Categorías
Sin categoría

Putin dice estar «a favor» de una tregua de 30 días con Ucrania… pero con matices

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que está de acuerdo con las propuestas para detener las hostilidades en Ucrania, pero pidió conducir hacia una paz duradera. Aseguró que aún no está claro cómo se desarrollará el cese al fuego en la región de Kursk —controlada parcialmente por las tropas ucranianas»— y en otros puntos.

En conferencia de prensa junto al presidente de Bielorrusia, Alexandre Lukashenko, afirmó que posiblemente tenga comunicación con Trump para acordar el cese al fuego. El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, llegó a Moscú el jueves para las negociaciones. Funcionarios rusos dijeron que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, había proporcionado detalles sobre la idea de alto el fuego el miércoles y que Rusia estaba lista para discutirlo.

«La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay asuntos que debemos discutir. Creo que necesitamos negociar con nuestros socios estadunidenses, quizás una llamada telefónica con Trump», afirmó.

Rusia «negociará los próximos pasos para poner fin al conflicto y alcanzar acuerdos aceptables en función de la situación sobre el terreno. La situación sobre el terreno está cambiando rápidamente a favor de la Federación Rusa», añadió Putin.

Trump había dicho en la Casa Blanca el miércoles que esperaba que el Kremlin estuviera de acuerdo con la propuesta de un alto el fuego de 30 días que Ucrania dijo que apoyaría. Yuri Ushakov, un ex embajador en Washington que habla por Putin en problemas importantes de política exterior, dijo a la televisión rusa que había hablado con Waltz el miércoles para describir la posición de Rusia sobre el alto el fuego.

«Dije nuestra posición de que esto no es nada más que un respiro temporal para el ejército ucraniano, nada más», dijo Ushakov «No nos da nada (de garantía). Solo les da a los ucranianos la oportunidad de reagruparse, ganar fuerza y ​​continuar lo mismo», agregó más tarde, diciendo que sintió que la propuesta debía actualizarse para tener en cuenta los intereses de Rusia.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Actuaremos con firmeza: Ebrard ante aranceles; consultará a industria del acero y aluminio

Ante la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, el gobierno de México detalló que iniciará un proceso de consulta para definir su postura ante esta medida aplicada por los Estados Unidos. Lo anterior lo reveló el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde refirió que dicha consulta será con el sector empresarial.

De acuerdo al funcionario, la iniciativa fue instruida por la mandataria mexicana, por lo que detalló que dicha consulta se realizará a partir de mañana con los tres sectores ya antes mencionados.

Ahora bien, el titular de Economía externó su opinión ante esta medida, la cual calificó de “mala idea”, dada la cooperación bilateral que existe entre Estados Unidos y México,

Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero que no vamos a tomar intempestivamente. La integración (de Estados Unidos) con México es excepcional, no hay ningún otro país ni Canadá con el que se tenga una integración de esta naturaleza, por lo que actuaremos con sangre fría, firmeza para conseguir la mejor posición posible», comentó.

Medidas se tomarán en función del anuncio del 2 de abril
Marcelo Ebrard aclaró que las determinaciones se tomarán en función de lo que anuncie el gobierno estadunidense el 2 de abril y de las negociaciones que se realicen antes del 12 de ese mismo mes.

México buscará lograr la mejor condición posible en las negociaciones con Estados Unidos, priorizando la protección del empleo y la industria nacional. Nos vamos a preparar para usar todo el instrumental que tenemos en función de lo que le convenga a México», apuntó.

Para finalizar, el secretario refirió que la estrategia será de “firmeza y sangre fría”, pues explicó esto ha dado resultados en todo este proceso con el vecino país del norte.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Se vende el Dólar en 20.15 pesos a la venta

El peso mexicano avanza levemente con la atención puesta en los aranceles de Donald Trump, con lo que el precio del dólar hoy 13 de marzo de 2025 cotiza en 20.15 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una ganancia del 0.11% frente al precio de referencia del miércoles, con lo que hila tres jornadas de avances.

«Si bien los datos de inflación al consumidor (ayer) y al productor (hoy) por debajo de lo esperado refuerzan la expectativa de que el Fed cuente con algo más de margen para retomar su ciclo de bajas en la tasa de interés a mediados de año, prevalece la incertidumbre asociada a las tensiones comerciales», indicó la correduría Ve Por Más.

