Categorías
Internacional

Economía brasileña genera más de 922.000 nuevos empleos formales en primer cuatrimestre de 2025

BRASILIA, 28 may (Xinhua) — La economía de Brasil generó 922.362 nuevos empleos formales en el primer cuatrimestre del año, con el mejor mes de abril de la historia, con 257.528 puestos, destacó este miércoles el Ministerio de Trabajo y Empleo.

De acuerdo con el Nuevo Catastro General de Empleados y Desempleados, estos datos son el resultado de 2.282.187 contrataciones y 2.024.659 despidos en el período, con un saldo positivo de 1.641.330 nuevos puestos en los últimos 12 meses.

En cuanto al «stock» (cantidad total de contratos de trabajo activos) el país registró en abril 48.124.423 contratos formales, lo que representa una variación positiva de 0,54 por ciento con respecto al «stock» del mes anterior.

El ministro de Trabajo y Empleo, Luiz Marinho, resaltó a los periodistas que el buen resultado de abril revela el esfuerzo del Gobierno por mantener la economía en funcionamiento y criticó los aumentos de la tasa básica de interés Selic, que actualmente se sitúa en el 14,75 por ciento anual.

«Los intereses son excesivamente altos y siempre lo señalamos. Los empresarios se quejan de los intereses y siempre alertamos para que la brújula del Banco Central esté mejor calibrada desde el punto de vista de pensar en el futuro. Lo que está sucediendo es una proyección de crecimiento un poco menor que la del año pasado», indicó.

El mayor crecimiento del empleo formal en abril se produjo en el sector servicios, con la creación de 136.109 puestos de trabajo, seguido por el comercio, con 48.040; la industria, con 35.068; la construcción, con 34.295, y la agricultura, con 4.025.

En tanto, los hombres fueron los que más empleos consiguieron en ese mes (133.766) por encima de las mujeres (123.762).

En abril, todos los estados presentaron una variación positiva, mientras que el grupo de edad con mayor saldo fue el de 18 a 24 años, con 126.300 puestos de trabajo. En cuanto al saldo por nivel salarial, el rango de hasta 1,5 salarios mínimos registró 178.593 nuevas vacantes.

Categorías
Internacional

Profesores del Instituto Confucio de La Habana intercambian sobre enseñanza del idioma chino

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 28 may (Xinhua) — Profesores chinos y cubanos del Instituto Confucio de La Habana intercambiaron sobre la enseñanza del idioma chino en el extranjero, como parte del I Taller Internacional de Estudios sobre China Sino-Habana 2025.

En los salones de la sede de la Cámara de Comercio de Cuba, los docentes evaluaron la efectividad de los métodos de enseñanza del chino, una lengua que cada día gana popularidad entre los cubanos.

«Para nosotros es muy importante desarrollar este tipo de eventos, en primer lugar porque consolida estudios académicos y proyectos investigativos que se han venido desarrollando a lo largo de los años, además podemos tener un intercambio entre académicos con carácter multidisciplinario», dijo a Xinhua la directora cubana del Instituto Confucio, Jeisy Díaz.

Díaz destacó que el taller es un espacio de intercambio para aprender sobre las relaciones entre China y Latinoamérica, un tema que fue desarrollado por el exembajador en Beijing y actual director de Asuntos Bilaterales de la cancillería de Cuba, Carlos Miguel Pereira.

Entre las ponencias presentadas en el foro, sobresalió la del profesor Carlos Gálvez, quien desarrolló un programa de estudios para la enseñanza del chino como segundo idioma extranjero en la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) de la Universidad de La Habana.

Gálvez, quien domina el francés y el chino, detalló un proyecto curricular cuya aplicación permitirá una sólida formación de graduados con el mandarín como segunda lengua extranjera.

También Xu Yi, profesora china del Instituto, disertó acerca de la aplicación de la Inteligencia Artificial en las clases de chino, una conferencia que compartió con la cubana Daniela Soto, docente de la FLEX.

