Categorías
ESTADOS

El Gobierno de Playa del Carmen En el Centro de la Controversia Tras Contradicciones Sobre Fyre Festival 2

El gobierno municipal de Playa del Carmen enfrenta cuestionamientos a nivel nacional e internacional, tras una serie de declaraciones contradictorias en torno a su participación en la organización de Fyre Festival 2.

El pasado 27 de marzo de 2025, funcionarios municipales participaron públicamente en una rueda de prensa conjunta con los organizadores del festival en las instalaciones de Club Martina Beach. Durante el evento, se destacó la colaboración entre ambas partes, así como el compromiso de garantizar la seguridad en las zonas turísticas durante la realización del festival.

Posteriormente, el 28 de marzo, las cuentas oficiales del municipio (@gobplayadelcarmen) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (@ssc_playadelcarmen) publicaron mensajes de bienvenida al festival. Dichas publicaciones incluyeron imágenes de la rueda de prensa, así como mensajes expresando apoyo institucional y una postura favorable a la realización del evento.

Sin embargo, el 2 de abril, ambas cuentas emitieron nuevos comunicados negando cualquier conocimiento o vínculo con el festival, lo que generó confusión entre la opinión pública. Cabe destacar que, al momento de esta publicación, las publicaciones originales de bienvenida permanecen visibles en dichas plataformas.

Ante este escenario, los organizadores de Fyre Festival 2 difundieron un comunicado oficial acompañado de diversa documentación que respalda su versión, incluyendo:

  • Permisos oficiales firmados y sellados por diferentes dependencias del gobierno
  • Cartas de invitación emitidas desde correos institucionales del
  • Comprobantes de pago por trámites y derechos municipales, que en conjunto ascienden a cientos de miles de pesos.
  • Fotografías de la rueda de prensa con la presencia de funcionarios del gobierno

En su declaración, los representantes del festival calificaron las declaraciones del municipio como “fraudulentas y perjudiciales” y anunciaron que evalúan emprender acciones legales contra el Ayuntamiento de Playa del Carmen y su presidenta municipal, Estefanía Mercado.

“La presidenta Mercado y su equipo no solo estaban al tanto del evento, sino que participaron activamente en su desarrollo. Ahora que enfrentan críticas públicas, pretenden deslindarse de toda responsabilidad. Esta conducta no solo es deshonesta, sino también difamatoria”, señala el comunicado del festival.

Este incidente ha generado una discusión sobre la rendición de cuentas de las autoridades locales y la necesidad urgente de mayor transparencia en los procesos administrativos.

La ciudadanía y los medios han cuestionado cómo es posible que un gobierno municipal pueda emitir permisos, cobrar pagos, participar en actos oficiales, y luego negar cualquier conocimiento de lo ocurrido.

A través de su cuenta oficial en redes sociales (@fyrefestival), los organizadores continúan compartiendo documentos, imágenes y una cronología detallada de los hechos.

Por el momento, se especula sobre posibles demandas por difamación, daños económicos y negligencia institucional. Todo indica que esta situación aún no concluye, y que el gobierno de Playa del Carmen deberá ofrecer una explicación clara ante la opinión pública en los próximos días.

Categorías
Tendencia

El material ganador del Nobel en el corazón de las QLED de Samsung [Entrevista sobre Real Quantum Dots – Parte 1]

«Una de las razones por las que Samsung se enfocó en los puntos cuánticos es su excepcionalmente estrecho pico en el espectro de emisión»

— Sanghyun Sohn, Samsung Electronics

En 2023, el Premio Nobel de Química reconoció el descubrimiento y la síntesis de los Quantum Dots. El Comité Nobel destacó los avances revolucionarios de los científicos en este campo, subrayando que estas diminutas partículas ya han tenido un impacto notable en industrias como la de pantallas y la medicina, y que su potencial se extiende a aplicaciones futuras en electrónica, comunicaciones cuánticas y energía solar.  

Los Quantum Dots, diminutas partículas semiconductoras, emiten distintos colores de luz según su tamaño, lo que permite obtener tonos excepcionalmente puros y vivos. Samsung Electronics, principal mundial en la fabricación de pantallas, ha incorporado esta innovadora tecnología para elevar la calidad de imagen en sus pantallas  

Samsung Newsroom sostuvo una conversación con Taeghwan Hyeon, profesor distinguido del Departamento de Ingeniería Química y Biológica en la Universidad Nacional de Seúl (SNU); Doh Chang Lee, profesor del Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST); y Sanghyun Sohn, líder del Laboratorio de Pantallas Avanzadas en el área de Visual Display Business de Samsung Electronics, para profundizar en cómo los Quantum Dots están dando paso a una nueva era en la tecnología de pantallas.  

  • Comprendiendo la brecha de energía 
  • Quantum Dots, cuanto más pequeña la partícula, mayor la brecha de banda 
  • Ingeniería detrás de las láminas de Quantum Dots
  • Las pantallas QLED usan Real Quantum Dots para crear color 

 

 

Comprendiendo la brecha de banda 

“Para entender losQuantum Dots, primero hay que comprender el concepto de brecha de banda”. 