En la guerra comercial que ha iniciado, Trump anunció este jueves que impondrá aranceles del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas de la Unión Europea en represalia al gravamen del 50% al whisky estadunidense que impuso Bruselas.

Dólar hoy a peso mexicano del 13 de marzo de 2025

El precio del dólar hoy 13 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.22 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
Citibanamex – 19.44 pesos a la compra y 20.57 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.00 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta
Banorte – 18.90 pesos a la compra y 20.55 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.10 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.80 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta

Categorías
Tendencia

«Luna de Sangre»: ¿Por qué llaman así a este Eclipse Lunar y predice alguna fatalidad?

La noche se tiñe de rojo, la luna deja su habitual resplandor plateado y, por unas horas, parece transformarse en un presagio de otro mundo. Pero, ¿por qué llaman “luna de sangre” al Eclipse Lunar Total?

La respuesta está en la interacción de la luz, la atmósfera terrestre y un sinfín de mitos que han convertido este evento en una de las manifestaciones astronómicas más fascinantes.

Este fenómeno, que la NASA ha estudiado en profundidad, ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, cubriendo por completo a nuestro satélite con su sombra. Sin embargo, en lugar de desaparecer en la oscuridad, la Luna se torna rojiza, dando origen al nombre que, por siglos, ha despertado asombro y superstición.

¿Por qué llaman luna de sangre al Eclipse Lunar Total?

También te puede interesar: Luna llena de marzo 2025: cuándo, a qué hora y dónde ver
Esta es la razón por la que al eclipse total de luna se le llama “luna de sangre”
A simple vista, la transformación es impactante. La Luna no desaparece, sino que adopta un tono rojo intenso, casi como si ardiera en el cielo. Pero, lejos de ser un fenómeno sobrenatural, este color tiene una explicación científica.

Cuando la Tierra bloquea la luz solar directa durante un Eclipse Lunar Total, parte de la luz sigue llegando a la Luna, pero pasa primero por la atmósfera terrestre. Aquí ocurre el mismo efecto que pinta de rojo el amanecer y el atardecer: la luz azul se dispersa y solo las longitudes de onda más largas, es decir, las rojas y naranjas, logran atravesar la atmósfera y llegar hasta la Luna.

Cuánto más polvo, contaminación o partículas haya en la atmósfera, más intensa será la tonalidad roja de la Luna. Por eso, cada eclipse es único: algunos lucen como un rojo profundo, casi cobrizo, mientras que otros apenas adquieren un tono anaranjado tenue.

 

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

1datapipe™ amplía sus soluciones de inteligencia de identidad en México, impulsando la prevención de fraudes con IA, insights de clientes y marketing hiperpersonalizado

Integrar inteligencia de identidad con marketing impulsado por IA permite a las marcas reducir costos de adquisición, aumentar tasas de engagement y mejorar el valor de vida del cliente, entregando el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento oportuno, con una exactitud sin precedentes
A medida que la prevención de fraudes impulsada por inteligencia artificial, la inteligencia del cliente y la incorporación digital transforman la economía financiera y digital, la demanda de inteligencia de identidad estructurada y de alta fidelidad es más alta que nunca. 1datapipe™, líder global en inteligencia de identidad en mercados emergentes clave, lanza su solución Living Identity™ en México para potenciar modelos de IA, fortalecer la detección de fraudes, optimizar la evaluación de riesgos y revolucionar las campañas de marketing con datos de identidad de alta precisión.

La columna vertebral de la identidad para la IA y la personalización de marketing de próxima generación
Con la hiperpersonalización convirtiéndose en el estándar de oro del marketing, las empresas ya no pueden depender de métodos tradicionales de segmentación. Las estrategias de marketing impulsadas por IA requieren datos de identidad estructurados y de alta calidad para crear perfiles de clientes precisos, accionables y en tiempo real.

«La IA solo es tan poderosa como los datos que la alimentan. Sin inteligencia de identidad de alta fidelidad, los modelos antifraude fallan, las evaluaciones de riesgo se debilitan y el marketing pierde efectividad», destacó Carey Anderson, CEO de 1datapipe. «Living Identity™ ofrece a México los datos de identidad más estructurados, precisos y accionables, brindando a las empresas la claridad necesaria para combatir el fraude, perfeccionar la gestión de riesgos y potenciar el engagement impulsado por IA con una precisión inigualable».

