Categorías
CDMX Portada Principal

Calderón renuncia al Metro CDMX y entra Rubalcava

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que Adrián Rubalcava fue designado director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en sustitución de Guillermo Calderón.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aceptó la renuncia de Calderón quien estuvo en el cargo desde le 28 de junio de 2021 cuando sustituyó a Florencia Serranía unos meses después de la tragedia por el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro que dejó 26 personas muertas y más de cien lesionadas.

En un comunicado difundido por el Gobierno la mañana de este martes se indicó que Calderón seguirá como asesor en movilidad.

El Ing. Guillermo Calderón, un servidor público comprometido, realizó un excelente trabajo en el Metrobús y llegó a dirigir el Metro para encabezar el proyecto de renovación y modernización que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum”, se indicó en el comunicado.

Sobre Rubalcava se indicó que es un administrador experimentado.

Entra Adrián Rubalcava Suárez, abogado y administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes. Tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del Metro, y administrar con eficacia y honestidad esta institución”, se indicó.

El Gobierno capitalino se comprometió a que el Metro ofrezca un servicio más eficiente y seguro.

Pinchazos en el Metro CDMX
La renuncia de Guillermo Calderón se da en medio de la ola de pinchazos en el Metro de la CDMX, algo que aún no se ha definido con qué intención están dando estos piquetes ni qué sustancia es la que se inyecta.

Respecto a ello, autoridades han informado que han sido detenidos tres sujetos relacionados con pinchazos, sin embargo, solo uno de ellos ya se encuentra en prisión preventiva, en tanto que los otros dos quedaron libres.

Hasta el momento suman 41 denuncias:

De todos los casos, son cuatro han resultado positivos a alguna sustancia, aunque hasta ahora no han concluido cuáles son.

¿Quién es Adrián Rubalcava?
La mayor parte de la carrera política de Adrián Rubalcaba se ha desarrollado dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Fue jefe delegacional de Cuajimalpa de 2012 a 2015 y alcalde de la misma demarcación de 2018 a 2024, es decir, ha ocupado el cargo durante tres períodos.
También se desempeñó de 2015 a 2018 como diputado local de la Ciudad de México.
En 2023, Rubalcava se presentó como precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero luego que el PRI acordó con el PAN y el PRD que Santiago Taboada sería el abanderado de la coalición, el exalcalde de Cuajimalpa abandonó las filas priistas.
Junto a un grupo de delegados locales, se integró a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo.

Categorías
EdoMex

Ola de calor en Edomex llegará a 32 grados ¿cuál es el horario de más peligro?

Una ola de calor ha llegado a arrasar en el Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX), esta intensa temperatura empezó este martes y se prevé que termine el jueves 8 de mayo de 2025.

En estos días de calor extremo las temperaturas máximas oscilarán entre los 30 y 32 °C, habrá cielos despejados tal vez en algunos momentos parcialmente nublados, pero lo que destaca son los altos niveles de radiación ultravioleta.

Ya para el viernes 9 de mayo, se prevé un descenso en las temperaturas, donde habrá mayor nubosidad y posibles lluvias, así terminará la ola de calor que ya se comenzó a sentir esta mañana de hoy.

El pronóstico en Toluca, Edomex, para el viernes 9 de mayo indica una temperatura máxima de 23 °C y mínima de 10 °C, además que habrá probabilidad de chubascos. En tanto, para el sábado 10 de mayo Día de las Madres, se espera una máxima de 20 °C y mínima de 8 °C, con intervalos de lluvias.

¿Qué hacer durante la ola de calor?
Evita la exposición prolongada al sol
Usa protector solar, rpoa ligera y de colores claros.
Mantente hidratado, bebiendo abundante agua.
Presta atención especial a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Hora con mayor radiación ultravioleta

Debes saber que la radiación ultravioleta (UV) alcanza su pico más alto entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, sinedo el máximo alrededor de las 2:00 p.m. en el Estado de México, la Ciudad de México y otras regioles.

