Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Llaman a prevenir y castigar falsificación de certificados de vacunación de Covid-19

La falsificación de los certificados de vacunación contra el SARS-CoV-2, más allá de la comisión de un delito del orden federal, representa un problema de enormes dimensiones, toda vez que el objetivo principal de estos documentos es conocer el porcentaje de la población vacunada, para alcanzar la inmunidad de grupo o de rebaño.

En un punto de acuerdo, que enlistó la senadora en la Gaceta Parlamentaria del 10 de febrero, la senadora Sylvana Beltrones Sánchez agregó que el certificado de vacunación es un documento público, que expide la Secretaría de Salud y por lo tanto su falsificación constituye un delito del orden federal que se castiga con prisión.

Por ello, dijo, es prioritario que las secretarías de Salud, Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, tomen las medidas pertinentes para prevenir, detectar y castigar la falsificación de este certificado de vacunación.

Beltrones Sánchez acotó que es importante que la Secretaría de Salud asegure un procedimiento eficiente y expedito para la corrección de datos de dichos documentos, así como la descarga de éstos.

Además, se requiere establecer plazos de respuesta y centros de atención claramente establecidos, para aquellos casos que no reciban respuesta, a través de medios electrónicos, y garantizar el derecho de audiencia al ciudadano.

La legisladora del PRI refirió que, para conocer el porcentaje de la población inoculada, las autoridades realizan un registro previo y recolectan, entre otros datos, CURP, edad, género y lugar de residencia.

Posteriormente, agregó, se realiza el registro de cada persona que se vacuna, el tipo y número de dosis, lugar y fecha de la inyección para posteriormente emitir el certificado de vacunación.

Sin embargo, reiteró que el sistema de corrección disponible en el sitio https://cvcovid.salud.gob.mx/correccionDatos.html o “WhatsApp”, no se resuelve adecuadamente las incidencias que presentan algunos usuarios, como errores en las fechas de la aplicación.

Beltrones Sánchez aclaró que, si bien nada justifica la obtención de un certificado apócrifo, también lo es la imposibilidad de obtener un certificado correcto por parte de una persona que se vacunó en tiempo y forma, lo que representa un estado de indefensión que viola derechos fundamentales.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales Salud

Suecia sugiere cuarta vacuna contra covid-19 a adultos mayores

 Las autoridades sanitarias suecas recomendaron este lunes la inoculación de una cuarta dosis de vacuna anti-covid a todas las personas mayores de 80 años, así como para quienes residan en hogares para ancianos al margen de su edad.

Muy pocos países en el mundo han lanzado campañas de una cuarta dosis, dado que aún están en pleno apogeo las correspondientes a la tercera, para lograr inmunidad (colectiva) ante el virus.

Esta recomendación también atañe a las personas que reciban atención a domicilio, sin importar tampoco  su edad, de acuerdo la Autoridad de Salud Pública, que diseña la estrategia de este país nórdico contra covid.

Además, precisa que esta nueva vacuna de refuerzo debe inocularse al menos cuatro meses después de haber recibido una tercera.

“La capacidad de reacción del sistema inmunitario frente a la vacuna para crear una protección duradera disminuye con la edad. Un refuerzo aumenta esta protección”, destaca en un comunicado Anders Tegnell, epidemiólogo en jefe sueco.

Otros países, como Israel, Dinamarca y España también han anunciado que implementarán una cuarta dosis para personas vulnerables y/o mayores.

No obstante, Dinamarca dejó claro el viernes que no proyecta inocular una cuarta a otros grupos de su población, ni tampoco una tercera a los menores de 18 años.

Las autoridades sanitarias danesas señalaron que trabajan “para diseñar un plan para la detención de la vacunación”, cuyo calendario se hará público a fines de febrero.

En Suecia, más del 85% de los mayores de 80 años han recibido una tercera dosis de suero, así como casi el 55% de quienes tienen más de 18.

El 9 de febrero, el más poblado de los países nórdicos levantó todas sus restricciones contra el coronavirus, a pesar de constatarse un gran número de casos por la variante ómicron, argumentando que la protección fruto de la vacunación llevó a la pandemia “hacia una nueva fase”, haciéndolas menos perentorias.

