Categorías
Nacional Nacionales Principal

Claudia Sheinbaum revela la clave detrás de la buena relación con Trump

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, reconoció la importancia del respaldo del pueblo de México en la relación con Estados Unidos y agradeció el respeto que ha mostrado el presidente estadounidense, Donald Trump.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal fue consultada sobre las versiones de algunos medios de comunicación en Estados Unidos que destacan el respeto de Donald Trump hacia ella.

Al respecto, la Jefa del Ejecutivo respondió que no se trata de ella, sino del pueblo mexicano en su conjunto.

«Es el pueblo de México, así lo veo yo. No es que hable la Presidenta; o sea, porque todas estas zalamerías que hay alrededor no ayudan, es el pueblo de México lo que da la fortaleza en este momento”, destacó.

Sheinbaum Pardo puntualizó que el respaldo de la ciudadanía es clave en su administración y reiteró su compromiso de no perder el contacto con la gente.

«Lo que agradecemos es el respeto que ha tenido con nosotros el presidente Trump, eso es lo que hay que decirlo y esperemos que siga siendo así y que podamos lograr la mejor negociación para México, para el pueblo de México”, externó.

Sheinbaum pide respeto a Bukele tras declaraciones
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió respeto para México, por parte del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien sugirió a través de su cuenta oficial de X que México podría llevar un plan de seguridad enfocado estado por estado.

Este viernes, la mandataria fue consultada sobre los dichos del presidente salvadoreño, durante su conferencia matutina, en Palacio Nacional.

La Jefa del Ejecutivo respondió que no entrará en debate con él, sin embargo, pidió respeto para México.

«No voy a entrar en debate con Bukele. Podríamos hacer aquí todo un debate. La forma en que ellos están afrontando esto. Él fue electo por su pueblo, y al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Respeto a lo que hacemos en nuestro país», respondió.

Categorías
Tendencia

La Baguette: un icono de la panadería francesa

La baguette es inconfundible por su forma alargada, su corteza dorada y crujiente, y su miga aireada y ligera, lo que lo convierte en una delicia única. Este emblemático pan tiene sus raíces en Francia, donde la receta tradicional de harina, agua, levadura y sal ha sido perfeccionada a lo largo de los siglos. Aunque su simplicidad pueda parecer engañosa, lograr la textura ideal requiere habilidad, paciencia y un profundo conocimiento del arte de la panadería.

El 21 de marzo se celebra el Día del Baguette, una ocasión para reconocer el talento de los panaderos que mantienen viva esta tradición. En todo el mundo, panaderías y comunidades organizan eventos, talleres y degustaciones para rendir tributo a este icónico pan. Es la oportunidad perfecta para disfrutarlo en sus diversas formas y compartir su sabor inigualable con amigos y familiares.

Lo mejor de todo es que este pan es extremadamente versátil y se puede disfrutar de muchas maneras, desde un desayuno sencillo hasta una experiencia gastronómica sofisticada. Walmart Express te presenta algunas opciones que elevarán tu degustación:

  • Mantequilla artesanal y mermelada casera: un clásico del desayuno francés que nunca pasa de moda. Prueba con mantequillas infusionadas con hierbas o cítricos y acompáñalas con mermeladas caseras de frutos rojos, higos o durazno para un toque gourmet.
  • Bruschettas: disfruta de combinaciones como salmón ahumado con crema de eneldo y ralladura de limón, o pesto de albahaca con burrata y tomates confitados.
  • Sándwiches: deléitate con opciones como roast beef con mostaza Dijon, rúcula y parmesano, o pato confitado con cebolla caramelizada y queso brie.
  • Sopas y fondue: ideal para mojar en estos líquidos, su textura absorbe los sabores sin perder su consistencia crujiente.

El Día del Baguette es mucho más que una celebración del pan: es un homenaje a la tradición, el arte y la pasión por la buena mesa. Ya sea en su versión más simple o con un toque gourmet, sigue conquistando paladares en todo el mundo. Así que, en esta fecha especial, regálate el placer de una buena baguette y descubre nuevas formas de disfrutarla.

