Categorías
Deportes Portada

Por primera ocasión, Tecate® reconocerá a las futbolistas más destacadas de la Liga MX Femenil

  • La marca reafirma su compromiso con la inclusión al premiar a las mejores ocho jugadoras de los partidos de cuartos, semifinales y final del torneo Clausura 2022

Por primera ocasión, a través del trofeo La Jugadora del Partido, Tecate® reconocerá a las ocho futbolistas más destacadas durante los juegos de cuartos de final del torneo de Clausura 2022, reafirmando su compromiso con el futbol y fortaleciendo su alianza con la Liga MX Femenil.

“La inclusión y la equidad de género son elementos prioritarios que forman parte del ADN de HEINEKEN México y su portafolio de marcas. En Tecate® estamos sumamente emocionados por poder galardonar por primera vez a aquellas jugadoras que sobresalen y ponen toda su pasión en la cancha. Como la cerveza oficial de la Liga MX, estamos convencidos que un gran paso para romper con estereotipos de género, nuestras futbolistas deben y merecen ser reconocidas”, afirma Nalini Bhagwandin, gerente de Tecate® en México.

El Jugador y La Jugadora del Partido es una iniciativa de Tecate® que surgió en 2021 para reconocer a los mejores y más sobresalientes futbolistas o “cracks” de la Liga MX, a través de un emblemático trofeo que busca motivar a mujeres y hombres de cada club para dar el máximo en cada partido.

“Uno de los pilares de la Liga MX Femenil es reconocer a las jugadoras por su calidad y motivarlas a alcanzar su máximo potencial, situación que trasciende a cosas más grandes como ser agentes de cambio en nuestro futbol y en la sociedad, siendo factor fundamental para reducir la brecha de género y motivar a las futuras generaciones a seguir abriendo la cancha a los sueños”, enfatizó Mariana Gutiérrez Bernárdez, directora de la liga femenil.

Diseñado por el escultor y soldador mexicano David Madero, cada trofeo es elaborado en bloque de cristal pulido a mano, pesa en total 8 kilos y tiene una altura de 40 centímetros, el cual, gracias a su fabricación completamente artesanal, logra resaltar cada detalle del águila representativa de México y Tecate®.

Para concluir, la gerente de Tecate® añadió: “Cada gota de sudor y cada gol es reflejo del esfuerzo que día con día hacen nuestras jugadoras para poner en alto el nombre de México en el fútbol. Celebrarlas con un trofeo como éste, permite visualizar la importancia del papel de las mujeres en el balompié”.

En el partido de América Vs Pachuca, llevado a cabo en el Estadio Azteca el pasado 8 de mayo, Charlyn Corral, del equipo hidalguense, fue la primera galardonada con este trofeo por su entrega y destacada participación.

Categorías
Política Portada

Decreto para obligar a aerolíneas volar en el AIFA nunca existió: Segob

Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México informó este miércoles que el supuesto decreto para limitar el número de vuelos en la Ciudad de México y obligar a las aerolíneas a volar en el Aeropuerto Felipe Ángeles “nunca existió y lo que sí hubo fue un acuerdo un entendimiento entre autoridades y las empresas que operan el aeropuerto”.

Durante la conferencia de prensa matutina, del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación explicó que hubo un acuerdo entre las autoridades, entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina, las aerolíneas que operan tanto como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Destacó que se acordó entre otras cosas que:

  • Los vuelos de carga internacional y doméstica de charter migrarán al AIFA
  • Aerolíneas como Aeroméxico aumentarán el número de operaciones en el AIFA: a partir del 15 de agosto a 10 frecuencias, 15 de septiembre 20 frecuencias y así sucesivamente
  • Las aerolíneas que tengan adeudos dejarán de volar en el AICM ya se por arrendamiento por concepto de tarifa de uso de aeropuerto y otros adeudos
  • Ya no se permitirá ningún vuelo no programado en el AICM

“Se convino con las autoridades aeroportuarias y con las empresas que ya no se permitirán a partir del día de ayer ningún vuelo no programado o no permitido sino que se van a respetar únicamente y exclusivamente las frecuencias tal y como están convenidas hasta el verano del 2022, ya no habrá ni aterrizajes ni despegos de lo que se conoce como vuelos no permitidos o vuelos no programados”, apuntó.

Finalmente, Adán Augusto reconoció que el supuesto decreto para limitar el número de vuelos de la CDMX y obligar a las aerolíneas a volar en el AIFA es falso.

“Ese decretó nunca existió y lo que sí hubo fue un acuerdo un entendimiento entre autoridades y las empresas que operan el aeropuerto“, concluyó.

