Categorías
Sin categoría

Ley seca en CDMX por elección judicial: días, horarios y multas por incumplirla

En la Ciudad de México (CDMX), por la elección judicial del domingo 1 de junio, se aplicará la ley seca en las 16 alcaldías, adelantó César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino.

¿Qué se sabe de la ley seca en CDMX?

La ley seca se aplicará en toda la CDMX y será desde el sábado y culminará el domingo, además, los detalles se darán a conocer este jueves, explicó Cravioto durante la conferencia de prensa de “Finanzas sanas”.

“El jueves se publica en el Diario Oficial. Sábado y domingo habrá ley seca en la Ciudad de México”, señaló César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino.

En ese sentido, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que se tiene contemplado un operativo especial en el día de los comicios, además, se estará pendiente de las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Yo espero que la lucha magisterial que están llevando a cabo no intervenga en el proceso electoral. La ciudad ha participado garantizando la libre manifestación de los maestros que están con exigencias. Garantizamos que las luchas no afecten a los ciudadanos”, dijo Clara Brugada.

¿A qué hora se prevé que inicie la ley seca?

Se prevé que inicie los primeros minutos del sábado y finalice el domingo a las 23:59 horas; sin embargo, hay que estar pendientes al Diario Oficial de la Federación (DOF) porque se prevé que salga el anuncio el día jueves 29 de mayo.

¿Cuáles son las sanciones si se viola la ley seca?

Por lo general, la restricción abarca restaurantes, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y departamentales.

En caso de no hacer caso, las sanciones implican multas tanto para el establecimiento que vendió las bebidas alcohólicas, como la persona que los adquirió.

Para los dueños de los locales, de acuerdo con los Artículos 63 y 66 de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, se aplica las siguientes medidas:

Cuando se detecte la expedición o venta de bebidas alcohólicas en contravención de lo dispuesto por esta ley, la autoridad levantará un inventario y asegurará, de manera inmediata, las bebidas de que se trate.
Se sancionará con el equivalente de 351 a 2 mil 500 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente – De 39 mil 712.14 a 282 mil 850 pesos.

Para las personas, la multa equivale de 21 a 30 Unidades de Medida (de 2 mil 375.94 a 3 mil 394.2 pesos), o arresto de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2025, es de 113.14 pesos

Categorías
Sin categoría

Acapulco activa fase amarilla por desarrollo de ciclón: ¿qué significa?

Acapulco, Guerrero, ha activado la fase amarilla en su demarcación, pues una zona de baja presión ubicada en el Pacífico mexicano podría convertirse en las próximas horas en Alvin, el primer ciclón tropical de la temporada 2025. Su evolución mantiene en vigilancia a varios municipios costeros.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, el sistema se encuentra a 505 km al sur de Tecpan de Galeana, Guerrero, y a 585 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se desplaza a 16 km/h hacia el oeste-noroeste y tiene 100% de probabilidad de evolucionar a ciclón en las próximas 48 horas.

Aunque por ahora su trayectoria es paralela a la costa, las lluvias intensas ya comenzaron en Acapulco y se espera que continúen durante los siguientes días.
¿Qué significa la fase amarilla implementada en Acapulco por la posible presencia de Alvin?
De acuerdo con el Sistema de alerta temprana para ciclones tropicales, dado por el Gobierno Federal, la fase amarilla representa peligro moderado. Se activa cuando un fenómeno ciclónico se acerca lo suficientemente cerca como para generar afectaciones en tierra. La Coordinación Municipal de Protección Civil señaló que esta medida invita a la población a mantenerse informada y tomar las siguientes precauciones:
Identificar refugios cercanos

Preparar un plan familiar de protección civil
Almacenar agua potable, alimentos no perecederos, linternas y documentos importantes
Hacer reparaciones preventivas en casa

Aparte de Acapulco, otros municipios también se preparan por Alvin

Por su parte, los municipios de Tecpan de Galeana y Coyuca de Benítez informaron, a través de redes sociales, que sus refugios temporales ya se encuentran habilitados y listos para recibir a la población en caso de que las condiciones climáticas se agraven. Ambas demarcaciones (que también se habían visto afectadas por huracanes como Otis y John) mantienen comunicación constante con Protección Civil estatal para coordinar acciones preventivas.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

