Categorías
Salud

Tratamiento homeopático, positivo para tratar COVID

 

Desde el inicio de la pandemia, la Secretaría de Salud a través del Departamento de Medicinas Alternativas y Complementarias, convocó a todas las instituciones y colegios de homeopatía del país para apoyar a los enfermos por COVID-19; nos avocamos a estudiar toda su patología y los síntomas,  concretamos un medicamento homeopático, estableciendo un tratamiento individualizado diferente al médico convencional que ha dado resultados positivos, señaló la doctora  Andrea Flores, miembro de la Comisión de Investigación en Homeopatía y del Comité Editorial de la Liga Médica Homeopática Internacional.

Ante la polémica a partir del anuncio del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella, que trataría su infección por COVID con homeopatía, la también profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, defendió la postura del funcionario porque como homeópatas sabemos de la efectividad de este tipo de medicina, está avalada por muchas investigaciones.

“Una cosa es que sea el director del ISSSTE  y no tiene nada que ver con la elección libre y autónoma de tratar su salud como lo hacemos todos. Además de ser médico alópata, el doctor Zenteno estudió en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN)”.

En tanto que el director de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) del IPN, doctor Rodolfo Luna Reséndiz, especificó que el titular del ISSSTE está usando su criterio clínico como alópata y homeópata para elegir el mejor tratamiento para él.

Señaló que la homeopatía se puede utilizar en todo tipo de problemas de salud, incluso combinarla con algún fármaco alopático u otro tipo de tratamiento, “por ejemplo en la escuela nosotros damos homeopatía, acupuntura y alopatía, es decir, producimos médicos que llamamos integrales, son capaces de aplicar los tres métodos en un paciente. La idea es entrar en un rápido control de la enfermedad”.

Asimismo, la doctora Andrea Flores acotó que hasta el momento no hay tratamiento específico para el COVID, los síntomas como fiebre, rinorrea o inflamación de garganta se atajan con paracetamol, en la homeopatía se da un tratamiento y medicamento específico para las personas, no es el mismo para todos porque la sintomatología es diferente.

Tras destacar que hay muchos estudios que avalan la efectividad de la homeopatía, rechazó que esta sólo sea “chochitos de azúcar con alcohol” como dice el doctor Alejandro Macías quien es un pediatra y especialista en enfermedades infecciosas pero nunca ha tratado este tipo de medicina. “Como todo ser humano rechaza lo que no conoce”.

También, subrayó que no es posible vincular el campo de la anestesiología con la homeopatía, como muchos quieren asociarlo; son cosas diferentes.

Al respecto, Rodolfo Luna invitó al doctor Macías a que, “como colega, debería de tener la discreción de que si tiene un problema personal con la homeopatía, sabe bien donde está la ENMyH para pedir la información necesaria. Su declaración me parece agresiva, desinformada e irrespetuosa”.

Hizo una acotación sobre lo que hoy llamamos naturismo que es la base de todas las demás terapéuticas incluida la alopatía, la cual saca el extracto de la planta, mientras que la homeopatía diluye el principio activo de ésta, es decir, utiliza la menor cantidad de medicamento posible. Son diferentes conceptos farmacológicos.

Andrea Flores puntualizó que ella como otros doctores homeópatas son médicos con carrera en medicina, sabemos tratar a los pacientes de manera tradicional, pero muchos nos hemos formado en diversas instituciones con aval oficial que abordan la homeopatía. El doctor Zenteno estudió en el IPN, en mi caso –acotó- lo hice en la facultad de Medicina de la UNAM, donde soy profesora.

Explicó que a partir de la Convocatoria de la Secretaría de Salud para atender a los pacientes COVID, se creó un organismo de homeopatía donde participaron la ENMyH del IPN, la Escuela Libre de Homeopatía de México, la Escuela de Postgrado de Homeopatía de México, colegios de médicos homeópatas de los estados de Hidalgo, Sinaloa, Oaxaca, Puebla y Aguascalientes, entre otros. Se integró un Centro de Orientación Telefónica  que operó desde el Hospital Nacional Homeopático.

