Categorías
Internacional

Meta en EEUU comprará energía nuclear al dispararse demanda de inteligencia artificial

NUEVA YORK, 3 jun (Xinhua) — La Constellation Energy Corp. acordó vender energía proveniente de una central nuclear de Illinois a Meta Platforms Inc. debido a que la inteligencia artificial ha disparado la demanda de energía. Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, firmó un contrato a 20 años para comprar 1.121 megavatios a la central de Clinton a partir de mediados de 2027, cuando expire el subsidio estatal, se indicó hoy en una declaración. De conformidad con el acuerdo, Constellation, el mayor operador nuclear de Estados Unidos, invertirá para fortalecer la producción de Clinton. La compañía también está considerando planes para construir otro reactor en Clinton que ya cuenta con aprobación federal para una segunda unidad. «Es una medida lógica para nosotros conversar con Meta y con otros sobre la posible construcción de la próxima generación de activos», dijo el director general de Constellation, Joe Dominguez, citado por Bloomberg News. «Las conversaciones ya están avanzadas». «La energía nuclear se ha perfilado como uno de los grandes ganadores con el aumento de la demanda en electricidad por causa de la inteligencia artificial», señaló el reporte de Bloomberg. Mientras la industria tecnológica utiliza también energía solar y eólica, su naturaleza intermitente implica que el suministro estable de electricidad de los reactores nucleares, y también el carbón y el gas natural, tiene una gran demanda. La energía nuclear tiene la ventaja adicional de que no contribuir a la contaminación atmosférica que calienta el planeta. Fin

Categorías
Internacional

Letonia es elegida para Consejo de Seguridad de ONU por primera vez

RIGA, 3 jun (Xinhua) — Letonia fue elegida hoy como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el período 2026-2027. Esta es la primera ocasión en la que Letonia es elegida para el consejo. Funcionarios y expertos dijeron que el escaño ofrece a Letonia la oportunidad de aumentar la cooperación internacional y destacar prioridades regionales, incluyendo la protección de las mujeres en conflictos armados. Bahréin, Colombia, la República Democrática del Congo y Liberia también fueron elegidos. Fin

Categorías
Internacional

OCDE eleva proyección de crecimiento para Chile a 2,4% en 2025 y 2026

SANTIAGO, 3 jun (Xinhua) — La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó que el crecimiento de Chile alcanzaría un 2,4 por ciento en 2025 y 2026, un leve aumento respecto de su proyección pasada (2,3 por ciento). La OCDE publicó este martes su informe global «Perspectivas Económicas» en 2025, en el que afirmó que «la incertidumbre de las políticas comerciales debilita el crecimiento y cambia las perspectivas económicas mundiales». Sobre el panorama económico de Chile, el organismo internacional aseguró que «el consumo de los hogares se beneficiará del aumento de los salarios reales y de la creación de empleo, mientras que la inversión se verá respaldada por la reducción de los costos del crédito y la mejora de la confianza empresarial». Aseguró en esa línea que las reformas estructurales para estimular la inversión en diversos ámbitos «será esencial para impulsar la inversión y el crecimiento de la productividad». En el caso de la inflación, indicó que la cifra podría descender gradualmente al 3,3 por ciento en 2026, cercano al rango meta establecido por el Banco Central de 3 por ciento para una economía saludable. La entidad prevé «que el crecimiento de las exportaciones siga siendo sólido, a pesar de la actual incertidumbre sobre el comercio mundial». En cuanto a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales, la OCDE indicó que «una mayor expansión de los aranceles mundiales podría afectar a las exportaciones de Chile». En cuanto a las tasas de política monetaria, se espera que continúe «siendo prudente, guiada por la regla fiscal, y se centrará en mantener la sostenibilidad de la deuda, apoyando al mismo tiempo la inversión selectiva y el gasto social». En el escenario actual, la OCDE señaló que la actividad económica en Chile «se ha fortalecido desde mediados de 2024, con un crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) desestacionalizado que alcanzó un 2,4 por ciento en el primer trimestre de 2025». En esa línea, el indicador económico mensual de marzo apunta a una expansión continuada y, en consecuencia, a una revisión al alza del crecimiento. Fin

Categorías
Internacional

Lanzan en Perú campaña «Yo pedaleo seguro» para promover cultura vial entre ciclistas

