Categorías
Internacional Internacionales

«Nunca vimos algo así»: Inundaciones en Argentina dejan al menos 10 muertos

La ciudad argentina de Bahía Blanca, situada a unos 600 kilómetros al sur de Buenos Aires, enfrenta una catástrofe humanitaria tras experimentar lluvias sin precedentes que han dejado al menos diez personas muertas y más de mil 300 evacuadas, según confirmaron las autoridades locales.

La tormenta, que comenzó en la madrugada del viernes, generó más de 400 milímetros de precipitaciones en solo ocho horas, una cifra que triplica el récord histórico anterior, ocurrido en 1930. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, calificó la situación como algo «inédito». «Nunca vimos algo así en Bahía Blanca», señaló el funcionario.

El impacto de las intensas lluvias fue tan severo que las autoridades se vieron obligadas a suspender de forma preventiva el suministro eléctrico en toda la ciudad, ante el riesgo de accidentes eléctricos debido a las inundaciones. Además, el hospital interzonal de Agudos José Penna, uno de los principales centros médicos de la región, tuvo que ser evacuado con urgencia.

Imágenes dramáticas mostraron al personal sanitario trasladando pacientes, incluidos bebés, hacia lugares seguros con la asistencia del Ejército argentino.

El gobierno argentino reaccionó rápidamente ante la tragedia. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se aprobó una partida de emergencia por valor de 10 mil millones de pesos argentinos (alrededor de 9.2 millones de dólares) para ayudar en las tareas de reconstrucción. «Ojalá las cosas mejoren pronto», expresó Caputo a través de su cuenta en redes sociales.

La situación continúa siendo crítica, según informó el alcalde Federico Susbielles, quien pidió a los habitantes que permanezcan en sus viviendas debido a que gran parte de la ciudad sigue bajo agua. Las tareas de rescate continúan y no se descarta encontrar más víctimas fatales, mientras crece la preocupación por la búsqueda de dos hermanas pequeñas, de 4 y 1 año, desaparecidas desde que comenzó el temporal.

El desastre climático también provocó disturbios y saqueos en algunos comercios durante la noche del viernes. Para reforzar la seguridad, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, arribó a Bahía Blanca para supervisar los esfuerzos conjuntos entre el gobierno federal y provincial.

Categorías
Nacional Nacionales

Golpe en Acapulco: Harfuch informa captura de tres integrantes de ‘Los Rusos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPYC), Omar García Harfuch, dio a conocer a través de sus redes sociales la detención de tres integrantes de la organización delictiva “Los Rusos” relacionados con actos delictivos en el Puerto de Acapulco, Guerrero.

Destacó que tras labores de investigación y en seguimiento a acciones para combatir la violencia en el estado de Guerrero, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con integrantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron una orden de cateo en un inmueble de la calle Las Rosas, de la colonia Rubén Figueroa Alcocer, donde se detuvieron a Luis Alberto Romero Hernández de 34 años, Héctor Abraham Uriza Olguín de 20 años y Jesús Antonio Velázquez Rosales de 20 años.

Luego de realizar trabajos de investigación relacionados con el delito de desaparición de personas se tuvo conocimiento de un inmueble que era utilizado como casa de seguridad por integrantes de una célula delictiva que opera en la zona, por lo anterior, los agentes de seguridad implementaron vigilancias fijas y móviles, y recabaron los datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control quien otorgó la orden de cateo para intervenir el inmueble.
Los efectivos realizaron un despliegue coordinado en la calle Las Rosas, de la colonia Rubén Figueroa Alcocer, en el municipio de Acapulco de Juárez, ejecutaron la orden de cateo, donde detuvieron a tres hombres y aseguraron:

Cinco armas largas
Dos granadas de humo
Cartuchos
Cargadores
Equipo táctico
200 dosis de cocaína
80 dosis de marihuana.
Los tres hombres, fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.

Tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que los detenidos están vinculados a una célula delictiva de “Los Rusos” que opera en la región.

Categorías
Nacional Nacionales

8M: Aún hay barreras que derrumbar, asegura presidenta del IECM

A pesar de los avances de las últimas décadas en materia de democracia, igualdad sustantiva y equidad de género, aún hay barreras por derrumbar, señaló la presidenta consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán.

