Categorías
Sin categoría

Papa Francisco pasa «breves momentos» sin oxigenoterapia

El papa Francisco continúa presentando algunas mejorías derivado de las terapias respiratoria y motora que los médicos han prescrito al pontífice, quien lleva 33 días internado en el hospital Gemelli de Roma, donde es atendido por una neumonía bilateral, informó la oficina de prensa de la Santa Sede.

«Utiliza menos la oxigenación de alto flujo con cánulas nasales y en ocasiones puede prescindir de la oxigenoterapia. Por la noche utiliza ventilación mecánica no invasiva», se detalló en el comunicado difundido este lunes.

Acerca de las dudas que surgieron por la hinchazón que el Papa tiene en una de sus manos y que fue percibida por los fieles al difundirse por primera vez una fotografía de él ayer domingo, se explicó que «se debe a la movilidad reducida, pero ya ha mejorado hoy».

El pontífice continuó este lunes con la fisioterapia respiratoria y motora, que combinó con momentos de reposo, oración y trabajo, según la oficina de prensa. «La situación se mantiene estacionaria», se indicó.

Tras su última crisis respiratoria, el 3 de marzo, los médicos le administran oxígeno con una mascarilla de oxígeno durante la noche, cuyo uso empezaron a reducir «progresivamente» a fines de la semana pasada para que sus pulmones estuvieran más activos.

El Vaticano explicó este lunes que también empezaron a reducir la intensidad del flujo de oxígeno administrado durante el día con una cánula nasal, señal de que el pontífice recupera gradualmente su capacidad pulmonar.

Papa Francisco: Fieles dejan ofrendas para pedir por salud del pontífice
Fieles dejan veladoras y mensajes de amor hacia el papa Francisco, además de hacer oraciones por su recuperación. (Reuters)

El 10 de marzo su pronóstico dejó de ser reservado. Sin embargo, los médicos todavía no se pronunciaron sobre una fecha de alta y la Santa Sede apunta a una recuperación lenta.

Esta hospitalización es la más larga en sus 12 años de pontificado y genera preocupación sobre la continuidad del «Santo Padre», que en los últimos tiempos rechazó renunciar como su predecesor Benedicto XVI en 2013.

Categorías
ESTADOS Portada

Matan a 5 agentes del Ejército y Guardia Nacional en Jalisco y Michoacán

Ataques y enfrentamientos casi simultáneos, ocurridos en la zona limítrofe entre Jalisco y Michoacán, dejaron un saldo de cinco elementos de las fuerzas federales muertos, así como otros cuatro lesionados.

Fue pasadas las 18:00 horas de ayer, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) se enfrentaron a tiros contra civiles armados en Tanhuato, Michoacán, derivado de este suceso, dos agentes quedaron lastimados de bala.

Según el medio local Quadratín Morelia, tras los primeros disparos, desconocidos incendiaron vehículos en al menos cinco puntos de las carreteras Ecuandureo-La Piedad y Tanhuato-La Estación, provocando bloqueos viales y caos en la zona.

Producto de estas acciones, se vieron afectados los municipios michoacanos de Churintzio, Ecuandureo, Ixtlán de los Hervores, Jacona, La Piedad, Tangamandapio y Zamora.

Después de esta situación, los tiroteos se extendieron hasta los municipios michoacanos de Vista Hermosa y Yurécuaro, sin embargo, dos oficiales de la división de seguridad en carreteras de la GN fueron asesinados a bordo de su patrulla en el poblado jalisciense de Guadalupe del Lerma.

ACTOS LIGADOS AL CJNG

Con base en el portal Latinus, los civiles armados serían presuntamente sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes iniciaron los enfrentamientos en San Antonio de Rivas, en el municipio de La Barca, Jalisco, extendiéndose luego a las citadas poblaciones de Michoacán.

Trasciende que estos eventos armados estarían vinculados con Heraclio Guerrero Martínez, alias “El Tío Laco”, un lugarteniente del CJNG cercano a Nemesio Oseguera Cervantes, apodado “El Mencho”, líder de dicho cártel.

Previo a esto, tres elementos del Ejército fueron ejecutados y otros dos resultaron heridos en Chilchota, Michoacán, tras una emboscada.