Categorías
Política Portada

Segob aclara que son 4 y no 11 las denuncias contra magistrados del TFJA

Sobre las denuncias presentadas en contra de magistrados del Tribunal General de Justicia Administrativa, Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México aclaró que son solamente 4 y no 11, de las cuales ninguna de ellas fue presentada por el actual presidente del Tribunal.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación explicó que las denuncias fueron presentadas con todo el respeto de la autonomía de la Instancia Jurisdiccional.

“Pudimos corroborar el día de ayer que no son el número que se señaló de denuncias presentadas en contra de los magistrados, fueron 4 denuncias, ninguna de ellas fue presentada como dolosamente se señaló por el presidente actual del Tribunal General”, apuntó.

En ese sentido explicó que fueron presentadas durante el año 2021, dos de ellas el 26 de julio de 2021, dos con fecha anterior, por querellas presentadas por el anterior Procurador Fiscal de la Federación Carlos Romero Aranda.

Adán Augusto López detalló que las cuatro carpetas de investigación se encuentran en trámite por la Procuraduría Fiscal de la Federación, y derivado de ello dos de los magistrados denunciados ya terminaron con sus cargos, y hay dos de ellos que todavía ejercen sus cargos

“Ninguno de los casos fueron denuncias presentadas por el actual presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que termina su periodo de cargo el día 31 de diciembre de este año”, reiteró.

Categorías
Política Portada

Andrés Roemer reaparece en video y se dice perseguido con acusaciones “infundadas”

El exdiplomático y comunicador, Andrés Roemer, denunciado por violación y abuso sexual y con cuatro órdenes de aprehensiónse, se presentó en un video subido a redes sociales, luego de no aparecer públicamente durante meses, donde aseguró que demandará por difamación.

Según, el prófugo de la justicia, la Fiscalía General de la Ciudad de México, encabezada por Ernestina Godoy, está girando órdenes de aprehensión y solicitando fichas rojas a la Interpol “con información falsa”.

Roemer acusó que dos de las cuatro carpetas en su contra son “infundadas” y señaló a la fiscalía capitalina de “fabricaciones” “por agenda política e intereses personales”.

Andrés Roemer dijo que en su caso se ha faltado a la verdad y al debido proceso. “Yo no huyo de la justicia, sino de la injusticia… lo único que pido es un juicio justo”.

El empresario y excolaborador de Grupo Salinas fue acusado por al menos 63 mujeres de cometer actos de violación, abuso sexual y acoso. El gobierno de México ha enviado a Israel cinco solicitudes para su extradición.

En febrero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó a la Fiscalía General de la República dos nuevas solicitudes de extradición contra Andrés Roemer, exdiplomático acusado por acoso sexual y violación que se encuentra en Israel.

Dichas solicitudes están en proceso de traducción, a efecto de ser enviadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores para su trámite diplomático, así lo informó Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía capitalina.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

LA SUPREMA CORTE DE LA NACIÓN AUTORIZA AL SAT INVESTIGAR CUENTAS DE PARTICULARES SIN ORDEN JUDICIAL.

Por J. Rafael Cárdenas V.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó declarar constitucional la facultad para que el SAT pueda acceder a información bancaria de personas o empresas sin contar previamente con una orden judicial.

Con esta medida cualquier ciudadano es susceptible de ser sujeto si así lo decide la autoridad de ser investigado en sus cuentas y de esa forma intervenirlas para los efectos que ellos definan y así decidir su destino.

Lo grave de esta intervención por parte del estado y avalada por la corte – que más bien parece un poder dependiente y no independiente del Ejecutivo como lo marca claramente la constitución – sobre los ciudadanos en general habla de un gobierno que pretende vigilar y controlar – como sucedía en los tiempos que creíamos ya superados – y que además criticaron severamente cuando eran oposición. Que peligroso.

ANUNCIA EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR QUE NO ASISTIRÁ A LA CUMBRE DE LAS AMERICAS EN LOS ESTADOS UNIDOS.

Pues el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador después de su gira por Centroamérica de la que llegó muy contento luego de ofrecer millones de dólares de apoyo para su desarrollo – que por cierto son necesarios para muchísimas cosas de las que carece nuestro propio país – y visitar Cuba en donde fue recibido por el “presidente” Miguel Díaz Canel y luego por el verdadero hombre fuerte que representa el poder real en la Isla: Raúl Castro hermano del eterno fallecido líder Fidel quien desde 1959 mediante un golpe de estado se eternizó en el poder hasta su muerte en 2016 o sea nadamas la friolera de ¡ 57 años !.

