Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

NIKKI FÖLK DA A CONOCER SU SENCILLO “SE SIENTE BIEN” INVITANDO A SOLTAR EL PESO DEL PASADO Y VIVIR EL PRESENTE CON GRATITUD

Nikki Fölk nos presenta su canción «Se Siente Bien», la cual es un mantra de renovación, sanación y empoderamiento.

Este tema está envuelto en ritmos afro chill y una vibra cálida de playa, esta canción fluye como la brisa para invitarnos a soltar el peso del pasado y rendirnos al presente con gratitud, con esa esencia libre y revitalizante.

“Para mi la canción Se Siente Bien es el soundtrack perfecto para recargar energía bajo el sol y abrazar la libertad de empezar de nuevo, brillando desde adentro” – Nikki Fölk

Más de Nikki Fölk:

Nació en Zamora, Michoacán.

Es un ser de la Tierra que conecta con su espíritu para convertir los mensajes en música y melodías que son HECHIZOS PARA EL BIENESTAR.

“Canto para abrir mi corazón al amor, canto para sanar heridas, canto para liberar lo que llevo dentro”.

En 2018-2019 debutó en “La Voz México” aprendiendo de Ricardo Montaner, Yahir, Belinda y Lupillo Rivera quienes estuvieron de coaches en esa edición.

También ha participado en festivales importantes como: el Festival Internacional Cervantino; Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera.

Su primer EP “Yo soy” salió en 2022 y le abrió las puertas en escenarios como “Foro del Tejedor”, donde presentó el EP completo, “Bajo Circuito” siendo el Opening Act de la banda Dawn Avenue y  posteriormente el “Foro Indie Rocks” siendo el Opening Act de la gira “Bailando alrededor del río” de Leo Rizzi.

Categorías
Tendencia

«Papá, ¿Es verdad?»: evita que tu hijo caiga en fake news

  • Acompañar digitalmente a los hijos es parte esencial de una crianza responsable: enseñarles a identificar noticias falsas, verificar fuentes y desarrollar pensamiento crítico los protege en un mundo saturado de información.
  • Fundación CTR combate la desinformación como pilar clave de su labor: ofrece contenido verificado y accesible en sus redes sociales para apoyar en la formación de ciudadanos digitales más informados y conscientes.

En la era de los memes virales, los videos «impactantes» y los titulares escandalosos que se esparcen a una velocidad sorprendentemente rápida, educar a nuestros hijos sobre lo que es cierto y lo que no en internet se ha convertido en parte esencial de la crianza. Ahora, además de enseñarles higiene o a cruzar la calle con cuidado también debes enseñarles a navegar con criterio.

Las infancias y adolescencias están expuestas a información desde edades cada vez más tempranas. YouTube, TikTok, WhatsApp, los videojuegos con chats integrados… todo es una fuente potencial de desinformación. Y ahí es donde entramos nosotros, más que como policías del Wifi, como guías o brújulas en medio de ese océano digital.

¿Le has enseñado a tu hijo cómo identificar si una noticia es real o falsa? ¿Le has mostrado que no todo lo que aparece en pantalla es verdad, aunque tenga muchos likes? Fundación CTR trae para ti cinco maneras sencillas de cultivar el pensamiento crítico en casa que te ayudarán a que tu hijo navegue por la red de una forma más segura:

  • Gánate su confianza a partir de la empatía

El primer paso es lograr que tu hijo te haga parte de su navegación a partir de la escucha activa sin juzgar. Haz preguntas y muestra interés genuino, esto ayudará a que te enseñe lo que le llama la atención sin temor a represalias.

  • Normaliza la pregunta: “¿De dónde viene esta información?”

Conviértelo en un juego: cada vez que tu hijo te cuente algo que vio en línea, pregúntale “¿Dónde lo viste?”, “¿Quién lo dijo?”, o “¿Es una página confiable?”. Que aprenda a cuestionar sin miedo y que tenga la confianza de compartir sus dudas o temas de interés.