NetApp articula una infraestructura de inteligencia artificial en la Plataforma de Datos de IA de NVIDIA

Las compañías usuarias de NetApp AIPod ahora pueden acelerar sus agentes de IA y agilizar la recuperación de información relevante
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente colabora con NVIDIA para soportar el diseño de referencia de la NVIDIA AI Data Platform en la solución NetApp AIPod. El objetivo es acelerar la adopción empresarial de la IA agéntica. Impulsadas por las sólidas y maduras capacidades de gestión de datos de NetApp ONTAP®, las implementaciones de NetApp AIPod construidas sobre NVIDIA AI Dta Platform ayudarán a las empresas a construir unos flujos de datos de IA seguros, regulados y escalables para la generación aumentada por recuperación (RAG, por sus siglas en inglés) y para inferencias. Con ello, se permite que las organizaciones aprovechen el potencial completo de la innovación en IA.  

A medida que las empresas invierten en IA para resolver desafíos empresariales complejos, necesitan una infraestructura de datos inteligente que elimine los silos que están frenando la innovación tecnológica. El informe más reciente sobre la Complejidad de los Datos de NetApp reveló que el 79% de los líderes tecnológicos y empresariales están de acuerdo en que unificar sus patrimonios de datos es fundamental para lograr los mejores resultados en IA en 2025. 

Como socio de almacenamiento certificado por NVIDIA que aprovecha su Plataforma de Datos de IA, NetApp proporciona a los usuarios de NetApp AIPod una infraestructura de datos con inteligencia integrada y la confianza de contar con las capacidades de gestión de datos empresariales y de multitenencia escalable necesarias para eliminar los silos de datos. Gracias a ello, podrán desarrollar y operar fábricas de IA de alto rendimiento y desplegar IA agente para resolver problemas empresariales reales. 

La solución NetApp AIPod, construida sobre la Plataforma de Datos de IA de NVIDIA, incorpora computación acelerada de NVIDIA para ejecutar microservicios NVIDIA NeMo Retriever y conecta estos nodos a un almacenamiento escalable. El uso de este diseño de referencia en la solución NetApp AIPod aporta inteligencia a los datos empresariales, permitiendo escanear, indexar, clasificar y recuperar grandes almacenes de documentos privados y públicos en tiempo real. Aumentando las capacidades de los agentes de IA mientras razonan y planifican para resolver problemas complejos y de múltiples etapas, ayudando a las empresas a transformar datos en conocimiento y a mejorar la precisión de la IA agente en numerosos casos de uso. 

«La IA agente permite a las empresas resolver problemas complejos con una eficiencia y precisión sobrehumanas, pero solo si los agentes y los modelos de razonamiento tienen acceso rápido a datos de alta calidad», afirma Rob Davis, vicepresidente de Tecnología de Almacenamiento en NVIDIA. «El diseño de referencia de NVIDIA AI Data Platform y las capacidades maduras de gestión de datos y almacenamiento de alto rendimiento de NetApp llevan la IA directamente a los datos empresariales y promueven una productividad sin precedentes». 

La Plataforma de Datos de IA de NVIDIA se alinea con la visión de NetApp en las capacidades avanzadas de gestión de datos para acelerar los flujos de IA mediante el uso de metadatos actualizados y de vectorización para generar consultas más oportunas, relevantes y precisas

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Industria Alimentaria

Quesos Real California Milk: el ingrediente estrella para celebrar el Día de la Hamburguesa

En el marco del Día de la Hamburguesa, Real California Milk destaca el papel del queso como ingrediente esencial para elevar este platillo icónico. Con variedades auténticas como el Monterey Jack, Colby y Dry Jack, los quesos con el sello Real California Milk aportan sabor, textura y calidad, consolidándose como la elección ideal para hamburguesas con estilo y carácter
Con motivo del Día de la Hamburguesa, Real California Milk invita a los amantes de este icónico platillo a redescubrir su sabor con quesos de California. Versátiles, cremosos y con historia, los quesos con el sello Real California Milk elevan la experiencia de la hamburguesa a otro nivel. 