Hubo un tiempo en que las mujeres no podíamos votar, no nos dejaban elegir a los gobernantes y mucho menos podía haber mujeres legisladoras, gobernadoras o alcaldesas”, dijo Avendaño Durán, al participar en el Encuentro de Mujeres y Niñas “Primero las Mujeres 8M”, organizado por la Alcaldía Miguel Hidalgo, como parte de las actividades y acciones conmemorativas en torno al Día Internacional de la Mujer.

Sin embargo, resaltó que ahora niñas, adolescentes y jóvenes pueden participar en espacios de democracia, “gracias a muchas mujeres y hombres que han sido parte de esta lucha”.

La enorme ventaja de esta época es que ustedes, niñas, jóvenes, adolescentes, mujeres que sueñan, van a poder ser legisladoras, arquitectas, astronautas o ingenieras”, expresó la presidenta consejera del IECM ante alumnas de diversas escuelas de educación básica y media superior de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Derechos de las mujeres

La Presidenta Patricia Avendaño aseguró que el Instituto Electoral lo que busca es transmitir a las mujeres es que todas tienen derechos y uno de ellos es participar.

Somos libres y somos fuertes, y tenemos que salir adelante juntas y juntos”, subrayó.

A su vez, el Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, dijo que su gobierno está convencido de que las mujeres deben ser libres, con oportunidades para salir adelante y para que el piso sea mucho más parejo.

Tabe llamó a niñas, adolescentes y jóvenes tomar el ejemplo de mujeres que han dado luchas y batallas para decir “sí se puede”.

Esa debe ser la consigna para que puedan cumplir sus sueños”, resaltó el edil.

En este encuentro, realizado en la explanada de la alcaldía, personal de las Direcciones Distritales 12 y 13 del IECM, instaló stands informativos sobre la importancia de la participación de las mujeres en la democracia, para hacer valer sus derechos.

También participaron diputadas federales y locales, así como representantes de ONU Mujeres.

Categorías
Internacional Internacionales

Quisieron apoyar a las madres de soldados muertos en Ucrania… y les dieron picadoras de carne

Por eso no deben regalar cualquier cosa, y menos en el 8M… Las autoridades rusas han desatado una fuerte polémica tras entregar regalos insólitos a las madres de soldados muertos en la guerra de Ucrania con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En la ciudad de Polyarnye Zori, cerca de la frontera con Finlandia, representantes locales del partido gobernante Rusia Unida entregaron picadoras de carne y ramos de flores como una muestra de reconocimiento a las madres que perdieron a sus hijos en combate.

Esta controvertida iniciativa, parte de la campaña «Flores para Madres de Héroes», fue anunciada por la rama local del partido Rusia Unida, que afirmó que los regalos tenían como objetivo apoyar a las madres «no con palabras sino con hechos».

«Queridas madres, gracias por la fuerza del espíritu y el amor que ponen en criar a sus hijos», se lee en la publicación oficial del partido en la red social VKontakte. «Sus acciones permanecerán para siempre en nuestra memoria, sirviendo como un ejemplo de coraje y patriotismo para las generaciones futuras».

No obstante, la elección del regalo generó una fuerte ola de críticas y controversia en redes sociales. Muchos internautas calificaron la entrega de picadoras de carne como «inapropiada» y una «vergüenza», especialmente debido al contexto simbólico que tiene dicho utensilio en Rusia. El término «picadora de carne» es comúnmente utilizado en el país para describir situaciones en las que los soldados son enviados al frente sin importar las pérdidas humanas.

Ante la indignación generalizada, la sección local del partido emitió un comunicado denunciando «interpretaciones inhumanas y provocadoras». Además, un representante afirmó que lo más importante era la satisfacción de las madres que recibieron los regalos.

«Para nosotros, lo más importante es que las mujeres mismas están contentas con los regalos prácticos, que serán útiles en el hogar, especialmente porque fueron elegidos de acuerdo con sus deseos y necesidades», señaló un funcionario del partido en VKontakte.

Sin embargo, esta no es la primera vez que las autoridades rusas entregan regalos controversiales a familiares de soldados fallecidos. Poco después del inicio del conflicto, el líder checheno Ramzan Kadyrov regaló a las familias de soldados caídos sacos de papas, cebollas y botellas de aceite.

