Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

GUADALAJARA SE ALISTA PARA HACER HISTORIA CON EL FESTIVAL SOHAR 2025 CON UNA PLÉYADE DE ARTISTAS

Este Lunes 7 de Abril a la 1pm se revelará el lineup confirmado

*La venta oficial de boletos iniciará el próximo jueves 10 de abril a las 11:00 de la mañana, hora del centro de México

La capital tapatía se convertirá en el epicentro musical del año con la primera edición del Festival Sohar 2025, un evento sin precedentes que reunirá a los máximos exponentes de la música urbana, regional mexicano, así como eléctronica. Esta cita promete no solo ser uno de los momentos más esperados del calendario musical, sino también consolidarse como un referente para la industria a nivel nacional e internacional.

Con un cartel estelar aún bajo llave, pero que ya genera gran expectativa, el Festival Sohar 2025 busca posicionarse como el evento definitivo de la música regional contemporánea. Y qué mejor sede que Guadalajara: ciudad con alma musical, cuna de tradiciones y vibrante en cultura, que ofrecerá el entorno perfecto para esta celebración sonora sin igual.

Aunque los organizadores han mantenido el line-up en estricta confidencialidad, se ha confirmado que este lunes 7 de abril se revelará la primera parte de los artistas confirmados. Fuentes cercanas al festival aseguran que la selección incluye desde leyendas consagradas hasta las nuevas voces que están transformando el panorama actual, fusionando el regional con sonidos modernos como el pop y la electrónica.

La venta oficial de boletos comenzará el jueves 10 de abril a las 11:00 a.m. (hora del centro de México), a través de la plataforma oficial del festival y puntos de venta autorizados. Se ofrecerán diferentes tipos de acceso: desde entradas generales hasta zonas VIP con beneficios exclusivos, incluyendo una experiencia Platinum con hospitalidad de lujo. Dado el nivel del cartel, se espera que los boletos se agoten en tiempo récord.

El festival no solo ofrecerá música, sino una experiencia inmersiva de alto impacto: escenarios sorprendentes, producción visual de última generación, zonas de food trucks, merchandising oficial y espacios diseñados para vivir al máximo cada momento.

Autoridades locales ya trabajan en conjunto con los organizadores para garantizar una experiencia segura, ordenada y cómoda para los miles de asistentes que se darán cita. Todo está planeado para que la única preocupación del público sea cómo disfrutar al máximo de esta fiesta musical.

El Festival Sohar 2025 marcará un antes y un después en la escena: no es un simple concierto, es la consolidación de un movimiento musical que ha cruzado fronteras, escalado plataformas digitales y conquistado audiencias globales. Un espacio donde el regional mexicano convive con los sonidos del presente, en un encuentro épico lleno de colaboraciones inesperadas y momentos inolvidables.

Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la ubicación exacta, line-up completo y protocolos de acceso. Lo que sí es un hecho: Guadalajara está por vivir uno de los capítulos más vibrantes en la historia de la música.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

«VAMOS OTRA VEZ FEST»: UN REGRESO NOSTÁLGICO A LA ÉPOCA DORADA DEL EMO EN MÉXICO

*El Festival Vamos Otra Vez se llevará a cabo en el Salón Country Club el próximo sábado 14 de junio en la ciudad de Puebla

*Boletos a la venta sistema Taquilla Plus en su plataforma digital, así como de manera física en la tienda Choice, ubicada en 2 Norte No. 408, en el centro de Puebla

El próximo sábado 14 de junio, la ciudad de Puebla será testigo de un evento que promete revivir la esencia más pura del movimiento emo mexicano. Bajo el nombre «Vamos Otra Vez Fest», este festival reunirá a algunas de las bandas más representativas de la escena en un solo escenario, ofreciendo un viaje en el tiempo hacia los años 2000, cuando el género no solo dominaba las listas de reproducción, sino también la identidad de una generación. El Salón Country Club, ubicado en Avenida San Ignacio No. 824, en la colonia San Manuel, será el espacio que albergue esta noche cargada de emociones, música y nostalgia.