De platillo improvisado a fenómeno global 
La hamburguesa ha conquistado paladares en todo el mundo, y aunque su origen es debatido, muchos coinciden en que su versión moderna nació en Louis’ Lunch, en Connecticut, como una solución rápida y deliciosa para un cliente con prisa. Desde entonces, ha evolucionado en innumerables formas, convirtiéndose en un símbolo de la comida casual y de convivencia. 

El toque perfecto: queso californiano 
Una hamburguesa no está completa sin una rebanada de buen queso. Y los quesos de California, reconocidos por su calidad y sabor, son la elección ideal. Variedades como Monterey Jack, Colby, Teleme o Dry Jack aportan carácter, suavidad e intensidad en cada bocado. 

«El queso Monterey Jack es un orgullo californiano, creado a partir de una receta tradicional y perfeccionado con el paso del tiempo. Hoy es uno de los quesos más utilizados en hamburguesas gourmet», señala el Consejo Lácteo de California. 

Tradición e innovación en cada producto 
California alberga a más de 1,300 familias lecheras que elaboran más de 250 tipos de queso, contribuyendo con casi una quinta parte de toda la leche consumida en EE. UU. Todos los productos con el sello Real California Milk provienen de leche californiana de alta calidad y se producen bajo estrictos estándares que garantizan frescura y sabor. 

El distintivo sello amarillo puede encontrarse en quesos, yogures, mantequilla, helado, crema agria y más. Es garantía de un producto auténtico, con origen claro y sabor excepcional. 

Sobre el Consejo Lácteo de California 
El Consejo Lácteo de California (CMAB) es una organización sin fines de lucro que representa a los productores lecheros del estado de California. Su objetivo es promover los productos elaborados con leche de California, reconociéndolos con el sello Real California Milk.  

Recursos adicionales: 

Sitio oficial: www.lechedecalifornia.com 

Guía de quesos californianos: Ver aquí

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Marketing Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Unilever de México lidera el sector de Consumo Masivo en Merco Talento por tercer año consecutivo

La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y personal de sus colaboradores. Un 55% de los puestos gerenciales y directivos pertenecen a mujeres, alcanzando paridad de género
En un entorno donde el mercado laboral es más competitivo y existen más opciones para el crecimiento profesional, Unilever de México ha sido reconocida por tercer año consecutivo como la empresa mejor valorada del sector de Consumo Masivo en el ranking de Merco Talento, destacando por su capacidad para atraer, retener y desarrollar el talento de sus colaboradores.

Además de liderar la categoría, Unilever de México fue rankeada dentro del top 10 de empresas reconocidas por impulsar el talento de sus colaboradores. Lo anterior refuerza el compromiso de la compañía con una cultura donde el desarrollo profesional, la igualdad y el bienestar son prioridad.

«Nos inspira saber que quienes forman parte de Unilever se sienten valorados, escuchados y con posibilidades reales de crecer. Creemos en el talento que se mueve con propósito y en entornos donde ser uno mismo nunca sea una barrera», comentó Guillermo Di Bella, Director de Recursos Humanos en Unilever de México y Alimentos de Latinoamérica.

Merco Talento, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, evalúa la calidad laboral, la reputación interna y la marca empleadora de las compañías.

En este sentido, Unilever de México destaca por una serie de acciones concretas que fortalecen la experiencia de sus colaboradores, entre ellas:

Paridad de género en liderazgo: 55% de mujeres en la junta directiva en México.
Reclutamiento sin sesgos: procesos enfocados en habilidades, experiencia y potencial.
Ambientes inclusivos: salas de lactancia, espacios seguros y accesibles para todas las personas.
Programas de liderazgo y mentoría: diseñados para cerrar brechas y visibilizar talento diverso. Hoy el 90% de la junta directiva está conformada por talento mexicano.
Flexibilidad y bienestar: políticas laborales que equilibran vida personal y profesional.

