BEIJING, 4 jun (Xinhua) — El panorama mundial de la enseñanza superior está experimentando una profunda transformación, ya que mientras China muestra una mejora constante en su producción académica, las universidades de Estados Unidos se enfrentan a las recientes políticas de visado para estudiantes y a tensiones que las llevan a descender en la clasificación mundial, según un artículo publicado hoy miércoles por el rotativo local China Daily. China ha superado por primera vez a Estados Unidos en el número de universidades incluidas en el más reciente escalafón universitario Global 2000. Sus instituciones representan ahora el 17 por ciento de la lista, pasando de las 324 del año pasado a las 346 de este, en tanto que el número de las estadounidenses bajó de 329 a 319. El World University Rankings 2025, publicado el lunes por el Centro Mundial de Clasificación de Universidades, reveló que el 98 por ciento de las instituciones chinas ascendieron en sus posiciones, gracias a la mejora de los resultados investigativos y a la inversión sostenida del gobierno en la educación superior. La Universidad Tsinghua escaló seis lugares y llegó al 37, destacándose en empleabilidad e investigación. La Universidad de Pekín avanzó tres puestos hasta alcanzar el 44, mientras que la Universidad de la Academia de Ciencias de China saltó cuatro para situarse en el 46, superando a la Universidad Jiao Tong de Shanghai en la casilla 61 y a la Universidad de Zhejiang en la 68, de acuerdo con el periódico. Nadim Mahassen, presidente del mencionado centro de clasificación universitaria, manifestó que China está bien representada entre las mejores universidades del mundo y que un mayor respaldo financiero gubernamental permitirá al país ser más competitivo en el panorama académico mundial, caracterizado por la rápida evolución. Aunque Estados Unidos sigue contando con ocho de las diez mejores universidades del mundo, encabezadas por Harvard, MIT y Stanford, el 83 por ciento de sus instituciones en el listado tuvieron descensos. Por su parte, las británicas Cambridge y Oxford ocuparon las ubicaciones cuarta y quinta, respectivamente. Asimismo, Mahassen sostuvo que, aunque Estados Unidos sigue disponiendo de los más destacados centros de enseñanza superior del planeta, las caídas en la lista de la gran mayoría de los que posee es preocupante. En un momento en que las universidades chinas están recogiendo los frutos de años del generoso apoyo financiero otorgado por el gobierno, las estadounidenses deben lidiar con recortes en la financiación federal y disputas sobre la libertad académica y la libre expresión, agregó. Las polémicas recientes, como la medida de la administración Trump de revocar la inscripción de estudiantes internacionales en Harvard, posteriormente bloqueada por un juez federal, ponen de relieve los desafíos a los que se enfrentan. En opinión de Mahassen, durante muchos años, estos centros de estudios pudieron atraer a un gran número de estudiantes del exterior, sobre todo chinos, pero con el extraordinario ascenso de China en los escalafones y las recientes políticas del país norteamericano, la situación puede cambiar pronto. Liu Wei, vicepresidente ejecutivo de New Channel International Education Group y director general de su división de estudios en el extranjero, subrayó que China ha ido ganando terreno en múltiples sistemas internacionales de clasificación, entre ellos QS, Times Higher Education y Academic Ranking of World Universities, lo que evidencia un progreso consistente en producción académica y la influencia mundial de su investigación. Liu opinó que las recientes políticas estadounidenses de visado hacia los estudiantes chinos, como el anuncio de revocar las visas de algunos que se forman en «campos críticos», también están influyendo en el panorama mundial de la enseñanza superior y pueden afectar las futuras clasificaciones de las instituciones de ambos países. El endurecimiento de dichas políticas ha causado incertidumbre entre los jóvenes, por lo cual muchos consideran otras alternativas, puntualizó Liu. Países como Reino Unido, Canadá, Australia y Singapur, así como otros de Europa, han redoblado sus esfuerzos para atraer a alumnos internacionales, sobre todo quienes se apartan de Estados Unidos, de acuerdo con el rotativo. Igualmente, las universidades de la Región Administrativa Especial de Hong Kong se apresuraron a ofrecer ayuda cuando se restringió la potestad de Harvard para admitir a tales alumnos. Chen Zhiwen, miembro de la Sociedad China de Estrategia de Desarrollo Educativo, sostuvo que los estudiantes chinos contribuyen significativamente a la productividad de la investigación y a los intercambios académicos en los campus estadounidenses, especialmente en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como entre quienes cursan posgrados. La disminución en el número de matrículas chinas debido a las políticas de visado podría repercutir en el rendimiento académico de la enseñanza superior de Estados Unidos, indicó Chen, quien cree que las universidades del país asiático quizá se beneficien de ello a largo plazo, pues quienes planeaban estudiar en el norteamericano tienen la posibilidad de ingresar a las mejores instituciones nacionales, lo que favorecerá el entorno de la academia y de investigación de China. «Desde 2018, la proporción de graduados de la Universidad Tsinghua que cursan estudios en el exterior ha registrado una tendencia decreciente», dijo Chen y añadió que tal tendencia podría marcar el comienzo de un sistema de educación superior más multipolar, con una reducción del predominio histórico de Estados Unidos.