Entre los artistas confirmados destacan nombres como Allison, banda emblemática del screamo nacional cuyas letras y sonidos siguen resonando con fuerza en el público; Insite, con su mezcla de emo-pop y esencia latina; y Finde, cuyas melodías introspectivas han acompañado a más de una generación. También estarán presentes TólidosHere Comes the KrakenBlnkoSay OceanDesierto Drive (Expanda)Pedro y El Lobo y Q69K, cada uno aportando su estilo único pero manteniendo vivo el espíritu que definió al emo en México.

La venta de boletos ya está abierta y puede realizarse a través del sistema Taquilla Plus en su plataforma digital, así como de manera física en la tienda Choice, ubicada en 2 Norte No. 408, en el centro de Puebla. Dada la naturaleza especial del evento y el cartel conformado por bandas que marcaron una época, se anticipa una alta demanda, por lo que se recomienda adquirir los boletos con anticipación para garantizar el acceso.

Lo que hace único al «Vamos Otra Vez Fest» no es solo su line-up, sino la intención de recrear aquella atmósfera de conexión auténtica que caracterizó a la escena emo en su momento. A diferencia de los festivales masivos actuales, este evento busca ser un espacio donde la música, las emociones y la comunidad vuelvan a ser el centro. Además, se ha confirmado que, por el momento, esta será la única fecha del festival en Puebla, lo que incrementa su carácter exclusivo.

Para quienes vivieron aquellos años, será una oportunidad de reencontrarse con canciones que formaron parte de su adolescencia. Para las nuevas generaciones, será una ventana para entender por qué este movimiento trascendió más allá de la música. Una cosa es segura: el 14 de junio, Puebla volverá a vibrar al ritmo del emo, como en sus mejores tiempos.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

SIN INFORMAR A SUS USUARIOS, IZZI Y TELMEX TAMBIÉN TIENEN UNA POLÍTICA DE “USO JUSTO” DE DATOS EN SUS SERVICIOS DE INTERNET RESIDENCIAL

Totalplay ha sacudido el panorama de las telecomunicaciones en México no solo por sus recientes cambios en las políticas de uso de datos, sino también por haber sido la única empresa en transparentar una práctica que, como ha revelado una investigación del portal Xataka firmada por MartínPixel, también aplican Izzi y Telmex en su servicio residencial sin informarlo abiertamente a sus usuarios.

El caso de Totalplay generó controversia cuando incluyó un límite de 4 TB mensuales en su Política de Uso Justo, lo que llevó incluso a la intervención de Profeco. Sin embargo, el reportaje de Xataka expone que tanto Izzi como Telmex cuentan con cláusulas similares en sus Políticas de Uso Aceptable, actualizadas el 1 de septiembre de 2024, donde establecen ese mismo tope de consumo para internet residencial.

La diferencia clave radica en la transparencia. Mientras Totalplay enfrentó críticas por hacer pública su política, Izzi y Telmex mantuvieron en silencio este límite, el cual solo salió a la luz tras una revisión detallada de sus documentos internos. En ambos casos, las políticas mencionan que el «límite máximo de uso de datos que se considerará como uso de internet residencial es de 4 TB al mes», una cifra idéntica a la que implementó Totalplay para uso residencial.

No obstante, a diferencia de esta última, ninguna de las dos empresas ha aclarado qué medidas tomarían en caso de que un usuario superara dicho umbral, dejando un vacío de información que genera incertidumbre entre los consumidores.

Expertos en telecomunicaciones consultados al respecto coinciden en que, dado que muy pocos usuarios alcanzan ese volumen de consumo, las compañías prefieren no mencionarlo para evitar despertar suspicacias. Enrique Sánchez, analista del sector, señala que “las operadoras suelen incluir cláusulas de «uso razonable» en sus contratos, pero rara vez las ejecutan, lo que explica la falta de reportes masivos sobre suspensiones de servicio”, ya que “como usuario residencial es muy difícil llegar a ése tope de datos, aún usando constantemente juegos en línea, video en streaming, conexiones en videollamadas y toda la gama de servicios que pueden aprovecharse con un paquete de datos tan grande como son 4 terabites”, resaltó.

Gregorio Loza especialista en regulación, agrega que “aunque 4 TB es un límite alto para la mayoría de los usuarios, la opacidad en la comunicación de estas políticas erosiona la confianza en el sector”.

