Categorías
Tendencias

Luna llena de marzo 2025: cuándo, a qué hora y dónde ver

La Luna llena de marzo se podrá presenciar en los próximos días y será un fenómeno astronómico cargado de simbolizo y belleza porque también habrá un eclipse lunar, también conocido como Luna de Sangre.

Conocida también como la Luna de Gusano, este evento marca el inicio de la transición hacia la primavera y ha sido reconocido por diversas culturas a lo largo de la historia.

En esta nota exploraremos su significado, características astronómicas y los mejores consejos para su observación.

¿Por qué se llama Luna de Gusano?
Cada Luna llena del año tiene un nombre tradicional que proviene de las tribus nativas americanas, los agricultores europeos y otras culturas antiguas.

La Luna llena de marzo es conocida como «Luna de Gusano» porque coincide con el deshielo del suelo y la aparición de lombrices y otros pequeños invertebrados, que a su vez atraen a aves y otros depredadores.

Eclipse lunar en Tijuana
En algunas regiones, también se le ha llamado la «Luna del Cuervo», debido a que los cuervos comienzan a cantar más frecuentemente en esta época del año. Otros nombres incluyen «Luna de Savia» (por el inicio del flujo de savia en los árboles de arce) y «Luna de Cuaresma», en referencia a la celebración cristiana.

¿Cuándo y a qué hora se verá la Luna Llena en su punto máximo?
La Luna Llena alcanzará su punto máximo el 00:54 AM. En América, Europa y otras partes del mundo, será visible en la noche del 13 al 14 de marzo, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

¿Cómo influye la Luna llena en las mareas?
Como toda luna llena, este evento tendrá un impacto en las mareas, generando mareas vivas debido a la alineación del Sol, la Tierra y la Luna. Esto puede provocar un aumento en el nivel del agua en costas y ríos.

Mosaico de Eclipse Lunar
La conexión con el Equinoccio de Primavera
Aunque la Luna de Gusano ocurre unos días antes del equinoccio de primavera (20 de marzo de 2025), está estrechamente relacionada con el cambio de estación. Representa el despertar de la naturaleza tras el invierno, con el aumento de temperaturas y la aparición de nueva vegetación.

En muchas culturas, la Luna Llena de marzo se considera un momento de renovación y transformación. Simbólicamente, es un período de limpieza, tanto en un sentido físico (por la llegada de la primavera) como en un sentido espiritual. Algunas tradiciones sugieren que es el momento ideal para establecer nuevas intenciones y deshacerse de lo viejo.

Además, en astrología, esta luna llena ocurrirá en el signo de Virgo, lo que podría traer un enfoque en la organización, la salud y la productividad.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Conagua detalla inversión sexenal de 122 mmdp en proyectos hidráulicos para el país

A lo largo del sexenio de Claudia Sheinbaum se invertirán 122 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura hidráulica en todo el país, detalló este martes el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales.

En rueda de prensa, Morales detalló los 17 proyectos estratégicos que incluyen presas, acueductos, drenajes, de abasto de agua, para retirar sal al agua de mar, saneamiento de ríos, entre otros.

La inversión total a lo largo de todo el sexenio será de alrededor de 122 mil 600 millones de pesos; este año vamos a tener una inversión inicial en esos proyectos, de 15 mil millones, y esto va a beneficiar a una población de 36 millones de personas”, expuso el titular de Conagua.

De acuerdo con el proyecto de infraestructura hídrica presentado por Morales, por sus dimensiones, inversión y población beneficiada destaca la reconstrucción de drenajes y redes de abasto de agua potable para la zona metropolitana del Valle de México.

Es un proyecto muy ambicioso, que tiene que ver con desarrollar proyectos para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México, el Estado de México y en Hidalgo. Además, contempla la atención tanto para prevención de inundaciones como de saneamiento del Río Tula y se tiene contemplado un plan de justicia para la zona del Valle del Mezquital. Se van a invertir 50 mil millones de pesos durante todo el sexenio”, detalló Morales.

Este proyecto beneficiará a los 21.6 millones de personas que habitan la megalópolis del Valle de México. Foto: Cuartoscuro
Este proyecto beneficiará a los 21.6 millones de personas que habitan la megalópolis del Valle de México. Se tienen ya disponibles cuatro mil 100 millones de pesos, para iniciar proyectos.