  • Explícale que los medios también tienen intenciones

Dile que, igual que las caricaturas buscan hacer reír y los anuncios vender, hay quienes hacen contenidos para asustar, convencer o simplemente ganar clics. No todo es malicia, pero tampoco todo es inocente, platica con él sobre las dos caras de la moneda, de esta forma podrá sentirse libre de enseñarte lo que ve en línea y de acercarse a ti cuando algo le llame la atención.

  • Usa ejemplos reales pero adaptados a su edad

¿Vieron un video que decía que los gatos controlan el mundo? Perfecto, analiza por qué eso no puede ser verdad. Usa el humor y la curiosidad como aliados para que la próxima vez que se encuentre con una noticia que lo impacte, tenga claridad de qué hacer con esa información teniendo tu guía.

  • Explícale las 4 cosas a validar para detectar si una noticia es falsa

Enséñale a que puede revisar algunos temas clave:

  1. Fechas ¿ Es reciente la información o vieja?
  2. Fuentes ¿Es una página o medio confiable?
  3. Autor ¿El autor es creíble, o tiende a compartir desinformación?
  4. Soporte ¿Alguna otra fuente confiable apoya esta historia? ¿Usa evidencia?

Si tu hijo te dice algo que suena raro o preocupante, no lo regañes de inmediato. Pregunta, escucha, dialoga. La confianza es tu mejor escudo contra la desinformación

Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo digital no es sobre control, es responsabilidad. Es sembrar en ellos las herramientas para que piensen por sí mismos, para que cuestionen con respeto y aprendan a elegir bien.

Y si un día llega con una noticia descabellada, en vez de desesperarte, piensa: este es un momento para educar con amor y paciencia.

Uno de los pilares fundamentales de Fundación CTR es combatir la desinformación a través del uso de fuentes confiables y la verificación de datos, especialmente en temas de salud y bienestar familiar. En sus redes sociales, podrás encontrar información clara, verificada y útil para tomar decisiones informadas todos los días.

Como bien dice Abelardo Perches, director de Fundación CTR: “La desinformación nos impacta a todos. Y el hogar es el primer lugar donde podemos trabajar para limitarla y educar ciudadanos más conscientes e informados. Hoy más que nunca, la verdad es una herramienta de protección.”

Porque una crianza responsable también es digital. Y todos podemos ser parte del cambio.

 

Categorías
Tendencia

Vender más y mejor con la estrategia que revoluciona el marketing

  • Jacobo Cohen transforma lo simple en extraordinario con su enfoque único de marketing digital y estrategias disruptivas

 

¿Alguna vez has sentido que el marketing digital es un terreno inalcanzable o demasiado complejo? Jacobo Cohen, dueño de la agencia Vendo Más, demuestra con sus tres libros y una estrategia sencilla, pero poderosa, que el éxito está más cerca de lo que parece.

Con más de 10 años de experiencia y autor de tres libros —dos sobre marketing y uno sobre finanzas— Jacobo ha logrado posicionarse como un referente para aquellos emprendedores y empresarios que quieren crecer de manera efectiva, sin caer en trampas innecesarias, pero lo que realmente lo diferencia es su capacidad para hacer lo complejo, simple.

Uno de sus ejemplos más claros lo encontramos en su propio enfoque para vender más «Manteconchas de las que puedes hornear», nombre de uno de sus libros didácticos sobre cómo lograr el éxito.

A través de un ejemplo sencillo, Jacobo explica cómo, con solo una hora a la semana de labor, puedes crear una estrategia de marketing capaz de generar más de 100 videos para las redes sociales, multiplicando exponencialmente tu alcance y presencia online. Imagina publicar tres veces al día y, además, tener una estrategia de seguimiento perfecta que permita que esa pequeña fracción de tu audiencia realmente te compre. ¿Parece complicado? La realidad es que, con los sistemas y procesos adecuados, cualquier negocio puede hacerlo.

«Hay muchas personas que no te conocen, pero si tienes algo concreto que ofrecer y lo sabes comunicar bien, lograrás captar su atención», asegura Jacobo. Este enfoque de marketing no es solo para grandes empresas, es para todos. Es una invitación a dejar atrás el miedo a lo desconocido y a actuar con estrategias claras y medibles.

