Categorías
Principal

Onda de calor afectará nueve estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su pronóstico del clima de hoy jueves 13 de marzo que el frente frío número 34 se extenderá por la mañana sobre el noreste del país, y en combinación con una línea seca sobre Tamaulipas y la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos con rachas de 60 a 80 km/h en Coahuila, de 50 a 70 km/h en Nuevo León y San Luis Potosí, y vientos del sur con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas, todos con posibles tolvaneras.

Se espera que, hacia la tarde-noche, el frente se desplace hacia el sureste de Texas, Estados Unidos, dejando de afectar a México.

Por otro lado, un nuevo frente frío ingresará y se moverá sobre el noroeste del país, interactuando con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que provocará un descenso en las temperaturas y vientos muy fuertes a intensos en la región mencionada.

Al mismo tiempo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, combinada con un bajo contenido de vapor de agua, generará baja probabilidad de lluvia y un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana (exceptuando el noroeste del país). Además, se mantendrá la onda de calor en zonas de Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Jalisco (suroeste, centro, sur y sureste), Michoacán (noreste, centro, oeste y suroeste), Guerrero (norte, sur y sureste), Morelos, Puebla (sur y suroeste), Oaxaca (centro, este y suroeste) y Chiapas (centro y oeste).

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Estados en los que lloverá
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California y Sonora
Intervalos de chubascos: Chihuahua
Lluvias aisladas: Baja California Sur, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas
Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua
Estados en los que hará más calor
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México (suroeste)

Categorías
Deportes

Semáforo en verde: Arranca la temporada 2025 de la F1

La temporada 2025 de la Fórmula 1 se encamina a ser una de las más interesantes del siglo, una forma especial de celebrar los 75 años del inicio del gran circo con una batalla que se espera a más de tres bandas y lejos del dominio, con McLaren como el nuevo favorito luego de una década en donde Red Bull y Mercedes acapararon todo.

Los equipos se debatirán en dos frentes. Por un lado, deberán decidir hasta qué punto llevar el desarrollo del coche de esta campaña. Estirar las actualizaciones podría costar tiempo y dinero del modelo 2026, un año en donde el reglamento técnico cambiará.

EQUIPOS Y PILOTOS
El principal cambio en la parrilla de la Formula 1 para la temporada 2025 es el cambio de equipo que protagonizó el multicampeón del mundo Lewis Hamilton, quien emigró a Ferrari desde Mercedes.

Escuderías F1 2025.
MCLAREN, FAVORITO PARA QUEDARSE CON LOS MUNDIALES DE PILOTOS Y CONSTRUCTRORES
McLaren parte como el favorito para la actual campaña. Norris ha dicho que si cuenta con un coche competitivo desde la primera carrera, a diferencia del 2024 cuando la suerte cambió hasta Miami, podría liderar la escuadra para obtener el título. Sin embargo, la reciente extensión del contrato de su compañero Oscar Piastri hace ver que en el equipo no habrá preferencias.

los de los Papaya hay una incógnita de quién será la segunda fuerza y el rival más cercano. Los datos de la pretemporada señalan a un equipo: Ferrari. La llegada de Lewis Hamilton se ha convertido en todo un golpe mediático, comercial y de desarrollo para los de Maranello al unir al siete veces campeón del mundo con la escudería más importante de la parrilla.

La esperanza de los tiffosi es que Hamilton cumpla con la misión que no pudieron Sebastian Vettel o Fernando Alonso: regresará a la casa italiana a la cima en alguna copa. La de pilotos no se gana desde 2007, mientras que la de constructores desde el 2008.

El múltiple campeón inglés ha admitido estar lejos de la adaptación ideal para iniciar la temporada. En Maranello le han ajustado todo a sus deseos, desde el volante, posición del asiento en el coche, pero hay un factor en donde está en desventaja contra su compañero Charles Leclerc: la comprensión del uso de la unidad de potencia Ferrari que entrega la energía de forma diferente al Mercedes, un proceso que esperan resuelva en apenas unas carreras.

