Categorías
Internacional

Venezuela propone a la OPEP+ renovar estrategia común para estabilizar mercado petrolero

CARACAS, 2 jun (Xinhua) — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el lunes que su país ya presentó una propuesta formal a la OPEP+ para fortalecer los mecanismos de coordinación del bloque energético y proyectar una nueva estrategia conjunta de mediano plazo.

Según se informó, el planteamiento tiene como objetivo contribuir a la estabilidad del mercado, incentivar la reposición de inversiones y promover precios más justos y sostenibles para el crudo.

En la más reciente edición de su programa televisivo, Maduro explicó que la propuesta fue remitida mediante una carta dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran el bloque.

A través de la misiva, Caracas pidió evaluar el comportamiento del mercado en lo que resta de 2025 y en los próximos dos años, con el fin de adoptar medidas que impulsen el equilibrio y el crecimiento sostenido del sector.

Maduro destacó que, pese a las sanciones internacionales, Venezuela continuará expandiendo su producción petrolera sin depender de licencias extranjeras.

«Nuestro petróleo seguirá creciendo con pulmón propio», enfatizó, al celebrar un aumento del 8,5 por ciento en la facturación petrolera en los primeros cuatro meses del año en curso, según datos de la estatal Petróleos de Venezuela S.A.

Categorías
Internacional

China lanza «visado ASEAN» para los 10 países de ASEAN y Timor Oriental, observador del mecanismo

BEIJING, 3 jun (Xinhua) — China ha puesto en marcha un «visado ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático)» para los diez países que conforman el mecanismo y para Timor Oriental, que hace parte con el estatus de observador, informó hoy martes Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, en una rueda de prensa regular.

Según el vocero, China expedirá la categoría correspondiente de «visado ASEAN» a los empresarios de los 11 países, así como a sus cónyuges e hijos, que cumplan los requisitos. El visado permitirá múltiples entradas en un período de cinco años y una estancia máxima de 180 días.

Lin afirmó que el «visado ASEAN» se lanza sobre la base de la exención mutua de visados con Singapur, Tailandia, Malasia y otros países, y de la expedición del «visado Lancang-Mekong» a los países a lo largo del río Mekong (que en China se llama Lancang), con el objetivo de facilitar aún más la circulación transfronteriza de personas dentro de la región.

En los últimos años, se ha avanzado continuamente en la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ASEAN y se han logrado importantes avances en la construcción conjunta de un hogar común caracterizado por la paz, la tranquilidad, la prosperidad, un entorno hermoso y la amistad, manifestó el portavoz.

Tras señalar que China y los países del sudeste asiático mantienen frecuentes intercambios de personal, Lin afirmó que facilitar aún más dichos intercambios es una aspiración común de ambas partes.

Categorías
Internacional

La OPS pide a los países preparar sus sistemas de salud ante pronósticos de una temporada de huracanes 2025 muy activa

BUENOS AIRES, 2 jun (Xinhua) — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó el lunes a los países a que revisen sus planes de contingencia y activen medidas preventivas para preparar los sistemas de salud ante el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

El llamado sigue a un pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, siglas en inglés), que anticipa una temporada de huracanes «por encima de lo normal», dijo el organismo continental a través de un boletín de prensa.

«Los eventos hidrometeorológicos extremos, como los huracanes, las lluvias torrenciales y las inundaciones y deslizamientos que provocan, son una amenaza constante para la región, ya que generan lesiones, pérdidas de vidas humanas y colapsan los sistemas de salud», señaló Leonardo Hernández, jefe de Operaciones de Emergencia de la OPS.

Agregó que «activar medidas preventivas para proteger a las personas y la infraestructura sanitaria antes de un evento climático extremo es fundamental para reducir su impacto, especialmente en las comunidades más vulnerables».

El pronóstico de la NOAA para la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico indica un 60 por ciento de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, con entre 13 y 19 tormentas con nombre (con vientos de 62 kilómetros por hora o más).

