Categorías
Internacional Internacionales

La UE suspende la aplicación de sus aranceles a EE.UU. para intentar negociar con Trump

La Comisión Europea dejó este jueves en suspenso la aplicación de sus aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar espacio a las negociaciones después de que Washington decidiera retrasar 90 días la implementación de otras tarifas.

«Queremos dar una oportunidad a las negociaciones«, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado y en un mensaje en X.

Von der Leyen precisó que esas contramedidas, acordadas este mismo miércoles por los Estados miembros de la UE y que iban a empezar a entrar en vigor el próximo martes 15 de abril, quedarán «en suspenso durante 90 días«.

«Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor», advirtió.

We took note of the announcement by President Trump.

We want to give negotiations a chance.

While finalising the adoption of the EU countermeasures that saw strong support from our Member States, we will put them on hold for 90 days.

If negotiations are not satisfactory, our…

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 10, 2025
Subrayó además que «continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas» y que «todas las opciones siguen sobre la mesa«.

A cinco días de la entrada en vigor
Las contramedidas de la UE por los aranceles al acero y aluminio, aprobadas este jueves, iban a comenzar su aplicación a partir del 15 de abril y entrar en vigor de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.

Así, las aplicadas desde el 15 de abril abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se iban a implementar desde el 16 de mayo englobaban comercio valorado en 13.500 millones.

Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras iba a entrar en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.

Trump anunció este miércoles en su red social Truth Social que pausa durante 90 días los aranceles «recíprocos» adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra Estados Unidos y hayan pedido una solución negociada, incluida la Unión Europea, a la que había asignado un 20% inicialmente.

Esa pausa que decretó Trump únicamente implica una rebaja del 20 % al 10 % de sus llamados aranceles «recíprocos» para la UE, pero no afecta en principio a sus tarifas del 25 % al acero y aluminio europeos, que motivaron esta primera respuesta de la UE.

Paralelamente, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles «recíprocos» y a los del 25% al sector automovilístico, y tenía previsto presentarla a principios de la próxima semana.

ARANCELES TRUMP UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE/EPA/Uzbek President Press Service
En una primera reacción, Von der Leyen describió la decisión de Trump como «un paso importante para estabilizar la economía mundial».

En un comunicado, señaló que «unas condiciones claras y predecibles son esenciales para el funcionamiento del comercio y las cadenas de suministro».

Bruselas defiende su estrategia
Tras el anuncio de Von der Leyen, un portavoz de la Comisión Europea se mostró convencido de la estrategia de la UE ante los aranceles «desde el primer día ha sido la correcta».

«Ha sido tranquila, coherente, estructurada, paciente, selectiva y, en todo momento, llevada a cabo en estrecha consulta con nuestros Estados miembros y con la industria”, dijo el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE.

Pese a la pausa en la aplicación de los aranceles, Gill subrayó: “Nuestro trabajo de preparación continúa. Seguimos hablando con nuestros Estados miembros. Seguimos hablando con nuestra industria».

Desde el punto de vista jurídico, explicó que las contramedidas para las que los Estados miembros dieron la víspera a la Comisión un mandato seguirán adelante, “pero las suspenderemos con un segundo acto jurídico y eso nos da un espacio de 90 días para negociar con los estadounidenses”, señaló.

Al mismo tiempo, el portavoz puso de relieve que hay con Washington contactos “regulares” y “constantes”, y que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se ha reunido varias veces con las autoridades estadounidenses.

“El objetivo es que haya una relación de confianza entre los dos lados para que, en el momento en que comience la negociación, tengamos la base más sólida posible para que sea rápida”, dijo.

Preguntado por si la Comisión contempla abrir consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles que Estados Unidos mantiene al acero y aluminio, así como a los vehículos europeos, Gill respondió que “ciertamente es una opción y es algo que consideraremos”.

«Saldremos fortalecidos de esta crisis»
Von der Leyen informó el pasado lunes de que su equipo negociador había puesto sobre la mesa de negociación, entre otras propuestas, un acuerdo arancelario cero por cero para los bienes industriales, aunque Trump dijo después que eso no era suficiente para él.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Los mercados de Europa ven un alivio en la interrupción arancelaria y suben cerca del 6 %

Los mercados europeos se ven aliviados en esta sesión por la interrupción al menos durante tres meses de la dura política arancelaria que el presidente de EE. UU., Donald Trump, quiere implantar, y este mediodía registran avances de cerca del 6 %.

La Comisión Europea (CE) acaba de asegurar que deja en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con la idea de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.

Tras comenzar con avances que han llegado a superar el 8 %; al mediodía se estabilizan y suben en torno a un 6 %, con el euro apreciándose un 1 % respecto al dólar y cambiándose a 1,105.

La Bolsa que más sube es la de Milán, seguida de Madrid
La Bolsa que más sube es la de Milán, el 6,62 %; seguida de Madrid, con el 6,06 %; Fráncfort, con el 5,76 %; y París, con el 5,43 %; mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas más grandes de Europa, escala el 5,87 %.

