Categorías
Economía Portada

Expertos, organismos y sindicatos analizan el Capítulo 23 del T-MEC y piden cuidar empleos

Para la recién conformada Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil por los Derechos Humanos Laborales, es necesario que, en julio del próximo año, el país se enfoque en acciones concretas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante lo cual presentó un diagnóstico integral que analiza los avances y obstáculos en la implementación del Capítulo 23 de dicho pacto tripartita.

Dicho documento elaborado por esta coalición, integrada por más de 20 colectivos, sindicatos, redes y personas expertas, se muestra como un esfuerzo coordinado para incidir, con propuestas técnicas basadas en evidencia, en un proceso que definirá el futuro de los derechos laborales en la región.

“No basta con que el T-MEC exista; debe garantizar que ningún modelo económico funcione a costa de la precarización del trabajo. Este diagnóstico demuestra que tenemos evidencia, propuestas y voluntad colectiva para impulsar cambios profundos”, expresó Alejandra Ancheita, directora ejecutiva de la ONG ProDESC.

“Este diagnóstico no se trata sólo de análisis: ofrece propuestas técnicas, viables y urgentes. Más que un permiso para participar, con este diagnóstico estamos proponiendo ideas sobre qué otros elementos se deben considerar cuando se negocia el futuro laboral del país, no solo la perspectiva gubernamental o empresarial”, afirmó Eduardo Villarreal, coordinador de Análisis e Incidencia de ProDESC.

Durante la presentación realizada a inicios de abril, representantes del sector público, sindical y de organizaciones internacionales coincidieron en la urgencia de una revisión con participación amplia y enfoque en derechos humanos.

VOZ DEL SECTOR SOCIAL

Fue así como, Alejandro Navarro, en representación de la senadora morenista Karina Isabel Ruiz, hizo un llamado «a todos los actores involucrados a seguir apoyando la implementación eficaz del T-MEC. La voz del sector social es crucial en este proceso, y juntos podemos dar forma a un futuro donde los derechos laborales sean una realidad para todos».

Mientras Maricelia Rodríguez, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México señaló que “si bien la libertad de asociación y negociación colectiva ha sido clave, debemos ampliarlo a los derechos fundamentales del trabajo que marca la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los sindicatos que activamos el mecanismo, necesitamos que la respuesta gubernamental sea más ágil en el tiempo de respuesta, es decir, garantizar protección y seguimiento de los casos”.

En tanto, Carlos Brown, director de programas en Oxfam México, afirmó que “a diferencia de lo ocurrido en negociaciones previas, la revisión del T-MEC en 2026 ofrece una oportunidad única para promover la participación de la sociedad y el abordaje de medidas y previsiones en el tratado desde un enfoque de derechos y desigualdades, sobre todo laborales”.

DATOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO

En 2023, México recibió el 91.5 por ciento de las visas H-2A y 64.5 por ciento de las H-2B, emitidas por Estados Unidos y utilizadas para trabajo temporal. Sin embargo, miles de personas migrantes continúan enfrentando fraudes, condiciones precarias y falta de protección legal.

La industria automotriz concentra más del 50 por ciento de las quejas por violaciones a la libertad sindical. El diagnóstico de la coalición identifica también prácticas de represión sindical en los sectores siderúrgico y minero.

México cuenta con sólo 1.1 inspectores laborales por cada 100 mil personas ocupadas, según datos oficiales recientes. Esto limita el alcance de las reformas en la justicia laboral y aunque el 90 por ciento de las empresas dicen contar con protocolos contra violencia de género, sólo 35 por ciento de las trabajadoras los considera efectivos.

PROPUESTAS DESTACADAS

Para hacer frente a esta coyuntura, la coalición pide incluir el sistema de visas H-2 en el Capítulo 23 del T-MEC, garantizando derechos plenos a las personas trabajadoras migrantes.

Establecer un registro oficial de reclutadores regulado por autoridades mexicanas y estadounidenses.

Fortalecer la inspección laboral y el Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR), con transparencia, seguimiento público y protección para denunciantes.

Crear una base de datos pública de quejas y resoluciones, como parte de una agenda de rendición de cuentas regional.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Que es el internet simétrico: beneficios y porque solo lo puede ofrecer Totalplay

¿Qué es el Internet Simétrico?

