Categorías
Internacional

Mueren dos personas por fuertes lluvias en región andina de Venezuela

CARACAS, 01 jul (Xinhua) — Al menos dos personas murieron arrastradas por la corriente de una quebrada mientras se desplazaban en motocicleta por una carretera rural en el estado venezolano de Mérida (oeste) tras las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en la región andina del país, informaron hoy las autoridades locales. El hecho ocurrió en el sector Las Bateas, del municipio Miranda del estado de Mérida, donde la quebrada, que normalmente cruza la vía, se desbordó debido a las fuertes precipitaciones. Las víctimas, padre e hijo, perdieron la vida al ser arrastrados por la fuerza del agua mientras circulaban en horas de la noche. El hallazgo de los cuerpos y la motocicleta se produjo en la mañana de este lunes, cuando un habitante del sector avistó la escena y dio aviso a las autoridades. Los cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital de Timotes y entregados posteriormente a sus familiares. Tras confirmar la tragedia, el alcalde de Miranda, Concepción Rivera, instó a la ciudadanía a extremar la precaución al transitar por las vías del páramo, debido a los peligros que representan las crecidas súbitas de quebradas en el contexto de fuertes precipitaciones que han azotado a las regiones andinas en los últimos días. Solo en el estado Mérida se reporta hasta el momento la caída de 25 puentes, de los cuales 16 presentan pérdida total. Además, unas 370 viviendas resultaron dañadas, 103 de ellas con pérdida total y otras 151 en condición de alto riesgo. En dicha entidad, más de 8.000 personas quedaron aisladas por la destrucción de tramos viales y estructuras básicas, con énfasis en la zona del páramo andino. La situación es adversa en el también andino estado de Táchira (suroeste), en la frontera con Colombia, donde al menos 240 viviendas colapsaron por el desbordamiento de quebradas y el desplazamiento de tierra en zonas montañosas. Las entidades llaneras de Barinas, Portuguesa y Apure, también se han visto afectadas por las fuertes lluvias.

Categorías
Internacional

Entrevista: Desertificación y salud humana en América Latina están estrechamente relacionadas, dice experto colombiano

