Categorías
CDMX

La CDMX, pionera en la lucha de la libertad reproductiva en América Latina

La Ciudad de México fue pionera en la legalización del aborto, hace 18 años, gracias a la presión ejercida desde la sociedad y las organizaciones civiles que clamaban por el ejercicio pleno de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres y personas gestantes, recordó Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem.

La despenalización del aborto ubicó a la capital de México, como punta de lanza en América Latina en el tratamiento humanitario de la interrupción del embarazo, al evitar muertes maternas, la disminución de las brechas sociales generadas por nivel socioeconómico y su falta de acceso al servicio y el derribamiento de mitos asociados a la maternidad.

La CDMX fue la primera entidad federativa en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas. El 24 de abril de 2007, la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, aprobó reformas al Código Penal y a la Ley de Salud local, catorce años antes de las jurisprudencias de 2021 y 2023 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al declarar inconstitucional la criminalización total del aborto, situación que se replicó en varios estados del país que se sumaron a la marea verde.

Para la antropóloga Marta Lamas “Esta despenalización colocó a la CDMX a la vanguardia del tratamiento jurídico en relación al aborto, con argumentos que calan hondo en el imaginario colectivo y con una experiencia de organización ciudadana que puede ser llevada a otros estados de la república

Lamas refiere en su artículo, El aborto en la agenda del desarrollo en América Latina, que varios elementos confluyeron para la aprobación de las reformas: el carácter liberal de la población del entonces Distrito Federal, los cambios normativos anteriores a las leyes en esta materia, las tendencias internacionales hacia la liberación de las leyes que criminalizan el aborto y los tratados internacionales que protegen derechos de las mujeres ratificados por México, al igual que las recomendaciones de los comités de derechos humanos realizadas al gobierno mexicano

Rivera Núñez, destacó la importancia de lograr la despenalización de la interrupción del embarazo en la totalidad del país y en el resto del continente americano, además de implementar políticas públicas para lograr la prevención del embarazo en los jóvenes, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 45% de los abortos se practican en condiciones peligrosas.

Actualmente, el aborto con medicamentos combinados permite la autogestión del aborto seguro acompañado por profesionales capacitados, incluso a distancia, con medicamentos aprobados por la OMS, como Telefem, una organización sin fines de lucro que conecta a las personas interesadas para recibir orientación médica a través de la página telefem.org o en su WhatsApp, el cual se encuentra en la misma página, para dar seguimiento a sus dudas y recibir información precisa, científica, anónima y confidencial, reiteró Rivera Núñez.

Rivera Núñez, destacó la importancia de lograr la despenalización de la interrupción del embarazo en la totalidad del país y en el resto del continente americano, además de implementar políticas públicas para lograr la prevención del embarazo en los jóvenes, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 45% de los abortos se practican en condiciones peligrosas.

Actualmente, el aborto con medicamentos combinados permite la autogestión del aborto seguro acompañado por profesionales capacitados, incluso a distancia, con medicamentos aprobados por la OMS, como  Telefem, una organización sin fines de lucro que conecta a las personas interesadas para recibir orientación médica a través de la página telefem.org o en su WhatsApp, el cual se encuentra en la misma página, para dar seguimiento a sus dudas y recibir información precisa, científica, anónima y confidencial, reiteró Rivera Núñez.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

DESDE CHILE EL REGGAE DE GONDWANA LLEGA A LA MARAKA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UN CONCIERTO IMPERDIBLE ESTE 17 DE MAYO DE 2025

El próximo sábado 17 de mayo, la emblemática banda chilena de reggae Gondwana se presentará en el Centro de Espectáculos La Maraka, ubicado en la Ciudad de México, como parte de su gira por el país. Con más de 38 años de trayectoria, Gondwana se ha consolidado como una de las agrupaciones más influyentes del reggae en español, y su concierto promete ser una experiencia única para los amantes de la música con mensaje, espiritualidad y ritmos contagiosos. Los boletos ya están a la venta a través del sistema Boletomóvil, y se espera que el evento agote localidades rápidamente, dada la popularidad de la banda y su conexión con el público mexicano.