El internet simétrico es un tipo de conexión en la que las velocidades de subida y bajada de datos son idénticas. A diferencia de las conexiones asimétricas, que predominan en la mayoría de los hogares mexicanos, el internet simétrico ofrece una experiencia equilibrada en cuanto a la carga y descarga de información. Esto es crucial para actividades que requieren un alto rendimiento tanto en la subida como en la bajada de datos, como la transmisión en vivo, videoconferencias de alta calidad y el uso intensivo de la nube.

Usos y Beneficios del Internet Simétrico

El internet simétrico es especialmente útil para profesionales, empresas y usuarios que necesitan realizar tareas que implican la transferencia de grandes volúmenes de datos. Entre los principales beneficios se incluyen:

Mejor rendimiento en videollamadas: Al mantener una velocidad constante tanto en subida como en bajada, las videollamadas no sufren interrupciones, lo que es ideal para profesionales y empresas que realizan reuniones virtuales.

Optimización para la transmisión de contenido en vivo: Para creadores de contenido y streamers, contar con un internet simétrico asegura que sus transmisiones no se vean afectadas por variaciones en la velocidad de carga.

Eficiencia en la nube: Con una conexión simétrica, las subidas y descargas de archivos a plataformas de almacenamiento en la nube son más rápidas y fluidas, lo que mejora la productividad tanto a nivel personal como empresarial.

Mayor estabilidad: Las conexiones simétricas son más estables, lo que disminuye la latencia y el tiempo de espera, mejorando la experiencia en actividades en línea que requieren precisión y rapidez.

Totalplay: El Único Operador en México con Internet Simétrico para todos

En un hito histórico para las telecomunicaciones en el país, Totalplay ha logrado ofrecer un servicio de internet simétrico de hasta 1200 megas, convirtiéndose en el único operador en México capaz de brindar esta tecnología de fibra óptica avanzada a todos sus usuarios.

Totalplay es el único operador en México que puede ofrecer internet simétrico a nivel nacional debido a su infraestructura y tecnología avanzada. La clave radica en su red de fibra óptica, que permite ofrecer conexiones de alta velocidad y simétricas, es decir, con las mismas velocidades tanto para la carga (upload) como para la descarga (download) de datos.

¿Por qué solo Totalplay?

Infraestructura y tecnología Propia de Fibra Óptica: Totalplay ha invertido considerablemente en la instalación de una red de fibra óptica propia en todo el país. Esta infraestructura le permite ofrecer conexiones de alta velocidad y con características simétricas, algo que no todos los operadores en México han logrado sin comprometer la calidad o la estabilidad del servicio. Otros operadores no cuentan con una infraestructura tan moderna o avanzada que les permita ofrecer este tipo de conexiones.

Cobertura Nacional: Totalplay ha logrado expandir su red de fibra óptica a una amplia gama de áreas en México, desde grandes ciudades hasta zonas más rurales. Esto le permite ofrecer internet simétrico en todo el país, a diferencia de otros operadores que pueden ofrecer velocidades similares, pero no en toda su cobertura.

Enfoque en la Innovación: Totalplay ha centrado su estrategia en ofrecer servicios de telecomunicaciones de vanguardia, lo que incluye el internet simétrico. Esta visión innovadora y su capacidad para invertir en infraestructura han sido clave para que sea el único operador en México que ofrece este servicio.

Compromiso con la Calidad: A diferencia de otros proveedores que ofrecen servicios de internet dependen de redes heredadas (como las redes de cobre), Totalplay ha apostado por una red totalmente digital y óptica, lo que le permite ofrecer una experiencia de internet mucho más estable, rápida y simétrica.

En resumen, Totalplay es el único operador en México capaz de ofrecer internet simétrico a nivel nacional porque ha invertido en una infraestructura de fibra óptica de última generación, que le permite ofrecer un servicio de alta calidad, rápido y simétrico, sin los límites que otras tecnologías podrían imponer.

Permitiendo a sus clientes disfrutar de esta innovadora conexión sin tener que cambiar su plan actual. Esta oferta no solo refuerza su liderazgo en el mercado, sino que también posiciona a México como un país con acceso a tecnología de primer mundo.

En un mercado que tradicionalmente ha dependido de conexiones asimétricas. La compañía ha logrado desarrollar la infraestructura y la tecnología necesarias para proporcionar este tipo de conexión en todo México, marcando un antes y un después en la historia de las telecomunicaciones en el país.