Mes: junio 2025
SAN JOSÉ, 4 jun (Xinhua) — Figuras de la política, el arte y la academia en Costa Rica se reunieron hoy en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños para celebrar el 18º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con China. La Embajada de la República Popular China en San José convocó a este acto, que contó con la presencia de diputados, de representantes del Gobierno, así como de tres expresidentes del país. La embajadora de China en Costa Rica, Wang Xiaoyao, recordó que llegó a este país hace un año, justamente para la celebración de los 17 años de relaciones diplomáticas, por lo que a lo largo de este tiempo ha podido constatar los puntos de unión entre ambos pueblos. «China y Costa Rica han escrito juntos un capítulo amistoso de respeto mutuo, beneficio recíproco y desarrollo conjunto. En nombre de la Embajada de China en Costa Rica y en el mío propio, expreso mi sincero agradecimiento y alto respeto a todos los amigos que han hecho contribuciones a la amistad de ambos países», dijo la embajadora. Entre tanto, la viceministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Lidya Peralta, recordó que, además de celebrar este aniversario de amistad entre ambos países, este año se cumplen 170 años desde la llegada de los primeros chinos a Costa Rica. Peralta destacó los beneficios de la relación de su país con China a lo largo de estos años en campos tan variados como el comercio, la economía, la tecnología, la educación y la cultura. «Costa Rica aspira a continuar trabajando para fortalecer las excelentes relaciones que hemos construido a través de estos 18 años y que se han caracterizado por ser relaciones respetuosas, en las que cada uno reconoce sus diferencias, y seguimos confiando en China como un país solidario, y más que un buen socio, un buen amigo», aseguró. La celebración estuvo acompañada por actos culturales relacionados con China, como interpretaciones en piano y canciones reconocidas del folclore chino.
BEIJING, 4 jun (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, extendió el miércoles felicitaciones a Lee Jae-myung, por su elección como presidente de la República de Corea.
SEÚL, 4 jun (Xinhua) — Lee Jae-myung juró hoy miércoles su cargo como nuevo presidente de la República de Corea tras iniciar formalmente su mandato único de cinco años. El 21º presidente del país prestó juramento en el edificio de la Asamblea Nacional y afirmó, en un discurso inaugural televisado, que servirá a todos los ciudadanos, independientemente de a quién hayan apoyado en las elecciones presidenciales. Lee, del liberal Partido Democrático, mayoritario en la República de Corea, obtuvo el 49,42 por ciento de los votos, derrotando a su principal rival, Kim Moon-soo, del conservador Partido del Poder Popular, por un amplio margen de 8,27 puntos porcentuales. Enfatizó que el país asiático estaba en un punto de inflexión de gran transformación ante desafíos como la competencia sobre inteligencia artificial, el cambio climático y la expansión de movimientos proteccionistas. Lee prometió poner en marcha esfuerzos para mejorar la vida de las personas y revitalizar una economía vacilante, señalando que su Gobierno creará nuevos motores de crecimiento y compartirá los frutos del crecimiento de manera equitativa. El líder liberal aseguró que su Administración perseguirá un desarrollo regional equilibrado en todo el país para lograr un crecimiento sostenible, al tiempo que apoyará activamente a su industria cultural. Se comprometió a construir la paz en la península de Corea mediante el diálogo y la cooperación con la República Popular Democrática de Corea (RPDC), además de proteger a la población de diversos accidentes como avalanchas humanas y accidentes aéreos. El presidente asumió sus funciones sin periodo de transición al ganar las elecciones anticipadas consecuencia de la destitución de su predecesor por un intento fallido de ley marcial el pasado mes de diciembre. A la reducida ceremonia de inauguración asistieron los jefes del Parlamento, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el organismo electoral, así como legisladores y miembros del Gabinete. Antes del evento, Lee hizo un acto de homenaje en el Cementerio Nacional de Seúl, donde están enterrados los que hicieron sacrificios por el país.