A este respecto y luego de la mencionada gira con miras a la cumbre de las Américas a celebrarse en el mes de Junio en Los Ángeles, California a la que convocó el Primer Mandatario Joe Biden el Presidente Lopez Obrador dijo que se abstendrá de asistir si no son invitados todos los mandatarios de America Latina a la que en una primera instancia ya le enviaron el mensaje de que no están convocados los presidentes de Cuba,Venezuela y Nicaragua.

Y seguramente la respuesta de la Casa Blanca a la amenaza del mandatario mexicano de no asistir a la Cumbre de las Américas si no son invitados solamente le van a confirmar la respuesta que ya anunciaron: No van a ser convocados los mandatarios de esos países – Cuba,Nicaragua y Venezuela – en donde según la óptica estadounidense no hay democracia.

VENDRÁN A MEXICO – OOOTRA VEZ – MEDICOS CUBANOS A TRABAJAR EN ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Y PELIGROSAS.

Entre los acuerdos que tuvo el Presidente Lopez Obrador luego de su gira por Centroamérica y concretamente con el gobierno comunista de Cuba fue que ahora se van a recibir en Mexico a médicos de la isla para que den consultas y atiendan a la población en aquellas zonas de difícil acceso o peligrosas por ser controladas por el crimen organizado.

A este anuncio hecho por el gobierno de la autollamada cuarta transformación sobre la llegada de los médicos cubanos a Mexico las Federaciones y Asociaciones de Médicos Mexicanos publicaron una carta dirigida al Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador en la que protestan enérgicamente y desaprueban la medida de contratar a los médicos cubanos.

Esto porque la experiencia que tuvieron con ellos – los médicos cubanos – durante la reciente pandemia no fue la mejor además de que en Mexico hay médicos altamente capacitados y calificados que laboraron duramente con salarios bajísimos o de plano siguen sin cobrar a pesar de las promesas hechas por el sector salud – durante la crisis del coronavirus – que siguen sin cumplir a pesar de estar trabajando en zonas altamente peligrosas. Todo por cumplir a pesar de Todo.

11/05/2022.

email [email protected]

Categorías
Nacional

Piden vecinos seguridad técnica en el espacio aéreo, no decisiones ideológicas que ponen el riesgo su vida y la de pasajeros de aeronave

Integrantes del colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” exigieron esta mañana a las autoridades aeronáuticas del país que haya más seguridad técnica en el espacio aéreo, no decisiones ideológicas que ponen el riesgo su vida y la de pasajeros de aeronaves, tras el incidente ocurrido el pasado sábado entre dos aviones de Volaris como ya lo habían advertido desde el pasado 25 de octubre, debido al mal rediseño de las rutas de llegada y salida que comenzaron a operar desde el 25 de marzo de 2021.

A nombre del colectivo que integra a más de 150 colonias en el Valle de México, Tere Soria demandó contar con una dependencia de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) altamente calificado, especializado y capacitado” y agregó que “no nos sentimos complacidos ni mucho menos más seguros solo porque Víctor Manuel Hernández Sandoval haya renunciado a la Dirección General de SENEAM”.

Agregó que “si bien existen muchas circunstancias por las cuáles se debe investigar la labor de Hernández Sandoval al frente de Seneam, entre ellas por negligencia criminal, la salida de una persona no resolverá una problemática que es estructural”.

Gricha Raether insistió en que “la única forma de que vuelva la tranquilidad, no sólo a los 2.5 millones de habitantes que vivimos en la trayectoria de las rutas, los miles de pasajeros de todo el país y del extranjero y cientos de tripulaciones de aeronaves nacionales y extranjeras que salen y aterrizan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México diariamente, es que se retome el trazado anterior”.

El representante vecinal agregó que la realidad, que se ha hecho presente en forma de potenciales accidentes aéreos de consecuencias catastróficas supera, con mucho, los discursos ideológicos que sólo ven “ataques” en donde hay riesgos inminentes. “Estamos hablando de vidas, tanto de los que están en el avión como los que estamos abajo, pero también de lo que esto podría generar en el país en imagen para una economía que de por sí, está colgando de un hilo”.

Por lo que rogó al presidente Andrés Manuel López Obrador que “tome en consideración estos hechos y soluciones que están basadas en ciencia y se tomen las decisiones correctas para toda la ciudadanía”.