Afirmó que “como homeópatas ayudan a muchos pacientes porque nuestro objetivo no es actuar mal, somos médicos, tenemos nuestra ética y nuestro conocimiento”.

De igual manera, el titular del ENMyH señaló que en México la gente conoce los beneficios de la homeopatía, sin embargo los médicos la critican. “Como práctica y como efecto clínico, no tengo ninguna duda de ella. Hace falta trabajo científico para avanzar en su legitimidad”, concluyó.

 

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Oportunismo de Romero Garci Crespi en caso Socorro Romero Sánchez

 

 

*Sale a la luz reveladora información sobre el inicio del conflicto hereditario

 

Si tú también tienes muchas preguntas sin resolver en torno al caso Socorro Romero Sánchez, aquí te respondemos una de las más importantes sobre cómo inició el conflicto entre las familias Romero Celis y Garci-Crespo. Sigue leyendo y conoce todos los detalles.

Más allá de la ambición que parece ser el único motor de los actores en el caso, hay detalles que llaman la atención por su relevancia para entender el conflicto. María Elvira Romero Celis, la hija de doña Estela Romero Bringas, fue la primera en rebelarse ante la última voluntad de la Señorita Socorro Romero Sánchez, pidiendo una participación de la herencia los Celis Romero reconocen en un acto de franqueza y honestidad reconocen el bochornoso hecho familiar. En 2013 la joven entabló una demanda, apoyada de su esposo, contra sus hermanos y madre para recibir parte de la herencia Romero. Para no generar más conflictos y resolver el asunto entre familia, de la forma más prudente posible, la familia le entregó a una fuerte cantidad de dinero.

El asunto se resolvió entre familia, pero el proceso legal, por un lamentable descuido, no fue debidamente cerrado. Es esta misma demanda abierta la que aprovechó la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo, quien reabrió la misma demanda y reinició el proceso legal; incluso con los mismos abogados que asistieron a la hermana Celis. Cuando Socorrito tenía varios años de muerta y la política ya tenía el poder suficiente para invalidar el testamento que, en el juicio anterior de Elvira, se había validado como auténtico.

Así fue que el arribismo de la diputada aprovechó un descuido de los Romero Celis y un vacío legal para su beneficio personal. En vida, la diputada nunca tuvo una relación cercana con Socorrito y los Romero Celis. Como lo hicieron los sobrinos Alfonso y Miguel Romero Celis, laborando desde 1994 en la empresa avícola Romero Sánchez y 3 años después ambos sobrinos desempeñaban cargos centrales en la empresa.

El penoso desacuerdo entre los hijos de Estela Romero Bringas dio pie a la entrada en escena de la diputada. Lamentablemente, el asunto no ha podido tener el mismo fin pacífico que sí sucedió con María Elvira Se teme incluso que el asunto tome proporciones mayúsculas y se expanda a pelear algo más que los 200 millones de pesos de la herencia.

 

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

El GPPRI del Senado de la República lleva a cabo su Octava Reunión Plenaria

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional del Senado de la República inauguró hoy los trabajos de su Octava Reunión Plenaria con la participación de todas y todos sus integrantes, así como del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido, Alejandro Moreno Cárdenas y del Coordinador de los Diputados federales priistas, Rubén Moreira Valdez.

El Senador Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador del GPPRI encabezó la declaratoria inaugural del evento, efectuado en la antigua sede en Xicoténcatl, en la que destacó la coordinación que deberá consolidarse con la dirigencia nacional y los diputados federales para enfrentar los grandes retos durante el segundo periodo de sesiones de la Cámara Alta.

Asimismo, aseguró que, con esta coordinación, se permitirá trabajar en la construcción y ejecución de la agenda legislativa que, en el marco de sus facultades y responsabilidades, interesa a los priistas y que demanda la sociedad.