«De estas, se espera que entre seis y diez se conviertan en huracanes (con vientos de al menos 119 km/h), incluidos entre tres y cinco huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5, con vientos de más de 179 km/h)», reza el reporte de la OPS.

Para apoyar la preparación de los países de las Américas ante esta nueva temporada, la OPS dijo que realizará el 10 de junio una reunión virtual de preparación, que brindará a representantes de ministerios de Salud y agencias de protección civil la oportunidad de intercambiar experiencias con expertos en respuesta a desastres y salud pública en emergencias.

La OPS resaltó también que continúa trabajando con los países de la región «para asegurar que los planes nacionales de respuesta ante emergencias estén actualizados y para fortalecer los mecanismos de coordinación intersectorial a nivel nacional y local, con el fin de brindar una respuesta oportuna y eficaz ante futuras alertas de emergencia».

Categorías
Internacional

Presidente de Ucrania y jefe de OTAN se reúnen en Vilna

KIEV, 2 jun (Xinhua) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió el lunes con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, al margen de la cumbre de los Nueve de Bucarest y los países nórdicos en Vilna, Lituania.

En un mensaje en Telegram, Zelensky dijo que informó a Rutte sobre el resultado de las conversaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa en Turquía.

«Le informé de los acuerdos logrados durante las conversaciones del lunes en Estambul sobre el intercambio de prisioneros y el regreso de los niños, así como sobre el rechazo de Rusia al paso más simple posible: un cese al fuego incondicional», expresó el mandatario ucraniano.

Zelensky y Rutte también discutieron las próximas medidas diplomáticas y el apoyo de defensa para Ucrania.

Más tarde, ese mismo día, Zelensky anunció que Ucrania fue invitada a la cumbre de la OTAN programada para el 24 y 25 de junio en La Haya.

Categorías
Internacional

Hombre detenido bajo sospecha de asesinar a dos ciudadanos japoneses por disputas comerciales

DALIAN, 3 jun (Xinhua) — Un hombre chino fue detenido bajo sospecha de haber asesinado a dos ciudadanos japoneses, quienes fueron identificados como sus antiguos socios, por disputas comerciales, informaron hoy martes las autoridades policiales de la ciudad de Dalian, provincia de Liaoning, en el noreste de China.

Categorías
Internacional

China registra aumento de 2,7% en viajes transfronterizos durante feriado del Festival del Bote del Dragón

BEIJING, 3 jun (Xinhua) — China registró casi 5,91 millones de viajes transfronterizos durante el feriado de tres días del Festival del Bote del Dragón, que concluyó el lunes, lo que supuso un aumento interanual del 2,7 por ciento, según datos publicados hoy martes por la Administración Nacional de Inmigración.

Se observó un aumento significativo en las llegadas de extranjeros que se beneficiaron de las políticas chinas de exención de visado. Un total de 231.000 ciudadanos del exterior entraron en el país sin visa durante el feriado, un incremento interanual del 59,4 por ciento.

El Festival del Bote del Dragón, también conocido como el Festival Duanwu, fue celebrado este año el 31 de mayo y su período vacacional transcurrió desde ese día hasta el 2 de junio.

Categorías
Internacional

Especial: Cine brasileño enfrenta posible «tarifazo» de Trump en mejor año de su historia

SAO PAULO, 2 jun (Xinhua) — Responsables del sector audiovisual de Brasil, que este 2025 ha brillado con el Oscar otorgado a la película «Aún estoy aquí», además del premio a mejor director y actor en el Festival de Cannes por «El Agente Secreto», creen que los aranceles contra el cine extranjero anunciados por Estados Unidos serán contraproducentes, si bien tienen potencial para afectar a las producciones del principal país latinoamericano.

En diálogo con Xinhua, el presidente de la gubernamental Cinemateca Brasileña, Carlos Augusto Calil, y la productora cultural Patricia Aguiar analizaron el posible impacto que tendrían los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las películas extranjeras.

