Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Banxico recorta expectativa de crecimiento económico en 2025 y 2026

El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento económico para 2025 y 2026, según el Informe Trimestral presentado este 28 de mayo.

El organismo prevé un crecimiento del PIB de sólo 0.1% en 2025, lo que ubica a la economía mexicana en niveles cercanos a una recesión.

PIB se estanca: estiman apenas 0.1% para 2025

La nueva previsión del PIB para 2025 se ajustó de 0.6% a 0.1%, dentro de un rango de entre -0.5% y 0.7%. Para 2026 también hubo recorte: se pasó de una estimación de 1.8% a 0.9%, en un rango de 0.1% a 1.7%.

Estos datos reflejan un enfriamiento de la economía frente al entorno actual. La autoridad monetaria explicó que los ajustes responden a una desaceleración mayor a la esperada, tanto a nivel interno como externo.

Banxico también baja previsión de empleo

Además del PIB, Banxico ajustó a la baja sus estimaciones sobre generación de empleo:

2025: entre 110 mil y 290 mil nuevos empleos
2026: entre 270 mil y 470 mil nuevos puestos

Esto implica una reducción considerable respecto a los rangos anteriores: entre 220 mil y 420 mil para 2025, y entre 360 mil y 560 mil para 2026.

Banxico también reiteró que su objetivo de inflación de 3% se alcanzaría hasta el tercer trimestre de 2026, lo que implica que los precios seguirán bajo vigilancia durante los próximos meses.

Categorías
Internacional

Lula dice que asociación con China tiene «inmenso potencial transformador» para Brasil

SAO PAULO, 27 may (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy que la asociación con China, principal socio comercial desde 2009 del país sudamericano, posee un «inmenso potencial transformador».

El mandatario hizo esta declaración durante un discurso enviado al Instituto Rio Branco, la escuela de futuros diplomáticos de Brasil, con motivo del Día del Diplomático, que fue leido por el vicepresidente Geraldo Alckmin.

«La asociación con China, donde acabo de realizar una segunda visita de Estado, tiene un inmenso potencial transformador. Nuestro diálogo político y nuestras sinergias impulsarán los planes nacionales de transición energética, reindustrialización e infraestructura», dijo Lula en el discurso enviado a la ceremonia de graduación de los estudiantes de la carrera diplomática,

En cuanto a Asia en su conjunto, el mandatario enfatizó que «se ha ido consolidando como un eje dinámico de la economía global».

En el discurso, Lula también defendió el multilateralismo y la inserción internacional de Brasil.

«En la diplomacia, el unilateralismo está creciendo. Las grandes potencias actúan desafiando los organismos y las normas creadas colectivamente durante décadas. Los intentos de imponer visiones del mundo y de la sociedad proliferan tanto en el nivel interno como en el externo, sin tener en cuenta la diversidad que enriquece la experiencia humana», dijo.

En ese marco, el fundador del Partido de los Trabajadores volvió a fustigar a Israel por los bombardeos contra la Franja de Gaza y dijo que los países deben reconocer al Estado Palestino.

«No podemos permanecer en silencio ante la matanza perpetrada contra civiles palestinos, que ha causado la muerte de miles de mujeres y niños inocentes. La comunidad internacional necesita reconocer al Estado palestino», enfatizó.

También dijo que en el conflicto de Ucrania Brasil se mantuvo firme en la defensa del derecho internacional y de un enfoque que tenga en cuenta las causas profundas de este conflicto.

«Junto con China, hemos creado un Grupo de Amigos de la Paz, integrado por 13 países emergentes, que puede contribuir a una negociación satisfactoria. La única solución es el diálogo entre las partes», señaló Lula.

Categorías
Internacional

Impuesto a remesas de mexicanos tendrá mayor impacto en economía de EE. UU., dice ministro mexicano de Hacienda

MÉXICO, 27 may (Xinhua) — El impuesto del 3,5 por ciento que planea el Gobierno de Estados Unidos para los envíos de remesas que llegan a México tendrá al final un mayor impacto en el mercado interno estadounidense, estimó el martes el secretario (ministro) de Hacienda, Edgar Amador.