Además, Jacobo no solo se enfoca en el marketing; también tiene una visión integral sobre las finanzas de las empresas. Su libro «Big Data Market Research» es un ejemplo de cómo utiliza la tecnología y los datos para tomar decisiones inteligentes en los negocios, buscando empresas con poco riesgo y alto potencial de crecimiento.

Así que si estás pensando en invertir o emprender, este enfoque te ayudará a tomar decisiones más seguras y calculadas, como encontrar empresas con poca deuda y buen margen de ganancia. Así, no solo te avientas al mercado, sino que lo haces con un paracaídas que te protege.

Lo más importante de todo: Jacobo no solo enseña teoría. Invita a poner en práctica todo lo aprendido de manera simple, accesible y directa. Con su ayuda, cualquier persona, desde el emprendedor más novato hasta el empresario experimentado, puede dar un salto de calidad en su estrategia de marketing.

Si te preguntas cómo puedes aplicar estas tácticas a tu negocio o proyecto, la respuesta es clara: es más sencillo de lo que piensas, y Jacobo Cohen a través de sus libros “Cómo vender más de lo que puedes construir”, “Cómo vender más manteconchas de las que puedes hornear” y “Big data Market research”y su asesoría, tiene la clave para vender más y mejor.

 

Categorías
Portada Salud

El arte de disfrutar con estilo y sentido

Susana Sánchez Segura

Carriolas para niños con dificultades neurológicas y posturales

En población infantil existen diversos orígenes que conducen a la discapacidad motriz, entre las que se encuentran las causas prenatales como: infecciones de la madre durante el embarazo, así como tabaquismo, alcoholismo y uso de otras drogas durante la gestación y desnutrición severa.

Las causas perinatales más comunes son dificultades o daños contundentes en el momento del parto como la falta de oxígeno prolongada; y cuando el bebé ya nació ocurren las causas postnatales como: accidentes o lesiones craneoencefálicas, lesiones medulares, infecciones cerebrales graves, así como padecimientos neurológicos como accidentes cerebrovasculares.

De acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2023, las infancias de 5 años en adelante, que viven con discapacidad es de 8.8 millones: 46.5% hombres y 53.5% mujeres. Sin embargo, no se tienen estadísticas de cuántos menores viven con discapacidad, especialmente motriz. Sin embargo, caminar, subir y bajar usando las propias piernas es la segunda actividad más frecuente que reporta discapacidad, con 40.3% de los casos.

Las necesidades y requisitos de los niños con discapacidad motriz cambian constantemente, por lo que sus dispositivos de movilidad –como las carriolas de empuje– deben crecer con ellos, además de ser adaptables a necesidades específicas; es por esto que Ottobock cuenta con carriolas de empuje, como Kimba que ofrece apoyo diario para garantizar la máxima movilidad con alta seguridad.

“Esta carriola fue desarrollada y probada en colaboración con médicos, terapeutas y usuarios, la gama de productos incluye cinco bases de movilidad con carcasa de asiento y una unidad de asiento que mejora la postura”, menciona René Govea Hernández, experto en prótesis, egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y director para México de Ottobock Academy.

Categorías
Salud

Protege tu ADN: Las 3 moléculas clave para reparar daños y frenar el envejecimiento prematuro

  • ¿Sabías que existen 3 moléculas que actúan como guardianes de tu ADN, para protegerlo y evitar el envejecimiento prematuro? Te decimos cuáles son y por qué es importante proteger tu ADN

La fatiga constante, las infecciones recurrentes, la dificultad para concentrarte o retener información valiosa pueden ser síntomas indicativos de que tu ADN está comenzando a dañarse y estás enfrentando envejecimiento prematuro, explica la doctora Esmeralda Bastidas experta en medicina regenerativa, biohacking y well-aging, quien agrega que la buena noticia es que existe forma de repararlo.

“El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la base de nuestra información genética, esencial para el desarrollo, funcionamiento y reproducción de todos los seres vivos”, comenta la también CEO de NEOCLINIC.