— Taeghwan Hyeon, Universidad Nacional de Seúl  

El movimiento de los electrones es lo que genera electricidad. En este proceso intervienen principalmente los electrones más externos de un átomo, conocidos como electrones de valencia. Estos se encuentran en una región energética llamada banda de valencia. Por encima de ella existe otra región, desocupada pero capaz de recibir electrones, conocida como banda de conducción.  

Cuando un electrón absorbe energía suficiente, puede saltar de la banda de valencia a la banda de conducción. Al liberar esa energía, regresa a su posición original. La diferencia de energía entre ambas bandas, es decir, la cantidad necesaria para que un electrón realice este salto, que se conoce como brecha de banda. 

 

▲ Comparación de estructuras de bandas de energía en aislantes, semiconductores y conductores.

 

Materiales como el caucho y el vidrio son aislantes porque tienen brechas de banda muy amplias, lo que dificulta que los electrones se muevan libremente entre las bandas. En cambio, en los conductores como el cobre o la plata, las bandas de valencia y de conducción están superpuestas, lo que permite que los electrones se desplacen con facilidad y se genere una alta conductividad eléctrica.   

Los semiconductores se encuentran en un punto intermedio: tienen una brecha de banda más estrecha. En condiciones normales, su capacidad para conducir electricidad es limitada, pero al recibir estímulos como calor, luz o electricidad, pueden conducir corriente o incluso emitir luz.  

“Para entender los Quantum Dots, primero hay que comprender el concepto de brecha de banda”, explicó Hyeon, quien subrayó que la estructura de bandas de energía de un material es fundamental para definir sus propiedades eléctricas.   

Quantum Dots, cuanto más pequeña la partícula, mayor la brecha de banda  

“A medida que las partículas de Quantum Dots se hacen más pequeñas, la longitud de onda de la luz emitida cambia de rojo a azul”. 

— Doh Chang Lee, Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea 

Los Quantum Dots son cristales semiconductores diminutos, con un tamaño en escala nanométrica, que exhiben propiedades eléctricas y ópticas extraordinarias. Medidos en nanómetros (nm), es decir, milmillonésimas de metro, estas partículas tienen apenas una fracción del grosor de un cabello humano. Al reducir un semiconductor a esta escala, sus características cambian radicalmente en comparación con su forma a gran escala. 

En estado masivo, las partículas son lo suficientemente grandes como para permitir que los electrones se desplacen libremente dentro del material, sin verse limitados por su propia longitud de onda. Esto da lugar a niveles de energía que forman un espectro continuo, como si se tratara de un tobogán de pendiente suave. En cambio, cuando el semiconductor se convierte en un punto cuántico, el movimiento de los electrones queda restringido, ya que el tamaño de la partícula es menor que la longitud de onda del electrón. 

 

▲ El tamaño determina el ancho de banda en los puntos cuánticos.

Imagina sacar agua (energía) de una olla grande (estado en masa) con una cuchara (ancho de banda correspondiente a la longitud de onda de un electrón). Usando la cuchara, se puede ajustar libremente la cantidad de agua en la olla, desde estar llena hasta vacía, esto es equivalente a niveles de energía continuos. Sin embargo, cuando la olla se reduce al tamaño de una taza de té, como un punto cuántico, la cuchara ya no encaja. En ese momento, la taza solo puede estar llena o vacía. Esto ilustra el concepto de niveles de energía cuantizados. 

“Cuando las partículas semiconductoras se reducen a la escala nanométrica, sus niveles de energía dejan de ser continuos y solo pueden existir en pasos definidos”, explicó Hyeon. “Este fenómeno se conoce como confinamiento cuántico. Y en esta escala, el ancho de banda puede ajustarse según el tamaño de la partícula”. 

A medida que el tamaño del Quantum Dot se reduce, también disminuye el número de moléculas dentro de él. Esto debilita las interacciones entre los orbitales moleculares y refuerza el confinamiento cuántico, haciendo que el ancho de banda aumente [1]. Como este ancho de banda representa la energía liberada cuando un electrón cae de la banda de conducción a la banda de valencia, también cambia el color de la luz emitida.  

“Cuanto más pequeña es la partícula, más corta es la longitud de onda de la luz que emite: va de rojo a azul”, destacó Lee. “En otras palabras, el color del Quantum Dot depende directamente de su tamaño”. 

Ingeniería detrás de las láminas de Quantum Dots

“La imagen de Quantum Dots  es el núcleo de las televisiones QLED, un testimonio de la profunda experiencia técnica de Samsung”. 

 — Doh Chang Lee, Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea  

Los Quantum Dots han despertado un gran interés en múltiples campos, desde las celdas solares y la fotocatálisis, hasta la medicina y la computación cuántica. Sin embargo, fue la industria de las pantallas la que logró dar el primer gran paso comercial con esta tecnología. 