Categorías
Nacional Portada

Publica Sheinbaum reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó la reforma que prohíbe en la Constitución la siembra de maíz transgénico, pese al reciente fallo en contra en la disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El artículo 4 de la Constitución establece ahora que el cultivo del maíz «en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas».

“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos», leyó la mandataria en su conferencia matutina.

Además de la siembra, la reforma establece que «todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población».

En el artículo 27, la Constitución establece ahora que el gobierno promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos, así como proteger sus cultivos tradicionales y de semillas nativas.

El Estado reconoce ahora que «debe priorizarse la protección a la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales».

A TRES MESES DEL FALLO BAJO EL T-MEC

La reforma se publica tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo de especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.

El gobierno mexicano había prometido acatar la resolución, resultado de una controversia que inició Estados Unidos y a la que se sumó Canadá contra el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sobre la restricción del glifosato y maíz transgénico, en 2023.

México es autosuficiente en el maíz blanco de consumo humano, pero en 2023 importó más de 3 mil 500 millones de dólares de maíz de Estados Unidos.

Categorías
Nacional Portada

Nadie se va a amparar por prohibición de comida chatarra en escuelas: SEP

Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), enfatizó que el gobierno federal convino con empresas que venden productos chatarra —los cuales son de bajo valor nutrimental y alto contenido calórico—, que no se van a amparar ante la prohibición de estas mercancías en las escuelas públicas del país.

En la mañanera en Palacio Nacional, indicó que el programa “Vida Saludable”, se ha implementado en siete estados de la República, luego que entró en vigor el miércoles pasado, además remarcó que el objetivo de este es fomentar mejores hábitos alimenticios y de bienestar entre los estudiantes.

Delgado Carrillo abundó que el próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de venta de productos chatarra, “estamos en pláticas con empresas que venden estos productos de bajo contenido nutrimental y se sumarán a la estrategia de vida saludable y no venderán más productos con alto contenido calórico”, comentó el titular de la SEP, quien anotó que entre las empresas con las que tienen convenio está Coca-Cola.

Mencionó que en el marco de la “Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz”, cuya meta es atender a 11.8 millones de estudiantes en 90 mil primarias públicas, se tienen visitados más de mil planteles y del miércoles de la semana pasada, a la fecha, se han valorado 196 mil educandos.

Por otro lado, adelantó que el 30 de marzo de este mes se efectuará la “Carrera por la Paz contra las adicciones”, en el Paseo de la Reforma.

A este evento, aseguró, están convocados estudiantes de bachilleratos de la Ciudad de México, aunque dijo que se espera extender la invitación a instituciones educativas de todo el país.

Categorías
Sin categoría

Legisladoras de 62 países definen plan de acción para asegurar paridad de género en parlamentos

Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la organización de la senadora Cynthia López Castro, parlamentarias de 62 países se reunieron en la Ciudad de México para definir un plan de acción que asegure el acceso de las mujeres a todos los congresos del mundo y en todos los espacios de representación pública.

350 diputadas y senadoras se dieron cita en la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, un encuentro histórico que busca consolidar la igualdad de género, empoderar a las mujeres y garantizar su derecho a la educación, al trabajo y a una vida libre de violencia.

En la clausura de los trabajos, la senadora Cynthia López Castro, quien es presidenta de la Mesa Directiva de Mujeres Parlamentarias de la UIP, definió las tres áreas de acción que impulsarán las legisladoras en sus respectivos países:

Asegurar el acceso de 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en los parlamentos; garantizar la paridad en el liderazgo, en la influencia y el poder político; y fomentar una cultura de inclusión y cero tolerancia al sexismo, al acoso y la violencia en contra de las mujeres en los congresos.

La Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP tuvo como lema “De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!”, ya que, en nuestro país, además de haber elegido a su primera presidenta, la representación igualitaria entre hombres y mujeres se ha convertido en una realidad en el parlamento.

Durante las sesiones de trabajo que se realizaron el viernes 14 y sábado 15 de marzo, las parlamentarias compartieron información y experiencias sobre el avance de la paridad de género en el parlamento de sus respectivos países; identificaron los obstáculos y barreras que dificultan el avance de este principio; y abordaron los mecanismos como las cuotas electorales de género.