Además, los clientes tienen la opción de mantener su plan actual o adaptarse a esta nueva oferta sin perder sus beneficios previos. Sin embargo, no aprovechar esta oportunidad sería un error, ya que estarían rechazando un avance tecnológico de gran relevancia. El miedo al cambio es comprensible, pero es importante entender que este es un paso hacia un futuro más conectado, eficiente y alineado con las mejores tecnologías globales.

Un Hito en las Telecomunicaciones

El hecho de que Totalplay sea el único operador en México en 2025 capaz de ofrecer internet simétrico de hasta 1200 megas a nivel nacional es un testimonio del compromiso de la empresa con la innovación que sigue expandiendo su infraestructura para ofrecer más tecnología. Este avance coloca a Totalplay en la vanguardia de la tecnología y refuerza su posición como una de las mejores empresas en el sector de telecomunicaciones no solo en México, sino también global.

Este logro refleja el enfoque de Totalplay en ofrecer servicios de calidad mundial y pone a la empresa como un ejemplo de innovación dentro de la industria.

Con la llegada del internet simétrico para todos sus usuarios de residencial, Totalplay ha dado un paso firme hacia el futuro de las telecomunicaciones en México. En un país donde el acceso a tecnología de alta calidad a veces se ve como una barrera, la empresa ha demostrado que no solo es capaz de innovar, sino también de poner a México a la par de los países más avanzados en tecnología. Este logro es una clara muestra de que en México existen empresas comprometidas con ofrecer lo mejor en términos de tecnología con acceso para todos los mexicanos.

Lo que Totalplay ofrece hoy no solo es un servicio de internet mejorado, sino la puerta de acceso a una tecnología de primer mundo. Si bien el cambio puede generar dudas, este es un paso hacia el futuro. Aprovechar esta oferta es una oportunidad única que no debe ser rechazada. Totalplay una vez más demuestra que es la mejor opción para aquellos que buscan lo último en tecnología y servicio en el sector de las telecomunicaciones en México.

 

Categorías
Política

Inauguran en el Senado “Academia de Asesores Legislativos”

En el Senado de la República fue inaugurada la “Academia de Asesores Legislativos”, un seminario que promueve el senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, con el objetivo de que estudiantes, egresados universitarios y público en general aprendan el desarrollo del trabajo en este Poder de la Unión.

Durante siete sesiones, los alumnos aprenderán conceptos del sector público, enlace legislativo, sistematización de información, oratoria, así como el desarrollo de otras habilidades de comunicación que son necesarias para coadyuvar con las actividades legislativas.

Los participantes llevarán a cabo un ejercicio legislativo en el Salón de Sesiones del Senado, con el objetivo de conjuntar conocimientos teóricos con la práctica que se realiza en cada periodo ordinario de las legislaturas.

Benjamín Israel Montoya, rector del Colegio Universitario MIIB, reconoció el interés del senador Salgado Macedonio en capacitar a estudiantes que desean desarrollarse en el ámbito legislativo, y que con este seminario contribuirán a su formación y al trabajo en el Congreso de la Unión.

En tanto, Joaquín Eduardo Balancan Aguirre, quien labora como asesor, comentó que en estas sesiones contarán con las ponencias de compañeros que están en funciones en los diversos grupos parlamentarios, quienes compartirán sus experiencias en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados.

Reiteró que en esta “Academia de Asesores Legislativos” están inscritos estudiantes de los últimos semestres de diversas licenciaturas del área de ciencias sociales, personas que ya han estado en la práctica en congresos estatales, así como interesados en una capacitación en el Poder Legislativo.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

¿Te pueden despedir por faltar los días santos a tu trabajo?

Ante la proximidad de las vacaciones de Semana Santa, las y los trabajadores de México se alistan para disfrutar de sus vacaciones o de días sin actividad, pero, ¿Te pueden despedir por faltar los días santos a tu trabajo? A continuación te decimos lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) al respecto.

¿Te pueden despedir si faltas los días santos a tu trabajo?
Las y los trabajadores que falten los días santos de la Semana Santa 2025 a su trabajo sí pueden ser despedidos, de acuerdo con lo establecido en la LFT. Recordemos que los llamados días santos son cuatro: jueves, viernes, sábado de gloria y el domingo de resurrección, todos pertenecientes a la también nombrada como ‘semana mayor’.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de la LFT, el patrón puede despedir al trabajador en el caso de que tenga más de tres faltas sin justificar durante un periodo de 30 días. Esta es una causa de rescisión de la relación laboral y sin responsabilidad para el empleador, según la normativa.