A pesar de los intentos por obtener una postura oficial, ni Izzi ni Telmex respondieron a las solicitudes de comentarios por parte de Xataka, publicación líder de tecnología en español, y del vertical de publicaciones de tecnología de Webedia. Esta falta de claridad contrasta con el caso de Totalplay, que, pese a la polémica inicial, ha demostrado una mayor disposición al diálogo y ajustó sus condiciones tras dominar la conversación durante toda esta semana. El hecho de que estas políticas lleven más de seis meses vigentes sin que los usuarios las conocieran plantea serias dudas sobre las prácticas de transparencia en la industria.

Esta nota, basada en la investigación original de Xataka México que pueden consultar en este link: https://acortar.link/0wtd5U y en consultas con expertos, busca poner sobre la mesa un debate necesario: si las empresas deben informar explícitamente estos límites desde el momento de la contratación.

Mientras algunas operadoras, como Totalplay, asumen el costo de ser más abiertas, otras continúan operando con cláusulas ocultas que, aunque pocas veces aplicadas, permanecen en un terreno gris que merece mayor escrutinio. La conversación sobre los derechos de los consumidores y la ética en las telecomunicaciones está más vigente que nunca.

 

Categorías
CDMX Portada Principal

Continuará la onda de calor en estos estados; también se esperan lluvias

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que continuará la onda de calor en ciertos estados de la república, así como un ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional.

Sin embargo, durante este sábado el frente frío número 37 será reforzado por una masa de aire frío que se estará desplazando sobre el norte y noreste del país generando lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Coahuila, así como lluvias aisladas en Sonora, Nuevo León y San Luis Potosí.

Lo que también podría generar caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora y Chihuahua.

Por otra parte un canal de baja presión en el sureste de México, en combinación con la entrada de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciará lluvias puntuales fuertes en Chiapas, intervalos de chubascos en Hidalgo y Veracruz, y lluvias aisladas en Querétaro, Puebla y Oaxaca.

Asimismo, ante el bajo contenido de vapor en el agua se mantendrá baja probabilidad de lluvia y un ambiente diurno caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional

Por lo que continuará la onda de calor en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Clima Valle de México
Para el Valle de México por la mañana se espera un cielo despejado, ambiente fresco a templado en la región y frío en zonas altas del Estado de México. Para la tarde el ambiente será cálido y caluroso con el cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la Ciudad de México y Edomex.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y una máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edomex se prevé una temperatura mínima de 4 a 6 °C y una máxima de 25 a 27 °C.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Miles de personas se manifiestan en España contra la carestía y la escasez de vivienda

Miles de personas se han manifestado en la mañana de este sábado en diversas ciudades españolas en protesta por la carestía y la escasez de vivienda convocados por los sindicatos de inquilinos, que exigen una rebaja del 50 % en los alquileres, terminar con los rentistas, poner fin a los desahucios y prohibir las empresas de desokupación, entre otras reclamaciones.

Ha habido manifestaciones por todo el país, sin incidentes, y esta tarde se celebrarán en Barcelona y otras ciudades convocadas por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos y otras organizaciones de los movimientos vecinales y antidesahucios, y con el respaldo de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT.

La marcha más numerosa ha tenido lugar en Madrid, donde los organizadores han elevado la participación entre 100.000 y 150.000 manifestantes, cifra que la Delegación del Gobierno rebaja a 15.000.

Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», la marcha de Madrid ha discurrido por el Paseo del Prado y la Gran Vía, en medio de gritos como «okupa y revienta la vivienda» o «gobierno progresista cómplice de los rentistas».

Un clamor contra «el negocio de la vivienda»

En Andalucía ha habido protestas en varias capitales, entre ellas Málaga, Sevilla y Granada, todas ellas con miles de personas. En la primera, una de las ciudades donde más se ha encarecido la viviendas en los últimos años, esta ha sido la tercera manifestación por el mismo asunto en menos de un año.

En Galicia, centenares de vecinos han exigido en las calles de Santiago de Compostela el fin del «negocio de la vivienda» y se han celebrado protestas también en A Coruña, Ourense y Vigo.

También cientos de personas han reclamado en Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid cambios en el mercado de la vivienda, que afectan de manera más intensa a las clases trabajadoras y a los jóvenes, según la Asociación de Inquilinas.