Aunque no existe una cifra exacta oficial de los soldados rusos caídos en Ucrania, estimaciones independientes, como las realizadas por Mediazona y el servicio ruso de la BBC, han identificado al menos 91 mil soldados muertos. Por su parte, Lloyd Austin, exsecretario de Defensa de Estados Unidos, mencionó a finales de 2024 que las bajas rusas entre muertos y heridos podrían alcanzar las 700 mil.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Se esperan altas temperaturas en el Día de la Mujer

El clima será un factor importante hoy durante el marcha del 8M (8 de marzo) en la Ciudad de México (CDMX), por lo que autoridades han pedido tomar previsiones a las que se unirán a los contingentes en este Día de la Mujer.

La marcha del 8M este sábado en la CDMX tiene motivos muy claros: seguir en la lucha contra la violencia de género y feminicidios, así como alzar la voz por los derechos de las mujeres.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió el Boletín Meteorológico para la Ciudad de México para este sábado 8 de marzo, a fin de que la población se prevenga por el clima que se registrará este día, sobre todo, para las mujeres que se unen a la marcha del 8M.

Según detalla el pronóstico de la dependencia que monitorea el clima, este sábado se prevé ambiente caluroso después del medio día, cielo despejado y sin probabilidad de lluvia.

Asimismo, prevé vientos del suroeste de 10 a 30 kilómetros por hora, con rachas cercanas a 50 km/h.

¿A qué hora es el pico del calor ‘infernal’?

De acuerdo con el mismo pronóstico de la SGIRPC, el calor iniciará alrededor de las 9:00 horas, fijándose 14 grados en el termómetro de la capital del país.

Desde ahí, comenzará a ascender la temperatura y llegará a los 17 grados en punto de las 12:00 horas, para continuar subiendo tocando los 29 grados, el punto más alto, a las 15:00 horas.

Después, el calor irá en descenso llegando a los 22 grados a las 18:00 horas, para después bajar por completo hasta los 14 grados a las 12 de la noche.

Categorías
Cultura

Arranca la FILCO 2025 con muestra de cultura japonesa y reflexiones en torno a los derechos de las mujeres

  • Inaugurada en vísperas del Día Internacional de la Mujer, el encuentro trae una rica programación en la que participarán autoras de diversas generaciones y fomentará la reflexión en torno a temas de género y feminismo
  • En el acto inaugural participaron la escritora mexicana Elena Poniatowska y la poeta colombiana Piedad Bonnett, ganadora de la presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (FILCO)
  • En la jornada de este sábado 8 de marzo destacan la participación de autoras como Dahlia de la Cerda, finalista del Premio Booker Internacional 2025; Laura Esquivel, Marina Azahua, María Antonieta Mendivil, Suzette Celaya, entre muchas otras

 

La Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) arrancó este medio día su IV edición con una colorida muestra de manifestaciones artísticas y marciales de Japón, el país invitado de honor, seguido de una ceremonia oficial con autoridades, personalidades y escritoras invitadas, quienes celebraron la existencia de este encuentro que, a lo largo de 10 días, permitirá la reflexión en torno a la literatura, la creación y temas tan coyunturales como la lucha por los derechos de las mujeres.

“En esta cuarta edición celebraremos no sólo con la palabra, sino con los actos, el mes de la mujer porque este 2025 se festejan los primeros 50 años desde que la ONU decretó la conmemoración. Ellas, que transforman la semilla en fruto y el fruto en alimento para que continúe fluyendo la vida. Bienvenidas todas las mujeres aquí a Coyoacán”, destacó Gerardo Valenzuela, fundador y director de la FILCO, durante el acto inaugural celebrado en el Jardín Hidalgo.

En el evento estuvieron presentes las escritoras Elena Poniatowska y  Piedad Bonnett, ganadora de la presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (FILCO).

Al tomar la palabra, la escritora y periodista mexicana, Premio Cervantes 2014, felicitó a los organizadores por este encuentro que reunirá a diversos autores y atraerá al público hacia los libros que son, para ella, “el mejor amante en la vida”.  “Creo que no hay mejor amante, compañero, mejor marido que un libro porque lo puede uno cerrar cuando quiere y abrir cuando a uno se le antoja”, dijo.