Fundada en 1987 en la población de La Pincoya, en Santiago de Chile, Gondwana ha sido pionera en llevar el reggae en español a nuevos horizontes. Con una discografía que incluye ocho álbumes de estudio, un álbum en vivo y una serie de compilatorios con sus éxitos más reconocidos, la banda ha logrado consolidarse como un referente indiscutible del género. Su música, que combina la espiritualidad del reggae con influencias del rock y letras que abordan temáticas sociales y románticas, ha resonado no solo en América Latina, sino también en Europa y otras partes del mundo.

Entre sus éxitos más emblemáticos se encuentran canciones como «Antonia», «Mi Princesa», «Aire de Jah», «Mucho Verso» y «Piénsame», temas que han acumulado millones de reproducciones en plataformas digitales como Spotify, donde la banda supera el millón de oyentes mensuales. Su último álbum, «Carpe Diem» (2017), ha sido recibido con entusiasmo por sus seguidores, consolidando su vigencia en la escena musical.

Gondwana llega a México con una alineación renovada pero igual de poderosa. Tras el regreso de Maxi Vargas como vocalista principal, la banda ha demostrado que los cambios de formación no hacen más que fortalecer su propuesta musical. Maxi, quien ya había formado parte de la agrupación en el pasado, regresa con toda la energía y el carisma que lo caracterizan, mientras que MC Jona, su anterior cantante, continúa su carrera en solitario.

La formación actual de Gondwana incluye a I-Locks Labbé en el bajo, Gato Ramos en el saxo y Keno «Fingaman» Valenzuela en los teclados. Juntos, estos músicos ofrecen un sonido fresco y potente que mantiene viva la esencia de la banda, combinando los clásicos que todos corean con nuevas propuestas que demuestran su evolución artística.

El concierto en La Maraka no será solo un recital, sino una celebración de más de tres décadas de música, mensajes y conexión con el público. Gondwana es conocida por sus presentaciones en vivo, donde la energía, la espiritualidad y el ritmo se fusionan para crear una experiencia única. El repertorio incluirá sus mayores éxitos, desde los clásicos que los catapultaron a la fama hasta temas más recientes que han conquistado a nuevas generaciones de seguidores.

El Centro de Espectáculos La Maraka será el escenario perfecto para este evento. Ubicado en la Ciudad de México, este recinto se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la música en vivo, y la presentación de Gondwana promete ser una de las más memorables de la temporada. Los boletos para este concierto ya están disponibles a través de Boletomóvil, una de las plataformas más confiables y utilizadas en México para la compra de entradas.

Gondwana no es solo una banda de reggae; es un movimiento que promueve la paz, el amor y la unidad a través de su música. Sus letras, cargadas de mensajes positivos y reflexivos, han tocado el corazón de millones de personas en todo el mundo. En un momento en el que la sociedad necesita más que nunca de estos valores, la presentación de Gondwana en la Ciudad de México se convierte en un evento no solo musical, sino también espiritual.

Con todo listo para el 17 de mayo, Gondwana está lista para llevar su música y su mensaje al Centro de Espectáculos La Maraka. Si eres fan del reggae, de la música con sentido o simplemente buscas una noche llena de energía y buenas vibras, este es un evento que no te puedes perder. Adquiere tus boletos en Boletomóvil y prepárate para vivir una experiencia inolvidable con una de las bandas más queridas y respetadas del reggae en español

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Javier Blake promete una noche para reconectar con el rock