Un momento de la concentración convocada por el movimiento Vivienda Digna en Cantabria
Un momento de la concentración convocada por el movimiento Vivienda Digna en Cantabria. EFE/Pedro Puente Hoyos

En Baleares han sido miles los que han recorrido las calles de Palma por el derecho a la vivienda y contra la especulación y masificación turística, y la inacción del gobierno regional.

En Gijón, Santander, Murcia, Logroño, Las Palmas, Tenerife y Fuerteventura también han salido a las calles cientos de personas para reivindicar el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda, exigir un parque público de vivienda y protestar contra la especulación.

Los sindicatos «decretan» alquileres indefinidos

La portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Valeria Racu, ha dicho a los medios en la cabecera de la manifestación que desde este momento «decretan los alquileres indefinidos» y piden al medio millón de hogares cuyos contratos acaban este año, según sus datos, «resistir».

Los convocantes solicitan contratos de alquiler indefinidos, la recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada, que se prohíba la compra de casas si no es para vivir en ellas, que se «desarticulen» los grupos de desokupación y la ampliación del parque público de vivienda mediante las casas de la Sareb y expropiaciones.

El foco de sus críticas es el Gobierno, al que acusan de estar del lado de los «rentistas» y no hacer nada para frenar la especulación, las inmobiliarias, los portales, las plataformas de alquiler turístico como Airbnb, y las empresas de servicios como Alquiler Seguro.

Los manifestantes han coreado gritos contra la ley de vivienda del Ejecutivo central y han exigido que «gobierne quien gobierne» se defienda el derecho a la vivienda.

Racu ha pedido «acabar con la impunidad de los rentistas», y ha explicado que «hoy decretamos los alquileres indefinidos; se acabó marcharnos de nuestros barrios cada cinco o siete años».

Viviendas financiadas a través del Plan Estatal de Vivienda y construidas por EMVS Madrid. EFE/Daniel González

Además, ha alentado a que continúe la «huelga de alquileres», que ya promovieron en las manifestaciones de otoño y que, según sus cifras, ha permitido rebajar un 30 % el precio mensual.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, que ha asistido a la manifestación, ha afirmado ante los medios que el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, es «colaborador necesario» en la crisis de la vivienda, porque «prima los intereses inmobiliarios y cronifica la pobreza».

Vista de la manifestación por la vivienda en la Plaza de la Merced en MálagA
Vista de la manifestación por la vivienda en la Plaza de la Merced en Málaga este sábado. EFE/ Jorge Zapata

Faltan viviendas y suelo

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha dicho en su cuenta de X: «Muchas personas han salido a la calle para reclamar algo que comparto: las viviendas deben ser para vivir y no para especular. Solo lo lograremos si todas las administraciones nos comprometemos por igual».

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha instado en un acto en Zaragoza a las comunidades autónomas -las «principales responsables» y «competentes» para ello- a que apliquen la ley de vivienda.

Jaime Palomera: «El mercado de la vivienda en España funciona como un Monopoly amañado»

El Banco de España calcula que hacen falta cerca de medio millón de casas para cubrir la demanda, al tiempo que el sector denuncia la falta de suelo finalista y el bloqueo de la reforma de la ley de suelo, la falta de agilidad en los trámites y licencias y la elevada carga impositiva que soporta la vivienda.

Categorías
Portada

Abogado revela salud mental de abuelita de Chalco, doña Carlota

El abogado de doña Carlota, la abuelita de Chalco, habló sobre la salud mental de su cliente y aseguró que la casa en disputa sí es de ella, es decir, que se trató de un despojo en aquel municipio del Estado de México (Edomex).

En Imagen Noticias, con Nacho Lozano, se dieron a conocer las declaraciones que hizo el abogado de la señora de 73 años, que ahora está siendo investigada por el homicidio de dos personas en calle de Chalco.

Hoy se ha confirmado que el caso de la señora Carlota sí se trató de un despojo de su vivienda”, se lee en la publicación con un extracto del noticiero de Nacho Lozano.

Abogado revela salud mental de la abuelita de Chalco

Hugo Osorio, abogado de doña Carlota, no quiso dar mayores detalles del caso puesto que dijo que no podía hablar mucho al respecto, a fin de no entorpecer la investigación.

No obstante, en las pocas palabras que ofreció en entrevista, habló de la salud mental de la abuelita de Chalco y dijo que la señora está tranquila y que se encuentra bien.