Visita tu Walmart Express más cercano para disfrutar de este día y saborea el placer del pan recién horneado a diario, elaborado por maestros panaderos que cuidan la calidad y el sabor en cada pieza. Descubre las novedades que Walmart Express tiene para ofrecerte en tienda, en línea y en la aplicación. No olvides registrar tu ticket y formar parte de Walmart Beneficios para disfrutar de promociones en entretenimiento, servicios, viajes y mucho más.

Categorías
Tendencia

10 Estrategias Clave para Impulsar las Ventas de tu Restaurante, según Erika Silva, Referente del Marketing Gastronómico

En un mercado gastronómico donde cada día nacen nuevas propuestas, pero también mueren muchos negocios, la diferencia entre el éxito y el fracaso no está solo en el sabor de los platos, sino en la estrategia detrás del restaurante. Erika Silva, pionera y referente del marketing gastronómico en el mundo hispano, comparte las 10 claves fundamentales que todo restaurante debe aplicar si quiere vender más, fidelizar a sus clientes y sobrevivir en un entorno altamente competitivo.

“El mayor error de los empresarios gastronómicos es pensar que por abrir un restaurante con una gran inversión en interiorismo ya tendrán el éxito asegurado. Sin una estrategia en marketing, comunicación y ventas, están condenados al fracaso”, asegura Silva.

1. Tener un concepto definido (y memorable)

En un entorno con exceso de oferta —food trucks, bares temáticos, dark kitchens, mercados gastronómicos— destacar requiere mucho más que un menú atractivo. Es esencial que el restaurante tenga una identidad clara, coherente y fácil de recordar.
Un concepto genérico, confuso o sin alma, donde «hay de todo un poco», pierde fuerza desde el inicio. La gente necesita saber qué esperar.

“Los restaurantes que quieren atraer a todo el mundo, no atraen a nadie.”
Una marca sólida con una propuesta reconocible es el primer paso para generar deseo y posicionamiento en la mente del consumidor.

2. Entender a qué tipo de cliente quieres atraer

Uno de los errores más comunes de los restaurantes que fracasan en sus primeros cinco años es querer agradar a todo el mundo. Pero en un mercado tan segmentado como el actual, el éxito radica en la especialización y la empatía.
Los comensales no solo buscan comer bien, quieren sentirse comprendidos. Quieren que el espacio les hable en su mismo idioma, que los sorprenda con detalles pensados especialmente para ellos. Conocer sus hábitos, horarios, gustos y valores es imprescindible para crear experiencias personalizadas.

3. Un concepto definido, pero con diferenciación real

Hoy nadie busca un restaurante italiano más. Ni un japonés más con la misma carta que todos. La clave no es solo tener un concepto, sino llevarlo un paso más allá a través de elementos diferenciadores: servicio excepcional, ambientación única, propuestas gastronómicas innovadoras, espectáculos, o el uso de tecnología para mejorar la experiencia.

“Si no innovas, te vuelves invisible. Y lo que no se ve, no se vende.”
El cliente quiere ser sorprendido. Si tu restaurante se parece a todos los demás, será uno más en la lista… o peor, uno menos.

4. Transmitir valores que conecten con clientes y equipo

Los negocios con propósito son los que permanecen. Hoy en día, tanto los clientes como los empleados buscan más que buena comida: buscan marcas que compartan sus valores, su visión del mundo, su forma de entender la vida.
Empresas con alma, que hablen desde la autenticidad y la coherencia, no desde la moda o el marketing vacío.
Estos valores no pueden quedarse solo en el papel: deben comunicarse con fuerza, en el lenguaje, el diseño, el servicio y la cultura interna.