“Una de las razones por las que Samsung decidió enfocarse en los Quantum Dots es por la precisión con la que emiten luz”, explicó Sohn. “Tienen picos muy estrechos en su espectro de emisión, lo que, junto con su intensa fluorescencia, los convierte en una opción ideal para reproducir colores con una fidelidad extraordinaria”. 

 

▲Los Quantum Dots crean colores ultra puros de rojo, verde y azul (RGB) al controlar la luz a escala nanométrica, produciendo un ancho de banda estrecho y una fuerte fluorescencia.

Para aprovechar al máximo los Quantum Dots en la tecnología de pantallas, es fundamental que los materiales y las estructuras mantengan un rendimiento óptimo incluso en condiciones exigentes. Samsung QLED lo consigue a través del uso de una imagen de Quantum Dots que maximiza sus propiedades únicas. 

“La precisión en la reproducción del color depende en gran medida de cómo esta imagen aprovecha las características ópticas de los Quantum Dots”, resaltó Lee. “Para que sea viable en productos comerciales, la imagen debe cumplir con criterios clave, como una conversión eficiente de la luz y un alto nivel de translucidez”. 

La imagen de Quantum Dots utilizada en las pantallas Samsung QLED se produce al añadir una solución de Quantum Dots a una base de polímero calentada a una temperatura muy alta, extendiéndola en una capa delgada y luego curándola. Aunque esto suene sencillo, el proceso de fabricación real es altamente complejo. 

“Es como intentar mezclar de manera uniforme polvo de canela en miel pegajosa sin hacer grumos, no es tarea fácil”, dijo Sohn. “Para dispersar uniformemente los Quantum Dots a lo largo de la imagen, se deben considerar cuidadosamente varios factores, como los materiales, el diseño y las condiciones de procesamiento”.  

A pesar de estos desafíos, Samsung llevó la tecnología más allá. Para garantizar la durabilidad a largo plazo en sus pantallas, la compañía desarrolló materiales poliméricos patentados específicamente optimizados para los Quantum Dots.  

“Hemos adquirido una gran experiencia en tecnología de Quantum Dots al desarrollar barreras que protegen contra la humedad y materiales poliméricos diseñados para dispersarlos de manera uniforme”, añadió. “Gracias a esto, no solo logramos escalar la producción, sino que también optimizamos los costos”. 

Gracias a este proceso avanzado, la imagen de Quantum Dots de Samsung ofrece una expresión precisa del color y una eficiencia luminosa excepcional, todo respaldado por una durabilidad líder en la industria.   

“La luminosidad se mide típicamente en nits, siendo un nit equivalente al brillo de una vela”, explicó Sohn. “Mientras que los LED convencionales ofrecen alrededor de 500 nits, nuestras pantallas de Quantum Dots pueden alcanzar los 2,000 nits o más, lo equivalente a 2,000 velas, logrando un nuevo nivel de calidad de imagen”. 

 

▲ Comparación del gamut RGB entre el espectro de luz visible, sRGB y DCI-P3 en un espacio de color CIE 1931.

 

* CIE 1930: Un sistema de color ampliamente utilizado anunciado en 1931 por la Commission internationale de l’éclairage. 
* sRGB (RGB estándar): Un espacio de color creado cooperativamente por Microsoft y HP en 1996 para monitores e impresoras. 
* DCI-P3 (Digital Cinema Initiatives – Protocol 3): Un espacio de color ampliamente utilizado para contenido digital HDR, definido por Digital Cinema Initiatives para proyectores digitales. 

Aprovechando los Quantum Dots, Samsung ha mejorado significativamente tanto el brillo como la expresión del color, ofreciendo una experiencia visual como nunca antes se había visto. De hecho, las televisiones Samsung QLED logran una tasa de reproducción de color que supera el 90% del espacio de color DCI-P3 (Digital Cinema Initiatives – Protocol 3), el estándar de precisión de color en el cine digital. 

“Incluso si has creado Quantum Dots, necesitas asegurar la estabilidad a largo plazo para que sean útiles”, dijo Lee. “La síntesis de QuantumDots basada en fosfuro de indio (InP) y las tecnologías de producción de imágenes de Samsung son un testimonio de la profunda experiencia técnica de Samsung” 

Las pantallas QLED reales usan Quantum Dots para crear color

“La legitimidad de un televisor de Quantum Dots radica en si aprovecha o no el efecto de confinamiento cuántico”. 

— Taeghwan Hyeon, Universidad Nacional de Seúl  

A medida que crece el interés por los Quantum Dots en la industria, han surgido diversos productos en el mercado. Sin embargo, no todos las televisiones que los incorporan ofrecen la misma experiencia: para que realmente marquen la diferencia, los Quantum Dots deben aportar de forma significativa a la calidad de imagen. 

 

▲ Taeghwan Hyeon.

“La legitimidad de una pantalla de Quantum Dots radica en si aprovecha o no el efecto de confinamiento cuántico”, dijo Hyeon. “El primer requisito fundamental es usar los Quantum Dots para crear color”.  