El cuidado de nuestro ADN, agrega, permite el desarrollo de nuestra mejor versión física y emocional, así como la reducción de posibilidades de despertar la carga genética vinculada a la enfermedad.

El 25 de abril se conmemora el Día Internacional del ADN, (1) un momento perfecto para reflexionar sobre la trascendencia de su descubrimiento, gracias a los biólogos Francis Crick y James Watson en 1953, así como la importancia de su cuidado para conservar nuestra salud y juventud.

Los enemigos silenciosos de tu ADN: estrés y toxinas

Explica la doctora Bastidas, también especialista en terapia celular, que el daño al ADN puede ser causado por factores internos y externos, siendo las sustancias químicas tóxicas ambientales (metales pesados y toxinas con las que tenemos contacto a través de la respiración, la alimentación o el contacto con ciertos productos) y el estrés los principales responsables.

“El estrés, en particular, desencadena la liberación de cortisol hormona que alteran la función celular y aumentan la producción de radicales libres, moléculas inestables que se crean en nuestro cuerpo cuando usamos el oxígeno para obtener energía, pero que en exceso pueden dañar nuestro ADN”, añade el también miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M).

Además, agrega la doctora Bastidas, el estrés acorta los telómeros, puntitas protectoras de los cromosomas que guardan el ADN.

Síntomas de un ADN dañado: ¡Escucha a tu cuerpo!

Indica la especialista que, aunque el daño al ADN no siempre presenta síntomas inmediatos, algunos signos pueden indicar que algo no está bien (2):

  • Fatiga y debilidad muscular
  • Problemas respiratorios
  • Enfermedades hepáticas y renales
  • Dificultad para concentrarte o memoria disminuída
  • Disfunción inmunológica
  • Mayor riesgo de cáncer
  • Envejecimiento prematuro

Si experimentas varios de estos síntomas, la doctora recomienda acudir con un especialista en medicina regenerativa para una evaluación adecuada.

¡La buena noticia! 3 moléculas que reparan y protegen tu ADN

Explica la doctora Esmeralda Bastidas que la ciencia médica, consciente de la importancia de proteger nuestro ADN o repararlo ha logrado sintetizar tres moléculas poderosas:

  1. Telomerasa: Enzima cuya función principal es mantener la longitud de los telómeros. Se ha observado que la telomerasa puede estabilizar rupturas dobles en el ADN al añadir secuencias teloméricas en sitios de daño, un proceso conocido como cicatrización cromosómica.

Existen moléculas como TA-65 (10 mg), elaborada a base de raíz de astrágalo (como TELOMERE ELITE by Neovitamins) que ayuda a activar la telomerasa, para frenar el acortamiento de los telómeros protegiendo la nuestra información genética.  (3)

  1. NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido): Esta coenzima esencial repara el ADN dañado, estimula la producción de energía celular, alarga los telómeros, reduce el estrés oxidativo y detiene el envejecimiento prematuro. (4)

Además, si el NAD+ se acompaña de Resveratrol y Quercetina liposomal (como NAD+ by Novitamins) regula el metabolismo, fortalece el sistema inmunológico, el desarrollo cognitivo, regula el sueño y mantiene la salud de la piel. (5)

  1. Glutatión: Esta molécula facilita la actividad de diversas enzimas que son responsables de detectar y corregir errores en el ADN, evitando mutaciones y otros tipos de daño que podrían llevar a enfermedades. (5)

Además, al ser un potente antioxidante, neutraliza los radicales libres, protegiendo el ADN del daño oxidativo. (6) Su efecto puede potencializarse aún más si se acompaña de Selenio (como GLUTAGE by Neovitamins) que ayuda a mejorar la eficacia del glutatión. (7)

¡Actúa hoy por tu salud de hoy y mañana!

“Cuidar tu ADN está en tus manos. Incorpora hábitos saludables, reduce el estrés y considera suplementar tu dieta con estas poderosas moléculas. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas también miembro de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO).

