Categorías
Nacionales

Mari Tania Castillo Serrato acerca sus propuestas a la comunidad universitaria

Este martes 6 de mayo, la candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, Mari Tania Castillo Serrato, realizó una jornada de volanteo a las afueras de la estación Universidad de la Línea 3 del Metro. Durante la actividad, compartió con estudiantes, comerciantes y vecinos de la zona sus principales propuestas de campaña.

Castillo Serrato destacó su compromiso con un enfoque inclusivo y transformador, que integre de manera transversal las voces de mujeres, juventudes y grupos históricamente excluidos del sistema judicial. Asimismo, subrayó la necesidad de una transparencia real, no simulada, proponiendo resoluciones públicas y comprensibles para que el trabajo del tribunal sea verdaderamente accesible a la ciudadanía.

Finalmente, enfatizó su visión de una justicia sin miedo, mediante protocolos claros y empáticos de atención directa a víctimas y denunciantes, eliminando el uso de lenguaje técnico y las barreras burocráticas que muchas veces obstaculizan el acceso a la justicia.

La candidata reafirmó su compromiso con una transformación profunda del sistema de disciplina judicial, desde una perspectiva ciudadana, cercana y humana.

Categorías
Biología Ecología Nacional Nayarit Sostenibilidad

La Papalota: una reserva natural en Nayarit que utiliza la tecnología y el diálogo para la conservación de los jaguares

La Papalota es una reserva natural de 368 hectáreas de extensión, en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, al occidente de México
En La Papalota además de jaguares como Nacho, Ron, Flor y su cría de algunos meses de edad, habitan especies como ocelotes, venados, jabalíes y la chara sinaloense, una especie de ave endémica de la región. 

En 2008, esta reserva de manglares se convirtió en el primer predio en recibir protección ecológica federal bajo la figura de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), un modelo sustentado en la Ley General de Equilibrio Ecológico mexicana que permite que propiedades privadas con valor ambiental se conserven bajo regulación gubernamental y generen beneficios ecosistémicos para sus comunidades.

Cuando La Papalota recibió esta protección, la familia Allende Chan, propietaria del predio, aún no había tenido noticias de la presencia de los jaguares. No fue hasta 2013 cuando durante un recorrido, un visitante encontró unas huellas que le parecieron extrañas y notificó a los organizadores. Entonces, comenzó una travesía que ha llevado a la reserva a tomar cartas en el asunto para garantizar la protección de estos grandes felinos. 

«Al hablar de jaguares, la mayoría de las investigaciones se centran en el sur de México, sin embargo, en nuestra región también están presentes. Con mucho esfuerzo y distintos apoyos logramos instalar 8 cámaras trampa para el monitoreo de esta especie, sin embargo, desde el principio nos quedó claro que no serían suficientes», señaló Marah Casillas, responsable de Comunicación de La Papalota. 

«En la reserva es necesario contar con tecnología y equipos especializados como las cámaras trampa y actualizarlos constantemente, ya que son la herramienta primordial que nos permite tomar acciones para proteger a los jaguares y otras especies. A pesar de ello, ha sido muy complicado para nosotros encontrar aliados que nos ayuden a realizar esta inversión», apunta Escamilla. 

En 2025, a través del programa Renacer de los Ecosistemas, de Ectagono, La Papalota recibió el apoyo de BBVA México para rehabilitar más de 5 mil metros lineales de senderos para la fauna que se encontraban afectados por las lluvias, y multiplicar por cuatro el número de cámaras trampa instaladas en el área. 

«El apoyo que recibimos de BBVA México y Ectagono nos permitirá instalar 30 nuevas cámaras en los próximos seis meses. Los jaguares son cazadores nocturnos que difícilmente se dejan ver, de modo que esta inversión ambiental nos permitirá cuidar mejor de Flor, su cría, y también de Nacho y Ron, que han encontrado la manera de coexistir en La Papalota, aunque científicamente es muy inusual que dos machos compartan territorio», señala Escamilla. 

Al igual que Nacho y Ron, conservacionistas y ganaderos han tenido que encontrar la forma de coexistir en Santiago Ixcuintla, ya que, en ocasiones, los jaguares podrían cazar ganado y ser sacrificados; lo que representa una pérdida enorme para la biodiversidad no solo de Nayarit, sino de México. 