El próximo 8 de noviembre, el escenario del Auditorio BB se viste de rock con el regreso de Javier Blake, compositor, productor y una de las voces más representativas de la música alternativa en México. Esta presentación será una cita imperdible para quienes han encontrado en sus canciones la banda sonora de sus emociones.
Un viaje por Cuenta A Dios Tus Planes
Luego del gran recibimiento de su segundo álbum como solista, Cuenta A Dios Tus Planes, Javier se prepara para regresar a los escenarios con lo mejor de su repertorio musical, un viaje por aquellos temas que ya se han colocado en el soundtrack de nuestras vidas. Canciones como “Cosas de Grandes”, “Piénsame” y “Diciembre 22” han conquistado a su audiencia, y se han convertido en parte esencial del nuevo capítulo de su carrera. Este disco reafirma su estilo íntimo, honesto y contundente, combinando la melancolía del rock con letras que conectan de forma directa con quienes lo escuchan.
OCESAfact: Después de grandes presentaciones con División Minúscula en dos de los mejores festivales del país, el cantante ahora emprenderá un viaje sonoro en solitario en la CDMX.
Con más de 20 años de trayectoria, Javier Blake se consolidó como referente del rock mexicano al frente de División Minúscula, banda que definió el sonido de una generación. Su transición como solista ha sido una evolución natural y poderosa, mostrando una faceta más personal que ha resonado profundamente con el público. Además de su trabajo en la banda y como productor, ha colaborado con artistas como Natalia Lafourcade, con quien interpretó “Cuenta hasta Diez”, parte del soundtrack original de la película No Sé Si Cortarme Las Venas o Dejármelas Largas.
Este show será mucho más que un concierto: será una noche para cantar, sentir y revivir todo lo que la música de Javier Blake nos ha hecho vivir. Asegura tu lugar en esta velada donde el rock en español vuelve a brillar como nunca. Los boletos estarán en preventa Banamex el 17 de abril, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.
Categorías
Portada Principal

Trump incumple su promesa de deportaciones

A tres meses de que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, su gobierno está muy lejos de cumplir el objetivo de deportar en el primer año a un millón de migrantes.

Para llegar a esa meta, la administración del republicano debió expulsar a 246 mil 510 personas en sus primeros 90 días, que se cumplen hoy. Sin embargo, el último dato oficial es que al 1 de abril sumaban 100 mil casos, un salto de 71 mil desde el reporte previo del 11 de marzo, cuando se informó de 28 mil 319 deportados.

Esta semana, funcionarios de defensa de México y de Estados Unidos informaron que las detenciones en la frontera cayeron 97 por ciento. Ahora hay miles de soldados que sellaron con alambre de púas la frontera, desplegaron vehículos artillados, drones e incluso buques de guerra en el golfo de México y el océano Pacífico.

Además, las fiscalías federales en Texas, Nuevo México, Arizona y California presentaron mil 020 casos contra indocumentados detenidos; algunos ya habían sido deportados y cuentan con antecedentes criminales.

Superdeportaciones, en papel
El gobierno de Trump ha devuelto a 100 mil indocumentados, cifra lejana a los 246 mil que tendría que haber expulsado para cumplir con la meta que estableció

SAN DIEGO.— La administración del presidente Donald Trump hace más visibles y controversiales las detenciones y deportaciones de migrantes indocumentados, a medida que la popularidad del mandatario estadunidense retrocede por su manejo de la economía.

Y es que si bien se propuso deportar a 11 millones de migrantes, más de 4.5 millones de ellos mexicanos, y expulsar un millón en el primer año, su objetivo se quedó muy corto, a 90 días de que llegó a la Casa Blanca. Los diez refugios que el gobierno de México instaló en estados fronterizos no están saturados, como se preveía.

La meta del republicano representaba la deportación de 2 mil 739 personas cada día en promedio, o 246 mil 510 migrantes en los primeros tres meses de su administración, los cuales se cumplen hoy.

En cambio, en muy escasas cifras y sin desglosar, la administración republicana informó el 11 de marzo que iban 28 mil 319 deportaciones, y el 1 de abril notificó de 100 mil, un salto de más de 71 mil deportaciones en sólo 20 días, que es muy difícil de comprobar.

Aun si es real que se llevaron a cabo más de 70 mil deportaciones en menos de tres semanas, según la meta prevista, para el 1 de abril no irían 100 mil, sino casi el doble, 191 mil 730 deportaciones.