Se trabaja de manera coordinada entre Gobierno del Estado, Saltillo, Iberdrola México, Diócesis y el INAH. Saltillo es la segunda ciudad en todo el país, que se integra al proyecto México Brilla
La Catedral de Santiago, uno de los emblemas arquitectónicos y espirituales más representativos de Saltillo, comienza una nueva etapa con la puesta en marcha de su iluminación artística y sostenible, como parte del programa México Brilla de Iberdrola México, en colaboración con el Gobierno del Estado, el Municipio de Saltillo, la Diócesis de Saltillo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Este proyecto realza la majestuosidad de la Catedral, además que representa un compromiso con la conservación del patrimonio cultural y el cuidado del medio ambiente. La nueva iluminación, basada en tecnología LED de última generación, permite apreciar con mayor claridad y detalle la arquitectura barroca y neoclásica del templo, al tiempo que reduce el consumo energético y la huella de carbono.
La Catedral de Santiago, construida entre 1745 y 1897, se distingue por su imponente fachada de cantera flanqueada por columnas salomónicas, retablos interiores con un púlpito decorado con motivos vegetales y un techo que encierra siglos de historia. Su torre de 81 metros, de estilo neoclásico, es coronada por una cruz de hierro que, según la leyenda, fue colocada por un solo hombre que obtuvo su libertad como recompensa.
María Bárbara Cepeda Boehringer, secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva; en nombre del gobernador Manolo Jiménez, reiteró el firme compromiso de seguir impulsando proyectos que eleven la calidad de vida de las familias coahuilenses, con visión de futuro y profundo respeto por nuestras raíces.
Se destacó que Saltillo es la segunda ciudad en todo el país que se integra al proyecto México Brilla.
«Iluminar nuestro pasado es también dar luz al futuro», expresó la secretaria, enfatizando que México Brilla busca exaltar la riqueza histórica y artística de los espacios emblemáticos del país, fomentando además el turismo sostenible.
«Este proyecto de iluminación, que es parte de la iniciativa México Brilla, además de embellecer la Catedral y nuestro centro histórico, resalta su majestuosidad de manera sostenible, cuidando el ahorro energético y garantizando su conservación», puntualizó.
Este proyecto posiciona a Saltillo como una de las ciudades más comprometidas con la preservación de su legado cultural. La Catedral de Santiago, símbolo de fe, identidad y orgullo del norte de México, se proyecta ahora con nueva luz hacia el porvenir.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, así como el iniciar con una estrategia para fortalecer el Distrito Centro; por lo cual el iluminar la Catedral permitirá impulsar el turismo cultural, fortalecer la identidad, así como el patrimonio arquitectónico de la capital del Estado.
«Gracias a nuestro Gobernador Manolo Jiménez por seguir impulsando esta visión de desarrollo integral, que apuesta por nuestra identidad, nuestro patrimonio y por una ciudad viva, segura, competitiva y culturalmente activa», declaró.
El alcalde de Saltillo, acompañado de su esposa Lourdes López, agradeció el respaldo de todos los actores involucrados. Asimismo, se reconoció especialmente la labor de Hilda Flores, quien fungió como vínculo clave entre Iberdrola México y las instituciones locales para concretar esta iniciativa.
