Categorías
ESTADOS Portada

Autobús con 30 trabajadores cae a barranco en Tlaxcala; hay varios heridos

Esta mañana, un autobús que transportaba trabajadores de una empresa privada cayó por un barranco de más de 30 metros de altura en el municipio de San Francisco Temetzontla, Tlaxcala. El accidente dejó varios lesionados, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas mortales.

El percance ocurrió durante las primeras horas del martes, sobre la carretera que conecta la localidad de San Francisco Temetzontla con el municipio de Panotla.

Según los primeros reportes, el conductor del autobús perdió el control del vehículo debido a una presunta falla mecánica en la zona de curvas del descenso de la carretera San Martín-Tlaxcala, lo que provocó que la unidad se saliera de la vía y cayera por una barranca cerca del mirador de ‘Las Brujas’.

Automovilistas que transitaban por el lugar dieron aviso de la situación al número de emergencias 911. Al lugar acudieron elementos del Ejército Mexicano, bomberos y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana de Panotla y de municipios aledaños, mientras que policías municipales abanderaron la zona.

Medios locales informan que el autobús de la empresa privada transportaba al menos 30 personas, de las cuales 12 requirieron atención médica. No obstante, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas mortales en el incidente.

Las autoridades continúan investigando las causas exactas del accidente mientras se llevan a cabo las labores de remoción de escombros y extracción del autobús.

Categorías
CDMX Portada

Secgob va por castigar a funcionarios dedicados a extorsionar a mercaderes

Fadlala Akabani Hneide, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob), sostuvo que no se harán cambios legislativos para castigar a funcionarios que piden dinero a locatarios. Sino que se realizarán mesas de trabajo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para el seguimiento de las carpetas de investigación, que hayan iniciado o que se puedan empezar por parte de los comerciantes de mercados públicos, para así desterrar la corrupción y la intimidación de las que son o puedan ser objeto de ellas.

«Vamos a solicitar algo que es acorde a la Cuarta Transformación y es que se castigue ejemplarmente a los funcionarios que pidan dinero a los locatarios, quienes para todo les piden dinero y los extorsionan, entonces queremos castigos ejemplares», mencionó el funcionario a El Universal. 

Akabani Hneide subrayó que esta corrupción se lleva a cabo, principalmente en enero, al querer tramitar el refrendo, porque «se tiene que actualizar un padrón de los locatarios y es motivo de mucha corrupción y de sacarles dinero».

Dicho medio indicó que Víctor Azpilicueta, asesor legal de los mercaderes, aseveró que los funcionarios públicos corruptos de las alcaldías les llegan a pedir hasta 300 mil pesos por un trámite que debería ser gratuito, “Estamos hartos, vamos a hacer todo para que esto se acabe”, expresó.

HABRÁ MESAS DE DIÁLOGO

Por separado, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, explicó que se realizarán asambleas para hablar con los locatarios, con la finalidad de que se cumplan los acuerdos a los que llegó el gobierno local el 10 de febrero pasado.

Tras la mega manifestación de los quejosos, realizada este martes, la mandataria advirtió que “de ninguna manera” se han violentado sus derechos”.

“Todo mundo tiene derecho a la movilización y respetamos el derecho a la movilización, lo que hemos privilegiado es que se escuche a las distintas opiniones y se cumplan los acuerdos que tuvimos hace 15 días, es importante decir que se hizo un proceso muy importante con las mesas directivas de los mercados para garantizar que llegue información correcta a todos”, afirmó.

Mientras que César Cravioto Romero, titular de la Secretaría de Gobierno local (Secgob), reconoció que la protestas de hoy, en la que los locatarios salieron de tres puntos de la ciudad rumbo al Zócalo, no ocasionó afectaciones viales como ocurrió en la de febrero pasado.

LOS SITIOS DE CONCENTRACIÓN:

Parque de los Periodistas, en Fray Servando Teresa de Mier, alcaldía Venustiano Carranza
Hemiciclo a Juárez, sobre la avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc
Calzada de Tlalpan, a la altura del Metro Viaducto, alcaldía Iztacalco

Y es que en la Plaza de la Constitución se dieron cita cerca de 2 mil comerciantes de mercado públicos, quienes manifestaron su inconformidad con la digitalización de trámites impuesta el 9 de enero pasado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por la Sedeco.