“Para que se considere una verdadera pantalla de Quantum Dots, los Quantum Dots deben servir como material principal para convertir o emitir luz”, explicó Lee. “Para los Quantum Dots convertidores de luz, la pantalla debe contener una cantidad adecuada de Quantum Dots para absorber y convertir la luz azul emitida por la unidad de retroiluminación” 

“La imagen de Quantum Dots debe contener una cantidad suficiente de estos materiales para funcionar de manera efectiva”, recalcó Sohn, subrayando la importancia de su concentración. “Samsung QLED incorpora más de 3,000 partes por millón (ppm) de Quantum Dots. El 100% de los colores rojo y verde en nuestras pantallas se genera mediante esta tecnología”. 

Samsung comenzó a explorar el potencial de los Quantum Dots desde 2001 y, en 2015, presentó la primera pantalla con Quantum Dots sin cadmio del mundo: el SUHD. Dos años más tarde, en 2017, la compañía marcó un nuevo hito al lanzar su línea premium QLED, reafirmando su liderazgo en el desarrollo y comercialización de esta tecnología. 

En la segunda parte de esta serie de entrevistas, Samsung Newsroom profundiza en cómo la compañía no solo llevó la tecnología de pantallas de Quantum Dots al mercado, sino que también fue pionera en el desarrollo de materiales libres de cadmio, una innovación reconocida por los científicos galardonados con el Premio Nobel de Química. 

Categorías
Sin categoría

Desconoce World Athletics a Antonio Lozano

  • La FMAA fue sancionada por la Federación Internacional y su Consejo Directivo encabezado por Antonio Lozano Pineda fue desconocido, tras las gestiones realizadas por la directiva encabezada por Israel Benítez Morteo.

PRINCIPADO DE MÓNACO, abril 8 (XPFM). -La World Athletics (Federación Internacional de Atletismo), por recomendación de su Comisión de Gobernanza, desconoció este martes al Comité Ejecutivo de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) encabezado por Antonio Lozano Pineda.

Gracias a las gestiones realizadas por la administración encabezada por Israel Francisco Benítez Morteo, World Athletics emitió una resolución histórica respecto a la situación de gobernanza de la FMAA.

Funcionarios de la Confederación para Centroamérica y el Caribe (NACAC por sus siglas en inglés) confirmaron que un despacho desde WA fue enviado a todos los presidentes de Federación en el mundo, para informar del desconocimiento de Lozano y su Consejo Directivo.

XPECTRO FM tiene confirmación al menos de dos presidentes de Federación en Sudamérica y uno más en la zona del Caribe, que aceptaron haber recibido este martes un correo electrónico informativo al respecto.

La sanción contra el Comité Ejecutivo Lozano Pineda se dio a conocer durante la 237ª Reunión del Consejo Mundial de Atletismo celebrada en Nanjing, China, entre el 24 y 25 de marzo de este año, en el marco del Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta Nanjing 2025.

La federación internacional informó que la FMAA fue sancionada en conformidad con la Regla 11 del Reglamento de la Federación Miembro y el Artículo 13 de la Constitución de World Athletics.

La causa de la sanción es el incumplimiento de la aplicación de su Constitución y procesos estatutarios en relación con la elegibilidad de su Presidente.

El Consejo de la World Athletics determinó que el Consejo Ejecutivo de Antonio Lozano infringe la Regla 6.3.2 del Reglamento de la Federación Miembro, por no proporcionar la información solicitada.

También se infringieron los artículos 9.1 y 17 de la Constitución, por no aplicar su propia Constitución en relación con la elegibilidad de su Presidente.

Las sanciones aprobadas en contra de la FMAA de Antonio Lozano son:

  • No se celebrará ningún evento de la Serie Mundial de Atletismo.
  • Antonio Lozano Pineda y los miembros de su directiva, no serán invitados ni se les proporcionará acreditación para ningún evento de la Serie Mundial de Atletismo ni para ningún otro evento de la World Athletics en el futuro previsible.
  • La Federación Mexicana no tiene derecho a asistir, hablar ni votar en las reuniones del Congreso.
  • Cuando la Federación Mexicana sea elegible, retener las subvenciones o subsidios que la Federación Mexicana Miembro pueda tener derecho a solicitar o recibir.
  • No se permitirá la participación de los oficiales de la Federación Miembro ni los oficiales, incluidos los miembros de la Junta Directiva de Antonio Lozano en ningún programa de desarrollo o profesional de World Athletics.

El Consejo decidió que estas sanciones permanecerán vigentes hasta que la Federación Mexicana Miembro demuestre y presente pruebas de un nuevo proceso de elección justo, mientras sigue el proceso de revisión del Consejo Directivo de Israel Benítez Morteo para actualizar la situación en su área jurídica.

Dicho proceso será supervisado por tres personas designadas por la World Athletics (ya sea personal, personas independientes o una combinación de ellas), a cargo de la Federación.

