Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Hoy se vende el Dólar en 20.04 en bancos capitalinos de la CDMX

Ayer, el peso mexicano retrocedió tras superar la barrera de las 20 unidades por dólar, en una jornada marcada por la volatilidad del mercado, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores registró una ligera alza. Conoce el precio del dólar hoy miércoles 16 de abril de 2025.

Esta inestabilidad responde a la incertidumbre sobre el rumbo de las políticas arancelarias de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump insinuara posibles exenciones a los gravámenes en el sector automotor.

Sin embargo, también surgieron reportes de que su administración está investigando las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores, lo que avivó los temores de nuevas tarifas en dichos sectores.

¿Cuál es el precio del dólar hoy 16 de abril de 2025?

Este miércoles 16 de abril de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.0465, con una depreciación del 0.26%.

En un contexto marcado por la incertidumbre global, CIBanco advirtió que «el camino a seguir para los inversionistas, la economía y las empresas sigue siendo turbio», y añadió que «a los operadores les preocupa todavía que los mercados estén lejos de quedar fuera de peligro».

Aunque durante la jornada destacó la disposición de Donald Trump a negociar un acuerdo comercial con China, siempre que Pekín dé el primer paso, las tensiones comerciales continúan pesando sobre el ánimo del mercado.

A pesar de ello, el peso mexicano registró una menor caída o en comparación con otras monedas latinoamericanas, mostrando cierta resistencia.

En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC avanzó un 0.48% para cerrar en 52,643.04 puntos, aunque con un volumen de operación reducido a 177.9 millones de acciones, por debajo del promedio reciente debido al periodo vacacional de Semana Santa.

¿Cuál es el precio del dólar en bancos de México?
Para saber el precio actual del dólar en pesos en los bancos de México, hoy miércoles 16 de abril, te presentamos las cotizaciones: el dólar se compra a 18.85 pesos y se vende hasta 20.70 pesos.

A continuación, te mostramos el precio del dólar en algunos bancos de México:

Afirme: 19.00 pesos compra | 20.70 pesos venta
Banco Azteca: 18.90 pesos compra | 20.35 pesos venta
Banorte: 18.85 pesos compra | 20.45 pesos venta
BBVA: 19.23 pesos compra | 20.47 pesos venta
Banamex: 19.53 pesos compra | 20.60 pesos venta
Inbursa: 19.60 pesos compra | 20.60pesos venta

¿De qué depende el precio del dólar en México?
El precio del dólar en México está determinado por una serie de variables económicas y políticas, tanto nacionales como internacionales. Estos son los principales factores que influyen en su comportamiento:

Tasas de interés: Cuando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos incrementa las tasas de interés, los activos denominados en dólares se vuelven más atractivos para los inversionistas, lo que eleva la demanda de esta divisa y, por ende, su valor frente al peso. Por otro lado, si Banxico sube sus tasas, el peso puede fortalecerse.

Inflación: La inflación también juega un papel clave. Si en México se registra una alta inflación, el peso pierde poder adquisitivo y se deprecia frente al dólar. En contraste, una baja inflación en Estados Unidos tiende a fortalecer su moneda.

Crecimiento económico: Un desempeño económico sólido en México genera mayor confianza entre los inversionistas, lo que puede traducirse en una apreciación del peso. En cambio, una economía debilitada reduce el atractivo del país y tiende a encarecer el precio del dólar.

Contexto político: La estabilidad política en México y los eventos geopolíticos internacionales influyen directamente en la percepción de riesgo de los inversionistas, lo que puede generar volatilidad en el tipo de cambio.

Remesas: Las remesas enviadas desde el extranjero representan una fuente constante de dólares en la economía mexicana. Un flujo elevado de remesas puede contribuir a estabilizar o incluso a reducir el precio del dólar.

Categorías
CDMX Cultura

Alistan el Gran Remate de Libros 2025 en el Monumento a la Revolución

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que abrirá hoy la edición 19 del Gran Remate de Libros, Discos y Películas en la explanada del Monumento a la Revolución con entrada libre y la participación de al menos 240 casas editoriales distribuidas en 214 stands.