Con base en la Sedeco, los cambios a disposiciones de los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos, en materia de simplificación y digitalización de trámites, beneficia a 75 mil vendedores, no obstante, los quejosos piden a esta dependencia que derogue dichos alcances, puesto que aseguran, esto afectará su patrimonio.

Categorías
CDMX Portada

Persona se arroja al paso del tren en San Antonio Abad, Línea 2 del Metro

El servicio en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México se encuentra momentáneamente detenido debido a maniobras de rescate de una persona que, presuntamente, se arrojó al paso del tren en la estación San Antonio Abad.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer información sobre el estado de salud de la persona afectada.

Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) trabajan en la zona para restablecer el servicio lo antes posible. Se recomienda a los usuarios tomar previsiones y considerar rutas alternas.

En redes sociales, usuarios informaron o que las autoridades desalojaron los trenes en estaciones de la línea.

Categorías
Portada Salud

El arte de disfrutar con estilo y sentido

Susana Sánchez Segura

Nuevo avance en el tratamiento de la Degeneración Macular y Edema Macular Diabético. Hoy Día Mundial de la Obesidad.

Sin lugar a duda, la diabetes tiene que ver tanto con la salud visual como con la obesidad, es la pandemia más larga, es crónica-degenerativa, que genera defunciones y mala calidad de vida, por eso, la importancia de hacer conciencia sobre estos problemas de salud.

Por ejemplo, la Degeneración Macular relacionada con la Edad (DMRE), es una de las principales causas de pérdida de la visión en personas mayores de 50 años, afectando aproximadamente a 1.5 millones de mexicanos; existen otras enfermedades visuales que afectan gravemente a la población, como la Retinopatía Diabética y el Edema Macular Diabético (EMD).

El panorama es alentador, pues Bayer de México presenta una innovación terapéutica llamada Aflibercept 8mg, una molécula recientemente aprobada por COFEPRIS, diseñada para abordar condiciones oculares significativas como la DMRE en su forma húmeda y el EMD, logrando mejorar la visión central deteniendo la progresión de estas enfermedades. Además, al prevenir el deterioro de la visión central con una menor cantidad de inyecciones intraoculares al año, disminuye el estrés en el paciente y le ofrece una mejor calidad de vida.

El Dr. Patricio Rodríguez Valdés, especialista en oftalmología y actual presidente de la Asociación Mexicana de Retina (AMR), asegura que de no tratarse a tiempo este tipo de padecimientos, la pérdida irreversible de la visión podría ocurrir, por lo que el diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano pueden preservar la visión tanto como sea posible estabilizando la enfermedad y previniendo su deterioro.

Cabe resaltar que, la evidencia clínica de Aflibercept 8mg ha demostrado una actividad antiangiogénica mayor a las terapias actuales al disminuir el espesor de la retina y lograr resultados estables, con una menor dosis, lo que genera mayor apego a la terapia. Enhorabuena, excelente elección para los pacientes.

Por cuarto año, los Monumentos de la CDMX se iluminan de azul por el Día Mundial y Nacional contra la Obesidad, gracias a la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO) y el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, la finalidad es crear conciencia sobre la obesidad.

Resulta y resalta que este año, la conmemoración también celebra la incorporación de nuevos enfoques clínicos que redefinen la obesidad como una enfermedad crónica y sistémica, promoviendo tratamientos personalizados y basados en evidencia, asegurando así una atención integral y precisa para niños y adultos con esta condición de salud.

Entre los monumentos iluminados se encuentran el Ángel de la Independencia, El Gran Hotel de la Ciudad de México, el Monumento a la Revolución, Asamblea Legislativa, Palacio Nacional, Edificios Joyeros, Mercaderes y el Teatro de la Ciudad de México, entre otros.

Hoy es el momento de tomar acción, si tienes oportunidad o andas por estos lugares tomate una foto y compártela en tus redes, sería muy bueno.

#SMO #WOD2025 #WorldObesityDay #WOD #SociedadMexicanaDeObesidad

La Obesidad no se debe de tratar como un problema estético, debe ser comprendida y abordada sin estigma ni discriminación; ya que es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a 7 de cada 10 adultos mexicanos y aumenta el riesgo de complicaciones graves, como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, además, puede causar apnea del sueño y trastornos en la salud mental.

