Categorías
CDMX Portada

Locatarios de mercados públicos amagan con desquiciar nuevamente las vialidades

Por segunda ocasión, decenas de comerciantes de mercados públicos tienen planeado realizar una “megamarcha” con destino a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob), ubicada en calle Plaza de la Constitución 1, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con su convocatoria, esta movilización a efectuarse mañana martes 4 de marzo tiene como objetivo manifestar su inconformidad con la digitalización de trámites impuesta el 9 de enero pasado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital (Sedeco).

Además, los mercaderes aseguran que la administración citadina incumple con los acuerdos a los llegaron el 10 de febrero pasado, cuando se manifestaron en la sede de la Sedeco, situada en la colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez, momento en que estas autoridades se comprometieron a sostener asambleas informativas para presentarles los beneficios de la digitalización y la simplificación de trámites en el sector, cuyos alcances entrarán en vigor el próximo 8 de julio.

Con base en la Sedeco, los cambios a disposiciones de los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos, en materia de simplificación y digitalización de trámites, beneficia a 75 mil vendedores, no obstante, los quejosos piden a esta dependencia que derogue dichos alcances, puesto que aseguran, esto afectará su patrimonio.

TEMEN A LA TECNOLOGÍA

Incluso, muchos dicen que está en juego su operación cotidiana, especialmente para aquellos con poca experiencia en el uso de tecnología. Además, aseveran que la medida podría generar afectaciones económicas y burocráticas innecesarias.

Los manifestantes tienen el respaldo de diversas organizaciones civiles y sindicales, quienes junto a ellos exigen la mejora de la infraestructura de los mercados y la implementación de programas de capacitación para el uso de herramientas digitales. Mientras que los líderes de la movilización afirman que su intención no es obstaculizar el progreso, sino asegurar que las medidas se implementen de manera inclusiva y gradual.

Es así, que mañana en punto de las 10:00 horas, proyectan desquiciar las vialidades en estos puntos de partida rumbo a la Secgob:

Avenida Congreso de la Unión
Avenida Paseo de la Reforma
Avenida Observatorio
Calzada de Tlalpan
Eje Central Lázaro Cárdenas
Fray Servando Teresa de Mier

También se prevé que los comerciantes partan de diversas alcaldías, como:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

Según su llamado, desde las 9:00 horas se estarán reuniendo para 60 minutos después partir de dichos sitios, ante esto, las autoridades van a generar cortes de tráfico, por lo que habrá afectaciones viales en las principales avenidas de la Ciudad de México. Debido a esto recomiendan a los habitantes tomar precauciones y utilizar rutas alternas.

Categorías
ESTADOS Portada

Resurge el turismo en Acapulco con el Abierto Mexicano de Tenis 2025

Pese a los estragos que dejó el huracán Otis, Acapulco dio un paso firme en su recuperación con el exitoso cierre del Abierto Mexicano de Tenis 2025.

Noé Peralta, secretario de Turismo del puerto, informó que el evento logró reunir a aproximadamente 75 mil asistentes a lo largo de la semana, lo que, aunque representa entre un 15 por ciento y 20 por ciento menos de la capacidad total, marca un repunte significativo en comparación con el año pasado.

El torneo generó una derrama económica de aproximadamente 650 millones de pesos, lo que, según Peralta, marca un paso hacia la normalidad económica en el puerto guerrerense.

“Esto es un claro indicativo de que la reactivación turística está en marcha”, enfatizó.

La ocupación hotelera en la zona dorada de Acapulco alcanzó un impresionante 95 por ciento, lo que demuestra el interés de los turistas por visitar la ciudad.

“Los hoteles están siendo ocupados casi en su totalidad, lo cual es muy importante para nosotros”, añadió Peralta.

El evento no solo impulsa la economía local, sino que también genera empleo, beneficiando a más de 11 mil familias, principalmente de Acapulco y otros municipios de Guerrero.

“Más del 90 por ciento de nuestro equipo es local”, subrayó.

Peralta también destacó que, por indicaciones de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, se brindó apoyo en toda la logística del evento, en coordinación con el gobierno del estado y la federación, para asegurar que todo fuera un éxito.

Además, informó que el stand de Acapulco fue visitado por más de 3 mil asistentes, quienes se tomaron la foto del recuerdo en la emblemática silla Acapulco.