Precisamente, Suecia se ha distinguido durante la pandemia, en su primera fase en particular, por la flexibilidad en su estrategia sanitaria, sin imponer confinamientos ni el uso de mascarillas.

Con casi 16,500 muertes sobre algo más de 10 millones de habitantes, su balance es levemente inferior a la media europea, pero claramente superior respecto a los de sus vecinos nórdicos (Dinamarca, Noruega y Finlandia).

La mala protección constatada en residencias para ancianos durante la primera fase de la pandemia fue particularmente subrayada en el informe de una investigación específica.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Canadá retira parte de sus militares en Ucrania

Canadá decidió “relocalizar temporalmente” en otra parte de Europa una parte de su personal militar estacionado en Ucrania, ante la situación en la región, anunció domingo el ministerio canadiense de Defensa.

En un comunicado precisó que ese traslado “no significa el fin de la misión” de militares canadienses, pero permite a Ottawa “reorientar” sus esfuerzos sin dejar de garantizar la seguridad de sus tropas.

Ottawa no precisó la cantidad de militares relocalizados ni su nuevo destino.

Unos 200 militares canadienses están desplegados desde 2015 en Ucrania en una misión de la ONU que busca contribuir a la formación de las fuerzas ucranianas.

“Las fuerzas armadas canadienses siguen comprometidas con el pueblo ucraniano y su misión de hacer crecer las capacidades de las fuerzas de seguridad de Ucrania”, aseguró Ottawa.

Estados Unidos dio a conocer al final de la semana pasada el retiro de Ucrania de 160 soldados que entrenaban a las fuerzas ucranianas.

Canadá anunció el sábado el cierre temporal de su embajada en Kiev y la transferencia de sus operaciones a una oficina temporal en Lviv (oeste), debido al “deterioro de la situación causada por el despliegue de tropas rusas a la frontera”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Atacan a tiros a alcalde de San Pedro Tapanatepec, Oaxaca

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca informó que ya investiga el ataque a tiros de arma de fuego contra el alcalde de San Pedro Tapanatepec, Humberto López Parrazales, del partido Morena, donde dos personas perdieron la vida y otras tres resultaron lesionadas.

Los hechos ocurrieron durante la tarde de este domingo, en la carretera federal 190 en el tramo Tapanatepec-Chahuites, en la región del Istmo de Tapanatepec, donde se reportó a las autoridades sobre un ataque armado contra diversas personas.

Al lugar arribaron las fuerzas de seguridad y paramédicos quienes luego de realizar las diligencias correspondientes confirmaron la muerte de dos personas del sexo masculino, así como diversos heridos, entre ellos, el edil de San Pedro Tapanatepec, identificado como Humberto López, quien recibe atención médica especializada y cuyo estado de salud se reporta como estable.

Asimismo elementos de la FGEO desplegaron de manera inmediata a su personal multidisciplinario en el lugar de los hechos, al tiempo que iniciaron una carpeta de investigación por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio, a fin de esclarecer con prontitud este crimen y dar con los responsables.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Gobierno federal trabaja para localizar a “El Mijis”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se encuentra dando seguimiento a la búsqueda de Pedro César Carrizales Becerra, “El Mijis”, desaparecido desde hace 14 días.

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador sostuvo que pedirá a la titular de seguridad informar a los familiares del exdiputado sobre las acciones que se realizan por el caso.

“Estamos atendiendo este caso, Rosa Icela Rodriguez es la responsable y se trabaja en la búsqueda. Hoy le pediré a Rosa Icela que informe a sus familiares”, dijo el mandatario en Palacio Nacional.

Lo anterior, luego de que en conferencia mañanera, la periodista Frida Guerrera a nombre de Miriam Martínez Vargas, la esposa de Pedro Carrizales, le pidió información al Presidente por la desaparición del exlegislador local en San Luis Potosí.

“Estoy pidiendo lo que cualquier esposa pediría, ayúdeme a encontrarlo”, dice la carta firmada por la esposa del Mijis, quien despareció en Coahuila y la última geolocalización de su teléfono celular fue en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“El Mijis”, como se le conoce popularmente desapareció hace 13 días. Salió de Coahuila y se dirigía presuntamente a Tamaulipas. En los últimos mensajes que envió a su familia afirmó que lo detuvieron elementos policíacos (Los Gafes).