Por otro lado, impulsa una Cultura Ganadora, que promueve objetivos adaptables, colaboración y resultados con sentido humano. Hoy, 87% de sus empleados se sienten orgullosos de trabajar en la empresa.

Como parte de su compromiso con el desarrollo de talento y la formación de nuevas generaciones de líderes, la empresa pondrá en marcha el programa Trainees U-LEAD: Programa de Futuros Líderes, una iniciativa diseñada para impulsar el crecimiento profesional de jóvenes con gran potencial. El programa tiene por objetivo preparar a los líderes del mañana a través de un modelo comprobado de desarrollo acelerado. La convocatoria estará abierta del 26 de mayo al 17 de junio.

«Invertir en talento joven fortalece la cultura organizacional y la capacidad de innovación a largo plazo. Con U-LEAD, Unilever reafirma su convicción de que el liderazgo del futuro se construye hoy, a través del aprendizaje continuo y el acompañamiento en cada etapa del crecimiento profesional», comentó Di Bella.

Con presencia en 190 países y con productos que forman parte de la vida diaria de más de 3,400 millones de personas, Unilever lidera con sus marcas superiores y por una visión centrada en las personas. 

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Moda Nacional

Temu impulsa a novias mexicanas a crear bodas de ensueño con estilo, creatividad y eficiencia financiera

La historia de Nanda Méndez demuestra cómo la innovación y las compras inteligentes pueden transformar el «gran día» sin romper el presupuesto
El vestido de novia ha sido durante décadas un símbolo de elegancia, tradición y sueños cumplidos. Pero en una era donde la autenticidad y la creatividad cobran protagonismo, más novias mexicanas están rompiendo esquemas y reinventando su día especial de la mano de plataformas como Temu, que ofrece soluciones inteligentes y accesibles para hacer realidad una boda inolvidable.

Este fue el caso de Nanda Méndez, una novia mexicana que convirtió su deseo de lucir múltiples looks nupciales en una experiencia memorable y asequible. Con Cozumel como escenario idílico, Nanda quiso que cada momento de su boda reflejara una esencia distinta, sin sacrificar estilo ni romper su presupuesto. Su secreto: creatividad, visión DIY (hazlo tú misma) y el respaldo de Temu, una plataforma de comercio electrónico que conecta directamente a consumidores con vendedores, eliminando intermediarios y reduciendo costos.

Tradicionalmente, un vestido de novia es costoso, y en lugar de limitarse, Nanda decidió irse por una propuesta versátil basada en prendas sencillas y accesorios cuidadosamente seleccionados que le permitieron transformar su look a lo largo del día. Desde guantes de tul con perlas hasta tocados únicos, Temu se convirtió en su mejor aliado. La plataforma le permitió descubrir desde velos bordados hasta gafas con forma de corazón, así como detalles inesperados como una bata personalizada y libretas temáticas para los votos.

Este enfoque creativo no solo le permitió destacarse, sino también mantenerse fiel a su estilo y esencia.  El caso de Nanda no es aislado. Una encuesta reciente de Ipsos reveló que los usuarios mexicanos de Temu reportan un ahorro promedio del 25% al comprar en la plataforma, y un 32% afirma que les ha permitido emprender proyectos creativos tipo DIY. Esto posiciona a Temu como una herramienta poderosa para quienes desean personalizar eventos importantes sin comprometer la calidad ni la economía.

Lanzada hace dos años en México, Temu ofrece más de 600 categorías de productos y recientemente ha expandido su impacto con un programa para vendedores locales, ayudando a emprendedores mexicanos a llegar a nuevos públicos y ofreciendo a los consumidores más opciones nacionales.

Con historias como la de Nanda Méndez, queda claro que el camino hacia una boda de ensueño no requiere un presupuesto ilimitado, sino inspiración, ingenio y acceso a las herramientas correctas. Y en ese recorrido, Temu se consolida como el cómplice ideal de las novias modernas que buscan celebrar su amor con estilo, autenticidad y eficiencia.