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales del Grupo Financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el ministro apuntó que para México dicho gravamen podría tener un impacto regional diferenciado, mientras que en las finanzas públicas del país el efecto será neutro.

El mayor efecto lo puede tener la economía de Estados Unidos debido a que los mexicanos mandarán a su país mayores montos de dinero, sacrificando su consumo en el mercado estadounidense, explicó Amador.

«Lo que puede ocurrir es que manden dólares adicionales, lo cual disminuiría el ingreso disponible para los consumidores en Estados Unidos y el impacto lo va a acabar pagando el mercado interno de los Estados Unidos», ilustró en un discurso.

El funcionario también cuestionó la legalidad del impuesto propuesto por Estados Unidos, al considerar que grava ingresos que ya fueron tributados, lo que podría tipificarse como «doble tributación».

En materia económica, Amador apuntó que México no está en el supuesto de una recesión técnica, aunque reconoció que el país registra un crecimiento modesto.

«México cuenta con fundamentos sólidos y capacidad de adaptación, contamos con estabilidad económica, baja inflación y una baja histórica en la tasa de desempleo», argumentó el ministro. 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

¿A Espinoza Paz también le negaron la visa de EE. UU.? Esto se sabe de su condición migratoria

La situación migratoria de Espinoza Paz ha generado especulaciones en redes sociales; su equipo confirmó que el cantante no tiene visa para Estados Unidos desde hace tres años. Su caso despertó interés sobre la razón por la que el intérprete de regional mexicano no puede ingresar a ese país, a días de que Julión Álvarez informara que le cancelaron su visa.
¿Espinoza Paz tiene visa para Estados Unidos? Esto dice su equipo

La condición migratoria de Espinoza Paz fue tema de discusión tras un reporte en redes sociales que sugería que al cantante se le había negado la visa de trabajo y de turista para ingresar a Estados Unidos hace unos meses. Sin embargo, su equipo desmintió esa versión.

De acuerdo con Jacqueline Martínez, conocida como Chamonic, quien difundió inicialmente el rumor, sostuvo comunicación directa con el cantante y su equipo para aclarar los hechos.

“Acabo de hablar con gente de Espinoza Paz y con él mismo y me comentan que no tienen visa desde hace tres años, no tres meses y que este tema nada tiene que ver con las nuevas políticas de Relaciones Exteriores”
También señaló que el caso del intérprete de “El próximo viernes” no está vinculado con expresiones musicales relacionadas con el narcotráfico, como ha ocurrido con otros artistas:

“El tema es otro y cada cierto tiempo está haciendo el trámite para poder obtener una visa de trabajo y de turista, esto no es reciente”

Aunque Espinoza Paz no ha hecho declaraciones públicas, Chamonic sostuvo que su información proviene de una fuente directa: el propio cantante y su equipo de trabajo. Confirmó que no cuenta con el documento migratorio desde hace aproximadamente tres años.
Otros cantantes mexicanos sin visa para Estados Unidos

Además de Espinoza Paz, otros artistas del género regional mexicano han enfrentado problemas migratorios. Entre ellos, Lorenzo de Monteclaro, Julión Álvarez y Los Alegres del Barranco, quienes han cancelado presentaciones en Estados Unidos.

Lorenzo de Monteclaro no pudo cumplir con conciertos programados en Texas los días 23, 24 y 25 de mayo, debido a que no recibió la aprobación a tiempo de su documentación. Según el propio cantante, no se trató de una revocación, sino de un retraso administrativo.

En el caso de Julión Álvarez, su visa de trabajo sí fue revocada, lo que lo obligó a cancelar una presentación en Texas de último momento. Hasta ahora, no se ha emitido una explicación oficial sobre esa decisión.

Los Alegres del Barranco también enfrentan una situación migratoria complicada. Su visa fue cancelada tras un concierto en el que se proyectaron imágenes de líderes del narcotráfico, lo cual derivó en un proceso legal en México. Este incidente ocurrió en marzo y tuvo consecuencias en sus actividades en el extranjero.