La última geolocalización de su teléfono celular revelaría que se situaba en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, al momento de su desaparición fuentes cercanas al exlegislador potosino confirmaron esta versión. Las Fiscalías Generales de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí colaboran para dar con el paradero del militante de Morena.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Ricardo Anaya falta a audiencia por corrupción en Reclusorio Norte

Como se venía anticipando desde hace unos meses, el excandidato presidencial Ricardo Anaya faltó a su audiencia inicial por las acusaciones en su contra por presuntos delitos de corrupción, asociación delictuosa y lavado de dinero, siendo sus abogados los únicos que se presentaron en el Reclusorio Norte.

La defensa de Anaya llegó al Centro de Justicia Penal durante las primeras horas de este lunes, ya que la audiencia comenzaba en punto de las 9:00 horas.

“La acusación de Lozoya no tiene ni pies ni cabeza, es una acusación sin sustento. Tan es así que la Fiscalía solicitó 54 años de prisión para Lozoya”, comentó Eduardo Aguilar Sierra, abogado de Anaya antes de ingresar al Centro de Justicia.

Es de destacar que Eduardo Aguilar iba a acompañado de otros tres representantes legales de excanditato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN).

Además esta es la quinta ocasión que la Fiscalía General de la República (FGR) cita a Ricardo Anaya por las acusaciones en su contra en el entramado de Odebrecht, además de presuntamente recibir más de seis millones de pesos en sobornos para votar a favor de las reformas impulsadas por el expresidente Enrique Peña Nieto.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

“Yo no sé por qué se alebrestaron”, dice AMLO sobre exhibición de salario de Loret

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que desconoce la razón del por qué hubo reacciones a la exhibición del supuesto salario de Carlos Loret de Mola y aseguró que debe transparentarse toda la información, porque “el que nada debe, nada teme”.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dijo haberse sorprendido por las críticas recibidas tras haber dado a conocer el supuesto salario del periodista.

“Debe transparentarse todo, el que nada debe, nada teme. Yo no sé por qué se alebrestaron, se incomodaron, porque señalé aquí información sobre lo que gana Loret de Mola. Cómo no dar a conocer si este señor se dedica a ‘golpear’”, sostuvo.

Acusó que “este señor”, Loret de Mola, se dedica a golpear, no solo al Presidente sino al proyecto de transformación que encabeza. “No es conmigo, tampoco son mis hijos, es una reacción conservadora, golpista en contra de que se lleve a cabo un verdadero cambio en el país”, dijo.

El medio Latinus y la organización, Mexicanos contra la Corrupción, presentaron un reportaje donde reseñaron que José Ramón López Beltrán y su esposa rentaron en Houston una residencia cuyo dueño era un ejecutivo de una firma que tiene contratos con Petróleos Mexicanos.

Cuestiona el #TodossomosLoret

López Obrador agradeció que se realizará un foro en Twitter sobre el tema y se burló del  #TodossomosLoret que se hizo tendencia en redes sociales: “Se me cae la cara de pena, de vergüenza”, dijo.

Al hablar de la escueta carta difundió José Ramón López Beltrán, el domingo por la noche, López Obrador confirmó que su hijo mayor trabaja en una empresa de los hijos de Daniel Chávez, quien, dice, lo ayuda en la supervisión del Tren Maya “sin cobrar nada”: no hay ningún problema de interés el no tiene ningún negocio con el gobierno.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

José Ramón López y Carolyn Adams niegan conflicto de interés por casa en Houston

Luego de más de dos semanas en silencio, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió respetar su vida privada, en la que trabaja como asesor legal, a través de un breve mensaje que compartió en su cuenta de Twitter.

“En el año 2018, tome la decisión seguir ejerciendo mi profesión de abogado, hasta que decidimos en familia mudarnos a los Estados Unidos. En la actualidad y desde el año 2020 trabajo como asesor legal de desarrollo y construcción para KEI Partners https://www.keipartners.com, una empresa privada en Houston a través de la cual recibí mi visa de trabajo TN”, escribió.

