Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Universidades

UNIVA Online amplía su oferta educativa con sus nuevas maestrías 100% en línea

UNIVA Online reafirma su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad con sus nuevas maestrías en línea. Estas fueron diseñadas con un alto rigor académico para responder a las exigencias del mercado laboral actual
En un ambiente de innovación y visión al futuro, UNIVA Online lanzó de manera oficial siete nuevas maestrías 100% en línea, reafirmando su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad y flexible para aquellos estudiantes que rompen fronteras y desafían barreras en un mundo cada vez más conectado y dinámico.

«Actualmente, enfrentamos diversos desafíos tecnológicos, laborales y sociales que demandan no solamente conocimientos especializados, sino también la forma de adaptarse, por ello, presentamos una propuesta para abordarlos desde la virtualidad, que se adapte a las necesidades profesionales del hoy con una visión del mañana», destacó la Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de UNIVA, resaltó la importancia de formar personas competentes, conscientes y comprometidos. «Incorporar estos nuevos programas es una corresponsabilidad para UNIVA, ya que permite ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades emergentes de la sociedad».

Las nuevas maestrías de UNIVA Online fueron diseñadas con un alto rigor académico para responder a las exigencias del mercado laboral actual y fomentar el crecimiento profesional de los estudiantes.

Los nuevos programas de maestría que se ofrecen son:

Maestría en Educación
Maestría en Educación Especial
Maestría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano
Maestría en Desarrollo y Gestión de Marca
Maestría en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos
Maestría en Finanzas

Con esta nueva propuesta académica, UNIVA Online refrenda su compromiso con la formación de profesionales altamente competitivos, a través de programas accesibles y alineados con las últimas tendencias del mundo profesional globalizado.

«En UNIVA formamos personas motivadas para que, desde su ser profesional, colaboren en la construcción de una sociedad más justa, más libre, más próspera y humana», puntualizó Jesica López Portillo.

El evento, celebrado recientemente, contó con la presencia del Consejo de Rectoría, encabezado por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, la Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online, así como a docentes, estudiantes, colaboradores y egresados de la comunidad UNIVA, quienes participaron tanto de manera presencial como virtual.

Para más información se puede visitar https://online.univa.mx/

Categorías
Tendencia

Armani Residences Masaryk: el nuevo ícono del lujo en Polanco

En el corazón de Polanco, sobre la emblemática Avenida Masaryk, se alza un proyecto que redefine los estándares de la vida de lujo en la Ciudad de México: Armani Residences Masaryk. Esta exclusiva obra arquitectónica representa la primera incursión residencial de la firma Giorgio Armani en Latinoamérica, consolidando su prestigiosa línea Armani/Casa en el sector inmobiliario de alta gama.

El desarrollo es impulsado por MiRA, una firma reconocida por transformar el panorama urbano en México, en colaboración con el reconocido despacho Sordo Madaleno Arquitectos. El resultado: tres edificios de baja altura, de cuatro niveles, que albergan 57 residencias de entre 150 y 453 m², todas con terrazas privadas y un diseño que privilegia la armonía, la exclusividad y la integración con el entorno.

“Nuestro objetivo no fue sólo construir edificios excepcionales, sino crear una experiencia residencial de lujo única que también aportara a la recuperación urbana de la ciudad”, afirma Roberto Pulido, CEO de MiRA.

El diseño interior de las residencias corre a cargo del estudio Armani/Casa, con la visión estética de Giorgio Armani llevada a cada detalle: desde materiales nobles como mármol Taj Mahal y maderas preciosas, hasta papeles tapiz exclusivos, sistemas inteligentes de iluminación y cocinas de alta tecnología.

Un número selecto de residencias se entrega completamente terminado bajo el concepto “Fully Finished”, con interiores diseñados al 100% por Armani/Casa. Para quienes buscan un espacio más personalizado, otras unidades permiten la colaboración directa con diseñadores o con el propio equipo de Armani para crear ambientes a medida.

Además del diseño, Armani Residences Masaryk ofrece un estilo de vida inigualable: un Residents Club exclusivo con acceso a sky pool, wellness center, salón privado, centro de negocios y servicio de concierge 24/7, todo con la calidad y atención al detalle que caracterizan a la marca.

