Categorías
Internacional

Más aranceles de Trump: ahora amenaza a Rusia por ‘aplastar’ a Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este viernes con sanciones «a gran escala» contra Rusia hasta lograr un acuerdo de paz por estar «aplastando a Ucrania en el frente de guerra».

«Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz», aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.

El líder estadounidense instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a «sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde».

Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3500 millones de dólares en 2024.

Estados Unidos, aliado clave de Kiev desde el inicio de la guerra, ha cambiado de estrategia con la llegada de Trump al poder, suspendiendo el envío de equipamiento militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Ucrania ha perdido el 80% de su electricidad por ataques rusos

Ucrania ha salido del invierno con su sistema energético dañado pero operativo y ha evitado grandes apagones, pero este viernes ha sufrido un nuevo ataque ruso con misiles y drones contra su infraestructura gasística y eléctrica, pese a la propuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de un alto el fuego por aire y por mar.

Probablemente los cortes de luz regresarán pronto, ya que las centrales nucleares ucranianas deberán someterse a labores de mantenimiento, mientras que la suspensión de la ayuda militar estadounidense puede volver las infraestructuras ucranianas más vulnerables a los ataques.

Por el momento, en las entradas de los comercios de Leópolis (oeste) y de otras ciudades sigue habiendo generadores, pero la ausencia de zumbidos pone de relieve que no ha sido necesario arrancarlos este viernes.

Aunque Ucrania ha perdido hasta el 80 por ciento de su capacidad de generación de electricidad debido a los ataques rusos y a la ocupación de territorios, hace un tiempo que no ha sido necesario introducir cortes del suministro.

«Mi empresa ha recibido un montón de pedidos desde el inicio de la invasión, pero estoy contento de que últimamente se hayan reducido», dijo a EFE un empresario que suministra cables para las reparaciones de la red eléctrica.

«Debemos agradecérselo a nuestros especialistas eléctricos», aseguró.

El suministro continuo de equipos y repuestos de parte de los aliados occidentales, así como la erección de mecanismos de protección físicos han ayudado a limitar el impacto de los drones y misiles que lograban sortear las defensas aéreas, según los expertos.

Categorías
Sin categoría

F1 y FIA aceptan oficialmente a Cadillac como el equipo 11 para el 2026

Oficialmente los equipos de la Fórmula 1 han dado el visto final para que Cadillac sea nombrado la escudería 11 de la máxima categoría a partir de la temporada 2026, con lo cual, el proceso de inscripción se ha finalizado.

“La FIA y la Fórmula 1 pueden confirmar que, tras la finalización de sus respectivas evaluaciones deportivas, técnicas y comerciales, la solicitud de General Motors y TWG Motorsports para llevar a Cadillac a la Fórmula 1 ha sido aceptada”, expresó la F1 en un comunicado señalando que todos los pasos estaban concluidos para, oficialmente, convertir a Cadillac en el equipo 11 a partir de la próxima campaña.

En noviembre del año pasado, F1 y Cadillac alcanzaron un acuerdo inicial para que la marca americana llegara a la parrilla en sociedad con el Grupo TWG de Dan Towriss, quien ha tomado las riendas de la operación de Andretti Global luego de la salida de Michael Andretti.

Cadillac y Andretti intentaron llegar a la categoría previamente, pero la Fórmula 1 los rechazó argumentando que no aportarían un valor a la serie. Con la salida de Michael Andretti las cosas cambiaron y las negociaciones se reiniciaron.

En el comunicado, Stefano Domenicali, CEO de la F1 indicó que con esto se cierra “el compromiso de General Motors de traer un equipo Cadillac a la Fórmula 1 y es una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte”.

“Quiero dar las gracias a GM y TWG por su compromiso constructivo durante muchos meses y esperamos dar la bienvenida al equipo en la parrilla a partir de 2026”.

A nivel de cancha: El gol de Lizbeth Ovalle que dio la vuelta al mundo.

Cadillac se incorporará a la Fórmula 1 con un motor Ferrari. Actualmente el equipo trabaja en Inglaterra en una base para el chasis, mientras que en Carolina del Norte desarrolla el motor para el 2028 cuando ellos tendrán su propia unidad de potencia.