Palabras clave: ADN, reparación ADN, daño ADN, estrés, toxinas, envejecimiento prematuro, NAD+, telomerasa, glutatión, salud celular, Día Internacional del ADN.

 

 

Categorías
Nacionales

A tres meses del conflicto en el Sanatorio Trinidad, trabajadores buscan justicia

  • Despedidas por denunciar públicamente la precarización del trabajo, la falta de medicamentos y el abandono de sus derechos laborales

 

Han pasado más de tres meses desde la crisis que estalló en el Sanatorio Trinidad en la Ciudad de México el pasado 16 de enero, y aunque algunos avances se han dado en el ámbito jurídico, la situación de los trabajadores y trabajadoras despedidos hace casi un mes dista mucho de haberse resuelto de manera justa y definitiva.

Trabajadoras con décadas de servicio en el nosocomio ubicado en la Colonia Roma norte denuncian haber sido acosadas, etiquetadas y finalmente despedidas por denunciar públicamente la precarización del trabajo, la falta de medicamentos y el abandono de sus derechos laborales.

El pasado 16 de enero se dio a conocer públicamente que el Sanatorio Trinidad bajo la actual administración realizó una serie de irreglaridades que ponían en riesto la salud de los pacientes al realizar cirugías con los cuatro quirófanos clausurados, los cuales habían sido ocupados ilegalmente por órdenes del personal administrativo, lo cual propició un llamado de algún funcionario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que desalojaran el lugar y evitar el cierre definitivo.

Tras el traslado de pacientes al hospital San Luis llegaron los señalamientos en contra de al menos una docena de trabajadoras, además de represalias de diversa índole, entre ellas el retraso en sus pagos y otras prestaciones, además del acoso laboral y verbal directo.

El 25 de marzo se llevó a cabo una reunión de conciliación en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, encabezada por la administradora actual del sanatorio, Adriana Beltrán Mallén. Sin embargo, para varias trabajadoras cuya antigüedad en la institución oscila entre los 14 y 30 años, el resultado fue frustrante y decepcionante.

“Nos dio de baja al siguiente día de la reunión de conciliación. A mí me ofrecieron sólo una tercera parte de lo que en derecho me corresponde. Me quiso hacer firmar un acuerdo injusto y cuando quise negociar al menos dos terceras partes, simplemente se negó a seguir la conciliación. Ahora iré por la vía de la demanda laboral”, explicó una ex trabajadora, quien agregó: “Esto ya no es solo un tema económico, es un acto de violencia laboral y una represalia directa”.

Relata que en el lapso entre el 16 de enero y el 25 de marzo no solo enfrentó falta de pago de sus salarios, bonos, vales y demás prestaciones que tenía, lo mismo que sus demás compañeras y compañeros de trabajo. Sin embargo, también fue objeto de acoso laboral, discriminación y represalias por haber expresado inconformidades durante su estancia como trabajadora porque “siempre decía la verdad. Nos faltaban medicamentos básicos, había negligencia médica y condiciones precarias y al poner todo esto sobre la mesa, me acusaron de conflictiva”, agregó.

Por su parte, otras ex trabajadoras que por estar en juego sus liquidaciones solicitaron mantener su perfil en el anonimato, optaron por aceptar los convenios propuestos, “más por necesidad que por conformidad”, aunque no sin reservas. Una extrabajadora compartió:

“Sé que merecía más, pero no tengo el tiempo ni los recursos para demandar. Acordamos el pago en dos exhibiciones. Estamos esperando a ver si cumplen, pero si no, ya nos dijeron en la Junta Local que podemos solicitar medidas precautorias legales”.

La incertidumbre continúa. Al día de hoy, varios trabajadores siguen sin recibir pagos completos y el hospital arrastra deudas con proveedores, lo que ha afectado la operación básica del nosocomio.

Los trabajadores y trabajadoras afectados exigen el cumplimiento efectivo de los acuerdos de conciliación firmados y que se respete el derecho al trabajo digno y la libertad de expresión sindical y laboral.