Para el Dr. Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos de Lilly para América Latina, las personas que viven con obesidad merecen un abordaje terapéutico eficaz y a largo plazo que incluya apoyo multidisciplinario de médicos, nutriólogos, psicólogos y otros especialistas, porque, el estigma asociado a esta condición es una barrera que impide que muchas personas reciban la atención que realmente necesitan.

Estoy completamente de acuerdo en que para que se logre un cambio real, debemos dejar de ver la obesidad como una cuestión de voluntad y tratarla como una enfermedad crónica que necesita un manejo adecuado y personalizado. Cuiden su salud, los espero en mis redes sociales: facebook.com/susanaideacom YouTube: @susanaidea

Categorías
Nacional Portada

México podría reducir en 6% la obesidad para 2030, considera experto

Las políticas como el etiquetado de alimentos o como la educación médica a los profesionales de la salud han contribuido a que México haya logrado detener en los últimos años el incremento en los porcentajes de obesidad y, de seguir así, la prevalencia de esta enfermedad podría decrecer en 6% para 2030, afirmó un experto.

“México ha logrado detener el avance de la obesidad, entonces, si continuamos con esta tendencia, sí lograremos ser uno de los países en el mundo que detenga el avance de la obesidad para 2030”, dijo a EFE Ricardo Luna, fundador de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), en el marco del Día Mundial de la Obesidad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), medidas como la activación física, la alimentación sana, el consumo de agua y evitar o disminuir el consumo de bebidas azucaradas ayudarán a reducir en 6% la prevalencia de este problema en México para 2030.

“México es de los pocos países que está deteniendo el incremento en los porcentajes de obesidad. Yo creo que vamos por muy buen camino porque se ha trabajado mucho con los Gobiernos, también se ha trabajado mucho en la educación médica continua de los profesionales de la salud”, insistió Luna.

Explicó que entre los factores clave están la implementación del etiquetado frontal en productos procesados y bebidas azucaradas, vigente desde octubre de 2020, así como la promoción de estilos saludables y medidas como la prohibición de comida no saludable en escuelas de educación básica.

México ocupa el primer lugar de obesidad en niños y el segundo en adultos, y la diabetes, condición que tiene entre los factores de riesgo la obesidad, es una enfermedad con más de 13 millones de personas.

UN 30% DE LA POBLACIÓN ES GORDA

De acuerdo con un estudio de la organización World Obesity en su Atlas 2025 difundido ayer, en México, el 66% de la población adulta tiene un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado y el 30% vive con obesidad.

El mismo reporte explicó que, aunque existen impuestos sobre las bebidas azucaradas, el consumo de estas por persona y semana es de entre 1 y 2.5 litros.

Luna señaló la importancia de que la población tome conciencia de que el sobrepeso es una enfermedad, como muchas otras que existen.

“A veces los pacientes pueden tener obesidad debido a que tienen alguna complicación, como hipotiroidismo, o medicamentos que causan sobrepeso u obesidad y no son evaluados adecuadamente”, señaló.

LOS SISTEMAS HAN FALLADO

Este año, la Federación Mundial de Obesidad (WOF, por sus siglas en inglés) definió como mensaje para conmemorar el Día Mundial de la Obesidad:  ‘Los sistemas han fallado, no es culpa del individuo’, pues consideran que muchas veces se culpa al paciente por vivir con esta condición.

Sin embargo, factores como el acceso limitado a tratamientos, políticas de salud insuficientes y falta de regulación sobre información de tratamientos efectivos han perpetuado la crisis.

“Los pacientes generalmente creen que es su culpa tener sobrepeso y obesidad, y realmente dos personas pueden comer exactamente lo mismo, realizar la misma actividad física y uno presentar obesidad y otro no. Es por eso la importancia atender este problema de manera individualizada”, dijo.

Finalmente, dijo que la obesidad es prevenible y tratable, pero requiere un alto compromiso conjunto de la sociedad y el sector salud.