La World Athletics aclaró que estas sanciones no se aplicarán a los atletas ni a su participación en eventos de la Serie Mundial de Atletismo, ni en competiciones de clasificación mundial.

El personal de apoyo como son entrenadores y médicos tampoco son sancionados siempre y cuando no sean oficiales de la FMAA ni miembros de su Junta Directiva.

La Federación Internacional informó que la FMAA de Antonio Lozano Pineda fue notificada por escrito de la resolución del Consejo y se le dio la oportunidad de responder a las sanciones propuestas a más tardar el 16 de abril de este 2025, sin que hasta el momento haya recibido una respuesta satisfactoria.

De acuerdo a la normatividad de World Athletics en los estatutos de Integridad y Legalidad, la FMAA debe cumplir las disposiciones internacionales, en los que se exigen procesos electivos libres, democráticos y ajustados a la legislatura mexicana de cuando a la regla B1.1.2 y sin injerencia de entes gubernamentales o terceros sin personalidad jurídica.

Ningún candidato puede presentar impedimentos derivados a sanciones penales y o administrativas como señala la regla B3.4 y de acuerdo al Código de Conducta e Integridad, se exige ausencia de conductas reprobables que dañen la reputación del atletismo como lo marca el estatuto D1.1.

Categorías
Digital E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Otras Industrias

Open Finance redefine el futuro del sistema financiero mexicano

La colaboración entre sectores, el uso estratégico de datos y una regulación adecuada serán claves para consolidar esta nueva etapa de innovación en la banca y los servicios financieros, asegura Raymundo Ramírez, Director de Business Consulting en Minsait
El sector financiero en México atraviesa una transformación profunda, guiada por la disrupción tecnológica y una renovada orientación al cliente. En este contexto, el modelo de Open Finance —que promueve el intercambio de datos financieros entre actores diversos del ecosistema con autorización del usuario— se perfila como el siguiente gran paso en la evolución del sistema bancario y de servicios financieros en el país.

De acuerdo con Raymundo Ramírez Rochin, Director de Business Consulting en Minsait, empresa del Grupo Indra, este modelo representa mucho más que una innovación tecnológica: es una nueva misión para modernizar de fondo el sistema financiero nacional y llevarlo hacia una inclusión más amplia, equitativa y efectiva.

«Quienes han afrontado el reto de transformarse, rara vez se han equivocado», afirma el ejecutivo. «Están adoptando una opción alternativa para llevar a sus organizaciones hacia una transformación distinta a la que conocíamos hace algunos años».

Ramírez destaca que la apertura a modelos innovadores ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad estratégica. Actualmente, bancos tradicionales, fintechs, neobancos e insurtechs ofrecen una variedad creciente de productos digitales; mientras tanto, empresas de sectores como retail, energía, salud o telecomunicaciones están incursionando en servicios financieros como pagos digitales, microcréditos y tarjetas virtuales.

Según datos de mercado, durante 2024 se reportó que el número de usuarios de servicios financieros digitales en México creció 35%, alcanzando la cifra de más de 45 millones de usuarios. Además, un informe del Banco de México destacó que las transacciones realizadas a través de aplicaciones Fintech superaron los $200,000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 50% con respecto al año anterior.

Así, ya no se trata solo de cuestionar si el sector financiero ha sido innovador, sino de analizar si la puerta a la innovación está lo suficientemente abierta como para maximizar los beneficios y dar apertura a nuevos jugadores en el mercado.

Sin embargo, Ramírez advierte que aún existen obstáculos importantes para consolidar el modelo de finanzas abiertas en el país, siendo el principal la falta de un marco regulatorio maduro. «El proceso de concretar una regulación definitiva avanza a un ritmo pausado», subraya. «Es indispensable que las instituciones financieras, las autoridades y los entes reguladores trabajen en conjunto para liberar todo el potencial del Open Finance».

En esencia, el modelo se basa en la posibilidad de que diferentes entidades financieras compartan —a través de APIs— información del cliente, como historial de pagos, ingresos, hábitos de consumo o inversiones. Esto, autorizado expresamente por el usuario, permite desarrollar productos más ágiles, personalizados y alineados a sus necesidades reales. «Un consumidor mejor atendido, a través de una oferta más oportuna y personalizada, es un detonante de valor para toda la industria», enfatiza el directivo.

Ramírez plantea un ejemplo claro: si una empresa de retail que ofrece servicios financieros se asocia con un banco para compartir información, ambos pueden crear una oferta más completa. A través del análisis de datos con inteligencia artificial, podrían identificar que un cliente que utiliza una tarjeta digital también podría beneficiarse de un seguro médico, una inversión o un crédito personalizado.

En este sentido, el experto remarca que «la inclusión financiera no se trata solo de bancarizar a más personas, sino de que conozcan y aprovechen soluciones que realmente mejoren su calidad de vida».

Finalmente, el directivo subraya que Minsait cuenta con una propuesta de valor única para las organizaciones mexicanas interesadas en adoptar el modelo de Open Finance. «Somos el único proveedor que puede ofrecer una solución de principio a fin: desde la planeación y definición de estrategia, hasta la implementación tecnológica y el acompañamiento regulatorio. La empresa con experiencia probada en Europa, región pionera en este modelo», señala.