5. Sin propuesta de valor para el empleado, no hay equipo duradero

En un mercado con alta rotación, retener al personal es uno de los mayores desafíos. No basta con ofrecer un sueldo competitivo. Las nuevas generaciones buscan sentido, desarrollo, conciliación, reconocimiento.
Desde la entrevista se debe empezar a construir esa relación, conociendo sus intereses, motivaciones y necesidades personales. Así, se pueden generar acciones puntuales que generen fidelidad y motivación a largo plazo.

“Los empleados no venden más porque nadie les enseñó cómo hacerlo.”
Un equipo motivado, formado y valorado no solo se queda, también se convierte en el mejor embajador del restaurante.

6. Si no se incentiva la venta, el restaurante está en riesgo

Muchos restaurantes invierten en atraer clientes… pero no en venderles. Una vez que el cliente está en la mesa, hay que aprovechar ese momento para recomendar, sugerir y guiar la experiencia gastronómica.
Según un estudio de Erika Silva, una de las 10 razones por las que los clientes eligen un restaurante sobre otro es la calidad de las recomendaciones que reciben.

“Un restaurante sin estrategia de ventas no es un negocio, es un hobby caro.”
Vender no es presionar, es cuidar al cliente y hacer que su experiencia sea inolvidable.

7. La formación continua del equipo es vital

Un camarero lento, inseguro o desinformado no es el problema. El problema es la falta de entrenamiento diario, seguimiento y liderazgo.
Formar al equipo no es dar un curso inicial y esperar resultados. Se trata de entrenarlos cada día, reforzar la visión del negocio y darles herramientas para mejorar su desempeño.
Esto no solo mejora el servicio, sino que reduce la rotación, aumenta la satisfacción y crea un ambiente de crecimiento.

8. Sin creatividad, no hay fidelización

Un restaurante no puede vivir solo de su carta fija. Los clientes buscan novedades, experiencias, sorpresas.
Cambiar el menú, lanzar un cóctel especial del mes, crear experiencias temáticas, generar colaboraciones o intervenir el espacio son acciones que reactivan el interés del cliente y lo motivan a volver.
Abrir la puerta cada mañana no garantiza ventas. La innovación constante sí.

9. La atención es más importante que el menú

Los clientes no van solo a comer. Van a celebrar, a conectarse, a cerrar acuerdos. Por eso, la experiencia emocional que viven en tu restaurante define si regresarán… o si hablarán mal de ti.
Desde el saludo en la puerta hasta la despedida, cada gesto cuenta. Una mala experiencia en los primeros cinco minutos condiciona todo el servicio y el ticket promedio.
En cambio, si el cliente se siente especial, visto y cuidado, no solo consumirá más, sino que te recomendará.

10. Si no comunicas, no existes

No basta con hacerlo bien, hay que contarlo. Tener redes sociales activas, optimizar Google Maps, compartir contenidos de valor y recopilar opiniones de clientes es lo mínimo.
A eso se le puede sumar una página web clara, apariciones en medios, colaboraciones con influencers y estrategias de contenido constante.
Publicar una foto una vez a la semana o seguir un trend de TikTok no es suficiente si no está dentro de una estrategia integral.

“El marketing gastronómico es la única herramienta empresarial que te ayuda a enamorar tanto a los equipos como a los clientes.”
“Los restaurantes que no tengan una estrategia de marketing alineada con un plan de ventas no sirven para nada.”

 

Categorías
Nacionales

LA CFE, CON ACCIONES ESTRATÉGICAS, PRESENTA LOGROS SIGNIFICATIVOS EN GENERACIÓN ELÉCTRICA

Ante la publicación de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, la CFE se encuentra preparada para detonar el desarrollo del país, con la justicia energética como un principio fundamental.