Por su parte, la autora colombiana Piedad Bonnett, agradeció el reconocimiento que recibirá este sábado 8 de marzo, a las 18:00 horas,  porque reconoce su trabajo como poeta. “Estoy muy agradecida con el señor alcalde, con el presidente de la feria y con el grupo de Círculo de Poesía, con Mario Bójorquez,  Roberto Amézquita, con todos estos poetas que hacen que hoy venga aquí, no como narradora, que es como generalmente vengo a la Feria de Guadalajara, sino en representación de la poesía”, expresó.

“Sin poesía este mundo no sería lo que es. Creo que estamos, en estos tiempos muy oscuros,  ávidos y necesitados de poesía”, añadió la ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2024.

En el acto, Gerardo Valenzuela reconoció el apoyo que el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, ha otorgado desde sus inicios a este proyecto literario independiente y le entregó el Primer Premio FILCO 2025. “Le agradezco por permitirnos hacer un proyecto que es autogestivo, plural e incluyente. Sobre todo porque pocos políticos se atreven a que un proyecto, que es de la sociedad y para la sociedad, sea libre y sea autónomo”, dijo.

En la ceremonia estuvieron presentes Maya Menchú, directora cultural de Pueblos Originarios FILCO y presidenta de la Fundación Menchú Tum Hacia una Cultura por la Paz; Jesus Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México; la licenciada Ix-Nic Iruegas Peón, en representación del Secretario de Economía Marcelo Ebrard, así como directivos de instituciones japonesas en México, como Yasuhiro Matsumoto, presidente de la Asociación México Japonesa A.C.; Toru OoNo, director de la Fundación Japón en México y María Mercedes Honsei,  esposa del Embajador de Japón en México, Kozo Honsei.

Acudió, además, Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura de Coahuila, estado invitado de esta edición.

Un espacio de reflexión en el Día Internacional de la Mujer

Con una fuerte presencia de escritoras en su programación, la FILCO 2025 se ha convertido desde el primer día en un foro para que ellas reflexiones en torno a cuestiones de género y la lucha  por los derechos de las mujeres, en vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Esas reflexiones feministas y de género continuarán este sábado 8 de marzo. Entre los eventos programados para esta jornada  dedicada a reivindicar la lucha de las mujeres destacan la participación de la escritora Dahlia de la Cerda, finalista del prestigioso Premio Booker Internacional 2025, quien presentará su último libro Medea me cantó un corrido (Sexto Piso, 2024), una compilación de relatos protagonizados por mujeres que habitan entornos complicados y violentos y que deciden abortar.  La autora estará a las 17:00 h, en el foro Nany Cárdenas, con la creadora de contenido Claudia Hernández.

A las 18:00 horas, la escritora colombiana Piedad Bonnett  recibirá la presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (FILCO).

A las  19:00 horas, María Atonienta Mendivil y Suzette Celaya, conversarán con Élmer Mendoza, sobre sus logros y la manera en que la maternidad ha atravesado su proceso creativo, en el conversatorio “Escritoras tardías exitosas, ¿cómo lo lograron?”.

Además, a las 20:00 horas, se presenta el libro Antiguas lesbianas de este valle. Poesía reunida  (El Colegio de México), de Nancy Cárdenas.  Las participantes, Elena Madrigal, Asmara Gay y  Lilia Cardenas Treviño, hablarán del diálogo surgido entre la obra de Cárdenas y Rosario Castellanos.

A lo largo del día también se presentarán otras conocidas autoras, como Laura Esquivel, que presenta su libro Como agua para chocolate; Marina Azahua, con su libro Archivo Agonía; además de que autoras como Zel Cabrera, Cristina Rascón, entre muchas otras, participarán en diversas actividades.

Del 7 al 16 de Marzo, el Jardín Hidalgo, en el corazón de Coyoacán,  acogerá a unos 500 autores y personalidades que ofrecerán una amplia oferta literaria, artística y cultural, conformada por más de 350 actividades gratuitas para todos los públicos.

Categorías
Sin categoría

Fotogalería: La mirada de mujer en el 8 M

Categorías
Sin categoría

Fotogalería: La mirada de mujer en el 8 M

Categorías
Sin categoría

Norma Romero Cortés alza la voz en exigencia de que las autoridades Poblanas atiendan su caso de inmediato.