Para Ramírez, la clave del futuro financiero en México está en no desaprovechar esta oportunidad. «Open Finance no es una moda. Es una nueva misión para transformar el sector financiero desde adentro, con visión, colaboración y tecnología».

Categorías
Nacional Otros deportes Pádel Quintana Roo

Se realiza con éxito el Pádel Tour en la Riviera Maya

Con gran éxito culminó el «Rivera Maya Pádel Tour» evento donde contamos con grandes deportistas y se buscó visualizar tanto el pádel, como el destino
Riviera Maya Pádel Tour» llegó a su fin, fue un evento donde la premisa principal fue fomentar el turismo deportivo y unificar a los 4 clubs de Playa Del Carmen: «Xmash Padel, «All 4 Padel», «Heat Padel», «Elite Padel», y con ello ser un referente del destino en mundo del pádel.     

Con más de 180 participantes, de más de 8 nacionalidades, compitieron los deportistas con gran corazón y entrega.   

Los ganadores de dicho torneo fueron:

Categoría 2a varonil:

Lucas Fabeiro/ Favundo Mora. Primer lugar
Cristian Cvetreznik/ Mateo Baez, Segundo lugar

Categoría 3a varonil

Daniel Acevedo/ Josep Pujol. Primer lugar. 
Armando Cardenas. Segundo lugar. 

Categoría 3a femenil

Andrea Vargas/ Marian Vargas, Primer lugar. 
Mariana Elisa Calos/ Bárbara Camaño, Segundo lugar. 

Categoría 4a varonil

Ignacio Gueberena/Marcelo Abdala, Primer lugar. 
Francisco Javier Juárez, Segundo lugar. 

Categoría 4a femenil

Gely Aguilar/Agostina Sicoli, Primer lugar.
María Ana Antich/ Adriana Cárdenas, Segundo lugar. 

Categoría 5a varonil

Emiliano Lavin/Diego Tello, Primer lugar.
Andra Riva y Luciano, Segundo lugar. 

Categoría 5a femenil

Cynthia Medrano/ Adela, Primer lugar. 
Edna Corte/ Cyntian Sala, Segundo lugar. 

Los cuales fueron acreedores a una bolsa valorada en $300,000.

Dichos encuentros se jugaron desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche los días 20,21 y 22 de marzo del presente año.  Los encuentros finales se llevaron a cabo en un ambiente completamente familiar y un magnífico clima como suele ser en este lugar.

Gracias a SEDETUR del Gobierno de Quintana Roo comandada por el Secretario Bernardo Cueto, y la Secretaria de Turismo de Playa del Carmen Estefanía Hernández, gracias por su apoyo y visión, ya que gracias a esto es que se está logrando que el Pádel se pueda ir posicionando como parte de este gran destino.

También es importante agradecer, a las empresas y patrocinadores que dieron la bolsa de premios para dicha competición. BYD autos, KIA autos, Montania Desarrolló, Rex Restaurante, La Vagabunda, Los Sánchez Restaurante, Vikingos Fit Club, Playa FM 103.1, Nodo Producciones, Crisol Restaurantes, Angelinas Estetica, Sportlan Revista, Bovinos Restaurante, Petit Lafitte, Smart Visión, Lets Rola, Ambi Playa & Ambi Pool, Ahcaco, Luma Restaurante, Martina Beach Club y Sociedad Playense.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón apoya a mexicanos cuando más lo necesitan

Montepío Luz Saviñón entiende lo importante que es tener apoyo en momentos complicados
En distintos momentos de la vida a muchas personas les ha pasado que llega un gasto inesperado y no saben de dónde sacar dinero. Tal vez se descompone el refrigerador, el auto, surge una reparación urgente o simplemente el dinero no alcanza para terminar la quincena. En esos momentos, contar con una opción confiable puede marcar la diferencia.

Montepío Luz Saviñón comprende lo importante que es recibir apoyo en tiempos complicados. Por ello, su servicio de empeño está diseñado para brindar ayuda de forma rápida, sin exigir requisitos complicados ni poner en riesgo la estabilidad financiera con deudas a largo plazo. Basta con contar con una prenda de valor, ya sea una joya, un reloj, una herramienta para obtener el dinero necesario en minutos.

Lo que distingue a Montepío Luz Saviñón no es solo la agilidad del proceso, sino también el trato humano. No se juzga a quien acude en busca de ayuda, se le acompaña. El personal sabe que detrás de cada préstamo hay una historia que puede ir desde una madre que busca lo mejor para sus hijos, un joven que inicia un negocio, alguien que cuida de un ser querido enfermo, entre muchas más.

Asimismo, las personas pueden sentirse tranquilas, sabiendo claramente que sus pertenencias estarán bien cuidadas y que contarán con opciones para recuperarlas sin presión. Hay flexibilidad en los pagos y transparencia en cada paso, lo que genera confianza y tranquilidad.