En los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con la directora general Emilia Calleja Alor a cargo de la CFE, se han implementado acciones estratégicas con la Dirección Corporativa de Operaciones y la Subdirección de Negocios no Regulados para eficientar el aprovechamiento de recursos:

  • Avanza en la transición a energías limpias, con un incremento del 24% en la generación hidroeléctrica; a la par ha disminuido en 5% la generación eléctrica con carbón, comparado con el mismo periodo del año
  • La generación de energía limpia de CFE pasó de 23.4% a 28.6%, refrendando nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad de la empresa.
  • Las emisiones de CO2 a la atmósfera han disminuido en 7%, derivado de la reducción en el uso de combustibles como el combustóleo y diésel.
  • Se recuperaron 1,623 MW de capacidad degradada, mediante la realización de 425 mantenimientos de unidades del proceso termoeléctrico.
  • Se inauguró la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, con capacidad de 927 MW y tecnología de punta que reduce el uso de agua en la generación de energía, mediante modernos sistemas de enfriamiento.
  • Se aprobaron cinco nuevos proyectos del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 – 2030, que adicionarán más de 2,700 MW, con una inversión estimada de 2,589 millones de dólares.
  • Se fortaleció y diversificó la infraestructura de generación de la CFE, para reforzar sus niveles de disponibilidad durante eventos de emergencia y restricción de combustibles.

Esta información refleja que las acciones implementadas a menos de seis meses del inicio de la administración de la directora Emilia Calleja Alor en conjunto con las trabajadoras y trabajadores de la CFE están dando resultados y refrenda el compromiso histórico social de la Empresa Pública del Estado.

La CFE, de acuerdo al mandato legal que ha recibido con la reciente aprobación de las nuevas normas para el sector eléctrico, seguirá cumpliendo con su responsabilidad social y garantizando la continuidad, accesibilidad, seguridad y confiabilidad del servicio público de electricidad; hasta que no quede una sola persona sin acceso a la justicia energética.

Seguimos iluminando vidas, iluminando México.

Categorías
Tendencia

Primera Edición del Mexican Caribbean Music Festival: Un Nuevo Ícono del Turismo Musical

La escena musical y turística del Caribe Mexicano está a punto de vivir un momento histórico con la primera edición del Mexican Caribbean Music Festival (MCMF), que se llevará a cabo el 17 de mayo de 2025. Este evento transformará el panorama del entretenimiento en la región, estableciéndose como un nuevo referente tras el éxito de los festivales de jazz que, a lo largo de más de 20 ediciones, han cautivado a miles de asistentes.

Ubicado en el espectacular recinto ZAMNA, en Tulum, el festival ofrecerá una experiencia inolvidable en uno de los destinos más importantes y visitados de México.
En esta nueva era, el Mexican Caribbean Music Festival (MCMF) evoluciona con una renovada propuesta musical y un cartel enriquecido con artistas internacionales de renombre.

El artista principal de esta primera edición será el icónico Sting, ganador de 17 premios Grammy, quien traerá su aclamada gira STING 3.0 Tour a México. Lo acompañarán el virtuoso guitarrista y colaborador de larga trayectoria, Dominic Miller, y el dinámico baterista Chris Maas (Mumford & Sons, Maggie Rogers), para interpretar los éxitos más electrizantes y algunas rarezas de su atemporal discografía.

«Este evento representa una nueva era para el Caribe Mexicano. Además de ofrecer música de clase mundial, buscamos contribuir al crecimiento y promoción del turismo en la región. A través del MCMF, impulsamos la ocupación hotelera y posicionamos a la Riviera Maya como un destino clave tanto cultural como turístico para viajeros nacionales e internacionales», comentó Andrés Martínez, Director General del Consejo de Turismo del Caribe Mexicano.

El Mexican Caribbean Music Festival (MCMF) se consolida como una plataforma de excelencia musical y un motor clave para el turismo en la zona. Se prevé un incremento significativo en la ocupación hotelera durante mayo, especialmente en los destinos del Caribe Mexicano, reconocido por sus impresionantes playas y su vibrante oferta de entretenimiento.

Con una propuesta tan diversa, el MCMF será una verdadera celebración para los amantes de la música y una invitación abierta a descubrir la belleza natural y la riqueza cultural del Caribe Mexicano, reafirmando su estatus como un destino líder a nivel global.