“Es importante como población que estemos más educados acerca de buenas elecciones para hacer preparaciones más saludables y evitar, sobre todo, el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, que gran daño ha hecho a nuestro país en materia de salud”, enfatizó. 

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum asegura que México evaluará otros mercados ante aranceles de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló este martes que valorará la búsqueda de otros mercados y la «diversificación geográfica de la economía mexicana» tras la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos.

“De consolidarse este tema de los aranceles, hay que hacer una evaluación muy importante de la diversificación geográfica de la economía mexicana”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum Pardo, reaccionó así a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que entraron en vigor la medianoche del martes, con gravámenes a las importaciones del 25% a México y Canadá y doblando al 20% los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

La presidenta remarcó que esta medida “está violando todo el tratado comercial” que existe entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual le ha dado una “fortaleza” a la región de Norteamérica.

“Nos ha permitido crear empleo en los tres países, mejorar el bienestar y competir de mejor manera con otras regiones. Ahora, al poner 25 % de aranceles, en realidad se está violando todo el tratado comercial, que también tiene su parte jurídica que hay que encaminar”, enfatizó.

Ante ello, dijo que de darse de manera permanente los aranceles, se tendrá que plantear la inversión en México de otras empresas para el mercado interno, “más allá de la exportación”.

“Tenemos que encontrar otros mercados. El aguacate mexicano es buenísimo. Entonces sí, el mercado estadounidense está muy cerca, va para allá, pero muchos otros lugares pueden querer el aguacate mexicano y las otras exportaciones agrícolas que tenemos también pueden irse a otros lugares y también podemos recibir importaciones de otros lugares”, señaló.

No obstante, insistió en que buscará el diálogo con Estados Unidos y aseguró que seguirá habiendo intercambio comercial entre ambas naciones.

Este martes, Sheinbaum dijo que el próximo domingo anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos, y rechazó tajantemente las medidas adoptadas por Estados Unidos, su principal socio comercial, además de advertir que tendrá efectos negativos sobre ambos países.

Categorías
ESTADOS Portada

Yucatán apuesta por el turismo europeo en la feria ITB de Berlín

Yucatán acudió este martes a la feria internacional de turismo de Berlín (ITB) con el objetivo de multiplicar el número de visitantes europeos gracias a atractivos arqueológicos como la ciudad maya de Chichén Itzá, las ciudades coloniales como Valladolid y la gastronomía.

Según explicó a EFE Darío Flota, secretario de Fomento Turístico de Yucatán, el estado recibe sobre todo a turistas nacionales mexicanos, así como a estadounidenses y canadienses, pero son los visitantes europeos los que se quedan un mayor número de días y recorren toda la Península de Yucatán.

«La estancia del turista europeo hace que pese más, no tanto por el número de personas, sino por el número de noches que se queda. Es muy común en la ciudad de Mérida encontrarse en la calle y escuchar los diferentes idiomas de los países europeos. Lo visitan gente de Países Bajos, gente de Austria, gente de Suiza, gente de Alemania», afirmó desde la feria, una de las más importantes del sector.

Por ello, la estrategia del estado de Yucatán es dar a conocer los nuevos atractivos turísticos de la región para que los circuitos de los viajes organizados puedan extenderse por más tiempo, según Flota.

El secretario de Fomento Turístico recalcó que la fortaleza del estado de Yucatán en este sentido es la cultura maya, como la representan las ciudades de Chichén Itzá, patrimonio cultural de la Unesco y destino arqueológico más popular de México, y de Uxmal.

El 21 de marzo, el día del equinoccio de primavera, hay un fenómeno solar que se proyecta sobre las paredes de la pirámide principal de Chichén Itzá, y que posteriormente se repite en otoño, en septiembre, según dijo Flota.

Esto constituye un «imán poderoso» para el turismo, señaló, ya que se han llegado a acumular más de 15 mil visitantes para presenciar este fenómeno.

Flota explicó que para preservar el patrimonio arqueológico protegiendo a las piedras del desgaste y para evitar los riesgos para los turistas ya no está permitido escalar las pirámides como antes.

El Instituto de Antropología, responsable de su conservación, dedica gran parte de los ingresos obtenidos con el turismo a restaurar y preservar otras joyas del patrimonio arqueológico.