LIMA, 3 jun (Xinhua) — Autoridades de seguridad vial del Distrito de Miraflores, en la capital peruana, llevaron a cabo hoy martes la campaña «Yo pedaleo seguro», con el objetivo de promover una cultura vial más segura entre los ciclistas y concientizar sobre la importancia del uso de implementos de seguridad y el respeto a las normas de tránsito al momento de circular en bicicleta. La actividad, realizada en el óvalo del distrito limeño por el Día Mundial de la Bicicleta, sirvió también para informar a los ciudadanos que las ciclovías son exclusivas para los ciclistas y no para motos, expresó a Xinhua la jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial, Rocío Maigua. Para Maigua, es importante que los ciclistas entiendan las normas de seguridad y respeten las normas de tránsito para evitar accidentes. «Hemos visto que día a día hay incidentes en los cuales son partícipes los ciclistas, y vemos que muchos de ellos no cumplen con el tema de las medidas de seguridad mínimas, como son el uso del casco, el uso de las luces cuando manejan de noche, el tema de utilizar ambas manos en la bicicleta», precisó. De ahí, resaltó Maigua, la necesidad de que los ciclistas comiencen a utilizar casco, chalecos con las cintas reflectantes, guantes, luces tanto en la parte delantera como trasera de la bicicleta, un timbre y, adicionalmente, efectuar una continua revisión a la unidad. La jefa de Tránsito y Seguridad Vial de Miraflores apuntó que existen varias normas que no son respetadas por los ciudadanos, «quizás», por desconocimiento y entre ellas están el respetar las luces del semáforo en las avenidas, el paso de peatones y no utilizar el celular mientras manejan. Sobre los incidentes que se han registrado en los últimos años por parte de los ciclistas, Maigua mencionó que muchas veces han estado relacionados con la imprudencia por «malas maniobras», aunque también está el tema de los conductores de los vehículos. Es importante comprender esto, teniendo en cuenta que «día a día se va incrementando el uso de la bicicleta» en el país por el tema de la distancia, por un mejor desplazamiento al lugar de trabajo y domicilio, y también porque es una práctica promovida por diversas instituciones. Maigua sostuvo que más personas han comenzado a usar la bicicleta al comprender que existen diversos beneficios para la salud, además de evitarse el tráfico que se genera en las horas pico en plena capital peruana. «Primero, el tema de salud. Sabemos bien que nuestros días, de repente, no tienen tanto espacio como para poder manejar un deporte, pero el tema de movilizarte en bicicleta creo que es una parte que optimiza el cuerpo y nos ayuda a nosotros, de alguna manera, a estar un poco más activos día a día», afirmó. De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el país 5 de cada 100 personas usan la bicicleta como medio de transporte. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: Lee Jae-myung es elegido como presidente de República de Corea

SEÚL, 4 jun (Xinhua) — Lee Jae-myung del liberal Partido Democrático, el mayoritario en la República de Corea, fue elegido como presidente, mostró hoy miércoles el conteo de votos de la Comisión Electoral Nacional. Con 94,4 por ciento de los votos contados después de la medianoche, Lee obtuvo el 48,8 por ciento y su principal rival, Kim Moon-soo, del conservador Partido del Poder del Pueblo, obtuvo 42,0 por ciento, se indicó en los datos de la Comisión Electoral Nacional. Incluso si todos los votos aún por contar fueran para Kim, Lee ganaría la elección presidencial parcial, lo cual confirma su victoria. La radiodifusora local JTBC, y otras tres radiodifusoras terrestres, KBS, MBC y SBS, pronosticaron con anterioridad que Lee sería elegido para convertirse en el presidente número 21 del país. La participación electoral preliminar llegó a 79,4 por ciento, la mayor en 28 años desde el 80,7 por ciento registrado en 1997. De los 44,39 millones de votantes elegibles, cerca de 35,24 millones emitieron su voto en las 14.295 casillas de todo el país. La participación electoral, que incluye a quienes participaron en la votación anticipada el jueves y el viernes pasados, fue superior al 77,1 por ciento registrado en la elección presidencial previa de 2022. Fin

Categorías
Internacional

Primeros humanos podrían haber ahumado carne hace un millón de años para conservarla, muestra estudio