  • Hizo un llamado al Gobernador, Alejando Armenta Mier para que armonice conforme a derecho las instituciones en Puebla teniendo mano firme para llevar la igualdad sustantiva.
  • Norma Romero dijo que ha sido acosada y amedrentada, nos obstante señaló que está convencida de su lucha por lo que ha pedido a las autoridades investiguen y hagan justicia.

En la Ciudad de Puebla, teniendo como marco conmemorativo el Día Internacional de la Mujer, Norma Romero Cortés levantó la voz, esto no solo como notaria pública, madre y ciudadana, sino como una más de las miles de mujeres que en México y en el mundo enfrentan la violencia, discriminación e injusticia por el hecho de ser mujer.

Ante cientos de mujeres y de la sociedad reunida en la marcha de la capital poblana, Norma Romero compartió su testimonio del abuso de poder, corrupción y el tráfico de influencias del que ha sido objeto con la finalidad de apagar su voz y que no pueda exigir justicia por su caso que lleva años sin resolver, “quieren quebrantarnos para arrebatarnos nuestra dignidad y el ejercicio de nuestros derechos y eso jamás lo vamos a permitir”, señaló Romero Cortés.

En el evento y al hacer uso de la voz, dijo que todo comenzó con un acto profesional, la ratificación de un documento. Esto desencadenó la furia de un alto funcionario del INFONAVIT en Puebla, quien, movido por un conflicto de interés, inició una campaña de persecución en su contra.

A cuatro años de las acusaciones y acciones legales infundadas pasamos a la amenaza directa, física y verbal en un restaurante de esta Ciudad, donde Tony N me abordó faltándome al respeto y humillándome frente a todas las personas presentes, sentenció Norma Romero.

Hechos que denuncie ante la Delegación Federal del INFONAVIT como tratos crueles y misóginos del entonces funcionario público, mi pretensión era clara: que esta persona solucionara su conflicto de género con una sanción o un curso. No obstante, esta pequeña gota de agua, por buscar el respeto a mi dignidad, ha generado un tsunami jurídico que me tiene desgastada, sorprendida y quebrantada.

“Todos los días me lleva a reflexionar la condición en la vivimos las mujeres, hoy exijo de manera contundente me sea respetado el derecho de acceso a la justicia y se actúe conforme a los principios de debido proceso, imparcialidad, perspectiva de género y transparencia”, dijo también la notaria pública.

“En este caso mi derecho al esclarecimiento de los hechos es guía, porque todas tenemos derecho a que se nos repare el daño comenzando por la reivindicación de la verdad” puntualizó.

Norma Romero dijo que ha sido acosada y amedrentada, nos obstante señaló que está convencida de su lucha por lo que ha pedido a las autoridades investiguen y hagan justicia, dentro de los siguiente procesos legales:

  • Denuncia de presunta responsabilidad por faltas administrativas graves ante la Contraloría General del INFONAVIT (114/2020).
  • Queja ante la  Comisión Nacional de Derechos Humanos

(4/2021/917/Q).

  • Punto de acuerdo, para exhortar a la Contraloría General del INFONAVIT a actuar conforme a los principios de debido proceso, imparcialidad, perspectiva de género y transparencia en la queja presentada por Norma Romero Cortés contra el delegado federal regional de Puebla, Antonio Kuri Alam, a cargo del diputado Emmanuel Reyes Carmona, del Grupo Parlamentario de Morena
  • Amparo Indirecto ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad México en contra del archivo que pretendían generar de la queja presentada ante el INFONAVIT (657/2021).
  • Carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalia General de la República. (84/2021).
  • Carpeta de investigación ante la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción. (306/2023)
  • Causa penal relativa a la formulación de imputación contra Carlos N, Igor Emilio N, María del Carmen N y otros (3156/2023/PUEBLA)
  • Juicio Político en contra de los Magistrados Arturo Gamaliel Ruiz Jiménez, Armando Mata Morales y José Luis Moya Flores, quienes también conocen del asunto de nuestra hermana silenciada Cecilia Monzón Perez, a quien honro con este discurso continuando con el activismo en favor de las mujeres, ella murió no sin antes habernos legado el espíritu y la fuerza para continuar con la lucha en favor de nuestros derechos como personas (LXVI/HCD/JP/11/2024).