«En un área de suelo de conservación como esta es importante realizar esfuerzos de educación y comunicación que nos permitan pasar de una narrativa de conflicto a una relación de diálogo y colaboración, basada en el respeto a la fauna. Hoy tenemos una buena relación con los ganaderos de la región», refiere la especialista. 

En este sentido, La Papalota ha tomado como prioridad la organización de reuniones informativas donde se informa a los ganaderos sobre la protección de los jaguares, y se les brinda acompañamiento para solicitar en línea el «Seguro ganadero por ataque de depredadores», un apoyo creado por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), organismo cúpula de este sector en México, que contribuye a que la comunidad proteja a los jaguares. 

«En las comunidades de Santiago Ixcuintla muchas personas no tienen acceso suficiente a Internet o desconocen cómo usarlo de la mejor manera, el apoyo que estamos recibiendo de BBVA México y Ectagono nos facilita organizar más reuniones con los ganaderos y en escuelas de educación básica, así como crear materiales impresos que la población puede resguardar y consultar fácilmente», concluyó Escamilla. 

Si bien la conservación ambiental en México continúa enfrentándose a graves problemáticas, el caso de La Papalota ejemplifica que hoy es posible que la fauna silvestre, las comunidades y la economía puedan coexistir y desarrollarse, con ayuda de la inversión socioambiental y la tecnología. 

Categorías
Consultoría Internacional Nacional Nombramientos Software Telecomunicaciones

Alejandro Fernández Serna nombrado nuevo Director Comercial de Chakray Consulting para LATAM

Chakray Consulting, firma líder en consultoría tecnológica y transformación digital, anuncia oficialmente el nombramiento de Alejandro Fernández Serna como su nuevo Director Comercial para Latinoamérica
Chakray Consulting, firma líder en consultoría tecnológica y transformación digital, anuncia oficialmente el nombramiento de Alejandro Fernández Serna como su nuevo Director Comercial para Latinoamérica. Este movimiento estratégico refuerza el compromiso de la compañía con la innovación, la expansión regional y la entrega de soluciones integrales que impulsen la competitividad de sus clientes en la era digital.

Con una amplia experiencia en gestión comercial internacional, Fernández destaca por su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios, diseñar estrategias de crecimiento sostenible y establecer alianzas clave en sectores como BFSI, gobierno y telecomunicaciones. Previo a su incorporación a Chakray como Ejecutivo Comercial en 2022, ocupó posiciones como Gestor Comercial en Kutxabank y Analista en Comercio Exterior e Inversiones de la Oficina Económica y Comercial de España en Indonesia, apoyando las relaciones bilaterales entre ambos países. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del País Vasco y cuenta con una especialización en Asesoría Financiera (PAF) y un posgrado en Internacionalización Empresarial, lo que le permite integrar una visión holística de negocio y liderazgo.

«La dedicación, visión estratégica y perseverancia de Alejandro encarnan los valores fundamentales de Chakray. Estamos convencidos de que su promoción generará un impacto positivo inmediato y contribuirá de forma decisiva al crecimiento sostenible de nuestra operación en Latinoamérica», declaró Lucas Bengoechea, Director General de Chakray en LATAM.

«Asumir este rol en un momento clave para la compañía es un reto inspirador. Mi enfoque será potenciar la propuesta de valor de Chakray trabajando en estrecha colaboración con nuestros clientes para construir relaciones de largo plazo y expandirnos a nuevos territorios», añadió Alejandro Fernández, nuevo Director Comercial de Chakray LATAM

Este nombramiento no solo consolida la posición de Chakray Consulting en el mercado, sino que también proyecta una visión innovadora para acompañar a las organizaciones de la región en su camino hacia la competitividad y la excelencia operativa.

Categorías
Turismo

Celebra a mamá en una inolvidable escapada a Florida

Este Día de la Madre, VISIT FLORIDA invita a las familias a crear recuerdos inolvidables mientras exploran los destinos más encantadores del estado. Si mamá está buscando una escapada de relax en un complejo de lujo, una experiencia gastronómica en restaurantes de primera categoría, o una aventura al aire libre en la belleza natural de Florida, el Estado del Sol ofrece el escenario perfecto para que se sienta especial.

Descubra Tampa – Ahora con vuelos directos desde Bogotá

Con el reciente lanzamiento de vuelos directos entre Bogotá y Tampa, explorar la costa oeste de Florida nunca ha sido tan fácil. Tampa es el punto de partida ideal para una variedad de experiencias diseñadas para mimar a mamá.