Porque se han documentado prácticas como compras externas improvisadas de insumos, retiro de bombas de infusión por parte de empresas como PISA, y desvío de equipo médico al hospital San Luis al que recurrieron subrogando los servicios la madrugada del 17 de enero, tras el aviso de Cofepris de que al día siguiente harían una inspección sobre las irregularidades denunciadas en medios de información.

Otra ex trabajadora señaló irregularidades graves, además de los impagos. Se ha documentado el progresivo deterioro del funcionamiento del hospital bajo la administración actual. “Desde que llegó esta señora hay cosas muy delicadas. Me interesa contar lo que sé, pero primero necesito asegurar mi finiquito”, dijo una de ellas.

A pesar de los discursos iniciales de renovación y mejora con los que llegaron Adriana Beltrán Mallén y la gente que la acompaña en la administración, además de los socios minoritarios que se coaligaron para hacerse del control del nosocomio, el equipo directivo encabezado por Beltrán Mallén y su padre Juan Beltrán Arriaga, además de Jesús Torán Sierra, Julián Guinea Valencia, Eduardo Rocha Pérez, Javier Alfonso Ortega Alonso y la Jefa de Recursos Humanos, Alma Sigales, han sido acusados por múltiples voces de deteriorar gravemente las condiciones laborales y operativas del Sanatorio Trinidad.

En palabras de una de las trabajadoras: “Los Gutiérrez podrán haber tenido sus fallas, pero nunca nos faltaron pagos ni prestaciones. Ahora es un caos total. Ella (Adriana Beltrán Mallén) se cree dueña, pero no ha hecho más que hundir lo que otros construyeron en años”.

 

Categorías
Salud

Necesario, fortalecer la detección oportuna de la tuberculosis latente

 

  • Especialmente poner atención en personas que viven con VIH, niños e individuos inmunocomprometidos.
  • Actualmente existe una prueba para el diagnóstico de la tuberculosis latente (ILTB), que proporciona mayor precisión y agilidad en el proceso de diagnóstico.
  • En México, se registran anualmente más de 20,000 casos de esta enfermedad.
La medicina preventiva juega un papel fundamental en la salud pública, con la identificación e intervención temprana de enfermedades antes de que sus síntomas se agraven. En el caso de la tuberculosis (TB) latente, condición en la que la persona está infectada por el bacilo, pero no presenta síntomas, el diagnóstico rápido y preciso es fundamental, especialmente al considerar las poblaciones vulnerables, como personas que viven con VIH, niños e individuos inmunocomprometidos.

En México, donde la tuberculosis es una preocupación de salud pública y se registran más de 20,000 casos anuales, según el Instituto de Salud de nuestro país, este enfoque preventivo puede ayudar a reducir la progresión a la forma activa de la enfermedad, además de generar beneficios económicos considerables.
Es en este contexto, exite una prueba llamada QuantiFERON-TB Gold Plus (QFT-Plus), prueba IGRA, especializada en diagnósticos moleculares, desarrollada por la multinacional alemana QIAGEN,  destaca como un recurso técnico avanzado para el diagnóstico de la tuberculosis latente (ILTB), al proporcionar mayor precisión y agilidad en el proceso de diagnóstico.

“La tuberculosis latente es una condición en la que la persona está infectada por el bacilo de la TB, pero no presenta síntomas. Sin embargo, sin tratamiento, esta infección puede evolucionar a tuberculosis activa, especialmente en individuos con sistemas inmunológicos comprometidos. La detección oportuna de la TB latente permite iniciar el tratamiento profiláctico, lo que impide la progresión de la enfermedad, evitando complicaciones graves y previniendo brotes”, señala Raphael Oliveira, Gerente de Marketing Regional LATAM para Diagnósticos Moleculares de QIAGEN.
Diversos estudios demuestran que la profilaxis de la tuberculosis latente es una estrategia económica eficaz. Un ejemplo es el trabajo publicado en el Journal of Clinical Infectious Diseases, que revela que la profilaxis de la TB latente puede reducir los costos del tratamiento de la TB activa hasta en un 90%. En ambientes de detención, como las prisiones mexicanas, donde la tasa de infección es elevada, la detección y el tratamiento temprano pueden reducir hasta en un 75% los costos asociados a brotes de tuberculosis, según estimaciones de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC).