Durante una ola de calor como la actual, los niveles de radiación UV pueden llegar a estar en niveles extremos (índice UV mayor a 11), lo que significa que la exposición directa al sol en esos horarios puede causar daños en la piel en menos de 15 minutos sin protección.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

Simple Minds en CDMX: setlist, cómo llegar y lo que debes saber de su concierto

Simple Minds es una de las bandas británicas más importantes y la cual obtuvo gran popularidad gracias a temas como “Don´t You”, que sin duda se convirtió en todo un clásico de la música en inglés.

Dentro de poco Simple Minds se presentará en México para reencontrarse con sus fans e interpretar en vivo sus grandes éxitos. Si eres fan de la agrupación e irás a su concierto, aquí te contamos todos los detalles.

¿Cuándo y dónde se presentará Simple Minds en CDMX?
Los británicos estarán en México, específicamente en la CDMX en donde darán un concierto el próximo 7 de mayo.

Simple Minds se presentará en la Arena Ciudad de México y se espera que su concierto empiece a las 9:00 PM.

¿Cómo llegar a la Arena Ciudad de México?
La Arena Ciudad de México está ubicada en Avenida de las Granjas número 200 en la colonia Santa Bárbara en la alcaldía Azcapotzalco. Si lo deseas puedes llegar en transporte público, la manera más fácil es en metro.

La estación más cercana es la de Ferrería/Arena Ciudad de México de la línea seis. Al salir de la estación deberás caminar alrededor de cinco minutos.

Si llegarás en coche no te preocupes, ya que el recinto cuenta con un gran estacionamiento el cual es gratuito.

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

«Pídanle al gobierno, no a mí»: Natanael Cano estalla en el Palenque de Aguascalientes

El cantante Natanael Cano se presentó el 3 de mayo en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025, en Aguascalientes, donde protagonizó una noche polémica al interpretar corridos tumbados, a pesar de que están prohibidos por ley en el estado.

La presentación inició sin incidentes, con canciones del repertorio del artista que evitaban alusiones a la violencia o al crimen organizado. No obstante, con el paso del tiempo, el público comenzó a pedir canciones como Cuerno azulado o El de la codeína, que hacen referencia explícita a figuras del narcotráfico y el tráfico de sustancias.

Natanael Cano lanza críticas a gobierno por prohibir corridos tumbados
Durante el show, Cano se dirigió a la audiencia con un mensaje directo:

“Cuerno no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. Cuerno se la tienen que pedir a su gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso. Con mucho respeto les venimos a cantar a Aguascalientes, compadre, y con mucho respeto a la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte. Hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí”.

El intérprete mencionó que su carrera se construyó sobre el género de los corridos tumbados, los cuales han sido restringidos en varios estados de México, incluyendo Aguascalientes, con multas que podrían llegar a un millón de pesos o penas de hasta un año de prisión por hacer apología del delito.

Natanael Cano canta corridos tumbados pese a advertencia
Pese a la advertencia oficial previa emitida por autoridades del estado, el artista continuó su presentación. Al interpretar Pacas de billetes, canción que alude al número 701, asociado con Joaquín “El Chapo” Guzmán, la tensión en el recinto aumentó.

Posteriormente, cuando comenzó a sonar El de la codeína, la organización del evento redujo el volumen del sonido del Palenque. No obstante, el equipo técnico de Cano activó su propio sistema de audio, lo que permitió continuar la interpretación. Finalizada la canción, las luces fueron apagadas y el artista abandonó el escenario sin regresar, a pesar de que el concierto aún no concluía oficialmente.

Categorías
Estado de México ESTADOS

García Harfuch confirma ataques contra personal militar en Michoacán y Baja California

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó las agresiones a balazos en contra de elementos del Ejército Mexicano y de la Armada, en Michoacán y Baja California, respectivamente.

A través de mensajes en su cuenta de X, el funcionario detalló que, en el primer caso, tres agresores fueron abatidos y, en el segundo, otros tres sospechosos murieron y otro resultó herido.