Raether dijo que ya enviaron mensajes a autoridades aéreas estadounidenses, al mismísimo embajador Ken Salazar y al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para advertirles de esta peligrosa situación y que lo seguirán haciendo, mediante una campaña de concientización a través de embajadas de otros países, las líneas aéreas y sus usuarios, así como a los ciudadanos afectados y público en general, sin dejar de lado la búsqueda de un diálogo que hasta el momento ha sido infructuoso con el gobierno de la República y las autoridades aeronáuticas.

De hecho, la única instancia de gobierno que les ha abierto las puertas, dijo Tere Soria, ha sido la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que aceptó la queja vecinal que le hicieron llegar el pasado día 24 de marzo, por la contaminación ambiental acústica causada por el ruido excesivo de las aeronaves que ahora navegan en más extendidas y ampliadas áreas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Francisco Landero relató que existen mesas de trabajo de carácter político, pero no técnicas donde se ha omitido la participación no sólo de los vecinos afectados, sino también las representaciones de los controladores aéreos y los pilotos, que son piezas clave, por su experiencia, para la generación de las mejores condiciones de vuelo en el espacio aéreo del Valle de México, ya que ellos son los que operan cada día, mientras que el rediseño lo hicieron desde los escritorios.

Minerva López fue muy específica al decir que las autoridades aeronáuticas se están haciendo bolas cuando la ruta anterior, que funcionó durante más de 30 años, lo hizo sin incidentes y con un máximo de 61 vuelos por hora, y que de acuerdo con lo que les han dicho los expertos, no existen problemas para que se pudiera incrustar en el anterior diseño al aeropuerto de Santa Lucía.

Y finalizó diciendo: “¡Basta de la necedad! Esto no se trata de política, sino de operación, de técnica, fundamentados en los manuales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este gobierno pidió que primero la gente, pero no se ve”.

——ooo0ooo—–

Categorías
Nacional

VyCSA pone a disposición de candidatos al gobierno de Hidalgo radiografía del Tuzobús para que tomen la mejor decisión

Vanguardia y Cambio (VyCSA), operadora temporal durante dos años y tres meses del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah), saluda y hace eco a las declaraciones de los candidatos a la gubernatura de Hidalgo, Carolina Viggiano Austria y Julio Menchaca Salazar, de revisar la operación del Tuzobús en caso de que alguno de los dos resulte favorecido con el voto popular, y pone a su disposición una radiografía que les permita tomar la mejor decisión.

“Hicimos llegar a cada uno de los candidatos a la gubernatura del estado de Hidalgo una carpeta con información sobre cómo encontramos el Tuzobús al inicio de nuestra operación y cómo quedó al día que fuimos expulsados de forma violenta del Patio Téllez”, expresó el gerente General de la empresa, Javier Hernández Hernández, quien les solicitó una reunión para poder detallar cada punto de manera más clara.

El directivo saludó la “coincidencia que existe entre los candidatos y nosotros sobre algunas señales de corrupción que hay en el sistema, dirigido desde la Semot por José Luis Guevara Muñoz. Por este motivo, proponemos apoyarlos para que, como ofrecieron, quien resulte ganador de la elección el 5 de junio, tenga todos los elementos para tomar la mejor decisión en beneficio de los ciudadanos de la zona metropolitana de Pachuca”.

El pasado 4 de mayo Carolina Viggiano Austria y Julio Menchaca Salazar se pronunciaron sobre el Sistema Integrado de Transporte Masivo, al señalar la primera que de ganar la elección del 5 de junio revisará todo y, “si la contratación está bien hecha, si tiene precios y reglas justas, se puede quedar”, mientras el segundo expresó que el Tuzobús “es producto de la corrupción […] un contubernio para hacer un gasto y para desquiciar el transporte en la capital del estado”.

VyCSA pone a disposición de la y los candidatos, los elementos técnicos, tecnológicos y humanos para realizar una radiografía que les permita tener toda la información para generar un estudio de factibilidad técnica, operativa y económica del Tuzobús, expresó Javier Hernández Hernández.

La información fue enviada a los también candidatos Francisco Xavier Berganza Escorza y José Luis Lima Morales.

Como empresa con experiencia en la operación de Sistemas de Transporte Masivo en nuestro país, VyCSA ha destacado siempre que la movilidad de las personas es esencial, mucho más ahora que el pasado mes de abril se aprobó en el Congreso de la Unión la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, donde se le elevó al rango de derecho humano.

Por esto mismo, “al ser la transportación de las personas un sector estratégico, ponemos a la disposición del candidato ganador de la elección el próximo 5 de junio, toda nuestra experiencia para ayudarles a realizar la evaluación del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah), con el fin de apoyar a la población de la zona metropolitana de Pachuca”, expresó Javier Hernández.