Categorías
Sin categoría

PEDRO GILBERTO FUENTES HINOJOSA HABLA CON FORBES SOBRE EL TRABAJO EN EQUIPO

Llama a sumar fuerzas con Estados Unidos y así acabar con problemas como la migración ilegal y la delincuencia

Durante su entrevista con el importante medio Forbes, el empresario Pedro Fuentes Hinojosa destacó la unión familiar como la base del éxito. En este sentido, Fuentes Hinojosa asegura a este espacio que la unión entre México y Estados Unidos es un factor clave para resolver problemáticas que aquejan a los dos países, como el de la seguridad, en donde el empresario opina que nuestro país debe llevar el liderazgo en la implementación de una estrategia integral.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, hace un llamado para sumar fuerzas con Estados Unidos y así acabar de una vez por todas con problemas como la migración ilegal y la delincuencia. Fuentes Hinojosa destaca la capacidad de nuestras instituciones en cuanto a infraestructura y preparación, lo que constituye una ventaja ante cualquier situación adversa.

“Para todos es positivo que avancemos en materia de seguridad, se trata del bienestar de la población, que en algunas regiones han padecido de este problema”, explicó Pedro Fuentes Hinojosa.

En este sentido, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa detalló que Estados Unidos podría apoyar a México empleando diferentes estrategias operativas en territorio mexicano, como lo ha hecho en otras partes del mundo, siempre bajo el liderazgo de nuestras autoridades en materia de seguridad.

“El trabajo realizado por nuestras autoridades de seguridad ha sido bueno y ya se están viendo resultados. Sin duda, el apoyo de nuestros vecinos del norte impulsaría los esfuerzos realizados internamente”, destacó Pedro Fuentes Hinojosa.

Asimismo, el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa enfatizó sobre la ventaja de contar con Omar García Harfuch como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, conocido por su éxito en la reducción de la violencia en la Ciudad de México y su experiencia trabajando con agencias estadounidenses, por lo que según Fuentes Hinojosa podría reactivar la colaboración entre ambos países.

“Se podría ampliar esta colaboración a través de la creación de una fuerza multinacional; una coalición similar a la establecida en la lucha contra el terrorismo global” afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

El empresario Pedro Fuentes Hinojosa destacó que el respeto a la soberanía es muy importante. Sin embargo, para Fuentes Hinojosa, aceptar el apoyo de los Estados Unidos no constituye un riesgo en ese sentido, sino todo contrario, ya que la seguridad es fundamental para lograr el desarrollo que nuestro país necesita.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa subrayó la necesidad de una colaboración multinacional que incluya no solo a México y Estados Unidos, sino también al resto de América Latina y el Caribe.

«Pensar que de manera unilateral vas a resolver el problema, es no darse cuenta de la compleja realidad que constituye la seguridad entre naciones», concluyó Pedro Fuentes Hinojosa.

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación

Del código a la estrategia: cómo la IA está transformando el desarrollo de software en EPAM NEORIS

La IA Generativa no reemplaza al talento: lo potencia. En NEORIS, CODAI redefine el desarrollo de software, integrando IA desde el inicio para escalar, innovar y crear soluciones alineadas al negocio, con sentido
La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) es un cambio de paradigma, en el loop de Alder López, Líder de AI/Gen AI en EPAM NEORIS. Lejos de limitarse a automatizar tareas, esta tecnología «reformula por completo la manera en que concebimos, diseñamos y ejecutamos el desarrollo de software». Su alcance va mucho más allá del código: abarca la arquitectura, la validación, la experiencia de usuario y, sobre todo, la capacidad de adaptación y evolución de las organizaciones. 

Durante años, se ha debatido sobre el potencial disruptivo de la IA, pero el verdadero valor está en la capacidad para acompañar y anticipar decisiones clave durante todo el ciclo de desarrollo. Esa inteligencia estratégica redefine la forma de trabajar. Hoy, los equipos de TI enfrentan una presión constante: entregar soluciones más rápido, con precisión y sin errores. Esto no se resuelve sumando recursos humanos o herramientas aisladas. Se requiere un nuevo modelo de trabajo, con IA integrada desde el inicio, como parte esencial del proceso y no como complemento. 