La CEO de Iberdrola México, Katya Somohano Silva, explicó que el sistema que se va a instalar es tecnología de vanguardia y sostenible, que reducirá en un 55 por ciento el consumo eléctrico de la Catedral y ayudará a preservar esta joya arquitectónica de Saltillo.
Durante el evento inaugural, se contó con la presencia de autoridades estatales, municipales, eclesiásticas y representantes de la empresa energética.

El proceso se anticipa como una renegociación compleja que podría conllevar modificaciones sustanciales de diversas cláusulas del tratado
Las políticas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han cambiado el orden en cuanto al comercio internacional. Diana Foullon Gómez, especialista en esta materia, explica la importancia de adelantar la revisión del tratado comercial que tenemos con nuestros vecinos del norte, para dar certidumbre en las operaciones de comercio entre los tres países que integran el T-MEC.
Para Diana Foullon Gómez es conveniente adelantar la revisión del T-MEC, para tener mayor claridad en el intercambio comercial de la región de Norteamérica. Para ello, subrayó Diana Foullon, es fundamental conseguir las mejores condiciones para nuestro país, que representen una ventaja competitiva con otros países del mundo.
“Este proceso constituye una oportunidad estratégica para México, aunque también se anticipa como una renegociación compleja que podría conllevar modificaciones sustanciales de diversas cláusulas del tratado”, aseguró Diana Foullon Gómez
Diana Foullon Gómez piensa que Estados Unidos endurecerá las reglas de origen, especialmente en el sector automotriz, así como la prevención de que empresas extranjeras, particularmente chinas, utilicen a México como plataforma para acceder al mercado estadounidense.
Diana Foullon Gómez subrayó que la situación actual ha generado un entorno de incertidumbre que ha incidido negativamente en la inversión extranjera directa, lo que hace urgente su actualización.
Asimismo, Diana Foullon nos hace ver que la disminución de nuevos proyectos, así como la llegada de empresas que previamente habían manifestado su intención de establecer operaciones en México, se debe en gran medida a los recientes cambios normativos, particularmente en el ámbito judicial, y a la falta de garantías jurídicas claras.
En este sentido, Diana Foullon Gómez señala que a pesar de las declaraciones del presidente Trump sobre una eventual terminación del tratado, éste tiene una vigencia formal de 16 años a partir de junio de 2020, lo que significa que su conclusión anticipada no sería jurídicamente viable antes de 2036.
“Un escenario posible sería que en esta revisión no se llegara a ningún acuerdo, y por lo tanto se tendría que someter a revisiones anuales hasta el vencimiento de su vigencia. Veo poco probable que el tratado sea cancelado en el corto plazo”, explicó Diana Foullon Gómez.
En conclusión, Diana Foullon Gómez afirma que el entorno proteccionista internacional provocará una negociación compleja. Sin embargo, Diana Foullon destaca que México continúa siendo una economía altamente competitiva, pero esa competitividad sólo podrá traducirse en atracción sostenida de inversiones si existe certidumbre jurídica.

La plataforma de Samsara, impulsada por IA y capacitada con el conjunto de datos de operaciones conectadas más grande del mundo, empodera a los clientes de manera única para optimizar sus operaciones
Al reconocer el poder de la IA para impulsar mejoras en la eficiencia y la seguridad, miles de organizaciones de servicios de campo han estandarizado sus operaciones con Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®. A medida que se intensifica la necesidad de contar con un soporte rápido, estos líderes están utilizando cada vez más la plataforma impulsada por IA de Samsara para ofrecer servicios con capacidad de respuesta y proteger mejor a su personal que se encuentra en distintos lugares.
La creciente base de clientes de servicios de campo de Samsara es un testimonio de sus soluciones tecnológicas avanzadas que generan un retorno de inversión (ROI) significativo y abordan desafíos urgentes. Los clientes de Samsara incluyen a organizaciones líderes de todo el mundo, como Amerit Fleet Solutions, AWP Safety, Buckeye Power Sales, Clean Harbors, Comfort Systems, Denali Water, E3 OMI, GardaWorld Security, Interstate Waste Services, Lanes Group, LIMRE, Mexican Red Cross Nuevo Leon Delegation, Midland Tyre Services, Roto-Rooter, Satellites Unlimited, Sunrun, Uniti Fibe, Veikul y Wertstoff Bader.