Categorías
Sin categoría

Los hijos que Socorrito Romero Sánchez nunca tuvo

 

Cada persona que Socorrito ayudó fue como los hijos que nunca tuvo

La Señorita Socorrito Romero Sánchez decidió permanecer soltera y aún así, su instinto materno fue más grande, que el de muchas madres biológicas

Hoy día, la maternidad es una elección. Pero en la década de los 50, casi el 90% de las mujeres tenía hijos sin cuestionarse si quería o no. Socorrito fue una singular mujer, adelantada a su tiempo en todos los aspectos. Decidió ir contra los estereotipos de la época y consagró su vida a la vocación religiosa y al trabajo arduo. Evitó casarse y tener hijos para ayudar a un sinfín de personas que, hasta hoy, viven agradecidos con la bondad de la Señorita.

Como una verdadera madre, Socorrito cuidó de muchas niñas sin hogar, sin madre biológica, se encargó de vestirlas, de educarlas, a través de las fundaciones casas-hogar que apadrinaba con recursos económicos. Además, miles de adultos recurrían a ella en busca de ayuda cuando tenían un problema, como el hijo que busca consuelo en su madre, una luz que guíe sus caminos. Socorrito en verdad fue madre de muchas personas, sin haber parido jamás un hijo.

Su heredera, Estela Romero Bringas, fue la hija que nunca tuvo; y sus sobrinos segundos, los nietos que nunca tuvo. El primogénito de Estela Romero fallecido al cuidado de Socorrito fue reivindicado en los miles de niños que la Señorita ayudó durante tantos años. La tragedia vio la luz en la sonrisa de muchos niños huérfanos.

En cada persona que Socorrito ayudó, chicos y grandes, Socorrito desplegó su instinto protector, y todo el cariño de madre que guardaba. Fue la madre de familiares y extraños, de niños desprotegidos y de muchas personas que hoy la recuerdan con cariño. Socorrito fue una madre que cuida, ayuda, guía, y que supo poner límites y llevar a los suyos por el camino del altruismo y el esfuerzo diarios.

 

Categorías
Nacional

Con cadena humana, Academia Iberoamericana de Justicia transicional apoya pacificación del país

 

 

Con la finalidad de inundar el país de un ambiente de paz, reconciliación, trabajo, además de respaldar al presidente de la República, Sergio Arturo Ramírez Muñoz, Presidente de la Academia Iberoamericana de Justicia Transicional, encabezó una cadena humana afuera del Palacio Nacional.

Los cerca de 100 participantes se reunieron para dar el mensaje de que es posible que nuestro país viva en paz, pues la labor de la actual administración ha dado pasos firmes para conseguir este objetivo.

Ramírez Muñoz, principal impulsor de la manifestación, aseguró que lucha por un esquema de reconciliación en México, pues está convencido de que este sexenio puede terminar con una disminución razonable de los conflictos sociales ocasionados por los grupos delincuenciales del país.

“El día de hoy en México estamos viviendo un cambio inigualable, en el que tenemos la oportunidad de lograr una reconciliación que permita tener justicia, reparación del daño a las víctimas y verdad histórica de los hechos para así generar un cambio verdadero en el país

“Es el inicio para que pueda existir un sistema de Justicia que prevea como parte toral, la pacificación de la nación; por ello estamos convencidos, quienes estamos hoy aquí, que la apertura de este Gobierno es absoluta para que, como sociedad, podamos lograr los cambios necesarios para poder instalar un nuevo sistema y un nuevo modelo de justicia”, aseguró el también abogado penalista.

Añadió que las condiciones están puestas para lograr tener una estrategia de seguridad en la cual el planteamiento principal sea actuar en vías de la inteligencia, sin necesidad de balas.

“Estamos plenamente convencidos de que este Gobierno logrará la pacificación de México para todas y para todos, ricos y pobres, hombres y mujeres, para todos los partidos políticos y grupos sociales, pero sobretodo, para la gente que está en estado de mayor indefensión”, aseguró Sergio Arturo Ramírez.

El evento contó con la participación de la abogada Olivia Rubio, además de René May, reconocido vidente y humanista dedicado a la labor humanitaria desde pequeño, quien ofreció un mensaje de paz y sanación a todos los mexicanos.

En la cadena humana participaron decenas de personas quienes soltaron globos blancos en señal de paz, y apoyaron la idea de que el objetivo es sanar, reconciliar y encaminar el crecimiento de México por la vía pacífica.