En la frontera tampoco hay numerosas detenciones. En el caso de mexicanos, la misma Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés) reportó que en febrero y marzo pasado los “encuentros” sumaron 17 mil 340 a nivel nacional, lo que equivale a 294 diarios, una caída de 90% en comparación con los 162 mil 078 (2 mil 701 al día) de los mismos meses de hace tres años.

Ahora hay miles de soldados que han sellado con alambre de púas la frontera, vehículos acorazados artillados, drones, y hasta destructores con balística dirigida.

Además, las detenciones y deportaciones son cada vez más polémicas.

El viernes, la administración Trump pidió a la Corte Suprema negar la nacionalidad estadunidense a los hijos de indocumentados nacidos en el país, lo que significa pedir la decisión sin precedentes de anular la enmienda 14 constitucional, que en todo caso correspondería al congreso y luego el máximo tribunal tomaría una decisión.

Y esa petición se hace a días de que la propia administración desobedeció a la misma Corte que ordenó facilitar el regreso de un salvadoreño legalmente en el país, de quien el mismo gobierno reconoció que deportó por error administrativo.

Esta semana dejaron en libertad a una ciudadana estadunidense que fue arrestada en Florida e iba a ser deportada, a una abogada de migración de nacionalidad estadunidense le enviaron un mensaje en el que le exigieron autodeportarse; y hay casos de la nación navajo que ahora porta identificaciones y certificado de sangre nativa, pues por su aspecto latino y vivir en la frontera sufren frecuentes detenciones.

 

Acumula demandas

En 90 días de ejercicio, la administración Trump lleva 50 demandas por el tema de migración ante cortes federales, varias con alcance o rumbo a la Corte Suprema.

La administración decidió, por ejemplo, que los menores de edad indocumentados que llegaron al país sin compañía de adultos se representen a sí mismos, sin abogados, ante cortes de migración.

En la ola de asuntos de migración polémicos que distraen de los aranceles, se hallan con más frecuencia videos virales de detenciones de padres cuando llevaban a sus hijos a la escuela, incluso de niños de educación de nivel primaria detenidos para deportaciones, arrestos de migrantes que asisten a audiencias de migración, e incluso detenciones al acudir a misa en semana santa.

Especialistas refieren que este embate antimigrante lo está evidenciando el empresario a la par de que cae su popularidad por el manejo de la economía y el impacto que tuvo la imposición de aranceles que hizo a otros países.

De acuerdo con una encuesta de la Universidad de Chicago, cinco de cada diez estadunidenses simpatizan con la ofensiva de Trump contra los migrantes y cuatro de cada diez la desaprueban. En cambio, más de la mitad desaprueba su manejo de la economía, y tres de cada cuatro estadunidenses opinan que los aranceles conducirán a una mayor inflación, tanto a corto y largo plazos.

Ante crecientes advertencias de dirigir la economía a una potencial recesión, el mandatario estadunidense que prometió en campaña “bajar los precios desde el día uno”, ha elegido catapultar el tema de la migración, desafiar a las cortes —incluida la Suprema Corte— y tratar convertir ante la opinión pública a todos los migrantes en peligrosos delincuentes.

Categorías
Internacional Internacionales

Carlo Acutis el primer santo millennial, “un niño normal”

Carlo Acutis, un joven italiano nacido en Reino Unido que creó páginas web para difundir su fe, será proclamado a finales de este mes como el primer santo de la Iglesia católica de la generación millennial, lo que lo eleva al mismo nivel que la Madre Teresa y Francisco de Asís.

No hay duda de que era especial, dijo su madre, Antonia Salzano Acutis. Sin embargo, en muchos aspectos, dijo, era como cualquier otro adolescente.

Acutis, que aprendió varios lenguajes informáticos y creó páginas web para su parroquia y la Iglesia en general, murió de leucemia a los 15 años, en 2006.

A medida que crecía su fama devota y su figura avanzaba por la vía oficial hacia la santidad, su cuerpo fue trasladado a la ciudad de Asís, en el centro de Italia, de acuerdo con sus últimos deseos.

Allí fue enterrado con un molde de cera elaborado a su imagen, vestido con su chándal, vaqueros y zapatillas deportivas. Desde entonces, las multitudes se agolpan ante el ataúd, que cuenta con un cristal transparente.