Categorías
Entretenimiento

¡Llegó la loba! Shakira ya está en Monterrey para su concierto; así luce su escenario

La gira «Las Mujeres Ya No Lloran» ha comenzado, y Shakira ya está en México para dar el primer concierto de esta esperada serie de presentaciones. La ciudad de Monterrey, Nuevo León, es la elegida para abrir el tour con dos fechas: la primera este 12 de marzo y la segunda el día siguiente.

Este nuevo espectáculo es considerado uno de los más ambiciosos de su carrera, prometiendo una producción de alto nivel. Los seguidores de la artista han mostrado gran emoción, pues se espera un despliegue visual que promete sorprenderlos.

Desde la madrugada, un gran número de fanáticos se dieron cita en el aeropuerto con la esperanza de ver a la estrella colombiana. Sin embargo, Shakira optó por evitar cualquier aparición pública, manteniendo un perfil discreto.

Mientras su equipo de producción, incluidos técnicos y bailarines, sí interactuó con algunos asistentes tomándose fotos, la cantante salió del aeropuerto en su camioneta a las 5:20 de la madrugada sin detenerse.

Aunque no hubo oportunidad de saludarla, muchos seguidores lograron captar su partida en video y lo compartieron en redes.

 

Categorías
Política Portada

Diputados ratifican a Edgar Amador Zamora como secretario de Hacienda

Por unanimidad, con los votos de todos los integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se aprobó la ratificación de los nombramientos del secretario federal del ramo, Edgar Abraham Amador Zamora; el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma, y el titular de la Tesorería de la Federación, Roberto Carlos Fernández González.

El dictamen a favor fue turnado de inmediato a la Mesa Directiva para que hoy mismo los nuevos funcionarios designados por la presidenta de México rindan protesta ante el pleno de San Lázaro.

La ratificación de los nombramientos, con el respaldo de los 38 legisladores que conforman dicha instancia, se dio después de que los tres respondieron a diversas preguntas de los parlamentarios, destacando la del secretario de Hacienda respecto a los riesgos de un eventual estancamiento en la economía mexicana.

El secretario Amador Zamora admitió que hay «un enlentecimiento» propio de la incertidumbre de la coyuntura, en alusión a las presiones arancelarias del gobierno de Estados Unidos, pero aseguró que las variables más importantes del PIB se desempeñan positivamente.

Categorías
Política

Edgar Amador Zamora comparece ante diputados; presenta proyecto en Hacienda

Reunido con diputados, Edgar Abraham Amador Zamora, nombrado para ocupar la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que el contexto actual permite a México construir una economía más resistente.

«Mantendremos una estrategia de crédito público prudente que minimice los riesgos y costos para nuestro país, al tiempo que garantizamos la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano y largo plazo», ofreció.

«Paralelamente seguiremos robusteciendo los amortiguadores fiscales, de manera que México cuente con el margen de maniobra necesario para afrontar choques externos sin comprometer el balance público ni la estabilidad macroeconómica», agregó.

Expuso que, «a pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra», se dará continuidad a los esfuerzos ahora en marcha para alcanzar los propósitos del paquete económico de 2025.

Edgar Amador Zamora habla con Sergio Gutiérrez Luna
«Nuestra tarea no es sólo mantener la salud de las finanzas públicas sino hacerlo de tal manera que se garantice el crecimiento económico y el bienestar de la población», afirmó.

«La inversión pública continuará desempeñando un papel clave en nuestra agenda; priorizaremos el financiamiento de proyectos estratégicos que generen crecimiento económico y contribuyan al desarrollo social y regional como los incluidos en los polos del bienestar, así como la creación y modernización de infraestructura logística y de transporte», definió Amador Zamora.

Al comparecer ante los legisladores de la Comisión de Hacienda de San Lázaro, el futuro titular de la SHCP se dijo «testigo de la importancia de una política fiscal responsable y sobre todo de la necesidad de un enfoque técnico en la toma de decisiones».

El encuentro con los diputados de esa instancia es parte del proceso de ratificación legislativa de los funcionarios de Hacienda, facultad constitucional de esta cámara.

Después de la presentación y dialogó, la Comisión de Hacienda emitirá un dictamen a favor que sería aprobado en la sesión ordinaria de hoy miércoles por el pleno de los diputados.

Amador Zamora presenta proyecto y objetivos al frente de Hacienda
Amador Zamora habló de continuar impulsando lo que denominó «la convergencia fiscal» como una estrategia de sostenibilidad para enfrentar el futuro con estabilidad y fuerza.