Los presentes, encabezados por Sergio Arturo Ramírez, solicitaron una reunión para plantear sus objetivos al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
Nacional

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Denuncian analistas y sectores productivos el perverso discurso y campañas de desprestigio de las ONGs contra las empresas que menos contaminan; para proteger a las industrias que más contaminan. Podemos hacernos la pregunta que hace días se hiciera el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador: ¿Dónde están las ONGs; cuando corporativos internacionales devastan selvas, manglares y explotan tierras en el país?; ¿por qué allí no hacen sus marchas y meten amparos esos seudoambientalistas?

Falsos ecologistas que con la bandera que es el efecto invernadero de la agroindustria la que más impacta en el cambio climático; mientras se hacen de los ciegos y sordos ante la contaminación desastrosa, mortal del efecto invernadero de los contaminantes en el aire por la industria energética petrolera; ahora hasta sostienen que es la moda; la que más contamina y no la industria energética. Es evidente la descarada defensa a favor quienes más contaminan; les quitan los golpes y las protegen.

Te puede interesar: Manipula ONGs “cambio climático”; protege a industria energética que más contamina

Con certeza saben las ONGs que la Industria petrolera es la que más contamina. Sin duda alguna, la industria energética petrolera deja huellas imborrables en cada espacio que utiliza. Esta industria resulta para el mundo, una de las mayores causantes de daños irreparables al medio ambiente, debido a que llevar a cabo la extracción del petróleo no solo representa la explotación de un recurso no renovable, sino también la destrucción de ecosistemas, y la extinción de un número incalculable de especies animales en el mundo entero, alterando gravemente el equilibrio ecológico.

Los contaminantes del aire más comunes son; polvo de carbón, dióxido de carbono, dióxido de azufre, óxido nítrico, monóxido de carbono, entre otros. Todos estos compuestos químicos dan lugar una serie de cambios adicionales en el medio ambiente natural. El smog y la lluvia ácida ocurren en los centros de las grandes ciudades.

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Te puede interesar también: Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

Cortina de humo; que contamina más la moda.

Ahora nos preguntamos: ¿Es la moda rápida la que más contamina?; sabemos que vivimos en un mundo de moda rápida, un modelo que se basa en la compra impulsiva frecuente, impulsada por tendencias, de ropa de fabricación barata que a menudo termina en la basura. La industria de la moda ahora representa el 10% de la contaminación global y solo es superada por la aviación como el contaminador industrial más grande del mundo.

¿Cuál es entonces la mayor fuente de emisiones de CO2 a nivel mundial? Las emisiones globales por sector económico Producción de electricidad y calor (25 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero): La quema de carbón, gas natural y petróleo para producir electricidad y calor es la mayor fuente de emisiones globales de gases de efecto invernadero. Así también como las mineras.

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Puede interesarte: Ficción, manipulación apocalíptica y circo las campañas de Greenpeace

El informe de la base de datos Carbon Majors nombra a las siguientes 10 empresas como las que arrojan más dióxido de carbono a la atmósfera: China Carbón 14,3 %; Arabia Aramco 4,5 %; Gazprom OAO 3,9 %; Compañía Nacional de Petróleo de Irán 2,3 %; ExxonMobil Corp 2,0 %; Carbón India 1,9 %; Petróleos Mexicanos 1.9 %; Rusia Carbón 1,9 %.

De la misma manera el azufre contribuye al calentamiento global; El dióxido de azufre, junto con las “emisiones de carbono elemental”, contribuye a la formación de aerosoles, que directa e indirectamente afectan el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera terrestre. Los aerosoles son partículas excepcionalmente pequeñas o gotas de líquido (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, “Inventario”1-5).

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Es algo tan complejo que el vegetarianismo realmente no es el mejor para el medio ambiente; Los estudios muestran que las dietas veganas tienden a tener una huella ecológica, hídrica y de carbono mucho más baja que las de las personas que comen carne o pescado. Pero en un estudio italiano de 2017, dos participantes veganos tuvieron un impacto ecológico extremadamente alto, ¡resultó que esto se debía a que solo comían fruta!

Puede interesarte también: Mineras afectan más la ecología que Tren Maya

Y queda claro que no son las industrias de la ganadería las que están causando el calentamiento global. Al contrario la industria del ganado vacuno y lechero con el contaminante de el metano; ha logrado ya industrializarlo con procesos sustentables y aprovechar el metano.

El calentamiento global es un aspecto del cambio climático, que se refiere al aumento a largo plazo de las temperaturas del planeta. Es causada por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente por contaminantes de la industria energética; actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura.