Flota destacó además la seguridad, superior a la del resto del país, la gastronomía -en concreto de la ciudad de Mérida- y a las antiguas villas coloniales como Valladolid e Izamal.

El secretario de Fomento Turístico también mencionó entre los atractivos del estado de Yucatán el bordado tradicional que ha sido reconocido por la Unesco como patrimonio inmaterial de la humanidad y que adorna las prendas elaboradas a mano como vestidos y guayaberas que se pueden adquirir de recuerdo.

«Es una de las fuentes a las que la mujer maya recurre para obtener ingresos adicionales. Hace unas verdaderas bellezas y obras de arte», aseguró.

Flota también señaló el impacto positivo que puede tener para el turismo el aeropuerto de Chichén Itzá, que de momento solo acoge vuelos privados, aunque el estado de Yucatán quiere activarlo para recibir también aerolíneas internacionales.

Con una pista de 2.8 kilómetros, servicios de migración y aduanas y facilidades de carga, se situá en una zona estratégica a medio camino entre Cancún, en el vecino estado de Quintana Roo, y Mérida, explicó, lo que lo convierte en un «elemento estratégico».

Categorías
ESTADOS Portada

Condena Reporteros Sin Fronteras asesinato del periodista Kristian Zavala

Reporteros Sin Fronteras condenó el asesinato del periodista Kristian Zavala, segundo reportero bajo protección ultimado en 2025 en México, e instó a las autoridades «a llevar a cabo una investigación transparente y efectiva para que los responsables enfrenten la justicia».

Zavala, de 28 años, y el conductor del vehículo en el que viajaba, Axel Yahir, fueron acribillados por la madrugada del domingo pasado mientras se encontraban en el fraccionamiento Condado de la Pila, en Silao, Guanajuato.

Sujetos armados en motocicleta se acercaron y abrieron fuego, para después huir.

El periodista fallecido era el fundador y director de El Silaoense Mx, una página de noticias en Facebook con 18 mil seguidores que cubría temas de política local y seguridad pública.

HABÍA RECIBIDO AMENAZAS

Zavala había recibido amenazas en el pasado y desde 2021 estaba bajo el mecanismo local de protección. Su homicidio ocurrió apenas semanas después del de Calletano de Jesús Guerrero, comunicador de Global México, quien murió el 17 de enero en Teoloyucan, Estado de México, a pesar de haber estado bajo el Mecanismo de Protección Federal desde 2014.

«Estos crímenes reflejan no solo los enormes riesgos que corren los reporteros, sino también la necesidad urgente de reformar de manera efectiva los mecanismos de protección», señaló el director de la oficina de Reporteros Sin Fronteras para América Latina, Artur Rumeu.

Asimismo reiteró su «llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que refuerce de manera urgente el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y ponga en marcha el grupo de trabajo anunciado en 2024 para garantizar la seguridad de la prensa».

México ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de Reporteros Sin Fronteras y es el país más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de guerra.

Categorías
Nacional Portada

Entregará gobierno federal 6 mil 400 pesos bimestrales a padres de niños con cáncer

Autoridades federales dieron a conocer un nuevo programa para el tratamiento de cáncer infantil, por lo que entregarán un apoyo bimestral de seis mil 400 pesos a tres mil familias que tienen niños y niñas con esta enfermedad y que se atienden fuera de los servicios de seguridad social del país.

Fue en la mañanera en Palacio Nacional, donde Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que esta ayuda se les depositará en una tarjeta a los padres de familia, siempre y cuando los menores de edad se encuentren hospitalizados o bajo observación clínica.

De acuerdo con el funcionario, este beneficio sólo se otorgará a través de la Secretaría de Bienestar y como requisito indispensable, los infantes deberán continuar su tratamiento en alguna institución pública.

“Es un apoyo que será directo a través de una tarjeta del Banco del Bienestar, siempre y cuando el niño o niña se encuentre y continúe en tratamiento en una institución pública. 50% de estos recursos están homologados a la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad y es un costo estimado anual de 57 millones de pesos. Y la otra mitad del costo, afortunadamente hemos tenido iniciativas del sector privado”, manifestó Clark García Dobarganes.