St. Pete-Clearwater – 30 minutos en coche desde Tampa

St. Pete-Clearwater, donde mamá puede relajarse con un masaje o explorar la vibrante escena artística del Museo Dalí. Para vivir una experiencia única, visite los encantadores Jardines Hundidos, un paraíso botánico centenario repleto de flores tropicales y cascadas.

Otro plan estupendo es consentir a mamá con un lujoso día en el Pallavi Spa, situado dentro del Wyndham Grand Clearwater Beach. Disfrutará de masajes, pedicuras, manicuras y mucho más, todo ello con unas vistas espectaculares del golfo. Para una opción más económica, reserve servicios de belleza en un spa local como Tranquility Wellness Spa o Botanica Day Spa.

San Agustín – A cuatro horas en coche de Tampa

La mezcla única de historia antigua y cultura moderna de San Agustín crea el escenario ideal para una excursión especial en familia. Conozca la ciudad más antigua de Estados Unidos en el Pinkstory Tour, una experiencia interactiva que destaca las historias de mujeres pioneras que forjaron la historia de San Agustín. Visite el Monumento Nacional Castillo de San Marcos, realice un crucero panorámico o pasee por las calles adoquinadas y los pintorescos cafés.

Jacksonville – A cuatro horas en coche de Tampa

Jacksonville es el lugar ideal para celebrar el Día de la Madre. La comunidad se une para celebrar a mamá con brunch especiales en más de 30 restaurantes locales. Pase el día en la playa disfrutando del surf, o regale a esa mujer especial un servicio exclusivo en One Ocean Resort & Spa. Para los amantes de las compras, Jacksonville ofrece algunas de las mejores tiendas de Florida en Shoppes of Avondale, Beaches Town Center y St. Johns Town Center.

Panama City Beach – A seis horas en coche de Tampa

Panama City Beach, situada en el noroeste de Florida, es famosa por sus 27 millas de playas de arena blanca junto a las aguas turquesas del Golfo. Este Día de la Madre, Margaritaville Beach Cottage Resort Panama City Beach ofrece un paquete «Margaritas y recuerdos con mamá» que incluye sillas de playa, una sombrilla y un crédito para comida de 50 dólares cada noche.

 

Categorías
Tendencia

Más de 60 mil estudiantes de la UVEG tendrán acceso a certificación en blockchain gracias a alianza con ICP HUB México

 

  • La alianza permitirá a los estudiantes acceder a formación gratuita, certificaciones y oportunidades de emprendimiento en tecnologías emergentes como blockchain y

Mientras el mundo laboral evoluciona a un ritmo vertiginoso en tecnologías como la inteligencia artificial y la blockchain, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) con alumnos en más de 105 países y 32 Estados de la República Mexicana, se coloca a la vanguardia con una alianza que puede transformar el futuro de sus estudiantes. Gracias a un convenio con ICP HUB México y Zona Tres, más de 60 mil alumnos tendrán acceso a formación gratuita y especializada en desarrollo con blockchain, así como oportunidades de certificación y participación en proyectos de incubación tecnológica.

Si bien la tecnología blockchain se popularizó con el auge de las criptomonedas, su adopción hoy se extiende a sectores como las finanzas, logística, gestión documental y el desarrollo de aplicaciones. Esta evolución tecnológica exige nuevos perfiles profesionales con habilidades en programación, redes distribuidas y seguridad informática, habilidades que hasta ahora solo estaban disponibles para una minoría con acceso a formación especializada, costosa y muchas veces inaccesible para estudiantes mexicanos.

Gracias a la alianza con Zona Tres y ICP HUB México, organización que impulsa el talento blockchain en América Latina, los alumnos de la UVEG podrán capacitarse en una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo, abriendo la puerta a empleos del futuro, ingresos digitales y la creación de startups con impacto global.

El campo tecnológico ya no es exclusivo de ingenieros. Queremos que alumnos de distintas áreas se sumen a desarrollar startups con visión descentralizada y con impacto global”, señaló Itzel Casillas, Coordinadora de Internacionalización de la UVEG.

Este programa representa mucho más que capacitación técnica: es un salto hacia un ecosistema donde los jóvenes podrán desarrollar proyectos con recompensas económicas, obtener mentorías directas y conectarse con una red internacional de oportunidades. Todo a través de herramientas como bootcamps, talleres, certificaciones y programas de residencias de startups diseñados por expertos en blockchain.

