Categorías
Nacional Nacionales Principal

Evelyn Salgado refuerza agenda turística en Guerrero

Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero refuerza la agenda turística en la entidad y previo a la temporada vacacional de Semana Santa, el estado de Guerrero continúa reportando una gran actividad turística en sus destinos ancla, consolidándose el Hogar del Sol como el destino favorito de turistas nacionales e internacionales,

La gobernadora mencionó que se ha fortalecido la agenda turística para este mes de abril, con actividades en Acapulco como el Spartan México, Arenando, la entrega del reconocimiento de Récord Guinness a los Clavadistas de La Quebrada, la Cumbre del Mariachi, así como el Festival de Globos Gigantes, además de las diferentes actividades en los municipios de vocación turística en el marco de la temporada vacacional de Semana Santa

Resaltó que Acapulco continúa mostrando al mundo una recuperación y desarrollo importantes, logrando que este día se registre una ocupación hotelera general de 80.7 por ciento, mientras que en la zona Diamante del puerto se reporta 60.9 por ciento de ocupación promedio; la zona dorada continúa destacando con una ocupación general de 95.9 por ciento y la zona de la Bahía Histórica reporta una ocupación hotelera promedio de 69 por ciento.

Señaló que el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo se reporta una ocupación general de 82.2 por ciento y en Taxco de Alarcón se registra un 53.6 por ciento de ocupación hotelera promedio.

Por otra parte, La Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTUR), informó que, este fin de semana, miles de visitantes han llegado para vivir experiencias únicas, propiciando una ocupación hotelera general para Guerrero del 78.8 por ciento durante este domingo.

Categorías
Tendencia

SOLIS, LONGI Y PYLONTECH ACELERARÁN ADOPCIÓN DE ENERGÍA SOLAR Y EN REPÚBLICA DOMINICANA, NICARAGUA Y PANAMÁ

Marzo 31 2025 – En un esfuerzo por fortalecer la transición energética en América Latina, Solis Inverters, LONGi y Pylontech unen fuerzas para llevar a cabo una gira estratégica en República Dominicana, Nicaragua y Panamá. Esta iniciativa busca acercar a los actores clave del sector fotovoltaico soluciones integradas en generación y almacenamiento de energía, impulsando el crecimiento de la energía limpia en la región.
Un mercado en plena expansión
La energía solar en Centroamérica y el Caribe atraviesa una etapa de crecimiento sin precedentes, impulsada por políticas gubernamentales favorables, reducción de costos tecnológicos y la necesidad de mayor independencia energética. Se proyecta que el mercado solar fotovoltaico en América Latina crecerá entre un 10% y un 15% anual en 2025, con países como Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana liderando el avance con incrementos de hasta un 25%.
En República Dominicana, el gobierno ha establecido la meta de que el 25% de la energía consumida en 2025 provenga de fuentes renovables, con la energía solar como protagonista clave de esta transformación.
Tecnología y sinergia para un futuro sostenible
La gira conjunta de Solis, LONGi y Pylontech permitirá demostrar cómo la integración de sus tecnologías puede potenciar sistemas solares en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales:
• Solis presentará su última generación de inversores híbridos y de almacenamiento, diseñados para maximizar el rendimiento y optimizar la gestión de carga y descarga de baterías.

• LONGi exhibirá sus módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, que garantizan una mayor generación de energía y un desempeño óptimo en distintas condiciones climáticas.
• Pylontech, líder en almacenamiento de energía, mostrará cómo sus baterías de litio se integran perfectamente con los inversores Solis para ofrecer soluciones confiables y de alto rendimiento.

Impulsando la transición energética con soluciones completas
El objetivo de esta gira es proporcionar a los profesionales del sector y a los usuarios finales conocimientos clave sobre la integración de estas tecnologías, garantizando una mayor eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad en los proyectos solares.
A través de eventos en cada país, se ofrecerán capacitaciones técnicas y espacios de networking para fortalecer la colaboración dentro de la industria solar en la región.
Con este esfuerzo conjunto, Solis, LONGi y Pylontech reafirman su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que permitan avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente para Latinoamérica.
Para más información sobre la gira y cómo participar, visite las redes sociales de Solis LATAM.