De acuerdo con información de la Unión Interparlamentaria, el porcentaje global de mujeres en los parlamentos es apenas del 27 por ciento. Ruanda, Cuba, Nicaragua, Namibia, México, Andorra y los Emiratos Árabes Unidos tienen un 50 por ciento o más de mujeres en sus cámaras; sólo el 24 por ciento de los presidentes de parlamento son mujeres; y únicamente 13 por ciento de ellas presiden comisiones parlamentarias tradicionalmente dominadas por hombres, como las de defensa y finanzas.

Además, en todo el mundo, la violencia de género y la desinformación dirigida a las candidatas parlamentarias y a las parlamentarias es una barrera importante para la participación y el liderazgo político de las mujeres.

En ese contexto, se presentaron las participaciones de Tulia Ackson, presidenta de la UIP y de la Asamblea Nacional de la República Unida de Tanzania; Amina J. Mohammed, vicesecretaria general de las Naciones Unidas; Nahla Haidar, presidenta del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW); y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Además, participaron Martin Chungong, secretario general de la Unión Interparlamentaria; Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres de México; Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena; y Olimpia Coral Melo, promotora de la ley contra la violencia de género en la era digital, entre otras ponentes.

Categorías
Internacional Internacionales

Trump y Putin hablarán este martes; se prevé dialoguen de tregua en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Estados Unidos, Donald Trump, hablarán por teléfono este martes, confirmó el Kremlin; se prevé que en ella dialoguen sobre la propuesta estadunidense de una tregua temporal en Ucrania.

Esta será la segunda conversación oficial entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos desde que Trump asumió su segundo mandato en la Casa Blanca en enero pasado. La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.

La «conversación se está efectivamente preparando para el martes», indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Trump anunció horas antes que hablaría con Putin el martes. «Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia» tras reuniones separadas entre responsables estadunidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo a periodistas en el Air Force One.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev y parece agradar a Putin, pero con algunos matices.

Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había «asuntos importantes» que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.

Condiciones de Rusia y Ucrania para la tregua
Hasta ahora, Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Unas condiciones rechazadas por Kiev, que no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad a sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz que garantice la eventual tregua.

En una cumbre virtual organizada por Londres el sábado, una treintena de dirigentes de Estados y organizaciones que apoyan a Ucrania decidieron ejercer una «presión colectiva» sobre Rusia, a la que acusan de prolongar las negociaciones para sacar ventaja en el frente.

Militares de Ucrania disparan un mortero
Militares ucranianos disparan un mortero de 120 mm hacia posiciones rusas. (AFP)

Sobre el terreno, la situación sigue siendo difícil para las fuerzas ucranianas, en particular en la región rusa de Kursk, donde las tropas de Kiev lanzaron una ofensiva el verano pasado.

El Ministerio ruso de Defensa afirmó el lunes que continúa su «operación de destrucción» del ejército ucraniano, que pierde terreno en Kursk.

En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destituyó el domingo a su jefe del Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych.Ataques con drones en Kursk
Decenas de civiles que huyeron de los combates en Kursk encontraron refugio en un complejo deportivo reconvertido en centro de alojamiento en Fatej, a unos cincuenta kilómetros de la capital regional. Ekaterina Panova, de 35 años, tuvo que abandonar Sudja, la principal ciudad de la región que había pasado a control ucraniano y fue retomada por las tropas rusas la semana pasada. La mujer espera que Trump pueda mediar entre Kiev y Moscú.

«Queremos que Estados Unidos influya de un modo u otro en las relaciones entre Rusia y Ucrania», dijo, calificado de «matanza fratricida» el actual conflicto desencadenado en febrero de 2022 por la entrada de tropas rusas en la vecina Ucrania.

Destrucción guerra Ucrania y Rusia
Un soldado ruso camina entre edificios destruidos en Sudzha, región de Kursk, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. (AFP)

En Kostantinovka, en el este de Ucrania, Valentyna, de 62 años, espera que termine el conflicto. «La gente está cansada (…). Necesitamos paz», afirmó a una agencia.

Ambos países volvieron a atacarse con drones durante la noche.

En Rusia, un ataque ucraniano provocó un incendio en una refinería de petróleo e hirió a una persona en la región de Astracán (sur), según las autoridades locales.