RED BULL, CON LA ENCOMIENDA DE RETOMAR PROTAGONISMO
Detrás de ellos Red Bull buscará regresar a la cima tras un 2024 complicado. Si bien Verstappen ganó el título era evidente que el RB20l, ya sin la dirección del diseñador Adrian Newey, no tenía rumbo. El coche no fue competitivo en la segunda mitad de la temporada y eso le costó el asiento a Sergio Pérez, ahora reemplazado por Liam Lawson. A diferencia del año pasado, los de Milton Keynes no podrán echarle la culpa al mexicano si los resultados no se dan.

Mercedes vivirá un momento de reconstrucción con su novato Andrea Kimi Antonelli, mientras que Aston Martin aguardará a la espera de las primeras decisiones de Newey sobre el coche y, con la esperanza, de que su mano mágica los convierta por fin en un equipo ganador.

La F1 2025 será una campaña épica, una justa celebración a la historia de la categoría, a los años donde más de dos pilotos o equipos peleaban por el cetro.

 

Categorías
Sin categoría

Capitalinos rechazan corridas de toros: Encuesta revela fuerte oposición en CDMX

 

  • Encuesta de Enkoll revela la opinión chilanga sobre esta controversia

Una reciente encuesta realizada por Enkoll ha revelado un marcado rechazo hacia las corridas de toros entre los habitantes de la Ciudad de México. Según el estudio, el 75% de los capitalinos se opone a esta práctica taurina, mientras que solo un 25% la apoya.
La encuesta, que consistió en 598 entrevistas telefónicas a hombres y mujeres mayores de 18 años, con un margen de error de +/- 4.01% y un nivel de confianza del 95%, también mostró que el 79% de los encuestados está en desacuerdo con la forma en que se realizan actualmente las corridas, y un 72% considera que se maltrata y da muerte a los toros.

Razones del rechazo

La principal razón detrás de la oposición a las corridas de toros parece ser la preocupación por el bienestar animal. Sin embargo, la encuesta también reveló que el apoyo a las corridas aumentaría significativamente (del 25% al 46%) si no se dañara a los toros.
¿Qué pasará con las corridas en la capital del país?

Las opiniones sobre el futuro de las corridas de toros en la Ciudad de México están divididas. Un 66% de los encuestados opina que deberían prohibirse, mientras que un 44% considera que deberían continuar con regulaciones. Solo un 20% apoya la continuidad de las corridas sin restricciones.

¿Cómo se encuentra el debate en el Congreso capitalino?

El Congreso de la Ciudad de México debatirá una iniciativa ciudadana que busca prohibir el maltrato animal en espectáculos, incluyendo las corridas de toros. La votación en el Pleno está programada para el 18 de marzo. Es importante señalar que la iniciativa original también incluía la prohibición de las peleas de gallos, pero este punto fue excluido debido a su arraigo cultural en algunas alcaldías.

 

Categorías
Tendencia

Festivales, rideshare y publicidad DOOH: una oportunidad dorada para las marcas

En 2025, los festivales en México seguirán siendo un escenario clave para las marcas que buscan innovar y conectar con audiencias apasionadas. Según datos de OLA Media, el 64% de su audiencia utilizó plataformas rideshare para asistir a festivales en el último año, lo que posiciona a estas plataformas como una alternativa publicitaria accesible. Además, se prevé que la inversión en medios digitales aumente del 54% al 57% este año, consolidando un ecosistema publicitario centrado en la personalización, interacción y medición en tiempo real (IAB, Tendencias 2025).

 

El boom de los festivales y su impacto publicitario

México alberga más de 40 festivales anuales, atrayendo a millones de personas. Con casi la mitad de la población mayor de 18 años asistiendo a estos eventos (48.7%, INEGI), los festivales representan una oportunidad única para que las marcas conecten con audiencias altamente comprometidas. Sin embargo, los altos costos de patrocinio pueden ser una barrera para muchas empresas. Es aquí donde las estrategias de Digital Out of Home (DOOH) y la innovación en medios digitales ofrecen alternativas eficientes y accesibles.

 

El rol de rideshare en la experiencia del festivalero

Febrero marca el inicio de la temporada de festivales en México y el transporte a través de plataformas de movilidad como Uber y Didi, se ha convertido en la opción preferida de los asistentes. OLA Media reportó que el 64% de su audiencia utilizó rideshare para asistir a festivales en el último año y el 74% gastó más de $1,000 MXN dentro de cada evento. Además, la empresa identificó que los contenidos de artistas registraron un CTR mayor al 1.5%, demostrando el alto engagement que generan.