BOLSAS EUROPA
Panel de la Bolsa de Madrid. EFE/Vega Alonso
La decisión de Trump de suspender el aumento de aranceles durante 90 días los aranceles a los países que no tomen represalias contra EE. UU., salvo China, que tendrá que afrontar una tasa arancelaria del 125 %, ha tranquilizado el ánimo inversor que veía el horizonte de una guerra comercial y el aumento por momentos de entrar en recesión económica.

A pesar del repunte de los mercados, el nivel de incertidumbre sigue históricamente elevado, según han destacado los analistas de Bankinter, con los bonos a diez años bajo presión.

Según han señalado, los primeros anuncios de aranceles que elevaron las alarmas fueron a comienzos de marzo; mientras la escalada se ha producido en abril, por lo que habrá que esperar meses para ver su impacto en precios finales.

Bankinter considera que en esta etapa de “configuración” de la nueva estructura comercial global, la dificultad para estimar el impacto final a la baja sobre el crecimiento y al alza sobre la inflación, mantendrá la preferencia por activos con un bajo perfil de riesgo.

En los mercados de materias primas, el petróleo relaja sus caídas de ayer, aunque en esta jornada siguen siendo del 2 %.

Caída del petróleo Brent
En el caso del Brent, de referencia en Europa, la caída es del 2,34 %; hasta los 63,94 dólares, mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), baja un 2,36 %, hasta los 60,88 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

Los futuros de Wall Street, cuyos índices registraron ayer avances que llegaron a superar el 12 % en el caso del tecnológico Nasdaq, apuntan pérdidas que son del 1,62 % para este índice; del 1,33 % para el S&P 500; y del 0,93 % para el Dow Jones de Industriales.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, se disparó este jueves un 9,13 %, su séptima mayor subida porcentual de la historia; el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió el 6,60 %; el índice de la referencia de la Bolsa de Shanghái, un 1,16 %; el de Shenzhen, un 2,25 %; y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong subió el 2,06 %.

En el mercado de bonos, la rentabilidad del alemán a diez años sube hasta el 2,644 %, mientras que el del español asciende hasta el 3,348 %.

El bitcóin cae el 1,76 %, hasta los 81.709 dólares.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Continúa el frente frío en México; estados afectados con lluvias y rachas fuertes de viento

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su pronóstico del clima de hoy 10 de abril que el nuevo sistema frontal sigue acercándose a la frontera norte de México y traerá consigo efectos significativos en el clima para diversas regiones del país este día. Según los pronósticos meteorológicos, se espera que las rachas fuertes de viento afecten principalmente los estados de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Además, el ingreso de humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del golfo de México mantendrá la probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en las entidades de Oaxaca y Chiapas.

Por otro lado, el clima cálido y caluroso continuará predominando en gran parte del occidente de México. En estas zonas, el potencial de lluvias será escaso, lo que podría agravar las condiciones de calor.

En contraste, las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central experimentarán un clima más frío, con temperaturas bajas que podrían dar lugar a heladas durante las primeras horas del día. Se recomienda precaución, especialmente en zonas elevadas.

Estados en los que hará más calor
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Sonora, Sinaloa y Durango (occidente)
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Chihuahua (suroeste), Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas (costa)
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Temporada de alacranes: En estos lugares de tu casa podrían estar escondidos
También te puede interesar:
Temporada de alacranes en México; dónde hacen nido y cómo saber si están en tu casa
Ver nota
Estados en los que lloverá
Intervalos de chubascos: Oaxaca y Chiapas
Lluvias aisladas: Guerrero
Estados en los que hará más frío
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Durango
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Chihuahua
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: zonas de Ciudad de México y Morelos.

Categorías
Tendencia

La mayor cadena de tiendas de conveniencia en el país integra pagos de cuotas en condominios con más de 22,000 tiendas participantes

  • 22,000 puntos de pago en tiendas OXXO en todo México.
  • Pagos reflejados rápidamente: antes del mediodía, se actualizan el mismo día.
  • Recordatorios automáticos para reducir la morosidad y facilitar la gestión.

ComunidadFeliz México, plataforma mexicana especializada en la gestión automatizada de condominios, ha integrado su plataforma con OXXO, lo que permite a los residentes de condominios realizar el pago de cuotas de mantenimiento en más de 22,000 tiendas del país. La medida busca facilitar el acceso al pago, especialmente en áreas cercanas a los lugares de residencia y contribuir a la reducción de la morosidad.

Con el crecimiento sostenido de tiendas de conveniencia en el país, abriendo tres nuevas tiendas por día, la opción de pagar cuotas de mantenimiento en estos establecimientos se vuelve una solución accesible y conveniente para los residentes de fraccionamientos privados.

Este avance está diseñado para mejorar la eficiencia de los administradores o miembros del comité, quienes ahora podrán gestionar los pagos de cuota de mantenimiento con mayor facilidad y transparencia.

«Esta integración facilitará el proceso de pago y promoverá una mayor responsabilidad entre los residentes», comentó Vicente Mondaca, Country Manager de la proptech.

Agregó: «A través de esta alianza, buscamos no solo reducir la morosidad, sino también generar una experiencia más fluida y accesible para todos los usuarios.»