Causa expectación

Se pronostica que miles de personas asistan a la ceremonia de canonización en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 27 de abril.

Las autoridades vaticanas esperan que el papa Francisco, que aún se recupera de una grave neumonía doble, presida la ceremonia.

Pero, lejos de toda la ceremonia y la veneración, su encanto principal era que vivió la misma vida que otros adolescentes en la década de 2000, intentando encajar en la escuela, dijo su madre.

“Carlo era un niño normal y corriente como los demás. Jugaba, tenía amigos e iba al colegio. Pero su cualidad extraordinaria era el hecho de que abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad.”

“Utilizó esta habilidad para difundir la buena nueva, el Evangelio”, añadió. “Quería ayudar a la gente a tener más fe, a entender que hay una vida después de la muerte, que somos (peregrinos) en este mundo”.

Dijo que su hijo estaba comprometido con ayudar a la gente necesitada. Pedía a sus padres que hicieran donaciones a los pobres.

“Era muy duro consigo mismo (…). Si quería comprarle dos pares de zapatos, me decía que no, que con uno era suficiente”, comentó Salzano Acutis.

Rezos y milagros

La reputación de Acutis creció aún más con el registro de milagros reportados después de su muerte y atribuidos a su intercesión con Dios.

Los responsables de la Iglesia afirman que se produjo la curación de un niño brasileño de cuatro años con una grave malformación pancreática y de una mujer costarricense de 21 años que estuvo a punto de morir tras un accidente de bicicleta.

Las madres del niño y de la mujer habían rezado a Acutis pidiendo ayuda, según las autoridades vaticanas.

“El mundo está mostrando gran interés por este joven”, dijo el obispo Domenico Sorrentino, que dirige la diócesis católica de Asís. “Ha empezado por su sonrisa”.

“Cuando estamos realmente convencidos de que estamos salvados (por) Jesús, debemos estar alegres, ser felices”, dijo Sorrentino. “Acutis consigue dar a los jóvenes esta imagen de la verdadera imagen cristiana”.

Categorías
Nacional Nacionales

Semana Santa de terror en Sinaloa, contabilizan al menos 18 asesinatos

Al menos 18 personas han sido asesinadas o localizadas sin vida durante la Semana Santa en Sinaloa; dos mujeres y un policía se cuentan entre la víctimas.

Una de las mujeres fue identificada con el nombre de Sandra Anahí de 34 años de edad, quien perdió la vida al quedar en medio de fuego cruzado, en un enfrentamiento entre civiles armados al sur de Culiacán.

Otra fue encontrada sin vida junto a un hombre en el municipio de Rosario, al sur de la entidad. Ambos cuerpos fueron descuartizados, y sus cabezas dejadas a un lado de los restos, con un mensaje intimidatorio.

Balean a policía en Culiacán
Mientras el agente de la Policía Municipal de Culiacán fue asesinado a balazos al concluir su turno, saliendo de la base de la corporación, y en el mismo ataque, otros dos elementos resultaron heridos.

Hasta el momento, ninguno de éstos hechos se ha registrado en destinos turísticos, dónde, de acuerdo a las autoridades, se encuentran unas 900 mil personas.

Previó al inicio de Semana Santa, las autoridades desplegaron 14 mil elementos en toda la entidad, incluyendo fuerzas municipales, estatales y federales.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Francisco invita a compartir esperanza de Pascua; con quienes caminan en la oscuridad

El papa Francisco invitó el Sábado Santo a llevar la esperanza de la Pascua a todos y ha afirmado que el testimonio cristiano “no consiste en conservar la luz para sí, sino en compartirla” especialmente con quienes caminan en la oscuridad de la soledad, del dolor o del cansancio.

“Queremos serlo para quienes carecen de fe en el Señor, para quienes se han extraviado, para los que se han rendido o caminan encorvados por el peso de la vida; para quienes están solos o encerrados en su propio dolor; para todos los pobres y oprimidos de la tierra; para las mujeres humilladas y asesinadas; para los niños que nunca nacieron y para aquellos que son maltratados; para las víctimas de la guerra”, expresó el Papa en la homilía escrita para la Vigilia Pascual y leída por el cardenal Giovanni Battista Re.