A esto se suma una propuesta de paisajismo liderada por Hugo Sánchez, que convierte terrazas y jardines en espacios contemplativos que dialogan con la arquitectura, aportando frescura y serenidad.

Más allá de un desarrollo inmobiliario, Armani Residences Masaryk es una declaración de intenciones: redefinir lo que significa vivir con lujo, estilo y confort en una de las zonas más codiciadas del continente.

Categorías
Tendencia

Blas Pérez rememora la histórica chilena de Raúl Jiménez en 2013

El exdelantero panameño Blas Pérez, embajador de la marca Betway, recordó con pesar la derrota sufrida ante la Selección Mexicana en octubre de 2013, durante las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. En aquel encuentro, una espectacular chilena de Raúl Jiménez en el Estadio Azteca otorgó la victoria al conjunto mexicano por 2-1, complicando las aspiraciones mundialistas de Panamá.  

Pérez destacó en entrevista en su visita a México, las dificultades que enfrentó su selección en esa eliminatoria y señaló que, a pesar de contar con un equipo talentoso, la falta de experiencia les pasó factura. Sin embargo, reconoció que esa adversidad contribuyó al crecimiento del fútbol panameño, culminando en su histórica clasificación al Mundial de Rusia 2018.

El exjugador también resaltó la labor del actual director técnico de Panamá, Thomas Christiansen, atribuyéndole el mérito de consolidar una idea de juego que ha permitido a la selección competir de tú a tú contra potencias de la Concacaf como Estados Unidos y México. Pérez subrayó la importancia de la continuidad en el cuerpo técnico y el creciente número de futbolistas panameños que emigran a ligas competitivas, factores que, según él, auguran un futuro prometedor para el fútbol en su país. 

Blas finalizó con un mensaje acerca de jugar limpio en plataformas como Betway para seguir disfrutando la pasión dentro y fuera de la cancha.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Ectagono firma convenio para impulsar la restauración de ecosistemas urbanos en Álvaro Obregón

El convenio establece un marco de colaboración entre los actores firmantes para promover estrategias integrales de restauración de ecosistemas urbanos
Este viernes se celebró en las instalaciones de Ectarea la firma del convenio entre la Alcaldía Álvaro Obregón y Ectagono, con el objetivo de impulsar modelos de Restauración Socioambiental con potencial de replicabilidad en diversos entornos urbanos, principalmente en barrancas.

El convenio establece un marco de colaboración entre los actores firmantes para promover estrategias integrales de restauración de ecosistemas urbanos en la demarcación, a través de mecanismos multisectoriales que articulen esfuerzos del gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado.

Las barrancas son ecosistemas que ayudan a cumplir el derecho humano a un medio ambiente sano, así como el derecho de la naturaleza, su protección y conservación. A la vez, cumplen un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la ciudad, al funcionar como corredores biológicos, permiten la recarga de acuíferos, ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y previenen riesgos como inundaciones y deslaves. Además, albergan una alta diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas, y ofrecen espacios para el contacto con la naturaleza en entornos urbanos.

Erica Valencia, la Directora de Grupo Ectagono destacó el valor estratégico de proteger los espacios naturales dentro de la ciudad:
«Cuidar las áreas naturales inmersas en la urbanización es esencial. No solo brindan servicios ecosistémicos clave como la regulación del clima y la captación de agua, sino que son verdaderos refugios de biodiversidad. Estos espacios son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico de nuestras ciudades y reconectar a las personas con la naturaleza», afirmó.

Por su parte, el Alcalde Javier López Casarín subrayó la importancia de este acuerdo como parte del cuarto eje de su gobierno: «Ecosistema Urbano: agua, bosques y barrancas», destacando que se trata de una apuesta decidida por construir un futuro más sostenible y resiliente para la ciudadanía.
«Álvaro Obregón tiene el potencial de convertirse en el epicentro del conocimiento en sostenibilidad urbana. Este convenio representa un paso firme para recuperar y proteger nuestras 15 barrancas, pulmones fundamentales de la ciudad y refugio de una biodiversidad única», señaló el alcalde.

Como invitados especiales en el evento, estuvieron David Abraham Pérez Martínez, Subdirector de Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX; el Diputado Federal Daniel Campos Plancarte; Enrique de la Rosa, Director Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México; Francisco Bonilla, fundador de la Universidad del Medio Ambiente; y Concejalas y Concejales de la demarcación.