Categorías
Internacional Principal

Trump: Los aranceles a México y Canadá «podrían subir» con el tiempo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó que la pausa temporal en la aplicación de aranceles del 25% sobre productos provenientes de Canadá y México era una medida destinada a apoyar tanto a sus vecinos comerciales como a los fabricantes automotrices estadunidenses. En una entrevista con Maria Bartiromo de Fox Business, el canal financiero de Fox News, Trump explicó la motivación detrás de esta decisión, destacando su intención de proteger intereses internos.

«Quería ayudar a México y Canadá hasta cierto punto. Somos un país grande y fuerte, y hacen muchos de sus negocios con nosotros, mientras que en nuestro caso es mucho menos significativo. Hacemos muy poco con Canadá en comparación», aseguró el mandatario estadunidense, sin embargo, dijo que «las tarifas podrían subir a medida que pasa el tiempo, y pueden aumentar».

El presidente enfatizó que esta suspensión es temporal y finalizará el próximo 2 de abril, cuando los aranceles volverán a entrar en vigor. Según Trump, esta pausa busca apoyar directamente a los fabricantes automotrices estadunidenses, quienes podrían haberse visto gravemente afectados por la medida inicial.

«Pensé que sería justo hacer esto, así que les di un poco de descanso durante este corto periodo de tiempo», indicó.

La controversia se enmarca en el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Trump señaló que todos los bienes que cumplan con los términos del T-MEC estarán exentos temporalmente de los aranceles impuestos por su administración.

«Durante años, los globalistas, los grandes globalistas, han estado estafando a Estados Unidos. Han estado quitando dinero a los Estados Unidos. Todo lo que estamos haciendo es recuperar algo y vamos a tratar a nuestro país de manera justa», afirmó Trump, reiterando una de sus principales posturas en política comercial internacional. «Hemos sido estafados en niveles nunca antes vistos. Y todo lo que vamos a hacer es recuperarlo».

La aplicación inicial de estos aranceles fue justificada por la administración Trump como respuesta a lo que denominó una «emergencia nacional» por las muertes relacionadas con el fentanilo, droga que según el mandatario ingresa a Estados Unidos principalmente a través de Canadá y México desde China.

El secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, aseguró que estas medidas no causarían un aumento significativo en la inflación, a pesar de preocupaciones expresadas por diversos sectores económicos y consumidores. El presidente Trump, por su parte, mantiene una posición firme: «No vamos a dejar que la gente se aproveche más».

Categorías
CDMX

Megamarcha de maestros en CDMX hoy viernes: Alternativas viales por caos

De acuerdo con la CNTE, la marcha da inicio este viernes 7 de marzo en punto de las 9:00 horas, saliendo del Ángel de la Independencia, en la CDMX.

Los maestros buscarán llegar al Zócalo de la CDMX.

La ruta prevista es:

Paseo de la Reforma (Del Ángel hasta Avenida de los Insurgentes)
Avenida Juárez
Eje Central Lázaro Cárdenas
Avenida 5 de Mayo

las anteriores, serán cerradas mientras que los maestros pasen por esas zonas.

A este paro nacional y marcha se ha unido miembros d ellas secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE.

Alternativas viales hoy 7 de marzo

Por la movilización de maestros del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX, ser recomienda utilizar estas rutas alternas:

Viaducto Tlalpan
Circuito Interior
Eje 2 Poniente, alternativa para evitar circular por el Eje Central.
Eje 3 Sur.
Avenida Constituyentes para sortear el tráfico en Reforma y zonas aledañas.
Anillo Periférico
¿Hay clases?

Debido al paro nacional de maestros 2025, no hay clases hoy viernes 7 de marzo en todas las escuelas públicas de educación básica en México donde haya profesores pertenecientes a las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE o donde ya se haya anunciado suspensión de labores docentes por la megamarcha.

Categorías
Sin categoría

KUMON FORTALECERÁ LA LECTURA QUE ESTÁ “EN RIESGO DE DESAPARECER”

En México “el hábito de la lectura está en peligro de desaparecer” destacó Luis Chiba Ramayoni, presidente ejecutivo de Kumon para México y Latinoamérica.