Además de los beneficios directos para la salud, invertir en estrategias preventivas también trae ganancias económicas globales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las inversiones en medicina preventiva pueden reducir los costos de salud a nivel mundial entre un 10% y un 20%, considerando no solo la disminución de los costos directos con tratamientos, sino también los beneficios indirectos, como el aumento de la productividad y la reducción del ausentismo.
“Para poblaciones de riesgo, como las personas que viven con VIH, la profilaxis es de extrema importancia. Con el sistema inmunológico debilitado, estas personas tienen una probabilidad significativamente mayor de desarrollar TB activa. La detección precoz de la infección latente y el tratamiento inmediato son fundamentales para proteger la salud de estos individuos y evitar las consecuencias graves de la tuberculosis. Además, en ambientes de alta densidad, como las prisiones, la detección y el tratamiento de la TB latente pueden prevenir brotes, que se propagan rápidamente y requieren altos costos para ser controlados”, concluye Raphael.
 
Categorías
Tendencia

Artículo 19 y Diario La Unión presentan campaña gráfica para sensibilizar sobre los asesinatos de fotógrafos y periodistas

Como parte de la campaña “The Shooting” de Artículo 19, que inició con el lanzamiento de un corto homónimo creado por Grey México y Oriental Films, ahora se presenta una impactante campaña impresa que busca generar conciencia sobre el peligro y acecho que sufren los periodistas en México.

De 2000 a la fecha, la organización sin fines de lucro Artículo 19 ha documentado 171 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor.  El caso más reciente es el de Raúl Irán Villarreal Belmont, asesinado el 13 de marzo de 2025 en Guanajuato.

La segunda fase de esta campaña, concebida por Grey México y apoyada por el Diario La Unión, busca generar una fuerte demanda a las entidades gubernamentales correspondientes para que protejan la libertad de expresión, actualmente en una situación crítica.

“Los periodistas que ejercen en México viven como en una zona de guerra constante, eso es muy impactante sabiendo que no estamos en un país con conflicto bélico, y tratamos de reflejarlo en cada anuncio”, apunta Alexis Ospina, CCO de Grey México.

Las cuatro piezas gráficas que conforman la campaña en medios impresos exponen la gravedad de los asesinatos y desapariciones de periodistas en un país que se ha convertido en zona de guerra; un territorio en donde cada 14 horas un periodista es agredido, y en donde la verdad no es a prueba de balas.

“Con The Shooting buscamos informar a todos, en cada rincón de México sobre la situación que viven nuestros colegas periodistas. Con esta campaña de nueva cuenta alzamos la voz ante la impunidad”, comparte Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica.

Para apoyar a la organización Artículo 19 a proteger más periodistas, es necesario ingresar a su sitio web articulo19.org

 

Categorías
Nacional Salud

Sexo y frutas combinados ¿para el placer?

En la búsqueda de experiencias más plenas y placenteras, la salud sexual ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una conversación abierta, divertida y cada vez más informada. Y es que hoy más que nunca, el bienestar íntimo también pasa por el gusto… literalmente.

En este camino hacia una sexualidad más consciente y exploratoria, los condones con sabor han tomado fuerza como aliados inesperados pero eficaces. Lejos de ser solo una curiosidad, representan una evolución en la forma en que nos relacionamos con el sexo: más sensorial, más libre, más divertida. Fresa, maracuyá, frambuesa, cereza, mora… las frutas se abren paso del desayuno a la cama, aportando un twist juguetón a la intimidad.

Pero no se trata solo de sabor. La nueva generación de preservativos apuesta por mantener la protección como prioridad, mientras enriquece la experiencia con texturas suaves, diseño anatómico y materiales ultra sensitivos pensados para maximizar y generar una sensación intensa y un sabor inolvidable. Es decir, todo lo que ya esperábamos de un buen condón, pero con un plus que estimula más de un sentido.

