alrededor de las 14 horas, reporteros, fotógrafos y camarógrafos que cubren la fuente parlamentaria fueron desalojados de forma intempestiva del Salón de Sesiones de la Cámara Alta durante la sesión del Pleno de este martes, sin una razón aparente.

Minutos después y de igual forma, sin explicación, se dio marcha atrás a la decisión y los medios de comunicación presentes volvieron a su lugar en el recinto legislativo.

Al respecto, Sánchez Cordero leyó un posicionamiento durante la sesión en donde dejó en claro que ningún senador ordenó que los medios de comunicación fueran desalojados del recinto donde se lleva a cabo la sesión.

“Quiero aclarar puntualmente que la Mesa Directiva ni ningún senador hemos dado instrucción alguna para obstruir el trabajo de los periodistas que están en la fuente de este senado. La Mesa Directiva refrenda su respeto del ejercicio periodístico y de la libertad e expresión”, declaró.

La senadora morenista añadió que se instruyó para que esto no vuelva a ocurrir, “no estábamos enterados. No se trató ningún tema en la Mesa Directiva sobre esto y ofrezco disculpas a las y los periodistas que ya están nuevamente con nosotros y que de ninguna manera obstruyó su trabajo hace algunos momentos”, abundó.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Pedí a FGR enviar al INE expediente sobre Pío: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que pidió al fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, enviar al Instituto Nacional Electoral (INE) el expediente que hay por el caso contra su hermano, Pío López Obrador.

Luego de que el órgano encabezado por Lorenzo Córdova denunciara que la FGR se negó a entregar el expediente, pese a una resolución de la SCJN, el presidente explicó en la mañanera que este no se había entregado por asuntos técnicos.

AMLO explicó que, sin embargo, pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, agilizar la entrega del documento sobre “esto del dinero que recibió en un proceso que ni siquiera era campaña”.

En este sentido, el presidente afirmó que le dijo “de manera respetuosa” al titular de la FGR “que no se acumulen los casos”, ya que da pie a que “la prensa conservadora” lo utilice en contra de la administración actual.

Confiado en que el asunto no repercute en su imagen ni la de su administración, el presidente dijo que prefiere que el asunto:

“Ya sea rápido, que sea expedito, lo más que se pueda todo, que salga y que cada quien asuma su responsabilidad, que se investigue”

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Reportan 191 quejas por elección de Aldana a la dirigencia del sindicato de Pemex

Un total de 191 inconformidades fueron reportadas en relación a la elección del líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), de acuerdo al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

A pesar de los reclamos, la Secretaría del Trabajo afirmó que el Sistema Remoto de Votación Laboral (Sirvolab), diseñado por la propia dependencia y puesto a disposición del sindicato para la realización de su elección, funcionó eficientemente.

“La modalidad de voto electrónico garantizó una jornada pacífica y resultados la misma noche.

“Las elecciones se caracterizaron por un alto porcentaje de participación: un total de 63 mil 700 trabajadores emitieron su voto, que corresponde a 88 por ciento de los trabajadores registrados en la plataforma Sirvolab y 73 por ciento del total de trabajadores sindicalizados”, afirmó la dependencia en un comunicado.

En los siguientes días, el STPRM deberá solicitar al Centro la toma de nota de cambio de directiva.

El 31 de enero, Ricardo Aldana resultó electo luego que se diera a conocer el resultado de la votación.

De validarse la elección, el candidato electo asumirá formalmente el cargo a secretario general a partir de la fecha de emisión de la toma de nota de cambio de directiva y hasta el 31 de diciembre de 2024.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Desecha SCJN propuesta para modificar pregunta para la revocación de mandato

Al no alcanzar la mayoría calificada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron mantener la pregunta original para la consulta de revocación de mandato.

Fueron siete ministros del máximo tribunal del país los que se pronunciaron por modificar la pregunta, aunque requería de ocho votos para la mayoría calificada y, por tanto, declarar la invalidez de los artículos impugnados de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

La pregunta a consultarse a la ciudadanía durante el ejercicio de revocación quedará “¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Sobre la mesa estaba el acortar la pregunta y eliminar la parte “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo” no obstante solo los ministros que votaron a favor fueron: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Morales, Norma Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, y Jorge Mario Pardo Rebolledo, encargado de elaborar el proyecto.

Mientras tanto, los ministros que votaron en contra de modificar la pregunta fueron el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, así como Juan Luis González Alcántara Carrancá, Loretta Ortiz, y Yasmín Esquivel Mossa.