Los residentes de condominios que utilicen la plataforma de ComunidadFeliz podrán generar un código de barras directamente desde la app o portal de la plataforma, el cual podrá ser escaneado en cualquier tienda de conveniencia en el país para pagar sus cuotas.

Además, la integración incluye automatización de recordatorios para los pagos pendientes, lo que facilita la comunicación entre los administradores y los residentes, mejorando la gestión de las finanzas del condominio.

«La clave de esta integración radica en hacer más accesible y eficiente el proceso de pago, además de proporcionar un control más preciso sobre la morosidad», explicó Mondaca.

ComunidadFeliz ha integrado más de 40 módulos en su plataforma, que abarcan desde la gestión de cuotas de mantenimiento hasta la comunicación directa con los residentes. Con esta actualización, la plataforma busca facilitar la gestión condominial, simplificando procesos administrativos tanto para los residentes como para los encargados de la administración.

Además, se ha incorporado la opción de pago en línea y transferencias vía SPEI, lo que permite ofrecer una cobertura 360° en soluciones de pagos digitales para residentes, adaptándose así a las necesidades actuales de eficiencia y conveniencia en la vida condominal.

Categorías
Tendencia

State of Logistics 2025: México tiene potencial para ser un hub logístico, pero necesita transformar su infraestructura

  • El 62% de las empresas logísticas en México considera que la infraestructura insuficiente es uno de los principales obstáculos para el crecimiento del sector.
  • El estudio “State of Logistics 2025” destaca que la transformación digital y la modernización de infraestructura son esenciales para que México aproveche las oportunidades del nearshoring y mantenga su competitividad.

México enfrenta  un momento crítico en su evolución logística. Mientras el mundo avanza hacia la digitalización y la sostenibilidad, el país aún lucha con obstáculos clave como la falta de infraestructura adecuada.

Sin embargo, esta encrucijada también presenta una oportunidad única: con el auge del nearshoring, México tiene la posibilidad de transformar su sector logístico y posicionarse como líder en América del Norte, pero esto requiere acción inmediata en modernización tecnológica y adaptación a las nuevas demandas del mercado global.

El estudio State of Logistics 2025 revela datos cruciales sobre las barreras que actualmente limitan el crecimiento del sector logístico en México, al tiempo que señala las áreas de oportunidad para revertir esta situación.

A medida que la demanda mundial se reconfigura, impulsada por la relocalización de manufacturas, la logística mexicana debe adaptarse rápidamente si quiere aprovechar su ventaja geográfica y convertirse en un punto de conexión clave en América del Norte.

Infraestructura insuficiente

Uno de los mayores retos que enfrentan las empresas logísticas en México es la falta de infraestructura adecuada. Un 62% de las empresas del sector señala que la infraestructura deficiente, especialmente en carreteras, puertos y centros de distribución, es una de las principales barreras para mejorar su competitividad. La saturación de los puertos y la ineficiencia en la red carretera dificultan el flujo de mercancías y aumentan los costos operativos.

A pesar de que las inversiones en infraestructura se han incrementado en los últimos años, se requieren inversiones urgentes y sostenidas para modernizar las principales rutas logísticas y puertos del país. La creación de hubs logísticos, la mejora de las interconexiones entre el sur y el norte del país y la optimización de los servicios ferroviarios y portuarios son solo algunas de las iniciativas que deben priorizarse para evitar que México se quede atrás en la carrera global.

Nearshoring, oportunidad para la nueva oleada

El estudio también revela un fenómeno que está cambiando el panorama logístico en México: el nearshoring. La reubicación de manufacturas hacia América Latina, especialmente a México, ha generado un aumento del 35% en la demanda de espacios industriales en el país. Este fenómeno, impulsado por la búsqueda de cadenas de suministro más cortas y eficientes, representa una oportunidad histórica para México, si sabe aprovecharla correctamente.

Sin embargo, para convertir a México en el principal destino para las empresas que reubican sus fábricas, es necesario modernizar la infraestructura logística, adoptar nuevas tecnologías y fortalecer la capacitación de los recursos humanos. El talento, especialmente en áreas como la gestión de cadenas de suministro, la automatización y la sostenibilidad, se está convirtiendo en uno de los activos más valorados.

Álvaro Echeverría subrayó: “La relocalización de manufacturas es una oportunidad de oro para México, pero para aprovecharla, necesitamos actuar con rapidez. La clave está en la modernización tecnológica e infraestructural. Aquellas empresas que inviertan en estas áreas estarán preparadas para liderar el mercado logístico global.”

Futuro incierto sin cambios estructurales

A pesar de los avances que se han logrado en los últimos años, el estudio advierte sobre la falta de inversión en modernización, que podría frenar el crecimiento del sector. “Si México no acelera su transformación logística, otros mercados más ágiles aprovecharán la oportunidad de la reubicación de industrias. Es esencial que tanto el sector público como privado trabajen en conjunto para implementar los cambios estructurales que el sector necesita”, indicó Álvaro Echeverría.

El reto es grande, pero también lo son las oportunidades. México tiene el potencial de convertirse en un hub logístico clave, pero para ello debe actuar con rapidez y determinación.