En algún momento, todos necesitan una mano. Montepío Luz Saviñón está presente para ofrecer soluciones justas, humanas y cercanas. Porque más allá de empeñar, se trata de brindar apoyo para que cada quien pueda salir adelante con dignidad y esperanza.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

Shakira llevará Las Mujeres Ya No Lloran World Tour a Tijuana, Hermosillo, Chihuahua y Torreón

¡Imparable! Shakira extiende su regreso a México con cuatro nuevas fechas en agosto de 2025, segunda vuelta histórica, debido a la enorme demanda y al impacto cultural que Shakira tiene en México, se suman cuatro nuevas fechas al regreso de la artista en agosto. Esta segunda etapa de su gira en el país la llevará a recorrer nuevos territorios, tocando cada rincón para reencontrarse con su manada y llegar hasta donde están sus fans.
11 de agosto – Estadio Caliente – Tijuana
14 de agosto – Estadio Héroes de Nacozari – Hermosillo
17 de agosto – Estadio UACH – Chihuahua
20 de agosto – Estadio Corona – Torreón
Después de hacer historia con siete shows consecutivos agotados en el Estadio GNP Seguros, la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour continúa rompiendo récords: ya son 11 conciertos en la Ciudad de México, lo que convierte a Shakira en la primera artista en lograrlo en este recinto, acreditándose así un nuevo récord histórico en su paso por el país.
Antes de su esperado regreso a México en agosto, Shakira habrá culminado con éxito la primera etapa de su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en
Estados Unidos, una gira por estadios que dará inicio el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte.
Este recorrido por ciudades clave como Los Ángeles, Miami, Nueva York, Chicago y Houston marca el regreso triunfal de Shakira a los escenarios estadounidenses, donde millones de fans se preparan para reencontrarse con una de las artistas latinas más influyentes del mundo.
11 AGO Tijuana Estadio Caliente NUEVA FECHA
14 AGO Hermosillo Estadio Héroes de Nacozari NUEVA FECHA
17 AGO Chihuahua Estadio UACH NUEVA FECHA
20 AGO Torreón Estadio Corona NUEVA FECHA
23 AGO Monterrey Parque Fundidora NUEVA FECHA
26 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros NUEVA FECHA
27 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros NUEVA FECHA
29 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros AGOTADO
30 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros AGOTADO
2 SEP Querétaro Estadio Corregidora AGOTADO
3 SEP Querétaro Estadio Corregidora NUEVA FECHA
6 SEP Guadalajara Estadio Akron AGOTADO
7 SEP Guadalajara Estadio Akron NUEVA FECHA
11 SEP Puebla Estadio Cuauhtémoc NUEVA FECHA
12 SEP Puebla Estadio Cuauhtémoc Puebla AGOTADO
Las Mujeres Ya No Lloran World Tour (Segunda etapa en México)
Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

Shakira llevará Las Mujeres Ya No Lloran World Tour a Tijuana, Hermosillo, Chihuahua y Torreón

¡Imparable! Shakira extiende su regreso a México con cuatro nuevas fechas en agosto de 2025, segunda vuelta histórica, debido a la enorme demanda y al impacto cultural que Shakira tiene en México, se suman cuatro nuevas fechas al regreso de la artista en agosto. Esta segunda etapa de su gira en el país la llevará a recorrer nuevos territorios, tocando cada rincón para reencontrarse con su manada y llegar hasta donde están sus fans.
11 de agosto – Estadio Caliente – Tijuana
14 de agosto – Estadio Héroes de Nacozari – Hermosillo
17 de agosto – Estadio UACH – Chihuahua
20 de agosto – Estadio Corona – Torreón
Después de hacer historia con siete shows consecutivos agotados en el Estadio GNP Seguros, la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour continúa rompiendo récords: ya son 11 conciertos en la Ciudad de México, lo que convierte a Shakira en la primera artista en lograrlo en este recinto, acreditándose así un nuevo récord histórico en su paso por el país.
Antes de su esperado regreso a México en agosto, Shakira habrá culminado con éxito la primera etapa de su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en
Estados Unidos, una gira por estadios que dará inicio el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte.
Este recorrido por ciudades clave como Los Ángeles, Miami, Nueva York, Chicago y Houston marca el regreso triunfal de Shakira a los escenarios estadounidenses, donde millones de fans se preparan para reencontrarse con una de las artistas latinas más influyentes del mundo.
11 AGO Tijuana Estadio Caliente NUEVA FECHA
14 AGO Hermosillo Estadio Héroes de Nacozari NUEVA FECHA
17 AGO Chihuahua Estadio UACH NUEVA FECHA
20 AGO Torreón Estadio Corona NUEVA FECHA
23 AGO Monterrey Parque Fundidora NUEVA FECHA
26 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros NUEVA FECHA
27 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros NUEVA FECHA
29 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros AGOTADO
30 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros AGOTADO
2 SEP Querétaro Estadio Corregidora AGOTADO
3 SEP Querétaro Estadio Corregidora NUEVA FECHA
6 SEP Guadalajara Estadio Akron AGOTADO
7 SEP Guadalajara Estadio Akron NUEVA FECHA
11 SEP Puebla Estadio Cuauhtémoc NUEVA FECHA
12 SEP Puebla Estadio Cuauhtémoc Puebla AGOTADO
Las Mujeres Ya No Lloran World Tour (Segunda etapa en México)
Categorías
Internacional Internacionales