En su oportunidad, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, expuso la conveniencia de seguir trabajando coordinadamente tanto con los Senadores y Diputados federales.

Por su parte, el diputado Moreira Valdez, coincidió que el trabajo en coordinación con los senadores seguirá siendo fundamental para lograr los objetivos que se han trazado tanto para el periodo ordinario de sesiones que el día de mañana inicia.

Los trabajos de la Octava Plenaria del GPPRI continuará durante el resto del día, para que por la noche sea clausurada.

Categorías
CDMX Salud Salud y Ciencia

Un reto, el manejo adecuado de emociones ante la nueva normalidad

Algunos de los efectos de la incertidumbre provocada por la pandemia y que alteran nuestra conducta y ámbito personal, es que no estamos manejando adecuadamente emociones tales como el enojo, el miedo e incluso la alegría, factores que pueden obstaculizar nuestra adaptación a la nueva normalidad en el ámbito laboral y educativo.

Señaló lo anterior la Psicóloga y Maestra en Educación Irma Zendejas Rioja, quien dijo que el Diplomado “Renacer, Desarrollo de Habilidades para la Vida en la Nueva Normalidad”, que iniciará el 4 de Febrero de 2022, permitirá desarrollar nuevas y mejores estrategias “para fortalecer el manejo de las emociones y poder enfrentar el caos, la incertidumbre y la prevención de enfermedades por estrés”, entre otras más.

Es importante reconocer que “ninguna emoción es buena o mala, simplemente forman parte del ser humano y a partir de conocerlas mejor, podemos también interactuar con ellas de diferente manera para que, combinadas con ese estrés cotidiano que se ha disparado aún más con la pandemia, aprendamos a fluir de mejor manera en todos los contextos en que nos desarrollamos”, agregó.

Psic. Irma Zendejas Rioja

Explicó que lograr un manejo adecuado de las emociones es muy importante para enfrentar de la mejor manera posible la nueva normalidad. El enojo, por ejemplo, muchas veces “está disfrazado de otras emociones y cuando aprendemos a analizarlo e identificar de dónde proviene, podemos encontrar herramientas que permitan trabajarlo de manera asertiva y superarlo”.

El miedo es otra de las emociones fundamentales que estamos enfrentando y lo importante es hacer lo necesario para que no nos rebase y aprendamos a controlarlo, a identificarlo y a que ese miedo se convierta en un impulso positivo de nuestras acciones cotidianas, para poder desarrollarnos de manera correcta.

La Psicóloga y Maestra en Educación Irma Zendejas Rioja dijo también que mantenerse alegre de manera constante, continua, es fundamental también para adaptarnos con éxito a la nueva normalidad. “Las emociones van y vienen, no son permanentes, pero lo importante es que nosotros aprendamos a gestionarlas”.

El Diplomado “Desarrollo de Habilidades para la Vida en la Nueva Normalidad”, con aval de la SEP, iniciará el próximo 4 de Febrero. Tiene una duración de 8 meses, distribuidos en 7 Módulos con sesiones semanales, en modalidad virtual.

Mayores informes en www.renasci.com.mx

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

A proceso dos implicados en balacera en hotel de Xcaret

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó que logró vincular a proceso a dos hombres implicados en el asesinato de dos canadienses, presuntos narcotraficantes, dentro del hotel Xcaret, el pasado 21 de enero.

El fiscal del estado, Óscar Montes de Oca, detalló que se trata de Nhu “R” y Christian “R”, quienes fueron acusados por el homicidio de dos personas originarias de Canadá, mismas que se hospedaban en dicho hotel de la Riviera Maya.

De acuerdo con testigos, a Nhu se le vio dialogando con el autor material del crimen, minutos antes de que se llevarán a cabo las agresiones y posteriormente Christian lo ayudo a escapar a bordo de un automóvil.