“En Santiago Tangamandapio, Michoacán, personal del Ejército Mexicano fue agredido con disparos de arma de fuego, tres agresores perdieron la vida y se aseguraron cuatro armas largas, cargadores y cartuchos”, escribió García Harfuch, en un primer mensaje.

“El día de ayer en Baja California Sur, en Loreto, personal de la Secretaría de Marina fue agredido con disparos de arma de fuego, 3 presuntos delincuentes perdieron la vida y uno más resultó herido. Se aseguraron 3 armas largas y dos armas cortas. El reforzamiento a la seguridad continúa en la zona desde las últimas detenciones”, indicó el titular de la SSPC, en su segundo texto.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Capturan a ‘Chuy’, miembro de ‘Los Mayos’ que es requerido por EU

Jesús Guzmán Castro, conocido como Chuy o Narizón y miembro del cártel de Sinaloa, fue detenido en una operación conjunta de fuerzas federales en Culiacán tras localizar su zona de movilidad.

El detenido, identificado por las autoridades como miembro de la facción de Los Mayos, cuenta con una orden de detención con fines de extradición a Estados Unidos por conspiración y distribución de cocaína en territorio de ese país. Además, está relacionado con delitos de asociación delictuosa, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la captura de Chuy o Narizón, operador de Los Mayos y generador de violencia en el estado a quien fue posible capturar tras trabajos de inteligencia y seguimiento.

«Resultado de labores de investigación, en una acción encabezada por @SEMAR_mx y @FGRMexico en coordinación con el Gabinete de Seguridad se detuvo en Culiacán, Sinaloa a Jesús ‘N’, alias ‘Chuy’, integrante del ‘Cártel de Sinaloa’, quien cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia los Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

«También se le relaciona con los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita», detalló García Harfuch, en un mensaje de su cuenta de X.

La detención de Guzmán Castro se realizó en una operación encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar), con el apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

Su captura se realizó en la avenida Los Álamos, en la colonia La Campiña, en el municipio de Culiacán, en donde, tras confirmarse su identidad se le informó el motivo de su captura, sus derechos y se procedió a ponerlo a disposición del Ministerio Público Federal, el cual definirá su situación jurídica.

Categorías
Sin categoría

Capturan a ‘Chuy’, miembro de ‘Los Mayos’ que es requerido por EU

Categorías
Tendencia

Acelera el motociclismo femenino en México

Cada primer sábado de mayo, el rugido de motores alrededor del mundo suena diferente Y adquiere un significado especial ya que se celebra el International Female Ride Day (IFRD), un movimiento global que reconoce y fomenta la participación de las mujeres en el motociclismo. Para marcas icónicas como Indian Motorcycle, esta fecha representa mucho más que una simple festividad, es una oportunidad para reforzar su compromiso con la inclusión y la diversidad dentro de una industria que está evolucionando rápidamente.

Las cifras reflejan un cambio imparable. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), cerca del 19% de los motociclistas en la capital son mujeres. Esta tendencia también se observa en otras ciudades: En Guadalajara el porcentaje alcanza el 24%, y en Monterrey, el 15%, según datos del Observatorio Así Vamos.

La importancia de incluir a más mujeres en el motociclismo va más allá de la equidad de género, se trata de un motor de innovación y crecimiento para la industria. Marcas como Indian Motorcycle han entendido este potencial y están tomando acciones concretas. Modelos como los de la familia Scout 2025, con su asiento bajo y peso ligero (229 kg), demuestran que la inclusión no se trata de crear productos «para mujeres», sino de eliminar barreras para que todas las personas encuentren la moto que mejor se adapte a sus necesidades. Además, la marca ha promovido talleres de mecánica básica, cursos de manejo seguro y organizado rutas seguras en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Querétaro, fortaleciendo así una comunidad de motociclistas más diversa y capacitada.