Ectarea se encuentra en la Barranca de Tarango, una de las más emblemáticas de la zona, la cual forma parte de un sistema que abarca más de 260 hectáreas, hogar de cientos de especies, de flora y fauna. La iniciativa busca extender este modelo integral a cada una de las barrancas del territorio obregonense, integrando acciones ambientales, sociales y económicas, así como la rehabilitación de espacios verdes vitales para la calidad de vida en la Ciudad de México.

Con esta alianza, Ectagono y su organización hermana Ríos Tarango A.C. continúan consolidando su compromiso con la restauración y conservación de los ecosistemas urbanos, y promueven una visión colaborativa y replicable que busca transformar la manera en que se habitan las ciudades. Una parte fundamental del modelo de restauración son las alianzas con la iniciativa privada que potencializan la restauración y conservación en la Barranca de Tarango, algunas de las empresas que han participado son BBVA monitoreo de la biodiversidad, así como otras empresas como Sky Re, Fundación Telefónica Movistar México, Daimler, FUNO y UBS.

Acerca de Grupo Ectagono:
Son una firma de impacto ambiental especializada en crear estrategias innovadoras y de trascendencia en los ecosistemas, generando proyectos punta de lanza para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos en materia de sostenibilidad. 

Ríos Tarango es su Asociación Civil dedicada a crear y gestionar proyectos de restauración de ecosistemas urbanos en comunidad.

Ectarea es su centro de experiencias, soluciones y emprendimientos a la vanguardia para la regeneración del bienestar de la naturaleza y las personas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Patrimonio Solidaridad y cooperación

Inauguran la XL Asamblea General de PIGNUS en Monte de Piedad

Nacional Monte de Piedad recibe a líderes mundiales del crédito prendario en su 250 aniversario
Este jueves se inauguró la XL Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (PIGNUS) en un acto protocolario encabezado por Juan Caído, Presidente de la Asociación de Entidades de Crédito Prendario y Social (PIGNUS); Juan Pablo de Botton, Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México; José Antonio Palacios, Patrono Presidente y Rafael Humberto del Río, Director General de Nacional Monte de Piedad.

Este año, la XL Asamblea General de PIGNUS tiene un significado especial, pues no solo reúne a expertos en financiamiento e inclusión financiera de todo el mundo, sino que se celebrará en la sede de Nacional Monte de Piedad, en el marco de su 250 aniversario.

Del 26 al 28 de marzo, en Casa Abierta Monte, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, representantes de las instituciones de crédito prendario más importantes en países como España, Suiza, Austria, Chile, Estados Unidos, República Dominicana, Indonesia, Grecia y México, compartirán experiencias, analizarán los desafíos del sector y explorarán nuevas soluciones para que más personas puedan acceder a financiamiento en condiciones justas y accesibles.

La inteligencia artificial, la innovación tecnológica y el papel crucial de la educación financiera, serán algunos de los temas centrales de la asamblea, en un esfuerzo por fortalecer el modelo de financiamiento que ha sido clave para millones de personas a nivel global.

Desde su fundación en 1957 en Milán, Italia, PIGNUS ha trabajado incansablemente para consolidar el crédito prendario como una alternativa viable y responsable para aquellos que no tienen acceso a la banca tradicional.

Su labor ha sido fundamental para que muchas familias en diferentes regiones del mundo puedan afrontar imprevistos, invertir en su futuro y mejorar su calidad de vida, todo sin recurrir a esquemas financieros excesivos.

Ante el reto vigente de la desigualdad económica, este encuentro busca generar estrategias que permitan una mayor cooperación entre el sector público y privado, impulsando el desarrollo de políticas que garanticen un financiamiento accesible para todos.

Para Nacional Monte de Piedad, ser sede de este evento en el marco de su 250 aniversario, es un reconocimiento al legado y compromiso demostrado por la institución con la sociedad mexicana, brindando apoyo financiero con un modelo basado en la confianza y la solidaridad.

Su historia es testimonio de la evolución del préstamo prendario como herramienta para el bienestar económico, y su participación en esta asamblea reafirma su papel como referente internacional en la materia.