«Estábamos buscando un socio tecnológico con el que pudiéramos crecer, y Samsara es ese socio. No solo satisfizo nuestra necesidad inmediata de contar con una solución de cámara de tablero que fuera la mejor de su clase, sino que también nos presentó muchos más casos de uso para ayudarnos en nuestro viaje continuo de transformación digital», dijo Rakesh Gopakumar, director de transformación de Interstate Waste Services.
La plataforma de Samsara, impulsada por IA y capacitada con el conjunto de datos de operaciones conectadas más grande del mundo, empodera a los clientes de manera única para optimizar sus operaciones y así contar con mayor velocidad sin comprometer la seguridad. Los clientes manifestaron varios beneficios, entre ellos:
Reducción de accidentes en la carretera mediante el asesoramiento a conductores y la rápida identificación de tendencias en riesgos de seguridad. Las imágenes de video de las cámaras de tablero con IA de Samsara dieron como resultado exoneraciones inmediatas de conductores, lo que les ahorró a las empresas cientos de millones de dólares en litigios y daños, a la vez que protegen las trayectorias profesionales de los conductores.
Reducción de los costos de combustible y energía al fomentar hábitos de conducción eficientes y eliminar el ralentí innecesario. Las reducciones de emisiones apoyan los objetivos de sostenibilidad, mientras que los ahorros de costos frecuentemente se reinvierten en la empresa para fomentar más innovación y crecimiento.
Maximización de vida útil y productividad de los vehículos y equipos al aprovechar los datos en tiempo real para mejorar las prácticas de mantenimiento y utilización. El tiempo de inactividad puede ser una amenaza significativa para los resultados de estas empresas, lo que significa que cada mejora en la eficiencia es importante.
«La industria de servicios de campo está en un momento crucial, en el que reconoce que la información que proporciona la IA ya no es un lujo, sino una necesidad para mantenerse a la vanguardia y mejorar la seguridad de sus complejas operaciones», admitió Amit Vyas, director de Ingresos de Samsara. «Samsara se enorgullece de ser el socio de confianza para miles de estas organizaciones innovadoras, a las cuales proporciona importantes mejoras en seguridad, eficiencia y, en última instancia, una mejor experiencia para los trabajadores de primera línea».
«Descubre lo que otros clientes dicen sobre su experiencia y éxito* con Samsara»:
«Samsara sobresalió porque es una solución integral. Centralizar nuestros datos con una única fuente de verdad nos ha ayudado a estandarizar nuestras métricas e identificar patrones en toda nuestra operación. Tenemos mucha confianza en la integridad de los datos y los usamos regularmente para comunicarnos con nuestros equipos sobre nuestro rendimiento en seguridad», dijo Mark Ludewig, vicepresidente de Seguridad en AWP Safety. AWP Safety redujo la rotación de conductores en más del 50%.
«Samsara cambió nuestra mentalidad de ser reactivos a impulsar el negocio con nuestros datos. Cuando observamos toda la información que obtenemos al tener visibilidad de nuestro equipo, pensamos: ¿cómo nos las arreglábamos sin esto?», afirmó Kaleb Cline, coordinador de Servicios en Buckeye Power Sales. Buckeye Power Sales obtuvo cientos de miles de dólares anuales en ingresos.
«Samsara nos brinda una solución integral que aborda la seguridad de nuestros conductores y del público. Hemos visto mejoras significativas y rápidas en la conciencia y el comportamiento de los conductores, lo que nos ayuda a proteger nuestro activo más valioso, nuestros empleados, para que regresen a casa a salvo con sus amigos y familiares cada día», dijo Byran Farris, vicepresidente de Tesorería y Riesgos de Comfort Systems USA. Samsara ayuda a crear culturas de seguridad más sólidas.