La empresa se dedica a administrar restaurantes y diseño de interiores.

La respuesta llega luego que Latinus y la organización Mexicanos Contra la Corrupción revelaran que vivió en una casa de un exdirectivo de Baker Hughes, empresa con contratos millonarios en dólares con Pemex, sin embargo, el morenista rechazó que exista un conflicto de interés.

“Soy un ciudadano privado, y no tengo injerencia alguna en el Gobierno de México. Mis ingresos provienen al cien por ciento de mi trabajo en Houston. No hubo, ni habrá conflicto de interés. Les pido respeten mi vida privada y la de mi familia”.

En un segundo mensaje, López Beltrán compartió las aclaraciones de su esposa Carolyn Adams, quien detalló que ha trabajado en el sector energético desde que fue practicante en Emiratos Árabes, pero no tiene relación con Baker Hughes.

“Estudié en San Diego donde obtuve la beca Bill Clinton (The William Jefferson Clinton Scholarship) la cual me proyectó para estudiar y hacer mis practicas en Los Emiratos Árabes Unidos, lugar donde empecé a trabajar en el sector energético y unos años después con la familia Real de Emiratos.

“También trabaje en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de NY. Seguí ejerciendo mi profesión en el mismo sector y esto me llevó a trabajar unos años más tarde en México… Aunque en México trabajé en el sector energético, jamás tuve relación alguna con Baker Hughes ni ninguno de sus ejecutivos (sic)”, dijo la ciudadana estadounidense, de origen brasileño.

Sobre la casa, resaltó -en mayúsculas- que fue ella quien la rentó, mientras José Ramón López tramitaba su visa de trabajo.

Adjuntó imágenes de una conversación para el trámite, en las que se muestra que la ubicación no era de su preferencia, “no teníamos relación alguna con los propietarios, ni conocimiento de quienes eran (sic)”.

“Tenemos a nuestra disposición TODAS las pruebas y estamos dispuestos a entregarlas a las autoridades correspondientes, para que ellos cuando crean conveniente y oportuno puedan o no revelar públicamente la información. Nosotros no podemos, no queremos y ni vamos a exponer la privacidad de otras personas como lo están haciendo con nosotros, poniendo en riesgo nuestra seguridad y la de nuestros hijos)”.

Acusó “mentiras” enfocadas a afectar a terceros, las cuales a su vez que expusieron a su familia y “perturbaron” su vida.

“Tal vez nuestros padres nos educaron de maneras distintas, pero si con un común denominador: no robar. Que la verdad sea dicha, porque las suposiciones no son hechos, y hay que saber diferenciar entre opinión e información”, expresó en el documento.

Pemex ha sostenido que la empresa mencionada lleva décadas contratando con Pemex, y es la quinta que más factura.

El Jefe del Ejecutivo ha argumentado, en defensa de su hijo, que su nuera Carolyn Adams es la del dinero y no su hijo.

Categorías
Economía

POR AMOR AL ARTE/ Pedagogía y muralismo

Por Paul Achar Zavalza, artista plástico y Vocero de la Sociedad Mexicana de autores de las Artes Plásticas (Somaap).