Este año, Indian Motorcycle celebró el IFRD con una rodada especial que partió de su concesionario en el sur de la Ciudad de México rumbo a Toluca, regresando posteriormente a su punto de venta en Ciudad Satélite. Al finalizar, las participantes fueron recibidas con un evento exclusivo que celebró su pasión por la marca y el motociclismo. Más allá de la capital la marca organizó eventos especiales en todas sus ubicaciones a lo largo del país. En ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Chihuahua, Querétaro, Cuernavaca y San Luis Potosí, la marca desarrolló actividades adaptadas a cada comunidad local para honrar y empoderar a las mujeres motociclistas, consolidando así una red nacional de apoyo y pasión por el motociclismo femenino.

Fundado en 2007 por Vicki Gray, el IFRD ha sido un catalizador para visibilizar a las mujeres dentro del motociclismo, generar alianzas entre marcas y promover la educación en temas clave como la seguridad vial y el financiamiento. En su edición 2024 en México, más de 500 motociclistas se reunieron en Paseo de la Reforma con el respaldo de la Secretaría de Movilidad, confirmando el impacto creciente de este movimiento. No obstante, aún existen retos por superar; romper prejuicios en talleres y clubes, facilitar el acceso a financiamiento y aumentar la presencia femenina en puestos de liderazgo dentro del sector son pasos clave para consolidar este cambio.

El International Female Ride Day no es solo una jornada conmemorativa, sino un llamado a la acción. La inclusión de las mujeres en el motociclismo no solo enriquece la cultura sobre dos ruedas, también estimula la economía y ofrece alternativas de movilidad accesibles, especialmente en zonas vulnerables. Marcas como Indian Motorcycle tienen la oportunidad de liderar este cambio no con estrategias superficiales, sino con ingeniería innovadora, representación auténtica y espacios seguros. Para quienes alguna vez han sentido curiosidad por las motos, este movimiento demuestra que el camino está abierto y que el primer kilómetro hacia la libertad puede comenzar hoy mismo.

 

Categorías
Economía

Invertir en agua descentralizada: una vía real para la sostenibilidad hídrica

 

  • Invertir en agua ya no es una utopía: modelos como Water-as-a-Service abren la puerta a rendimientos previsibles, impacto tangible y oportunidades de arbitraje únicas.
  • Empresas y ciudadanos pueden formar parte de una solución crítica: generar una nueva fuente de agua reutilizable con tecnologías limpias y modelos accesibles.

En medio de la crisis hídrica más severa de las últimas décadas, México enfrenta un dilema urgente: más del 50% de sus aguas residuales industriales y el 57% de las municipales no se tratan ni reutilizan. Mientras tanto, regiones estratégicas para el desarrollo económico como Monterrey, Ciudad Juárez y Querétaro enfrentan desabasto hídrico, comprometiendo su futuro.

Ante esta realidad, surgen modelos innovadores como Water-as-a-Service, que permiten instalar plantas móviles o sistemas modulares de tratamiento en los mismos puntos de generación como fábricas, centros logísticos y parques industriales, para convertir aguas residuales en agua limpia, sin necesidad de grandes obras públicas.

«El modelo descentralizado acerca la solución al problema, reduce emisiones por transporte, evita fugas y democratiza el acceso al agua limpia», afirma Juan Pablo Rivero, CEO de Hydrous, empresa pionera en este tipo de soluciones en México.

Un modelo probado: el paralelo con la energía solar 

Así como los paneles solares descentralizados revolucionaron la generación eléctrica al acercar la infraestructura al usuario final, el modelo Water-as-a-Service hace lo mismo con el tratamiento de agua. En lugar de depender de grandes plantas estatales, las empresas pueden instalar módulos propios con costos predecibles y retornos constantes.

Bajo este esquema, Hydrous opera como proveedora de agua: se firma un contrato a mediano o largo plazo, donde el cliente se compromete a comprar un volumen mínimo de agua tratada. La empresa instala un sistema modular para convertir agua residual en agua con la calidad requerida, y se encarga de la operación y mantenimiento, lo que reduce la carga técnica y financiera para el cliente.