Como primer paso tangible, ICP HUB México lanzará un bootcamp gratuito y en línea, con inicio el lunes 19 de mayo, que tendrá una duración de dos semanas. Este programa está dirigido tanto a estudiantes de la UVEG como a cualquier persona interesada en aprender a desarrollar aplicaciones descentralizadas utilizando el protocolo Internet Computer (ICP).

Esta visión compartida entre ICP HUB México y la UVEG no solo impulsa la innovación, sino que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la inclusión tecnológica y la transformación educativa en México.

Si quieres inscribirte al bootcamp gratuito, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Hoy amaneció el Dolar en 19.65 pesos a la venta

El precio del dólar este martes 06 de mayo de 2025 se cotizó en 19.65 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 06 de mayo de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $19.6570 M.N. (diecinueve pesos con seis mil quinientos setenta diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.

La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.

La UE planea aranceles de 113 000 millones de dóalres a EE. UU.
La Unión Europea planea imponer aranceles adicionales a productos estadounidenses por valor de unos 100.000 millones de euros (113.260 millones de dólares) si las conversaciones sobre las relaciones comerciales no llegan a un resultado satisfactorio para el bloque de los 27, informó el martes Bloomberg News.

Las medidas de represalia propuestas se comunicarán a los Estados miembros a partir del miércoles y las consultas se prolongarán durante un mes antes de finalizar la lista, según la información, que cita a personas cercanas al asunto.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se espera ambiente caluroso en gran parte de la CDMX, activan alerta amarilla en alcaldías

El pronóstico del clima para este martes 6 de mayo de 2025 indica que en la Ciudad de México (CDMX) prevalecerá el ambiente caluroso.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla, por temperaturas altas de entre 30 y 32 grados por la tarde, en las siguientes alcaldías:

Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuauhtémoc
Gustavo A. Madero
Iztacalco
Iztapalapa
Miguel Hidalgo
Tláhuac
Venustiano Carranza

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que por la mañana, se prevé cielo despejado, ambiente fresco a templado y frío en zonas altas del Estado de México.

Por la tarde se espera un incremento en la nubosidad con probabilidad de lluvias aisladas (0.1 a 5 mm en 24 horas) con posibles descargas eléctricas en el Estado de México y sin lluvia en la Ciudad de México.

Prevalecerá la onda de calor en la Ciudad de México y en el suroeste del Estado de México.

Pronóstico de temperaturas y viento en la CDMX
Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 30 a 32 °C
Temperatura mínima estimada en la Ciudad de México: 15 a 17 °C
Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h
Pronóstico del clima en la CDMX para el miércoles 7 de mayo
Cielo con nubosidad dispersa en el transcurso del día. Durante la mañana, ambiente frío en zonas altas del Estado de México y templado en el resto de la región.

Categorías
Sin categoría

Licitación en IMSS Veracruz Norte eleva gasto en compra de tóner 

El proceso busca adquirir hasta 2 mil 640 cartuchos de tóner con un presupuesto máximo de 21 millones 600 mil pesos

Una licitación pública lanzada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su delegación Veracruz Norte ha llamado la atención por sus altos costos unitarios y presuntos vínculos con prácticas anteriores de acotamiento a la competencia. El proceso busca adquirir hasta 2 mil 640 cartuchos de tóner con un presupuesto máximo de 21 millones 600 mil pesos, lo que representa un promedio de 8 mil pesos por unidad.

De acuerdo con información publicada por Proceso, esta licitación —registrada bajo el número LA-50-GYR-050GYR014-N-142-2025— habría sido promovida por José Manuel Escobedo Venegas, quien anteriormente se desempeñó como titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Zacatecas.

Aunque actualmente no ocupa un cargo oficial, el medio señala que aún mantiene injerencia informal en la delegación Veracruz Norte.

Según lo documentado, Escobedo Venegas estableció bases de licitación que habrían favorecido a la marca Lexmark durante su gestión en Zacatecas. Este modelo de adjudicación, restringido a una sola marca, habría impedido la entrada de otras propuestas comerciales, reproduciendo un patrón en licitaciones de al menos 14 delegaciones más del IMSS en lo que va de 2025.

En estados como Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz Sur y Yucatán, las adjudicaciones para consumibles de impresión han recaído de forma constante en distribuidores de Lexmark, con precios que superan el doble de los que podrían conseguirse mediante acuerdos multilaterales o licitaciones abiertas, indica Proceso.