«Me parece una grandísima tontería. El 97 por ciento del mercado estadounidense de cine corresponde a su mercado interno, es de cine estadounidense. No es de cine extranjero», dijo el titular de la Cinemateca Brasileña, ente oficial ubicado en la ciudad de Sao Paulo, que posee el mayor archivo audiovisual de América del Sur.

Para Calil, el anuncio de Trump es algo «más retórico, una suerte de nacionalismo medio xenófobo, medio primitivo», ya que no existe «ninguna amenaza» para la industria cinematográfica de Estados Unidos por parte del cine extranjero.

El análisis del presidente de la Cinemateca es que, si el Gobierno de Trump ejecuta esos aranceles, será «un tiro en el pie» porque producciones de Estados Unidos muchas veces filman en el exterior por mejores condiciones de presupuesto.

«Esto va a retroceder porque la presión será grande por parte de la industria de Hollywood», evaluó.

Calil señaló que Brasil, así como otros países, carece de penetración en el mercado estadounidense, salvo excepciones como el caso de la película vencedora del Oscar, aunque no en un circuito industrial sino más artístico.

El profesor Calil también destacó la importancia que el cine estadounidense tiene para el poder blando de la diplomacia estadounidense y el poder «colonial» que ejerce en otras culturas, que podría verse afectado con esas medidas.

Por su parte, Patricia Aguiar, presidenta del Consejo de Cultura, Artes y Eventos de la Federación de las Cámaras de Comercio Exterior (FCCE) y CEO de la productora Realize Produções, reconoció ver la promesa del 100 por ciento de aranceles a filmes extranjeros con inquietud para Brasil.

«El mercado de películas brasileñas en Estados Unidos es relativamente pequeño, pero la medida puede afectar a las futuras producciones que buscan distribución internacional y reconocimientos como el Oscar», explicó Aguiar.

Pero, por otra parte, una situación así «también podría incentivar la diversificación de mercados y estrategias de distribución, y fortalecer la presencia del cine brasileño en otras regiones», agregó.

Para ella, los premios históricos de 2025 «fortalecen la imagen de Brasil en el exterior y muestran la capacidad del país de producir obras cinematográficas de alta calidad».

Consultada por el impacto que tendría una tarifa estadounidense sobre la industria audiovisual brasileña, Aguiar señaló que aún es difícil cuantificar las pérdidas, pero enfatizó que «el mercado mundial ofrece un potencial enorme para el crecimiento de nuestra producción audiovisual».

En ese sentido, valoró la importancia de incentivos gubernamentales, estrategias de distribución y acuerdos de coproducción para buscar y consolidar la presencia brasileña en otros mercados.

En cuanto a una posible represalia contra el sector audiovisual estadounidense, Aguiar manifestó que «no es momento de retaliación, sino de trabajo. Creo que, a través de las dificultades, encontramos oportunidades para el desarrollo cada vez mayor del cine brasileño».

Categorías
Internacional

Neuralink, de Elon Musk, cierra ronda de financiación Serie E

SAN FRANCISCO, 2 jun (Xinhua) — Neuralink, la empresa emergente con interfaz cerebro-computadora de Elon Musk, anunció este lunes que ha cerrado una ronda de financiación por 650 millones de dólares estadounidenses.

La recaudación de fondos Serie E contó con inversores como ARK Invest, Founders Fund, Sequoia Capital y Thrive Capital, entre otros, publicó la compañía en un blog.

La última vez, en 2023, Neuralink recaudó 280 millones de dólares mediante otra ronda de financiación Serie D, añadiendo meses más tarde un tramo adicional de 43 millones de dólares.

La empresa afirmó que ahora ha realizado más ensayos clínicos en humanos, implantando sus chips cerebrales en cinco personas con parálisis grave.