Categorías
Ciberseguridad Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional

Minsait y la INA se unen para fortalecer la ciberseguridad en la Industria Automotriz mexicana

La alianza busca elevar el nivel de concientización en ciberseguridad en el sector de autopartes mexicano. La colaboración permitirá adoptar nuevas estrategias de ciberseguridad, mejorando la protección de vehículos y la comunicación en la cadena de suministro, y fortaleciendo así la posición competitiva de la industria
Minsait, una empresa del Grupo Indra, ha firmado en México una alianza estratégica con la Industria Nacional de Autopartes (INA), para impulsar la transformación digital, fortalecer la competitividad y elevar el nivel de concientización de ciberseguridad en el sector automotriz mexicano. Esta colaboración iniciará con un diagnóstico integral sobre el estado actual de la ciberseguridad en la industria automotriz y la promoción de la innovación y el cumplimiento normativo en este ámbito.

La digitalización del sector ha traído grandes avances, pero también ha aumentado la exposición a riesgos cibernéticos que pueden afectar desde la operación de las fábricas hasta la seguridad de los conductores. En este contexto, la alianza entre Minsait y la INA busca preparar a la industria para enfrentar estos desafíos, favoreciendo que las empresas adopten nuevas tecnologías de manera segura y alineada con los estándares internacionales.

La INA, que representa a más de 700 plantas manufactureras de autopartes en México, es un pilar clave para el desarrollo y la sostenibilidad de la industria automotriz nacional. La alianza con Minsait se posiciona como una respuesta estratégica para fortalecer la resiliencia del sector frente a las ciberamenazas y reforzar la seguridad de las operaciones en un contexto cada vez más tecnológico y conectado. 

«A través de esta colaboración, buscamos que las empresas conozcan su nivel de madurez digital en materia de ciberseguridad, fomentando y concientizando el uso de tecnologías avanzadas en la cadena de valor» subrayó Julio Galván, Gerente de Estudios Económicos de la INA, y continuó «con esta visión, la INA reafirma su compromiso de liderar la evolución del sector, alineando a la industria con las tendencias globales y asegurando su crecimiento sostenible en un entorno cada vez más digitalizado».

«El objetivo común es generar conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y promover las mejores prácticas para proteger a las organizaciones del sector automotriz», afirmó Erik Moreno, director de Ciberseguridad de Minsait en México. «En Minsait, enfatizamos la colaboración con organizaciones de los sectores públicos y privados para avanzar en ciberseguridad e ir a la par de los ciberdelincuentes», añadió.

Ciberseguridad en la era de la digitalización automotriz
El sector automotriz ha experimentado una transformación sin precedentes con la incorporación de Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y sistemas de conducción autónoma. Estas tecnologías han optimizado la fabricación de autopartes y mejorado la conectividad de los vehículos, pero también han incrementado la vulnerabilidad ante ataques cibernéticos.

Los vehículos modernos están cada vez más expuestos a ataques que podrían comprometer tanto la seguridad de los conductores como la continuidad operativa de las empresas fabricantes y proveedoras de autopartes. 

Un ataque a un vehículo conectado podría permitir la manipulación remota de sus sistemas o la sustracción de datos sensibles de los usuarios. Asimismo, una vulnerabilidad en la cadena de suministro podría permitir a los atacantes infiltrar sistemas críticos y paralizar operaciones clave en la industria, algo que podría conllevar graves consecuencias económicas y/o reputacionales para la compañía e, incluso, afectar a la integridad física de personas.

TISAX, un referente de seguridad para el sector automotriz 
Desde 2017, la industria automotriz ha adoptado el marco de seguridad TISAX (Trusted Information Security Assessment Exchange), desarrollado por la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), el cual establece controles rigurosos para garantizar la protección de la información a lo largo de toda la cadena de valor automotriz. 