JERUSALÉN, 3 jun (Xinhua) — Los primeros humanos podrían haber empezado a ahumar carne para conservarla desde hace un millón de años, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Tel Aviv que arrojó un nuevo enfoque sobre el uso estratégico del fuego por parte de especies prehistóricas, incluyendo al Homo erectus. El estudio, publicado en Frontiers in Nutrition y resumido en una declaración publicada el martes por la Universidad de Tel Aviv, indica que el fuego no era usado únicamente para calentar o iluminar, sino también como un método para evitar que se echarán a perder grandes cantidades de carne. Investigadores examinaron evidencia arqueológica de nueve sitios prehistóricos con antigüedad de entre 1,8 millones y 800.000 años, incluyendo dos en Israel y otros en África y España. Aunque todos los sitios mostraron señales de uso de fuego, carecen de los indicadores normales de cocción, como huesos carbonizados. Más bien, los sitios contenían abundantes restos de animales grandes, como elefantes, hipopótamos y rinocerontes. Los investigadores propusieron que los primeros humanos utilizaban fuego para ahumar y secar carne, una práctica que hubiera extendido de forma significativa su período de vida útil. Dada la dificultad de generar y mantener fuego, el equipo afirma que su uso habría sido ocasional e intencionado. «La carne y la grasa de un solo elefante podía alimentar a decenas durante semanas», señaló el estudio, el cual destacó la importancia de conservar tales presas grandes para evitar el desperdicio y disuadir a los carroñeros. Los hallazgos apoyan la hipótesis general de que la evolución y comportamiento de los primeros humanos estuvieron estrechamente vinculados a la dependencia de la caza mayor. Dado que el tamaño de las presas disminuyó con el transcurso del tiempo, este cambio probablemente influyó en las estrategias de caza, las prácticas nutricionales y finalmente el dominio del fuego por parte de los primeros humanos. Fin

Categorías
Internacional

Urgente: Lee Jae-myung es elegido como presidente de República de Corea

SEÚL, 4 jun (Xinhua) — Lee Jae-myung del liberal Partido Democrático, el mayoritario en la República de Corea, fue elegido como presidente, mostró hoy miércoles el conteo de votos de la Comisión Electoral Nacional. Fin
Categorías
Internacional

Ampliación: Máximo diplomático chino se reúne con embajador de EEUU en China y espera que promueva lazos bilaterales saludables, estables y sostenibles

BEIJING, 3 jun (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, dio hoy martes la bienvenida a David Perdue a su nuevo cargo como embajador de Estados Unidos en China y expresó la esperanza de que desempeñe un papel activo en la promoción del desarrollo saludable, estable y sostenible de las relaciones bilaterales. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo estas declaraciones al reunirse con Perdue en Beijing, y expresó el deseo de que Perdue se desempeñe como un comunicador fiable, mediador de diferencias y promotor de la cooperación entre los dos países. Las relaciones entre China y Estados Unidos se encuentran actualmente en una coyuntura importante y crítica, afirmó Wang. Al ver en retrospectiva la expedición de casi medio siglo llena de vicisitudes desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, la revelación más importante es que la igualdad y el respeto son los prerrequisitos para los intercambios entre las dos partes, y el diálogo y la cooperación son la única opción correcta, indicó Wang. Wang subrayó que, después de las conversaciones bilaterales sobre economía y comercio en Ginebra, China ha implementado seria y estrictamente el consenso alcanzado por ambas partes. No obstante, es lamentable que Estados Unidos haya introducido desde entonces una serie de medidas negativas por razones infundadas, infringiendo los derechos e intereses legítimos de China. China se opone firmemente a tales acciones, señaló. Wang expresó que la parte estadounidense debe encontrarse con China a mitad de camino, implementar seriamente el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado durante su llamada telefónica en enero de este año, y crear las condiciones necesarias para el retorno de las relaciones bilaterales al camino correcto. Perdue dijo que el presidente Donald Trump siente un gran respeto por el presidente Xi Jinping, y agregó que es muy importante que los dos jefes de Estado mantengan intercambios positivos y constructivos. También mencionó que como embajador de Estados Unidos en China, está dispuesto a mantener una comunicación estrecha con la parte china con un espíritu de respeto mutuo y diálogo atento. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: Eligen a Bahréin, Colombia, R. Democrática del Congo, Letonia y Liberia como miembros no permanentes de CSNU