 

De acuerdo con OLA Media, al crear un ecosistema de contenidos contextuales para festivales, que involucre a los eventos, celebridades y al entretenimiento con diferentes temáticas y categorías, la atención de los usuarios es capturada mucho más fácil. Para entenderlo mejor, imagina que un fan de música electrónica toma un Uber rumbo a un festival y, en el trayecto, consume una entrevista exclusiva con su DJ favorito, descubre el lineup secreto de un after party patrocinado por una marca de bebidas energéticas y participa en un quiz interactivo que le da acceso a beneficios VIP.

 

“La plataforma de OLA Media permite activar publicidad programática, segmentada y contextualizada dentro de los vehículos de viajes compartidos, en momentos clave del trayecto del usuario. Para las marcas patrocinadoras de los eventos, esto representa una oportunidad para integrarse de forma orgánica en la experiencia del consumidor como parte de su estrategia. Para el resto de las marcas, representa una oportunidad de conectar su producto con el contexto de esa audiencia, sin necesidad de competir con los grandes patrocinios. Por ejemplo, una marca de cuidado para la piel puede anticiparse a la exposición al sol y la larga jornada al aire libre, ofreciendo recomendaciones de protección solar en el trayecto al festival, con la opción de canjear descuentos en tiendas cercanas”, explica Daniel Lamadrid, CEO y cofundador de OLA Media.

 

Tres momentos clave para las marcas en festivales

Cada etapa del festival abre una ventana única para que las marcas conecten con su audiencia de manera efectiva. Desde la anticipación previa al evento hasta el recuerdo posterior, una estrategia bien ejecutada puede transformar la experiencia del consumidor en un vínculo duradero con la marca.

 

Previo al festival: genera expectativa

Los días previos a un festival están llenos de emoción y planificación para los asistentes. Es el momento ideal para conocer mejor a la audiencia a través de encuestas y estudios de preferencias que permitan personalizar los mensajes y hacerlos más relevantes. Para esta etapa, OLA Media apunta a estrategias de awareness y de engagement dentro de rideshare para aprovechar el interés y entusiasmo con formatos interactivos que permitan a una marca capturar la atención e integrarse en la conversación.

 

Durante el festival: crea experiencias memorables

El día del evento, la clave para las marcas es ofrecer experiencias que se sientan naturales y valiosas para los asistentes. Los traslados en rideshare, por ejemplo, se convierten en un espacio donde las marcas pueden sorprender a los usuarios con contenido exclusivo en torno al evento, o incluso, beneficios tangibles como muestras de producto o promociones especiales justo antes de llegar al evento. Para OLA Media éste es el momento perfecto de conectar a través de lo sensorial y lo experiencial, mientras los asistentes se trasladan al festival. Por ejemplo, una marca de snacks o bebidas energéticas puede detectar la necesidad de un boost de energía antes del evento y sugerir su producto a través de una oferta exclusiva dentro del vehículo, e incluso sampling.

 

Después del festival: mantén el engagement

El festival no termina cuando se apagan las luces del escenario. El recuerdo y la experiencia permanecen y las marcas pueden aprovechar este sentimiento para continuar la conversación. OLA Media sugiere estrategias de retargeting para reforzar la conexión con la audiencia, mientras que contenidos personalizados y encuestas de satisfacción ayudan a mantener la interacción y recopilar insights valiosos para futuras campañas. La clave en esta fase es extender la experiencia más allá del evento, convirtiendo un solo contacto en una relación de largo plazo.

 

Las estrategias DOOH en rideshare están posicionándose como una solución innovadora y accesible para las marcas. En 2025, los festivales seguirán siendo un motivo  para conectar con audiencias apasionadas, y las marcas tienen otras oportunidades que pueden ser aprovechadas.