En el caso de que las y los trabajadores pidan permiso para faltar en los días santos, o tengan vacaciones, no deberán ser despedidos de sus respectivos empleos. Este año, la Semana Santa 2025 se celebrará entre los días 13 y 20 de abril, iniciando con el llamado Domingo de Ramos.

¿Pagan doble si trabajas en la Semana Santa 2025?
No. Las y los trabajadores que presten sus servicio durante la Semana Santa 2025 no recibirán una paga doble, ya que los llamados días santos no son considerados como días de descanso obligatorio por la ley. Ni siquiera el viernes santo, cuando se realiza la recreación de la crucifixión de Jesucristo, es considerado un día inhábil.

Días de descanso obligatorio, según la LFT:
1 de enero.
Primer lunes de febrero (en conmemoración al aniversario de la Constitución).
Tercer lunes de marzo (en conmemoración al natalicio de Benito Juárez).
1 de mayo.
16 de septiembre.
Tercer lunes de noviembre (en conmemoración al aniversario de la Revolución).
25 de diciembre.
Cada seis años, durante la jornada electoral a nivel federal, las y los trabajadores también reciben paga doble al ser un día de descanso obligatorio. En esos días, según el artículo 75, el empleador y la plantilla laboral deben decidir qué personas prestarán sus servicios y cuáles no.

¿Cuántos días van a durar las vacaciones de Semana Santa 2025?
Para los millones de estudiantes de nivel básico -preescolar, primaria y secundaria-, las vacaciones de Semana Santa 2025 tendrán una duración de 16 días. A partir del sábado 12 de abril dejarán de acudir a las escuelas y tendrán días de asueto hasta el domingo 27 de abril del año en curso.

Es importante recordar que los días santos inician desde el jueves 17 de abril, cuando se hace la recreación de la última cena; luego sigue el viernes santo, el sábado de gloria y el domingo de resurrección que será el 20 de abril. Las y los estudiantes deberán volver a las aulas desde el 28 de abril.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Conagua prevé rachas de viento y temperaturas de hasta 28 grados

Para este domingo 6 de abril se espera para el centro del país, Ciudad de México y el Estado de México, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México. Ahora, con respecto a la mañana, se pronostica un ambiente fresco a templado en la región y frío en zonas altas del Estado de México. Con respecto a la tarde, se presentará un ambiente cálido a caluroso en el Valle de México. Viento del sur y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 26 a 28 °C.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), asimismo continúa la situación con el frente frío número 37, el cual se desplazará sobre la vertiente del golfo de México, ocasionando chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán; lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco, y puntuales intensas en Chiapas. Es necesario tener en cuenta el descenso de temperatura sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro de México, dando fin a la onda de calor sobre el territorio nacional.

Clima en CDMX 5 de abril: Conagua prevé un día soleado con temperaturas de hasta 32 grados
SMN
Clima en CDMX 5 de abril: Conagua prevé un día soleado con temperaturas de hasta 32 grados
Clima en CDMX 4 de abril: Conagua prevé un día soleado con temperaturas de hasta 32 grados
Pronóstico del cllima de Conagua
Clima en CDMX 4 de abril: Conagua prevé un día soleado con temperaturas de hasta 32 grados
Clima en CDMX 3 de abril: Conagua prevé un ambiente caluroso con temperaturas de 35 grados
Clima Ciudad de México
Clima en CDMX 3 de abril: Conagua prevé un ambiente caluroso con temperaturas de 35 grados
Por otra parte, se pronostica evento de Norte con rachas de viento de 80 a 100 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas y Veracruz. Además, como ha ido sucediendo los últimos días el frente también interaccionará con una vaguada en altura, generando condiciones para caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila y hasta Nuevo León.

Clima en CDMX este 06 de abril
Clima en CDMX este 06 de abril
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 06 de abril de 2025:

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa (sierra), Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Nayarit (sierra), San Luis Potosí (occidente), Guanajuato, Hidalgo y Michoacán.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 06 de abril de 2025:

Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Morelos, Guerrero y Campeche.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Puebla (suroeste), Veracruz (sur), Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), Guanajuato y Estado de México (suroeste).