El informe State of Logistics 2025 deja un mensaje contundente: el futuro logístico de México está directamente ligado a su capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado global. Para lograrlo, será clave acelerar la digitalización, mejorar la infraestructura y capitalizar las oportunidades que trae el nearshoring.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Reencuentro de periodistas de México y China

Por José Luis Uribe Ortega

Tras cinco años de suspensión de intercambios -entre miembros del Club Primera Plana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas de todo China (ACJA, por siglas en ingles)-,  el organismo periodístico mexicano más longevo y respetable logró que destacada comisión de comunicadores chinos visitaran México en marzo, de manera exitosa y de esa forma reestablecer su convenio de colaboración.

El fraterno cabildeo para reanudar el convenio de intercambio paralizado (incluye visitas reciprocas) data de más de 46 años, fue encabezado por la anterior presidencia del CPP, para poner fin al periodo de abstinencia -producto de la Pandemia Covid 19 que afecto a la mayor parte del mundo-.

Las pláticas entre CPP y  la Secretaria General de ACJA, señora Xu Su,  fueron de gran apertura y cordialidad, quien escribe le explicó en 2023, durante la visita a Xian,  que el club Primera Plana estaba listo para reanudar intercambios entre colegas de ambos países, en respuesta la funcionaria señalo que ya se estudiaba esa posibilidad.

Lo más destacado, se presentó el año siguiente, durante el 2024 Belt And Road Journalists Forum realizado en Chongqing, en reunión realizada en un barco turístico dos representantes del CPP, sostuvieron amena charla con la señora Xu y reiteraron la invitación para reiniciar las visitas, lo que fue del agrado de la dirigente gremial.

A pesar de intentos por desprestigiar a la dirigencia del CPP y al  organismo, criticados y repudiados por periodistas de varios países, la realidad fue contundente y este 2025 se logró la aspirada reanudación del convenio que ha permitido a mexicanos y chinos conocer de primera mano, la historia, importancia y avances de ambas naciones.

Intensas actividades a partir de aviso de reanudación

A finales de diciembre de 2024, se recibió carta del señor  Zhang Yeliang, director de la División de Asuntos de Asia, África y América Latina de la Asociación Nacional de Periodistas de China, en la que informaba tener previsto enviar a México, como invitados del CPP, seis periodistas chinos para finales de marzo 2025

La respuesta se dio días después dirigidos al Señor Zhao Tao, ACJA-Asia División:

“Estimados amigos de la Asociación  Nacional de Periodistas de China,   agradezco su atento correo del 25 de diciembre, en el que ademas de saludos fraternos, se refieren a las pláticas sobre intercambio de visitas que se tuvieron durante la Reunión de la Red de Periodistas “Belt And Road” en Chongqing el pasado mes de agosto.

Es agradable su señalamiento, en el sentido de tener previsto enviar como invitados del Club Primera Plana de México, a seis  periodistas chinos, para finales de marzo 2025, con estancia aproximada de cuatro días,

Por supuesto que el Club Primera Plana agradece la determinación de reiniciar intercambios que han brindado la oportunidad periodística de adentrarnos en la historia de México y de China. Como señalamos a la Señora Wu Xu, estamos preparados y listos para dar continuidad a los intercambios que  se tuvieron que suspender a causa de la pandemia que afecto a gran parte del mundo.

Nos satisface  el envió de colegas representantes de destacados medios chinos a México; el CPP  se compromete a brindar el mejor esfuerzo y atención que merece el grupo. Otorgar alojamiento, alimentos y visitas a sitios de interes periodístico durante la visita”.

En segunda carta se hicieron puntuaciones como: “Estimados amigos,   en continuación a mi correo del 28 de diciembre pasado, el Club Primera Plana hace votos para que todos los colegas de ACJA tengan  feliz y próspero año 2025,  y a la vez me permito reiterar nuestra petición, en el sentido envíen nombres y medios de nuestros invitados, asi como fechas estimadas, tanto llegada como salida de México de la delegación que tendremos el honor de recibir en  marzo próximo”.

Para que los miembros del CPP estuvieran informados -del importante logro-, se envió  comunicado -del cual se aportan algunos conceptos.: “Reciban afectuoso saludo y  deseos de un venturoso 2025 para todos ustedes y distinguidas familias. A traves de este comunicado, nos permitimos informar, que de acuerdo al señalamiento de José Luis Uribe,-en la comida de fin de año-, la Mesa Directiva anterior, durante su estadía en Chongqing, China, en agosto pasado, negocio el restablecimiento de  intercambios entre All China Journalists  (ANCA) el Club Primera Plana (CPP).

Con profundo agrado, les informamos, que el pasado 25 de diciembre, Uribe Ortega, recibió confirmación de reinicio -del intercambio suspendido a causa de la pandemia de Covid 19-.  ANCA informó que en marzo próximo una delegación de periodistas Chinos, estarán viajando a México y permanecerán en el país durante cuatro días, por lo que pedían confirmación del CPP de estar de acuerdo para recibirles”.