Pasa y saluda

Pese a no presidir la liturgia de ayer en el Vaticano, el Papa, quien continúa su convalecencia en su residencia de Santa Marta, se acercó personalmente a la Basílica de San Pedro hacia las 17:30 horas para orar en privado y saludar a peregrinos.

En la celebración del Sábado Santo participaron 34 cardenales, 24 obispos y 260 sacerdotes en la Basílica de San Pedro con la presencia de 5 mil fieles, incluidos los que siguieron la liturgia desde la plaza de San Pedro.

Categorías
Internacional Internacionales

Putin acepta minitregua bajo reservas durante 30 horas

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aceptó el alto al fuego de 30 horas que su homólogo ruso, Vladimir Putin, anunció con motivo de la Pascua, una tregua que sería el cese de los combates más importante en más de tres años de conflicto.

“Hoy (ayer), desde las 18:00 y hasta la medianoche del domingo, la parte rusa declara una tregua de Pascua”, dijo Putin durante una reunión con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, transmitida por televisión.

Más tarde, Zelenski indicó en X que “si Rusia está repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad (…) Ucrania actuará en consecuencia, reflejando las acciones de Rusia”.

Pero pocas horas después de que este cese entrase en vigor, sonaron las sirenas antiaéreas en Kiev y en otras regiones. El mandatario ucraniano acusó a Rusia de haber incumplido su promesa.

“Las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores del frente. Por lo tanto, no hay que confiar en las palabras de Rusia y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania responderán de la misma manera”, declaró Zelenski en X.

Casi a la medianoche de Ucrania, el mandatario anunció que la artillería rusa “continúa sonando” en Kursk y Belgorod, “en lugar de una promesa de silencio” de Rusia. “Las declaraciones de Putin sobre la Pascua no llegaron a este territorio”, dijo, aunque admitió tranquilidad en otras regiones.

El gobernador de Jersón indicó que se produjeron ataques de drones rusos tras anunciar Putin el alto a las acciones militares por razones “humanitarias”.

“Un bombardeo ruso con drones provocó un incendio en un edificio” y más tarde otros tres drones atacaron dos pueblos, afirmó Oleksandr Prokudin. “Por desgracia, no constatamos ninguna tregua”.

Otros intentos de establecer una tregua en fechas importantes del calendario cristiano, como la Pascua de 2022 y la Navidad ortodoxa de 2023, fracasaron debido a que ambas partes continuaron sus ataques.

Se apaga esperanza

Volodímir Zelenski señaló que Vladimir Putin rechazó anteriormente una propuesta de cese al fuego total e incondicional de 30 días e instó a Rusia a prorrogar la tregua más allá de Pascua.

“La propuesta de 30 días de silencio completo e incondicional está sobre la mesa, la respuesta debe darse en Moscú. Ucrania, junto con nuestros socios, está dispuesta a avanzar hacia la paz”, dijo.

Rusia declaró el viernes el fin de una moratoria a los bombardeos contra infraestructuras energéticas en Ucrania, después de recriminaciones de ambas partes y acusaciones de incumplimiento del acuerdo.

Estos últimos anuncios se producen en medio de las presiones del presidente estadunidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra. El viernes amenazó con retirarse de las negociaciones si no veía progresos.

La Pascua, una fecha muy importante para los cristianos, se celebra este domingo y este año coincide con el calendario de los católicos romanos y de los ortodoxos.

Cambio mutuo de prisioneros

Ucrania y Rusia realizaron ayer un intercambio de 243 prisioneros de guerra más 31 heridos ucranianos por 15 rusos, en lo que supone el mayor canje desde el inicio de la contienda.