En México, la implementación de TISAX representa un reto debido a la complejidad de la cadena de suministro automotriz. La industria de autopartes en el país trabaja con cientos de proveedores nacionales e internacionales, lo que multiplica las posibles vulnerabilidades en términos de seguridad digital. Por esta razón, la alianza entre Minsait y la INA se convierte en un elemento clave para garantizar que las empresas mexicanas cumplan con los estándares internacionales de seguridad y mejoren su capacidad de respuesta ante ciberataques. 

Diagnóstico integral: un primer paso hacia la ciberresiliencia
Uno de los ejes principales de la alianza será la realización de un diagnóstico integral de ciberseguridad en las plantas de autopartes afiliadas a la INA. Este análisis permitirá evaluar el nivel de madurez de la industria en materia de seguridad de la información, resiliencia ante ataques cibernéticos y sentará las bases para el diseño de una estrategia integral de protección. 

Para ello, se aplicarán tres marcos de referencia:

Cumplimiento con TISAX. 
Resiliencia organizacional bajo los NIST Security Frameworks. 
Certificación ISO 27001.

Cada empresa participante recibirá un informe personalizado que le permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora de la industria, además de contar con una referencia comparativa con otras empresas del sector a nivel global. 

Beneficios para las empresas afiliadas a la INA 
Como las principales beneficiarias de esta alianza, las plantas de autopartes que agrupa la INA tendrán a su disposición la información más reciente alrededor de la ciberseguridad, así como asesoría directa para implementar estrategias de protección a medida y mejorar su capacidad de respuesta ante amenazas digitales. 

Por su parte, la INA será responsable de difundir los resultados del diagnóstico entre sus afiliados y establecer un marco de colaboración para mejorar las prácticas de ciberseguridad en el sector. Cabe mencionar que los resultados serán tratados con estricta confidencialidad y solo se comunicará información general que permita a las empresas identificar su nivel de madurez en comparación con estándares internacionales. 

«Queremos apoyar a la industria en la protección de vehículos conectados, reforzar la protección de la comunicación entre los vehículos y las infraestructuras, y minimizar las vulnerabilidades», indicó Erik Moreno. 

Una alianza estratégica para el futuro del sector
La alianza entre Minsait y la INA marca un punto de inflexión para la industria automotriz mexicana. En un contexto donde la digitalización y la conectividad son esenciales para el desarrollo del sector, contar con una estrategia robusta de ciberseguridad se ha vuelto una prioridad. Esta colaboración permitirá a las empresas de autopartes mejorar su capacidad de respuesta ante amenazas digitales, garantizar la continuidad operativa y abrir nuevas oportunidades de innovación tecnológica. 

Con un enfoque estratégico y una visión de largo plazo, Minsait y la INA están sentando las bases no solo para proteger la infraestructura tecnológica del sector automotriz, sino también abriendo nuevas oportunidades para una industria más competitiva, innovadora y resiliente.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Jalisco Medicina Universidades

UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud

Este espacio, que es la primera oferta en su tipo en México, transformará el aprendizaje de los estudiantes con prácticas interactivas que facilitarán la comprensión de materias complejas, aseguran autoridades
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inauguró lo que será el futuro de la enseñanza médica: el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), que se ubica en el Instituto de Ciencias Biológicas, como parte del compromiso de la institución por promover la innovación y la tecnología como herramientas para transformar la educación.

El CIES, que es la primera oferta en su tipo en México, es un espacio multifuncional que integra en un mismo lugar herramientas de alta tecnología, incluyendo la Inteligencia Artificial, y equipos que permiten el uso de diversas metodologías y recursos educativos innovadores para potenciar la experiencia de aprendizaje, especialmente en materias relacionadas con la estructura, función y fundamentos biológicos.

La inauguración fue encabezada por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y se realiza en el marco de los festejos del 90 aniversario de fundación de la UAG.

En la inauguración, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, afirmó que la UAG ha realizado un proceso de transformación educativa significativo en los últimos años, integrando tecnología de vanguardia en la enseñanza de las ciencias de la salud.

«La incorporación del CIES ha permitido una formación más integral para los estudiantes, combinando el conocimiento con herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial. Esta evolución busca mejorar el aprendizaje, dotando a los futuros médicos de habilidades tanto científicas como prácticas para enfrentar los desafíos del ejercicio profesional», dijo.