Imparable contaminación energética. 

Se sabe que no podemos reparar los daños causados en los últimos trescientos años, pero es de suma importancia empezar a tomar consciencia a cerca del daño que le causamos constantemente a nuestro planeta con las industrias que más contaminan; para así poder detenerlo.

Es importante por eso analizar las industrias; para entender un poco cuáles son las industrias que más contaminan y cómo contaminan y emiten gases de efecto invernadero que no son absorbidos en tiempo ni en forma por lo que son culpables directos del Calentamiento Global. De forma indirecta somos nosotros los consumidores que no exigimos a las industrias que nos visten, nos ofrecen movilidad, alimento; nos dan energía, usen en sus procesos tecnologías; suministros de productos y servicios más ecológicos y sostenibles; como ya lo vienen instrumentando algunas; no así las energéticas como las petroleras.

Te recomendamos: “Oenegeísmo golpista” contra actividad económica y política

Aunque podamos enlistar innumerables formas de clasificar la “contaminación” con respecto a la industria, seguiremos viendo que estas industrias se siguen enriqueciendo y crean más plástico, más desperdicio, más desechos tóxicos, más contaminación del aire, pero una cosa está clara; las ONGs no hacen algo; aunque estén sucediendo muchas cosas, más allá de lo que podemos ver.

No porque no puedes ver ni tocar el Calentamiento Global, no existe… Está sucediendo y grandes cambios climáticos provocarán un caos en la humanidad que afectará a la calidad de vida de las futuras generaciones; sólo verdaderas ecologistas se han pronunciado contra quienes más contaminan; no así quienes reciben financiamientos y se convierten en “lobos rapaces que atacan a las industrias que menos contaminan; con tal de hacer cortinas de humo a quienes si están dañando el medio ambiente.

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Nuestro planeta Tierra libera su propio carbono natural, a partir de plantas, océanos y seres vivos en el ciclo natural del carbono. Estas emisiones de carbono son fácilmente absorbidas por la Tierra. Pero desde que los humanos comenzaron a extraer combustibles fósiles, aumentamos la cantidad de carbono en nuestra atmósfera y solo el 40% de este puede reabsorberse. Así es como se empezó a desarrollar el Calentamiento Global. Es también real que  sin industrias no hay progreso, está claro; pero las industrias pueden ser menos contaminantes; que es algo que las ONGs “con sus campañas perversas y apocalípticas buscan condenar a las que menos contaminan.

No es de extrañar que la producción de energía constituya una de las mayores contribuciones industriales a las emisiones de carbono. Una simple imagen nocturna del planeta desde el espacio nos dice ¡Cuánta energía se consume aun estando dormidos en todo el planeta! Ni qué decir del consumo energético en horas hábiles.

Puede interesarte: Hartos de ONGs injerencistas y vividoras al servicio de intereses extranjeros: AMLO

La tecnología moderna consume grandes cantidades de energía eléctrica. Esta es normalmente generada en una planta de energía que convierte otras clases de energía en energía eléctrica. Cada sistema tiene ventajas e inconvenientes, pero muchos de ellos plantean preocupaciones ambientales.

Una industria muy ligada a la energía y que de igual forma es un alto emisor de contaminación, es la industria del Transporte. Esto incluye camiones, automóviles, botes, aviones y trenes. Prácticamente cualquier modo no eléctrico impulsado por humanos o eléctrico para llegar del punto A al punto B, con emisiones de automóviles y vehículos de “servicio liviano” que representan el 60% de las contribuciones. Estas estadísticas solo consideran el combustible quemado para alimentar los vehículos y no la producción real de los mismos. Lo que nos lleva a…

Después de la energía y el transporte, la industria que cada vez emite más emisiones de efecto invernadero esa industria de la Manufactura y Producción. Esta es una industria increíblemente amplia: Moda, Salud y Belleza, Accesorios, Mobiliario, es casi todo lo que usamos para vestir, decorar o regalar!

Esta industria de la Manufactura se refiere a los combustibles fósiles quemados para convertir las materias primas en prácticamente cualquier cosa. Ya sea metal, plástico, textiles o de otro tipo. Como mencionamos, la Tierra tiene la capacidad de reabsorber hasta el 40% del carbono creado por el hombre que estamos contribuyendo. Esto es posible gracias a los pulmones naturales de la Tierra donde los oceános y los bosques son los grandes pulmones que necesitamos para vivir de forma sostenible.