Se encuentra bien, se encuentra tranquila hasta este momento, es lo único que te puedo comentar, no tengo permitido dar más información”, dijo.

En tanto, sobre la casa en disputa y su situación legal, señaló:

Sí, sí, si es su casa de la señora, sin ningún problema”.

Hasta el momento, se sabe que la señora de la tercera edad padece de diabetes y requiere de la administración de insulina cada cuatro horas.

Cabe recordar que, en sus primeras declaraciones, doña Carlota argumentó que, debido a su edad, ya tiene problemas mentales y que eso la llevó a actuar de la forma en que lo hizo.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Edomex dio a conocer que la señora tiene 73 años y no 74 como había circulado en redes sociales.

 

Categorías
CDMX

Encapuchados vandalizan UNAM y queman bandera de México

Colectivos de estudiantes de diferentes facultades de Ciudad Universitaria convocaron la tarde de ayer a hacer una marcha de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales hacia Rectoría en las llamadas Islas.

Los estudiantes pidieron el cumplimiento de un pliego petitorio que incluye la expulsión de los concesionarios privados de alimentos, así como la creación de comedores subsidiados en cada una de las facultades tanto en Ciudad Universitaria como en todos los planteles de la UNAM en todo el país.

Después de la marcha se realizó un bloqueo de la circulación en la Avenida Insurgentes al cruce con el eje 10 sur Copilco y posteriormente un grupo de aproximadamente 15 personas encapuchadas con el rostro cubierto vandalizaron la caseta de cobro y la zona de concreto del asta bandera donde se realizaron pintas

Posteriormente bajaron la bandera nacional, le realizaron pintas y prendieron fuego frente a la puerta principal del edificio de Rectoría donde el grupo también realizó pintas.

Después de los actos vandálicos personal de seguridad y protección civil de la UNAM acordonaron las áreas vandalizadas para levantar la denuncia correspondiente.

¿Cuál es el castigo por vandalizar la bandera nacional?
Debes saber que realizar actos vandálicos dirigidos contra la bandera nacional se consideran una ofensa grave y están sancionados por el Código Penal Federal.

Datos señalan que el Artículo 191 establece que quien ultraje el escudo de la República o el pabellón nacional, ya sea de palabra o de obra, enfentará una pena de 6 meses a 4 años de prisión, así como una multa económica lo cual será determinado por el juez. ​

Junto con el artículo anterior, el Artículo 192 indica que el uso indebido del escudo, insignia o himno nacionales puede conllevar de tres días a un año de prisión y una multa económica. ​

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales también contepla sanciones administrativas para quienes alteren o modifiquen las características de la bandera nacional. Estas sanciones pueden incluir atlas multas, especialmente si la infracción se comete con fines de lucro, llegando hasta 10 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). ​

Si dañas, alteras o hace un uso inapropiado de la bandera de México habrá sanciones penales y administrativas

Categorías
Deportes

Así queda la parrilla de salida para el GP de Japón 2025

Max Verstappen se quedó con la pole position del Gran Premio de Japón 2025 de la Fórmula Uno, asombrando a los McLaren con una vuelta rápida en los últimos instantes para poner a su Red Bull al frente de la parrilla en Suzuka por cuarto año consecutivo.

Los McLaren del líder del campeonato, Lando Norris, y de Oscar Piastri habían dominado las sesiones de clasificación en lo que va de temporada y parecía que volverían a hacerlo hasta que Verstappen logró un récord de vuelta de un minuto y 26,983 segundos al final de la sesión.

El británico Norris se quedó a 0,012 segundos y saldrá en la primera fila junto al neerlandés, mientras que el australiano Piastri, que ganó en China hace dos semanas, estará en la segunda fila junto al piloto de Ferrari Charles Leclerc.

ASÍ QUEDA LA PARRILLA DE SALIDA PARA EL GP DE JAPÓN 2025:
1. Max Verstappen
2. Lando Norris
3. Oscar Piastri
4. Charles Leclerc
5. George Russell
6. Kimi Antonelli
7. Isack Hadjar
8. Lewis Hamilton
9. Alexander Albon
10. Oliver Bearman
11. Pierre Gasly
12. Fernando Alonso
13. Liam Lawson
14. Yuki Tsunoda
15. Carlos Sainz
16. Nico Hulkenberg
17. Gabriel Bortoleto
18. Esteban Ocon
19. Jack Doohan
20. Lance Stroll
“Mucha felicidad cuando crucé la línea”, dijo el cuatro veces campeón del mundo Verstappen, que ha ganado desde la pole en Suzuka los últimos tres años. “Durante toda la clasificación, nos mantuvimos tratando de mejorar un poco la situación, y luego la vuelta final fue muy buena.