«Si no se entiende a la cultura china, no se domina el idioma», consideró por su parte Abel Rosales, del Centro de Estudios de la Radio y la Televisión de Cuba, al disertar sobre la implicación directa entre esos dos conceptos.

El ponente, quien trabajó entre 2009 y 2019 en Radio Internacional de China como periodista y editor, pidió «aprovechar el amor y la pasión que expresan los cubanos por el idioma chino» para ampliar la matrícula del Instituto Confucio.

Rosales, junto a otros académicos, participó en un panel enfocado en la cultura china como contenido educativo en el extranjero, donde se presentaron otras ponencias, como la referida al impacto sociocultural del patrimonio inmaterial chino en los estudiantes del Instituto Confucio habanero.

El aprendizaje del idioma chino, así como un acercamiento a esa cultura, ha cobrado auge en la isla caribeña en los últimos años a partir del trabajo del Instituto, donde hoy están matriculadas unas 500 personas en los diferentes niveles de enseñanza.

Unos 14.000 cubanos han pasado por las aulas de ese centro y en la actualidad profesores chinos y cubanos imparten clases en las facultades universitarias de Lenguas Extranjeras, Turismo y Relaciones Internacionales, en las que el idioma chino es una asignatura optativa para los estudiantes.

También ofrecen cursos en una escuela primaria y un politécnico de La Habana, así como en el Centro de Biomateriales de la Universidad habanera.

Tras un pedido del Gobierno chino al entonces presidente Fidel Castro, el Instituto Confucio fue abierto de manera oficial el 30 de noviembre de 2009 en unas instalaciones temporales de la Universidad de La Habana, hasta que dos años después pasó a su actual ubicación en el Barrio Chino de la capital cubana.

Categorías
Internacional

Central Banco de México rebaja a 0,1% pronóstico de crecimiento economía local 2025 por EEUU

MÉXICO, 28 may (Xinhua) — El central Banco de México (Banxico) informó hoy miércoles que rebajó a 0,1 por ciento desde 0,6 por ciento su pronóstico para el crecimiento de la economía local en 2025, ante los retos que presenta el cambio de política comercial en Estados Unidos.

En el Informe Trimestral del primer trimestre de 2025, Banxico explicó que el Gobierno de Estados Unidos ha impuesto aranceles de diversa magnitud a la mayoría de sus importaciones y persiste la posibilidad de que entren en vigor medidas adicionales.

«Existe incertidumbre respecto de los efectos que estas acciones podrían tener sobre la demanda externa de México», detalló la entidad monetaria en el documento.

El intervalo para la variación esperada del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en 2025 se ubicó entre un descenso del 0,5 por ciento a una expansión del 0,7 por ciento, apuntó Banxico.

Para 2026, la expectativa puntual de crecimiento del PIB mexicano es de 0,9 por ciento, lo que representa una revisión a la baja respecto del crecimiento de 1,8 por ciento publicado en el Informe anterior, agregó el texto.

La institución autónoma dijo que su pronóstico económico incorpora «un efecto acotado» de las políticas comerciales de Estados Unidos, ante la resiliencia que han mostrado las exportaciones mexicanas y por el trato preferencial que mantienen aquellas realizadas bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, añadió.

«Sin embargo, se anticipa que la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos a sus importaciones merme el desempeño de su economía y que ello, a su vez, derive en una menor demanda externa para México», advirtió.

Banxico indicó que el balance de riesgos para el crecimiento de la actividad económica presenta «un marcado sesgo a la baja».

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,4 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente, según las cifras oficiales más recientes.

El Gobierno mexicano estima una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este año.

Categorías
Internacional

Harvard debe tener como máximo 15 por ciento de estudiantes extranjeros, dice Trump

WASHINGTON, 28 may (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy miércoles que debe haber un tope de cerca de 15 por ciento a los estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, mientras sigue presionando a la institución para que le entregue su lista de estudiantes extranjeros.

«Harvard tiene que mostrarnos sus listas», dijo Trump a los reporteros en la Casa Blanca. «Tienen estudiantes extranjeros. Cerca de 31 por ciento de sus estudiantes son extranjeros. Cerca de 31 por ciento. Nosotros queremos saber de dónde vienen esos estudiantes. ¿Son alborotadores?»