Dicho foro librero, que abrirá al público de 11:00 a 21:00 horas, estará impulsado bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, con lo cual se busca dar una segunda oportunidad a libros con títulos para las infancias, de divulgación científica, arte, historia, poesía, literatura universal, cómics y novelas gráficas, así como otros sobre la salud y de consulta.

EDICIONES ANTERIORES DEL GRAN REMATE DE LIBROS HAN DEJADO BUENOS RESULTADOS
La Secretaría de Cultura local detalló que las ediciones 17 y 18 del Remate, realizadas en 2024 del 27 al 31 de marzo, y del 31 de julio al 4 de agosto, respectivamente, reunieron a un total de 270 mil visitantes, quienes adquirieron libros, películas, discos de vinilo y discos compactos con precios de los 10 a los 150 pesos por pieza.

También se detalló que en 2024 el Gran Remate de Libros, Discos y Películas que habría vendido cerca de 500 mil ejemplares en sus dos ediciones anteriores, espera mantener la asistencia de 170 mil personas que ocurrió en la más reciente edición.

Finalmente, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México detalló que algunas de las editoriales que participarán desde hoy y hasta el próximo domingo 20 de abril, serán el Fondo de Cultura Económica (FCE), Ediciones Pentagrama, Penguin Random House, Instituto Mora, Educal, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Tianguis Cultural El Chopo A.C., Editorial Santillana, Editores Mexicanos Unidos, Sexto Piso y Anagrama, entre muchas otras.

Categorías
Nacional Nacionales

Legalidad puede contribuir a mayor movilidad social

  • “Naces pobre morirás pobre” es una condición que debe desarraigarse: Rufino H. León Tovar.
  • Impartición de justicia es esencial en la equidad de oportunidades.
  • Más oportunidades a pueblos originarios y jóvenes.

En México, la localidad dónde nacemos determina en gran parte nuestras oportunidades de logro en la vida. Existen más posibilidades de ascender económica y socialmente en el cetro y sur del país que si procedemos del sur”, dice Rufino H. León Tovar, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial que nació en un pequeño pueblo de Hidalgo y conoció de cerca la pobreza.

“El nacer en un lugar u otro del país incide en que las personas no tengan acceso a las mismas oportunidades. Sin embargo, el estado de derecho y la impartición de justicia son fundamentales para la movilidad social en México”, refiere quien aparecerá en el número 31 de la boleta turquesa el 1 de junio.

Un estado de derecho sólido garantiza que las leyes se apliquen de manera equitativa y que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades sin importar su origen social. Esto fomenta un entorno donde las personas pueden progresar basándose en sus méritos y habilidades, en lugar de depender de conexiones o privilegios heredados, dice el jurista.

Por otro lado, la impartición de justicia asegura que los derechos de los ciudadanos sean protegidos y que las desigualdades estructurales sean abordadas. “Cuando el sistema judicial funciona de manera eficiente y justa, se reduce la corrupción y se promueve la confianza en las instituciones, lo cual es esencial para crear un entorno propicio para la movilidad social”, refiere H. León Tovar.

Para el abogado que busca Justicia para todos, los factores asociados con esta dinámica se concentran en las diferencias en crecimiento económico, en la infraestructura social y participación juvenil en el mercado laboral, por lo cual se requiere trazar una ruta de atención donde participen todas las entidades federativas. No se puede obviar esta situación. Se debe reconocer, valorar y buscar las medidas necesarias para resolver la misma.

“La disciplina judicial es un paso esencial en generar oportunidades de movilidad social para grupos rezagados como habitantes de etnias, pueblos originarios e incluso jóvenes que luchas por oportunidades de empleos dignos”, refirió Rufino H. León Tovar.

El abogado que cuenta con licenciatura y maestría, así como 30 años de experiencia laboral en el sector público, mencionó que en la movilidad social deben considerarse la tasa de crecimiento del PIB, el grado de hacinamiento en las viviendas y el empleo juvenil.