Las actas de fallo consultadas por el medio muestran que los precios por cartucho se han mantenido entre 7 mil y 8 mil pesos, pese a que otras marcas podrían ofrecer el mismo producto en un rango promedio de 4 mil pesos, según fuentes internas.

Entre las compañías que han obtenido adjudicaciones recurrentes para el suministro de estos productos destacan Valmar Digitalmicro, Ofivillanely, Grupo Paliba, Cibertoner y TCA Empresarial, todas con antecedentes de contratos en diferentes delegaciones del IMSS.

El calendario de esta nueva licitación en Veracruz Norte contempla la junta de aclaraciones para el 15 de mayo, la recepción de propuestas el 22 de mayo, y la emisión del fallo el 28 de mayo.

Categorías
Salud

Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo

  • Las ITS como VIH, sífilis y hepatitis C pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia, pero detectarlas y tratarlas a tiempo reduce considerablemente los riesgos para ambos.
  • Fundación CTR combate la desinformación sobre salud sexual y reproductiva, promoviendo el uso de fuentes confiables y la verificación de datos a través de contenido educativo en sus redes sociales.

Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer atraviesa múltiples transformaciones para dar vida. Pero, en esta etapa tan especial, hay riesgos que no siempre son visibles. Uno de ellos: las infecciones de transmisión sexual (ITS), que pueden afectar tanto a la madre como al bebé si no se detectan y tratan a tiempo.

Las ITS como: VIH, sífilis y hepatitis C, pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto o incluso la lactancia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la atención oportuna y los controles prenatales son clave para reducir estos riesgos. Fundación CTR te explica las principales medidas de prevención asociadas a cada una:

Sífilis

La Sifiis es una Infección bacteriana que avanza en cuatro etapas (primaria, secundaria, latente y terciaria), si no se trata o se detecta a tiempo, puede contagiarse al bebé poniéndolo en una situación complicada. Para su oportuno diagnóstico se puede realizar una prueba rápida de antígenos, disponibles en las brigadas gratuitas de la Fundación CTR.

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunológico. Sin tratamiento, puede transmitirse al bebé durante el embarazo, parto o lactancia, comprometiendo su desarrollo y salud general. La terapia antirretroviral (TAR) reduce el riesgo de transmisión al bebé a menos del 1% y en caso de ser detectada, debe iniciarse lo antes posible durante el embarazo. En algunos casos, se recomienda cesárea y tratamiento preventivo para el recién nacido.

Hepatitis C

La Hepatitis C es una infección viral que afecta el hígado y aunque datos revelados por Banner Health indican que el riesgo de transmisión al bebé es bajo (alrededor del 5%) en mujeres inmunológicamente sanas, la detección temprana es elemental, ya que el riesgo de transmisión aumenta si hay coinfección con VIH o carga viral alta. La infección neonatal suele ser leve y se resuelve espontáneamente en el 20% de los casos. En este caso en particular, la lactancia materna no está contraindicada, ya que no se ha comprobado que se transmita el virus por esta vía.

Por todo lo anterior, es vital realizar pruebas de detección desde la primera visita prenatal y repetirlas durante el embarazo como medida de protección indispensable. El tratamiento temprano, en muchos casos, reduce significativamente — o incluso elimina — el riesgo de transmisión al bebé.

Uno de los pilares fundamentales de Fundación CTR es combatir la desinformación. Y cuando hablamos de ITS, esto cobra una relevancia especial. Saber diferenciar entre mitos y hechos médicos confiables puede marcar la diferencia entre una maternidad saludable y una en riesgo.

“Educar sobre salud sexual y reproductiva es también una forma de proteger a nuestras familias. En Fundación CTR promovemos el uso de fuentes confiables y la verificación de información, porque cuando hablamos de salud, la verdad no es opcional: es esencial”, Abelardo Perches, director de Fundación CTR.

En alianza con Fundación CTR, la Dra. María Fernanda Hernández Castillo, Ginecóloga y Obstetra, se ha sumado a la misión de informar y concientizar sobre la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno de las infecciones de transmisión sexual (ITS) durante el embarazo. Con una visión integral de la salud femenina, la especialista destaca la relevancia de realizar pruebas clave como VIH, sífilis (VDRL), hepatitis B y C, cultivos vaginales y el perfil TORCH, un estudio esencial para detectar infecciones que podrían afectar el desarrollo del bebé.