El fiscal Montes de Oca también dio a conocer que se dio un plazo de tres meses para concluir las investigaciones complementarias y de aportación de datos de prueba, además de que ya hay órdenes de aprehensión para el autor intelectual y otros implicados en el crimen.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Mayor contaminación de aire en NL proviene de refinería de Cadereyta: estudio

La refinería en Cadereyta de Petróleos Mexicanos (Pemex) es la principal causante de la mayor contaminación de aire en Nuevo León, al producir 46 por ciento de la emisión de dióxido de azufre (SO2), así como el 20 por ciento de las dañinas partículas PM10 y PM2.5, según un estudio.

De acuerdo con información de El Norte, el inventario estatal de emisiones atmosféricas, mismo que será publicado por las autoridades de manera más detallada el 1 de marzo, exhibe a las 20 industrias que más ensucian el aire, entre las cuales, figura en primer lugar la refinería ‘Ing. Héctor R. Lara Sosa’, ubicada en el municipio Cadereyta Jiménez.

Esta refinería es responsable de 10 mil 140 toneladas anuales de dióxido de azufre (SO2) que se liberan en el aire regio, es decir, casi la mitad de las emisiones generadas por la industria, con un 45.78 por ciento, y un 42.43 sumando todas las fuentes emisoras de contaminantes, incluyendo las no fijas.

Zinc Nacional e Industria de Álcali, ocupan el segundo y tercer puesto con 34.60 y 4.18 por ciento, respectivamente, tomando en cuenta sólo las fuentes fijas.

El dióxido de azufre puede irritar el tracto respiratorio, causar bronquitis, reacciones asmáticas, espasmos reflejos, parada respiratoria y congestionar los conductos bronquiales de los asmáticos. Cuando este reacciona con otros contaminantes, se da lugar al PM2.5.

En cuanto al PM10, otro de los contaminantes que mayormente afecta a los ciudadanos, la refinería, con las 981 toneladas anuales que emite, también es la que más contamina, con un 19.73 por ciento.

La falta de inspección, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, podría representar un problema, debido a que desde finales del 2018 hubo un recorte de hasta el 50% de inspectores que tenía la Profepa en Nuevo León.

Su líder del sindicato, Marcial Marín, informó del recorte y de los problemas de traslado que han tenido los inspectores debido a la reducción presupuestal. “Redujeron también el número de vehículos por falta de combustible”, acusó.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), es la principal responsable de vigilar a la Refinería de Pemex en Cadereyta, sin embargo, esta no cuenta con personal en Nuevo León y opera desde la CDMX.

La refinería de Cadereyta fue inaugurada en marzo de 1979 y actualmente produce gasolina Pemex Magna UBA, Pemex Diésel UBA, propileno, gas LP, azufre, coque, entre otros petrolíferos. Cuenta con 35 plantas de proceso que conforman dos trenes de producción; una planta de tratamiento de aguas residuales y una de tratamiento de aguas negras, con lo que contribuye a la reducción del consumo de aguas claras.

De las 20 fuentes fijas que emiten los mayores volúmenes de contaminantes al aire del estado, 16 son reguladas por la Federación.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Primer ministro de Canadá dio positivo al covid-19 y está aislado

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el lunes que había dado positivo al covid-19, pero que no experimentaba síntomas graves.

“Esta mañana, di positivo por COVID-19. Me siento bien, y continuaré trabajando de forma remota esta semana mientras sigo las pautas de salud pública”, escribió el primer ministro en su cuenta de Twitter.

También instó a los canadienses a vacunarse.

Trudeau recibió recientemente su tercera dosis de vacunas contra el coronavirus.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Detienen a 12 personas por robar maquinaria de empresa en la Cuauhtémoc

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a 12 personas, posibles responsables de sustraer maquinaria utilizada para fabricar vidrio, de una empresa ubicada en calles de la colonia Atlampa, alcaldía Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron cuando los policías que efectuaban labores de monitoreo y seguridad fueron solicitados por una ciudadana, en las calles de Clavel y Cedro, quien les refirió ser la apoderada legal del establecimiento donde fabrican vidrio, lugar en el que sorprendió a varios sujetos que a bordo de camiones con plataforma sacaban la maquinaria del lugar.