Para atender esta emergencia este Instituto japonés especializado en clases extraescolares y presente en 63 países y 4 millones de alumnos en los cinco continentes, incorporó la lectura a su plataforma Kumon Connect.

Las hojas de trabajo de Kumon evolucionan a formato digital con KUMON CONNECT que son revisados por los orientadores en tiempo real.

De esta forma se incorporó la comprensión de lectura, una limitante en muchos alumnos que leen con deficiencias y no comprenden la lectura, asimismo el aprendizaje del idioma inglés, una herramienta que puede abrir puertas en el futuro de los estudiantes.

Mediante la Educación 5.0 Kumon impulsará el que miles de estudiantes lean y comprendan lo que leen.

Datos oficiales describen que tan solo en los últimos 9 años, la población lectora en México disminuyó de 84.2 % en 2015 a 69.6% en 2024 en la población de 18 años y más que es alfabeta, cifra 14.6 puntos porcentuales menor de acuerdo con las cifras oficiales del Módulo sobre Lectura (Molec 2024) del Inegi.

De acuerdo con Kumon, hay jóvenes de secundaria cuyo nivel de lectura es de un niño de segundo grado de primaria, advirtieron orientadoras de este Instituto.

Luis Chiba lamentó esta situación que se presenta no sólo en México sino en toda Latinoamérica.

Ante esto presentó Kumon Connect que mediante una tablet y un lápiz digital recrea las hojas de trabajo de Kumon y el alumno podrá resolver problemas matemáticos, aprender inglés, y ahora se integra la lectura a este adelanto tecnológico.

“Además de nuestros reconocidos programas de matemáticas e inglés, la gran novedad es que nuestro programa de lectura ahora está también disponible en Kumon Connect, en un momento clave donde el hábito de la lectura está en peligro de desaparecer”, aseguró Luis Chiba

“Creemos que fomentar el gusto por la lectura es un regalo invaluable para los niños y una herramienta esencial para desarrollar su potencial. Leer en la infancia enriquece el vocabulario, mejora la ortografía y fortalece la memoria, la concentración y el pensamiento crítico” aseguró Chiba Ramayoni ante concurrida asistencia de medios de información y orientadoras Kumon reunidas en Ciudad de México.

Agregó que en México los índices de lectura, siguen siendo bajos: “Los hombres leen en promedio 4.2 libros al año y las mujeres 3.7, en contraste con los 47 libros anuales en Japón y 12 en Estados Unidos. Al integrar nuestro programa de lectura en Kumon Connect, acercamos a los estudiantes a este maravilloso mundo, ayudándoles a convertirse en lectores críticos con una comprensión lectora avanzada, preparándonos para un futuro más competitivo”.

Dijo que se usará la Educación 5.0, un modelo en el que la tecnología no sólo facilita el aprendizaje, sino que lo personaliza y lo hace más accesible.

“Mientras que la educación 4.0 se enfoca en la integración tecnológica en la enseñanza, la educación 5.0 busca un equilibrio entre tecnología y humanización… [] El modelo educativo 5.0 Se basa en valores esenciales como el desarrollo de habilidades para toda la vida como el pensamiento crítico, la perseverancia y la capacidad de adaptación, principios que también sustentan el método Kumon y su origen japonés”

Chiba destacó que el profesor Toru Kumon quien creó el Método que lleva su nombre en 1954, decía que “Nuestro objetivo es formar personas que sigan aprendiendo a lo largo de su vida. Un concepto hoy conocido como lifelong learning cuyo pilar fundamental es la autodisciplina y el aprendizaje autodidacta”.

Además, la educación digital con una tablet de Kumon Connect se convierte en una aliada clave para las familias, proporcionando herramientas que permitan a los padres un seguimiento más detallado del progreso de sus hijos, asegurando una educación más transparente, efectiva y enriquecedora.

Por su parte, Guillermo Parás Treviño, gerente general de Consultoría, Red de Centros y Expansión de Franquicias de Kumon, abogó también por el aprendizaje del idioma inglés, “En Kumon podemos ver que los alumnos pueden desarrollar un inglés para ingresar a universidad: El inglés es requisito indispensable para mucha empresa o hacer negocios y que sean globales”, señaló.