Trump afirmó que muchos de esos estudiantes son alborotadores «causados por los lunáticos de la izquierda radical de este país».

«Creo que debería de haber un tope tal vez de cerca de 15 por ciento, no de 31 por ciento. Tenemos personas que quieren ir a Harvard y a otras escuelas, pero no pueden entrar porque tenemos estudiantes extranjeros ahí», dijo.

Después de su regreso a la Casa Blanca, Trump ha arremetido contra muchas universidades estadounidenses y ha advertido que aquellas que no se ajusten a sus políticas enfrentarán una reducción en el financiamiento. Las principales demandas de la administración Trump incluyen erradicar el antisemitismo en los campus y abolir las iniciativas sobre diversidad que favorecen a grupos minoritarios.

Con miles de millones de dólares en fondos congelados, con su situación de exención fiscal en peligro y múltiples investigaciones en curso, Harvard se está enfrentando a una crisis sin precedentes. 

El 22 de mayo, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la revocación de la elegibilidad de Harvard para el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, una de las acciones más recientes de la administración Trump encaminadas a presionar a la universidad.

Harvard presentó una demanda contra el Gobierno federal, una jueza federal de Massachusetts bloqueó temporalmente la prohibición y una audiencia sobre el tema está programada para el 29 de mayo. Con anterioridad, Harvard presentó una demanda contra la administración por el recorte de financiamiento federal. 

De acuerdo con datos de Harvard, para el otoño de 2023, los estudiantes internacionales constituían más del 27 por ciento de la población estudiantil total. En la actualidad Harvard tiene 6.800 estudiantes y académicos internacionales de más de 140 países y regiones, la mayoría de los cuales se encuentran en programas de posgrado.

Categorías
Internacional

Sheinbaum confía en reapertura «muy pronto» de frontera para ganado mexicano tras acuerdos con EEUU

MÉXICO, 28 may (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su confianza en que Estados Unidos reabra «muy pronto» su frontera al ingreso del ganado en pie mexicano, tras los acuerdos alcanzados entre las autoridades de ambos países para frenar la propagación del gusano barrenador.

El pasado 12 de mayo se dio a conocer la decisión de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos de suspender por 15 días la introducción de ganado en pie mexicano debido a la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador; sin embargo, la medida sigue y no hay fecha para levantarla.

«Nosotros esperamos que ya sea muy pronto», expresó la mandataria mexicana durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, sobre la reapertura de la frontera.

Informó que un grupo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos se trasladará a México para «verificar el plan de trabajo que ya vieron las comisiones técnicas», el cual incluye la instalación de una planta de producción de mosca estéril en el estado de Chiapas (sur) con el fin de «erradicar la plaga del gusano barrenador».

«Ya hay un acuerdo técnico, van a venir a verificar, se va a instalar esta planta y esperamos que muy pronto, a partir de esto, se abra la frontera», manifestó Sheinbaum al resaltar que «lo importante es que ya hay acuerdos».

La presidenta confirmó que Estados Unidos apoyará con 21 millones de dólares para la instalación de la planta de producción de mosca estéril en Chiapas.

«Esencialmente, ese es el recurso que se requiere», afirmó Sheinbaum al descartar alguna aportación monetaria por parte del Gobierno mexicano.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México celebró este miércoles la voluntad de ambos gobiernos para avanzar en un acuerdo y confió que próximamente se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos para el ganado mexicano.

«El CNA celebra la voluntad técnica y política de ambos gobiernos para avanzar en un acuerdo basado en la ciencia, la colaboración y la confianza mutua, y ve con optimismo que en los próximos días se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos para el ganado mexicano», señaló la patronal en un comunicado.

Señaló que «esta decisión permitirá restablecer las exportaciones, mitigar las afectaciones a los productores y brindar certidumbre a la cadena de valor pecuaria en el marco» del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio.