Por supuesto que la respuesta fue positiva y hubo compromiso de brindar hospedaje, alimentos y visitas a sitios destacados de nuestro país. Esta acción significaba un merecido triunfo de la anterior administración, además de presentar oportunidad futura para que socios primeraplanistas nuevamente tengan oportunidad de viajar a China en el futuro cercano.

Se inician intensas actividades para cumplir dignamente el compromiso

Además de la confirmación de reinicio del convenio los colegas chinos hicieron peticiones oficiales de actividades que se tenían que solventar desde México, como: Requerimientos para obtener visa mexicana e itinerario: por lo que se dio respuesta: “Estimados amigos, recibí  mensaje relacionado con la delegación de cinco periodistas, y requerimientos para enviar la carta invitación para que puedan obtener visa. Pero no llego la lista con nombres y medios, por lo que suplico de manera  atenta tengan a bien reenviar el correo y, agregar hora estimada de arribo a México, así como de salida, es importante contar con esos datos para establecer programa de actividades que incluirán visita a medios importantes de México, recorrido por las ruinas de Teotihuacán, entre otras actividades”.

El intercambio de misivas fue constante y el  jueves, 13 de febrero de 2025, enviaron siguiente  mensaje: Estimado presidente José Luis Uribe, “Es un placer saludarle: La delegación a visitar México del 13 al 17 de marzo está compuesta por 5 personas, y le adjunto la lista. Le pedimos amablemente que emita la carta de invitación. De acuerdo con los requisitos de visa de la Embajada de México en China”. Todo fue atendido y obtuvieron la visa sin contratiempos.

De acuerdo a la petición china, se hizo contactó con Zhang Yeliang para enviar invitación formal: “Reciba a través de estas líneas un cordial saludo, de acuerdo con el convenio de intercambio cultural periodístico que tiene la Asociación de periodistas chinos All China Journalists Association  (ACJA) y el Club Primera Plana (CPP) y dando cumplimiento a dicho intercambio, nos permitimos, invitarlo para visitar a nuestro país, en marzo próximo.

De esta manera, conforme con lo convenido y al deseo de comunicadores nominados por esa asociación de periodistas chinos, el período del viaje será del día 13 al 17 de marzo 2025. El día 13 arribarán al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La Delegación permanecerá en nuestro país hasta el lunes 17 de marzo; su salida será a las 01.00 horas de ese día.

El objetivo de la visita es conocer medios de comunicación destacados de México aspectos importantes en ámbitos históricos, económicos, culturales, políticos y sociales de México; es decir, intensificar intercambios periodísticos en reuniones no lucrativas; se trata de eventos informativos e intercambio de conocimientos. Todo eso servirá para que los comunicadores chinos tengan mayor comprensión sobre México y, si lo desean, puedan publicar y difundir aspectos de importancia relacionados con la situación que vive el país actualmente.

Como marca nuestro convenio, con antigüedad de más de cuatro décadas, el Club Primera Plana se compromete a asumir gastos de hospedaje, alimentación y visitas a los medios de comunicación importantes, lugares prehispánicos, históricos, políticos, económicos y culturales.

A lo largo del mes de Febrero, se llevaron a cabo frenéticas actividades, y a pesar de la demora de itinerarios, la actual Mesa Directiva y la anterior, unieron fuerzas a fin de otorgar una recepción y estadía digna y sin contratiempos

Se estableció un Comité a fin de analizar y enfocar  respuesta a las acciones previstas para cumplir a cabalidad la visita de los comunicadores asiáticos: se destacó la importancia el tomar en cuenta su petición de asuntos prioritarios: visita a Zona Arqueológica de: Teotihuacán, Lugares Históricos del país y principales medios informativos  de México, ademas de zonas culturales.

Ante el cúmulo de acciones a emprender para obtener optimos resultados de esta importante visita, destacaba la necesidad de contar con un traductor de español a Mandarín –los que hay tienen altas tarifas y CPP no cubría los recursos necesarios. Uribe recurrió a la directora editorial  de la Revista China Hoy, Gabriela (Gaby) Cedillo, quien obtuvo la anuencia del director general del medio informativo Miguel Miao, quien se comprometió auxiliar con la traducción la mayor parte del tiempo de estadía de los invitados en México.

Esta colaboración fue de vital importancia, ya que el señor Miao, acompañado por Gaby, auxilió con su traducción en los actos de mayor relevancia en que participaron los visitantes. Ambos fueron considerados integrantes de la delegación.

La delegación, se integró por: Sr. Chen Songqing, Vice Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de China y Presidente del Jiefang Diario;  Sr. Jiang Yan, Director de la Oficina Regional para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua (sede México); Sra. Chen Xuehui, Directora del Departamento de Coordinación de Noticias del Diario Económico; Sr. Chen Zhiming, Director del Departamento de Noticias Internacionales del China Daily; Sr. Zhang Yeliang, Director de la División de Asuntos de Asia, África y América Latina de la Asociación Nacional de Periodistas de China; señor Miguel Miao, Director General Revista China Hoy, Filial Latinoamérica (Sede en México)

De suma importancia fue el apoyo de los socios: Virgilio Arias Ramírez, que ofreció comida de recepción; Mauro Jiménez Lazcano, quien aportó cena de recepción, Luciano Tapia e Hijo quienes  lograron el acceso a Teotihuacán, y ofrecieron una comida en el Restaurante “La Gruta”, Antonio Luna, Miguel Angel Rocha, José Inocencio  Rodríguez Barrera, Elías Chávez, Ivette Estrada, Silvia García,  David Méndez Dorantes, Francisco Daniel, Aurea Zamarripa y quienes colaboraron con sus respectivas cuotas  para hacer frente a los gastos, entre otros.