 

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Consolidar una justicia más humana, accesible y cercana al pueblo: Sergio Molina

  • Sergio Javier Molina Martínez, quien aparecerá el próximo 1 de junio en el No. 55 de la Planilla Morada, una opción real para ser elegido Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

ANTONIO CARRERA

En un diálogo franco con integrantes del sector empresarial y judicial de Quintana Roo, el actual consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, quien aspira a ser uno de los 9 ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los próximo 11 años a partir de la histórica la elección del próximo 1 de junio, compartió su visión y compromiso para consolidar una justicia más humana, accesible y cercana al pueblo.

En una analogía del proceso histórico y democrático que se vive en nuestro, donde por primera vez las mexicanas y los mexicanos tendrán la oportunidad de elegirá a los ministros de la SCJN, Molina Martínez dijo a los representantes del sector empresarial, mucho de los cuales no veían con buenos ojos la reforma judicial e incluso, la rechazaban y no buscaron candidatos, que es como un partido futbol que ya se está celebrando y alguien lo va a tener que ganar y corresponde a las cámaras, asociaciones y/o empresarios, que no pusieron a ningún candidato para jugar, o revisan que el juego se celebre más o menos equilibrada, que el árbitro cumpla con las reglas y/o se salen del estadio. Si salen del estadio, alguien va a ganar el juego, lo que sería un grave error.

Por lo anterior invitó al gremio empresarial a no ser ajeno a la elección, sino más bien estar expectantes, revisantes de que las reglas se cumplan, por eso es importante revisar todas las opciones y juzgar de toda la baraja de opciones, cuáles son los mejores perfiles para llegar al máximo tribunal de justicia del País.

Molina Martínez, unos de los artífices más visibles de la recién aprobada Reforma Laboral, señaló que precisamente se busca consolidar el tema de la justicia laboral, que tenga más fuerza, más dinamismo dentro de la misma SCJN, pero además, llevar este mismo modelo, que es juzgar conforme a la realidad (Máxima de la Realidad)- se de en todos los procesos: “Porque no queremos una justicia de escritorio, que no escuche y que no comprendan las distintas dinámicas del país. Queremos darle un rostro distinto a la impartición de justicia en México”.

 

LA REFORMA LE DA ROSTRO A LA JUSTICIA

Una de las fortaleza de la nueva Reforma Judicial, no solo radica en que el pueblo tendrá en su mano la elección de las o los juzgadores, sino que nos permite a nosotros acercarnos a la gente y a los distintos sectores de la sociedad: “A nosotros solo se nos conocía por nuestras sentencias, eso nos hacía ser distantes, yo preguntaría: ¿Quién conocía el rostro de un ministro, un juez o de un consejero o magistrado? solo se conocían por la televisión, pero ahora con este proceso, que significa un cambio cultural, nos permite hoy estar más cercanos y en franco diálogo de frente con la sociedad, qué nos conozcan y que sepan que hemos aprendido la lección”.

“La justicia se va a garantizar, dependiendo del perfil que la gente elija, porque si llegan personas serias, comprometidas, que entiendan a la sociedad, y que ya hayan dado resultados, seguramente se logrará el objetivo de la reforma, pero si por el contrario, se elige perfiles de este tipo, no sabemos si este modelo funcione, de ahí la importancia de que la gente se informe porque lo que está en juego es el nuevo modelo de justicia de México”.

Por último, invitó a todos los ciudadanos a que voten este 1 de junio, y que la mejor opción es votar por una justicia social: el número 55 de la Planilla Morada: Sergio Javier Molina Martínez.

 

AMPLIA TRAYECTORIA

Molina Martínez, ha ocupado cargos clave como juez de distrito, magistrado federal y actualmente consejero de la Judicatura Federal, todos obtenidos por mérito a través de concursos de oposición.

Su experiencia en la materia laboral, así como su participación en reformas judiciales, lo han consolidado como un perfil con visión integral del sistema de justicia en México. Además, ha sido precursor en la emisión de sentencias con perspectiva de género y en defensa de los derechos humanos.