Categorías
Economía

Talento femenino crece en empresas mexicanas según Grant Thornton

  • El 83.3% de las empresas del mercado medio encuestadas afirma pagar igual por función sin importar el género actualmente

La equidad de género en el entorno corporativo sigue ganando terreno en México, y las empresas están implementando políticas clave para promover la igualdad de oportunidades, con un enfoque especial en la contratación, retención y pago. Según el estudio Women in Business 2025 de Grant Thornton México, los avances son notables, y las empresas están tomando medidas para asegurar un futuro más equitativo en el lugar de trabajo.

Entre los resultados más destacables del estudio se encuentran:

  • Salario de los empleados: El 8% de los encuestados reportan tener una estrategia de igualdad de género en la remuneración de sus empleados, lo que refleja un avance en el cumplimiento de la equidad salarial.
  • Bonificaciones a los empleados: Un2% de las empresas tiene una política activa en cuanto a la igualdad de género en los incentivos y bonificaciones.
  • Reclutamiento y selección: Un 6% de las empresas ha integrado estrategias de igualdad de género en sus procesos de contratación y selección, lo que marca un progreso significativo hacia una mayor inclusión en las oportunidades laborales.
  • Retención: Aunque la retención de talento femenino sigue siendo un reto, un 1% de las organizaciones han implementado políticas específicas para asegurar que las mujeres se mantengan y crezcan dentro de la empresa.

Además, la encuesta revela que el 83.3% de los empresarios consideran que sus empleados reciben el mismo pago por la misma función, sin distinción de género. Un 16.7% adicional tiene como objetivo alcanzar esta igualdad salarial en el corto o mediano plazo. De este grupo, el 40% planea lograrlo en los próximos dos años, mientras que el resto se distribuye de manera equitativa entre aquellos que esperan alcanzarlo en menos de un año, un año y tres años.

En cuanto a los impactos de las estrategias de igualdad de género, los resultados indican que la implementación de estas políticas está generando beneficios tangibles. Las respuestas más repetidas por los empresarios incluyen:

  • Trato igualitario: El 25.8% de los encuestados considera que todos los empleados se sienten tratados por igual dentro de sus empresas.
  • Mujeres líderes como modelos a seguir: Un 3% de los empresarios mencionaron que las mujeres en puestos de liderazgo alto se han convertido en modelos visibles para otras mujeres dentro de la organización.
  • Innovación: Para el 5% de los encuestados, la presencia de mujeres en la toma de decisiones ha impulsado la innovación en sus empresas.
  • Progresión en la carrera de mujeres: Un 3% mencionó que ha habido un aumento en el número de mujeres que logran avanzar en la empresa hasta alcanzar puestos de liderazgo sénior.

Alondra de la Garza, vocera de Grant Thornton México, comentó al respecto «Los datos del estudio muestran que las empresas están tomando decisiones clave para promover la igualdad de género. Sin embargo, sabemos que aún queda mucho por hacer. Es importante que las organizaciones continúen implementando políticas que no solo busquen la equidad en salarios y bonificaciones, sino también en las oportunidades de crecimiento y liderazgo para las mujeres. Esto no solo beneficia a las personas, sino que también impulsa la innovación y la competitividad en el mercado.»

El informe muestra un panorama positivo, pero también subraya que el camino hacia la plena igualdad de género en el entorno corporativo aún enfrenta desafíos. Sin embargo, las políticas implementadas y los resultados obtenidos en áreas clave como salario, bonificaciones, contratación y retención reflejan un compromiso claro con la construcción de una cultura empresarial más inclusiva.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | SOE chinas mantienen ingresos estables en primeros cuatro meses de 2025

Xinhua Noticias informa.

Las empresas estatales (SOE, por sus siglas en inglés) de China mantuvieron operaciones estables en los primeros cuatro meses de 2025, y sus ingresos operativos totales permanecieron también estables sobre la base interanual, según datos oficiales publicados el miércoles.

De enero a abril, los ingresos operativos combinados de las SOE chinas alcanzaron los 26,276 billones de yuanes (3,65 billones de dólares), con lo que se mantuvieron inalterados en comparación con el mismo período en 2024, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Sonda lunar china cambia a una órbita compleja por primera vez en la historia

d

Xinhua Noticias informa.