Para más información, visita: https://mexicancaribbean.travel/

 

Categorías
Nacionales

Industria de la Seguridad Privada urge al Congreso a expedir una ley general efectiva y a corregir la distribución de competencias

 

  • La regulación actual fragmenta al sector, fomenta la informalidad y pone en riesgo la seguridad pública y privada en México.
  • La falta de una ley general permite que incluso, el crimen organizado utilice la figura de empresas de seguridad privada como fachada.

 

Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) hacen un llamado urgente al Congreso de la Unión para corregir las deficiencias estructurales que hoy afectan a la industria de la seguridad privada en el país. Esto, tras la reciente aprobación en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados de dos dictámenes sobre seguridad pública que, lejos de resolver el problema de fondo, profundizan la confusión normativa al mantener un diseño de competencias ambiguo y una sobrerregulación insostenible.

Una distribución de competencias ineficaz.

La iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública aprobada en la Comisión es tibia e inconsistente, ya que subordina a la Federación frente a los Estados, generando duplicidades y contradicciones legales. De acuerdo con la propuesta, la Federación regula a las empresas que operan en más de una entidad, mientras que los Estados supervisan a las locales, pero, al mismo tiempo, la iniciativa exige a las empresas tramitar autorizaciones federales y luego cumplir con regulaciones estatales que suelen ser excesivas o contradictorias.

«Hoy enfrentamos un marco jurídico obsoleto y fragmentado, con una Ley Federal que ya no responde a la realidad del país, 32 leyes estatales y cientos de reglamentos municipales que se contraponen entre sí. Hemos identificado más de 500 contradicciones que generan incertidumbre jurídica y limitan el desarrollo del sector formal,” afirmó Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME.

Una ley general pendiente y un entorno propicio para la informalidad.

Desde hace años, el Congreso mantiene una deuda pendiente: la expedición de la Ley General de Seguridad Privada. Esta omisión ha generado vacíos normativos que fomentan la competencia desleal y dificultan el control efectivo sobre las empresas irregulares.

«Nos preocupa profundamente que esta situación permita que incluso el crimen organizado utilice la figura de empresas de seguridad privada como fachada, al operar sin supervisión ni controles eficaces”, alertó Zúñiga Salinas.

El peso del sector en la economía nacional.

La seguridad privada es un sector clave para la estabilidad económica y laboral del país. Hoy genera alrededor de 450 mil empleos formales, lo que representa cerca del 2% de los registros del IMSS, y agrupa a más de 8 mil empleadores, creciendo a ritmos superiores a la media nacional.

“Somos un sector estratégico, pero también somos un sector que exige certeza jurídica para operar de manera eficaz y responsable”, subrayó el líder empresarial.

Lo que demanda la industria formal.

ASUME sostiene que la solución es clara: expedir una Ley General de Seguridad Privada que unifique criterios, elimine la dispersión normativa y permita establecer una regulación nacional clara, moderna y funcional.

El sector formal exige que esta nueva legislación:

  • Elimine requisitos inconstitucionales, como los exámenes de control de confianza.
  • Clarifique las competencias entre Federación y Estados, evitando la duplicidad de regulaciones.
  • Reconozca la labor coadyuvante de la seguridad privada, sin confundirla con funciones de autoridad pública.
  • Diferencie las reglas según los tipos de servicios, considerando la diversidad del sector (seguridad tecnológica, transporte de valores, protección ejecutiva, etc.).

Una industria lista para ser aliada del Estado.

“México no puede seguir operando bajo un esquema normativo que incentiva la informalidad y deja sin herramientas a las autoridades para sancionar a quienes incumplen. Necesitamos una ley moderna y eficaz que fomente la profesionalización, la transparencia y la colaboración con el Estado”, concluyó Zúñiga Salinas.

ASUME reitera su total disposición al diálogo con el Congreso, el Gobierno Federal y todas las autoridades competentes para avanzar hacia la creación de una legislación que dé certidumbre jurídica, fomente la formalidad y fortalezca la confianza ciudadana en el sector.