NACIONES UNIDAS, 3 jun (Xinhua) — Bahréin, Colombia, la República Democrática del Congo, Letonia y Liberia fueron elegidos hoy martes miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) para un mandato de dos años, del 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2027. Letonia se convertirá por primera vez en miembro no permanente del Consejo de Seguridad. Los miembros recién elegidos sustituirán a los miembros no permanentes salientes Argelia, Guyana, la República de Corea, Sierra Leona y Eslovenia. Un candidato debe obtener el apoyo de dos terceras partes de los Estados miembros de la ONU presentes y votantes en la sesión de la Asamblea General para asegurar un escaño no permanente en el Consejo de Seguridad, independientemente de si la candidatura es disputada o no. Esto significa que se necesita un mínimo de 129 votos positivos para obtener un escaño si los 193 Estados miembros están presentes y votan. Los Estados miembros que se abstienen se consideran no votantes. Los cinco candidatos ganaron fácilmente, ya que se presentaron sin oposición. En la votación de hoy, Colombia y Letonia obtuvieron el apoyo unánime de todos los Estados miembros presentes y votantes, de acuerdo con los resultados anunciados por Philemon Yang, actual presidente de la Asamblea General, que presidió el proceso de votación. Los cinco miembros recién elegidos, excepto Letonia, ya han formado parte del Consejo de Seguridad. Colombia ha sido miembro no permanente en siete ocasiones, la RDC en dos y Bahréin y Liberia en una. El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros, cinco de los cuales son permanentes: Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos. Los 10 escaños no permanentes del CSNU se reparten por regiones geográficas y se sustituyen cinco cada año. Los cinco países recién elegidos representan a los grupos de África, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe y Europa del Este. El grupo de Europa Occidental y otros no se presenta este año, ya que sus dos escaños, ocupados actualmente por Dinamarca y Grecia hasta 2026, se eligen cada dos años. El CSNU es considerado el órgano más poderoso de las Naciones Unidas. Encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, puede tomar decisiones jurídicamente vinculantes y tiene poder para imponer sanciones y autorizar el uso de la fuerza. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: Colapsa Gobierno neerlandés pero Gabinete interino permanecerá hasta nuevas elecciones

LA HAYA, 3 jun (Xinhua) — El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, anunció la dimisión de su Gobierno hoy martes y dijo que él presentará formalmente su renuncia al rey. La decisión fue anunciada después de que el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) anunciara su salida de la coalición gobernante. En una rueda de prensa en La Haya, Schoof dijo que presentará formalmente su dimisión al rey Guillermo Alejandro en el transcurso del día. El primer ministro mencionó que permanecería en el cargo como interino y seguiría trabajando para abordar los grandes retos que enfrenta actualmente Países Bajos. «La tarea que teníamos era abordar cuestiones importantes sobre migración, vivienda, seguridad y clima», dijo Schoof. Schoof también criticó la salida del PVV, a la que calificó de «irresponsable y completamente innecesaria». El Gobierno neerlandés encabezado por Schoof tomó posesión el 2 de julio de 2024 y ha estado en el poder menos de un año. Con la salida del PVV, los tres partidos de coalición restantes –el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), el Nuevo Contrato Social (NSC) y el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB)– continuarán como Gobierno provisional, y Schoof se desempeñará como primer ministro interino hasta que se celebren nuevas elecciones. Dilan Yesilgoz, lideresa del VVD, pidió nuevas elecciones. El Consejo Electoral ahora tendrá que buscar una fecha para las nuevas elecciones generales, que podrían celebrarse este mismo año. A primera hora del martes, luego de una breve reunión con los líderes del VVD, el NSC y el BBB, el líder del PVV, Geert Wilders, anunció la salida de su partido del Gobierno. En la elección general de noviembre de 2023, el PVV obtuvo 37 de los 150 escaños de la Cámara de Representantes, convirtiéndose por primera vez en el partido más grande del Parlamento neerlandés. El Gobierno de coalición, formado por el PVV, el NSC, el VVD y el BBB, se formó oficialmente el 2 de julio de 2024, bajo el liderazgo del primer ministro Dick Schoof. Fin