Categorías
Internacional

Venezuela recibe a 90 connacionales repatriados desde Estados Unidos

CARACAS, 27 may (Xinhua) — Un total de 90 venezolanos que se encontraban en Estados Unidos retornaron al país este martes en el marco del Plan Vuelta a la Patria, una estrategia del Gobierno nacional orientada a facilitar el regreso voluntario de quienes enfrentan dificultades en el exterior.

Del grupo repatriado, 79 son hombres y 11 mujeres. No se registraron niños ni personas embarazadas, según informó la televisora estatal de ese país.

Los migrantes fueron previamente trasladados desde Estados Unidos a la base aérea de Soto Cano, en territorio hondureño, donde abordaron un vuelo humanitario de la aerolínea estatal venezolana Conviasa con destino a su país natal.

El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado La Guaira (litoral central), donde los repatriados fueron recibidos por la presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Anahí Arismendi, junto a funcionarios de inmigración y otras autoridades competentes.

Los recién llegados deberán cumplir los controles de rigor antes de reencontrarse con sus familias.

Con este grupo, el número de venezolanos repatriados mediante este programa supera los 4.150, según cifras presentadas recientemente por el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

La repatriación se contextualiza en el marco de conversaciones entre Caracas y Washington que apuntan al entendimiento entre las partes, especialmente en temas relacionados con la migración.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Gobierno denunciará uso ilegal de agua en propiedad de César Duarte: Sheinbaum

Redacción

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México presentará, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de uso ilegal de alrededor de 700 mil metros cúbicos (m3) de agua en una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en la que se construyó una presa, cuatro represas y un pozo, ya que, resaltó, no se puede permitir la apropiación privada de un recurso de la nación.

“Se va a presentar denuncia penal a la Fiscalía General de la República: primero, por el uso ilegal del agua; y segundo, pues todos los que estén vinculados con este proceso. Porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones de agua; lo que no se puede permitir es que un lugar donde hay escasez de agua haya una apropiación privada del agua sin permiso y, además, pues en este contubernio de autoridades. El agua es un recurso de la nación y este trabajo lo vamos a seguir haciendo”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo puntualizó que la recuperación de estos 700 mil m3 que fueron apropiados sin permiso, —y que están en la cuenca del acuerdo de 1994 con los Estados Unidos— forma parte del proceso de ordenamiento de concesiones que realiza la Conagua, para que el agua sea un derecho humano para todas y todos los mexicanos.

“Se están poniendo en orden las concesiones. Lo que se ha hecho es un trabajo muy detallado de cada concesión, irla a revisar. Si tiene registro, que es concesión para riego, pero en realidad se está utilizando para utilizar el agua para un desarrollo habitacional, se está obligando a que registren de nuevo su título para que tengan que pagar el agua”, agregó.

Además, resaltó que la Conagua realiza un trabajo extraordinario en la ejecución de los proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico que contempla la construcción de nueva infraestructura, así como de la tecnificación de riego que conlleva un trabajo de consenso social, además de lo técnico.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que, el lunes 26 de mayo, se informó que se llevaría a cabo el procedimiento administrativo para derribar una presa, cuatro represas y asegurar un pozo, que se encontraban en un rancho propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, y que se presume fueron construidas en su gestión. En tanto que, el martes 27 de mayo, se realizaron las primeras acciones; sin embargo, en 24 horas, la jueza Décimo de Distrito en la entidad, Madhay Soto Morales, otorgó una suspensión provisional, vía amparo, para detener las acciones de demolición; misma jueza que detuvo la entrega de libros de textos gratuitos en el estado.