En ese sentido Christian Banda, gerente de Kumon para México Y Centroamérica, destacó que el modelo de enseñanza de Kumon está comprobado a nivel mundial por su eficacia y ahora con Kumon Connect, se fortalecerá.

A su vez Luis Chiba dijo que a lo largo de sus 25 años en dicha empresa, tuvo la oportunidad de trabajar en países como Japón, India, Filipinas, Brasil y Argentina, “y puedo decir con certeza que el ímpetu por la educación en las familias mexicanas no es diferente al que he visto en estos países”.

“Creo que el futuro de México depende de cuánto invirtamos en la educación de nuestros niños y su gran potencial, y para ello me gustaría finalizar con una historia llamada: Los 100 sacos de arroz”.

“En el siglo XVIII la comunidad japonesa llamada Nagaoka sufría de extrema pobreza y la comunidad vecina envió 100 sacos de arroz para calmar el hambre de los habitantes, sin embargo, el líder de la comunidad decidió vender esos sacos en lugar de consumirlos, diciendo: <<si todo este arroz se consume en un día o dos ¿Qué quedará? hoy quiero utilizar estos 100 sacos de arroz para construir una escuela. Estos 100 sacos pueden ser sólo 100 sacos ahora, pero en el futuro podrían convertirse en 10,000 o incluso un millón de sacos>>, algo inconmensurable” dijo el directivo

Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Nacional Universidades

La relación estratégica entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro: Tecmilenio

El presente y el futuro exigen modelos educativos que integren el trabajo al aprendizaje. Tecmilenio lanza un nuevo modelo educativo 100% basado en certificados cocreados con empresas líderes, para alinear la educación con las necesidades del mercado laboral
Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que va más allá de las circunstancias del presente. Además de considerar la demanda laboral actual, hay que anticipar los cambios que redefinirán el panorama profesional en los próximos años. La clave está en optar por instituciones que no solo ofrezcan conocimientos teóricos, sino que también impulsen la innovación y la formación integrada al trabajo.

Durante la última década, carreras como Formación Docente para Primaria o Bioquímica fueron las más elegidas por los jóvenes mexicanos. Sin embargo, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una alta demanda no garantiza necesariamente mejores oportunidades laborales ni salarios competitivos. Por ello, en profesiones altamente concurridas, destacar requiere más que un título: es fundamental desarrollar habilidades prácticas y adaptarse a las necesidades del mercado, un aspecto en el que pocas universidades ofrecen una formación realmente sólida y actualizada.

Para mejorar la preparación de los estudiantes frente a la competida circunstancia actual, modelos educativos flexibles como MAPS, de Tecmilenio, ofrecen una alternativa innovadora, que prepara a los estudiantes para las exigencias del presente y los desafíos del futuro.

MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) permite a los alumnos desarrollar competencias técnicas y humanas mediante certificados cocreados con empresas y especialistas. Este enfoque flexible facilita la adaptación a un mercado laboral cambiante, y brinda herramientas para la empleabilidad y el emprendimiento, así como acompañamiento personalizado para que los estudiantes descubran su propósito de vida.

«Tecmilenio trabaja de cerca con consejos empresariales y una red de Socios Formadores para identificar tendencias y definir las competencias clave que requieren los egresados para una fácil y exitosa inserción laboral», explica el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio. 

En un mundo impulsado por la tecnología, carreras como la Ingeniería en Desarrollo de Software y la Ingeniería en Mecatrónica lideran la innovación, desde inteligencia artificial hasta automatización y robótica. La Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro revoluciona el comercio global con el uso de análisis de datos y soluciones inteligentes, mientras que la Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación transforma la comunicación visual en entornos digitales e interactivos. Estas disciplinas no solo son altamente demandadas, sino que también moldean el futuro de la industria y la sociedad.

«Cada vez son más los estudiantes que buscan experiencias de aprendizaje en las que puedan aplicar sus conocimientos a situaciones reales y no solo a través de la teoría en el aula. El modelo MAPS responde a esta necesidad con certificados cocreados con empresas líderes, para garantizar que las competencias que adquieran sean de alta demanda en el mercado laboral», añade el Dr. Gutiérrez.