 

Categorías
Nacional Nacionales

Respeto mucho a Noroña; yo no viajo en primera clase, dice Sheinbaum

Durante la ‘mañanera’ de este viernes, la jefa del ejecutivo descartó involucrarse en la polémica del presidente de la Cámara de Senadores.

«Yo mido 1.62, él mide 1.84 o 1.90, a mi las piernas me caben bien, ahora él es más alto, en fin no me voy a meter a la polémica, ya que Gerardo explique», añadió.

Fernández Noroña ¿voló a Europa en primera clase?
Lo anterior, luego de que circuló en redes sociales una fotografía de Fernández Noroña volando en primera clase rumbo a Francia, donde participó en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos.

En redes sociales acusaron que el legislador pagó unos 140 mil pesos por un vuelo redondo en clase ejecutiva de la aerolínea Air France.

Sin embargo, el senador salió a defenderse y escribió en su cuenta de ‘X’ (antes Twitter):

«Te reto a que demuestres que el Senado mexicano pago más de 33,929 pesos por mi boleto de avión».

Mientras recibía una ola de críticas, el presidente de la Cámara alta compartió unas postales de Estrasburgo, donde se llevó a cabo la Conferencia Europea.

Durante su participación en el evento, el legislador presumió que México vive un momento histórico gracias a la Reforma Judicial y la mayoría calificada que tiene el movimiento de la Cuarta Transformación (4T).

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Me pareció muy bien que Gertz abriera el rancho en Teuchitlán, dice Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este viernes que se investigará “a fondo” el caso del presunto rancho de desapariciones del narcotráfico en Teuchitlán, en Jalisco, estado del occidente del país, pero denunció una campaña de opositores y medios para desprestigiar a su Gobierno.

“Tiene que hacerse la investigación en Tehuchitlán, en Jalisco, a fondo. Y eso le toca ahora a la Fiscalía General con la información que le dé la Fiscalía estatal”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana reaccionó así al día siguiente de que la Fiscalía General de la República (FGR) abriera el predio, donde grupos de buscadores aseguraron la semana pasada tras haber encontrado fosas clandestinas, hornos de cremación y al menos 400 pares de zapatos.

“Me pareció muy bien que el fiscal (Alejandro Gertz Manero) haya abierto el lugar, para que cada quien sacara sus conclusiones”, aseveró.

Dijo que ahora decidió dividir la situación en dos vertientes: los desaparecidos y lo que se hace como Gobierno para prevenir y evitar que ocurra este delito y sancionarlo; y el otro el número de desaparecidos, para detallar en qué fecha ocurrieron, modificar las leyes y apoyar a los familiares.

Recordó que actualmente la desaparición está vinculada principalmente a la delincuencia organizada.

“Porque (hubo) una época en México en donde la desaparición forzada la hacía el Estado. El gobierno desaparecía a personas que políticamente estaban en contra del Gobierno. Eso es otra historia distinta a lo que ocurre ahora”, zanjó.

Sheinbaum critica a medios por caso Teuchitlán

Acusó que muchos medios hicieron crecer la historia “del campo de exterminio” y, según ella, sin información comenzaron a difundir esa nota.

“Hay muchos medios que, hay que reconocer, han comenzado a entender que estamos viviendo una nueva etapa, pero hay muchos otros, ya vamos a presentar en su momento. Y particularmente algunos personajes de esos medios o que tienen espacio en esos medios que sin información comienzan a difundir una nota”, expresó.

Finalmente, pidió que los periodistas que acudieron al rancho narren lo que vieron durante la visita al predio.

El hallazgo del presunto rancho por colectivos de familias buscadoras ha estremecido al país, que acumula más de 120 mil personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con datos desde la década de 1960.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos

Quitan a Gerardo Ortiz de la Feria de Puebla tras admitir haber cantado para el crimen organizado

La presentación de Gerardo Ortiz en el Palenque de la Feria de Puebla 2025 fue cancelada tras revelarse que el cantante había trabajado con un promotor mexicano vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La cancelación se produjo luego de que Ortiz aceptara haber ofrecido conciertos con Jesús Pérez Alvear, un promotor señalado por las autoridades por lavar dinero para el crimen organizado.