Por su parte la Dra. Beatriz Tinoco Torres, Decana de Medicina, aseguró que abrir este centro marca un hito en la educación en salud con un espacio innovador, único y transformador porque revolucionará la formación de profesionales en Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.

«El CIES es un ecosistema de aprendizaje inmersivo, colaborativo y enriquecido tecnológicamente. A través de laboratorios avanzados, plataformas digitales de simulación y herramientas de inteligencia artificial, aquí se desarrollarán habilidades críticas que permitirán a los estudiantes enfrentar los retos de la medicina moderna con confianza y precisión», agregó.

El Ing. Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, afirmó que a lo largo de sus 90 años de existencia, la UAG se ha consolidado como un socio estratégico para el desarrollo de Jalisco, contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento y la innovación en el estado.

El Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado de Jalisco, destacó que antes había muchos desafíos que enfrentaban las generaciones en su preparación académica, desde largas horas de estudio hasta la búsqueda de métodos de autoaprendizaje. Sin embargo, hoy en día existen herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial y los entornos digitales inmersivos, que permiten un aprendizaje más eficiente y dinámico.

Subrayó que, a pesar de la incorporación de nuevas tecnologías, la UAG mantiene su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y enfatizó que su impacto trascenderá a Jalisco, México y el ámbito internacional, contribuyendo a preparar mejor a los profesionales de la salud.

Categorías
Finanzas Nacional Recursos humanos

Edenred transforma el agradecimiento en una tarjeta de regalo

Un simple «gracias» no basta. Con una tarjeta de regalo se puede reconocer el trabajo de los colaboradores e incentivarlos exponencialmente
Las empresas necesitan nuevas formas de transformar el concepto de agradecimiento, y esto es posible a través de los beneficios para empleados y Edenred, que a través de las tarjetas de regalo brinda una experiencia personalizada y memorable, clave para el rendimiento de los colaboradores de cualquier compañía. 

Las tarjetas de regalo Edenred permiten a las organizaciones mostrar su reconocimiento a los empleados de manera flexible y eficiente. 

Lo mejor es que este sistema otorga la libertad de elegir entre una amplia gama de comercios y productos, para que cada colaborador seleccione lo que más se ajuste a sus preferencias y necesidades.

Un agradecimiento que va más allá de lo material
Edenred entiende que un simple «gracias» puede tener un impacto profundo en la motivación y el compromiso de los empleados. Con las tarjetas de regalo, las compañías pueden ofrecer una forma tangible de reconocimiento, al mismo tiempo que proporcionan flexibilidad. 

Esto se traduce en colaboradores que se saben valiosos para la empresa y que son conscientes de que su papel es muy importante, lo que puede impulsarlos a mejorar su rendimiento y su lealtad hacia la organización, pues esta vela por su bienestar y el de los suyos. 

Un aliado estratégico para las empresas
La implementación de las tarjetas de regalo Edenred no solo mejora la percepción de los trabajadores sobre la cultura de agradecimiento dentro de la empresa, sino que también aporta valor en términos de gestión de beneficios. 

Las organizaciones que adoptan este tipo de soluciones suelen tener mejoras en la satisfacción y retención del personal, lo que a largo plazo se traduce en un equipo más motivado y productivo.

De acuerdo con Blackhawk Network, el 67% de los trabajadores considera que las tarjetas de regalo en Navidad es una de las recompensas más apreciadas, ya que ayudan a aligerar los gastos. 

Además, el proceso de gestión de las tarjetas es sencillo y totalmente digitalizado, permitiendo que las compañías administren este beneficio sin complicaciones y con total transparencia. 

Tarjetas de regalo con amplia aceptación y flexibilidad
Un elemento clave de optar por Edenred es su red de comercios afiliados, ideal para ofrecer una mayor variedad de opciones a los colaboradores que reciben las tarjetas de regalo. 

Ya sea en categorías como moda, entretenimiento, tecnología o bienestar, los beneficiarios encontrarán algo que les entusiasme y que deseen adquirir con este incentivo laboral.