Además es autor de tres libros, entre ellos El nuevo sistema de justicia laboral en México, de editorial Porrúa, obra que explica de forma ordenada y sistemática el contenido de las reformas en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva. Comprende estudios complementarios y armónicos tanto de los respectivos cambios en la Constitución de 1917 como de las modificaciones legales del 2019; y el más reciente de sus libros: «La otra reforma laboral en México»

 

QUIEN ES SERGIO JAVIER MOLINA MARTÍNEZ:

Formación académica:

  • Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua (1998)
  • Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca (2001)
  • Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006)
  • Especialista en Derecho de Amparo por la Universidad Panamericana y la Universidad de Salamanca
  • Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana (2023)

 

Trayectoria profesional:

  • Ha sido Juez de Distrito con adscripciones en las ciudades de Saltillo, Coahuila; León, Guanajuato y Ciudad de México. También fue Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con residencia en Cancún, Quintana Roo.
  • Fungió como Magistrado Visitador Judicial “A”, adscrito a la Visitaduría Judicial; así mismo fue Titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral; y, actualmente como Consejero de la Judicatura Federal.

 

Categorías
Portada Salud

El arte de disfrutar con estilo y sentido: Lilly / M de Mujer

Susana Sánchez Segura

La Diabetes es Noticia, Lilly presenta novedosa terapia para diabetes tipo 2 que regula los picos de azúcar en sangre y reduce el peso

Lilly, líder en innovación en salud y diabetes, lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada «La Diabetes es Noticia» para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Gracias a sus avances médicos han permitido desarrollar nuevas opciones de tratamiento, brindando a millones de mexicanos mejores alternativas para mejorar su condición y calidad de vida, se trata de Tirzepatida, uno de los avances más recientes de Lilly, nueva clase terapéutica que marca un hito en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2.

Para Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica, es un orgullo y esperanza que este tratamiento pueda marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2.

Así lo dijo: “Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales para quienes viven con esta condición. De esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética. Este es solo uno de los muchos pasos que Lilly está dando para transformar la vida de los pacientes en México, porque para nosotros, la salud está por encima de todo”.

La Diabetes Tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta al 18.4% de los adultos en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, y representa una carga económica significativa para el país. En 2022, el IMSS reportó un gasto de más de 50,000 millones de pesos en su atención, sin incluir los costos indirectos, como la pérdida de productividad.

Es importante que los pacientes eviten la automedicación, deben adquirir el medicamento en farmacias acreditadas y pedir su aplicación solo en centros de salud que cuenten con las autorizaciones sanitarias. Lilly es el titular del registro sanitario y es el único distribuidor autorizado actualmente, su disponibilidad fuera de estos canales puede comprometer la seguridad y eficacia del tratamiento.

Infórmate a través de la campaña «La Diabetes es Noticia», para tomar decisiones informadas y mejorar tu salud, consulta www.lillylatam.com

5 claves para una salud sexual completa

Es hora de hablar sobre cómo cuidar tu sexualidad de manera segura y responsable para que puedas enfocarte en disfrutar de tu cuerpo solo o en pareja. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, en México, en 2021, la incidencia de ITS en personas de 10 a 19 años fue de 25.91 casos por cada 100,000 habitantes, siendo más alta en mujeres con un 42.82 por cada 100,000 mujeres, datos que reflejan la importancia de hablar abiertamente sobre salud sexual y tomar acción.

Por eso, Lizbeth Ortiz, psicóloga y educadora en sexualidad de M de Mujer, comparte cinco claves esenciales para disfrutar de una vida sexual saludable, derribando mitos y fomentando el acceso a información confiable.

Mantén una comunicación abierta y honesta, al expresar abiertamente tus deseos, límites y expectativas, construyes relaciones más auténticas, favoreciendo tu autoestima, esto garantiza un consentimiento pleno para ti y tu pareja.

Usa de manera responsable los anticonceptivos, ya que además de protegerte de embarazos no planificados, te permiten disfrutar de tus relaciones sexuales sin preocupaciones adicionales. Al elegir el método anticonceptivo adecuado, puedes asegurarte de que tus decisiones sean informadas.