“Nuestra gente está en casa. Una de las mejores noticias posibles. Otros 277 combatientes han vuelto a casa después de estar prisioneros de Rusia”, informó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

También el Ministerio de Defensa ruso confirmó el intercambio de 246 militares “que han regresado del territorio controlado por el régimen de Kiev” tras un “proceso de negociación”, según el texto publicado en Telegram.

La cifra no concuerda exactamente con la proporcionada por Zelenski.

El mandatario ucraniano recordó que desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, hasta 4 mil 552 prisioneros han regresado del cautiverio ruso.

Categorías
Emprendedores Internacional Turismo

Bahrain lanza una página web y comunicación directa para la Golden Residency para atraer a inversores

El Programa Golde Residency fue lanzado en 2022 por primera vez como parte del Economic Recovery Plan
Con el objetivo de atraer a personas de talento excepcional e inversiones al Reino de Bahrain, en línea con los esfuerzos estratégicos para mejorar la competitividad nacional y apoyar el desarrollo en diversos sectores económicos, de inversión y de servicios, Bahrain ha lanzado hoy un sitio web (www.goldenresidendy.gov.bh ) y una línea telefónica directa (+973 17484000) dedicados a proporcionar información sobre su Programa Golden Residency. Los nuevos servicios tienen por objeto proporcionar un punto de referencia a los solicitantes y beneficiarios interesados.

Desde que el Programa Golden Residency fue lanzado en 2022 por primera vez como parte del Economic Recovery Plan, la  Nationality, Passports, and Residence Affairs ha concedido la residencia permanente a inversores, expatriados propietarios de bienes inmuebles, artistas, deportistas y empleados con varios años de servicio.

S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, y Directora Ejecutiva de la Junta de Desarrollo Económico de Bahrain, declaró, «por su ubicación estratégica y su ecosistema de apoyo a las empresas, el Reino de Bahrain siempre ha sido un centro neurálgico tanto para el talento mundial como para la inversión. El Programa Golden Residency reafirma nuestro compromiso de fomentar un entorno dinámico y acogedor en el que las personas y las empresas puedan prosperar y formar parte de los planes de crecimiento de Bahrain, y se compromete a ofrecer constantemente servicios ágiles y avanzados a sus ciudadanos, residentes y visitantes».

Bahrain se ha consolidado como el destino elegido por profesionales e inversores de todo el mundo. Con su acogedora comunidad y su alta calidad de vida, ofrece un hogar atractivo para todos. Los residentes disfrutan de un estilo de vida cosmopolita que combina la vida moderna en una isla con un rico patrimonio cultural. Como centro regional de negocios, Bahrain permite la propiedad extranjera en la mayoría de los sectores, un sistema fiscal competitivo y una mano de obra bilingüe altamente cualificada. Se sitúa en el corazón del Golfo Arábigo y permite que los residentes disfruten de un acceso estratégico a los principales mercados y de un entorno favorable para los negocios fomentando la innovación y la inversión.

S.E. Shaikh Hisham bin Abdulrahman Al Khalifa, Subsecretario del Ministerio del Interior para Asuntos de Nacionalidad, Pasaportes y Residencia (Ministry of Interior for Nationality, Passports, and Residence Affairs , NPRA) ha declarado lo siguiente: «A través del Programa Golden Residency, pretendemos atraer talento e inversores de todo el mundo para que contribuyan a los planes de desarrollo de Bahrain. La puesta en marcha del sitio web y de la línea telefónica nos permite ofrecer información exhaustiva sobre el programa, lo que contribuirá a atraer talento e inversión, posicionando así al Reino de Bahrain como uno de los destinos turísticos preferidos de la region».

El Programa Golden Residency permite a los titulares y a sus familias vivir y trabajar en Bahrain, y está a disposición de las personas que cumplan los siguientes criterios de admisión:

Trabajadores: profesionales que han trabajado en Bahrain por al menos cinco años con un salario mínimo mensual de BHD 2,000 (equivalente a 5,306 USD) en los últimos cinco años.