La relación entre empresas y universidades será una de las grandes claves para el futuro de la educación. En ese sentido, Tecmilenio, con su innovador modelo MAPS, se reafirma como una institución líder en materia de empleabilidad y formación integrada al trabajo. No es casualidad que, el día de su graduación, 9 de cada 10 estudiantes que pasan por sus aulas tengan un empleo alineado a sus estudios.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Industria Minera Internacional Otras Industrias

Danfoss logró un sólido desempeño en un mercado volátil

Las ventas en 2024 ascendieron a 9.700 millones de euros. El EBITA operativo fue de 1.097 millones de euros, un margen del 11,3%
Danfoss obtuvo sólidos resultados operativos durante 2024 y la mayoría de los negocios principales se mantuvieron resilientes. Sin embargo, factores como las tasas de interés más altas y los ingresos agrícolas más bajos hicieron que la fabricación de nuevas máquinas todoterreno en la agricultura y la construcción entraran en una recesión cíclica. El mercado de vehículos eléctricos también se vio afectado por la reducción de incentivos por parte de los gobiernos.

Como siempre, la compañía ha gestionado de forma proactiva el rendimiento del negocio a lo largo del ciclo y ha mantenido su enfoque a largo plazo. Para prepararse para el futuro, Danfoss ha tomado medidas decisivas para hacer evolucionar su modelo operativo con el fin de servir mejor a sus clientes, mejorar la competitividad, permitir una toma de decisiones más rápida y convertirse en una organización más receptiva. Además, continúa con importantes inversiones para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras, así como para regionalizar la huella de sus fábricas, con lo que seguirá ejecutando su estrategia de crecimiento ecológico.

En 2024, las ventas fueron de 9.674 millones de euros. A pesar de las difíciles condiciones del mercado, se obtuvo un sólido EBITA operativo de 1.097 millones de euros, equivalente a un margen del 11,3%.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss afirmó, «estoy especialmente entusiasmado por ver el sólido y continuo rendimiento de los negocios de Soluciones Climáticas y de accionamientos. Fortalecimos la posición en mercados seleccionados de alto crecimiento como centros de datos, bombas de calor comerciales y aplicaciones de electrificación seleccionadas como la marina. Además, mantuvimos un alto nivel de inversiones en innovación para expandir la oferta de tecnología y soluciones competitivas, innovadoras y de primera clase».

En los últimos cinco años,  Danfoss duplicó su tamaño, logrando ventas equilibradas y una fuerte presencia local en América, Europa y Asia. Cree firmemente en las oportunidades de crecimiento a largo plazo para Danfoss y en ofrecer un gran servicio a sus clientes en todo el mundo. Es por eso que continúa invirtiendo en la automatización de fábricas y en la regionalización de la cadena de suministro para ser más resilientes. Además, completó con éxito la integración de la adquisición de Eaton Hydraulics en el segmento Danfoss Power Solutions.

Con su nuevo modelo operativo, se ha descentralizado aún más para acercarse a los clientes y hacer negocios con ellos de manera más sencilla. Se enfoca en fortalecer la innovación y la mentalidad emprendedora, así como en mejorar la competitividad de costos y capacidad de respuesta mediante una mayor velocidad en la toma de decisiones. Hoy, Danfoss opera a través de tres segmentos y 16 divisiones. Sus empresas operan ahora dentro de una estructura significativamente simplificada, respaldada por funciones corporativas y compartidas más eficientes.

Para Danfoss, la sostenibilidad es un factor clave de competitividad y una parte integral de su estrategia. Sigue desvinculando su crecimiento orgánico de las emisiones, reduciendo sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 19% mientras trabaja hacia su ambicioso objetivo de reducción del 90% para 2030. También firmó un acuerdo de compra de energía que cubre el 100% de electricidad verde para sus dos campus en Haiyan, China, reduciendo sus emisiones de carbono en 40.000 toneladas cada año a partir de 2025, lo que equivale al 33% de las emisiones de Danfoss en China y al 9% a nivel mundial.

En 2024, lanzó la iniciativa «Green Ask» con proveedores estratégicos, que cubre el 40% de su gasto de 3.500 millones de euros para mejorar los datos sobre los productos adquiridos e identificar oportunidades de descarbonización.