Ucrania, a su vez, fue blanco de un ataque con 174 drones rusos, 90 de los cuales fueron derribados y 70 que desaparecieron de los radares «sin consecuencias», según la Fuerza Aérea ucraniana.

Categorías
Sin categoría

Los milagros de San Patricio: de la expulsión de serpientes de Irlanda a resurrecciones

Cada 17 de marzo, millones de personas en el mundo celebran el Día de San Patricio, una fecha en honor a este santo que falleció en el año 461.

Países como Estados Unidos, Argentina, España y México, donde hay grandes comunidades de origen irlandés, conmemoran este día vistiendo de verde y usando un trébol, un símbolo que representa a la Santísima Trinidad.

Sin embargo, más allá de la festividad, muchos se preguntan: ¿qué hizo San Patricio para ser tan venerado? Según la biografía más conocida sobre él, escrita por el monje Jocelin de Furness, a este santo se le atribuyen más de mil milagros, incluyendo 33 resurrecciones.
San Patricio nació en el año 372 en Kilpatrick, cerca de Dumbarton, en Escocia. Su padre era un oficial del ejército romano y, cuando él tenía solo 16 años, fue capturado por piratas irlandeses.

Lo llevaron como prisionero a Irlanda y allí fue vendido como esclavo, permaneciendo en esta condición durante seis años. Durante ese tiempo, aprendió a hablar el idioma celta.

Después de ese período, logró escapar y viajó a Francia, donde decidió dedicarse a la vida religiosa y se ordenó sacerdote. Sin embargo, su misión no terminó ahí.

san patricio
A los 46 años, decidió regresar a Irlanda para evangelizar a su gente, una tarea que desempeñó por más de 30 años hasta su muerte.

Se dice que su labor fue clave para convertir a Irlanda del paganismo al cristianismo. Fundó más de 700 iglesias y ordenó a 5 mil sacerdotes, además de establecer tradiciones religiosas que aún siguen vigentes.

Milagros atribuidos a San Patricio
Uno de los milagros más famosos de San Patricio es la expulsión de todas las serpientes de Irlanda. En el cristianismo, las serpientes se asocian con Satanás, por lo que se cree que él logró ahuyentarlas hacia el mar, donde murieron. A día de hoy, en Irlanda no hay serpientes, lo que ha mantenido viva esta creencia.

Otro de sus milagros más populares ocurrió cuando llegó a la tierra donde luego se fundó Dublín. Se dice que, al poner un pie allí, profetizó que sería un gran lugar y, de manera milagrosa, hizo brotar un manantial de agua.

También se cuenta que un príncipe irlandés, que dudaba de la resurrección, llevó a San Patricio a la tumba de su abuelo, quien había fallecido hacía poco tiempo. El santo oró con mucha fe y, al cabo de un tiempo, el hombre volvió a la vida.

 

Categorías
Sin categoría

Con Operación Frontera Norte van aseguradas más de 22 toneladas de droga

Desde el pasado 5 de febrero, cuando inició su aplicación, la Operación Frontera Norte reporta la detención de mil 503 personas detenidas y el aseguramiento de mil 397 armas de fuego, por parte de los 10 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que, hasta el 16 de marzo, también se han asegurado 192 mil 458 cartuchos para armas de fuego de diversos calibres; 5 mil 860 cargadores, mil 272 vehículos y 168 inmuebles.

En relación con el aseguramiento de enervantes y sustancias prohibidas, con la Operación Frontera Norte, desde el 5 de febrero pasado, se han asegurado 22 toneladas 719.62 kilos de diferentes drogas, entre ellos 129.18 kilos de fentanilo.

Las instancias que integran el Gabinete de Seguridad reportaron que, durante el pasado fin de semana, del 14 al 16 de marzo, en Badiraguato, Sinaloa, se aseguraron cuatro armas largas, 43 cargadores, 5 mil 854 cartuchos, un cofre metálico y siete cintas para ametralladora.

En la entidad se localizaron e inhabilitaron 12 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, con el aseguramiento de 7 mil 710 litros y 450 kilos de sustancias para la elaboración de esta droga.

Además, se aseguraron dos reactores de síntesis orgánica y un condensador; todo valuado en 178 millones de pesos, como el impacto para la actividad de los grupos delictivos.