Las actividades encomendadas a quien escribe esta crónica, se dieron de forma programada;  junto con  Luciano Tapia se iniciaron gestiones para acceso a la Zona Arqueológica de Teotihuacán y auxilio de guía especializado: Resultado de esto fue  que el guía y un traductor explicaron ampliamente a los chinos los pormenores de las impresionantes instalaciones a lo largo de tres horas de recorrido. Al finalizar Tapia y su hijo, ofrecieron esplendida comida mexicana a los distinguidos visitantes, en el restaurante la Gruta, que fue ampliamente admirada y agradecida por los asiáticos.

Sin lugar a dudas, otro de los puntos visitados destacados del periplo de los comunicadores chinos, y que a pesar de las restricciones para recibir visitantes, fue lograr su acceso a  las instalaciones de Televisa-Univisión.  Gracias a intensa labor de cabildeo de  Pedro Valles se obtuvo autorización ante la trascendencia de cargos y representaciones de nuestros invitados;  se hizo petición oficial del CPP, a María de Lourdes Dussauge Calzada, Directora de Relaciones Publicas Televisa Univisión, para poder realizar  recorrido en las instalaciones de la empresa televisora más importante de América Latina. Se tomó en cuenta la importancia de la delegación y finalmente se dio la autorización.

Destaco tambien el recorrido por el imponente Museo de Antropología e Historia, visita solicitada por los invitados, quienes manifestaron interes por conocer parte del cúmulo de historia que se resguarda en esas instalaciones, orgullo de mexicanos.

Otro punto de trascendencia fue realizar una visita de cortesía al director general de Xinhua Sr. Jiang Yan (residente en México e integrante de la delegación), quien manifestó a la delegación del CPP  el deseo de invitar a los comunicadores visitantes a conocer instalaciones de la Agencia en México.

Además de esas actividades se llevaron a cabo visitas al Congreso Local con participacion de los diputados Diana Barragán González y Pablo Trejo;  Asociación Mexicana de Geografía e Historia, en donde el  presidente Magistrado de la  de la Primera Salas del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje doctor Rufino León Tovar, concedió  una plática y  finalmente recorrido por Palacio de Bellas Artes.

Asimismo se programaron otras acciones, pero por falta de tiempo se tuvieron que suspender: visita al: Museo del Castillo de Chapultepec  con guía (aprobada); Se realizaron peticiones en tiempo y forma a la Directora de la Jornada, Lic. Carmen Lira, para visita de los comunicadores y posible recorrido por las instalaciones de ese medio informativo. Se hizo lo mismo con el Dir. General del Universal, Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz, para visita y recorrido. Por la reducción del tiempo de estadía de los visitantes estos sitios quedaron en suspenso.

Fue intensa jornada de trabajo  la realizada por el autor de la crónica, pero  logró comunicación con el Director General INAH, Antropólogo Diego Prieto¸ Director General Museo Castillo Chapultepec Maestro Salvador Rueda. Director Medios INAH, Lic.  Ulises Leyva y Subdirector  Medios INAH; envío cartas a ACJA relacionadas con temas referentes a invitaciones y requerimientos solicitados por ellos y Embajada de México en China. Asimismo, entre otras actividades, mandó invitación individual a cada uno de los integrantes de la delegación.

Se puede afirmar que el esfuerzo realizado por las directivas actual y anterior, rindieron frutos esperados; los invitados salieron de México plenamente satisfechos y dando muestras de una intensa fraternidad hacia los mexicanos a pesar de su corta estancia en nuestro país;  para CPP,  queda el orgullo de haber cumplido y encaminarse a que miembros del organismo tengan oportunidad de viajar a China.

Categorías
Nacional Nacionales

El Tribunal de Disciplina Judicial puede fortalecer el Estado de Derecho: Rufino H. León Tovar

Para fortalecer la certidumbre y estado de derecho en México se generarán acciones que fortalezcan la supervisión y rendición de cuentas en el Tribunal de Disciplina Judicial, aseguró Rufino H. León Tovar, candidato a integrar ese organismo.

“Con poderes claros y autonomía para investigar y sancionar cualquier violación del marco jurídico, especialmente dentro del ámbito público y gubernamental, garantizaremos la certidumbre de empresarios e inversores en distintos sectores económicos e industrias”, aseguró el actual Magistrado Presidente de la Primera Sala en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Para ello, el jurista que contiende en la boleta turquesa con el número 31 busca el fortalecimiento institucional, transparencia en la toma de decisiones, garantizar la seguridad de denunciantes y testigos que aporten información clave sobre violaciones al Estado de Derecho, educación cívica y legal y sanciones efectivas.