Con este servicio, Edenred reafirma su misión de acompañar a las empresas en el fortalecimiento de su cultura organizacional, creando soluciones que promueven un entorno laboral positivo y lleno de gratitud.

Es momento de dar el paso y cerrar el año motivando a los colaboradores, que son la piedra angular de cualquier negocio. Lo mejor es que los beneficios son para ambos lados y el proceso es sencillo y ágil.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo Viaje

Tasvalúo desvela que Riviera Maya es epicentro de oportunidades inmobiliarias en constante crecimiento

La Riviera Maya sigue consolidándose como un mercado inmobiliario en expansión. Con un crecimiento demográfico acelerado y una creciente demanda de vivienda, Tasvalúo ofrece un análisis detallado para inversionistas que buscan oportunidades estratégicas en la región
La Riviera Maya no solo es un paraíso turístico, sino un epicentro de desarrollo inmobiliario. Tasvalúo, líder en valuación y consultoría, presenta su análisis semestral sobre el mercado, destacando tendencias y oportunidades clave. Con un crecimiento poblacional del 4.3% anual, la región, de Cancún a Tulum, superará 1.5 millones de habitantes en 2024. Este dinamismo impulsa la demanda de vivienda residencial, vacacional y comercial, consolidando a la Riviera Maya como un mercado estratégico en México.

El precio promedio por metro cuadrado en la Riviera Maya se sitúa en $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos para vivienda Popular hasta $32,973 pesos para propiedades Residenciales Prime. El costo total de los inmuebles varía entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un promedio de $3.11 millones de pesos por unidad. Además, los lotes residenciales cuentan con un área promedio de 400 m², lo que refleja la diversidad de opciones para inversionistas.

El estudio de Tasvalúo analiza 85 proyectos en la región, los cuales suman un total de 16,752 unidades. La mayor participación de mercado se encuentra en el segmento Medio (32.6%), seguido por el Residencial (28.5%). La absorción promedio de vivienda es de 3.3 unidades mensuales, con un destacado desempeño en la clasificación Popular, que registra 12.8 unidades mensuales.

El segmento Medio encabeza el éxito comercial en la Riviera Maya con un 6.2%, mientras que el Residencial enfrenta el reto de un inventario elevado y un tiempo de absorción de 40.8 meses. En promedio, el éxito comercial en la región es del 2.1%, con valores que oscilan entre un mínimo de 0.36% y un máximo de 6.2%.

En participación de mercado, el segmento Residencial Premium lidera con un 29.6%, seguido de Residencial (25.3%), Residencial Plus (23.4%) y Media (14.9%), mientras que Popular y Tradicional suman solo un 6.3%.

El precio promedio por metro cuadrado es de $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos en la clasificación Popular hasta $32,973 pesos en Residencial Prime. En términos de valor total, los inmuebles oscilan entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un precio promedio por unidad de $3.11 millones de pesos. Estos datos reflejan un mercado dinámico con oportunidades y desafíos clave.

Con una superficie promedio de 400 m² para los lotes residenciales, la Riviera Maya ofrece opciones diversas para desarrolladores e inversionistas interesados en un mercado en plena expansión.

El mercado inmobiliario de la Riviera Maya sigue presentando oportunidades atractivas, especialmente en los segmentos Medio y Residencial, donde la demanda mantiene una tendencia positiva. Además, el desarrollo de infraestructura y la expansión de los corredores comerciales y corporativos representan nuevas posibilidades para inversionistas.

Como líder en valuación inmobiliaria, Tasvalúo reafirma su compromiso con la transparencia y la innovación, brindando información estratégica para la toma de decisiones en un mercado tan dinámico como la Riviera Maya. Con una metodología basada en datos geoespaciales y un análisis detallado del sector, la empresa sigue marcando la pauta en el panorama inmobiliario nacional.