«Estoy orgulloso de lo que el equipo de Danfoss ha logrado en conjunto este año. El compromiso, la resiliencia y la determinación del equipo global para superar los desafíos y generar impacto ejemplifican el talento excepcional que impulsa el éxito. Agradezco sinceramente a los clientes y socios por su confianza y estrecha colaboración, que es fundamental para el éxito común en el futuro. Si bien las incertidumbres económicas globales y la inestabilidad geopolítica pueden causar fluctuaciones en el mercado, mantenemos el rumbo. Danfoss cree firmemente en las oportunidades de crecimiento a largo plazo para Danfoss», afirma Kim Fausing.

Perspectivas financieras para 2025
Danfoss tiene el objetivo constante de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas se sitúen en el rango de 9.500-11.000 millones de euros para todo el año.

Se espera que el margen EBITA operativo se sitúe en el rango de 10,8-12,3%, tras sus continuas inversiones en nuevos productos y soluciones.

Cifras clave para 2024

Las ventas en 2024 disminuyeron un 9% hasta los 9.674 millones de euros (2023: 10.654 millones).
EBITA operativo (EBITA excluye costos de integración y otros ingresos y gastos operativos): 1.097 millones de euros equivalentes a un margen del 11,3% (2023: 1.455 millones de euros o 13,7%)
Las inversiones en innovación (I+D) se mantuvieron en un nivel elevado de 488 millones de euros (2023: 487 millones), lo que corresponde al 5,0% de las ventas (2023: 4,6%).
Las inversiones (CapEx) excluyendo fusiones y adquisiciones fueron de 434 millones de euros (2023: 596 millones).
Beneficio neto de 370 millones de euros (2023: 819 millones).
El flujo de caja operativo libre (después de partidas financieras e impuestos) ascendió a 467 millones de euros (2023: 692 millones).
La frecuencia de accidentes con baja (LTIF) sigue estando en el mismo nivel bajo que el año anterior, con 1,3 (2023: 1,2).
El número total de empleados disminuyó a 39.360 (2023: 42.054), lo que refleja los esfuerzos por equilibrar la plantilla en consonancia con las condiciones actuales del mercado, así como la aplicación del modelo operativo ajustado.

Categorías
Actualidad Empresarial Formación profesional Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México impulsa la igualdad de género a través de su acción social

Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, destacó los proyectos con enfoque de género que promueve la empresa en las comunidades y los programas de formación y liderazgo para mujeres de la compañía
Con una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, Iberdrola México ratificó su apuesta por la igualdad de género a través de su acción social, que busca eliminar las brechas existentes y dar a las mujeres herramientas para su formación y liderazgo.

«Iberdrola es una empresa que apuesta por las mujeres mexicanas. No lo hacemos por las estadísticas, sino por el valor sustantivo y la aportación que damos. Que no sea solo en el Día de la Mujer, sino que todos los días sigamos abriendo estos espacios», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La directiva destacó que la empresa fomenta la igualdad de oportunidades y la equidad de género, a través de programas como Brigadas Urológicas, que brinda salud a mujeres de escasos recursos; DestElla, que promueve el empoderamiento femenino a través del deporte, o Impulso STEM, que incentiva que las mujeres estudien carreras científicas y tecnológicas.

«Sin una buena cantera de mujeres en carreras científicas y tecnológicas, es difícil obtener un excelente resultado en la cima. En Iberdrola trabajamos desde la cantera para contribuir a la transformación del sector energético», afirmó.

Además, Somohano subrayó que la empresa promueve el liderazgo de las mujeres, a través de programas como HerEnergy, diseñado para visibilizar el talento femenino mediante su participación en proyectos innovadores para la empresa, o SheLeads, una iniciativa que fortalece las habilidades blandas de las colaboradoras para acelerar su desarrollo. «Los grupos de trabajo diversos y plurales aportan resultados diferentes, y esto enriquece a cualquier institución», agregó.

Actividades por la equidad
En su conferencia «Ciencia, mujeres y 8M: Mujeres en/con Energía», la física Julia Tagüeña habló de la evolución de las mujeres en la academia, destacando que hoy en día sobresale la presencia de ingenieras y científicas en el campo de las energías renovables. «Es un tema de actitud hacia la naturaleza, hacia el mundo y hacia la sociedad. Es una forma diferente de ver las cosas, más incluyente y con más conciencia. El mundo necesita ciencia e innovación. Y la ciencia e innovación necesitan a las mujeres», dijo la prestigiosa científica.