El nuevo responsable de la Hacienda Pública se refirió además a los objetivos de acrecentar las inversiones estratégicas, reducir la deuda y generar equidad económica.

Ofreció que la suya será una administración responsable y ética en el manejo de los recursos públicos, trabajando bajo los principios de austeridad republicana.

Consideró que ahora se va en el camino correcto y dijo a los diputados que les daba la garantía de que su trayectoria académica y profesional serán de gran valor para enfrentar los retos del país y generar confianza en los mercados nacionales e internacionales.

Amador Zamora resalta su experiencia en sector público
Edgar Amador Zamora se definió discípulo del ahora exsecretario Rogelio Ramírez de la O, un profesional formado íntegramente en la educación pública y manifestó tener disposición a la colaboración y al diálogo respetuoso y constructivo con la Cámara de Diputados.

Enfatizó de su experiencia en el impulso de finanzas responsables en la Ciudad de México

También compareció Carlos Gabriel Lerma Cotera, propuesto como subsecretario de Ingresos; expuso detalles de su trayectoria, destacando que trabajó en Bancomext y Banobras; fue jefe de la Oficina del ahora ex secretario de Hacienda, Ramírez de la O, así como responsable de desplegar a nivel nacional el acceso de internet a través de ALTAM Redes.

El subsecretario habló de optimizar la recaudación, reducir contrabando, evasión y elusión fiscal, así como agotar todos los esfuerzos que la ley permite para la recaudación, antes de crear nuevos impuestos.

Recordó Lerma Cotera que mientras en 2018 la recaudación equivalía al 12. 7 del PIB, en 2024 se alcanzó una de 14.6 del PIB, sin recurrir a una reforma fiscal.

Expuso igualmente sus propósitos Roberto Carlos Fernández González, propuesto como titular de la Tesorería de la Federación, quien afirmó que se impulsarán mejoras tecnológicas para masificar el pago desde las aplicaciones.

Ahora continúa la comparecencia con las respuestas de los funcionarios a las preguntas formuladas por diputados de todas las bancadas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Habrá consulta masiva sobre acciones para erradicar violencia contra las mujeres: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que se alista un proceso de consulta masivo sobre acciones para erradicar la violencia contra las mujeres en el país. Dicha encuesta estará vinculada con la Red de Tejedoras de la Patria.

De acuerdo con la mandataria, será la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, quien se encargará de explicar en qué consiste la encuesta, la cual incluirá foros en diversos niveles de la sociedad y con expertos en la materia.

Por cierto, menciono dos cosas: una, ya va a venir Citlalli a presentarlo. Ayer comenté algo, vamos a iniciar un proceso de consulta masivo en las plazas públicas, en foros, de qué tenemos que hacer desde el gobierno y desde la sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres», externó.

Bajo esta premisa, la jefa de Estado señaló que con este ejercicio, se tendrá un panorama y análisis de lo que se requiere desde el ámbito gubernamental para erradicar la violencia contra las mujeres relacionadas con la atención a las causas y la cero impunidad.

 

 

Categorías
Portada

Sheinbaum esperará al 2 de abril para definir aplicación de aranceles recíprocos

Ante la entrada en vigor este miércoles de aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de los Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que esperarán hasta el próximo 2 de abril para saber qué estrategia se llevará a cabo.

En este sentido y para ser más específica, la jefa de Estado explicó que cuando se llegue a esa fecha su gobierno definirá si aplicará aranceles recíprocos al vecino país del norte; por lo pronto indicó «se va a seguir el diálogo y vamos a esperar».

Vamos a reunirnos el 2 de abril, es el día que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos. Vamos a esperar ese día para definir nuestra postura y saber si se imponen aranceles”, externó.

Aunado a lo anterior, la mandataria mexicana apuntó que como parte de los trabajos bilaterales en estos temas, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, ayer estuvo en Washington.

Derivado de estas conversaciones, Sheinbaum Pardo explicó que se buscarán acuerdos que beneficien a ambos países no solo en el tema del acero y aluminio, sino en general, por lo que también comentó que habrá reuniones con productores.

El peso está fuerte: Sheinbaum
De acuerdo a la primera presidenta del país, el peso está fuerte porque la economía está fuerte gracias a que en el país se estableció un nuevo modelo económico.

Los programas sociales impulsan a quienes menos tienen, incrementar el salario y promover la producción nacional, así como la inversión pública y privada han sido clave para estabilizar la economía, explicó la doctora.

Además, la exjefa de gobierno de la CDMX resaltó que el Plan México ayudará para que México no resienta la recesión que se pueda dar en Estados Unidos.