En el ámbito deportivo, se destacaron las finales del torneo, que se llevaron a cabo el sábado. En la categoría de dobles, se enfrentaron Christian Harrison y Evan King de Estados Unidos contra Sadio Doumbia y Fabien Reboul de Francia. En la final de individuales, el checo Tomas Machac, campeón del 2025, se midió ante el español Alejandro Davidovich-Fokina en un emocionante duelo.

“Ambos jugadores llegan en un nivel increíble. Ninguno había ganado hasta la fecha un torneo ATP, lo que representa un hito en sus carreras”, comentó Peralta.

El secretario también hizo hincapié en la destacada actuación del mexicano Rodrigo Pacheco Méndez, quien, a partir del lunes, figurará en el puesto 238 del ranking ATP. “Tiene un gran futuro y aprenderá mucho de esta experiencia”, aseguró.

Peralta, junto a la alcaldesa Abelina López Rodríguez y el director general del Abierto Mexicano de Tenis, Álvaro Falla, compartieron una plática cordial con los medios de comunicación, resaltando que Acapulco cuenta con 14 mil habitaciones, así como una vibrante vida nocturna y una amplia oferta gastronómica.

“Nos vemos en el 2026”, concluyó Peralta, dejando entrever la expectativa de un evento aún más destacado en el futuro.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan al periodista Kristian Zavala en Silao, Guanajuato

Kristian Uriel Zavala, periodista independiente y director del portal de noticias El Silaoense MX, fue asesinado la madrugada de este domingo en Silao, Guanajuato.

Junto a él, también perdió la vida Axel Jair “N”, de 22 años, en un ataque que ha conmocionado a la comunidad periodística y a la sociedad en general.

El crimen ocurrió alrededor de las 01:22 horas, cuando la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao recibió un reporte sobre un vehículo con impactos de bala en el parabrisas, localizado a un costado de la carretera estatal Silao-Romita.

Al llegar al lugar, las autoridades encontraron los cuerpos sin vida de ambos jóvenes dentro del automóvil.

Una voz crítica silenciada

Kristian Zavala llevaba al menos siete años ejerciendo el periodismo. Comenzó su carrera en el medio El Reporte y posteriormente fundó El Silaoense MX, un portal dedicado a la cobertura de temas políticos, denuncia ciudadana e inseguridad en la región del Bajío.

Su trabajo lo convirtió en una voz crítica dentro de la localidad, donde combinaba su labor periodística con actividades como DJ en el ámbito del entretenimiento.

Su asesinato ha generado indignación y reclamos de justicia en redes sociales, donde colegas y medios de comunicación han expresado su solidaridad y exigido una investigación exhaustiva.

Organizaciones exigen justicia

La organización internacional Artículo 19 condenó el crimen y exigió que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Fiscalía General de la República (FGR) coordine con la Fiscalía de Guanajuato una investigación diligente y expedita, considerando su labor periodística y en apego al Protocolo Homologado de Delitos contra la Libertad de Expresión.

“Artículo 19 condena el asesinato de Kristian Uriel Martínez Zavala, periodista independiente y director del medio digital El Silaoense MX”, señaló la organización en un comunicado.

Además, instó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a implementar medidas de protección para la familia de Zavala y sus colegas.

Guanajuato, un estado peligroso para la prensa

El asesinato de Kristian Zavala se suma a la creciente ola de violencia contra periodistas en México. Desde el 1 de octubre de 2024, al menos tres comunicadores han perdido la vida en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Guanajuato, en particular, se ha convertido en uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo, debido a la presencia del crimen organizado y la falta de medidas de protección efectivas.

Este crimen también refleja un patrón alarmante: durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, 47 periodistas fueron asesinados en cada administración.

El caso más reciente documentado por Artículo 19 fue el de Calletano de Jesús Guerrero, asesinado el 17 de enero de 2025 en el Estado de México.

Categorías
Nacional Portada

ONG ve a México como ‘referente progresista’ ante Trump en torno al aborto

México puede posicionarse como un referente progresista en Latinoamérica ante el auge de políticas y grupos conservadores tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, según consideró Aidé García Hernández, directora en el país de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), una organización latinoamericana líder en derechos reproductivos como el aborto.