Desde dentro: El viaje del Valencia a Madrid
valenciacf logo Valencia CF
Loading official content
«Creo que si nos fijamos en cómo empezó nuestra temporada, incluso durante este fin de semana, creo que es muy inesperado. Creo que eso lo hace muy especial”.

Fue la pole 41 de Verstappen, pero la primera desde el Gran Premio de Austria en junio del año pasado, aunque fue el más rápido en la calificación en Qatar posteriormente en la temporada, pero recibió una penalización de un puesto.

“Felicidades a Max. Ha hecho un buen trabajo. Me quito el sombrero. Tienes que dar crédito a alguien cuando hace una vuelta tan buena”, dijo Norris. “Siento que saqué todo del coche. Sólo un pequeño (margen) pero Max hizo una vuelta increíble”.

El japonés Yuki Tsunoda se clasificó en una decepcionante 14ª posición para su primera carrera con el coche de Red Bull tras sustituir a Liam Lawson la semana pasada. Lawson saldrá un puesto por delante de él en Racing Bulls.

“No esperaba estar así (…) cómo he acabado hoy”, dijo Tsunoda. “Es una pena, pero al menos lo positivo es que he empezado a entender el coche”.

El debutante de Racing Bulls Isack Hadjar superó un problema con el cinturón de seguridad al principio de la sesión clasificatoria y saldrá séptimo en la parrilla junto a Lewis Hamilton de Ferrari, octavo.

Categorías
Internacional Internacionales

China revira y lanza arancel de 34% a EU; entraron en pánico, critica Trump

A partir del 10 de abril, China impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones estadunidenses, en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas por Donald Trump.

La potencia asiática recurrió a la Organización Mundial de Comercio para denunciar que el republicano realiza una “práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial”.

Anunció controles de exportación a artículos relacionados con tierras raras, empleadas en tecnología, e inició una investigación sobre competencia desleal en importaciones de productos médicos utilizados en tomografía computarizada procedente de EU.

Tras conocer la respuesta china, Trump se lanzó contra el país gobernado por Xi Jinping. “China jugó mal, entraron en pánico, ¡lo único que no pueden permitirse!”, afirmó en redes.

CAÑONAZO COMERCIAL DE CHINA CONTRA EU; LANZAN ARANCEL RECÍPROCO

A partir del diez de abril, el país asiático cobrará un arancel del 34% a todas las importaciones de productos procedentes de la Unión Americana, en respuesta a las medidas del presidente Donald Trump.

Además de las medidas arancelarias, China apeló los aranceles de EU a la Organización Mundial de Comercio.

Se trata de una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial mundial. China se opone firmemente a ello”, declaró el país asiático.

El pasado miércoles, en lo que el presidente republicano denominó como el Día de la Liberación, Trump anunció la imposición de aranceles “recíprocos” del 34% sobre las importaciones procedentes de China.

Esto se trata de un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54% para los productos chinos.

Se trata de un paquete de medidas enfocado en el sector tecnológico de la Unión Americana.

El Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas del país asiático anunció que implementarán controles de exportación sobre artículos relacionados con tierras raras medianas y pesadas como el samario, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio o el gadolinio.

Por último, el país que gobierna Xi Jinping lanzó una investigación de competencia desleal en torno a las importaciones de ciertos productos médicos utilizados en tomografía computarizada (CT) procedente de la Unión America.

Esta semana, el gobierno estadunidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus gravámenes aduaneros porque se exponen a sufrir tarifas adicionales sobre sus exportaciones.

“ENTRARON EN PÁNICO”
Luego del anuncio de China, el presidente Donald Trump criticó al país asiático.

China jugó mal, entraron en pánico, ¡lo único que no pueden permitirse!”, afirmó presidente de Estados Unidos a través de su perfil en la red Truth Social.