En este contexto, Prudence da un paso más allá y crea una nueva categoría que revoluciona el mercado: «Sensabroso», los primeros condones sensitivos con sabor. Una propuesta pionera que combina lo mejor del placer, la seguridad y la innovación, diseñada para quienes quieren sentir más y disfrutarlo todo.

Su uso ha dejado de limitarse al sexo oral; cada vez más parejas los incorporan como parte de un juego previo más atrevido, como una herramienta para fomentar la comunicación y redescubrir el cuerpo del otro desde la confianza y el deseo mutuo. Porque sí: también se vale jugar.

Que un preservativo pueda ser seguro, cómodo, delicioso y excitante al mismo tiempo es prueba de que la innovación en salud sexual está más viva que nunca. Y Prudence, como marca líder que ha sabido romper esquemas y hablarle de frente a nuevas generaciones, reafirma su compromiso con la libertad, el placer y la protección sin prejuicios.

Después de todo, ¿quién dijo que en el sexo no se puede mezclar protección, sensación intensa y sabor?

Categorías
ESTADOS

Anuncia The Home Depot inversión de más de mil 200 MDP en Guanajuato

  • Ocupa Guanajuato el cuarto lugar nacional en generación de empleo.
  • Durante la administración de Libia Dennise, el Estado suma 14 proyectos de inversión por más de 2 mil millones de dólares, y más de 4 mil 800 empleos.

“Guanajuato sigue avanzando con nuevas inversiones, posicionándose como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral del país, superando a la media nacional, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Somos un estado con paz laboral y esa paz laboral se ha construido en base al esfuerzo, al diálogo, al Estado de Derecho. Hay más de un millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, representa un crecimiento del 1.9%; es una cifra superior al promedio nacional, nos coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional en generación de empleo”.

Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el anuncio de una nuevainversión de la empresa estadounidense The Home Depot en Guanajuato.

Después de 10 años de la apertura de la última tienda en Salamanca, en 2015, The Home Depot eligió el Estado para invertir más de mil 200 millones de pesos en tres nuevas tiendas, generando 300 empleos directos.

“Hoy constatamos que en Guanajuato hemos logrado construir un clima propicio para las inversiones, un clima que genera certidumbre en un momento en el que las autoridades, las capitales, las inversiones logran convergeren puntos de acuerdo para generar capital que beneficia a la gente de nuestro estado”, añadió la Mandataria Estatal.

Esta empresa dedicada a la venta de productos y servicios para la mejora, la construcción, la remodelación y el mantenimiento del hogar, construirá y pondrá en operación las nuevas tiendas en San Miguel de Allende, León y Guanajuato.

Los proyectos de construcción y apertura en San Miguel de Allende serán en 2026, y en 2027, León y Guanajuato capital.

Como parte de esta inversión, el Gobierno de la Gente y TheHome Depot promueven e impulsan el desarrollo social mediante el apoyo en desastres naturales, recuperación de espacios públicos, vinculación con bolsas de empleo en tienda y capacitación en oficios y feria de proveedores.

“Sabemos que en esta inversión Guanajuato compitió con otros países, con otros estados, y ustedes decidieron que el capital se quedara aquí a Guanajuato, eso es una muestra de la confianza que tienen en nuestro estado, y hoy refrendamos que esa confianza está puesta en buenas manos”, dijo la Gobernadora.

Durante la administración de Libia Dennise, Guanajuato acumula 14 proyectos de inversión, suman más de 2 mil 140 millones de dólares y 4 mil 883 empleos comprometidos.
Actualmente The Home Depot genera 550 empleos en lascinco tiendas ubicadas en Guanajuato: dos en León, y una en Celaya, Irapuato y Salamanca, respectivamente.

En la presentación de esta inversión participaron Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Mauricio Trejo Pureco, Presidente Municipal de San Miguel de Allende; José Rodríguez Garza, Presidente y Director General de The Home Depot México; Alejandro Márquez Cortazar, Gerente Senior de Bienes Raíces de TheHome Depot; y representantes de cámaras empresariales.