«Yo creo que México está siendo uno de los países de la región donde se están depositando las esperanzas de que no haya retrocesos y que sea un referente de avance justamente en la región y que sigamos fortaleciéndonos», expuso García, en una entrevista con EFE.

García comentó que el inicio del segundo mandato de Trump en EE.UU. (2025-2029) ha generado inquietud por sus políticas enfocadas en la «moral sexual» y contra el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, que es la base del trabajo de Católicas por el Derecho a Decidir.

«Sí hay una preocupación en términos de lo que implica el desconocer derechos ganados con luchas históricas (…) y que nos parece una barbaridad que se quieran desconocer ante decretos que no tienen fundamentos», señaló, en referencia a las órdenes ejecutivas de Trump que van en contra del derecho al aborto y la diversidad sexual.

La directora de CDD en México recordó que el primer mandato de Trump (2017-2021) trajo consigo un enorme retroceso en justicia reproductiva con la revocación del precedente de ‘Roe vs. Wade’ por la Suprema Corte en 2022, lo que eliminó el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos y permitió a cada estado regularlo según sus leyes.

En ese entonces, recapituló, México había dado un gran salto en el sentido opuesto, tras la primera sentencia de la Suprema Corte que en 2021 declaró inconstitucional la criminalización del aborto en todo el país, al tiempo que en la región hubo importantes avances con la despenalización hasta las 24 semanas en Colombia y con la despenalización total en Argentina.

No obstante, consideró que estos logros corren peligro, especialmente en Argentina, donde el gobierno conservador del presidente Javier Milei ha seguido los pasos de Trump, generando una política de decretos e invalidando luchas históricas.

En contraste, García apuntó que en México se ha avanzado en la despenalización del aborto en más de 20 de los 32 estados del país, y en la apertura de los servicios de interrupción del embarazo en las clínicas para las trabajadoras del Estado, algo que no había ocurrido en gobiernos anteriores.

Espera que Sheinbaum sea ‘congruente’

Además, señaló que se espera que la Administración de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sea «congruente» con el compromiso que asumió «de ser un gobierno progresista», lo que implica que se reconozcan los derechos sexuales y reproductivos, y de las diversidades sexogenéricas.

Aunque aún existen grandes pendientes en la materia, como la eliminación del delito de aborto a nivel federal, García consideró que la narrativa del Gobierno hasta ahora ha mostrado la intención de seguir avanzando en el «bienestar de las personas» con una agenda feminista.

«Si fuera por la Iglesia o por algunos grupos políticos (…) en el tema del aborto, no avanzamos. Entonces, creo que esas señales (…) nos dan prueba de que no estamos en aquellos extremos que la agenda de Milei, de Bukele, de Bolsonaro, de Trump», dijo.

Asimismo, pidió no generalizar estos temas en la región, pues existen países, como El Salvador y Nicaragua, donde el aborto está totalmente penalizado, u Honduras, donde recientemente se acaba de despenalizar el uso de la pastilla de anticoncepción de emergencia.

Categorías
Nacional Portada

México ha recibido casi a 20 mil deportados desde la llegada de Trump al poder

El Gobierno de México ha recibido a 19 mil 663 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo 4 mil 052 extranjeros, señaló este lunes la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Al día de hoy, desde el 20 de enero de 2025 han regresado 19 mil 663 personas de las cuales 15 mil 611 son mexicanas y 4 mil 052 son extranjeras. Ayer fueron 313 personas (repatriadas), nada más”, precisó durante su conferencia de prensa matutina.

La semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que en casi un mes la iniciativa privada abrió 50 mil vacantes laborales para mexicanos repatriados desde Estados Unidos.

Esto como parte de una iniciativa de colaboración con el gobierno mexicano llamada ‘México te abraza’, una estrategia con la que pretende reintegrar a los mexicanos deportados por la Administración de Donald Trump mediante ofertas de empleo, programas sociales, apoyo de traslado por el país y la ‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos.

En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares.

Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos «están en su nivel más bajo en la historia reciente», con 367 registrados el 17 de febrero.

Además, México desplegó a 10 mil elementos de su Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes, tras un acuerdo con Trump para pausar los aranceles, que concluye mañana martes, mientras que en la frontera sur hay operativos para asegurar a personas sin documentos.

Categorías
Economía Portada

Reduce sector privado a 0.8% el PIB de México para 2025

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2025 a 0.8%, desde una estimación previa de 1.07%, reveló la segunda encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico).