A continuación, Jazmín Salazar, fundadora y CEO de la start-up Oxtron, dedicada a la medición, control, captura y reutilización de gases contaminantes, ofreció una plática en la que destacó la importancia de utilizar la tecnología en beneficio del medio ambiente y para enfrentar el cambio climático, que es «uno de los desafíos más grandes de nuestro tiempo. La tecnología, la innovación y la economía circular pueden transformar las industrias y dar resultados para las empresas», aseveró.

Finalmente, la periodista Laura Manzo dio para la plantilla la conferencia magistral «El camino de la equidad», en la que ofreció una reflexión profunda sobre los procesos de autodescubrimiento y la lucha por la equidad de género en el ámbito social y profesional. «En las empresas es fundamental la diversidad y la igualdad, pero deben entenderla todas y todos», afirmó Manzo.

Además de estas conferencias magistrales, este jueves 6 de marzo, en el marco del programa social DestElla, tiene lugar un panel sobre mujeres en el deporte, que puede seguirse por el canal de Iberdrola México en YouTube.

El grupo de afinidad Mujeres con Energía organizó un amplio programa para las siguientes semanas, que incluye actividades interactivas con gafas de realidad virtual, pláticas sobre género, interseccionalidad y herramientas para integrar a los hombres en la lucha por la equidad, así como visitas a plantas de la compañía para ofrecer talleres de prevención de violencia de género.

Categorías
Actualidad Empresarial Nacional Recursos humanos Sociedad

Refuerza Unilever su compromiso con la equidad laboral

El Día Internacional de la Mujer busca visibilizar la desigualdad que aún viven las mujeres en todo el mundo, incluyendo la necesidad de eliminar la brecha salarial. Unilever México, «está convencido que cuando las mujeres avanzan, todos, como sociedad, avanzamos». Por ello, en el marco del Día de la Mujer 2025, reafirma su compromiso con la equidad de género y la igualdad laboral
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en el país, las mujeres representan el 51.2% de la población total. Sin embargo, solamente representan alrededor del 40% de la fuerza laboral. 

Por otra parte, y pese a que han ganado espacios en puestos directivos y el reconocimiento de otros derechos laborales, todavía enfrentan una brecha en ingresos importante, ya que por cada 100 pesos que gana un hombre en México, una mujer recibe solo 85 pesos. Además de sobrecarga en el trabajo del hogar y cuidados de hijos y familiares, hoy las mujeres con empleo remunerado también dedican aproximadamente 24 horas semanales al trabajo doméstico, mientras que los hombres solo destinan 8 horas a estas tareas. Sumándose a otras complicaciones a las que se enfrentan por el simple hecho de ser mujeres.

En ese sentido, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, es una fecha que busca dar visibilidad a la importancia de la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. 

Ante estas cifras, Unilever México «está convencido que cuando las mujeres avanzan, todos, como sociedad, avanzamos». Así, en el marco del Día de la Mujer 2025, reafirma su compromiso con la equidad de género y la igualdad laboral. 

Desde sus operaciones hasta sus campañas de comunicación, trabaja para eliminar barreras y generar espacios seguros donde todas las personas puedan alcanzar su máximo potencial. Convirtiendo a la diversidad en una ventaja competitiva y un motor de innovación para garantizar que el talento, la creatividad y la capacidad de las mujeres sean reconocidas y valoradas.

«En Unilever creemos que la equidad es un valor agregado para la organización y nos da una ventaja competitiva en el mercado. Me enorgullece formar parte de una empresa que impulsa a las mujeres y crea oportunidades reales para su desarrollo y crecimiento como parte de nuestro compromiso a favor de una sociedad más equitativa», comentó Mildred Villegas, Directora General de Unilever México y Foods LATAM.