Por Sylvia B. Zárate BOGOTÁ, 01 jul (Xinhua) — Cada año, más de 12 millones de hectáreas de tierra fértil desaparecen del planeta al convertirse en desiertos por el avance de la desertificación, fenómeno intensificado en América Latina por el cambio climático y por actividades humanas que afectan la salud de las personas, explicó en entrevista con Xinhua el médico y especialista en el cambio climático, Camilo Prieto. «A nivel físico, la pérdida de los suelos fértiles reduce la disponibilidad de alimentos, esto contribuye a la malnutrición y la inseguridad alimentaria», subrayó. Explicó que la degradación del suelo y la disminución de la vegetación favorecen tormentas de polvo, lo cual conlleva a que haya material particulado suspendido, deteriorando la calidad del aire y afectando la salud de las personas. «También la desertificación termina vinculada a la escasez de agua limpia, y esto también aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con la restricción hídrica», dijo. Prieto también mencionó el impacto en la salud mental de los humanos derivado de la desertificación, que ya afecta a más de 100 países en el planeta y que en Colombia impacta al 40 por ciento del territorio nacional. «La pérdida de los medios de vida, el desplazamiento forzado que termina induciendo esa degradación del suelo, producen ansiedad, depresión y algo interesante que se llama ‘solastalgia’ (duelo por la transformación negativa del entorno), que se produce en estos contextos», comentó. El profesor de la Universidad Pontificia Javeriana reconoció la importancia de conmemorar el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio), que este mes reunió a cientos de expertos internacionales en Bogotá para visibilizar la problemática que suele pasar desapercibida y para fortalecer las políticas públicas de restauración ecológica y uso sostenible del suelo. En el caso de Colombia, la desertificación no es un problema aislado, sino un desafío estructural que exige acciones inmediatas, según Prieto. «Es urgente promover prácticas agroecológicas que conserven el suelo, como rotación de cultivos, uso de coberturas vegetales, reforestación con especies nativas, y algo importantísimo en Colombia es la implementación de los sistemas silvopastoriles intensivos, que ojalá reemplacen la ganadería extensiva», sostuvo. Prieto recordó que esta es la segunda actividad humana que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia, después de la deforestación. De igual forma alertó que América Latina, especialmente países como México, Argentina, Brasil y Perú, también atraviesan por procesos severos de degradación de la tierra con un fuerte impacto social. «Algo que me gustaría aclarar es que la región en general, América Latina, es una de las más vulnerables al cambio climático, lo que agrava la escasez hídrica, y además enfrenta un alto nivel de conflictos por el uso de la tierra», advirtió. El experto lamentó el efecto de la combinación de sequías prolongadas con prácticas agropecuarias no sostenibles, que están ocasionando una pérdida de cobertura vegetal que va deteriorando extensas áreas y que reduce la resiliencia de los ecosistemas naturales y también de los intervenidos por seres humanos en áreas rurales. Por esta razón, consideró fundamental que los gobiernos promuevan intensamente proyectos de desarrollo colectivos agroecológicos enfocados en conservar el suelo, como la rotación de cultivos, el uso de coberturas vegetales y la reforestación con especies nativas. «La restauración ecológica no es solo una estrategia ambiental, es una herramienta poderosa de transformación social, podría decirlo de esa manera. Restaurar las tierras, restaurar el suelo, restaurar los ecosistemas, puede ayudar a prevenir conflictos por el acceso a los recursos naturales, y es clave también ofrecer alternativas económicas en los territorios afectados por la violencia», concluyó. Bogotá recibió del 14 al 19 de junio a representantes de 90 países en el Foro Global por la Tierra, que enmarcó la conmemoración del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía 2025. Durante el encuentro, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, envió un mensaje a los dirigentes del mundo para que tomen medidas urgentes que permitan mitigar la sequía que enfrenta el planeta y que obliga a millones de personas a dejar su hogar cada año. «Si reparamos el daño que causamos a la Tierra, obtendremos grandes beneficios (…) reparar el daño ayudará a reducir la pobreza, generará empleo, protegerá las fuentes de agua, protegerá los alimentos y mejorará los ingresos», manifestó. De acuerdo con la ONU, el 40 por ciento de la superficie terrestre ya está degradada y, si las tendencias actuales se mantienen, para 2030 será necesario restaurar 1.500 millones de hectáreas e invertir 1 billón de dólares para contrarrestar esta degradación.

Categorías
Deportes

Fútbol: Venezolano Salomón Rondón se despide del club mexicano Pachuca tras varios éxitos

CARACAS, 01 jul (Xinhua) — El delantero venezolano Salomón Rondón confirmó este lunes su salida del club mexicano de fútbol Pachuca tras culminar su participación en el Mundial de Clubes, cerrando así una etapa de año y medio marcada por logros individuales y colectivos. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, Rondón agradeció a la afición y al equipo mexicano por el respaldo brindado durante su estadía. «Nunca es fácil despedirse. Y por eso no pienso decirles adiós. No, no voy a cerrar esta puerta, amigos. Siempre estará abierta», escribió el atacante. Durante su paso por el conjunto de los Tuzos, el goleador venezolano disputó 70 encuentros, anotó 36 goles, entregó ocho asistencias y se coronó campeón de la Liga de Campeones de la Concacaf (Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación) en 2024. Además, fue el máximo artillero del torneo Clausura 2024 de la Liga MX y ostentaba la cinta de capitán. Su despedida se da poco después de que la prensa deportiva informara que Rondón se marcha a la primera división de España, para jugar en el recién ascendido Real Oviedo. El club asturiano pertenece también al Grupo Pachuca, lo que habría facilitado su traspaso. Rondón es el máximo goleador histórico de la selección nacional de fútbol de Venezuela y el actual capitán de la misma.