Esto tiende a suceder dentro de la tierra utilizada en la silvicultura y la “gestión de la tierra”, por lo que si bien la industria es un gran contribuyente, se puede argumentar que está creando un impacto neto de carbono a través de bosques gestionados que reabsorben CO2.

El tema de la alimentación está muy ligado con la industria de la agricultura. Básicamente casi todo lo que consumimos proviene de este sector.

No sólo la agricultura es necesaria para alimentar a los humanos, sino a las especies animales que terminarán en nuestra dieta.

Petróleos mexicanos, contamina más en México

La contaminación ambiental constituye uno de los problemas más críticos; hay un aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan que día a día existan más problemas en el medioambiente.

En México, Petróleos Mexicanos (PEMEX) continúa entre las 10 compañías energéticas que más contaminan el planeta, de acuerdo con el análisis realizado por el Instituto de Responsabilidad Climática de Estados Unidos de 2020.

El gigante mexicano mantiene su lugar en las 20 empresas responsables de emitir al ambiente 493,000 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), las cuales representan 35% de todas las emisiones contaminantes desde 1965 hasta 2018.

Puede interesarte también: Greenpeace e Indignación contra Tren Maya; conservadores y traidores: AMLO

El reporte señala que la petrolera que hoy dirige Octavio Romero Oropeza es responsable de 1.63% del total de emisiones contaminantes —23,000 millones de tCO2e — en los últimos 53 años.

Estas son las empresas más contaminantes en México:

 

No todo es condenar a las industrias; hay alternativas

Las ONGs saben que verdaderos ecologistas tienen propuestas y no viven condenando; para lograr reducir el impacto ambiental y cumplir su compromiso social respetando el medio ambiente y potenciar la sostenibilidad en sus procesos productivos.

  1. Usa eficientemente la energía. Realiza auditorías energéticas de tus procesos e instalaciones, te ayudará a saber si estás utilizando las mejores técnicas disponibles. Revisa periódicamente tus consumos y los aislamientos térmicos en equipos de frío y calor.
  2. Gestiona el agua de forma responsable. Es importante realizar un control periódico de tus consumos y aplica las mejores técnicas disponibles. Piensa cómo puedes reducir el consumo o reutiliza algunas corrientes de agua de la instalación.
  3. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos. Por ejemplo,la producción de biogás o biomasa, la transformación en enmiendas o fertilizantes, la extracción de productos o sustancias de valor.
  4. Optimiza los envases de tus productos. Realiza un plan específico de prevención de envases. Utiliza nuevos materiales más biodegradables.
  5. Calcula la huella ambiental de tu actividad e identifica objetivos de mejora.
  6. Mejora la gestión de los materiales y residuos peligrosos.
  7. Sensibiliza y ofrece formación ambiental a los trabajadores.
  8. Reduce el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual. Aplica técnicas para reducir la contaminación en origen. Selecciona la instalación de depuración más adecuada optimizando su gestión y mantenimiento.
  9. Mejora los procesos de diseño de nuevos productos. Mejora la competitividad de tu empresa considerando el factor ambiental y elabora productos más sostenibles. Potencia el ecodiseño.
  10. Toma en consideración el medio ambiente y haz que sea una parte importante de la gestión de tu empresa. Implanta sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial.

Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Lee también: Turbias contabilidades y trampas a SAT urgen auditoría a fundadores de ONGs

Teniendo estas propuestas para lograr reducir el impacto ambiental que provocan estas empresas, yo pienso que nosotros como consumidores jugamos un papel muy importante en la promoción de la responsabilidad ambiental de las empresas, porque ellos tienen el derecho de conocer sus prácticas profesionales y difundir esas prácticas con nosotros. También, nosotros como consumidores tenemos el derecho de elegir sus productos y servicios, que no causen un impacto en el ambiente, así como no aceptar a aquellos que sí causen impacto en el ambiente, y de esta manera, ejercer nuestra responsabilidad como consumidores.

Un punto importante es qué en México, es muy común encontrar que las mayores empresas que causan más impacto ambiental, son las que invierten y hacen más “campañas publicitarias”, donde ellos confirman ser socialmente responsables. Y para evitar todo esto creo que las empresas tienen que empezar a poner en marcha las propuestas que ofrecemos, ya que no le veo dificultad en ejecutarlas, porque las empresas que más contaminan son las que más generan y tienen más presupuesto, entonces creo que para ellos es algo de solo ponerlo en marcha y sin dificultad alguna. ONGs debe cumplir con sus objetivos de “ayudar a ayudar y al medio ambiente”; no a lucrar con los financiamientos que recibe y las lleva a la cerrazón.