El muralismo es parte del gran acervo de México al mundo.
Retomo el análisis del periodista José Alfonso Suárez del Real y el paralelismo que establece entre la pedagogía y el arte.
El analista parte de la idea de Aristófanes de que “Educar a los hombres nos es como llenar un vaso, es como encender un fuego”.
Al iniciar este mes, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Gobierno de México conmemoró el centenario de la integración formal del muralismo mexicano al proceso educativo concebido por José Vasconcelos.
José Vasconcelos promovió, ante el candidato Obregón, la importancia de provocar una revolución cultural y educativa, cuyo eje fue fortalecer la escuela pública sobre las privadas y generar el acceso a las artes a través de las “misiones culturales” e integró las artes plásticas a la Universidad.
En ese momento se rescató el valor evangelizador de la pintura en los muros de los conventos de los frailes y se propuso a los artistas transformar los muros de la Escuela Nacional Preparatoria (San Idelfonso). Así la pintura monumental funcionó como memoria y origen de la raza cósmica que predicaba Vasconcelos.
Cuando el muro se convierte en instrumento educador, se democratiza el arte y se libera al artista del clasismo inherente al caballete. Al mismo tiempo, el muro recuperar el valor de la imagen histórica como parte del imaginario colectivo.
Más tarde, durante la Independencia, el muralismo encontró en el guanajuatense Diego Rivera a su precursor. En su obra “La Creación” -plasmada en el Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria- se logró cumplir con el precepto pedagógico que el sabio Aristófanes otorgó a la educación de la humanidad.
Hoy, existe una tarea incipiente para librar al mundo de la obscuridad de una pandemia. Así como la mortandad revolucionaria y la pandemia española encontraron en el arte inspiración para no permitir hundirnos en la incertidumbre y el miedo, hoy el muralismo puede ser una voz que nos rescate de la voz, la obscuridad y el sin sentido.
Los creadores tenemos un papel fundamental para generar nuevas perspectivas de vida, compartir lo inefable e incluso una belleza que parece oculta cuando nos asola el peligro.
El muralismo en efecto implica encender un fuego, pero también es un aliciente a la proactividad de quien busca sentido y respuestas. Es compartir visiones únicas de la actual conformación del mundo y abrir esperanza en realidades más felices e incluyentes. Es el antídoto a la devastación del hombre y de su entorno.

Categorías
Economía

PORTAFOLIO/ El poder oculto en el Super Bowl

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva
No sólo es fútbol americano. Las apuestas competitivas de las marcas son lo que se juega.
Al menos tres cuartas partes de los 100 millones de espectadores del Super Bowl dicen que tienen la intención de ver los comerciales, mientras que el 30% asegura que los anuncios son una razón «importante» para ver el juego. No es de extrañar que las empresas a menudo paguen más de $ 10 millones para producir y colocar un anuncio de 30 segundos.
Sin embargo, muchos comerciales del Super Bowl son mediocres en el mejor de los casos, y no logran atraer a la audiencia, impulsar las ventas o diferenciar la marca.
Parte del desafío es la falta de consenso sobre cómo definir el «éxito». Las partes interesadas, como ejecutivos corporativos, agencias de publicidad, franquiciados y equipos de ventas de campo, pueden medir el éxito de manera diferente. La agencia de publicidad sueña con ganar premios creativos, el director financiero se enfoca en el presupuesto y los socios de canal claman por un aumento de ventas a corto plazo mientras el CEO se esfuerza por complacer a los inversores clave.
Sin embargo, existen métricas objetivas, como las medidas de medios ofrecidas por Nielsen, el seguimiento de redes sociales y las herramientas de análisis web, o los datos de ventas minoristas. Las agencias de publicidad y los equipos de análisis internos a menudo tienen sus propios modelos y marcos. Sin embargo, la mayoría de las técnicas cuentan solo una parte de la historia y están tácticamente informadas, pero estratégicamente vacías.
Otras medidas más completas requieren una comprensión profunda de los modelos estadísticos o fluidez con la jerga de marketing para implementarse de manera efectiva y, por lo tanto, no resuenan a nivel de la sala de juntas.
Lo que los anunciantes necesitan, en cambio, es un marco estructurado que defina el éxito empresarial en términos de marketing y que sea ampliamente claro y útil para todas las partes interesadas de la empresa.
Los objetivos deben estar claramente definidos. ¿Generar interés para apoyar el lanzamiento de un nuevo producto? ¿Estimular la respuesta directa del consumidor a través de ventas minoristas, conversiones de sitios o intercambio social? ¿Construir una preferencia de marca frente a un competidor clave?
En el Super Bowl generalmente se busca alguno de estos objetivos:
Reforzar la imagen de la marca
Potencializar una campaña social o viral
Introducir un nuevo producto o marca
Reposicionar una marca existente
Para finalizar, ¿qué tiene el Super Bowl que no se tenga en ambientes convencionales?
Logra un amplio alcance: 100 millones de espectadores, el compromiso instantáneo y la memorabilidad son críticos, la audiencia está predeterminada, y el precio de un spot es esencialmente fijo y los esfuerzos más exitosos se centran en uno de los cuatro objetivos potenciales de la marca.
Ahora si, ¿vemos el juego?