Desde esa necesidad, en NEORIS se desarrolló un enfoque propio: cómo escalar el desarrollo de software sin sacrificar calidad, creatividad ni estabilidad. Así nació CODAI, una metodología que integra GenAI, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y automatización en todas las etapas del desarrollo, desde la planificación hasta la publicación, con foco en la utilidad real y la mejora continua. 

CODAI no es una plataforma, sino un marco de trabajo que reinventa el ciclo de vida del desarrollo de software con IA Generativa. Integra modelos y herramientas en cada fase, desde requerimientos hasta producción, priorizando utilidad, trazabilidad y alineación con el negocio. El resultado: un proceso hasta 70% más eficiente y plenamente adaptado a las necesidades reales de quienes lo utilizan. 

La clave no es reemplazar al talento humano, sino potenciarlo. Que un analista convierta metas estratégicas en funciones clave desde el inicio. Que un diseñador traduzca requisitos técnicos en prototipos interactivos. Que arquitectos obtengan diagramas listos para implementar y desarrolladores aceleren su trabajo con modelos inteligentes. Cada paso asistido por IA reduce errores, agiliza procesos y libera tiempo para pensar mejor. En la práctica, esto permite decisiones más claras, respuestas más rápidas, validaciones sólidas y entregas alineadas con el negocio. El cambio real no está solo en la automatización, sino en transformar la experiencia de quienes crean soluciones. La IA Generativa, bien integrada, no sustituye el ingenio humano: lo amplifica, lo libera de tareas repetitivas y permite enfocarse en lo que realmente aporta valor. 

Incorporar IA al desarrollo de software ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. No todas las organizaciones están listas, y eso es válido. «Lo esencial es comenzar a adoptar una mentalidad que privilegie el propósito sobre la velocidad. El futuro del software no se trata solo de escribir código, sino de crear con sentido: entender qué se necesita, por qué y para quién. La verdadera pregunta no es si debemos usar IA, sino cómo integrarla con criterio y visión. El mayor riesgo hoy no es innovar, sino quedarse atrás». 

Categorías
Tendencia

Inteligencia Artificial, tan poderosa como el traje de Iron Man

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar extraordinariamente las capacidades humanas, permitiendo a sus usuarios lograr hazañas qué hace poco parecían imposibles. En el mundo corporativo, la Inteligencia Artificial también asiste a las empresas para tomar decisiones estratégicas en tiempo real, basadas en información que una persona no podría procesar eficientemente.

Para entender mejor la simlitudes entre el traje de Iron Man y la IA, que transforma a las empresas e industrias, platicamos con Javier Marbec, director de Mercado Internacional de TOTVS. 

  1. ¿Qué otras áreas o funciones de una empresa se pueden beneficiar del uso de la Inteligencia Artificial?

La IA tiene un potencial enorme, ya que puede revolucionar desde el backoffice hasta áreas cómo el marketing y las ventas, permitiendo personalizar la experiencia del cliente y predecir tendencias de compra para optimizar las campañas publicitarias.

En la producción de la industria, puede mejorar la eficiencia, predecir fallas en la maquinaria y optimizar la cadena de suministro. Incluso en la atención al cliente, la IA puede ofrecer soporte 24/7, resolver problemas de manera más rápida y eficiente, y personalizar la interacción. Asimismo, en lo referido a seguridad, donde puede detectar fraudes, prevenir ciberataques y mejorar la seguridad física de las instalaciones.

  1. ¿Será posible aprovechar sus beneficios para hacer crecer los negocios?

La IA no es sólo para optimizar procesos, sino que es capaz de generar nuevas oportunidades de negocio, cómo crear productos y servicios innovadores basados en el análisis de datos y las necesidades del cliente, expandirse a nuevos mercados al entender mejor las preferencias de los consumidores, mejorar la toma de decisiones con información más precisa y en tiempo real, y aumentar la competitividad al ser más eficientes, innovadores y centrados en el cliente.

  1. ¿Cómo regular a la Inteligencia Artificial para que no se use en contra de la sociedad?

Es importante que se establezca un marco regulatorio que proteja los datos personales, evite la discriminación, promueva la transparencia y establezca responsabilidades claras. El gobierno, las empresas y la sociedad civil, deben trabajar juntos para crear estas regulaciones. De esta manera, es posible que se use la IA de manera responsable y con objetivo de mejorar la sociedad.