Finalmente, continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso con escaso potencial de lluvias en el litoral del Pacífico mexicano, desde la península de Baja California hasta Chiapas, además en zonas de Morelos y Puebla. Es así que se solicita a la población a mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros y no exponerse tiempos prolongados bajo el rayo del Sol. De igual forma, se hace un llamado a cargar con paraguas por si las lluvias se presentan en las zonas antes mencionadas del territorio mexicano.

Categorías
Tendencia Tendencias

Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás

River Altamirano

El Cine de Terror ha tenido una evolución que no solo se centra en posesiones satánicas o casas embrujadas, ya que hoy en día ha adoptado al género de horror mostrando a otros personajes llamados “Asesinos Seriales” y así su demencial psicología combinada con su perturbadora presencia es llevada a la pantalla por jóvenes directores que buscan llegar a diversas audiencias dando continuidad a producciones que no han pasado desapercibidas en la cartelera y al respecto está por llegar el próximo 26 de marzo a diferentes salas del circuito “Cinépolis” el largometraje “Peter Pan: Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás”, dirigida por el actor y productor de cine británico Scott Chambers del que recientemente se vio en cartelera “Winnie-The Poo: Blood and Honey 2” ó Winnie the Poo II: El bosque sangriento donde interpreta a Christopher Robin.

En “Peter Pan: Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás”, el Cine Gore ,también conocido como Splatter, encuentra en esta cinta una manera de presentar un relato por todos conocido con el nombre de “Peter Pan”, sin embargo esta producción plantea un relato de horror, rudo, violento con escenas sangrientas donde hay abundante sangre, que muestra el llamado género Splatter por el derramamiento de sangre, y finalmente el género Slasher o “Cine de Asesinos Seriales” que esta lleno de efectos especiales donde son parte fundamental las escenas de desmembramiento, decapitación o evisceración (extraer órganos a una persona viva).

La trama nos presenta a un asesino serial que se autonombra “Peter Pan” el cual recorre cual si fuera una sombra los sótanos de las casas para encontrar victimas infantiles, usa el engaño fingiendo una falsa amistad y los lleva hasta un lugar donde inicia la pesadilla, el tiempo pasa y siguen desapareciendo niños, más tarde conoceremos a una familia que tiene un hijo llamado Michael y una hija llamada Wendy, y así iremos observando que poco a poco irán apareciendo diferentes personajes, lugares y situaciones que “Peter Pan” creará cual si fueran los personajes del cuento pero que en su personalidad psicópata y su retorcida mente, producto de adicciones así como traumas infantiles, ocultará debajo de una careta a un monstruo que tiene sed de venganza y sangre, ocasionando muertes crueles y despiadadas en quién por desgracia se atraviesa en su camino, así llegaremos hasta un lugar donde se encuentra la “Tierra del Nunca Jamás”, ahí habita una deplorable Campanilla, los niños perdidos, Wendy, sombras amenazantes, asi como una tierra de substancias, que han hecho efecto en el cuerpo y mente de este asesino serial.

Película recomendable para los amantes del género “B” y para quien desea ver el nuevo Gore en piel del llamado Slasher, pero sobre todo a quien gusta de una producción que le depare algunas sorpresas y porque no algunos sobresaltos de la butaca.

Título Original: Peter Pan´s Neverland Nightmare.
Título en Español: Peter Pan: Pesadilla en la Tierra del Nunca Jamás.
Año: 2025.
Director: Scott Chambers.
Reparto: Martín Portlock, Peter DeSouza – Feighoney, Megan Placito.
Guón: Scott Jeffrey, Rhys Waterfield.
Género: Terror.
Duración 90 min.
País: Reino Unido.
Distribución: ZIMA ENTERTAIMENT.

Categorías
Salud

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MÁS DE UN MILLÓN DE PAREJAS EN MÉXICO AFECTADAS EN SU SALUD REPRODUCTIVA

Datos de la OMS indican que existen más de 186 millones de personas con algún tipo de infertilidad en el mundo, afectando el deseo de procrear de aproximadamente 48 millones de parejas. En México, la infertilidad es un tema de interés para el sector salud, ya que se estima que alrededor de un 17% de mujeres en edad reproductiva tiene algún tipo de infertilidad.

La infertilidad es el término médico utilizado para referirse a la imposibilidad de lograr un embarazo a pesar de tener relaciones sexuales de manera regular y sin protección durante un año o más en la mayoría de las parejas. Es un padecimiento propio del sistema reproductivo masculino o femenino, el cual se divide en dos tipos:

Infertilidad primaria: Se refiere a la incapacidad de lograr un embarazo.
Infertilidad secundaria: No lograr un segundo embarazo después de una concepción previa.