Y los márgenes así lo indican, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2023), el precio del agua para la industria muestra grandes diferencias entre estados. Por ejemplo, en San Luis Potosí llega hasta $741.30 por metro cúbico, seguido por Baja California ($597.87) y la Ciudad de México ($534.07). En contraste, Tlaxcala tiene tarifas de $18.00 y Morelos de tan solo

$0.09 por metro cúbico. Estas diferencias sugieren una red de distribución fragmentada y la viabilidad de producir agua reutilizable a costos competitivos.

Una inversión con impacto económico, social y ambiental

Este modelo no solo representa una opción financiera, sino una vía para cumplir objetivos de sostenibilidad. Cada metro cúbico tratado localmente evita la extracción de nuevas fuentes y reduce la presión sobre acuíferos sobreexplotados. Las plantas generan agua para riego, enfriamiento o incluso procesos industriales, disminuyendo el uso de agua de fuente primaria o pipas con huella ambiental elevada.

En experiencias previas, como las implementadas por Hydrous en proyectos petroleros en Estados Unidos, el tratamiento descentralizado ha permitido reciclar agua congénita y devolverla al proceso industrial, recuperando hasta el 99.8% de los hidrocarburos presentes. Este tipo de soluciones genera no solo eficiencia hídrica, sino también valor económico tangible a partir de residuos, reforzando el potencial de escalabilidad del modelo.

Además, el enfoque descentralizado permite:

  • Evitar inversiones gubernamentales multimillonarias en infraestructura
  • Reducir el uso de plásticos de un solo uso y emisiones por transporte de
  • Aumentar la resiliencia hídrica de comunidades y empresas ante el cambio climático.

Tecnología y acción local: el nuevo paradigma

Inspirado en el modelo solar descentralizado, este esquema busca escalar rápidamente mediante alianzas público-privadas, incentivos fiscales y participación ciudadana.

Este esquema recuerda al éxito de la energía solar distribuida: generación local, menor huella ambiental y escalabilidad modular. En el caso del agua, además de reducir emisiones por transporte, se combate la desigualdad en el acceso hídrico. Hoy, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO, 2023), una empresa en San Luis Potosí puede pagar hasta 8,237 veces más por cada metro cúbico que una ubicada en Morelos. Esta disparidad extrema refleja una red hídrica fragmentada. El tratamiento descentralizado permite igualar las condiciones de acceso, ofreciendo agua de calidad a precios sostenibles y predecibles.

«Invertir en agua tratada localmente es más que una estrategia: es un acto de corresponsabilidad ambiental. Y hoy, gracias a la tecnología, es posible hacerlo de forma rentable y escalable», concluye Rivero.

Categorías
Nacionales

Mari Tania Castillo Serrato Propone Transformar la Justicia en la CDMX con Enfoque Ciudadano

La candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, Mari Tania Castillo Serrato, participó este día en el programa Entre Universitarios, conducido por Juan Mario Mondragón, donde compartió sus principales propuestas de campaña, enfocadas en transformar la justicia desde una lógica ciudadana, transparente y sin miedo.

Durante la entrevista, Mari Tania subrayó la urgencia de romper con las viejas prácticas de opacidad e impunidad en el Poder Judicial:Entre sus propuestas destacadas, habló de:

  • Un enfoque inclusivo y transformador, que incorpore de forma transversal las voces de mujeres, juventudes y grupos históricamente excluidos del sistema judicial.
  • Transparencia real, no simulada, mediante resoluciones públicas y claras, que acerquen el trabajo del tribunal a la ciudadanía.
  • Justicia sin miedo, con protocolos de atención directa a víctimas y denunciantes, sin lenguaje técnico, ni barreras burocráticas.

Castillo Serrato insistió en que su candidatura no responde a presiones políticas, ni intereses externos, sino que representa un compromiso auténtico con la rendición de cuentas y la ciudadanía. La entrevista se transmitió en vivo como parte del ciclo especial que “Entre Universitarios” realiza para acercar a la comunidad estudiantil y profesionista del derecho a las propuestas de quienes buscan transformar el sistema de justicia en la capital.