Categorías
CDMX Portada

Denuncian fuga de aguas negras en Insurgentes Sur; acusan omisión de alcaldía y SEGIAGUA

Vecinos de la colonia Del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, denunciaron desde febrero la filtración de aguas negras en la avenida Insurgentes Sur, a la altura del número 700, donde el problema se ha agravado sin que las autoridades o los responsables del inmueble atiendan la situación.

El periodista Ignacio Gómez Villaseñor, quien se ha  dado a la tarea de documentar y denunciar la fuga en redes sociales, señaló que los desechos recorren la vialidad e incluso alcanzan puestos de comida cercanos. Sin embargo, ni la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), ni la alcaldía Benito Juárez, ni la administración del edificio han asumido la responsabilidad del problema.

Se ‘echan la bolita’

De acuerdo con lo reportado, la administración del inmueble argumenta que la reparación debería ser cubierta con recursos de SEGIAGUA, mientras que la dependencia estatal asegura la alcaldía es la responsable. A su vez, la alcaldía habría señalado que el problema radica en las instalaciones del edificio, que presuntamente presenta fallas estructurales en su red de drenaje, a pesar de ser una construcción reciente.

Recientemente, autoridades acudieron nuevamente al sitio para una inspección, aunque Gómez Villaseñor asegura que ya se han realizado revisiones previas sin que se tomen acciones concretas para solucionar la filtración.

Hasta el momento, el derrame de aguas residuales sigue afectando a la zona y se teme que la acumulación de desechos pueda derivar en un problema de salud pública si no se atiende a la brevedad.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum pedirá explicaciones al Metro y CFE por apagón que paralizó el servicio

Durante su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la falla en el suministro de energía que afectó el servicio en las líneas 1, 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro el pasado martes, con suspensiones superiores a los 25 minutos.

En sus redes sociales, el Metro informó que los retrasos se debieron a un «disturbio de energía ajeno al sistema», sin dar mayores explicaciones.

Una reportera señaló que la infraestructura de abastecimiento de estas líneas proviene del proyecto Metro Energía, el cual representó una inversión de más de 4 mil 500 millones de pesos y cuya capacidad equivale al consumo de más de 300 mil personas.

Ante ello, la mandataria fue cuestionada sobre las causas de la falla y si existía un informe por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sheinbaum pide esclarecer la falla

Al respecto, Sheinbaum Pardo indicó que solicitará la información correspondiente y explicó que, durante su gestión como jefa de Gobierno de la CDMX, se renovó la alimentación eléctrica de las líneas más antiguas, pues funcionaban con un voltaje obsoleto.

Recordó que, como parte del proyecto de modernización de la Línea 1, se renovó la línea principal de transmisión, se adquirieron nuevos transformadores tras una serie de incidentes previos, se implementó un sistema de control centralizado y se sustituyeron kilómetros de cableado.

“Lo que faltaba era el cambio de los transformadores en las líneas. No sé si esto es lo que ocurrió, pero sí es un muy buen proyecto por parte de CFE y del Metro. Entonces hay que preguntar exactamente qué fue lo que pasó”, declaró.

Sobre el tiempo estimado para la conclusión de los trabajos, Sheinbaum señaló que dejó la Jefatura de Gobierno en junio de 2023, por lo que correspondería a la actual administración capitalina y a la CFE informar sobre el avance del proyecto.

Categorías
Nacional Portada

Fiscalía de Morelos ofrece más de 100 mil pesos por excolaborador de Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía Anticorrupción de Morelos ofreció una recompensa de mil UMAS, equivalente a más de 113 mil pesos, a quien proporcione información útil para cumplimentar la orden de aprehensión en contra de Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, por su probable participación en delitos de hechos de corrupción.

La orden de aprehensión fue girada por un Juez de Control a petición de la Fiscalía Anticorrupción, derivada de la denuncia penal presentada por el Gobierno del Estado y la correspondiente Carpeta de Investigación. La fiscalía señaló que, a pesar de la búsqueda, el exservidor público no ha sido localizado, por lo que solicita la colaboración de la ciudadanía.

Cabe destacar que la búsqueda de Álvarez Anonales está relacionada con la presunta venta irregular de predios en el circuito del llamado ‘Mar de Morelos’ durante la administración de Cuauhtémoc Blanco.