La XL Asamblea de PIGNUS no será solo un espacio para reflexionar sobre el presente del sector prendario, sino una oportunidad para construir un futuro en el que este tipo de financiamiento continúe abriendo puertas y generando oportunidades para millones de personas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Logística Movilidad y Transporte Recursos humanos

Flotillas siempre en movimiento con ayuda de Edenred

Mantener una flotilla en funcionamiento ha dejado de ser complicado gracias a Mantenimiento Fleet de Edenred
El mantenimiento adecuado de una flotilla vehicular es fundamental para el éxito de cualquier empresa que dependa del transporte de bienes o servicios. Y en este sentido, Mantenimiento Fleet de Edenred puede marcar la diferencia.

Ya sea para la entrega de productos o la movilización de equipos, una flotilla en buen estado garantiza la continuidad de las operaciones, la reducción de costos y una mejor eficiencia general. Ignorar este aspecto puede derivar en gastos imprevistos, retrasos y una menor productividad.

Mantenimiento preventivo, clave para una buena gestión de flota
Un programa de mantenimiento preventivo no solo ayuda a evitar costosas reparaciones, sino que prolonga la vida útil de los vehículos, optimiza el consumo de combustible y reduce el riesgo de accidentes. 

Las empresas que implementan un control riguroso sobre el estado de su flotilla, desde revisiones rutinarias hasta el seguimiento de las reparaciones, logran minimizar tiempos muertos y aseguran que sus operaciones fluyan sin interrupciones.

Esto puede ser complicado, por lo que Mantenimiento Fleet está pensado para aligerar el proceso y automatizarlo. Las empresas ya no deben preocuparse por recordar los servicios que necesitan todos sus vehículos; todo se calendariza y controla a través de una plataforma web o app móvil. 

De esta manera, los conductores saben cuándo deben llevar el vehículo a servicio y los administradores saben exactamente qué le hicieron y los costos, para tener un registro riguroso de los gastos y cambios. 

Empresas, siempre en funcionamiento con Edenred
Esta solución de Edenred ofrece acceso a una red nacional de proveedores especializados y una plataforma que facilita el control de cada servicio, lo que garantiza que las organizaciones mantengan sus vehículos siempre en movimiento, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando los costos operativos.

Hay que tener en cuenta que esto es fundamental, pues las fallas mecánicas que no se tratan de manera oportuna pueden derivar en algo más grave y, por tanto, más costoso y que conlleva más tiempo de reparación. 

Al principio, puede parecer innecesario, pero los vehículos se desgastan y requieren servicios en determinados kilometrajes para mantener su óptimo funcionamiento y rendimiento. Esto puede impactar en muchos aspectos: económicos, operativos, etc. 

Mantenimiento Fleet: lo que las organizaciones necesitan
Con Mantenimiento Fleet de Edenred, las organizaciones obtienen muchos beneficios, como:

Planificar los servicios de la flotilla desde una sola plataforma. 
Acceso a una red estratégica de talleres y agencias en todo México.
Reportes especializados sobre todos sus movimientos.
Obtener facturas consolidadas por todos los servicios y reparaciones.
Realizar movimientos desde cualquier lugar: asignar saldos, hacer devoluciones, etc.

A través de esta solución, Edenred reafirma su compromiso de ofrecer servicios innovadores que promuevan la productividad y la eficiencia de las empresas, asegurando que sus flotillas estén siempre en óptimo estado.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Internacional Logística Nacional Nuevo León Otras Industrias Puebla

Revisión del T-MEC en 2026, un reto para el Nearshoring: CLISA

Gerardo Espinosa, Director de Gas Natural de Grupo Clisa, advierte que una negociación poco clara podría abrir la puerta a nuevas barreras comerciales
Gerardo Espinosa, Director de Gas Natural de Grupo Clisa, participó en el panel «Del Nearshoring al Plan de México: Los Nuevos Desafíos» en el Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025, junto a Rodrigo González Zerbi, Director General de Fibra Plus; Sébastien Papouin, CEO adjunto de DAMETIS; y Gabriel Golzarri Fragoso, CEO de INTERCAM BANCO, con la moderación de Roberto Arteaga, Editor General de Forbes México. Durante su intervención, Espinosa compartió su visión sobre los principales retos y oportunidades que tiene México para consolidarse como un destino atractivo de inversión en el contexto del nearshoring, un fenómeno que está transformando las cadenas de suministro a nivel global.