En mayo, Neuralink obtuvo la designación como Programa de Dispositivos Avanzados por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

El Programa de Dispositivos Avanzados es un proyecto voluntario para ciertos dispositivos médicos y productos combinados dirigidos por instrumentos que proporcionan un tratamiento o diagnóstico más eficaz de enfermedades o afecciones potencialmente mortales o irreversiblemente debilitantes, según la Administración de Alimentos y Medicamentos.

El objetivo del programa es proporcionar a los pacientes y proveedores sanitarios un acceso oportuno a los dispositivos médicos acelerando el desarrollo, evaluación y revisión para su aprobación antes de salir al mercado.

Categorías
Internacional

Primera elección judicial de México fue «buen ejercicio» democrático, dice presidenta Sheinbaum

MÉXICO, 2 jun (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó hoy lunes que la primera elección judicial, celebrada el domingo, fue «un buen ejercicio» democrático, toda vez que contó con la participación de poco más de 13 millones de ciudadanos.

En su conferencia de prensa diaria, desde la Ciudad de México, la mandataria celebró la participación de millones de mexicanos representa un hecho «inédito, impresionante, maravilloso, democrático».

De acuerdo con los datos del autónomo Instituto Nacional Electoral (INE), solo entre el 12,57 por ciento y el 13,32 por ciento de los más de 99,79 millones de mexicanos habilitados para votar acudieron la víspera a las urnas.

Cuestionada sobre el uso de «acordeones» para votar, Sheinbaum defendió su uso presuntamente avalado por el INE y por el Tribunal Electoral.

«Todo es perfectible, es la primera elección, todo es perfectible y del día de ayer se sacarán las conclusiones para poder mejorar al 2027 (elecciones intermedias), pero fue un gran ejercicio, un gran ejercicio y mucha gente participó», enfatizó.

La presidenta destacó además que estos comicios permitirán que la gente más desfavorecida en el país tenga acceso a la justicia, asegurando así que nadie esté «por encima de la ley».

En estas elecciones, impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se votó para elegir a 881 cargos judiciales: nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 jueces de Distrito.

El calendario de cómputos distritales aprobado por el INE indica que después de la jornada electoral habrá 10 días para concluir el conteo de todos los votos.

Categorías
Internacional

Economía mexicana atraviesa periodo de bajo dinamismo, aseguran ejecutivos de Finanzas

MÉXICO, 2 jun (Xinhua) — La economía de México atraviesa por un periodo de bajo dinamismo y con fuertes disparidades entre sus sectores, de acuerdo con los índices adelantados del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) difundidos hoy lunes.

A través de un comunicado, el organismo privado precisó que el Indicador IMEF Manufacturero aumentó 1,9 puntos en mayo respecto al mes previo, situándose en 47,4 unidades, con lo que permanece por decimocuarto mes consecutivo en zona de contracción.

En tanto, el Indicador IMEF No Manufacturero registró un ligero incremento de 0,3 puntos en mayo, ubicándose en 49,4 unidades, aún debajo del umbral de expansión que marcan las 50 unidades, agregó.

«Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a mayo continúan reflejando una economía estancada», detalló el documento.

«Las cifras confirman la fragilidad de la economía mexicana al inicio del segundo trimestre del año, en línea con una trayectoria de crecimiento débil y sin impulso sostenido», añadió el organismo.

De acuerdo con el IMEF, el entorno de incertidumbre se mantiene como una constante y, aunque parecería haber un posible desescalamiento en las tensiones comerciales, la falta de claridad continúa afectando las perspectivas de inversión en el corto plazo.

«Esta incertidumbre no solo limita la toma de decisiones en el ámbito productivo, sino que también refuerza la cautela entre consumidores y empresas, en un contexto donde los motores internos de crecimiento comienzan a mostrar señales de desgaste», subrayó.

«Hacia adelante, el panorama permanece condicionado por la evolución del entorno externo y la persistencia de factores de riesgo que podrían seguir mermando la confianza y la inversión», anticipó.

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, según las cifras oficiales más recientes.

El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este año, entre riesgos a la baja por la reciente política comercial de Estados Unidos.