“La infertilidad puede deberse a factores masculinos, femeninos, o una combinación de ambos, y en algunos casos, tener una causa desconocida. El indicador más importante que nos permite identificar un posible caso de infertilidad es saber si la pareja tiene el deseo de concebir, y que lo hayan han intentado de manera voluntaria al menos durante 12 meses continuos, sin obtener el resultado deseado.”, indicó el Dr. Luis Rodrigo Guarneros, vocero de Meraki Health, clínica especializada en fertilidad.

Dentro de los posibles factores asociados a la infertilidad en hombres y mujeres se encuentran:

En las mujeres:

Trastornos de la ovulación
Afectaciones al útero
Daño u obstrucción en las trompas de Falopio
Endometriosis

En los hombres:

Afecciones que modifican la calidad y cantidad del esperma.
Problemas para que el esperma alcance el aparato reproductor femenino
Determinados factores ambientales y químicos.

En ambos sexos distintos aspectos relacionados con el estilo de vida se han asociado con menores tasas de fecundidad, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la exposición a los contaminantes ambientales.

La edad es otro de los factores importantes a considerar dentro de la infertilidad, debido a que la fertilidad disminuye con la edad, tanto en hombres como en mujeres, pero afectando más a las mujeres. Al llegar a los 30 años, la fertilidad de las mujeres es aproximadamente del 50% respecto a la que tenían entre los 20 años, y con los años se reduce aún más de manera paulatina. Mientras que, en los hombres, aunque también disminuye con la edad, lo hace de manera gradual.

“Actualmente cuando una persona es diagnosticada con algún tipo de infertilidad no es sinónimo de que no procreará en toda su vida, ya que gracias al progreso tecnológico en el campo de la medicina, hoy día se cuenta con un gran abanico de opciones que permiten a las parejas lograr la concepción deseada. Ya sea por medio de controles naturales en la fertilidad de la pareja, medicamentos, reproducción asistida y más. Permitiendo que sea una realidad el poder formar una familia”, indicó el Dr. Luis Rodrigo Guarneros.

“Es importante recalcar que antes de llevar a cabo cualquier procedimiento médico para la infertilidad, se debe contar con un seguimiento clínico adecuado de la mano de profesionistas que realicen las pruebas necesarias para brindar las opciones que mejor se adecuen a cada caso en específico”, finalizó.

En México, se estima que existen 1.5 millones de parejas con infertilidad, según datos obtenidos del el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), afectando la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la próxima conmemoración del Día Mundial de la Salud (07 de abril) llevará por lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, con el objetivo de brindar información útil para apoyar embarazos y partos saludables para todas las mujeres y parejas desean tener una familia, lo cual hoy en día es posible valiéndonos de las innovaciones médicas actuales que permiten lograr este fin.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

México le dice no a la violencia: Sheinbaum en el marco de la Clase Nacional de Boxeo

Teniendo como escenario la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, este domingo 6 de abril se realizó la Clase Nacional de Boxeo 2025, donde miles de personas se dieron cita para entrenar con los máximos exponentes de este deporte.

En punto de las 9:00 horas arrancó de forma oficial la clase masiva de box, la cual contó con la presencia de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y Rommel Pacheco titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), además de múltiples campeones de la disciplina y ciudadanos pertenecientes a las 16 alcaldías.

Encabezando esta histórica clase estuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio el banderazo inicial a esta clase masiva, de la cual resaltó el compromiso de todos los asistentes y agradeció al Consejo Mundial de Boxeo por su apoyo e interés en este evento.

Aunado a lo anterior, la mandataria resaltó que en todas la plazas públicas del país a su vez se estaría replicando dicha clase lo cual significaba un hecho histórico pues con esta iniciativa se demostraba la unión entre los mexicanos.

Gracias a las campeonas y campeones que nos acompañan. En todas las plazas públicas del país hay clase nacional de boxeo. Somos un pueblo solidario y fraterno, no dejamos nunca a nadie atrás”, externó.

El acto deportivo se realizó con la finalidad de incentivar la actividad física entre el sector juvenil. Foto: Captura de imagen

Sheinbaum Pardo además resaltó que en el país se construye la paz, la prosperidad y que los jóvenes le dicen no a la violencia, a las adicciones y al racismo y sí a la educación, al deporte y a la paz.