Detalló que, como parte del Plan Nacional Hídrico se contemplan 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que en 2025 tienen una inversión de 15 mil 729 millones de pesos (mdp), de los que dos están en ejecución: Acapulco se Transforma Contigo y el Plan Integral para el oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”; tres están en proceso de licitación: el Acueducto de Ciudad Victoria II, Tamaulipas; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna, Coahuila; y obras de protección contra inundaciones en Tabasco; tres por licitar, la siguiente semana: proyectos del Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la presa El Tunal II, Durango y Agua para Colima. Así como nueve proyectos adicionales que están en elaboración.

Sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo 30 por ciento deberá ser destinado a obras de agua, el director de la Conagua informó que al momento se han recibido mil 622 planes, se han registrado 5 mil 848 acciones lo que implica la conciliación de 564 planes, lo que significan casi 4 mil 143 acciones de agua potable, drenaje y saneamiento para diversos municipios.

En el caso de la Tecnificación de 17 Distritos de Riego, que este año contemplan una inversión de 6 mil 136 mdp, explicó que Pabellón en Aguascalientes ya se publicó la licitación; ocho se encuentran en proceso de publicación: Valle de Juárez y Delicias, en Chihuahua y Morelos, cuyo inicio de obras se estima en junio; Tula, Alfajayucan y Ajacuba en la ZMVM, cuyas obras se estiman iniciar en octubre; y Región Lagunera, en Coahuila-Durango, que se estima inicie en julio. En tanto que hay un paquete de nueve Distritos en los que se realiza la elaboración de los proyectos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Gobierno denunciará uso ilegal de agua en propiedad de César Duarte: Sheinbaum

Redacción

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México presentará, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de uso ilegal de alrededor de 700 mil metros cúbicos (m3) de agua en una propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, en la que se construyó una presa, cuatro represas y un pozo, ya que, resaltó, no se puede permitir la apropiación privada de un recurso de la nación.

“Se va a presentar denuncia penal a la Fiscalía General de la República: primero, por el uso ilegal del agua; y segundo, pues todos los que estén vinculados con este proceso. Porque el agua es un recurso nacional y hay mecanismos para concesiones de agua; lo que no se puede permitir es que un lugar donde hay escasez de agua haya una apropiación privada del agua sin permiso y, además, pues en este contubernio de autoridades. El agua es un recurso de la nación y este trabajo lo vamos a seguir haciendo”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo puntualizó que la recuperación de estos 700 mil m3 que fueron apropiados sin permiso, —y que están en la cuenca del acuerdo de 1994 con los Estados Unidos— forma parte del proceso de ordenamiento de concesiones que realiza la Conagua, para que el agua sea un derecho humano para todas y todos los mexicanos.

“Se están poniendo en orden las concesiones. Lo que se ha hecho es un trabajo muy detallado de cada concesión, irla a revisar. Si tiene registro, que es concesión para riego, pero en realidad se está utilizando para utilizar el agua para un desarrollo habitacional, se está obligando a que registren de nuevo su título para que tengan que pagar el agua”, agregó.

Además, resaltó que la Conagua realiza un trabajo extraordinario en la ejecución de los proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico que contempla la construcción de nueva infraestructura, así como de la tecnificación de riego que conlleva un trabajo de consenso social, además de lo técnico.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que, el lunes 26 de mayo, se informó que se llevaría a cabo el procedimiento administrativo para derribar una presa, cuatro represas y asegurar un pozo, que se encontraban en un rancho propiedad del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, y que se presume fueron construidas en su gestión. En tanto que, el martes 27 de mayo, se realizaron las primeras acciones; sin embargo, en 24 horas, la jueza Décimo de Distrito en la entidad, Madhay Soto Morales, otorgó una suspensión provisional, vía amparo, para detener las acciones de demolición; misma jueza que detuvo la entrega de libros de textos gratuitos en el estado.

Detalló que, como parte del Plan Nacional Hídrico se contemplan 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica que en 2025 tienen una inversión de 15 mil 729 millones de pesos (mdp), de los que dos están en ejecución: Acapulco se Transforma Contigo y el Plan Integral para el oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”; tres están en proceso de licitación: el Acueducto de Ciudad Victoria II, Tamaulipas; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna, Coahuila; y obras de protección contra inundaciones en Tabasco; tres por licitar, la siguiente semana: proyectos del Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la presa El Tunal II, Durango y Agua para Colima. Así como nueve proyectos adicionales que están en elaboración.

Sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), cuyo 30 por ciento deberá ser destinado a obras de agua, el director de la Conagua informó que al momento se han recibido mil 622 planes, se han registrado 5 mil 848 acciones lo que implica la conciliación de 564 planes, lo que significan casi 4 mil 143 acciones de agua potable, drenaje y saneamiento para diversos municipios.

En el caso de la Tecnificación de 17 Distritos de Riego, que este año contemplan una inversión de 6 mil 136 mdp, explicó que Pabellón en Aguascalientes ya se publicó la licitación; ocho se encuentran en proceso de publicación: Valle de Juárez y Delicias, en Chihuahua y Morelos, cuyo inicio de obras se estima en junio; Tula, Alfajayucan y Ajacuba en la ZMVM, cuyas obras se estiman iniciar en octubre; y Región Lagunera, en Coahuila-Durango, que se estima inicie en julio. En tanto que hay un paquete de nueve Distritos en los que se realiza la elaboración de los proyectos.

Categorías
Internacional

Gobierno boliviano descarta registro de Evo Morales con PAN-BOL para comicios

LA PAZ, 27 may (Xinhua) — El Gobierno boliviano descartó este martes la posibilidad de que el expresidente Evo Morales (2006-2019) sea inscrito como candidato presidencial por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) para los comicios del próximo 17 de agosto, pese a un reciente fallo judicial que favoreció a esta organización política en su disputa con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Aunque la Sala Constitucional Cuarta de La Paz ordenó al TSE emitir una nueva resolución sobre la cancelación de la personería jurídica de PAN-BOL, esta decisión no habilita la inscripción de nuevas candidaturas, debido a que los plazos del calendario electoral ya se encuentran cerrados y se aplica la preclusión, explicó el ministro de Justicia, César Siles.

La resolución judicial, si bien otorgó tutela parcial a PAN-BOL, dejó claro que no se puede ampliar el plazo de inscripción de postulaciones, el cual venció «inexorablemente» el pasado lunes 19 de mayo, remarcó Siles.

Este límite temporal se convierte en un obstáculo infranqueable para la estrategia de los seguidores de Morales, que había apostado por el PAN-BOL como plataforma electoral alternativa, pese al veto constitucional a una nueva postulación.

Por su parte, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, fue categórico al asegurar que no existe  posibilidad de inscribir nuevas candidaturas.

«Nuestra ley electoral establece que ninguna fase del proceso puede ser retrotraída. El 19 de mayo se cerró la etapa con 3.290 postulaciones registradas. Ya no puede agregarse ni una más», subrayó en una entrevista con el canal Unitel.

La declaración se produjo luego de que dirigentes de PAN-BOL y representantes del evismo anunciaran públicamente su intención de inscribir a Morales y a otros candidatos, invocando el reciente fallo judicial.

Tahuichi Tahuichi Quispe dijo que el Órgano Electoral emitirá una posición oficial al respecto; sin embargo, recordó que el proceso se encuentra en la etapa de revisión del cumplimiento de requisitos de los candidatos ya inscritos, con una lista definitiva prevista para el 6 de junio.

El caso de PAN-BOL se suma al del Movimiento Tercer Sistema (MTS) que postuló al joven político salido del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuyo futuro también depende de decisiones judiciales.

En este caso, una sala constitucional del Beni ordenó al TSE pronunciarse sobre la cancelación de su personería jurídica, a raíz de una denuncia por incumplimiento de normas electorales.

Categorías
Internacional

Apartan a jueza en el juicio por la muerte de Diego Maradona

BUENOS AIRES, 27 may (Xinhua) — Una jueza que integraba el tribunal del juicio por la muerte del exfutbolista argentino, Diego Armando Maradona, fue apartada hoy martes de su cargo.

Se trata de Julieta Makintach, quien integraba el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro junto a sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, el cual ahora decidirá cómo sigue el debate.