Propietarios de inmuebles: inversores que poseen bienes inmuebles en Bahrain por un valor de BHD 200,000 (equivalente a 530,555 USD) o más, en el momento de la compra.
Jubilados: personas que hayan trabajado en Bahrain durante al menos los últimos 15 años y Tengan una pensión media mensual de BHD 2,000 (equivalente a 5,306 USD) o más durante los últimos cinco años de residencia. Los no residentes con una pensión media mensual superior a 4.000 BHD (equivalentes a 10.624 USD) también pueden formar parte del programa.
Talentos: Empresarios, profesionales altamente cualificados y personas que contribuyen significativamente a la economía o la sociedad de Bahrain.

 

Las personas que cumplan los requisitos pueden solicitar el Programa a través del portal de la administración electrónica de Bahrain, que ofrece un proceso de solicitud rápido y eficaz. También hay un equipo dedicado a ayudar a los solicitantes y titulares de la Golden Residency, garantizándoles el acceso a un apoyo continuo en el Reino de Bahrain.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

11 pueblos originarios participarán en fiesta comunitaria que reunirá expresiones populares y saberes ancestrales

Con el objetivo de fortalecer el vínculo con sus raíces y celebrar la diversidad cultural del sur de la capital, la Alcaldía Tlalpan anunció la realización del primer Festival Originario 2025, un evento que reunirá a once pueblos originarios en una jornada festiva llena de música tradicional, talleres, ofrendas ceremoniales, exposiciones y observación de estrellas.

El festival se llevará a cabo desde el 20 de abril en diversas plazas públicas de la demarcación y busca consolidarse como una tradición anual durante los siguientes dos años de administración. Así lo informó Rafael Pérez Laurrabaquio, director general de Derechos Culturales y Educativos, Ciencia y Tecnología de la Alcaldía, quien explicó que esta primera edición es apenas el inicio de un proyecto con vocación de largo aliento.

“Nos estamos acercando a agrupaciones con una fuerte tradición oral y musical y con músicos originarios, quienes tendrán una participación especial como una agrupación de Tlayacapan considerada entre las más antiguas en su tipo. Este encuentro no solo honra la herencia cultural de nuestros pueblos, sino que abre un espacio para el diálogo entre generaciones”, detalló Pérez Laurrabaquio.

Durante la jornada, se llevará a cabo una ceremonia de ofrenda como símbolo ritual vinculado al maíz y la fertilidad. Además, se han programado talleres comunitarios, presentaciones de danza tradicional y actividades de divulgación astronómica en espacios abiertos, integrando ciencia y cosmovisión indígena.

En total, serán ocho los pueblos originarios que participarán activamente como sede además de la explanada de la alcaldía, aunque el compromiso –subrayó el funcionario– es que en las futuras versiones del festival se logre la representación como sede de los once pueblos que integran la demarcación.

Por su parte, la alcaldesa Gaby Osorio extendió la invitación a la ciudadanía a través de sus redes sociales:
“Con mucho orgullo les invito a vivir Originario, una fiesta que celebra nuestra identidad, nuestras raíces y el corazón comunitario que nos une. Será un espacio para honrar lo que somos y compartirlo en comunidad. ¡Originario es cultura viva, es Tlalpan latiendo fuerte!”

El Festival Originario 2025 se plantea como una experiencia que une historia, memoria y participación ciudadana, y como una plataforma para visibilizar el patrimonio vivo de Tlalpan en sus múltiples formas.

De acuerdo Rafael Pérez Laurrabaquio, lo que hace este evento único es que se hizo en conjunto con las y los vecinos de la alcaldía más allá de sólo ser una actividad institucional “aquí fue organizado por los mismos colonos de los pueblos”.

La cartelera del Festival Originario 2025 reúne una programación diversa que celebra la riqueza cultural de los pueblos de Tlalpan. Habrá música tradicional, talleres, poesía en lenguas originarias, observación de estrellas y presentaciones especiales como la de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría en San Miguel Xicalco. El cierre será en grande con el Gran Baile Tlalpeño en Magdalena Petlacalco, donde se presentarán agrupaciones tradicionales y también la Sonora Dinamita, Grupo Tikal, Los Karry’s, La Fórmula y otras agrupaciones. Consultar cartelera.