De acuerdo con un informe publicado por Rolling Stone, Gerardo Ortiz compareció ante una corte en Estados Unidos, donde se declaró culpable de conspiración para realizar transacciones con este promotor mexicano.

El cantante aceptó testificar en contra de su socio, Ángel Del Villar, quien también enfrenta cargos relacionados con el narcotráfico. Las investigaciones indicaron que, a pesar de saber sobre los vínculos de Pérez Alvear con el crimen organizado, tanto Ortiz como Del Villar continuaron trabajando con él.

Feria de Puebla elimina del cartel a Gerardo Ortiz
Pocas horas después de la divulgación del caso, los organizadores de la Feria de Puebla decidieron retirar a Ortiz del cartel de artistas, a pesar de que su participación ya había sido confirmada.

La promotora MV Entertainment, encargada del evento, no hizo un anuncio oficial, pero la fecha de su presentación, programada para el 11 de mayo, ya no aparece en la programación.

Las reacciones ante la decisión fueron diversas; algunos apoyaron la cancelación, mientras que otros lamentaron lo sucedido y sugirieron que otro artista ocupara su lugar. La salida de Gerardo Ortiz podría estar vinculada a su situación legal en Estados Unidos, donde enfrenta cargos debido a su relación con un promotor acusado de lavar dinero para el CJNG.

Categorías
Internacional Internacionales

Brasil se queda sin agua; perdió el 15% de sus ríos y lagos en 40 años

Brasil, que alberga el 12% del agua dulce del planeta, especialmente en el Amazonas, enfrenta una continua reducción de su superficie acuática debido a la explotación de la tierra y a eventos climáticos, según un informe publicado este viernes.

Solo entre 2023 y 2024, el gigante latinoamericano perdió 2% de su territorio cubierto por agua, indicó la plataforma de vigilancia MapBiomas. Se trata de una tendencia constante: desde 1985, la superficie de los ríos y lagos de Brasil se redujo 15%.

«La dinámica de ocupación y uso de la tierra, junto con eventos climáticos extremos causados por el calentamiento global, están dejando a Brasil más seco», advierte Juliano Schirmbeck, coordinador técnico de MapBiomas Agua.

Brasil ha tenido una disminución considerable de agua dulce en las últimas décadas. (AFP)

Casi dos tercios de la superficie de agua de Brasil se halla en el Amazonas, que tiene un papel crucial en la regulación del clima local y mundial por su capacidad de absorber dióxido de carbono. Golpeada por una sequía extrema, esta región perdió el año pasado 3,6% de sus cuerpos de agua en relación con la media histórica.

Este fenómeno es consecuencia de sequías, sobreexplotación de acuíferos, desarrollo urbano o modificación de cauces naturales. Impacta negativamente en la biodiversidad, la producción agrícola y las comunidades que dependen de estos recursos hídricos para subsistir.

Brasil ha tenido una disminución considerable de agua dulce en las últimas décadas. (AFP)
El Pantanal, por su parte, fue el bioma más afectado, con un 61% menos de superficie de agua respecto a la media desde 1985. Los incendios que azotaron el mayor humedal del planeta ubicado al sur de Amazonas aceleraron esa reducción. Pese a que la superficie de agua «antrópica» (reservorios, represas) creció en Brasil un 54% desde 1985, esto no compensa la tendencia general de pérdida de agua natural, señala el informe de MapBiomas.

«Estos datos sirven como una alerta sobre la necesidad de estrategias adaptativas de gestión hídrica y políticas públicas que reviertan esta tendencia», afirmó Schirmbeck.

Brasil se prepara para acoger la COP30 sobre cambio climático en noviembre en Belém, la capital del estado amazónico de Pará.