Asimismo, Trump buscó calmar a quienes invierten “cantidades masivas” en Estados Unidos.

A los muchos inversionistas que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán”, dijo.

Con las acciones europeas también desplomándose, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, anunció que hablará con sus homólogos estadunidenses.

No nos precipitaremos; queremos dar a las negociaciones todas las posibilidades de éxito para llegar a un acuerdo justo, en beneficio de ambas partes”, declaró en redes sociales.

Pese a los golpes en los mercados esta semana, el republicano defendió su ofensiva comercial internacional.

¡Éste es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca!”, agregó.

Sólo los débiles caerán”, escribió Trump poco antes del cierre de Wall Street.

DURA OFENSIVA
China limitará la exportación a EU de minerales empleados en tecnología.
El país añadió a 16 entidades estadunidenses a su lista de control de exportaciones.
China suspendió de inmediato la importación de diversos granos y harinas.
La nación asiática apeló las medidas estadunidenses ante la OMC.

Categorías
Nacionales

Voluntad política, coordinación interinstitucional y derechos humanos: pilares del Gobierno en Chiapas, afirma el Fiscal del estado

  • En el marco de la presentación del libro “La paz como derecho humano”, Jorge Llaven Abarca destacó la estrategia del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para recobrar la paz y la seguridad en la entidad.
  • La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, anfitriona, destacó la importancia de elaborar procesos de justicia restaurativa desde el contexto local, tras lo cual reconoció la labor del Fiscal chiapaneco.

En el marco de la presentación del libro “La paz como derecho humano”, el Fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Llaven Abarca, subrayó que la entidad ha recobrado la paz y la seguridad gracias a la voluntad política, experiencia y liderazgo del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que ha permitido una extraordinaria coordinación entre instituciones locales y federales.

Desde la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, destacó que la paz es un pilar fundamental para el desarrollo de las sociedades pues garantiza la estabilidad, el progreso económico y el respeto a los derechos humanos. Añadió que la paz, más allá de la ausencia de conflictos, implica acceso a la justicia social y a la equidad, tal como lo planteó el sociólogo noruego Johan Galtung al diferenciar entre “paz negativa” (ausencia de violencia) y “paz positiva” (presencia de justicia y equidad).

En este sentido, reconoció que en Chiapas se ha logrado avanzar gracias a una estrategia integral impulsada por el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que prioriza la seguridad, la coordinación interinstitucional, los derechos humanos, la participación comunitaria y el combate a las desigualdades.

Llaven Abarca detalló que el Gobierno estatal ha centrado su atención en aspectos clave como la reducción de la incidencia delictiva; la Fuerza de Reacción Pakal, un cuerpo de élite para combatir delitos de alto impacto; la dignificación policial; y el reforzamiento de la seguridad en la frontera con Guatemala.

Subrayó que tanto el trabajo de campo como la coordinación efectiva entre el Gobierno del Estado y las distintas instituciones de seguridad han sido claves para obtener estos resultados. “Con voluntad política, coordinación interinstitucional y recuperación de la confianza ciudadana, el Gobernador Eduardo Ramírez ha logrado que la paz y la seguridad vuelvan a Chiapas”, sostuvo.

Por su parte, la anfitriona Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, destacó la importancia de elaborar procesos de justicia restaurativa desde el contexto local para combatir la impunidad y lograr la experiencia reparadora de las víctimas de delitos.

Añadió que es preciso derribar las barreras que impiden la realización de los derechos tanto individuales como colectivos, con estrategias de construcción de la paz mediante la justicia social y la seguridad humana; “ahí la importancia de tener un Fiscal con esa visión restaurativa para la construcción de paz”, señaló reconociendo el trabajo del autor.

En el acto también estuvieron presentes la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz; Alejandra Negrete Morayta de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la CDMX; Janeth Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de la CDMX, quienes felicitaron al Fiscal chiapaneco por la publicación que promueve la paz desde un enfoque colectivo y de derechos humanos; así como diputadas y diputados locales de Chiapas.

El Fiscal General cuenta con una sólida trayectoria en el servicio público. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y maestro en Ciencias Jurídico-Penales y Criminológicas por el Instituto de Estudios Fiscales. Ha ocupado diversos cargos en el ámbito de la seguridad y la justicia en el estado, así como diputado local y federal.