Norma Romero informó que solicitó el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual le fue negado sin debida fundamentación y motivación, asimismo Romero Cortés  hizo del conocimiento sobre el asunto a quien fuera Secretario de Gobernación en su entonces, Adán Augusto López Hernández y quien fuera Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, quienes no tomaron acción contundente alguna.

“Mi lucha por respetar el Estado de derecho y fomentar  el estado democrático  tuvo como consecuencia que el 27 de mayo de 2022, mi madre Norma Alma Cortés Caballero durante una diligencia notarial fuera invisibilizada como Notario Auxiliar de la Notaría Pública 4 del Distrito Judicial a quien de buen fuente se no pudieron detener por no haber tenido a la mano policías mujeres, sin embargo José N y Sebastián N fueran esposados por el destacamento de policías de “El Alto” (sabiendo que no pueden existir policías especiales), subidos a una patrulla, tratados como  delincuentes por el simple hecho de ser mi familia cuestión que denuncie ante la fiscalía anticorrupción”, dijo Norma Romero.

Sobre el caso informó sobre la carpeta que al ser judicializada fui invisibilizada y anulados mis derechos, solicite se investigará la relación con los hechos narrados con antelación, en aquel entonces tuve la oportunidad de informar al señor Gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregirina lo ocurrido quien de manera clara me informó que él no tenía injerencia en el asunto a quien hasta el día de hoy le creo, sin embargo altos funcionarios hombres por lo general y unas mujeres en lo particular se encargaron de torcer la ley para sacar impunes a los presuntos responsables haciendo victima únicamente a un policía que único delito que cometió fue estar presente en el momento y lugar equivocados para su función.

Este acto, ordenado por mis superiores jerárquicos del Gobierno de Puebla, fue una clara represalia por negarme a la escrituración del polígono denominado parque Cholula lo que existen en la dirección de bienes muebles e inmuebles sello y firmado.

“Por amor a Puebla confío en el actual Gobernador,  Alejando Armenta Mier, armonice conforme a derecho las instituciones en Puebla teniendo mano firme para llevar la igualdad sustantiva para que la mujeres podemos tener acceso a una vida libre que realizan en la fiscalía o al interior del poder judicial, sin embargo esperamos que tenga mano firme para llevar la igualdad del papel a la vida. Asimismo, sé que tomará cartas en la administración pública estatal al efecto de no permitir más conductas misóginas y crueles frente a las mujeres”, puntualizó Romero Cortés.

Para finalizar Norma Romero Cortés dijo “soy una más y no quiero ser una menos, pido la protección conforme a derecho procede, con la misma dignidad que durante más de 30 años he servido de manera institucional al Estado Puebla”.

 

Categorías
CDMX Portada

FILCO 2025 inicia con Poniatowska y Piedad Bonnett en Coyoacán

La IV Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) dio inicio este viernes 7 de marzo de 2025 con una ceremonia inaugural en el escenario Haruki Murakami, ubicado en la plaza Hidalgo, en el Centro Histórico de Coyoacán.

El evento contó con la participación de destacadas figuras del mundo literario y cultural, entre ellas las escritoras Piedad Bonnett, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía, y Elena Poniatowska, Premio Cervantes.

Durante los próximos diez días, la FILCO ofrecerá una agenda de más de 350 actividades gratuitas, incluyendo presentaciones editoriales, conversatorios, talleres, espectáculos escénicos y homenajes. En esta edición, Japón, el estado de Coahuila y el pueblo originario de Santa Úrsula son los invitados de honor.

Un evento cultural lleno de actividades

La programación contempla la participación de escritores como Carmen Boullosa, Álvaro Enrigue, Eduardo Matos Moctezuma y Sara Poot, además de la presencia de más de 125 casas editoriales nacionales e internacionales y 750 sellos editoriales. Entre los eventos destacados figuran el Primer Encuentro de Minificción, el Primer Ciclo de Novela Negra en Coyoacán y los homenajes a figuras como Aurora Reyes, Rosario Castellanos y Yoko Ono.

Japón, como país invitado, contará con actividades enfocadas en su literatura, historia y tradiciones, además de un espacio de reflexión sobre los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, con la presentación del libro Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita.

La FILCO 2025 se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo en el Jardín Hidalgo, con horario de 11:00 a 21:00 horas. La entrada es libre.