En el mismo sentido, la previsión para 2026 se redujo a 1.65% tras una estimación anterior de 1.75%, de acuerdo con la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 18 y 27 de febrero.

Los últimos datos del PIB de México muestran que creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, su primera baja trimestral en tres años.

Por otro lado, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación de 3.75% desde una previa de 3.83%.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara en 2024 a 4.21%, su menor nivel en cuatro años, mientras que en la segunda quincena de febrero pasado se ubicó en 3.74%.

Para 2026, los especialistas también redujeron la proyección de la inflación a 3.74% ante el 3.77% anterior, por encima aún de la meta de 3% del banco central.

FACTORES EXTERNOS LA AMENAZA

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (46%), las condiciones externas (28%) y las condiciones económicas externas (19%).

Todo esto en medio de los amagos del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, entre otras medidas, que han generado incertidumbre en Norteamérica.

En tanto, a nivel particular los privados resaltaron la inseguridad pública (20%), la política sobre comercio exterior (16%) y la incertidumbre sobre la situación económica interna (9%).

Además, mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 20.88 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20.96 pesos por billete estadounidense.

Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.28 unidades por dólar, inferior al estimado de 21.3 del mes anterior.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) cayó a una proyección de 35 mil 698 millones de dólares desde una anterior de 38 mil 320 millones de dólares.

Categorías
ESTADOS Portada

Ocupación de albergues baja en la frontera norte de México tras medidas de Trump

La ocupación de migrantes en albergues de Ciudad Juárez cayó drásticamente seis semanas después del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que ha cambiado el panorama migratorio en la frontera norte, explicaron a EFE los directores de algunos refugios.

Elmael Martínez, encargado del albergue Pan de Vida, señaló que «todos los albergues están al 10%, al 5% (de capacidad), o sea, nada que ver con el año pasado», y destacó que la mayoría de los migrantes que permanecieron en la fronteriza Ciudad Juárez han optado por establecerse en México, «formando familias y obteniendo empleos en el país».

El endurecimiento de las políticas migratorias en la franja fronteriza, donde México envió a al menos 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas y migrantes, y así evitar que se cumpla la amenaza del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a productos mexicanos, ha reducido drásticamente la cantidad de personas que buscan cruzar la frontera.

«Bajó muchísimo con eso de las restricciones que puso el presidente de Estados Unidos y también por parte del Gobierno federal de México, que ya no dejó pasar las caravanas», detalló Martínez.

Ya la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había defendido el miércoles pasado que los encuentros con migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos «están en su nivel más bajo en la historia reciente», con 367 registrados el 17 de febrero.

Por su parte, Ernesto Alexander Vasconcelos, abogado mexicano con nacionalidad venezolana y representante de la comunidad migrante de su natal país en Ciudad Juárez, advirtió de los riesgos que enfrentan las personas en movilidad que han quedado varados en el norte de México.

«Los riesgos son muchos, pero creo que el primero es la seguridad física de los inmigrantes, porque esto traerá como consecuencia que quedarán más a la merced de los organismos delincuenciales que se dedican al tráfico de personas y la delincuencia organizada», aseguró Vasconcelos.

GOBIERNO MEXICANO SIN POLÍTICA

Asimismo, subrayó que la falta de una política clara de parte del gobierno mexicano agrava la situación de los migrantes que buscan regularizar su estatus.

«El Instituto Nacional de Migración (INM) está bastante limitado para atender esta cantidad de inmigrantes», apuntó.

Otro de los problemas que se ha intensificado con las recientes deportaciones y medidas desde Estados Unidos, lamentó Vasconcelos, es la separación de familias.

«Conozco muchas familias que con estas deportaciones, muchos padres están de aquel lado (en territorio estadounidense) y niños, hasta menores de edad, solos aquí en México», aseguró.

La política migratoria de México también ha sido objeto de críticas, ya que en lugar de deportar a los migrantes a sus naciones de origen, los reubica en el sur del país.

«No creo que ese sea un plan migratorio adecuado para la problemática que tenemos», concluyó Vasconcelos.

Mientras las políticas migratorias de Estados Unidos se endurecen y México enfrenta limitaciones para atender la creciente crisis en su territorio, el futuro de miles de migrantes sigue en la incertidumbre en la frontera compartida.