Categorías
Internacional

Gabinete de Seguridad y Fiscalía de México investigan a funcionarios implicados en robo de combustible

MÉXICO, 01 jul (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que existen investigaciones en curso contra funcionarios presuntamente involucrados en redes de robo de combustible, conocido como «huachicol». En su conferencia de prensa diaria, desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México, la mandataria explicó que estas acciones están encabezadas por el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República (FGR). El domingo, autoridades mexicanas anunciaron la detención de 32 personas que formaban parte de una red de robo de hidrocarburo que operaba en estados de la zona centro del país y que tenían una red ilegal de gasolineras. Algunos de los detenidos se dedicaban además a elaborar documentos falsos y mantener vínculos con autoridades locales para facilitar sus operaciones. Al respecto, Sheinbaum reconoció que esta red robaba combustible de los ductos de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en el centro de México, y detalló que esta acción se logró gracias a una investigación «muy bien armada» de cerca de seis meses de trabajo del Gabinete de Seguridad. Reveló que también hay investigaciones en curso que muestran que este «llegaba a través de puertos principalmente, también algunos puertos terrestres, pero principalmente puertos marinos». En esa línea, afirmó que el objetivo de su Gobierno «es erradicar el huachicol por completo». Agregó que el expresidente (Andrés Manuel) López Obrador «avanzó mucho y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar todavía más de grupos delincuenciales que también tienen la otra parte, que es: ¿Dónde venden ese combustible robado? Entonces las investigaciones continúan». De acuerdo con las autoridades mexicanas, los 32 detenidos fueron localizados en un operativo que dio como resultado 12 inmuebles asegurados, así como armas, cartuchos, pipas, caballos, un cachorro de jaguar, otro de león y monos aulladores.

Categorías
Internacional

Bolivia cumple con pago de deuda externa sin retrasos pese a bloqueo legislativo, destaca Banco Central

LA PAZ, 01 jul (Xinhua) — Bolivia continúa cumpliendo de manera puntual con el pago de su deuda externa, pese a la creciente presión financiera y al entorno político adverso, que incluye el bloque de la Asamblea Legislativa a créditos internacionales, afirmó hoy lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. «A lo largo de todos estos años, con el bloqueo que nos ha generado la Asamblea (…) hemos venido cumpliendo sin ninguna dificultad todo el servicio de la deuda externa», aseguró el directivo en conferencia de prensa. La semana pasada, la calificadora internacional Standard & Poor’s redujo la nota soberana de Bolivia de CCC+ a CCC-, argumentando riesgos crecientes en su capacidad de financiamiento externo. Según datos oficiales, entre 2021 y 2024 la nación desembolsó más de 5.200 millones de dólares para honrar sus compromisos con acreedores externos, sin registrar morosidades. Actualmente, la deuda externa asciende a 13.450 millones de dólares, que representa cerca del 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, debido a las tensiones macroeconómicas, Bolivia enfrenta una merma sostenida en sus ingresos por exportaciones de gas natural, una creciente presión sobre los subsidios energéticos y una reducción de sus Reservas Internacionales Netas (RIN), aunque el Gobierno insiste en que mantiene solvencia externa.

Categorías
Internacional

Cancilleres de G7 piden reanudar negociaciones sobre programa nuclear de Irán

OTTAWA, 01 jul (Xinhua) — Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete (G7) pidieron hoy lunes reanudar las negociaciones para llegar a un acuerdo integral, verificable y duradero que aborde el programa nuclear de Irán. En una declaración conjunta sobre Irán y Medio Oriente emitida por Global Affairs Canada, los cancilleres exhortaron a Irán a reanudar con urgencia la cooperación total con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como lo exigen las obligaciones de salvaguarda y proporcionar al OIEA información verificable sobre todo el material nuclear en Irán, incluyendo permitir el acceso a los inspectores del organismo. «Subrayamos la importancia del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) como la piedra angular del régimen de no proliferación nuclear global. Es esencial que Irán siga formando parte de él y que cumpla plenamente las obligaciones que le corresponden de conformidad con el tratado», indicó la declaración. Los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, así como la alta representante de la Unión Europea, se reunieron en La Haya el 25 de junio y discutieron los acontecimientos más recientes en Medio Oriente.