“Cárcel a los jueces corruptos” es un eje transversal en sus propuestas de campaña.

Para H. León Tovar un Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial puede desempeñar un papel fundamental para fortalecer la certeza jurídica de empresarios e inversores potenciales. Esto al contribuir directamente al establecimiento de un sistema judicial confiable y transparente.

Algunas acciones claves que propone H. León son actuar con imparcialidad y ética rigurosa, resolución ágil de disputas, protección de los derechos empresariales y transparencia y acceso a la información.

Asimismo, H.León propone la capacitación en asuntos comerciales y financieros y fortalecimiento de los mecanismos de revisión disciplinaria.

“Estas medidas no solo mejorarían la seguridad jurídica, sino también proyectarían un mensaje de estabilidad y confianza, lo que incentivará la inversión y desarrollo económico”, mencionó el constitucionalista.

 

Categorías
EdoMex

Ligan a Empresario sinaloense con red de corrupción y crimen organizado

Redacción

Amílcar Jhovany Angulo Llanes, empresario originario de Sinaloa, ha sido identificado como el cabecilla de una sofisticada red de corrupción, lavado de dinero, tráfico de armas y crimen organizado.

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha revelado que Angulo Llanes utilizó una red de empresas factureras para encubrir el origen ilícito de recursos provenientes del narcotráfico, tráfico de armas y trata de personas.

Entre las empresas investigadas se encuentran Granovi Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada y Granissa Granos Nacionales e Internacionales de Sinaloa, S.A. de C.V.

Estas empresas están vinculadas con el crimen organizado, ya que sus bodegas y almacenes han sido utilizados para ocultar armas, estupefacientes y encubrir el traslado de droga bajo la apariencia de productos agrícolas.
Documentos de la UIF, fechados el 11 de diciembre de 2024, detallan irregularidades y comportamientos financieros atípicos que llevaron al aseguramiento precautorio de cuentas por operaciones sospechosas.

Esquema de lavado de dinero

El modelo financiero de la red de Angulo Llanes involucra transacciones bancarias nacionales e internacionales, así como la triangulación de activos mediante empresas pantalla. Un informe reveló que, entre 2018 y 2023, la UIF detectó 245 operaciones sospechosas en cuentas vinculadas a sus empresas, que ascienden a millones de pesos y dólares.

Uno de los hallazgos más relevantes es que Granovi Sociedad de Producción Rural se dio de alta ante el SAT el 8 de abril de 2022 y fue dada de baja el mismo día, a pesar de que realizó operaciones millonarias en los últimos cinco años (2018-2023).
Las investigaciones de la FEMDO revelan que Granovi y Granissa facturaron más de 1,200 millones de pesos en comercialización, transporte y acopio de granos en los últimos dos años, pese a la sequía en Sinaloa.

Entre las irregularidades detectadas destacan:
•⁠ ⁠Depósitos y retiros constantes por montos similares, posible indicio de blanqueo de capitales.
•⁠ ⁠Transacciones en bonos nacionales por 27.7 millones de pesos.
•⁠ ⁠Depósitos directos por 17.7 millones de pesos.
•⁠ ⁠Movimientos en dólares que superan los 40,840 USD.

Otras empresas propiedad de Amílcar Jhovany Angulo Llanes que están en la mira de las autoridades federales son:

•⁠ ⁠Aquacitricos, S.P.R. de R.I.
•⁠ ⁠Sistemas de Estructuras Financieras de México, S.A. de C.V.
•⁠ ⁠Granosin, S.P.R. de R.L.
•⁠ ⁠Granissa Freight Lines, S.A. de C.V.

Vínculos con el crimen organizado

Interrogatorios realizados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos a Joaquín Guzmán López, alias «El Güero Moreno», hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, las empresas de Angulo Llanes operaban como fachada para el crimen organizado.
También se le vincula con Fausto Isidro Meza Flores, alias «El Chapo Isidro», líder de Los Mazatlecos, grupo ligado al Cártel de los Beltrán Leyva.

Los reportes señalan que el vínculo de Angulo Llanes con líderes de organizaciones criminales, se realizaron a través de la familia de su esposa Estefanía Gaxiola con la familia de Araceli Chan Inzunza, esposa del “Chapo Isidro”

Red de protección política

Las investigaciones de la FGR han identificado a varios jueces y exfuncionarios que protegieron la operación de Angulo Llanes, entre ellos:
•⁠ ⁠Leonel Fernando Angulo Llanes (hermano), secretario del Sexto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito en Mexicali, Baja California.
•⁠ ⁠Martín Ángel Gamboa Banda, juez de distrito en Sinaloa y actualmente presidente del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil en Zapopan, Jalisco.
•⁠ ⁠José Ángel Castro Rojo, exalcalde de Angostura, Sinaloa.
•⁠ ⁠Roberto Valenzuela Leal, exsecretario del ayuntamiento de Salvador Alvarado, Sinaloa.
•⁠ ⁠Marco René Palafox Para, exdirigente municipal del PRI.
•⁠ ⁠Samuel López Angulo, dirigente campesino.
•⁠ ⁠Silvino Zavala Araujo, dirigente en Sinaloa del SNTE sección 53, exdiputado local.