“Las ITS pueden estar presentes sin síntomas, por eso es fundamental hacer pruebas desde el inicio del embarazo. Detectarlas y tratarlas a tiempo no solo protege la salud de la madre, sino que puede evitar complicaciones graves en el desarrollo del bebé” — Expresó la Dra. Hernández.

Como parte de las acciones de la Fundación CTR, todos los jueves se realizan brigadas donde podrás realizarte estas pruebas de forma gratuita. En el mes de mayo este es el calendario confirmado:

  • Jueves 15 de mayo de 10 am a 4 pm en la calle de Génova, esquina Estrasburgo, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

  • Jueves 22 de mayo de 10 am a 4 pm en el DIF NEZA ubicado en Calle Aviación Civil S/N, Col. General Vicente Villada, Ciudad Nezahualcóyotl, Edomex.

  • Jueves 29 de mayo de 10 am a 4 pm en Valle del Paraíso S/N esquina, CDA. Morelos, Col. Valle de Luces, Iztapalapa.

Te invitamos a seguir las redes sociales donde encontrarás contenido validado, recomendaciones médicas claras y recursos accesibles para acompañarte en este camino. Cuidarte es también cuidar a quienes más amas. Recuerda, si crees estar en riesgo de haber contraído alguna de estas ITS, realízate pruebas de detección rápida como las que ofrece de forma gratuita la Fundación CTR en sus brigadas.

Para más información visita nuestras redes sociales en Instagram y Facebook.

Categorías
CDMX

Operan autoridades capitalinas con doble moral en materia de violencia de género

  • La Fiscalía capitalina no ha reportado avances tras un mes de denuncia contra Fadlala Akabani.
  • Pese al discurso oficial sobre el apoyo a las mujeres esgrimido desde Palacio Nacional, las autoridades locales protegen al funcionario.

Las autoridades capitalinas sostienen una doble moral en materia de equidad y violencia de género; por una parte se pide a las mujeres denunciar los actos violentos o acoso en su contra, pero ante una denuncia las féminas tienen que enfrentar todo un aparato burocrático que parece defender a los victimarios.

Así lo manifestó la tarde de este martes la diputada federal, Mónica Sandoval, luego de acudir a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para intentar ratificar una denuncia contra el subsecretario de gobierno local, Fadlala Akabani por el delito de violencia política en razón de género, perpetrado el pasado miércoles 12 de marzo durante una asamblea ciudadana celebrada a principios de ese mes en Tlatelolco, derivado del hallazgo de un cadáver femenino en la zona.

Sin embargo, hasta el momento no hay ningún avance al respecto y la diputada Mónica Sandoval tendrá que esperar hasta el próximo lunes pues la autoridad fiscalizadora rechazó la ratificación.

“Me voy con la mala noticia de que aún no hay nada, tengo que regresar el lunes a seguir esperando…, …no pude ratificar el día de hoy, tristemente porque no hay todavía nada; yo creo que ni siquiera a mi agresor lo han notificado”, lamentó ante medios de comunicación.

En ese sentido, consideró que pese a las declaraciones de la titular del Ejecutivo Federal para erradicar la violencia de género, las autoridades capitalinas le brindan protección a un violentador aunque se levante la voz y se pida el respectivo apoyo, cómo ha ocurrido en otros numerosos casos.

“Yo me pregunto cuántas mujeres hay a la espera por violencia, es una doble moral; por un lado dicen: denuncien, hagan, muevan porque es todo el apoyo a las mujeres, y por otro lado pues vemos que tristemente no hay nada de apoyo”, sostuvo.

La diputada, Mónica Sandoval refirió que al momento tampoco la alcaldía se ha manifestado al respecto, pese a tener conocimiento del asunto y de la denuncia contra el funcionario, “estoy aquí denunciado algo que me perjudicó, que hay videos, hay testigos y sin embargo, no se ha esclarecido nada; es muy triste que sucedió en la alcaldía más feminista y ni siquiera la alcaldesa ha brindado el apoyo”.

La diputada, Mónica Sandoval adelantó que el próximo lunes acudirá puntualmente para dar seguimiento a su denuncia en espera de avances y con el exhorto a las autoridades capitalinas de poner especial atención en quienes designan al frente de las instituciones pues en la actualidad todo parece obedecer a ocurrencias y el único perjudicado es el país.