En Tijuana, Baja California, fueron detenidas dos personas con tres armas, tres cargadores, 28 cartuchos, 30 kilos de metanfetamina, un vehículo y un inmueble.

En Mexicali fueron asegurados un arma larga, cuatro cargadores, 200 mil 000 pastillas de fentanilo, 21.26 kilos de fentanilo en polvo, 7.28 kilos de heroína, 43.65 kilos de una sustancia química, dos chalecos tácticos, un vehículo, una motocicleta y un inmueble.

También se realizaron operativos en Chihuahua; en Apodaca, Nuevo León; en Puerto Peñasco y Hermosillo, Sonora, y en Matamoros, Tamaulipas.

 

Categorías
Sin categoría

Sheinbaum confirma que intervinieron su teléfono y correo

La presidenta Claudia Sheinbaum sí fue víctima de hackeo, pues ella misma confirmó que un número de teléfono y una cuenta de correo electrónico fueron intervenidas luego de la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, aunque aclaró que desde hace tiempo ambos no los usa para su comunicación personal.

Durante la mañanera de hoy 17 de marzo, la presidenta confirmó la información que había dado a conocer el diario estadunidense previamente, aunque hizo algunas precisiones, ya que el número que le fue hackeado no fue el personal, sino el que se dio a conocer durante su campaña presidencial de 2024.

«Se acuerdan en la campaña salió un teléfono mío que sí era mi teléfono, que todavía lo guardo por ahí, era un teléfono que conocía todo mundo», dijo Sheinbaum y agregó que ya llevaba mucho tiempo con ese número, pues desde 2008 lo tiene.

La mandataria aclaró que el número se lo regaló Layda Sansores cuando era senadora, durante el movimiento de las Adelitas en 2008, debido a que usaba un teléfono al que le metía crédito y cuando se le terminaba no la podían llamar.

«Ese número de teléfono me lo regaló Layda Sansores en el movimiento de las Adelitas en 2008 porque yo usaba un teléfono que compraba crédito y se me acababa el crédito y luego no me podían llamar. Entonces Layda, que era senadora, me dijo que me iba a regalar el teléfono y que ella lo iba a pagar, después lo puse a mi nombre y ella ya no lo pagó, lo pagué yo», comentó.

Sheinbaum dijo que el número de teléfono que fue intervenido lo conservó aún cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México y también lo conocen los habitantes de Tlalpan, ya que cuando fue delegada de la ahora alcaldía a través de él se comunicaban con ella para realizar algunas gestiones para la demarcación e incluso aún hoy le hacen solicitudes.

«Muchos vecinos de Tlalpan tienen ese número y todavía me hacen gestiones, lo mantuve como jefa de Gobierno, es un teléfono que ya no uso para mi comunicación personal», puntualizó.

Sobre la cuenta de correo electrónico, la presidenta dijo que es muy antigua y corresponde al servicio de Yahoo!, la cual también tienen muchas personas, pero que actualmente tampoco la usaba personalmente.

Categorías
Sin categoría

‘No ocultaremos nada’, dice Sheinbaum sobre crematorio clandestino en Jalisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó desde Palacio Nacional que su gobierno nunca ocultará nada, respecto al caso de los presuntos campos de exterminio localizados en Teuchitlán, Jalisco.

La mandataria refirió que este caso se esclarecerá a partir de la evidencia científica y se perseguirá a los responsables, por lo que aseguró que “nunca habrá construcción oscura de verdades históricas».

Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas nunca. Desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”, externó.
Aunado a lo anterior, la jefa de Estado acotó que se está dando seguimiento a la línea de tiempo de quienes desde septiembre de 2024 tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio con el fin de deslindar responsabilidades.

Se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes desde septiembre de 2024 tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo», enfatizó.

FGR informará avances en la investigación
De acuerdo a lo dado a conocer por la doctora Sheinbaum, el próximo miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) informará los avances en las investigaciones y las pruebas que se tienen sobre el caso.

En este sentido, refirió que desde que el gabinete de seguridad tomó conocimiento del hecho se solicitó la investigación de la FGR para garantizar una indagatoria profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas. No habrá impunidad”,

Por último, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México informó que instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la CNB atender a los familiares de las víctimas y personas desaparecidas en este y en otros casos.