Y es que, según las primeras indagatorias, el precio asignado a los terrenos por el Instituto de Crédito no corresponde al costo real por metro cuadrado en la zona. Además, se detectaron irregularidades en los avalúos autorizados por dicha institución y en la adquisición de predios a través de terceras personas.

El caso Lago de Tequesquitengo es parte de las seis denuncias presentadas por el Gobierno de Morelos contra exfuncionarios de la administración pasada por presuntos desvíos de recursos, ejercicio abusivo de funciones y peculado.

De acuerdo con el vicefiscal anticorrupción en Morelos, Edgar Rodolfo Núñez Urquiza, antes del cambio de gobierno ya existían al menos cuatro denuncias relacionadas con el Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo por venta indebida o duplicada de terrenos y procesos irregulares en la comercialización de los mismos.

Las investigaciones también señalan que el total de ingresos por la venta de los terrenos estaba establecido en el Presupuesto de Ingresos; además, se cobraban montos adicionales o se realizaban procesos distintos a los establecidos.
Entre los compradores de los terrenos se encuentran servidores públicos que habrían adquirido hasta tres lotes en distintos puntos del circuito del Lago de Tequesquitengo, como Playa Escondida, Playa Capri, Rincón de las Hadas y Residencial Media Villas Conjunto, con un precio de 400 pesos por metro cuadrado.

Categorías
Nacional Portada

Diputados ratifican a Édgar Amador Zamora como Secretario de Hacienda

El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, destacó este miércoles la «estabilidad» macroeconómica y la política fiscal «responsable» del país como elementos claves para «sortear con éxito retos internos y externos», durante su proceso de ratificación en la Cámara de los Diputados.

“Comparezco ante ustedes con la convicción de que la estabilidad macroeconómica, el crecimiento y el bienestar de nuestra población dependen de una política fiscal responsable, de una administración eficiente de los recursos públicos y de una estrategia de desarrollo clara y coherente que nos permita sortear con éxito los retos internos y externos”, señaló en su discurso inicial en el Palacio de San Lázaro.

Amador Zamora, quien fue designado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, el pasado viernes, destacó que, a pesar de la incertidumbre global por los aranceles aplicados por el presidente estadounidense, Donald Trump, las finanzas públicas mexicanas se mantienen sólidas.

En este sentido, detalló que el tipo de cambio ha mostrado resiliencia y la política fiscal continuará garantizando estabilidad sin recurrir a aumentos impositivos.

Asimismo, el nuevo secretario de Hacienda, que sustituye a Rogelio Ramírez de la O, destacó que para lograr un crecimiento económico sostenible se requiere que la “política fiscal, la política monetaria, el sector real de la economía y los mercados financieros trabajen en forma articulada para fortalecer la confianza de los agentes económicos”.

Por ello, reiteró su compromiso para fortalecer el diálogo con inversionistas y organismos internacionales para consolidar la posición de México en el mercado global.

Su llegada a Hacienda se produce en plenas tensiones comerciales con Estados Unidos, que han provocado volatilidad en los mercados, y las perspectivas de ralentización de la economía mexicana en 2025.

Atracción de inversiones y eficiencia

Legisladores de oposición cuestionaron las medidas para garantizar la competitividad de México ante las reformas fiscales de otros países y la posibilidad de atraer mayor inversión extranjera.

En respuesta, Amador Zamora reiteró que la política fiscal mexicana seguirá priorizando la simplificación administrativa y el fortalecimiento del mercado interno, donde el desarrollo industrial y la atracción de inversiones serán fundamentales para el crecimiento económico sostenido.

Asimismo, abundó que se promoverán incentivos para la inversión privada en energías renovables y se revisarán esquemas de financiamiento público-privado para fortalecer la innovación tecnológica.

Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, detalló que la política fiscal buscará aumentar la eficiencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), digitalizar procesos y fortalecer el combate a la evasión fiscal.

Además sostuvo que el nuevo derecho petrolero para el bienestar, una reforma fiscal destinada a simplificar el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), es un esquema que da certidumbre a la empresa estatal sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas.

Al cierre de la sesión, la Cámara de Diputados aprobó la ratificación de los funcionarios por mayoría, con el respaldo del bloque oficialista y de algunos legisladores de oposición, mientras que los funcionarios solo esperan la toma de protesta oficial frente al pleno de la Cámara de Diputados.