Living Identity™ actúa como la columna vertebral de las campañas de marketing impulsadas por IA, proporcionando:

Inteligencia de identidad verificada y estructurada para una segmentación precisa.
Insights financieros y de comportamiento para personalizar ofertas basadas en señales reales de identidad.
Agrupación dinámica de clientes para estrategias de marketing personalizadas y de alta conversión.
Datos antifraude que distinguen clientes reales de bots, identidades sintéticas y prospectos de bajo valor.

Integrar inteligencia de identidad con marketing impulsado por IA permite a las marcas reducir costos de adquisición, aumentar tasas de engagement y mejorar el valor de vida del cliente, entregando el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento oportuno, con una exactitud sin precedentes.

Datos geolocalizados: insights de precisión en un radio de tres metros
Para potenciar aún más la personalización basada en IA, 1datapipe™ ofrece insights geoestilo hiperlocalizados, mapeando comportamientos y preferencias del consumidor dentro de un radio de tres metros para una segmentación de audiencia de alto impacto.

En la economía digital de México, donde el tráfico peatonal, los hábitos de gasto offline y la inteligencia de ubicación son clave para el engagement del consumidor, las marcas requieren insights detallados para tomar decisiones de marketing y negocio informadas.

Las empresas ahora pueden aprovechar atributos geocomportamentales como:

Patrones de movimiento y tráfico peatonal para optimizar ubicaciones de tiendas, colocación de publicidad exterior y estrategias de marketing físico-digital.
Agrupación basada en afinidades para patrocinios de eventos y marketing localizado, especialmente en áreas urbanas de alta densidad como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Insights predictivos de comportamiento para retargeting de campañas y personalización impulsada por IA, incrementando el engagement en sectores como retail, banca y telecomunicaciones.

Al integrar inteligencia geoestilo con datos de identidad estructurados, las marcas en México pueden superar la segmentación demográfica básica, ofreciendo insights en tiempo real y de alto impacto para campañas de marketing más inteligentes y efectivas.

Living Identity™: los datos que impulsan la IA, la detección de fraudes y la inteligencia del cliente
Living Identity™ está revolucionando la inteligencia de identidad al ofrecer datos estructurados y de alta fidelidad para la prevención de fraudes, modelado de riesgos y engagement del cliente impulsado por IA. A diferencia de fuentes de datos fragmentadas, Living Identity™ integra datos de identidad autorizados con datos alternativos optimizados por IA, incluyendo insights financieros, transaccionales y de comportamiento, creando perfiles de clientes completos y dinámicos.

Este ecosistema de datos propietario permite a las empresas:

Fortalecer modelos antifraude con inteligencia de identidad estructurada.
Mejorar procesos de KYC (Know Your Customer) y cumplimiento normativo con verificación de identidad de alta fidelidad.
Optimizar evaluaciones de riesgo aprovechando señales de datos alternativos.
Impulsar la inteligencia del cliente con IA para estrategias de marketing hiperpersonalizadas.
Facilitar la incorporación digital con datos de identidad verificados y estructurados.

¿Por qué ahora?
Ante el aumento de amenazas de fraude en México, especialmente en el ámbito financiero digital, y con expectativas de los clientes que exigen personalización en tiempo real, las empresas deben invertir en soluciones escalables y conformes en inteligencia de identidad. México se encuentra entre los países con mayores índices de fraude financiero en América Latina, siendo el robo de identidad y el fraude sintético preocupaciones clave para instituciones financieras y plataformas digitales.

Con Living Identity™ de 1datapipe™, las instituciones financieras, fintechs y plataformas de marketing impulsadas por IA pueden:

Mitigar riesgos de fraude detectando identidades sintéticas y robadas antes de que generen pérdidas financieras.
Mejorar evaluaciones de riesgo crediticio mediante inteligencia de identidad de alta fidelidad, superando los datos tradicionales de burós de crédito.
Optimizar estrategias de marketing impulsadas por IA proporcionando señales de identidad del mundo real para personalizar ofertas, mejorar tasas de conversión y potenciar el engagement.
Cumplir con la normativa de protección de datos en México, apoyando a las instituciones financieras en el mantenimiento de transparencia, seguridad y cumplimiento legal.