«No puedo estar en todas partes a la vez, pero con Samsara puedo ver lo que sucede allá afuera. Si hay un problema, me proporciona una manera de solucionarlo. Ahora tengo tranquilidad», dijo Andrew Briggs, analista de Flotas y Tecnología en GardaWorld Security. GardaWorld Security mejoró varias métricas de seguridad, que incluyen una reducción del 74% en el exceso de velocidad y una disminución del 67% en la distancia de seguimiento cercano.
«Los Flujos de trabajo conectados transformaron nuestra forma de operar. Pasamos de datos aislados y procesos manuales a un sistema unificado que permite acciones en tiempo real. Ese es el poder de la automatización con propósito», indicó Mo Dawood, director de TI del Lanes Group. Lanes Group utilizó la automatización para acelerar el reemplazo de equipos y minimizar el tiempo de inactividad.
«Ahora podemos ver efectivamente las fallas que tiene cada uno de los vehículos. De inmediato puedes revisar el código de error para saber qué es lo que está pasando. Con el tiempo estoy seguro que van a disminuir costos de mantenimiento mayores», mencionó José Ramón Moreno, Director General de LIMRE. LIMRE ahorró costos asociados a fallos de motor a través de reportes y alertas de mantenimiento.
«El conductor ahora está enfocado en seguir las instrucciones que Samsara le da y no se desconcentra en encontrar una ruta adecuada en una guía o en su teléfono. La cámara en la parte trasera de la ambulancia nos permite garantizar que se sigan los protocolos de desinfección con todos los pacientes», dijo Gabriela Guevara, Coordinadora de Socorros del Estado en la Cruz Roja Mexicana Delegación Nuevo León. La Cruz Roja Mexicana Delegación Nuevo León mejoró sus tiempos de respuesta ante emergencias, e incrementó la seguridad tanto para conductores como para pacientes.
Para obtener más información sobre las soluciones de Samsara para la industria de servicios de campo, se puede visitar el siguiente enlace.

La educación debe desbloquear el potencial único de cada estudiante para crear su propio camino hacia el éxito y la realización personal. 78% de los estudiantes muestra mayor compromiso y mejores resultados académicos cuando reciben una educación adaptada a sus necesidades individuales
Algunos padres y madres se preguntan por qué unos estudiantes brillan mientras otros luchan constantemente con el sistema educativo tradicional. La respuesta podría estar en algo sencillo: cada persona aprende de manera diferente. La educación personalizada no es solo una tendencia pedagógica; es una transformación que reconoce lo que muchos padres ya saben: los hijos son únicos, con talentos y necesidades específicas que merecen ser atendidas individualmente.
Los resultados son contundentes: estudiantes más comprometidos, menor deserción escolar y mayor desarrollo de habilidades para enfrentar los desafíos actuales. Investigaciones recientes muestran que las personas en entornos de aprendizaje personalizados reportan niveles significativamente más altos de motivación y satisfacción.
Las familias de hoy en día buscan que sus hijos no sean solo un número más en una lista de asistencia, sino el centro de su propio viaje de aprendizaje. La educación personalizada significa abandonar el anticuado enfoque de «todos aprenden igual» para adoptar un modelo donde cada estudiante desarrolla competencias técnicas y humanas a su propio ritmo, siguiendo sus intereses y fortalezas naturales.
Es en ese sentido que nace MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), el innovador modelo educativo de Tecmilenio que busca ofrecer una experiencia educativa adaptada a cada estudiante. En lugar de memorizar información para exámenes estandarizados, los jóvenes desarrollan competencias técnicas y humanas de alta demanda, en un modelo que transforma el aprendizaje en una experiencia significativa y motivadora, que los impulsa a descubrir su propósito de vida.
«Nuestro modelo MAPS permite que cada estudiante trace su ruta educativa según sus propias metas y aspiraciones. No se cree en caminos predeterminados, sino en brindar las herramientas para que cada joven construya su propio futuro mientras descubre y persigue su propósito», afirma el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.
Lo que distingue el modelo de Tecmilenio es su compromiso con una formación 100% basada en certificados que validan tanto conocimientos académicos como habilidades prácticas. Estos certificados, cocreados con empresas y especialistas, garantizan que los estudiantes adquieran competencias relevantes para el mercado laboral actual, complementadas con insignias digitales que los estudiantes pueden integrar en sus perfiles profesionales como evidencia concreta de su progreso.