Cabe señalar que el acto deportivo se realizó con la finalidad de incentivar la actividad física entre el sector juvenil como parte de una acción conjunta de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Para cerrar su discurso previo al inicio de las actividades, la jefa de Estado señaló que la Clase Nacional de Boxeo 2025 muestra que el deporte hace más libre a los mexicanos y más sanos.

El pueblo dice sí a la educación, sí al deporte y a la paz. La Clase Nacional de Boxeo muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y que nada es imposible para el pueblo de México”, expuso.

Por último, la exjefa de gobierno de la CDMX, aseguró que como México no hay dos y que los jóvenes son el presente y futuro del país.

Categorías
Deportes

¡Andrea Kimi Antonelli hizo historia en el GP de Japón!

Aunque anecdótico, entrará de igual modo en los libros de estadísticas de la Fórmula 1; con 18 años, el novato de Mercedes, Andrea Kimi Antonelli, se convirtió en el piloto más joven de la historia en liderar un Gran Premio, este domingo en Suzuka, favorecido por las entradas en boxes para cambiar neumáticos.
Fue una sensación agradable liderar la carrera durante unas vueltas y convertirme en el piloto de Fórmula 1 más joven en hacerlo», declaró el italiano.

Max Verstappen, el cuádruple campeón del mundo y vencedor del GP de Japón este domingo, rodó por primera vez al frente de una carrera de F1 -GP de España 2016- con 18 años y 228 días, cuatro días más mayor que Antonelli. Pero el neerlandés terminó ganando aquella carrera.

El récord del italiano no tiene, sin embargo, valor deportivo particular, ya que se benefició de la entrada en boxes de cinco pilotos que rodaban delante de él, antes de detenerse él mismo para cambiar sus gomas. Tras ello regresó al sexto puesto, su clasificación final.

Categorías
CDMX

Gobierno de la CDMX sobre el colapso en AXE Ceremonia del Parque Bicentenario

Esto dice el Gobierno de la CDMX sobre el colapso en el Parque Bicentenario

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX abrió una investigación por el colapso de una estructura en el festival musical AXE Ceremonia, del Parque Bicentenario, donde murieron dos personas.

Protección Civil informó que durante el festival Axe Ceremonia, una estructura decorativa colapsó cuando era movilizada por una grúa y dejó a dos personas heridas, que luego fallecieron en un hospital.

El festival convocó a miles de personas durante el fin de semana en el parque público Bicentenario, en el distrito Miguel Hidalgo, al oeste de la capital mexicana.

Qué pasó con la estructura del festival musical AXE Ceremonia
En el boletín del Gobierno de la CDMX, se subrayó que se trató de un evento privado, por lo que el Director Responsable de Obra y el Responsable Oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores, deberán someterse a la investigación que encabeza la Fiscalía General de Justicia.

Estos lamentables hechos, fueron el resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las áreas operativas de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Atentos a las investigaciones
Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, permaneceremos atentos al desarrollo de las investigaciones correspondientes y coadyuvaremos con la Fiscalía en lo que así sea requerido, se mencionó.

Estructura del AXE Ceremonia era movilizada por una grúa

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), informa que, la tarde de este sábado, al Interior del Parque Bicentenario, ubicado en 5 de Mayo 290 y Avenida Ferrocarriles Nacionales, colonia Refinería 18 de Marzo en la Alcaldía de Miguel Hidalgo, donde se realizaba el evento Musical “AXE CEREMONIA 2025”, se registró el colapso de una estructura decorativa que era movilizada por una grúa.

Se confirma el fallecimiento de dos personas
El despacho informativo subrayó que la mencionada estructura cayó sobre dos personas que recibieron atención prehospitalaria en el lugar, para posteriormente ser trasladadas de prioridad al nosocomio, donde, lamentablemente, fallecieron.

Qué dicen las autoridades de la Miguel Hidalgo
Las autoridades del distrito Miguel Hidalgo ordenaron la suspensión del festival «hasta que se esclarezcan los hechos ocurridos», destacó la agencia AFP.

En un comunicado, añadieron que el accidente obedeció a que los organizadores colocaron grúas que no estaban contempladas en el plan original que fue presentado ante las autoridades. El festival aún tenía actividades el domingo con la presentación de varios artistas.

La cuenta del festival en Instagram informó que estaba trabajando para contactar a los familiares de dos personas que todavía reportaba como «lesionadas».