Categorías
CDMX Portada

Hombre se arroja a las vías del Metro General Anaya y fallece

Un hombre de aproximadamente 35 años se arrojó a las vías del Metro General Anaya de la Línea 2, la cual corre de Tasqueña a Cuatro Caminos.

Por ahora, las autoridades investigan las circunstancias del incidente, mientras el servicio se vio afectado temporalmente.

El sujeto espero a que llegara el convoy en dirección a Taxqueña y se arrojó al paso. Tras la emergencia paramédicos de la Cruz Roja lo diagnosticaron como politraumatizado y a pesar de los esfuerzos realizados, no fue posible salvar su vida.

Hasta ahora, se desconoce la identidad del fallecido, quien se quitó la vida cerca de la medianoche de ayer domingo.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada reafirma compromiso con la igualdad y justicia para las mujeres de la CDMX en vísperas del 8M

A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, enfatizó la importancia de revisar y fortalecer las acciones necesarias para alcanzar la igualdad y justicia plena para las mujeres en la capital.

«Recuerden que el ocho de marzo es el Día Internacional de la Lucha de las Mujeres. Ojo, no es que yo voy a felicitar a las mujeres porque es 8 de marzo, no; es un día para que revisemos lo que aún falta para que haya igualdad y justicia para las mujeres. Así que desde aquí queremos comprometernos a que esta ciudad siga cambiando», expresó Brugada durante la entrega de apoyos económicos del programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU).

La mandataria capitalina encabezó la entrega de 40,000 apoyos económicos de 2,000 pesos bimestrales a personas de entre 57 y 59 años, beneficiarios del programa ICU. Se estima que para 2025, el programa beneficiará a 77,000 personas, con la meta de alcanzar la universalidad en los próximos años.

Durante el evento realizado en el Zócalo capitalino, ante 21,000 beneficiarios, Brugada destacó que el ICU está dirigido a personas que enfrentan dificultades para conseguir empleo y mantener su salud, pero que aún no son consideradas adultos mayores.

«Este programa Ingreso Ciudadano Universal es para las personas de 57 a 59 años, que no son adultos mayores, pero justamente están en la edad en la que ya hay problemas con el empleo, porque ya no se contratan personas de esta edad, y se comienzan a tener problemas de salud», explicó.

La reafirmación del compromiso de Brugada con la igualdad de género se da en el marco de la próxima conmemoración del 8M, un día para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Categorías
Nacional Portada

Presume Zoe Robledo récord histórico de 22.4 millones de empleos en el país

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó este lunes que existe un récord histórico de más de 22.4 millones empleos formales en el país, tras la creación de 192 mil 552 puestos en lo que va del año.

«El dato es de 22 millones 430 mil 931 empleos registrados en el Seguro Social, es decir, estamos hablando aquí del empleo considerado como formal. Esta es la cifra más alta que se tenga registro para un mes de febrero», declaró Robledo en la conferencia matutina del gobierno.

El funcionario expuso que en febrero se crearon 24 mil 696 empleos, lo que equivale a una subida interanual del 6% en los primeros 2 meses del año.

El director del IMSS también resaltó que hay más de 9 millones de mujeres registradas con un empleo formal, porque algo muy importante “es la calidad de este empleo” pues durante muchos años se creaba empleo, “pero era empleo precario, mal pagado”, y citó un incremento interanual del 7.5% en el salario promedio de cotización hasta los 619.6 pesos diarios.

“Es el salario base de cotización más alto del que se tenga registro”, enfatizó.

Esto lo atribuyó a la política del salario mínimo durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y el de la presidenta actual, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en diciembre anunció una subida del 12% del salario mínimo para 2025.

“Solamente para recordarlo, el salario base de cotización en 2018 era de 352 pesos. Hoy es de 619 pesos el salario base de cotización diario para las personas registradas en el IMSS.

También indicó que de los puestos de trabajo actuales el 86.8% son permanentes y el resto eventuales.

Por su parte, la presidenta aseguró que esta cifra no sólo es la máxima para un mes de febrero “sino es la cifra histórica de empleos para el país”.

En su más reciente reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacó que en enero de este año se ocuparon en la informalidad 32.2 millones de personas, 371 mil 973 más con respecto a diciembre de 2024.

Mientras que la tasa de informalidad laboral se ubicó en 52.4% en el primer mes del 2025.