  1. Hoy el uso de la Inteligencia Artificial tiene costos elevados, a excepción de algunas herramientas limitadas de redes sociales. En el futuro ¿todas sus capacidades serán gratuitas o siempre tendrán costo las funciones más completas?

Creo que vamos a ver un poco de todo. Seguro que algunas herramientas básicas se volverán más accesibles o incluso gratuitas, pero las funciones más avanzadas y personalizadas, que traen un valor agregado para las empresas, tendrán un costo.

  1. Se ha usado la inteligencia artificial para crear y simular imágenes, videos y voces de personas con objetivos recreativos pero, ¿cuáles son los riesgos de no poner límites a esas actividades?

Sin duda existen riesgos, principalmente la desinformación. Se pueden crear noticias, imágenes, videos e informaciones falsas y propagarlas de manera muy convincente, lo que puede ser perjudicial para toda la sociedad. Por eso es crucial establecer límites y regulaciones para evitar estos abusos.

  1. ¿Que tienen que hacer las empresas y el gobierno para evitar que la Inteligencia Artificial se use con objetivos negativos?

Para evitar que la IA se use con objetivos negativos, las empresas deben actuar de forma ética, desarrollar y usar la IA de manera responsable, respetando la privacidad. Es importante ser transparente, explicar cómo funcionan sus sistemas de IA y cómo toman decisiones, para que nadie se quede en duda acerca de cómo se usa la IA. Además, es importante invertir en seguridad para proteger los sistemas de IA contra ataques y manipulaciones. Todo eso mientras que el gobierno debe establecer regulaciones claras, promover la investigación y educar a las empresas y la población.

  1. En el caso de TOTVS, ¿cómo está implementando la inteligencia artificial en los productos para sus clientes?

En TOTVS, la IA es parte de un plan estratégico que abarca todo nuestro portafolio. La estamos integrando en áreas como logística, mayorista y minorista, construcción, recursos humanos, finanzas y marketing. Ya está presente en nuestras soluciones y en 2025, seguiremos expandiéndola en todos nuestros desarrollos y productos.

  1. En el otro caso, ¿cómo usa TOTVS internamente a la Inteligencia Artificial, es decir, que procesos internos se apoyan en esta tecnología para que su operación sea más eficiente?

Internamente, usamos la IA para optimizar nuestros procesos de desarrollo, mejorar la atención al cliente y tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, tenemos una plataforma que ofrece componentes y servicios para que nuestros equipos de desarrollo creen funcionalidades con IA de forma organizada y segura.

  1. ¿Se puede medir o calcular cuánto ahorro de dinero representa el uso de la IA para las empresas que ya la utilizan? ¿Qué cifras nos podrías compartir?

Este impacto es único para cada empresa, no hay una regla o promedio, es algo muy particular y conectado a cómo cada negocio usa la IA. Pero es seguro que las empresas que adoptan nuestras soluciones basadas en IA, logran optimización de procesos, automatizando tareas repetitivas y complejas; reducción de costos operativos, gracias a la eficiencia en la gestión de recursos y mejora de la productividad; y mejora en la toma de decisiones, al analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Hemos visto ahorros significativos en costos operativos y aumentos en la eficiencia.

  1. ¿Qué proceso deben seguir las empresas que quieran implementar la Inteligencia Artificial en sus operaciones?

Para las empresas que quieran implementar la IA en sus operaciones, el proceso debe ser centralizado en algunos puntos clave: identificar las necesidades y saber qué problemas quieren resolver o qué oportunidades quieren aprovechar; definir los objetivos y saber qué resultados esperan obtener con la IA; evaluar las opciones, estudiar y conocer todas las soluciones de IA que están disponibles en el mercado; implementar la solución al integrar la IA en sus procesos y sistemas; y monitorear los resultados, midiendo el impacto de la IA y realizar ajustes si es necesario.

Es importante contar con el apoyo de expertos en IA para garantizar el éxito de la implementación.