Uno de los desafíos más relevantes, explica, es la próxima revisión del T-MEC en 2026. Si bien está convencido de que la integración comercial de Norteamérica es un proceso ya consolidado, advierte que una negociación poco clara podría abrir la puerta a nuevas barreras comerciales. También pone sobre la mesa un tema que considera urgente: fortalecer la infraestructura eléctrica del país. Muchas industrias, señala, ya enfrentan dificultades por la falta de energía confiable, lo que hace indispensable ampliar y modernizar la red de transmisión. Para ello, se requerirá una inversión decidida por parte del Estado.

La seguridad es otro aspecto crítico que, a su juicio, debe abordarse con una estrategia integral. Además, Espinosa destaca la importancia de incluir a los estados del sur-sureste en las cadenas de valor. Para lograrlo, considera esencial garantizar el suministro de gas natural y mejorar la infraestructura de transporte en la región. También subraya la necesidad de una política industrial clara que promueva inversiones en carreteras, vías férreas, puertos y parques industriales, como vía para fortalecer la competitividad del país.

En cuanto a la atracción de inversión extranjera, Espinosa insiste en la importancia de mantener incentivos competitivos y fomentar el contenido local. Cree firmemente que la certeza jurídica, la simplificación administrativa y la eficiencia en los procesos de obtención de permisos son fundamentales para generar confianza entre los inversionistas. A ello se suma la necesidad de desarrollar parques industriales equipados con servicios básicos como electricidad, gas natural y seguridad, elementos indispensables para facilitar la llegada de nuevas empresas.

Grupo Clisa, afirma, ya está participando activamente en la cadena de valor del gas natural. Entre sus iniciativas más recientes se encuentra una planta de Gas Natural Comprimido en Monterrey. Además, la empresa explora nuevas oportunidades en generación eléctrica y desarrollo inmobiliario, con la creación de un parque industrial en la zona norte de Monterrey. El objetivo es claro: impulsar infraestructura energética moderna, eficiente y sostenible que acompañe el crecimiento del país.

Categorías
Sin categoría

Videos contradicen la versión de la GN en torno a la captura en Zapopan, Jalisco de Armando Gómez Núñez, alias “Delta 1”, presunto integrante del CJNG

Armando Gómez Núñez, alias “Delta 1” y/o “Máximo”, considerado operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podría obtener su libertad, al evidenciarse en videos presuntas irregularidades en su detención por parte de la Guardia Nacional (GN) el pasado 28 de octubre en la colonia Residencial Lagos del Country, en Zapopan, Jalisco.

Videos del C5 de la ciudad, difundidos en redes sociales dan cuenta que Gómez Núñez, el día de su detención, viajaba junto con una mujer abordó de su vehículo Mazda de color blanco con placas de Jalisco por diversas zonas de la ciudad sin que autoridad alguna lo siguiera; incluso, visitó un Cetro Comercial en Avenida Santa Margarita, comió en un Restaurante para posteriormente dirigirse a una pastelería ubicada en la Avenida Rubén Darío, colonia Prados Providencia en Zapopan, estacionando su vehículo con vidrios polarizados frente al número 493 para que su acompañante comprara en el local comercial con razón social «D Almendra Keto Bakery»; donde afirma la GN, que elementos de la institución que pasaron del lado de dicho vehículo se percataron que en el mismo habría una arma de fuego.

«Al pasar al lado del vehículo Mazda color blanco con placas de circulación JMR-16-48 del Estado de Jalisco, nos percatamos que sobre el asiento trasero se observaba a simple vista lo que al parecer es una arma de fuego larga, por lo que al estar ante un delito flagrante lo cual representa un peligro inminente a la sociedad y a la seguridad pública, por lo que siendo aproximadamente las 16:40 horas, y en razón de encontrarnos vestidos como personas civiles en la realización de esta investigación en el Municipio de Zapopán Jalisco, es decir sin armamento y sin equipo táctico, solicitamos vía telefónica con nuestro celular, el apoyo de personal de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional, quienes como protocolo de seguridad siempre se encuentran cerca y en la periferia de nuestra ubicación, es decir que se encuentran próximos para brindar el apoyo necesario para cualquier eventualidad que se suscite por los actos de investigación que se realizan, tardando aproximadamente diez minutos en arribar al lugar donde nos encontrábamos, acto seguido se continuo con el seguimiento por parte del personal de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional al vehículo Mazda» dan cuenta en su informe oficial los agentes de la GN: Alonso Montes Saquera, Cristhian Avilés Álvarez y Mayra Alejandra Ramírez Hernández.