Explora y entiende tu propio cuerpo, la salud sexual empieza por la autoexploración y el cuidado personal, esto además de prevenir infecciones o enfermedades, te ayuda a garantizar un mayor disfrute sin temor o vergüenza.

Una vida sexual plena también implica decisiones informadas, el mantenerte informado es crucial para tomar decisiones sabias, por eso M de Mujer fomenta el uso de herramientas educativas y aporta información de la mano de expertos, sobre métodos anticonceptivos y salud sexual para garantizar elecciones seguras.

Erradicar la discriminación sexual, ya que al menos en el 2022, el 37.3% de la población de diversidad sexual y de género reportó haber vivido alguna experiencia de discriminación, señala la Comisión de Derechos Humanos; lo que genera un impacto significativo en la salud sexual y mental, de manera que es crucial promover un ambiente inclusivo y respetuoso donde todas lxs personas puedan acceder a información sin miedo a ser juzgadxs o excluidxs.

Las normas culturales y sociales también juegan un papel crucial en la experiencia de la sexualidad, siendo importante reconocer que cada persona vive su sexualidad de manera única. Por lo tanto, aceptar y respetar la diversidad sexual es esencial para construir una sociedad inclusiva y libre de discriminación. M de Mujer promueve un espacio seguro y respetuoso donde la información es accesible y confiable para todxs a través de su sitio web http://www.mdemujer.org y sus redes sociales, Instagram: @mdemujer_mx, Facebook: @mdemujermx o su TikTok: @mdemujermx. Así, podemos disfrutar de una buena salud sexual, ¿o no?

Categorías
ESTADOS

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.

Categorías
Nacional Nacionales

Se reúne Sheinbaum con miembros del gabinete para evaluar Programas Sociales

Este martes se realiza una reunión en Palacio Nacional para evaluar avances en los programas sociales del gobierno federal a la que acuden secretarios del gabinete de Claudia Sheinbaum.

A la sede del Ejecutivo arribaron los secretarios de Salud, David Kersenobich; Agricultura, Julio Bedergué; Educación, Mario Delgado; de Bienestar, Ariadna Montiel; y de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Vega; además de subsecretarios de esas dependencias federales.

Están también en Palacio Nacional los titulares de Infonavit, Octavio Romero; de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez; de Seguridad Alimentaria, Luisa María Albores; de Sembrando Vida, Hugo Paulín; y de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino.

La presidenta realiza esta reunión previo al periodo vacacional de Semana Santa, cuando tomará los días 17 y 18 de abril como asueto y tendrá actividades privadas los días 19 y 20.

El miércoles, tras la rueda de prensa matutina se trasladará a San Juan del Río, Querétaro, donde dará el banderazo de arranque de la construcción del tren de Querétaro a Laredo.

Previamente la titular del Ejecutivo tuvo este martes una reunión de trabajo con el gabinete de energía, en la que participaron la Secretaria de Energía, Luz Elena Velázquez; y el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez.

Categorías
CDMX

Ladrona de tenis de más de 1 mdp en Polanco, CDMX se queda en prisión… pero por narcomenudeo

Por el delito de narcomenudeo, un Juez de Control le impuso la prisión preventiva justificada a Sandra «N», quien es señalada de haber robado unos tenis valuados en más de un millón 200 mil pesos de una tienda de Polanco, Ciudad de México.

Durante la audiencia, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que será hasta el próximo 20 de abril que el impartidor de justicia determine si la vincula a proceso o no.

¿Por qué los tenis robados en Polanco CDMX son tan caros? Aquí la explicación

La mujer de 18 años fue detenida el pasado sábado en posesión de los Nike Air Force 1 de Louis Vuitton en madera tallada, en calles de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.

Las investigaciones señalan que ella junto a un cómplice robaron los tenis que estaban en exhibición en una sala VIP del negocio Gallery que está en Presidente Masaryk, el 4 de abril pasado.

Ambos son integrantes de una banda de «farderos» dedicada al robo de ropa de lujo y de diseñador, así como tenis de alta gama de tiendas de prestigio ubicadas al poniente de la CDMX, según un informe del área de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX al que tuvo acceso Excélsior.