El satélite chino Tiandu-1 se ha convertido en la primera sonda en la historia que ha entrado en una órbita especial de resonancia Tierra-Luna, anunciaron el martes los científicos.

El logro constituye un hito en el programa lunar de China, ya que los datos de vuelo apoyarán la investigación sobre la navegación y el control de naves espaciales en entornos gravitacionales complejos.

Categorías
Internacional

Industria brasileña eleva a 2,4% proyección de crecimiento en 2025

SAO PAULO, 28 may (Xinhua) — El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil registrará un crecimiento del 2,4 por ciento en 2025, frente al 2 por ciento proyectado de manera previa, según la estimación difundida hoy miércoles por la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), la principal entidad empresarial del país.

La revisión del sector industrial más grande de Sudamérica fue divulgada luego de que el pasado 26 de mayo el mercado financiero brasileño indicó que el crecimiento de la principal economía latinoamericana sería de 2,1 por ciento este año.

La FIESP indicó en un comunicado que la economía de Brasil tendrá una desaceleración en el crecimiento del PIB nacional, tras aumentar 3,4 por ciento en 2024.

«Las proyecciones preliminares de la entidad apuntaban a una desaceleración gradual de la economía a lo largo del año, movimiento influenciado por los efectos de retardo de la política monetaria fuertemente contractiva, que debería afectar sobre todo a los sectores más cíclicos», indicó el organismo, en referencia a la tasa de interés de referencia ubicada ahora en 14,75 por ciento anual.

Aclaró que las medidas de estímulo a la demanda adoptadas por el Gobierno como créditos con bajas tasas de interés para trabajadores formales o empleados por cuenta propia, «constituyen factores que podrían sostener la actividad económica».

La FIESP proyectó a su vez que la Formación Bruta de Capital Fijo, indicador clave de inversión, continuará con una trayectoria ascendente, aunque a un ritmo más moderado.

Prevé para 2025 un crecimiento en las inversiones del 4,5 por ciento y del 2,6 por ciento para 2026, tras un aumento estimado del 7,3 por ciento en 2024.

En el caso de la inversión privada, la entidad estimó un alza del 3,1 por ciento en 2025 y de 0,7 por ciento en 2026.

En contraste, los desembolsos públicos seguirán en expansión, impulsados sobre todo por los gobiernos regionales de estados y municipales. 

Categorías
Internacional

Canciller chino pide esfuerzos conjuntos para hacer frente a cambio climático

XIAMEN, 28 may (Xinhua) — Todos los pueblos del mundo deben aunar esfuerzos para hacer frente al cambio climático, dijo hoy miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, en Xiamen, en la provincia oriental china de Fujian.

Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dijo lo anterior en una conferencia de prensa luego de copresidir la Tercera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores China-Países Insulares del Pacífico junto con el presidente y ministro de Relaciones Exteriores de Kiribati, Taneti Maamau.

Wang expresó un profundo pesar por el retiro de ciertos grandes países del Acuerdo de París, subrayando que el compromiso de China para apoyar y desempeñar un papel proactivo en la gobernanza climática mundial no vacilará, independientemente de las cambiantes circunstancias. Indicó que China también permanecerá activa en la implementación de la cooperación Sur-Sur sobre cambio climático.

Señaló que China ha realizado notables esfuerzos para ayudar a los países insulares del Pacífico a mejorar su capacidad para hacer frente al cambio climático a lo largo de los años, y que China lanzará una iniciativa para profundizar la cooperación para enfrentar con esos países el cambio climático, y ampliará la colaboración relacionada para el desarrollo sostenible.

En los próximos tres años, China implementará 100 proyectos «pequeños y hermosos» para hacer frente al cambio climático respecto a los países insulares del Pacífico, mencionó Wang.

Como una fuerza progresista y constructiva en la comunidad internacional, China se mantendrá firme al lado de sus similares países en desarrollo y será un amigo digno de confianza, fiable y cordial de los países en el Sur Global, incluidos los países insulares del Pacífico, indicó Wang.