  1. ¿Cuál es el futuro de la Inteligencia Artificial y qué se podrá hacer con ella en los próximos años?

El futuro de la Inteligencia Artificial es como el traje de Iron Man para la mente humana. O sea, va a amplificar nuestras capacidades de una manera extraordinaria. En los próximos años, la IA nos va a ayudar a procesar un cantidad muy grande de datos, analizar información que antes era imposible de manejar para tomar decisiones más rápido y mejor; automatizar aún más tareas, para que nos enfoquemos en cosas más creativas e innovadoras; tomar más decisiones estratégicas, ya que las empresas podrán usar la IA para analizar el mercado en tiempo real y saber qué implementar para no quedarse atrás; y mejorar la experiencia del cliente, ayudando a personalizar los servicios y hasta anticipar lo que los clientes quieren.

 

Categorías
Salud Salud y Ciencia

Pérdida de peso acelerada: un riesgo invisible para la salud

En medio de una creciente presión social por alcanzar cuerpos ideales y resultados rápidos, especialistas de la Clínica VitaHealth, institución médica líder en el tratamiento integral de la obesidad y los trastornos metabólicos, advierten sobre los riesgos graves de la pérdida de peso acelerada, un fenómeno cada vez más frecuente y normalizado en redes sociales y medios digitales.

 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2023), más del 75% de la población adulta en México vive con sobrepeso u obesidad. Esta situación ha generado una demanda creciente de métodos para perder peso, muchos de los cuales no están sustentados en evidencia científica ni cuentan con supervisión médica.

 “Nos encontramos con pacientes que, tras haber perdido 10 o 15 kilos en pocas semanas con dietas extremas no supervisadas, llegan a consulta con problemas de salud más graves que cuando iniciaron”, explica el Dr. Luis Jesús Dorado, médico especialista en nutrición clínica y director general de VitaHealth. “El cuerpo puede responder positivamente a ciertos esquemas de pérdida de peso acelerada, como una dieta cetogénica, siempre que estén correctamente indicados y bajo vigilancia médica. El problema surge cuando estas estrategias se aplican sin conocer el estado metabólico, hormonal o emocional del paciente, lo cual puede generar descompensaciones serias y afectar su salud integral”.

 De acuerdo con el equipo médico de VitaHealth, los principales efectos negativos de una pérdida de peso no controlada incluyen desaceleración del metabolismo basal, pérdida de masa muscular en lugar de grasa corporal, déficit de vitaminas y minerales esenciales, problemas hormonales, trastornos psicológicos como ansiedad o depresión, riesgo cardiovascular, y cálculos biliares o daño hepático.

 “Las redes sociales están llenas de transformaciones físicas que promueven una idea falsa de éxito inmediato, sin mostrar el desgaste físico y emocional que hay detrás. Esto ha creado una relación tóxica con la comida, la báscula y el cuerpo”, añade la nutrióloga Claudia Larrauri, parte del equipo multidisciplinario de VitaHealth.

 De hecho, un estudio reciente publicado en The Lancet Public Health sugiere que las dietas muy restrictivas o las soluciones rápidas aumentan el riesgo de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en hasta un 30% de los casos.

 El tratamiento de la obesidad debe ser integral, progresivo y centrado en el paciente, no en un número en la báscula. Esto implica la participación de un equipo médico multidisciplinario que incluya médicos especialistas en nutrición clínica, endocrinólogos, psicólogos, educadores en salud y entrenadores físicos certificados.

 “La pérdida de peso saludable no ocurre en semanas. En la mayoría de los casos, un ritmo adecuado es de 0.5 a 1 kilo por semana, dependiendo de la condición de cada paciente”, señala Claudia Larrauri, experta en nutrición. “El éxito real no es bajar de peso rápidamente, sino sostenerlo en el tiempo sin comprometer tu salud”.

 Por su parte, el Dr. Dorado concluye: “Necesitamos cambiar el enfoque de ‘baja rápido’ por el de ‘cuida tu salud’. La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial, y debe tratarse como tal. No hay soluciones mágicas, pero sí hay tratamientos efectivos cuando se cuenta con el acompañamiento adecuado”.