Impulsando el futuro de la inteligencia de identidad en México
Con un fuerte compromiso hacia la calidad de los datos, el cumplimiento normativo y la innovación en IA, 1datapipe™ está transformando la inteligencia de identidad para empresas en México.

«A medida que México refuerza la regulación de los servicios financieros, las empresas necesitan soluciones de inteligencia de identidad preparadas para el cumplimiento normativo, que equilibren la mitigación de riesgos con el crecimiento. Living Identity™ garantiza que instituciones financieras, fintechs y plataformas digitales operen con la más alta integridad de datos, impulsando modelos de IA a gran escala, soluciones de prevención de fraudes y estrategias avanzadas de inteligencia del cliente», concluyó Anderson.

Como potencia global de datos, las soluciones de 1datapipe™ proporcionan un ecosistema de datos seguro, estructurado y escalable para ayudar a las empresas a combatir el fraude, desbloquear el acceso financiero y obtener insights profundos del cliente, mientras potencian el marketing impulsado por IA de próxima generación.

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Recursos humanos Telecomunicaciones

Cox alcanza un EBITDA de 183 millones y un beneficio neto de 59 millones en 2024

El EBITDA mejora un 77% hasta los 183 millones de euros, respecto al periodo anterior por la buena evolución del negocio tanto concesional (Asset Co.) como de servicios (Service Co.)
Cox ha presentado sus primeros resultados financieros anuales como compañía cotizada correspondientes al ejercicio 2024, en los que el EBITDA mejora un 77%, hasta los 183 millones de euros, con un margen del 26%. Asimismo, el beneficio neto de la multinacional española se situó en los 59 millones de euros, un 62% más que en 2023, gracias a la puesta a punto del negocio y las eficiencias operativas alcanzadas en los últimos doce meses.  

La compañía ingresó 702 millones de euros (+21%), lo que refleja la clara fortaleza de los negocios, basada en la buena evolución de las divisiones de la compañía (Asset Co y Service Co), así como a la puesta a punto de la división de servicios de ingeniería y operación y mantenimiento (O&M).  Mientras, la deuda financiera neta es de 62 millones de euros, lo que supone una ratio de deuda financiera neta ajustada sobre el EBITDA ajustado de 0,3x.  

Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, subraya: «Nuestros primeros resultados anuales como compañía cotizada reflejan la consolidación de nuestro modelo de negocio basado en tres pilares: el potencial de crecimiento del mercado del agua, la reorganización de nuestros activos y la simplificación de nuestra estructura corporativa». Además, Riquelme incide en que «el debut bursátil ha contribuido a fortalecer nuestra estructura financiera y nos ha permitido sumar fuentes de financiación adicionales para invertir en proyectos estratégicos en mercados de alto crecimiento a nivel global».  

Estos resultados anuales incluyen la simplificación de la estructura operativa a través de dos divisiones: las concesiones de agua y energía se integran en la división de Asset Co; mientras que los servicios de ingeniería y O&M de activos se agrupan en la división denominada Service Co. La compañía espera invertir más de 600 millones de euros en activos a través de su división Asset.co en el marco del Plan Apollo. 

Buen desempeño de sus divisiones de negocio  
Asset Co recoge los activos concesionales de la compañía, y es por tanto sinónimo de recurrencia y estabilidad. Durante 2024, esta división registró un incremento del 33% de los ingresos, mientras que el EBITDA mejoró un 28%. Atendiendo a las concesiones operativas de agua, los ingresos aumentaron 52% más; mientras que el EBITDA fue un 25% superior al de 2023.  SEDA y AEB, las plantas de desalación ubicadas en Agadir (Marruecos) supusieron un 54% y un 15% de los mismos, respectivamente; mientras que Accra (Ghana) un 31%. 

Cox ha incorporado en estos últimos meses nuevos activos. Es el caso de la expansión de la planta de Agadir, en Marruecos, con 150.000 m3 de agua adicionales que, además, incluye el desarrollo de una planta de energía adyacente; o de otros 485.000 m3 en Chile, a través de dos activos en propiedad. 

«Los activos de esta división de Cox son infraestructuras estratégicas y críticas para el desarrollo sostenible», explica Riquelme «y por ello la actividad de la compañía se concentra en mercados con alto potencial de crecimiento».  