Sin problema alguno, Armando Gómez Núñez y su acompañante retomaron su camino, siendo en la Avenida de la Patria entre calle Lago Superior y avenida de La Presa, colonia Lagos del Country, en Zapopan donde fue detenido.

Los elementos de la GN que le cerraron el paso al vehículo blanco en el que viajaba Gómez Núñez, le informaron que una denuncia anónima lo acusaba de realizar conductas ilícitas, por lo que procedieron a inspeccionar el vehículo Mazda con vidrios polarizados, descubriendo en su interior -según el reporte oficial- un arma larga abastecida con 10 cartuchos, bolsas de plástico que contenían un kilo 53 gramos de clorhidrato de metanfetamina y tres cargadores con un total de 49 cartuchos útiles.

Tras su detención, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Armando Gómez Núñez de delitos contra la salud en la modalidad de posesión simple de clorhidrato de metanfetamina, portación de arma de fuego, posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

El próximo 5 de Mayo vence el término de 4 meses de plazo para la investigación complementaria que decretó Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, tras vincular a proceso a Gómez Núñez y dictarle la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”.

Categorías
Economía

Entorno económico mundial incierto frena la inversión y amenaza la creación de empleo: Claus von Wobeser

  • Cumplió su quinto año al frente de la International Chamber of Commerce México (ICC México); reafirma el compromiso de liderar un año más el camino hacia un entorno de negocios más resiliente, competitivo y justo

 

Al cumplir su quinto  año al frente de la International Chamber of Commerce México (ICC México), Claus von Wobeser ofreció a la Asamblea General de Asociados un mensaje cargado de reflexión y de llamado a la acción ante los retos globales que enfrentan las empresas mexicanas y el comercio internacional, donde el presidente destacó la magnitud de los desafíos en un entorno económico mundial incierto, donde el proteccionismo, la guerra comercial, el caos geopolítico y las perturbaciones en las cadenas de suministro se han convertido en elementos disruptivos que frenan la inversión y amenazan la creación de empleo.

El panorama actual, marcado por tensiones comerciales y políticas unilaterales recuerda los momentos de incertidumbre que rodearon la fundación de la ICC en 1919, cuando la economía global también se encontraba amenazada por la inestabilidad política y económica. En ese entonces, los empresarios visionarios que fundaron la ICC, conocidos como los «Mercaderes de la Paz», tomaron la decisión de actuar y defender el comercio y la inversión como motores de desarrollo, recordó von Wobeser, quien dijo que hoy, como entonces, ICC México reafirma su compromiso con la defensa del comercio internacional, el Estado de Derecho y el impulso al desarrollo económico y social global.

Con presencia en 170 países, ICC sigue desempeñando un papel clave en la búsqueda de soluciones para los problemas globales, especialmente en tiempos tan complejos. «Redoblaremos nuestros esfuerzos para que nos escuchen como la voz colectiva de la economía real, seguiremos innovando para generar nuevas soluciones y herramientas para atender las necesidades de las empresas de todos los tamaños», aseguró von Wobeser, al establecer que esta estrategia busca transformar los desafíos en oportunidades y fortalecer el desarrollo económico en México y el mundo.

El presidente del organismo en México, aseguró que a lo largo de su gestión, ICC México ha consolidado su liderazgo en los debates internacionales, buscando siempre que el comercio continúe siendo un motor de prosperidad y paz y agradeció a los asociados por su apoyo continuo y su participación activa en las tareas de la organización, destacando la importancia de enfrentar los retos globales de manera unida y renovando el compromiso fundamental con la misión de ICC: impulsar el comercio y la inversión como fuerzas para el progreso humano.