Categorías
Internacional

Encuentran 20 cuerpos en carretera del noroeste de México

MÉXICO, 01 jul (Xinhua) — Agentes mexicanos de investigación localizaron los cuerpos de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, sobre un puente de una carretera de la ciudad de Culiacán, Sinaloa (noroeste), entidad con presencia del narcotráfico, de acuerdo con informes de la Fiscalía del estado difundidos hoy lunes por la prensa local. La dependencia precisó en un comunicado que cuatro cuerpos «decapitados» estaban a simple vista en el puente, «así como una bolsa que contenía cinco extremidades cefálicas», mientras que los 16 restantes fueron localizados dentro de una camioneta, uno de ellos sin cabeza. «Todas las víctimas son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego», añadió la dependencia en un breve comunicado. Por su parte, el secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro, explicó que el hallazgo se dio tras una llamada al teléfono de emergencia después de la medianoche de este lunes, por lo que las autoridades correspondientes se dirigieron al lugar. En entrevista con medios locales, el funcionario del gobierno estatal dijo que se abrió una investigación para esclarecer el caso al tiempo de que reconoció que este suceso «es parte de la situación de violencia que se vive en Sinaloa, situación muy lamentable». Reiteró que fuerzas armadas, en conjunto con policías de Guardia Civil, trabajan para restablecer la paz en Sinaloa, donde aclaró se han tenido resultados «significativos». Sinaloa es un estado violento y cuna de capos como Ismael «El Mayo» Zambada y Juan José Esparragoza Moreno, Ernesto Fonseca Carrillo, Rafael Caro Quintero y Joaquín Guzmán Loera, este último preso en Estados Unidos.

Categorías
Economía Internacional

Banco Central de Bolivia afirma que Reservas Internaciones Netas mantienen crecimiento sostenido

LA PAZ, 01 jul (Xinhua) — El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró hoy lunes que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país mantienen una tendencia sostenida al alza. «Esperemos que el día de hoy (lunes), al final de la jornada, podamos nuevamente tener un resultado importante, pero en tendencia puedo decir que el nivel de las reservas continúa creciendo», afirmó el presidente del BCB, Edwin Rojas, en conferencia de prensa. Bolivia cerró el 2024 con 1.977 millones de dólares en RIN y el primer cuatrimestre del 2025 tuvo un incremento significativo, superando los 2.600 millones de dólares, según informó el BCB el pasado 5 de mayo. Las RIN «en este último periodo han ido subiendo. Hemos presentado en el último reporte un incremento que muestra una señal que considero importante para el sistema financiero, para toda la economía en realidad», subrayó Rojas, que ratificó el crecimiento sostenido de las reservas, impulsado principalmente por el oro. Sin embargo, la semana pasada, el presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que la situación de las divisas es crítica y las reservas en dólares solo alcanza para cubrir importaciones diarias de combustibles y el pago de la deuda externa, sin margen para estabilizar el mercado cambiario, situación por la que responsabiliza directamente a la Asamblea Legislativa por obstruir el acceso a créditos internacionales. La escasez de divisa estadounidense desde hace más de un año ha provocado una brecha entre el tipo de cambio oficial (6,90 bolivianos por dólar) y el mercado paralelo, donde la divisa se cotiza por encima de los 15 bolivianos, ha disparado la especulación y encarecido los productos importados. Además, la caída en la disponibilidad de dólares ha dificultado la compra de diésel y gasolina subvencionados, provocando desabastecimiento y largas filas en las estaciones de servicio de varias regiones del país, sumado a que sectores como el transporte pesado han protagonizado bloqueos y protestas exigiendo soluciones inmediatas.