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Webinars

Worky presenta Analytics500: La analítica predictiva como respuesta a los desafíos laborales de 2025

La falta de datos puede costar millones a las empresas mexicanas en 2025. Herramientas genéricas extranjeras insuficientes para gestionar RR.HH. en el marco de cambios regulatorios acelerados. Menos de 1 en 5 empresas está preparada para la ráfaga de cambios regulatorios que entran en vigor en 2025
La gestión de recursos humanos en México atraviesa un periodo de transformación sin precedentes. Las reformas laborales previstas para 2025 imponen nuevas obligaciones a los empleadores, así como un incremento en la fiscalización y en la severidad de las sanciones por incumplimiento. Sin información precisa y en tiempo real, las empresas corren el riesgo de enfrentar no solo costos operativos imprevistos, sino también consecuencias económicas derivadas de litigios, multas y pérdidas en productividad.

En el marco de un evento dirigido a líderes empresariales y medios de comunicación, Maya Dadoo, cofundadora y CEO de Worky, Lorenia Atondo, socia en Reynoso y Atondo Asociados y Gabriel Fernández, especialista en derecho laboral en Reynoso y Atondo Asociados, presentaron un panorama que subraya los retos estructurales que enfrenta el país en materia de gestión del capital humano:

El 72% de los líderes de recursos humanos en México carece de datos oportunos y precisos para la toma de decisiones estratégicas.
Un 71% de las empresas aún no está preparada para las reformas laborales de 2025, lo que eleva su exposición a sanciones y litigios.
Solo el 35% de las PyMEs cuenta con una función de compliance dedicada al monitoreo de normativas laborales.
El 40% de las grandes empresas no ha invertido en herramientas tecnológicas para la automatización de la gestión laboral.
El 45% de los directores de RR. HH. considera que la falta de análisis de datos les impide alinear la estrategia de negocio con la fuerza laboral.

La insuficiencia de datos en la administración del talento no solo afecta la capacidad de respuesta ante los cambios regulatorios, sino que también genera ineficiencias operativas que comprometen la sostenibilidad del negocio en el mediano y largo plazo.

Según Dadoo: «La gestión laboral ya no puede verse como una función operativa aislada, sino como un componente central del gobierno corporativo y la mitigación de riesgos. En este contexto, la capacidad de anticipación es clave».

El impacto de una gestión laboral deficiente se manifiesta en dos dimensiones principales:

1. Costos recurrentes asociados a la gestión del talento

Altos niveles de rotación laboral: El costo de reemplazar a un trabajador oscila entre el 150% y 200% del salario anual del puesto vacante.
Disminución de la productividad: La falta de herramientas de análisis predictivo puede traducirse en pérdidas de eficiencia operativa de hasta 15%.
Ausentismo y licencias no planificadas: Factores que afectan directamente la continuidad operativa y la rentabilidad.

2. Costos extraordinarios derivados de las reformas laborales de 2025

Reducción de la jornada laboral, lo que implicará una menor cantidad de horas trabajadas sin ajuste proporcional en el salario.
Incremento en prestaciones como aguinaldo y vacaciones, impactando el flujo de efectivo de las empresas.
Nuevas disposiciones regulatorias como la Ley Silla y la ampliación de permisos de paternidad, que requieren una reconfiguración operativa en múltiples sectores.
Aumento en la fiscalización y en la severidad de las sanciones: Empresas que no actualicen sus procesos de nómina podrían enfrentar multas de hasta 5,000 UMAs
Mayor presión para el cumplimiento del T-MEC en materia laboral, con posibles litigios y restricciones comerciales para empresas que no cumplan con los estándares internacionales.

«Las empresas mexicanas se enfrentan a un entorno regulatorio sin precedentes. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de desarrollar estrategias sostenibles que permitan absorber estos cambios sin comprometer la viabilidad financiera del negocio», explicó Lorenia Atondo, socia en Reynoso y Atondo Asociados.

En este contexto, Worky presentó Analytics500, una solución de analítica predictiva diseñada para la gestión del talento en México. La plataforma utiliza inteligencia artificial, Big Data y Machine Learning para permitir a las empresas anticipar riesgos financieros, legales y operativos en el ámbito laboral.