MAPS, el modelo que se adapta al estudiante —y no al revés—, representa un cambio paradigmático en la educación superior mexicana. Tecmilenio entiende que la verdadera formación integral va más allá de los libros de texto; involucra cultivar individuos seguros, adaptables y preparados para los desafíos del futuro.
Expertos en educación coinciden en que instituciones como Tecmilenio están a la vanguardia de una transformación necesaria en el sistema educativo, preparando a los jóvenes no sólo para conseguir empleo, sino para crear soluciones innovadoras a los problemas del mañana.
Para las familias que buscan una educación superior que combine calidad académica con la búsqueda del bienestar integral y la empleabilidad alineada al propósito de vida, Tecmilenio y su modelo MAPS ofrecen una innovadora alternativa al sistema tradicional.

t2ó México fue reconocida por Great Place to Work® como una de las Mejores Empresas para Trabajar, destacando en el top 10 de organizaciones multinacionales. «Conoce las 5 claves de este éxito»
t2ó México, agencia Top full marketing, ha sido reconocida por Great Place to Work® como una de las Mejores Empresas para Trabajar en México, ocupando el puesto número 8 de 70, dentro de la categoría de empresas multinacionales con 50 a 500 colaboradores.
Este reconocimiento destaca entre compañías que ya contaban con la certificación GPTW®, lo que convierte a esta lista en un grupo élite de organizaciones con culturas laborales ejemplares.
«Este reconocimiento refleja el compromiso genuino con el equipo. En t2ó México se cree que una cultura sólida no se construye con beneficios aislados, sino con acciones coherentes, espacios seguros y conversaciones honestas. Hay mucho orgullo en saber que cada persona en la empresa encuentra propósito y confianza en su día a día», aseguró Montserrat Zamora, People & Marketing Director.
¿Qué distingue a t2ó México del resto? Aquí las 5 claves que explican por qué esta empresa se ha ganado un lugar entre las mejores:
1. Una cultura cimentada en la confianza
Al menos el 91% del equipo considera que t2ó México es un excelente lugar para trabajar. Esto es resultado de una cultura donde las personas sienten que pueden ser auténticas, escuchadas y valoradas. La empresa ha puesto la confianza como base de sus relaciones laborales, promoviendo la autonomía, la transparencia y el respeto mutuo.
2. Orgullo y sentido de pertenencia
El 95% del talento de t2ó México afirma sentirse orgulloso de lo que logran como equipo. Este nivel de cohesión y compromiso no se construye de la noche a la mañana: es fruto de una comunicación interna clara, una visión compartida y una estructura organizacional que celebra los logros colectivos.
3. Compromiso con la equidad de género
El 95% de las personas que colaboran en t2ó consideran que son tratadas con equidad, independientemente de su género. Esta cifra demuestra que la empresa no solo tiene políticas inclusivas, sino que estas se viven en el día a día, desde los procesos de selección hasta el desarrollo profesional.
4. Trabajo con propósito
Para el 88% de quienes forman parte de t2ó México, su trabajo tiene un propósito especial. Este dato revela una conexión profunda entre los objetivos individuales y la misión de la empresa. t2ó no solo ofrece un empleo: brinda un espacio donde las personas pueden alinear su talento con un impacto real en los proyectos y clientes que atienden.
5. Liderazgo ético y honesto
El 91% del equipo confía en la integridad del liderazgo de la organización. Esta percepción no se logra con discursos, sino con acciones concretas: líderes accesibles, toma de decisiones transparente, coherencia entre valores y comportamientos, y una dirección comprometida con el bienestar de su gente.
Este reconocimiento de Great Place to Work® no solo posiciona a t2ó México como un referente en cultura laboral dentro de la industria del marketing, sino que también valida su apuesta por una gestión humana centrada en las personas.
t2ó México demuestra que construir un gran lugar para trabajar es posible cuando se combinan visión, acción y autenticidad.