Von der Leyen pide a China negociar para evitar una escalada en la guerra comercial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este martes al primer ministro chino, Li Qiang, negociar para evitar «una mayor escalada» en la guerra comercial lanzada por EE.UU., y recalcó el papel de China y la UE en la estabilidad del sistema económico y comercial global.

En una conversación telefónica con el jefe del Gobierno de China, Von der Leyen instó a Li «a resolver la situación actual mediante negociaciones, enfatizando la necesidad de evitar una mayor escalada», informó la Comisión Europea en un comunicado.

La llamada tuvo lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a China con imponer aranceles adicionales del 50 % si Pekín no retira los gravámenes a productos de EE.UU, a lo que el país asiático ha respondido que Washington no tiene «voluntad genuina de entablar un diálogo serio».

La jefa de la Comisión Europea también «subrayó la importancia fundamental de la estabilidad y la previsibilidad para la economía mundial«.

«Von der Leyen destacó la responsabilidad compartida de Europa y China -dos de los mayores mercados del mundo- de apoyar un sistema comercial sólido, reformado, libre, justo y basado en condiciones equitativas«, agregó el Ejecutivo comunitario.

Constructive phone call discussion with Premier Li Qiang.

We took stock of the state of EU-China relations as we approach 50 years of diplomatic ties and on global issues.

Read-out ↓

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 8, 2025
Evitar desvíos comerciales
La demócrata cristiana alemana también destacó que China tiene un «papel fundamental» para abordar «posibles desvíos comerciales causados por los aranceles, especialmente en sectores ya afectados por la sobrecapacidad global».

«Los líderes discutieron la creación de un mecanismo para monitorear posibles desvíos comerciales y garantizar que cualquier evolución sea debidamente atendida» y destacó «la urgencia de encontrar soluciones estructurales que permitan reequilibrar la relación comercial bilateral y garantizar un mejor acceso de las empresas, productos y servicios europeos al mercado chino«, agregó el Ejecutivo comunitario.

Clima y Ucrania
Von der Leyen y Li despacharon también sobre la cooperación de la UE y China «en la agenda climática internacional y en la transición hacia una industria limpia».

Asimismo, la presidenta de la Comisión «reafirmó el firme apoyo de la UE a una paz justa y duradera en Ucrania» y subrayó que «cualquier condición para la paz debe ser determinada por Ucrania», por lo que «invitó a China a intensificar sus esfuerzos para contribuir de forma significativa al proceso de paz».

La UE y China celebrarán el próximo julio en Bruselas una cumbre bilateral para «conmemorar el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas», que se cumple este año y que también motivó la conversación de este martes.

La llamada entre Von der Leyen y Li coincide con el inicio de una visita oficial a China del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, donde el mandatario español se entrevistará con el primer ministro chino y también se reunirá con el presidente, Xi Jinping.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Continúan las altas temperaturas y el evento de «Norte»

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de Conagua Clima, informa, en su Pronóstico Meteorológico General de las 06:00 horas para este martes 08 de abril de 2025 que el frente frío núm. 37 se desplazará al oriente de la península de Yucatán, mientras que la masa de aire frío asociada cubrirá el golfo de México, además del noreste, centro y oriente del territorio nacional, estas condiciones producirán chubascos y lluvias fuertes en el sureste mexicano, incluida dicha península.

Asimismo, persistirá el evento de “Norte” en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec; así como ambiente frío a muy frío, durante la mañana y noche sobre el norte, noreste, oriente y centro del país.

También te puede interesar: Amaga Segob con destituciones por eludir búsquedas

Por otro lado, El frente dejará de afectar a la República Mexicana, mientras que la masa de aire frío asociada comenzará a modificar sus características térmicas, en el transcurso del día. Y el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, incrementará la probabilidad de lluvias en Tlaxcala y Puebla.

Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso, durante la tarde, con escaso potencial de lluvia en el noroeste, occidente y sur de México.

CLIMA HOY A DETALLE
Temperaturas máximas

40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Sinaloa y Guerrero.
35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (occidente) y Chiapas (costa).
30 a 35 °C: Zacatecas (sur), Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas

-15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
-10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Zacatecas.
-5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Nuevo León (sur), San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
0 a 5 °C: zonas de Baja California, Coahuila (sur), Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
LLUVIAS HOY
Chubascos y lluvias puntuales fuertes: Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tlaxcala y Puebla.
VIENTOS HOY
Evento de “Norte” con viento de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h (debilitándose durante la noche): Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.
10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.