Entre sus principales funcionalidades, Analytics500 permite:

Centralizar información en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas basadas en datos actualizados.
Automatizar el cumplimiento normativo mediante alertas y reportes alineados con la evolución regulatoria.
Reducir costos operativos a través de modelos predictivos que optimizan la contratación, la retención y la rotación de talento.
Mejorar la productividad en hasta 15% al identificar patrones de eficiencia en la gestión del talento.
Reducir la rotación laboral hasta en 20%, mitigando costos asociados a reemplazos y entrenamientos.
Agilizar la toma de decisiones estratégicas hasta en un 40% mediante una mayor visibilidad de los datos en tiempo real.

«La disrupción que estamos presenciando en materia laboral requiere de herramientas predictivas como Analytics500, que permitan a las empresas gestionar sus recursos humanos con mayor certeza en un entorno cada vez más complejo», concluyó Maya Dadoo.

Categorías
Belleza Consumo Internacional Nacional

Diferencia entre máscaras de pestañas waterproof vs water resistant cómo elegir la correcta

Existen dos tipos de máscara de pestañas waterproof y water-resistant. Presentan características muy distintas que impactan su rendimiento y uso, afirman los expertos de essence
Las máscaras de pestañas son esenciales en cualquier makeup, al momento de elegir el producto ideal, es importante entender las diferencias entre dos tipos de máscara de pestañas waterproof y máscara de pestañas water-resistant para saber cuál es la que mejor se adapta a lo que se quiere lograr con el maquillaje.

«Ambas ofrecen resistencia al agua, pero presentan características muy distintas que impactan su rendimiento y uso», afirman los expertos de essence.

En el mundo del maquillaje, las máscaras de pestañas son un producto esencial para resaltar la mirada. 

Cuando se trata de resistir las inclemencias del clima o las emociones, las opciones waterproof (a prueba de agua) y water-resistant (resistentes al agua) son las más buscadas por quienes desean mantener sus pestañas perfectas durante el día. Sin embargo, es importante entender sus diferencias para tomar la mejor decisión según las necesidades individuales.

La máscara waterproof I LOVE EXTREME crazy volume está formulada específicamente para ofrecer una resistencia extrema al agua. Esto significa que, incluso bajo lluvia intensa, en actividades deportivas o después de un buen llanto de felicidad y emoción, las pestañas seguirán intactas.

Su fórmula está diseñada para repeler el agua completamente, lo que le permite durar más tiempo sin que se corra o se transfiera.

Algunas ventajas son: Resistencia total al agua, es ideal para días lluviosos, deportes acuáticos o eventos de largo tiempo, además, mantiene la forma y volumen de las pestañas sin necesidad de retoques.

Algunas áreas de oportunidad son: Para retirarlo por completo requiere desmaquillado especializado, los desmaquillantes a base de aceite son necesarios para eliminar completamente el producto y puede resultar más difícil de quitar al final del día, lo que podría dañar las pestañas si no se usa correctamente.

Por otro lado, la máscara water-resistant no ofrece una protección tan fuerte contra el agua como la waterproof. Este tipo de máscara es ideal para situaciones en las que puede haber humedad o sudor, pero no necesariamente estará en contacto con grandes cantidades de agua. Es una opción más ligera que ofrece mayor comodidad y fácil eliminación.

Algunas ventajas son: Resistente a la humedad y el sudor, más fácil de retirar con productos de desmaquillado convencionales, además, es ideal para quienes buscan un look natural.

Algunas áreas de oportunidad son: No es tan resistente como la waterproof, por lo que puede moverse o desmoronarse si se expone a grandes cantidades de agua.

La elección entre una máscara de pestañas waterproof y una water-resistant depende de las necesidades de cada persona y las condiciones en las que se utilizará el maquillaje. 

En caso de que se requiera una protección extrema y una larga duración, la máscara waterproof es la opción indicada I LOVE EXTREME crazy volume, de essence.

«Únete a essence y haz que la belleza sea divertida. Descubre más en nuestro Instagram @essence_cosmetics.latam  encuentra estos productos y más en las tiendas DBS y Preunic, así como en Falabella.com, Ripley.com y Paris.com».

Se pueden encontrar los productos de essence en Soriana, https://www.soriana.com/buscar?q=Essence&search-button=&prefv1=Essence%7Cessence&showMedia=false&view=gri, Chedraui, y Storefinder: https://essence.eu/es-mx/storefinder.