Categorías
Sin categoría

Caso Ayotzinapa: Ratifican absolución al ‘Mochomo’ por delincuencia organizada

Un Tribunal Colegiado de Apelación confirmó la absolución de José Ángel Casarrubias Salgado, alias “El Mochomo”, por el delito de delincuencia organizada con el fin de cometer delitos contra la salud.

La resolución respalda el fallo emitido en octubre de 2023 por un juez de distrito, quien determinó que no había pruebas suficientes para condenarlo.

Sin embargo, Casarrubias Salgado continuará en prisión, ya que enfrenta otro proceso penal por desaparición forzada en relación con el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Actualmente, permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano.

El fallo del tribunal no fue unánime. El magistrado Rodolfo Martínez Abarca votó en contra de la absolución, argumentando que la valoración conjunta de las 33 pruebas presentadas en el juicio era suficiente para acreditar el delito de delincuencia organizada.

Evidencias “sustancialmente fundadas”
En su opinión, las evidencias resultan “sustancialmente fundadas y suficientes” para dictar una sentencia condenatoria, por lo que consideró que la resolución debió ser revocada.

Cabe recordar que en febrero de 2023 se informó sobre la absolución de “El Mochomo” por delincuencia organizada. Aunque registros judiciales indicaban que debía quedar en libertad en octubre de ese año, fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) señalaron que el líder de Guerreros Unidos permaneció bajo custodia debido al proceso que enfrenta por la desaparición forzada de los normalistas.

El proceso judicial por este último delito se inició en diciembre de 2020, cuando se dictó formal prisión en su contra. La decisión del tribunal sobre el delito de delincuencia organizada no cambia su situación legal en este segundo caso, en el que sigue sujeto a investigación y juicio.

Categorías
Sin categoría

Policías, jubilados y barras bravas chocan en violentas protestas en el Congreso de Argentina

Lo que inicialmente se planeó como una protesta pacífica para defender los derechos de los jubilados argentinos terminó en fuertes enfrentamientos y episodios de violencia frente al Congreso Nacional de Argentina en Buenos Aires. La movilización, convocada en respuesta a las políticas de ajuste del gobierno liderado por el presidente Javier Milei, rápidamente escaló en tensión al involucrarse grupos organizados de hinchas de fútbol, específicamente, las barrabravas.

Desde temprano en la tarde, cientos de personas comenzaron a llegar a la zona del Congreso, entre ellas hinchas de grandes clubes argentinos como River Plate, Boca Juniors, Racing Club e Independiente. Estos grupos, que normalmente son reconocidos por su participación en conflictos violentos relacionados al fútbol, anunciaron previamente su participación en la marcha, lo que generó preocupación y medidas preventivas por parte de las autoridades.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, emitió un fuerte mensaje advirtiendo sobre las sanciones que enfrentarían aquellos individuos que generasen disturbios durante la movilización. Además, agregó que a los detenidos se les aplicaría la Restricción de Concurrencia Administrativa, que implica la prohibición de ingresar a estadios de fútbol en todo el país.

“Cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, será identificada y detenida”, indicó Bullrich.

A pesar de las advertencias del gobierno, la tensión estalló cuando los manifestantes cortaron la avenida Rivadavia, una arteria principal de Buenos Aires. Este bloqueo violaba el protocolo anti-piquete (anti-plantones) anunciado por las autoridades, lo que llevó a efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA) a intentar despejar la vía. En respuesta, algunos manifestantes lanzaron piedras, palos y otros objetos contundentes contra las fuerzas policiales.

Rápidamente, la situación se volvió caótica. La policía utilizó gases lacrimógenos y camiones hidrantes en un intento por dispersar a los manifestantes más agresivos. Reportes iniciales confirmaron al menos dos detenidos y varios heridos leves, incluyendo adultos mayores y trabajadores de prensa que cubrían el evento. Las imágenes de jubilados afectados por los gases y el agua lanzada desde los camiones hidrantes generaron gran indignación en la opinión pública y críticas hacia las fuerzas de seguridad por su respuesta considerada excesiva.