Acerca de t2ó
t2ó México es la agencia full marketing que fue seleccionada como Best Digital Agency en el ranking Best of the Best 2025. Cuenta con una importante experiencia en el ámbito del marketing digital avalada por excelentes resultados para varias marcas mundialmente reconocidas como KFC, José Cuervo, AXA, Grupo Presidente, entre otras, y desde hace algunos meses amplía su cartera de soluciones a una oferta de medios integrales, tanto digitales como offline, con grandes resultados.
Pertenece al grupo t2ó ONE, el marketing partner con origen español y que actualmente cuenta con más de diez compañías enfocadas al marketing, con presencia en España, México, Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con una base de +200 clientes activos alrededor del mundo. t2ó ONE cuenta con herramientas tecnológicas desarrolladas in-house a partir de IA y un expertise de más de 20 años ofreciendo soluciones integrales en marketing y tecnología.

Se trata de 15 proyectos de energía solar fotovoltaica de 1 MW cada uno, con entrada en operación prevista para 2025 y 2026. La compañía ha cerrado un acuerdo de financiación con Bancolombia para los primeros 15 MW por aproximadamente 47 mil millones de pesos
Grupo Cox, utility de agua y energía, ha alcanzado un nuevo hito con el desarrollo de 15 plantas solares fotovoltaicas para generación distribuida de 1 MW cada una, algunas de ellas ya en construcción. Los proyectos, de generación distribuida, refuerzan el compromiso de la compañía con un modelo energético descentralizado, sostenible e inclusivo.
Estas instalaciones estarán distribuidas en seis departamentos clave para la transición energética de Colombia: Atlántico, La Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre. Está previsto que entren en operación comercial (COD) durante 2025 y 2026.
En esta línea, Grupo Cox ha formalizado un acuerdo de financiación para los primeros 15 MW con Bancolombia, banco líder en Colombia, con presencia en Panamá, Guatemala y El Salvador, y ha firmado un contrato de compraventa de energía (PPA) a 15 años con Terpel Energía, una de las compañías industriales más destacadas de Colombia, que cuenta con grado de inversión (Investment Grade).
«Estamos emocionados de iniciar este proyecto en un país como Colombia, que posee un enorme potencial para liderar el crecimiento de las energías renovables en la región. Contribuiremos con todo nuestro conocimiento para que el país avance decididamente hacia una economía verde, generando beneficios ambientales y sociales», señaló Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Grupo Cox.
Grupo Cox, un actor clave en la transición energética en América
Presente en Colombia desde 2021, Grupo Cox explora activamente nuevas oportunidades de negocio en distintos sectores. En el ámbito del agua, la compañía busca participar en proyectos de tratamiento de aguas residuales, desalinización, plantas de tratamiento de agua potable (PTAP), así como en el desarrollo de infraestructura para acueductos y alcantarillado.
En paralelo, Grupo Cox impulsa con fuerza su presencia en el sector energético: actualmente cuenta con una cartera de 150 MWp en desarrollo, de los cuales se prevé que 54 MW alcancen la etapa RTB (Ready to Build) en 2025, reflejo del dinamismo y la consolidación de su apuesta por el mercado colombiano. A la fecha, hay cinco proyectos en construcción y se espera cerrar pronto otros diez, lo que permitirá escalar significativamente su modelo operativo. El objetivo es alcanzar un total de 50 proyectos en construcción y operación para 2026.
Además, el grupo tiene interés en adquirir proyectos de hasta 20 MWp, ofrecer servicios EPC para desarrollos a gran escala, expandir su modelo de generación distribuida, y liderar soluciones integrales para el tratamiento, abastecimiento y saneamiento del agua.
Este avance se enmarca en el modelo estratégico «Energy Follows Water», que busca maximizar las sinergias entre los sectores de agua y energía para crear valor en las comunidades donde Cox opera. Además del impacto ambiental positivo, el proyecto fomentará el desarrollo local y la creación de empleo verde. Según estimaciones del Instituto Humboldt, las Soluciones Basadas en la Naturaleza podrían generar hasta 78.000 empleos directos e indirectos en Colombia para 2030.
Con ello, Grupo Cox reafirma su papel como actor clave en la transición energética en América, contribuyendo a un futuro más limpio, resiliente y equitativo para todos.