En una rápida acción, los uniformados solicitaron la presencia de más equipos de trabajo, se dirigieron al sitio y marcaron el alto a los posibles implicados, por lo que detuvieron a 12 hombres, quienes fueron identificados plenamente por la denunciante.

Por lo anterior, los doce hombres de 37, 40, 18, 36, 19, 22, 29, 35, 47, 42, 25 y 27 años de edad, fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Alejandro Moreno ya prevé la expulsión de Quirino Ordaz del PRI

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, adelantó a legisladores de su partido que expulsará de la organización política al exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz.

Durante la reunión plenaria de los senadores de su partido, “Alito” tomó la decisión luego que Ordaz Coppel recibiera, la semana pasada, el beneplácito como Embajador de México en España, siendo una propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde septiembre del 2021, el mandatario anunció en septiembre de 2021 que propondría al entonces gobernador de Sinaloa como nuevo embajador de México en España.

Alejandro Moreno había señalado que la expulsión sería por no cumplir con los estatutos del partido que establece pedir licencia  “a su militancia ante el Consejo Ejecutivo Nacional”.

El dirigente señaló, en septiembe, que el partido desconocía que el presidente López Obrador extendería una invitación a Ordaz y remarcó que el PRI no construyó ningún acuerdo con el Gobierno.

Marcelo Ebrard, canciller mexicano, confirmó el pasado 28 de enero que el Gobierno español dio el beneplácito para que Quirino Ordaz sea el nuevo embajador de México en España.

“Les comparto, por instrucciones del presidente (Andrés Manuel) López Obrador, el beneplácito otorgado a Quirino Ordaz como embajador de nuestro país ante el Reino de España. Procedo a turnarlo a la Secretaría de Gobernación para los efectos de ley”, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, en Twitter.

Con información de lopezdoriga.com

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

AMLO descarta que sus hijos influyan en su gobierno: “no somos iguales”

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que sus hijos no tienen influencia en su gobierno y que la esposa de primogénito, Carolyn Adams, es quien tiene el dinero. Rechazó que se equipare con el escándalo de la Casa Blanca.

Durante su conferencia matutina, López Obrador respondió a información difundida por el periodista, Carlos Loret de Mola, sobre dos casas de lujo en Houston donde ha vivido José Ramón López Beltrán.

“Decir primero que en este gobierno no tienen influencia mis hijos, no se les da contrato, ningún recomendado. En el asunto del matrimonio, pues ahí está complicado meterse.

Ellos se casaron y al parecer la señora tiene dinero, pero no tiene nada que ver con el gobierno. Ni un contrato ni una recomendación, no somos iguales”, dijo el mandatario federal.

Aseguró que la noticia sobre las residencias donde vive su hijo se dio a conocer equiparando el caso con actos de corrupción en otras administraciones como la Casa Blanca, de la entonces esposa de Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera.

“Salió el escándalo de un hijo mío, ya grande, ya casado. Queriendo equiparar, como diciendo son iguales, es lo mismo, dónde está la austeridad”, sostuvo.

El mandatario calificó a Loret de Mola como como “un mercenario”, porque “hizo un escándalo, porque cree que somos iguales, no, no, él estaba y sigue estando al servicio de la mafia del poder; fue capaz de salir en un montaje de televisión, era muy amigo de (Genaro) García Luna y (Felipe) Calderón”.

Al enviar un mensaje a sus adversarios, dijo que lo que más estima en su vida es su honestidad.

“No me importa el dinero y que tampoco tengo tanto apego por el poder, que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”, agregó.

Según la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y el medio Latinus, José Ramón vivió en una mansión enorme en Conroe, Texas, cuyo propietario solía ser Baker Hughes, una de las compañías petroleras más grandes del mundo, después se mudó a una residencia en la localidad de Cypress en el condado de Harris que está a nombre de su esposa.