La magistrada había permitido la grabación de un documental sobre el juicio y su persona, sin autorización oficial y sin haber informado a sus pares.

El juicio empezó el 11 de marzo y tuvo 19 audiencias, en las que declararon 44 testigos, entre ellos tres hijas del exfutbolista fallecido el 25 de noviembre de 2020.

Este martes, Makintach negó haber cometido «irregularidad», «delito» o «mal desempeño» y advirtió que todo es «una gran operación mediática para coaccionar» y apartarla del debate.

«Yo no me voy a excusar, quiero dejar en claro que no me voy a apartar», aseguró, tras lo cual dijo estar «en calma» con su «espíritu».

Lo más probable es que el juicio sea declarado nulo y tenga que empezar de cero otra vez, lo que será resuelto por los jueces Savarino y Di Tommaso tras el cuarto intermedio dispuesto hasta las 17:00 hora local (20:00 GMT).

Ambos magistrados hablaron luego de su colega y afirmaron no tener «nada que ver» con el documental, al tiempo que destacaron sus trayectorias en el Poder Judicial.

Las querellas, mientras tanto, pidieron la recusación de la jueza, entre ellos el abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Gianinna Maradona, hijas del ex DT.

«Esto no es ni más ni menos que la imagen de la Justicia (…) Esto es un bochorno mundial», lamentó y apuntó que las imágenes del tráiler del documental, exhibidas en la sala «son salvajes».

Cuando se mostró el video, Gianinna Maradona rompió en llanto, al igual que Verónica Ojeda, expareja del «10» y mamá de Diego Fernando, su último hijo.

En este juicio son juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque (44), la psiquiatra Agustina Cosachov (40) y el psicólogo Carlos Ángel Díaz (33).

También, otros profesionales como Nancy Edith Forlini (56), Mariano Ariel Perroni (44), Ricardo Omar Almirón (41) y Pedro Pablo Di Spagna (52).

Maradona tenía 60 años cuando falleció, a causa de una descompensación cardíaca, 22 días después de ser sometido a una operación en la cabeza por un hematoma subdural.

Los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra establecieron que el equipo médico fue «deficiente», «temerario» e «indiferente» en su accionar, ya que «no hizo nada» para evitar su muerte.

Por eso, los acusados llegaron a juicio imputados del delito de «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de 8 a 25 años de prisión.

Categorías
Internacional

Sheinbaum reitera defensa de independencia y soberanía de México frente a EEUU

MÉXICO, 27 may (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró hoy martes que su Gobierno defiende la independencia y la soberanía de México, además de cumplir con la legislación nacional que prohíbe operaciones de agencias estadounidenses en territorio nacional. 

En su habitual rueda de prensa matutina, la mandataria mexicana sostuvo que para evitar cualquier tipo de injerencia del exterior, «lo importante es la fuerza del Gobierno».

«Nuestra fuerza radica en nuestro apoyo al pueblo y en ser un Gobierno del pueblo», sostuvo Sheinbaum desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

«Nosotros tenemos una fuerza enorme y es porque nunca hemos traicionado ni vamos a traicionar al pueblo de México (…) nuestra fuerza radica en el apoyo al pueblo y en ser un Gobierno del pueblo (…) lo importante es la fuerza», expresó la presidenta.

Sheinbaum recordó que las actividades de agentes de Estados Unidos en México están reguladas desde la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que se llevó a la Constitución.

La mandataria mexicana consideró que a diferencia de lo que ocurría en administraciones pasadas, los agentes tienen muy claras sus atribuciones y la manera en que deben operar en México.

Ahondó en que ahora cualquier agente extranjero debe solicitar permiso a la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores y sujetarse a las leyes mexicanas.

Expuso que al mismo tiempo tienen que mantener una relación cordial y de respeto con Estados Unidos, además de pedir reciprocidad, al recordar el episodio histórico del golpe de Estado de Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero en 1913, facilitado por la injerencia del entonces embajador estadounidense, Henry Lane Wilson.