SSA GARANTIZA MEDICINAS 

Mientras que David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), indicó que se están adquiriendo los medicamentos para la atención y tratamiento de cáncer infantil, al tiempo que remarcó que se contará con un stock para que puedan ser surtidos en caso de la falta de alguno de ellos.

Además, dio a conocer un protocolo de cuidado para leucemia linfoblástica aguda, por lo que pronunció que con ello se prevé la subsistencia del 90 por ciento de chicos afectados con dicho padecimiento.

De esta forma, Kershenobich Stalnikowitz anotó que la Ssa efectuó la compra bianual de contratos garantizados para todos los fármacos requeridos en el tratamiento de este tipo de cáncer.

En el sector salud público, el IMSS Bienestar pone a disposición de los usuarios oncológicos 35 centros hospitalarios, dos institutos nacionales y el reciente apoyo económico.

Por otro lado, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, comentó que en abril iniciarán el proceso para constituir más de 8 mil comités de salud bienestar también para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

MAPS de Tecmilenio, la respuesta a los padres de familia que buscan universidad para sus hijos

En esta temporada de inscripciones se recomienda elegir una universidad que prepare a los hijos para tener un buen trabajo alineado a su propósito de vida. Tecmilenio presenta MAPS, un innovador modelo educativo que transforma las clases tradicionales en certificados cocreados con empresas y especialistas
Elegir universidad es una de las decisiones más importantes en la vida de un joven y su familia. Sin embargo, muchas veces la elección no considera necesidades fundamentales de los jóvenes, como la flexibilidad educativa y la adaptabilidad del plan de estudios a las necesidades laborales del presente y futuro.

De acuerdo a un estudio del Centro de Investigación en Política Pública, 67% de los jóvenes menciona las «perspectivas de empleo y salario» como principal factor para elegir su profesión. Esta preocupación es compartida por padres y madres de familia, sin embargo, muchas universidades siguen siendo poco ágiles para responder a las dinámicas de un mundo en constante cambio, lo que puede dejar a los egresados con conocimientos desactualizados, o pocas habilidades prácticas, y más grave aún, sin experiencia en el mundo laboral. 

«Las nuevas generaciones buscan experiencias de aprendizaje que permitan aplicar conocimientos en situaciones reales y no solo teoría en el aula. Para Tecmilenio es vital ofrecer una educación de calidad que desarrolle las competencias técnicas y humanas de alta demanda en el mundo del trabajo», afirmó el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

El nuevo modelo educativo MAPS, recién lanzado por Tecmilenio, representa una alternativa innovadora para la educación superior, pues permite a los estudiantes construir una ruta única, adaptada a sus necesidades, metas profesionales y propósito de vida. 

En lugar de seguir un modelo rígido, los alumnos pueden elegir entre distintos certificados y rutas de enfoque (según área, carrera y optativas), diseñados en colaboración con empresas líderes y expertos. Además, pueden estudiar en formato presencial, en línea e híbrido, lo cual permite que cada joven adapte su formación a su ritmo de vida, circunstancias y metas personales.

«En Tecmilenio colaboramos con consejos empresariales, una red de Socios Formadores y un consejo nacional de empresarios con amplia trayectoria. Con su experiencia, identificamos tendencias y competencias para que los egresados prosperen en el mercado laboral. Luego, los expertos académicos y diseñadores de contenido crean cursos alineados a esas demandas, con certificados que van más allá de la teoría y ofrecen retos basados en escenarios reales», expresó el Dr. Gutiérrez.

Otra ventaja de MAPS es su enfoque en el aprendizaje basado en proyectos. Esto significa que los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también los aplican en situaciones concretas desde el inicio y hasta el final de su formación, cuando participan en una estancia empresarial durante un semestre. No sorprende que el 90% de los estudiantes de Tecmilenio tengan empleo el día de su graduación.

Además, este nuevo modelo educativo flexible ofrece acompañamiento personalizado, integra tecnologías de vanguardia y busca que el estudiante tenga una rica vivencia universitaria, en un ecosistema de bienestar integral.

En un mundo en constante transformación, apostar por universidades innovadoras como Tecmilenio puede marcar la diferencia entre una educación estática y una formación dinámica que realmente prepare a los estudiantes para llevar una vida con propósito y triunfar en el desafiante futuro laboral.