El informe anual de ICC México refleja el impacto de sus acciones y logros alcanzados a lo largo  del año, en sintonía  con la Hoja de Ruta global  de ICC  para el período 2024-2026, en el que se establecen cinco ejes estratégicos fundamentales: reducir las fricciones comerciales, promover  la justicia y el Estado de Derecho, la acción efectiva en sostenibilidad y cambio climático, la aceleración de la digitalización del comercio y el fortalecimiento de la cooperación multilateral, esfuerzos que continúan siendo clave para enfrentar la incertidumbre económica y las tensiones políticas que amenazan el crecimiento global.

La reducción de fricciones comerciales es fundamental para asegurar un entorno de negocios estable y predecible, apuntó para agregar que, en ICC México, se trabaja de manera constante para mitigar los efectos de políticas proteccionistas y para que más empresas de todos los tamaños accedan a las herramientas necesarias para integrarse al comercio global. «Nuestro objetivo es que las empresas mexicanas no solo sobrevivan, sino que prosperen en el ámbito internacional», expresó von Wobeser, destacando la importancia de la cooperación multilateral y la reforma del sistema de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En cuanto a la sostenibilidad y la acción climática, ICC México ha adoptado medidas innovadoras, como el impulso de los «ICC EcoTerms», para facilitar el comercio responsable y garantizar que las empresas puedan adaptarse a la transición hacia una economía baja en carbono, además de que se promueven reformas normativas que eliminen barreras que dificultan la adopción de soluciones sostenibles, lo que representa una oportunidad para que México y el mundo construyan una economía más inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.

La digitalización del comercio también es un área clave en la agenda de ICC México, con el objetivo de que más del 50% del comercio mundial esté respaldado por leyes que reconozcan documentos electrónicos este 2025, estrategia con la cual la organización busca eliminar las barreras burocráticas y facilitar un entorno más eficiente y seguro para el comercio internacional, con la creación de corredores digitales que optimicen los procesos y promuevan un comercio más ágil e inclusivo.

De acuerdo con los estatutos de la ICC México, Claus von Wobeser inició a partir de hoy su sexto y último año al frente de la organización mundial de las empresas en nuestro país, y cerró su mensaje con un llamado a todos los miembros y la comunidad empresarial para renovar su compromiso con el futuro del comercio global. «Juntos, podemos hacer que el comercio siga siendo un motor de paz y prosperidad para México y el mundo», concluyó, reafirmando la misión de ICC México de liderar el camino hacia un entorno de negocios más resiliente, competitivo y justo.

 

Categorías
Nacional Portada

Walmart invertirá 6 mil mdd en México

La cadena estadounidense de supermercados Walmart anunció este jueves una inversión de 6 mil millones de dólares este 2025 en México, donde abrirá nuevos centros de distribución de nueva generación, incrementará el número de tiendas y elevará el contenido nacional de sus productos.

«Como parte de esta inversión este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter, y Walmart Express, generando aproximadamente 5 mil 550 empleos directos, estas nuevas tiendas se suman a las 3 mil 200 que ya tenemos», reveló Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica.

El directivo informó de esta inversión en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que ha sostenido “algunas pláticas para que cada vez sea más el contenido nacional de lo que vendan».

La compañía, con 200 mil trabajadores en el país, abrirá dos centros de distribución en el Bajío, región del centro de México, y en Tlaxcala, con inteligencia artificial y robótica, que se sumarán a los 21 ya existentes.

La empresa tiene 30 mil proveedores mexicanos, de los que el 85% son pequeñas y medianas empresas (Pymes), y más de ocho de cada 10 productos que vende la compañía en el país «son 100% hechos en México», detalló Caride.

«Tenemos el sólido propósito de ayudar a las personas del país a ahorrar dinero y vivir mejor, para lograrlo todos los días fortalecemos nuestro compromiso de largo plazo con este gran país», manifestó.

La inversión se difunde en el marco del ‘Plan México’, que Sheinbaum Pardo presentó en enero como una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Walmart llegó a México hace más de 65 años y aquí estaremos los próximos 30, 60 o 90 años para fortalecer la mejor experiencia de compra omnicanal para los más de 5 millones de clientes que a diario realizan sus compras con nosotros. Muchas gracias por su confianza (presidenta), cuente con todo nuestro compromiso», dijo Caride.

México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36 mil 872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado notablemente las perspectivas para este año.