Categorías
Consultoría Digital Marketing Nacional

t2ó México renueva su distintivo como Google Partner Premier por cuarto año consecutivo

t2ó México es reconocido por cuarto año consecutivo como Partner Premier por Google
t2ó México, agencia full marketing, continúa consolidando su posición como una de las agencias más destacadas en el ecosistema del marketing, nuevamente ha sido reconocida como Google Partner Premier, un distintivo otorgado al 3% de las agencias con mejor desempeño en la gestión de Google Ads. Este reconocimiento refleja su compromiso con la excelencia, el crecimiento de sus clientes y la implementación de estrategias digitales eficaces.

El programa Google Partners certifica a empresas que administran cuentas de Google Ads para terceros, garantizando altos estándares de especialización y rendimiento. Alcanzar la categoría de Partner Premier demuestra un nivel sobresaliente en la optimización de campañas y la gestión eficiente de la publicidad digital.

Requisitos para ser Google Partner Premier
Para obtener esta distinción, las agencias deben cumplir con criterios clave:

Rendimiento: mantener un nivel de optimización superior al 70% en la cuenta de administrador de Google Ads.
Inversión: administrar un gasto mínimo de USD 10,000 en un periodo de 90 días.
Certificación: contar con al menos el 50% del equipo certificado en Google Ads, con acreditaciones específicas en las áreas de mayor inversión.

Como parte de este exclusivo grupo, t2ó México accede a beneficios como soporte directo de Google y herramientas avanzadas que optimizan el rendimiento de las campañas. Esto le permite ofrecer campañas optimizadas, acceso directo a soporte de Google y estrategias publicitarias de alto impacto en plataformas como Búsqueda, Display, Video, Shopping y Apps.

Acerca de t2ó 
t2ó México es la agencia de marketing que fue seleccionada como Best Digital Agency en el ranking Best of the Best 2021 y 2023, y reconocida como un Great Place to Work en 2024. Cuenta con una importante experiencia en el ámbito del marketing digital avalada por excelentes resultados para varias marcas mundialmente reconocidas como KFC, José Cuervo, AXA, Grupo Presidente, entre otras, y desde hace algunos meses amplía su cartera de soluciones a una oferta de medios integrales, tanto digitales como offline, con grandes resultados en 2024.

Pertenece al grupo t2ó ONE, el marketing partner con origen español y que actualmente cuenta con ocho compañías enfocadas al marketing, con presencia en España, México, Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con una base de +200 clientes activos alrededor del mundo. t2ó ONE cuenta con herramientas tecnológicas desarrolladas in-house a partir de IA y un expertise de más de 20 años ofreciendo soluciones integrales en marketing y tecnología.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 20.40 pesos a la venta

El precio del dólar este lunes 31 de marzo de 2025 se cotizó en 20.40 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).Tipo de cambio hoy: ¿Cuánto vale el dólar este 31 de marzo de 2025?
El Banco de México con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $20.4003 M.N. (veinte pesos con cuatro mil tres diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE. UU.

La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE. UU., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones se darán a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.

Moneda de EE. UU. se deprecia ante oro; metal toca su mejor trimestre desde 1986
Los precios del oro subían por sobre los 3 mil 100 dólares la onza el lunes y alcanzaron un máximo histórico, ya que las preocupaciones sobre la posible aceleración de la inflación por los aranceles estadounidenses encaminaban al activo de refugio seguro hacia su mejor trimestre desde 1986.

El lingote extendía su notable remontada, que ya ha permitido que el metal gane alrededor de un 18% en lo que va del año.

El oro al contado subía un 1.1% a 3 mil 117.43 dólares la onza a las 09:35 GMT, tras haber tocado un récord de 3.128,06 dólares anteriormente. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 1,1% a 3 mil 149.60 dólares.

¿Cuánto vale mi coche? Eche un vistazo aquí (quizá se sorprenda)
Autos | Anuncios de búsqueda
El lingote subió más de un 27% el año pasado debido a que varios factores alcistas, incluido un contexto de política monetaria favorable y sólidas compras por parte de los bancos centrales, se combinaron para enviar a los inversores hacia este activo de refugio seguro.

Finalmente, entre otros metales preciosos, la plata al contado subía un 0.2% a 34.17 dólares la onza, el platino ganaba un 1% a 993,15 dólares y el paladio sumaba un 0.5% a 976.75 dólares. Los tres metales se encaminaban a ganancias mensuales.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Terremoto en Birmania ya suma más de 2 mil muertos

Luego del terremoto ocurrido en Birmania (Myanmar) la cantidad de muertos ha aumentado a más de 2 mil, según informó la junta militar gobernante de este país. Además de que las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen tres días después del sismo que se sintió hasta en Tailandia.

Las autoridades de Birmania declararon una semana de luto nacional y sus banderas ondearán a media asta «en señal de compasión por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto».

Expertos temen que haya muchos más muertos, a pesar de la movilización de la comunidad internacional para acudir en ayuda de este país diezmado por la guerra civil que carece de recursos para hacer frente a la magnitud de los daños.

Además de los 2 mil 56 fallecidos confirmados, hay más de 3 mil 900 heridos y 270 personas siguen mantienen desaparecidas tras el sismo de 7.7 grados.

El terremoto, el más fuerte en décadas en Birmania, provocó escenas de caos a mil kilómetros del epicentro, como en Bangkok, la capital tailandesa, donde al menos 19 personas perdieron la vida, principalmente en el derrumbe de una torre de 30 plantas en construcción.

En Mandalay, la segunda ciudad de Birmania, situada cerca del epicentro, algunos habitantes pasaron una tercera noche bajo a la intemperie. Muchos durmieron en medio de las carreteras, lo más lejos posible de los edificios.

Calor y escombros, retos para el rescate en Birmania
Los esfuerzos de rescate bajaron de intensidad en esa ciudad central de Birmania con más de 1.7 millones de habitantes, en medio de condiciones difíciles y con temperaturas cercanas a los 40 ºC.

El fuerte calor acelera la descomposición de cuerpos, lo cual podría complicar su identificación.

«La situación es tan grave que resulta difícil contar lo que está ocurriendo», declaró Aung Myint Hussein, administrador jefe de la mezquita Sajja North de Mandalay.

Una escena de desesperación se vivió en un edificio de apartamentos colapsado la noche del domingo en Mandalay, cuando los rescatistas creyeron haber rescatado con vida a una mujer embarazada que pasó más de 55 horas entre los escombros.

Le amputaron una pierna para liberarla, pero tras sacarla fue declarada muerta.

También te puede interesar: Papa Francisco manda mensaje de paz a los afectados en Birmania y Sudán

«Intentamos hacer todo lo posible para salvarla», comentó un rescatista, añadiendo que había perdido demasiada sangre por la amputación.

Los fieles musulmanes se congregaron el lunes cerca de una mezquita destruida en la ciudad para la primera oración del Aíd al-Fitr, la festividad que se celebra después del mes de ayuno musulmán del Ramadán.

Este lunes se esperan cientos de funerales de víctimas.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Continúa la onda de calor y decrecen las probabilidades de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de Conagua Clima, informa, en su Pronóstico Meteorológico General de las 06:00 horas para este lunes 31 de marzo de 2025 que dos frentes fríos cercanos a la frontera noroeste y noreste del territorio nacional, interaccionarán con la corriente en chorro subtropical, y con una línea seca al norte de Coahuila, lo cual ocasionará vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en dichas regiones.

Además de lluvias en Baja California y San Luis Potosí y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En suma, un canal de baja presión prevalecerá en el sureste mexicano, aunado a inestabilidad en altura y al «ingreso de humedad» del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Asimismo, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia en gran parte de México.

Finalmente, continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, y la onda de calor en Jalisco (centro, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (oeste, centro y sur), Morelos, Guerrero (norte, oeste y este), Oaxaca (centro y este) y Chiapas (noroeste y centro).

CLIMA HOY A DETALLE
Temperaturas máximas

40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Durango (noroeste), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México.
Temperaturas mínimas

-10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
-5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México.
0 a 5 °C: zonas de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz (sierra).
LLUVIAS HOY
Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.
Lluvias aisladas: Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

VIENTOS HOY
20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí.
10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y posibles tolvaneras: Sinaloa, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.