Categorías
Nacionales

Ocho de cada 10 mujeres con discapacidad son víctimas de violencia

  • Convoca gobierno del estado de Campeche a conversatorio “Luces de vida a través del arte” para analizar formas de combatir agresiones
  • Urgen artistas plásticos a usar el arte como vehículo para salvar vidas y enfrentar la violencia

Con un firme llamado a la acción y el compromiso por continuar y fortalecer la lucha por la equidad de género, el gobierno del estado de Campeche en coincidencia con la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, convocaron al conversatorio “Luces de vida a través del arte”, en el marco de la conmemoración de marzo, mes de la mujer.

Organizado por la publirelacionista Laura Forastieri en la Casa de los Campechanos en la Ciudad de México, se analizaron diferentes perspectivas de artistas plásticos que han enfrentado la violencia y a partir de sus experiencias de vida, personales y en el servicio público cómo lo han superado.

Desde la sede de la Oficina de Representación del Gobierno del Estado de Campeche, se destacó que la lucha por los derechos de las mujeres sigue en pie y cada historia compartida en este conversatorio es una prueba de que el cambio es posible cuando hay unión y determinación.

Para reflexionar sobre la vida, adversidades, retos y derechos de la población vulnerable, particularmente las mujeres y niñas, el conversatorio inició con la lectura de un mensaje de la gobernadora Layda Sansores Sanroman en honor al Día Internacional de la Mujer, en el cual se hizo hincapié en que esta fecha no es solo una celebración, sino un llamado a la acción para erradicar la violencia y promover la equidad.

A lo largo del evento, cada invitado compartió su historia de vida, demostrando que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz y caminos para salir adelante.

Con datos de la Encuesta Nacional de Discriminación 2017, se insistió en que el 80 por ciento de las mujeres y niñas con alguna discapacidad sufren de violencia familiar o de género.

Entre los participantes estuvieron Argentina Casanova, feminista y defensora de derechos humanos, fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género en Campeche; Roberto Cortés Arellano, abogado, conferencista y creador plástico, reconocido por su labor en la prevención de la violencia y la promoción de la cultura de la legalidad; Angélica Lenz, directora de festival, coach internacional y madre de tres hijos, quien ha demostrado que una discapacidad visual no es un obstáculo para cumplir sueños y ayudar a otros; y Estercita Alavéz, abogada y defensora de la lengua zapoteca, quien ha trabajado por la inclusión y los derechos de los pueblos indígenas.

Cada testimonio fue una fuente de inspiración. Se habló del miedo, de la lucha, de los obstáculos, pero también de la valentía, la esperanza y la determinación.

En el encuentro donde se dieron cita campechanos avecindados en la Ciudad de México en todo momento buscó sensibilizar sobre las distintas formas de violencia que enfrentan las mujeres, sino que también ofreció un mensaje claro: siempre hay una alternativa, siempre hay una forma de salir adelante y siempre hay personas dispuestas a ayudar.

 

Categorías
Sin categoría

PEDRO GILBERTO FUENTES HINOJOSA: SI NO HAY CERTEZA NO HAY INVERSIÓN

Los nombramientos realizados por Claudia Sheinbaum, en materia económica,  dan mayor claridad sobre la ruta que seguirá su gobierno en esa materia

Recientemente la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó a parte del equipo que conformará su gabinete. En este sentido, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, empresario del ramo inmobiliario, hace algunas reflexiones sobre estos nombramientos y la importancia que tienen los mensajes que se envían a los inversionistas a través de los anuncios que realiza la próxima presidenta de México.

“Los nombramientos realizados por Claudia Sheinbaum, en materia económica,  dan mayor claridad sobre la ruta que seguirá su gobierno en esa materia. Era muy importante conocer estos nombres ya que a ellos les tocará, como una de sus primeras acciones, la renegociación el T-MEC”, destacó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Para Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, algo que ha caracterizado a Sheinbaum en los  nombramientos que ha hecho hasta ahora, es la apuesta por distinguidos miembros de la comunidad científica, que han sido entremezclados con colaboradores leales y políticos de larga carrera.