Para la compañía, la igualdad y la equidad de género se sustentan con hechos. Algunas de sus iniciativas en ese sentido son:

Liderazgo equitativo: Desde 2018, mantiene un balance 50/50 en posiciones gerenciales a nivel global, y actualmente el 55% de la junta directiva en México son mujeres, asegurando políticas de igualdad que brinden las mismas oportunidades a mujeres y hombres.
Ambientes de trabajo inclusivos: Instalaciones diseñadas para mujeres embarazadas, estacionamientos preferenciales y salas de lactancia dentro del corporativo y plantas.
Capacitación y desarrollo: La empresa cuenta con programas enfocados en fortalecer el liderazgo femenino y cerrar la brecha salarial en la industria.
Alianzas estratégicas: Es parte de la iniciativa global de Unstereotype de ONU Mujeres, para crear publicidad respetuosa, diversa y creativa, impactando positivamente en las narrativas a través de sus marcas, generar una representación adecuada, así como romper con estereotipos dentro y fuera de la empresa.
Oportunidades inclusivas: Eliminando sesgos dentro del proceso de reclutamiento, ocultando aspectos como nombre, universidad o género, para enfocarnos completamente en las habilidades y la experiencia de quienes aplican.
Rompiendo techos de cristal: Se han creado líneas de producción 100% operadas por mujeres, impulsando que el talento femenino aumente. Así mismo, se han implementado mentorías y coaching, lo que ha permitido tener a más mujeres en donde están subrepresentadas como Finanzas, Logística o Manufactura.

Cabe señalar que estos esfuerzos cuentan con reconocimientos como el Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral, otorgado por el Gobierno del Estado de México, que destaca el compromiso de la compañía con el desarrollo profesional de las mujeres en el país.

Con más de 60 años en México, Unilever México continuará impulsando la igualdad laboral, asegurando que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para crecer y liderar.

*Las cifras se basan en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), ambas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). También se incluyen datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), del Colegio de México (COLMEX) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Categorías
Consumo E-Commerce Hogar Inmobiliaria Innovación Tecnológica

EZVIZ innova el mercado de los timbres inteligentes

El comercio electrónico en México representa el 11.3% de las Ventas Totales al menudeo. Timbre inteligente EP3X Pro, galardonado por Tech Radar y Asia Design Award
El comercio electrónico en México representa el 11.3% de las Ventas Totales al menudeo, esto de acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), quien en su Estudio de venta online «El consumidor digital mexicano 2022», informó que el comercio electrónico en México alcanzó los $401.3 mil millones de pesos en 2021, habiendo experimentado un crecimiento de 27% en comparación con el año anterior.

Estas cifras colocaron por tercer año a México en el top 5 de países con mayor crecimiento en eCommerce Retail, tendencia que se mantiene y, por tanto, la seguridad en el hogar se ha convertido en una prioridad para quienes reciben paquetes con frecuencia.

Ante el aumento del método de entregas a domicilio por los consumidores digitales, EZVIZ ha impulsado productos innovadores que han logrado reafirmar su excelencia en innovación, calidad y rendimiento, como el timbre inteligente EP3X Pro que ha sido galardonado como el mejor videoportero por Tech Radar, un prestigioso medio inglés especializado en tecnología y electrónica de consumo, además ha sido acreedor al premio Asia Design Award 2024.

Este doorbell facilita la vida porque permite recibir el aviso de la llegada de una persona al hogar, y ver los detalles por aplicación en forma remota, otra función es el cambio de voz para garantizar la seguridad del dueño, mientras que, si se combina con una cerradura inteligente de EZVIZ, cuando llegue el invitado autorizado, la persona puede controlar y desbloquear la cerradura mediante la aplicación móvil.

«Este timbre inteligente, detecta a las personas distintas de los animales errantes, y notifica instantáneamente incluso antes de que las personas toquen. También detecta paquetes. Por lo tanto, no se perderá una entrega, o que otra persona la quitará sin saberlo», detalló Felipe Wang, gerente de Canal en EZVIZ México.

Cada vez más, las compras por Internet se incorporan a la vida diaria de los consumidores,  y la implementación de timbres inteligentes, que han evolucionado para adaptarse a las necesidades modernas de seguridad, representan un paso adelante en la seguridad del hogar, ofreciendo mayor control y tranquilidad a quienes buscan proteger tanto a sus seres queridos como sus pertenencias.