Fraudes financieros

Amílcar Jhovany Angulo Llanes, enfrenta cargos por fraude bancario y falsificación de documentos. En 2010, a través de su empresa Granos Nacionales Internacionales de Sinaloa, obtuvo créditos agrícolas del Gobierno Federal con documentación alterada, lo que derivó en 18 juicios mercantiles.

Las autoridades han procedido al aseguramiento de bienes y cuentas bancarias relacionadas con la red de Angulo Llanes. La FGR, en coordinación con la UIF y el SAT, continúa con las indagatorias para desmantelar esta estructura de corrupción que opera en el ámbito empresarial, político y del crimen organizado.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Convoca Sheinbaum a Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó a los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a convocar a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías de las naciones.

También por eso el día de hoy tengo una propuesta para ustedes. Les invito convoque una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestra soberanía a los pueblos latinoamericanos y caribeños», expresó.

En su segunda gira internacional, en lo que va de su administración, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, asistió a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa, Honduras, en donde destacó que desde México, se parte de la premisa de que «Una región más unida es una región más fuerte» que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energía limpias, conservación de la biodiversidad, todo con la visión de construir siempre sociedades más igualitaria.

En su posicionamiento como jefa del Estado Mexicano, la mandataria federal reiteró la postura del gobierno mexicanos de defensa de los migrantes y estar en contra del bloqueo comercial contra Cuba y Venezuela. En materia de migración, Claudia Sheinbaum sugirió atender el fenómeno social desde una perspectiva humanista.

Nuestra posición histórica ha sido en la forma más humana y con mayor resultados de atender las causas estructurales de la desigualdad y violencia que provocan el fenómeno de la migración», resaltó.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

¿Por qué Trump pausó por 90 días los aranceles a ciertos países?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles para la mayoría de los países, reduciendo la tasa arancelaria «recíproca» al 10 por ciento. Sin embargo, incrementó los aranceles a las importaciones chinas al 125 por ciento, en respuesta a las medidas de represalia de Pekín. ​

Reconoció que la gente se estaba asustando «un poco» por los aranceles y estaba «saltando un poco fuera de la raya», pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China.

China quiere llegar a un acuerdo. Sólo que no saben muy bien cómo hacerlo (…) El presidente Xi (Jinping) es un hombre orgulloso (…) No saben muy bien cómo hacerlo, pero lo averiguarán», dijo.

Esta decisión se produce después de que, el 2 de abril, Trump impusiera un arancel general del 10 por ciento a todas las importaciones y aranceles más altos a 57 países y territorios, lo que provocó caídas significativas en los mercados bursátiles globales y críticas bipartidistas en el Congreso de Estado Unidos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la «estrategia» de Donald Trump resultó como estaba planificado luego de que el mandatario anunciara una pausa de 90 días en sus aranceles, pero aumentara las tarifas para China.

Esta fue su estrategia desde el principio, e incluso se podría decir que llevó a China a una mala posición», declaró el funcionario a reporteros. «China es la economía más desequilibrada en la historia del mundo moderno y es la mayor fuente de los problemas comerciales de Estados Unidos», añadió.

¿Por qué pausar los aranceles?
La pausa arancelaria busca aliviar las tensiones comerciales y brindar tiempo para negociar acuerdos bilaterales con más de 75 países que han mostrado interés en tales pactos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que esta medida permitirá abordar las preocupaciones comerciales de manera individualizada. ​

A pesar de la pausa general, China fue excluida y enfrentará un arancel del 125 por ciento en sus exportaciones a EU, debido a la «falta de respeto» percibida por parte de Pekín y sus medidas de represalia previas. China había aumentado los aranceles a las importaciones estadunidenses al 84 por ciento en respuesta a las acciones iniciales de Trump. ​

La reacción del mercado fue inmediata y positiva. Las acciones de empresas de moda como LVMH, Kering, Hermès y Nike experimentaron aumentos de hasta el 30 por ciento. El S&P 500 subió un 7 por ciento, el Dow Jones ganó 2 mil 400 puntos y el Nasdaq se recuperó un 10 por ciento.

Asimismo, las acciones de Apple se dispararon un 15 por ciento ante la esperanza de una exención arancelaria, a pesar de la dependencia de la compañía en la manufactura china. ​

Te recomendamos: China responde a Donald Trump con aranceles del 84%.

Sin embargo, la incertidumbre persiste. Analistas advierten que la suspensión de 90 días podría dar lugar a nuevas tensiones comerciales en julio si no se alcanzan acuerdos satisfactorios. Además, la exclusión de China de la pausa arancelaria y la escalada en las tarifas podrían complicar aún más las relaciones comerciales entre ambas potencias. ​

En el ámbito político, la decisión de Trump ha generado diversas reacciones. Mientras algunos elogian la medida como un paso hacia la estabilidad económica, otros la ven como una táctica para ganar tiempo en medio de críticas crecientes y volatilidad en los mercados.