“A mi modo de ver, el mensaje que ha enviado la presidenta electa con los nombramientos de quienes formarán parte de su gabinete, con algunas excepciones, muestra una intención de gobernar con eficiencia, eficacia y lealtad”, destacó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa también analiza otros aspectos importantes para el próximo gobierno, uno de ellos es la seguridad. Según Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa ésta representa uno de los principales retos de la próxima administración. En este sentido, subraya los datos presentados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde el 61,4% de la población mayor de 18 años en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

En cuanto al tema educativo, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa dijo que las becas universales para estudiantes de educación básica, así como el aumento a los salarios de los docentes, anunciado por Sheinbaum hace unos días, ayudarán a impulsar este rubro que a decir del empresario, no se ha atendido adecuadamente por gobiernos anteriores.

En materia económica Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa considera que una reducción considerable de la deuda pública, que actualmente representa un 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB), es fundamental para mantener las finanzas sanas. Pasar a un 2,5% para 2029, permitirá, dijo Fuentes Hinojosa, liberar recursos públicos a objetivos prioritarios.

Asimismo, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa destacó el proyecto de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México relacionado con el acceso al agua para consumo humano. El Plan Nacional Hídrico plantea cambios a la Ley de Aguas para su mejor aprovechamiento, así como optimizar su distribución y control.

En el sector energético, clave para el desarrollo del país, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa nos hace ver que a diferencia del actual gobierno, Sheinbaum afirma que impulsará las energías renovables y la eficiencia energética, así como la construcción de plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, hidrógeno verde, la promoción de paneles y calentadores solares en techos de las viviendas y comercios.

El empresario concluye diciendo que lo más importante para que un país crezca y se desarrollo es generar las condiciones para que se realicen inversiones. Para ello, subraya Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, es fundamental que exista certeza y estado de derecho, sin esos dos factores difícilmente los grandes capitales se animarán a meter su dinero en nuestro país.

Categorías
Ciberseguridad Educación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Universidades

El Gobierno de Morelos impulsa la formación en tecnología junto al IPIA de México y el centro europeo IMMUNE Technology Institute

Este convenio tiene como objetivo desarrollar, fortalecer y articular las capacidades regionales y locales en materia de investigación, humanidades, ciencia, tecnología e innovación
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Posgrado en Inteligencia Artificial (IPIA) de México e IMMUNE Technology Institute, hub tecnológico europeo con sede en Madrid especializado en formación en tecnología.

Este convenio tiene como objetivo desarrollar, fortalecer y articular las capacidades regionales y locales en materia de investigación, humanidades, ciencia, tecnología e innovación. Para ello, se impulsará la difusión y divulgación de las Maestrías Tecnológicas de IMMUNE, acercando así una formación de vanguardia a los profesionales de Morelos.

El acuerdo, firmado por Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular de la Dirección del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica, y Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute, incluye el lanzamiento de un plan de becas destinado a ciudadanos de Morelos, con condiciones especiales para cursar alguna de las maestrías tecnológicas ofrecidas por IMMUNE.

Gracias a este programa, los estudiantes podrán acceder a la Maestría Oficial en Data Science & Business Analytics, un programa diseñado para formar expertos en Big Data, aprendizaje automático e Inteligencia Artificial aplicada al entorno empresarial. Esta titulación cuenta con doble reconocimiento: un título oficial en México avalado por la Secretaría de Educación Pública y un título propio europeo otorgado por IMMUNE Technology Institute.

Además, el plan de becas también contempla apoyos económicos para formación en áreas estratégicas como Ciberseguridad, Cloud Computing y Data Science, disciplinas clave para el futuro del mercado laboral tecnológico.

Para postularse, los interesados tienen que solicitar su beca en https://tech.immune.institute/becas-morelos 

Compromiso con el talento tecnológico en México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), en 2022, cerca del 35% de las empresas en el país adoptaron alguna forma de tecnología basada en IA para optimizar sus procesos productivos. No obstante, el sector enfrenta desafíos en la captación de talento: el 79% de las empresas de TI previeron dificultades para cubrir vacantes en áreas tecnológicas el año pasado.

En este contexto, Juan Riva, CEO de IMMUNE Technology Institute, destacó la importancia de esta colaboración y el desarrollo del talento tecnológico como «la base del desarrollo económico y la innovación. En IMMUNE se cree firmemente en la necesidad de formar a las nuevas generaciones en disciplinas clave como la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad. Este acuerdo con Morelos permite acercar una formación de primer nivel a los profesionales del futuro y contribuir al crecimiento tecnológico de la región».

Con esta alianza, el Gobierno de Morelos refuerza su apuesta por la educación tecnológica y la innovación, facilitando el acceso a programas de formación avanzada que permitan a los ciudadanos desarrollar habilidades altamente demandadas en el mercado laboral actual.