Ayer el jefe de la Policía de la Ciudad de México, Pablo Vázquez informó en sus redes sociales que la mujer cuenta con seis detenciones entre 2023 y 2024 por el delito de robo a negocio.

En el informe están asentados los números de las carpetas de investigación que se inició en cada caso, además están algunas de las fotografías de las detenciones de Sandra «N», quien luce distintos looks en sus arrestos siendo el primero el 23 de enero de 2023.

De hecho, durante el robo de los tenis Air Force las cámaras de seguridad captaron a una mujer que usa lentes y tiene el cabello largo y quebrado.

Sin embargo, las autoridades informaron que es común que los «farderos» usen gorras, lentes, pelucas u otros objetos para no ser reconocidos a través de los circuitos cerrados de los negocios.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Ebrard descarta mudanza de Honda de México a EU por aranceles

El periódico japonés Nikkei aseguró que Honda analiza trasladar parte de su producción de automóviles de México y Canadá hacia Estados Unidos ante los aranceles del 25% que impuso el presidente Donald Trump en el rubro automotriz. Sin embargo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que las operaciones de la firma japonesa en el país no sufrirán modificaciones.

«Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México», afirmó el funcionario en su cuenta de X, antes Twitter.

La respuesta del secretario de Economía se da luego de que el diario japonés Nikkei indicara que Honda está considerando mudar parte de su producción para evitar los aranceles estadunidenses.

De acuerdo con el rotativo, el objetivo de la automotriz con esta medida era que el 90% de los automóviles vendidos en Estados Unidos se fabriquen localmente, por lo que planeaba aumentar la producción de vehículos en dicho país hasta en un 30% en dos o tres años en respuesta a la decisión del presidente Donald Trump de imponer un impuesto a los autos importados.

Previo a la entrada en vigor del nuevo impuesto estadunidense, Reuters informó que Honda planea fabricar su híbrido Civic de próxima generación en Indiana, en lugar de México, para evitar los posibles aranceles.

EU, el mayor mercado de Honda
Estados Unidos fue el mayor mercado de Honda el año pasado, representando casi el 40% de sus ventas globales. La automotriz vendió 1.4 millones de vehículos, incluyendo modelos Acura, en Estados Unidos el año pasado. Importó aproximadamente dos quintas partes de esos vehículos desde Canadá o México.

Honda registró un aumento del 5% en sus ventas en Estados Unidos, a casi 352 mil vehículos en los primeros tres meses de este año.

La compañía trasladará la producción del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos y la del SUV HR-V desde México hacia Estados Unidos, según Nikkei.

Para aumentar la producción, Honda está considerando contratar más trabajadores estadunidenses, según el periódico. Esta medida permitiría a Honda cambiar de dos turnos a tres y extender la producción a los fines de semana, añadió Nikkei.

Categorías
CDMX

Metro y Metrobús CDMX tendrán horario especial esta Semana Santa 2025

Estamos en plena Semana Santa 2025 y aunque muchas personas se encuentran de vacaciones, otras continúan con sus labores cotidianas o bien llegan a la Ciudad de México a pasar unos días, para todos los interesados, el Metro y Metrobús de la CDMX anunciaron que tendrán horarios especiales estos días; aquí los detalles.

METRO CDMX
Una comunicación especial detalla que los días jueves 17 y viernes 18 de abril, el metro CDMX ofrecerá servicio con horario de día festivo, de las 7:00 a las 24:00 horas.

Además, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) detalló que, en ambos días de Semana Santa, también aplicará el programa Tu bici viaja en Metro, por lo que las personas usuarias podrán ingresar a las estaciones de la red con sus velocípedos.

Por si eres de los que quiere viajar con su bici en la llamada ‘limusina naranja’, la recomendación es usar preferentemente el primero y último vagón y evitar obstruir el paso en las puertas del tren.

METROBÚS CDMX
Por su parte el Metrobús CDMX anunció que su horario para Semana Santa 2025 será así: