Categorías
Tendencia

B’ipa, la primera máquina de anestesia 100% mexicana

  • Tecnología Hecho en México al servicio de la salud, con grandes beneficios para el proceso quirúrgico y seguridad del paciente, en una apuesta por la calidad y la seguridad

En un momento clave para la industria médica de México, CirkloMed, en colaboración con GatsiMed, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de B’ipa, la primera máquina de anestesia 100% mexicana, cuyo nombre proviene del idioma otomí y significa «calma», la cual no solo representa una innovación tecnológica de vanguardia, sino también un hito en el fortalecimiento de la industria médica nacional con la que México da un paso firme hacia la autosuficiencia y el liderazgo en la producción de dispositivos médicos especializados.

La máquina de anestesia B’ipa, pensada para la seguridad del paciente es el resultado de años de investigación, desarrollo y prueba por parte de un equipo multidisciplinario de ingenieros biomédicos, de tecnología e innovación mexicanos, con el objetivo de que los profesionales de la salud tengan a su disposición una herramienta que garantiza seguridad, precisión y control en la administración de anestesia.

Hugo Paulino Beltrán, CEO de CirkloMed, destaca que “la máquina permite un monitoreo continuo de los signos vitales del paciente, como la presión arterial, frecuencia cardíaca y niveles de oxígeno y dióxido de carbono, lo que brinda un entorno más seguro tanto para el paciente como para el equipo médico”.

El también presidente de la Comisión de Salud de la Coparmex Ciudad de México apunta que B’ipa está diseñada con tecnología completamente mexicana al servicio de la salud, lo que asegura que cada componente de la máquina cumpla con los más altos estándares internacionales de calidad y confiabilidad.

A través de la fusión de CirkloMed y GatsiMed, dos empresas mexicanas comprometidas con la innovación, se ha logrado desarrollar un producto que integra los avances más recientes en la automatización de procesos médicos, con un enfoque en la mejora continua y la adaptación a las necesidades locales e internacionales del sector salud, abunda el empresario del sector de la tecnología y dispositivos médicos.

Uno de los mayores logros de la máquina B’ipa es la mejora en la recuperación postquirúrgica de los pacientes porque gracias a su sistema automatizado de administración de anestesia, la máquina ajusta los niveles de anestesia en tiempo real, lo que contribuye a una recuperación más rápida y menos traumática. Además, su capacidad de personalizar la dosis de anestesia según las características individuales de cada paciente reduce significativamente los riesgos de efectos secundarios o complicaciones postoperatorias.

Para los cirujanos y anestesiólogos, B’ipa representa una herramienta eficiente y precisa para el proceso quirúrgico, ya que garantiza una administración exacta y constante de los anestésicos, incluso en procedimientos largos y complejos. Además, su capacidad para integrarse con otros sistemas médicos, como monitores de signos vitales y dispositivos de ventilación, hace que la máquina B’ipa sea una aliada invaluable en cualquier sala de operaciones, porque este nivel de precisión y control también contribuye a una reducción de errores humanos, aumentando así las probabilidades de éxito durante la cirugía.

El lanzamiento de B’ipa, afirma Paulino Beltrán, marca un momento histórico para la industria médica mexicana, ya que es un ejemplo claro de la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico del país, en un contexto global donde la competitividad y la calidad son claves. CirkloMed y GatsiMed están demostrando que México es capaz de fabricar productos de alta calidad que no solo cumplen con las normativas internacionales, sino que también pueden competir con los mejores del mundo y, B’ipa, es una prueba tangible de lo que Hecho en México puede ofrecer al mundo.

La llegada de B’ipa a los mercados nacionales es solo el primer paso en un plan más ambicioso donde, con el respaldo de la tecnología y el talento mexicano, CirkloMed tiene la intención de expandir la distribución de B’ipa a mercados internacionales, especialmente a aquellos países que buscan alternativas médicas innovadoras y confiables. El norteamericano, latinoamericano y europeo son mercados clave en los que se espera que B’ipa tenga una recepción positiva debido a sus características únicas y el compromiso con la seguridad y eficacia.

De igual forma, el desarrollo de B’ipa ha sido un proceso en el que se ha priorizado la creación de empleo en el país, especialmente en el sector de la ingeniería y manufactura de dispositivos médicos, en el que, además de fortalecer la capacidad industrial de México, este producto resalta la importancia de invertir en investigación y desarrollo dentro del país, lo que no solo impulsa la industria médica nacional, sino que también posiciona a México como un actor clave en el ámbito de la innovación tecnológica a nivel mundial, expresa Hugo Paulino Beltrán.

“En CirkloMed, nuestra misión es proporcionar a los profesionales de la salud herramientas innovadoras y seguras que mejoren la calidad de vida de los pacientes”, afirma el empresario miembro de la Coparmex CDMX, quien agrega que “B’ipa ha sido diseñada con un compromiso inquebrantable con la calidad y la seguridad, cumpliendo con todas las normativas y certificaciones internacionales requeridas para su distribución global, para lo cual la máquina ha pasado rigurosas pruebas de calidad y confiabilidad, garantizando que no solo cumplirá con las expectativas de los médicos, sino también con los estándares más exigentes de seguridad para los pacientes”.

De tal forma que B’ipa es mucho más que una máquina de anestesia; es el resultado de la pasión, el esfuerzo y el talento de mexicanos comprometidos con la mejora de la salud global y. con su lanzamiento, CirkloMed y GatsiMed no solo demuestran el potencial de la industria mexicana, sino que también aportan al bienestar de miles de pacientes que confían en la medicina moderna, por lo que, con B’ipa, el futuro de la anestesia en México y en el mundo se ve más seguro, preciso e innovador.

 

Categorías
Cultura

La magia de los libros conquista: concluye con éxito la primera edición de la Feria Internacional Infantil y Juvenil Aztlán

Concluyó con gran éxito la primera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ), un evento que durante 10 días reunió la cultura, la imaginación y el conocimiento en un ambiente festivo y familiar.

FILIAZ, celebrada dentro de Aztlán Parque Urbano, se consolidó como un festival literario sin barreras que combinó cultura y diversión. Más de 70,000 visitantes recorrieron 104 stands y disfrutaron de una experiencia diseñada para promover la pasión por la lectura entre niñas, niños y jóvenes.

Se llevaron a cabo más de 650 actividades que incluyeron charlas, conferencias, firmas de libros, talleres interactivos, narraciones orales, espectáculos culturales y experiencias de tecnología inmersiva. Como parte de esta oferta, FILIAZ contó con una sala específica para las primeras infancias: un espacio interactivo diseñado para que los más pequeños tuvieran una vivencia lúdica y educativa en torno al mundo de los libros.

FILIAZ también fue el escenario para los encuentros de mediadores de lectura, donde se destacó la importancia de que todas las personas pueden ser promotores de la literatura. Estos encuentros invitaron a madres y padres de familia, docentes y la comunidad en general a convertirse en guías para introducir a las infancias y juventudes en el universo de la lectura.

Durante la ceremonia de clausura, realizada este domingo 23 de marzo, Andrea Estévez, directora general de FILIAZ señaló: “Estoy muy satisfecha porque cumplimos el objetivo de acercar la lectura a las nuevas generaciones de forma innovadora. Estoy convencida de que un país de lectores es un país más próspero, y para nuestra siguiente edición, que se realizará del 13 al 22 de marzo de 2026, seguiremos ofreciendo una experiencia vibrante y accesible para todas las familias”.

Por su parte, Manuel Carvalho, Embajador de Portugal en México destacó: “Nuestra participación marca el inicio de una serie de eventos para festejar los 160 años de la relación entre México y Portugal, y qué mejor que hacerlo promoviendo la lectura entre niñas, niños y jóvenes. En nuestro stand, donde Cristiano Ronaldo fue una figura que atrajo la atención de pequeños y grandes, ofrecimos actividades como manualidades, declamación, teatro e ilustración”.

La primera edición de FILIAZ reunió a 60 expositores y más de 300 sellos editoriales, además de recibir la visita de 7 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas.

FILIAZ cierra esta edición inaugural con gran entusiasmo y orgullo por haberse consolidado como un referente literario y cultural en la Ciudad de México. Esta experiencia logró acercar la lectura a infancias y juventudes de forma accesible e innovadora en el entorno único de Aztlán Parque Urbano, contribuyendo así a la formación de futuros lectores.

La próxima edición promete continuar esta misión, reafirmando que la magia de los libros transforma, inspira y crea comunidad.

Categorías
Sin categoría

Jet Van Car se beneficiaría en Texcoco con contrato, mediante adjudicación directa

  • El contrato seria para el arrendamiento de unidades equipadas como patrullas

 

La empresa Jet Van Car Rental, podría verse beneficiada mediante una adjudicación directa para el arrendamiento de unidades equipadas como patrullas, por parte del ayuntamiento de Texcoco, esto pese a contar con un amplio historial de incumplimientos e inhabilitación por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Al ser inhabilitada en 2021 por incumplir un contrato de arrendamiento de automóviles con el Servicio de Protección Federal, la empresa se abstuvo de participar en contrataciones gubernamentales por un año.

Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza una auditoría sobre las operaciones de Jet Van Car Rental, por un posible perjuicio financiero a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) estimado en 8 millones 935 mil 828 pesos, esto ante la petición de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De acuerdo con Compranet en el sexenio que acaba de concluir, sus ingresos rondaron los 7 mil 400 millones de pesos derivados de contratos con la administración pública federal, mientras que, en lo que va de 2025 suma alrededor de 500 millones de pesos en 21 contratos.

Asimismo, entre 2019 y 2024 facturó más de 7 mil millones los cuales no contemplan los contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyo monto en los últimos tres años asciende a los 4 mil 500 millones de pesos.

Otra asignación fue en 2023 por parte del municipio de Juárez, Chihuahua, que le otorgó un contrato para la adquisición de vehículos equipados como patrulla por 117 millones de pesos; el gobierno de Guerrero que le asignó un contrato de más de 71 millones de pesos, en marzo del año pasado, por el arrendamiento de 66 vehículos; Quintana Roo, que en diciembre de 2023, le adjudicó un contrato de 48.5 millones de pesos, y el Ayuntamiento de Tepic, que también en 2023 le asignó un contrato por 20 millones de pesos.

La auditoría forense número 2123 de la ASF también le solicitó al SAT revisar a Forza Arrendadora Automotriz por irregularidades en su documentación fiscal en transacciones con Jet Van.

Ante un posible conflicto de interés, la auditoría forense número 2123 de la ASF también le solicitó al SAT revisar a Forza Arrendadora Automotriz por irregularidades en su documentación fiscal en transacciones con Jet Van, y es que, de acuerdo con invetigaciones periodísticas César Gerardo Matamoros Vargas ha representado tanto a Forza Arrendadora Automotriz como a Jet Van Car Rental en licitaciones.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Por ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’ se han canjeado mil 134 armas: Rosa Icela Rodríguez

En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, externó que por medio de la iniciativa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han canjeado mil 134 armas de fuego.

De acuerdo con la funcionaria federal, las cifras corresponden al periodo del 10 de enero a la fecha. Aunado a lo anterior, se precisó que este canje fue de manera voluntaria y anónima.

Cabe mencionar que los datos forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad emprendida por el gobierno federal, donde además se han intercambiado dos cartuchos de dinamita, cargadores, cartuchos y estopines.

Sólo en la Basílica de Guadalupe se intercambiaron 453 armas y granadas; mientras que en la Catedral de Ciudad Juárez, en menos tiempo, recién concluimos en marzo, ahora fueron en Ciudad Juárez 437; ahí es donde más armas largas se han recolectado. A principios de abril, anunciamos que estaremos instalando este módulo en Celaya, Guanajuato y también en Villahermosa, Tabasco”, apuntó.

La titular de la Segob enfatizó que a la par del canje de armas, se han intercambiado más dos mil 80 juguetes bélicos por didácticos, para promover entre niñas, niños y adolescentes la cultura de paz.

Recordó que para el gobierno las personas jóvenes son una prioridad; por ello, se mejoran sus condiciones de vida a través de la estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia en zonas específicas del país.

Expresó que en coordinación con autoridades estatales y municipales, las brigadas del Gobierno de México han recorrido 17 municipios en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Tabasco.

En esas zonas se han realizado 87 mil 171 visitas casa por casa y brindado 527 mil 393 atenciones. En total se han ofrecido 868 mil atenciones a lo largo del país y en los municipios prioritarios.

La encargada de la política interior comentó que en esta labor participan 38 instituciones del Gobierno de México, con una oferta de más de 100 programas y servicios.

Van realizadas mil 199 Jornadas de Paz
Además, informó que se han efectuado mil 199 Jornadas de Paz, atendiendo a 340 mil 633 personas con actividades deportivas, culturales y de prevención de consumo de sustancias.

Asimismo, mediante las Ferias de Paz se impartieron 59 pláticas con la campaña preventiva “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”.

En coordinación con la Secretaría de Cultura se efectuaron 44 convites, con actividades lúdicas, artísticas, deportivas, obras de teatro, conciertos, entre otras. Con la Secretaría de Educación se desarrollaron 135 clases y entrenamientos de box.

Categorías
CDMX

Decreto publicado: CDMX elimina corridas de toros con violencia

En la Ciudad de México (CDMX) la fiesta brava que cause la muerte del toro, dentro y fuera del ruedo, quedó firme. Este martes la Jefatura de Gobierno publicó el Decreto por el que se transita a un espectáculo taurino sin sangre y sin dolor, con la creación de la figura jurídica “espectáculo taurino libre de violencia”, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.

El decreto entra en vigor un día después de su publicación, por lo que a partir de este miércoles, sólo estarán permitidas las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento.

Sin embargo, el Gobierno capitalino contará con 210 días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, para expedir un nuevo reglamento que establezca los lineamientos para la realización de espectáculos de taurinos.

En tanto, el Congreso CDMX deberá actualizar y armonizar la legislación, dentro de los 180 días siguientes a la publicación del Decreto.

¿Cómo serán las corridas de toros en CDMX?
CDMX elimina corridas de toros con violencia.
A una semana de su aprobación en el Congreso capitalino, y tras un largo proceso, que enfrentó a animalistas y taurinos, en la Gaceta Oficial se dieron a conocer las reformas y adiciones a diversos artículos de las leyes de Protección Animal, y de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México, en los que se establece que “en los espectáculos taurinos sin violencia se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza”.

Además, se debe garantizar la protección de la integridad física del toro.

A iniciativa de la jefa de gobierno, Clara Brugada, el documento prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Solo se autoriza el uso del capote y la muleta.

Asimismo, se deberá proteger los cuernos del toro, para evitar lastimaduras a otros animales o personas. Las corridas durarán 15 minutos, con hasta seis toros por evento.

La nueva norma establece modificaciones al artículo 48 Bis de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, y señala que “en los espectáculos taurinos se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, se debe garantizar la protección de su integridad física.”

Multas por inclumplir
La multa por incumplir la nueva normatividad, va de las dos mil a las tres mil Unidades de Medida, es decir, de los 226 mil 280 a los 339 mil 420 pesos.

Sin embargo, se deja fuera la prohibición de las peleas de gallos, como se demandaba en la iniciativa ciudadana preferente, que fue avalada por más de 27 mil firmas que dio paso al aval de la normatividad.

La diputada local del PAN y Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México, Daniela Álvarez, reconoció que la versión final del documento se aleja “en un 90 por ciento” de la iniciativa ciudadana preferente.

El tema de los gallos quedó completamente fuera y sí, lo que estamos haciendo es volviendo a consultar a las autoridades si hay un arraigo, si hay una identidad, si es así, bueno, tendríamos que proponer una consulta ciudadana”, dijo.

En el documento publicado este martes se indica que “las peleas de gallos, jaripeos, charreadas, carrera de caballos o perros; espectáculos de adiestramiento, entretenimiento familiar, ferias y exposiciones en que sean víctimas de abuso o maltrato los animales, se atenderá a petición de parte o denuncia ciudadana ante el Juzgado Cívico correspondiente y autoridad competente”.

Asimismo, los actos de zoofilia deberán ser denunciados ante las instancias ministeriales competentes.

Referente al número de toreros que podrán participar en una corrida sin violencia, las modificaciones al artículo 47 de la Ley de Espectáculos ordena que el porcentaje no podrá exceder el 50 por ciento.

Es decir, sin excepción, todos los carteles deberán estar integrados por el cincuenta por ciento de personas toreras mexicanas como mínimo”.

Categorías
CDMX

Conexión irregular provoca brote de aguas negras en Insurgentes Sur, CDMX

Una conexión irregular al drenaje pluvial fue cancelada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua). Se trató de una descarga ilícita de aguas residuales ubicada en la avenida de los Insurgentes Sur 700, colonia Del Valle Centro, en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México según reportó la dependencia en una ficha informativa.

Edificio arrojaba sus aguas negras a la calle
Brote de aguas negras

La conexión irregular generó un brote de aguas negras.

“Derivado de diversas inspecciones, personal de la Segiagua identificó que la descarga del drenaje sanitario del inmueble llegaba a una rejilla de aguas pluviales que, al no estar diseñada para recibir descargas a presión, generaba un brote de aguas negras”, indicó la dependencia.

Riesgo para el sistema hidráulico

La conexión irregular ponía en riesgo la seguridad del sistema hidráulico de la Ciudad de México y de sus habitantes. Por ello, la Dirección General de Servicios a Usuarios y la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos procedieron a suprimirla con el fin de evitar el mal uso de la infraestructura, agregó el reporte.

Presentan denuncia formal
“La Secretaría de Gestión Integral del Agua presentó la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes para deslindar responsabilidades, en el pleno ejercicio de las atribuciones conferidas en la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México”, advirtió la dependencia.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 19.97 pesos a la venta

El peso mexicano hila su segunda jornada de ganancias, con lo que el precio del dólar hoy 25 de marzo de 2025 arranca en 19.97 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra un avance del 0.23% frente a los 20.02 por dólar del precio de referencia del lunes, apuntando a su segunda jornada de ganancias.

El avance de la moneda mexicana se da ante un mejor ambiente para los activos de riesgo debido a expectativas de que los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará a sus socios la próxima semana sean menos agresivos de lo que se temía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la víspera que no todos los gravámenes con los que ha amenazado se impondrían el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones. A nivel local, la divisa mexicana encontraba apoyo en un reporte mejor a lo esperado de las ventas al por menor de enero.

El precio del dólar hoy 25 de marzo de 2025 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 19.18 pesos a la compra y 20.31 pesos a la venta
Citibanamex – 19.43 pesos a la compra y 20.56 pesos a la venta
Banco Azteca – 19.10 pesos a la compra y 20.49 pesos a la venta
Banorte – 18.80 pesos a la compra y 20.35 pesos a la venta
Banca Afirme – 19.10 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta
Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 21.80 pesos a la venta
Inbursa – 19.70 pesos a la compra y 20.70 pesos a la venta

Categorías
Nacional Nacionales Portada

García Harfuch destaca detenciones, incautación de droga y fentanilo en reporte de seguridad

Este martes se presentó el reporte de seguridad en el país, donde el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que en lo que va del sexenio suman 15 mil 887 personas detenidas y se han asegurado 134.7 toneladas de droga.

Lo anterior lo dio a conocer el funcionario en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien indicó que entre la droga incautada, se incluyen mil 347 kilos de fentanilo y más de dos millones de pastillas de la misma sustancia.

Entre la droga incautada, se incluyen mil 347 kilos de fentanilo y más de dos millones de pastillas de la misma sustancia.

Del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025 se obtuvieron los siguientes resultados: han sido detenidas 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto y aseguradas 134.7 toneladas de droga. Con esto se evitó que estas sustancias nocivas afecten la salud de miles de jóvenes y también el fortalecimiento de las organizaciones criminales”, expresó.

Aunado a lo anterior, el titular de la SSPC informó que se han decomisado en diversas zonas del país más de 8 mil armas de fuego y localizado y destruido un total de 644 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina en 17 entidades de la República Mexicana.

Para combatir la producción de drogas sintéticas, en 17 estados se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas”, refirió García Harfuch desde Palacio Nacional.

Para cerrar, el secretario explicó que estos resultados se dan gracias a la colaboración que existe entre todos los niveles de gobierno y como parte de la estrategia de seguridad emprendida en esta administración.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

FGR ya tomó posesión de rancho Izaguirre; Fiscalía de Jalisco debe entregar todo

La Fiscalía General de la República tomó posesión del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, el cual funcionaba como un centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación y el cual estaba a cargo de José Gregorio ‘N’, El Lastra o Comandante Lastra, líder de una célula de dicho grupo criminal.

El fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que finalmente pudieron tomar posesión del predio tras la captura de El Lastra, lo que derivó en que la FGR tuviera un caso federal al abrir una carpeta de investigación contra él por delincuencia organizada.

«Con motivo de una acción que para nosotros ha sido fundamental, el Ejército y la Secretaría de Seguridad logró detener al Lastra, y en un plazo verdaderamente perentorio, logramos con los datos que ellos nos dieron, obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada, logramos que el juez ya le dictara formal prisión y ya se encuentra en cárcel de máxima seguridad», dijo el fiscal en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes.

Gertz Manero detalló que en este momento en el rancho Izaguirre, en donde se hallaron diversas prendas de vestir, zapatos y documentación, se encuentran peritos de la institución inspeccionando todo el lugar para determinar lo que hay ahí.

«La madrugada de hoy la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y peritos tomamos posesión de ese lugar. Está ocupado ese sitio por autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí», dio a conocer.

Gertz Manero señaló que ya que la FGR tiene un caso federal relacionado al rancho Izaguirre la Fiscalía de Jalisco, la cual tenía el aseguramiento del lugar desde septiembre de 2024, tendrá que entregar de manera inmediata todo lo que tenga en su poder, pero deberá concluir los procesos periciales que tenga actualmente.

«Ya que tenemos un caso federal la orden va a ser inmediata para que ya todo lo que tenga en su poder lo entregue y los procesos periciales que tenga los continúe hasta que los termine», dijo el fiscal, quien consideró que será de manera secuencial que van a obtener los datos y se comprometió a hacerlos públicos.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

El Papa Francisco «rozó la muerte» estando hospitalizado, según su médico

El Papa Francisco sí estuvo a punto de morir durante su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma, reveló el doctor Sergio Alfieri, coordinador del equipo médico que lo atendió. Durante una entrevista al diario Corriere della Sera, el médico detalló los momentos críticos en los que se temió seriamente por la vida del pontífice.

El episodio más alarmante ocurrió el pasado 28 de febrero, cuando el Papa experimentó un súbito empeoramiento de su salud, con un cuadro severo de broncoespasmo y dificultad respiratoria.

«Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos», confesó Alfieri.

Ante esa grave situación, el equipo médico enfrentó una difícil decisión: «Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir, o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Al final tomamos este camino», añadió el médico. La decisión final siempre estuvo en manos del propio Francisco, quien expresó claramente su deseo: «Inténtalo todo, no te rindas».

El Papa estuvo plenamente consciente de su estado crítico en todo momento. «Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera», recordó Alfieri. «Desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones». Esta transparencia fue también reflejada en los boletines médicos, que fueron precisos y aprobados directamente por Francisco.

Superada esa crisis inicial, otro episodio crítico surgió cuando el pontífice sufrió una regurgitación que complicó aún más sus ya vulnerables pulmones. «Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos», indicó Alfieri, quien destacó la excepcional fortaleza del Papa y la cooperación absoluta que mostró durante el tratamiento.

«En el pasado, cuando hablábamos, le preguntaba cómo conseguía mantener ese ritmo y siempre respondía: ‘Tengo método y reglas’. Tiene recursos increíbles y creo que a eso también contribuyó el hecho de que todo el mundo oraba por él», afirmó el médico. De hecho, Alfieri subrayó que durante los momentos más graves se percibió claramente el impacto de la oración colectiva, a la que calificó como casi milagrosa.

La hospitalización del Papa comenzó el 14 de febrero tras varios días de complicaciones respiratorias que inicialmente intentó ignorar para mantener sus compromisos pastorales.

«Llegó a Gemelli con mucho dolor, pero al cabo de unas horas recuperó el buen humor», recordó Alfieri.

Durante las últimas semanas, ya en franca recuperación, Francisco mostró su característico sentido del humor e incluso organizó una noche de pizza para agradecer a quienes lo cuidaban. La salida del hospital del Papa, vestido de blanco y visiblemente recuperado, fue para Alfieri un momento especialmente conmovedor: «Es la emoción de ver al hombre convertirse nuevamente en Papa», concluyó.

Papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo
El papa Francisco, que el domingo regresó a su residencia en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado, se recupera haciendo rehabilitación, al tiempo que trabaja en sus «actividades profesionales» y concelebra la misa, afirmó el martes el Vaticano.

Francisco continúa su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria «para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla», dijo a los periodistas el servicio de prensa del Vaticano, sin especificar cuándo realizará su próxima aparición pública.

Tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso su vida en peligro dos veces, el papa argentino de 88 años regresó el domingo a la Casa de Santa Marta, la residencia donde vive.

El papa concelebra la misa en la capilla situada en la segunda planta del edificio, pero en los últimos dos días no ha tenido visitas «aparte de sus colaboradores más cercanos», precisó el Vaticano. El pontífice debe estar convaleciente al menos dos meses tras su larga hospitalización por el problema de salud más grave desde su elección en 2013. Su pronóstico vital fue «reservado» durante varios días.

Francisco no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano, que apunta a que «probablemente» tampoco estará presente en la oración del ángelus del domingo.

La primera aparición pública desde su hospitalización, el 14 de febrero, fue el pasado domingo, cuando Jorge Mario Bergoglio apareció debilitado y con la voz frágil saludando a la multitud desde el balcón del hospital.