Acerca de essence:
Pasión por el maquillaje y la creatividad para diferentes estilos: la marca de cosméticos essence ha sido sinónimo de alta calidad, gran participación y productos innovadores a precios ideales desde 2002, además de estar presente en 80 países alrededor de todo el mundo. Bajo el lema «Estamos orgullosos de actuar, pero el corazón late rosa», essence es para quienes inician en el mundo de la belleza, enfocándose en el mercado de adolescentes y jóvenes y, al mismo tiempo, llama a la niña que todos llevan dentro. Ingredientes cuidadosamente seleccionados y el no testeo en animales, siempre han sido parte de la filosofía de la marca.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Otros Servicios

Montepío Luz Saviñón, una opción confiable para imprevistos médicos

En momentos de urgencia, contar con una opción confiable como Montepío Luz Saviñón marca la diferencia
Las emergencias de salud pueden ocurrir en cualquier momento y, en muchos casos, requieren gastos inesperados que no siempre pueden cubrirse de inmediato. Desde consultas médicas hasta procedimientos especializados o compra de medicamentos, la necesidad de liquidez es un factor clave para garantizar una atención oportuna.

En estos casos, el empeño se convierte en una solución rápida, accesible y segura, y Montepío Luz Saviñón ofrece una alternativa confiable para quienes necesitan obtener efectivo de manera inmediata.

Uno de los principales beneficios de recurrir a Montepío Luz Saviñón en una emergencia médica es la rapidez con la que se obtiene el préstamo, pues a diferencia de los créditos bancarios que pueden implicar largos trámites y requisitos estrictos, como un buen historial crediticio, el empeño permite obtener el dinero en cuestión de minutos, simplemente dejando una prenda en garantía que la institución mantiene en resguardo. Esto facilita que las familias puedan afrontar gastos médicos sin perder tiempo valioso.

Además, la flexibilidad en los pagos es otra ventaja significativa. Montepío Luz Saviñón ofrece opciones de refrendo para extender el plazo de recuperación de las prendas, lo que permite a los clientes administrar mejor su economía sin la presión de liquidar el préstamo de inmediato.

La transparencia y seguridad también son aspectos fundamentales. Al empeñar en Montepío Luz Saviñón, los usuarios tienen la certeza de que sus pertenencias estarán resguardadas con altos estándares de cuidado y que el proceso se realizará con total claridad en cuanto a tasas y condiciones.

En momentos de urgencia, contar con una opción confiable como Montepío Luz Saviñón marca la diferencia. Su servicio de empeño se convierte en un apoyo invaluable para quienes necesitan afrontar imprevistos médicos sin comprometer su estabilidad financiera.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Shakira llega a Monterrey y se alista para los conciertos que dará el 12 y 13 de marzo

¡El momento ha llegado! Después de un mes desde que comenzó su gira con gran éxito en cada ciudad en la que se ha presentado, Shakira llegó a Monterrey lista para desatar un torbellino de música, emoción y poder en el Estadio BBVA, donde este 12 y 13 de marzo dará los primeros conciertos en México de su esperado Las Mujeres Ya No Lloran Tour. Con dos noches que ya se antojan épicas, la ciudad regia será testigo de un show que marcará historia y hará vibrar a más de 50 mil fans cada noche.

Después de su paso por Monterrey, La Loba se presentará el 16 y 17 de marzo en Guadalajara y a partir del 19 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, en donde tendrá 7 fechas consecutivas.
Un show que hará historia en Monterrey

Shakira está de vuelta y su regreso a los escenarios no es sólo un espectáculo, es un poderoso grito de resiliencia, empoderamiento y renacimiento, un show que significará para muchos fans un parteaguas dentro de la música pop en nuestro país, un concierto que marcará la historia de la música en México.

Con su tour Las Mujeres Ya No Lloran, la artista colombiana transformará cada presentación en una celebración vibrante donde la música se convierte en un manifiesto de fortaleza. Desde los fans que la han seguido desde los inicios de su carrera hasta las nuevas generaciones que han crecido con su legado, todos serán testigos de un show impecable que va más allá de los éxitos: es una invitación a levantarse, brillar y demostrar que, después de la tormenta, la luz siempre resplandece con más intensidad.

¡Prepárense para vivir un fenómeno cultural sin precedentes!